PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
|
|
- María Soledad Ojeda Ramos
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los y las estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las conductas, actitudes y formas de convivir no violentas, solidarias, responsables y justas se aprenden, por esto deben ser una constante en las prácticas de convivencia de la comunidad educativa. El Colegio, desde la Pre-básica, implementa actividades de tipo formativo y valórico a través del programa SENDA, que involucra trabajo tanto con niños(as), adolescentes y apoderados(as). Desde Primer año básico a Cuarto Medio se ejecuta el Plan de Formación Valórica que aborda, entre otros temas, la convivencia escolar. Siendo el Manual de un recurso que brinda los lineamientos para la regulación del comportamiento de los estudiantes. A su vez, otras actividades tradicionales y propias del Colegio como Jornadas de Formación Personal por curso, Encuentro Madre-Hijo(a) y Padre-Hijo(a), Actividades Solidarias, entre otras. El presente Plan de Gestión de pretende fomentar la capacidad de respetar y valorar al otro con sus diferencias en cuanto a sus ideas, creencias, formas de sentir y de expresarse, tolerando intereses distintos de los propios, reconociendo el diálogo y la comunicación como herramientas permanentes de superación de diferencias. Dado que todos los actores de la comunidad educativa tienen responsabilidad frente al tema de la buena convivencia, es necesario plantearse cuáles son estas responsabilidades y la participación que les compete en la construcción de un ambiente escolar que propicie el aprendizaje de calidad de nuestros estudiantes. CONCEPTUALIZACIONES. Antes de plantear los objetivos y actividades del Plan de Convivencia, es importante clarificar ciertos conceptos que están involucrados en el tema de la convivencia escolar. Se han privilegiado las conceptualizaciones que emanan desde el Ministerio de Educación, entidad que define la política nacional en el tema de la convivencia escolar. BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR: Se entenderá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre quienes la componen y que permita el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un Clima que propicie el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Ley , artículo 16 A, Mineduc (2011).
2 ACOSO ESCOLAR: Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición. Ley , artículo 16 B, Mineduc (2011). BUEN TRATO: El buen trato se entiende como aquella forma de relación que se caracteriza por el reconocimiento del otro como legítimo otro, la empatía, la comunicación efectiva, la resolución no violenta de conflictos y el adecuado ejercicio de la jerarquía. Estas relaciones generan un contexto bien tratante o favorable para el bienestar y adecuado desarrollo de las personas, en especial de los niños y niñas.política de buen trato hacia niños y niñas. JUNJI (2009). COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR La Ley N sobre Violencia Escolar, establece que aquellos establecimientos que no están legalmente obligados a constituir el Consejo Escolar, es decir, los particulares pagados, deberán crear un Comité de la Buena u otra entidad similar. De esta manera el Comité de Buena Convivencia del Colegio estará conformado por: Encargada de (quien preside este comité), Psicóloga PIE y Coordinadora de PIE. Además, este comité será el encargado de generar el Plan de Acción de, difundirlo e implementarlo. FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR: a) Promover acciones, medidas y estrategias orientadas a prevenir la violencia entre los miembros de la comunidad educativa. b) Elaborar, en conjunto con la Encargada de, un Plan de Acción para promover la buena convivencia y prevenir la violencia en el establecimiento. c) Participar en la actualización del Reglamento de Convivencia, de acuerdo al criterio formativo planteado en la Política Nacional de y a los lineamientos del Proyecto Educativo del Colegio. d) En el caso de una denuncia de conflicto entre pares y/o adulto a menor, deberá tomar los antecedentes y seguir los procedimientos establecidos por el Protocolo respectivo.
3 Equipo Responsable METAS 2016 PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO INSTITUTO PRESIDENTE ERRÁZURIZ Encargada de Milka Solange Muñoz Jara Inspector General Ramón Moraga Coordinadora de PIE Marizel Torres Sicóloga de PIE María Jesús Infante Enfatizar la formación y vivencia de valores éticos y morales y la excelencia académica de los y las estudiantes, que les permitan un adecuado desarrollo personal y que les proyecte positivamente hacia un mundo en permanente cambio. Promocionar una actitud positiva ante la vida, la tolerancia, el respeto por la diversidad étnica y cultural y el valor de la integridad personal. Generar un espacio educativo de crecimiento personal, donde todos y todas los integrantes de la comunidad escolar, sientan que son sean tratados correctamente y con respeto. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar acciones que permitan vivenciar una sana convivencia, con acciones de promoción, prevención y acción ante casos de maltrato y/o abuso sexual escolar, enmarcadas en el respeto, el diálogo y el compromiso de los distintos estamentos de la comunidad escolar, de manera que las actividades académicas y formativas se desarrollen en un ambiente propicio. a) Identificar situaciones que alteren la sana convivencia en el Colegio, en la perspectiva de intervenir adecuadamente para beneficio de toda la comunidad escolar. b) Fomentar el desarrollo de valores propios de una sociedad democrática, participativa y tolerante. c) Promover el buen trato entre los distintos estamentos, que permita una interacción positiva entre los mismos. d) Comprometer a todos los estamentos de la comunidad educativa con la buena convivencia escolar y sus beneficios. e) Destacar y difundir buenas prácticas de convivencia, fomentando la resolución pacífica de los conflictos, que permitan un buen ambiente de aprendizaje. f) Desarrollar en los y las estudiantes habilidades que les permitan enfrentar y resolver asertivamente los conflictos.
4 ETAPA INICIAL ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS RESULTADO(S) EVIDENCIA Análisis del Diagnóstico de la situación actual y de acciones realizadas en el Colegio. Análisis información entregada por Agencia de Calidad de la Educación SIMCE Equipo Directivo Información existente sobre acciones realizadas Informes SIMCE Base de datos Informe de la situación actual de convivencia escolar ETAPA DE DIFUSIÓN ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS RESULTADO(S) EVIDENCIA Comunidad Escolar informada y Relator-experto motivada en la Recursos promoción de a) Lista de asistencia pedagógicos una buena Charlas motivacionales y talleres de promoción (digitales como Profesores(as) Jefes del convivencia b) Portafolio del buen trato. videos o Colegio Registro de presentaciones) Reflexión de los c) Evaluación de charlas y talleres material Coordinador de Pastoral grupos de fungible trabajo sobre la importancia del buen trato.
5 Celebración del Día de la Celebración del Día del y de la estudiante Celebración del 51º Aniversario del Colegio Herramientas y habilidades de buen trato al servicio del liderazgo estudiantil INSTITUTO PRESIDENTE ERRÁZURIZ Profesores(as) Jefes del Colegio Profesores Asesores del Centro de Alumnos Profesores Asesores del Centro de Alumnos Profesores Asesores del Centro de Alumnos Coordinador de Pastoral Programa de actividades Programa de actividades Programa de actividades Material fungible Recursos audiovisuales Muestra artística sobre la buena convivencia. Actividades de sana convivencia por curso Actividades deportivas y recreativas en equipo Actividades de convivencia Actividades recreativas, muestras artísticas, deportes y Competencias en equipo por alianzas. Mejora de prácticas en liderazgo de los y las estudiantes Registro de actividades realizadas Registro fotográfico y nota en página Web Registro fotográfico y nota en página Web. Informe de los profesores
6 Implementación del Plan de formación valórica Profesores(as) Jefes del Colegio Coordinador de Pastoral Plan de Formación Valórica. Reflexión, vivencias de los valores contenidos en el Proyecto Educativo Pauta de observación de Consejo de Curso Registro de asesoría a profesores CRONOGRAMA 2016 ETAPA INICIAL ETAPA DE DIFUSIÓN ETAPA DE PREVENCIÓN ACCIONES ACCIONES ACCIONES 1 X X 2 X 1 X X X X X X X X X X 2 X X 3 X 4 X 5 X X X X X X X X X X 1 X X 2 X X X X X X X X X 3 X X X X X X X X X X
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 1 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes
Fundación Educacional Colegio Providencia Linares. Plan de Gestión Convivencia Escolar 2016
Fundación Educacional Colegio Providencia Linares Plan de Gestión Convivencia Escolar 2016 Introducción: La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes
Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016
Plan Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Buena convivencia escolar: Se entenrá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica los miembros la comunidad educativa, que supone una interrelación
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar
PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
1 PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es parte fundamental del desarrollo y formación de los estudiantes. Es también base esencial para alcanzar aprendizajes
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA 1. INTRODUCCION: La Escuela Especial La Espiga plantea el presente protocolo de acuerdo a sus objetivos institucionales, misión y visión. Para
Equipo Convivencia Escolar Colegio Técnico Profesional Padre Alberto Hurtado.
Equipo Convivencia Escolar Colegio Técnico Profesional Padre Alberto Hurtado. 1. QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR. La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO.
1 Ilustre Municipalidad de Peñaflor Departamento de Educación Escuela Sonia Plaza Castro PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO. Introducción Una problemática creciente
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Colegio Creación Ciclo Básico PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTACIÓN Nuestro Proyecto Educativo, nos invita a promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa principios y elementos que construyan
Fundamentación teórica del curso:
CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 META OBJETIVO PERÍODO DE REALIZACIÓN Conformación Comité de escolar Promover la buena convivencia escolar. Abril ACCIONES RESPONSABLE / RECURSOS Generar un plan
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 COLEGIO JUAN PABLO II DE ARICA
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 COLEGIO JUAN PABLO II DE ARICA El Colegio Juan Pablo II a través de su proceso de Enseñanza Aprendizaje, transmite y promueve en su PEI, elevar la calidad de la educación,
INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético
PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:
PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR
PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR PROTOCOLO DE ACCION: ACOSO ESCOLAR O BULLYING DEFINICIÓN DE ACOSO ESCOLAR: Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva
Vínculos afectivos, conviencia y paz
Liliana Orjuela López Psicóloga Universidad de Los Andes Master en Derechos de la Infancia Univ. Autónoma de Madrid Cartagena Julio de 2016 La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos
Plan de Gestión Convivencia Escolar
Plan de Gestión Convivencia Escolar Orientaciones para el trabajo a realizar durante el período 2013-2014. A continuación se exponen los lineamientos a seguir para fomentar una sana convivencia escolar
INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía
Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas Estrategia de Formación para la Ciudadanía La formación para la ciudadanía debe ocurrir en todos los
PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION
PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION Dado el carácter inclusivo e integrador de su proyecto educativo,el colegio Instituto del Pacífico favorece un ambiente de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES John Jairo Ocampo Fanny Usma Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales Medellín 2012 7951JUSTIFICACIÓN La escuela es un entramado
Aprendemos a convivir
Aprendemos a convivir Subsecretaría de Educación Básica ANTECEDENTES DEL PNCE Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) Pilotaje ciclo escolar 2014-2015 en 3 de Primaria Se implementó en 18,500
Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación. Manual Estratégico
2014 Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación Manual Estratégico 2014 Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo
Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación
Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación Política de Seguridad Escolar y Parvularia Ana María Ramírez Jara anamaria.ramirez@mineduc.cl www.convivenciaescolar.cl
Plan de Gestión Convivencia Escolar
2015 Plan de Gestión Convivencia Escolar Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre Establecimiento Región Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas. San
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional
Objetivo Programa Escuelas para la vida
Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 se encuentra acreditada por el Registro de Asistencia Técnica Educativa
FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Colegio San Francisco de Asís Nueva Imperial FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. - ACOSO ESCOLAR. - EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A DETECCIÓN
1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos
1. ASIGNATURA 1.1. Nombre Convivencia y resolución de conflictos 1.2. Código 1.3. Tipo Optativa 1.4. Nivel 1.5. Curso 1.6. Semestre Primero 1.7. Número de créditos 6 (seis) Basados en la carga de trabajo
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media
Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegrünt / Fundado 1888 PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media Objetivo General: Promover la sana convivencia
INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES
INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES Neiva-Huila 2014 PROYECTOS TRANSVERSALES COMITÉ LAWIS MAGNOLIA VEGA (RECTORA) LUZ DARY VEGA (COORDINADORA DE PRIMARIA) VIVIANA TORRES
Plan Anual de Convivencia Escolar
Plan anual de convivencia Escolar Página 1 de 9 Plan Anual de Convivencia Escolar 2016 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5-7 Cronograma 7-8-9 Plan anual de convivencia Escolar
PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ
PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA
Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa
Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Promover una convivencia escolar sana, pacífica y formativa. El reto de transformar las escuelas es una premisa
PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN
Protocolo de Actuación Ante Probables Situaciones de Vulneración de Derechos (violencia Intrafamiliar, Trabajo Infantil, y Abuso Sexual) Fuera de la Escuela y develado al Interior de esta. PROCEDIMIENTO
PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 LICEO POLIVALENTE TOMÉ ALTO
PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 ALTO PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTACIÓN La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entiende la buena escolar como la coexistencia
Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia
PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos
Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.
Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo
PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»
PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS DE FAMILIA Escuela y Familia Aprendiendo y Creciendo Juntos Antecedentes a). ANTES
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN La Escuela San José es un establecimiento educacional congregacional católico que busca formar niños, niñas y jóvenes, basada
Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA
Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Maria de los Angeles Del Castillo CONVIVENCIA ESCOLAR Coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva
Perfil, Parámetros e Indicadores
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para
Actual Currículo Educativo de Costa Rica
Reformas educativas Actual Currículo Educativo de Costa Rica Propósito fundamental: Formar personas críticas, responsables, creativas, capaces de tomar decisiones razonadas, fundamentadas, para la convivencia
2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en
FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N 556-2014. MINEDU Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 1 Los Compromisos de Gestión Escolar, se establecen en las Normas Técnicas denominada
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR OBJETIVO GENERAL El Protocolo de Actuación es el documento que establece, de manera clara y organizada, los pasos a seguir y los responsables
PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ
PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ El Programa de Bienestar Social e incentivos de la Personería Municipal de Cucunubá se elabora con el fin de propiciar condiciones
Estrategias para promover la participación de la familia en la educación
Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE Talcahuano, 10 de abril de 2014 1 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada
Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal
4.4.2 1 de 6 I. OBJETIVO Establece los lineamientos para la toma de conciencia, formación y educación de las personas involucradas en los aspectos ambientales identificados en los Sistemas de Gestión,
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez Objetivos Estratégicos - OEI Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y viable para la
PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO
PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL INSPECTOR DE INTERNADO FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:18 Sector: EDUCACIÓN Subsector: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR Código: P-8500-4419-002-V01
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR. I. INTRODUCCIÓN: The Antofagasta Baptist College, pone a disposición de los miembros de su comunidad escolar, el protocolo de actuación
CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio
CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio Proyección de videos: 1. Educar sin agredir (Cecodap) 2. Los animales nos dan buen ejemplo Qué
Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica
Promotores de Paz Estudiantil Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica OBJETIVO GENERAL Constituir los Promotores de Paz Estudiantil, en las secciones de 5to. y 6to.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR DUITAMA 2005-2007 DUITAMA MEJORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR, DE
COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS
1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único
MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola
ORGANIZADOR PATROCINADOR MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola PRESENTACIÓN Copie y Wallace (2000) definieron las características de la ayuda entre iguales: Las personas aprenden a trabajar
PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA
PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA INTRODUCCIÓN La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección,
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR
ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan
Ruta por la paz y la convivencia:
Abril Junio Julio Mayo Ruta por la paz y la convivencia: 2015-2016 Salida Entrada Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Junio Julio Mayo Temas de la Ruta por la paz y la Convivencia
FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ
FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ Resolución presentada por el Ayuntamiento de Madrid, en el marco de la sesión del Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos celebrado
Formación Cívica y Ética 6 Grado
Formación Cívica y Ética 6 Grado Código de Formación Cívica y Ética = FCE Eje 1 = De la Niñez a la Adolescencia Eje 2 = Tomar Decisiones Conforme a Principios Éticos para un Futuro Mejor Eje 3 = Los Desafíos
Normas Escolares para Docentes RIEMS
2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes
Colegio The Angel s School PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013.
Colegio The Angel s School PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013. I-.INTRODUCCION: El Plan de Convivencia Escolar es un instrumento que indica las acciones y estrategias pedagógicas formativas, orientadas hacia
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO
PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano
Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile
PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC 2015 Nivel: Profesores, Educadoras, Aporados, Administrativos y Auxiliares Objetivo General: promover la sana convivencia en la comunidad DSC, a través la
DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE
DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE MODELO PEDAGÓGICO ROSARISTA En el Colegio, el desarrollo del personal docente, administrativo y de servicios es gestionado por el proceso Talento Humano, con el cual se
Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia
El acoso escolar: protocolos de intervención en los centros educativos de Castilla y León. Actuaciones de la Inspección Educativa. 2004/2005 Aspectos de contexto Preocupación de toda la comunidad educativa
Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social
Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano
CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la
CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
0 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Artículo 1.- Descripción de Bienestar Universitario Entiéndase por
PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO
PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO 14-15 La capacitación del Recurso Humano, es una necesidad imprescindible de satisfacer por constituir una herramienta fundamental para el mejoramiento
PLAN DE TRABAJO-2015
I. DATOS GENERALES: PLAN DE TRABAJO-2015 II. DIAGNÓSTICO EN RELACIÓN A LOS INDICADORES N COMPROMISO FORTALEZAS DIFICULTADES CAUSAS 1 Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa.
Liceo República de Brasil Plan de Convivencia Escolar 2015. Construir humanidad para un mundo en constante cambio
Liceo República de Brasil Plan de Convivencia Escolar 2015 Construir humanidad para un mundo en constante cambio LICEO REPUBLICA DE BRASIL LUIS COUSIÑO 1984 COMUNA DE SANTIAGO www.liceorepublicadebrasil.cl
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento
Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de
Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,
Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar
Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar montanezgr@de.gobierno.pr OBJETIVOS Presentar aspectos generales del Programa de Trabajo Social Escolar(TSE) El Rol del Programa
COLEGIO ALEXANDER DUL
CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 40 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN
NUESTRA UBICACIÓN TUNJA
NUESTRA UBICACIÓN TUNJA La experiencia se desarrolla en el Gimnasio Gran Colombiano ubicado en el centro histórico de la ciudad de Tunja departamento de Boyacá QUIÉNES PARTICIPAMOS? Estudiantes de primaria
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE POLICIA COMUNITARIA DEPARTAMENTO DE CAPACITACION PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL EDUCACION EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA 1 a.- b.- c.- d.- PROGRAMA:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN SECRETARIO DIRECTOR DE ARTE Y CULTURA DIRECTOR DE SERVICIOS COMUNITARIOS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARIO
Resignificación del Manual de Convivencia UN TRATO PACÍFICO JUSTIFICACIÓN
El Andino Bilingüe School con el interés de cumplir asertivamente las responsabilidades que le corresponden en el marco de la Ley 1620 de 2013 y el Decreto 1965 de 2013 como Institución Educativa formadora
PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES
NOMBRE DEL PROYECTO: Ejercer la democracia en convivencia y paz Página 1 de 9 RESPONSABLES: DRA. ANUBIS VALENCIA MOSQUERA COORDINADORES: LIC. CLAUDIA XIMENA CAMPAZ JAIRO BEDOYA DIEGO ERAZO CUERPO DE DOCENTES
Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles
Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total
1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud
Plan Estratégico Estatal y Autonómico de Médicos del Mundo 2016-2020 Objetivo general: Contribuir a hacer efectivo el derecho a la en condiciones de equidad para las poblaciones más vulnerables 4 Lineas
Ampliación de las funciones docentes:
Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje
FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES
PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
Colegio Nueva Era Siglo XXI-La Florida Coordinación de y Seguridad Escolar PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Meta Fecha Acciones Responsables Evaluación o Indicador Diciembre 2015 Realizar
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SUB TALLER COMPROMISO 7: GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR FAVORABLE AL LOGRO DE APRENDIZAJES PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN)
Estructura Curricular
Estructura Curricular Taller Convivencia sin violencia una alternativa para prevenir la violencia se entretejen con los retos de formación humana integral, los saberes comunitarios y los saberes disciplinarios.
ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR
ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR 2015: Una nueva visión para la espiritualidad y la libertad El Gobierno escolar Rosarista fundamenta su acción en las disposiciones legales vigentes; las nuevas formas y procesos