Ejercicios 4 (Gases)
|
|
- Mariano Bustamante Moreno
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Profesor Bernardo Leal Química Ejercicios 4 (Gases) Leyes de los gases: 1) Una cantidad fija de gas a 23 ºC exhibe una presión de 748 torr y ocupa un volumen de 10,3 L. a) Utilice la ley de Boyle para calcular el volumen que el gas ocupará a 23 ºC si la presión se aumenta a 1,88 atm. b) Utilice la ley de Charles para calcular el volumen que ocupará el gas si la temperatura se aumenta a 165 ºC mientras la presión se mantiene constante. R: a) 5,39 L; b) 15,2 L 2) Un tanque grande para almacenar gas natural está dispuesto de modo que la presión se mantiene en 2,20 atm. En un frío día decembrino en la temperatura es de 15 ºC, el volumen de gas en el tanque es ft 3. Calcule el volumen de la misma cantidad de gas en un cálido día de julio en el que la temperatura es de 31 ºC. R: ft 3 3) Suponga que le dan dos matraces de 1 L y le dicen que uno contiene un gas con peso molecular de 30, y el otro, un gas con peso molecular de 60, ambos a la misma temperatura. La presión en el matraz A es de X atm y la masa de gas en él es de 1,2 g. La presión en el matraz B es de 0,5X atm y la masa de gas en él es de 1,2 g. Cuál matraz contiene el de peso molecular 30 y cual de peso molecular de 60? R: El matraz A contiene el gas con peso molecular 30 g/mol y el B el de 60 g/mol 4) Un globo se hincha hasta un volumen de 2,40 L en una habitación caliente (24 C). Entonces se saca el globo fuera en un día muy frío de invierno (- 25 C). Suponga que tanto la cantidad de aire en el globo como su presión pemanecen constantes. Cuál será el volumen del globo cuando este fuera? R: 2,09 L Ecuación del gas ideal: 1) Cuál es la presión que ejercerá 1,00*10 20 moléculas de N 2 confinadas en un volumen de 305 ml a 175 C? R: 0,020 atm 2) Calcule cada una de las cantidades siguientes para un gas ideal: a) el volumen del gas, en litros, si 2,46 mol tienen una presión de 1,28 atm a una temperatura de -6 ºC; b) la temperatura absoluta del gas a la que 4,79*10-2 mol ocupa 135 ml a 720 torr; c) la presión, en atm si 5,52*10-2 mol ocupa 413 ml a 88 ºC; d) la cantidad de gas, en moles, si 88,4 L a 54 ºC tiene una presión de 9,84 KPa. R: a) 42,1 L; b) 32,7 K; c) 3,96 atm; d) 0,320 mol 3) El Hinderburg fue un dirigible famoso llenado con hidrógeno que exploto en Si el Hinderburg contenia 2*10 5 m 3 de hidrógeno gaseoso a 23 ºC y 1 atm, calcule la masa de hidrógeno presente.
2 R: 1,7*10 4 Kg de H 2 4) Una respiración profunda de aire tiene un volumen de 1,05 L a 740 torr de presión y temperatura corporal, 37 ºC. Calcule el número de moléculas en cada respiración. R: 2,42*10 22 moléculas de gas 5) A 46 ºC y 0,880 atm de presión, un gas ocupa un volumen de 0,600 L. Cuántos litros ocupará a 0 ºC y 0,205 atm. R: 2,20 L 6) Una muestra de 1,27 g de óxido de nitrógeno, que puede ser NO o N 2 O, ocupa un volumen de 1,70 L a 25 C y 737 mmhg. De qué óxido se trata? Densidad y peso molecular de los gases: 1) Calcule la densidad del gas SO 3 a 0,96 atm y 35 ºC. R: 3,0 g/l 2) Calcule el peso molecular de un gas si 4,40 g ocupan 3,50 L a 560 torr y 41 ºC R: 44,0 g/mol 3) Cuál gas es más denso a 1,00 atm y 298 K? a) CO 2 ; b) N 2 O; c) Cl 2. R: El cloro. 4) Cuál de los enunciados siguientes es el que mejor explica por qué un globo cerrado lleno con helio se eleva en el aire? a) El helio es un gas monoatómico, mientras que casi todas las moléculas que constituyen el aire, como el nitrógeno y el oxígeno, son biatómicas. b) La velocidad promedio de los átomos de He es mayor que las velocidades promedio de las moléculas de aire, y la mayor velocidad en los choques con las paredes del globo empuja el globo hacia arriba. c) Puesto que la masa de los átomos de hielo es más baja que la masa promedio de las moléculas de aire, el helio es menos denso que el aire. Por lo tanto, el globo pesa menos que le aire desplazado por su volumen. d) Puesto que helio tiene un peso atómico que el peso molecular promedio de las moléculas de aire, los átomos de helio se mueven con mayor rapidez. Esto implica que la temperatura del helio es más alta que la del aire. Los gases calientes tienden a subir. R: c) 5) El propileno es un producto químico importante, se utiliza en la síntesis de otros productos orgánicos y en la obtención de plástico (polipropileno). Un recipiente de vidrio pesa 40,1305 g limpio y seco; 138,2410 g cuando se llena com agua a 25,0 C (densidad del agua = 0,99970 g/ml); 40,2959 g cuando se llena con gas propileno a 740,3 mmhg y 24,0 C. Cuál es la masa molar del propileno? R: 42,08 g/mol 6) Una mezcla de los gases de He y O 2 tiene una densidad de 0,518 g/l a 25 C y 721 mmhg. Cuál es el porcentaje en peso de He en la mezcla? R: 19,9 %
3 Estequiometría y gases: 1) Si el magnesio reacciona con el oxígeno gaseoso de la siguiente manera: Mg (s) + O 2(g) MgO (s) Qué masa de magnesio reaccionara con oxígeno encerrado con una presión parcial de 3,5*1-6 torr a 27 ºC en un volumen de 0,382 L? R: 3,5*10-9 g Mg 2) El sulfato de amonio, un importante fertilizante, puede ser preparado por la reacción entre amoníaco y ácido sulfúrico: NH 3(g) + H 2 SO 4(ac) (NH 4 ) 2 SO 4(ac) Calcules el volumen de amoníaco gaseoso necesitado a 20 ºC y 25,0 atm para reaccionar con 150 Kg de H 2 SO 4. R: 2,94*10 3 L 3) El sulfato de amonio, un fertilizante importante, se puede preparar por la reacción de amoniaco con ácido sulfúrico: NH 3(g) + H 2 SO 4(ac) (NH 4 ) 2 SO 4(ac) Calcule el volumen de NH 3(g) necesario a 42 ºC y 15,6 atm para reaccionar con 87 Kg de H 2 SO 4. R: 2,94*10 3 L de NH 3. 4) El amoniaco, NH 3(g) y el ácido clorhidrico, HCl (g) reaccionan para formar cloruro de amonio sólido, NH 4 Cl (s) : NH 3(g) + HCl (g) NH 4 Cl (s) Dos matraces de 2,00 L a 25 ºC están conectados mediante una llave de paso como se muestra en la ilustración. Un matraz contiene 5,00 g de NH 3(g) y el otro contiene 5,00 g de HCl (g). Cuando se abre la llave, los gases reaccionan hasta que uno de ellos se consume por completo a) Qué gas permanecerá en el sistema cuando la reacción haya llegado a su término? b) Qué presión total tendra entonces el sistema? (No tenga en cuenta el volumen del cloruro de amonio formado). R: a) NH 3 ;b) 0,957 atm 5) La blenda, ZnS, es la mena más importante de zinc. La tostación (calentamiento fuerte) de ZnS es el primer paso para la obtención comercial del zinc. ZnS (s) + O 2(g) ZnO (s) + SO 2(g) Qué volumen de SO 2(g) se forma por litro de O 2(g) consumido? Ambos gases se miden a 25 C y 745 mm Hg. R: 0,667 L SO 2(g) 6) El peróxido de hidrógeno, H 2 O 2 se utiliza para desinfectar lentes de contacto. H 2 O 2(ac) H 2 O + O 2(g)
4 Calcule el volumen de O 2(g) en mililitros, a 22 C y 752 mm Hg que puede liberarse de 10,00 ml de disolución acuosa conteniendo 3,00 por ciento en peso de H 2 O 2. La densidad de la disolución acuosa de H 2 O 2 es 1,01 g/ml. R: 109 ml 7) Una muestra de carbón contiene 3,28 por ciento en masa de S. Cuando se quema el carbón, el azufre se convierte en SO 2(g). Qué volumen de SO 2(g), medido a 23 C y 738 mmhg se obtiene al quemar 2,7*10 6 lb de este carbón? R: Presiones parciales: 1) Una mezcla contiene 0,538 mol de He (g), 0,315 mol de Ne (g) y 0,103 mol de Ar (g), esta confinada en un envase de 7,00 L a 25 ºC a) Calcule las presiones parciales de cada uno de los gases en la mezcla b) Calcule la presión total de la mezcla. R: a) He= 1,88 atm, Ne= 1,10 atm y Ar= 0,360 atm; b) 3,34 atm 2) Con base en los datos obtenidos por el Voyager 1, los cientificos han estimado la composición de la atmósfera de Titán, la luna más grande de Saturno. La presión total en la superficie de Titán es de 1220 torr. La atmósfera consiste en 82 % mol de N 2, 12 % mol de Ar y 6,0 % mol de CH 4. R: 1,0*10 3 torr N 2 ; 1,5*10 2 torr Ar y 73 torr CH 4. 3) Una mezcla que contiene 0,538 mol de He gaseoso, 0,315 mol Ne gaseoso, y 0,103 mol de Ar gaseoso está confinada en un recipiente de 7,00 L a 25 ºC. a) Calcule la presión parcial de cada uno de los gases de la mezcla. b) Calcule la presión total de la mezcla. R: a) P de He= 1,88 atm, P de Ne= 1,10 atm, P de Ar= 0,360 atm; b) P= 3,34 4) Considere el aparato que se muestra en la ilustración. a) Cuando se abre la llave de paso entre los dos recipientes y se permite que se mezclen los dos gases, cómo cambia el volumen ocupado por el N 2 gaseoso? Calcule la presión parcial del N 2 después de mezclado. b) Cómo cambia el volumen ocupado por el O 2 gaseoso cuando se mezclan los gases? Calcule la presión parcial del O 2 en la mezcla. c) Calcules la presión total en el recipiente después de mezclarse los gases. R: a) V=5,0 L; P de N 2 = 0,40 atm. b) V= 5,0 L; P de O 2 = 1,2 atm. c) P=1,6 atm 5) Cierta cantidad de N 2 gaseoso que originalmente se tenía en un recipiente de 1,00 L, a 3,80 atm de presión y 26 ºC, se transfieren a un recipiente de 10,0 L a 20 ºC. Cierta cantidad de O 2 gaseoso que originalmente se tenia en un recipiente de 5,00 L, a 4,75
5 atm y 26 ºC, se transfiere a ese mismo recipiente de 10,0 L. Calcule la presión total en el nuevo recipiente. R: P= 2,70 atm 6) Calcule la masa total (en gramos) de O 2 en una habitación que mide (10,0*8,0*8,0) pies 3 si el aire de la habitación está a 0 ºC y 1 atm y contiene 20,95 % de O 2. R: 5,4*10 3 g de O 2. 7) Cuál es la presión parcial del Cl 2(g), expresada en mililítros de mercurio, en una mezcla de gases en condiciones estándar que está formada por 46,5 por ciento de N 2 ; 12,7 por ciento de Ne y 40,8 por ciento de Cl 2, en peso? R: 135 mmhg 8) Un recipiente de 2,00 L se llena com Ar (g) a 752 mmhg y 35 C. A continuación se le añade una muestra de 0,728 g del vapor C 6 H 6. a) Cuál es la presión total en el recipiente? b) Cuál es la presión parcial del Ar y la de C 6 H 6? R: A) 842 mmhg; B) P benceno = 89,5 mmhg; P Ar = 752 mm Hg. 9) Una botella de gases A tiene un volumen de 48,2 L y contiene N 2(g) a 8,35 atm a 25 C. La botella de gases B, cuyo volumen se desconoce, contiene He (g) a 9,50 atm a 25 C. Cuando las dos botellas se conectan y se mezclan los gases, la presión en ambas botellas es 8,71 atm. Cuál es el volumen de la botella B? R: 22,0 L Gases Reales: 1) Con base en sus respectiva constantes de van der Waals, cuál gas, Ar o CO 2, cabe esperar que se comporte de forma más parecida a un gas ideal a presiones altas? R: El Ar 2) Calcule la presión que el CCl 4 ejerce a 40 ºC si un mol ocupa 28,0 L, suponiendo que a) el CCl 4 obedece la ecuación del gas ideal; b) el CCl 4 obedece la ecuación de van der Waals. R: a) 0,917 atm; b) 0,896 atm 3) Utilice la ecuación de Van der Waals para calcular la presión que ejerce 1,00 mol de Cl 2(g) cuando se encuentra ocupando un volumen de 2,00 L a 273 K. R: 9,9 atm
SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CURSO PROPEDÉUTICO ESTADO GASEOSO SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA 1. El acetileno (C 2 H 2 ) es un combustible utilizado
Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.
1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,
C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA
hecho el vacío. Calcula a) Cantidad de gas que se tiene ; b) la presión en los dos recipientes después de abrir la llave de paso y fluir el gas de A a B, si no varía la temperatura. C) Qué cantidad de
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio
5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g
EJERCICIOS DE REPASO 2º BACH CANTIDADES EN QUÍMICA 1. La masa atómica de la plata que encontramos en las tablas es de 107,87 u. Determina la abundancia relativa de los dos isótopos que tiene, sabiendo
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 2, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio,
GUIA PRATICA TEMA: GASES IDEALES
UNIDAD 3: GASES (TEMA 2: GASES IDEALES) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICE RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE QUÍMICA Asignatura:
Etapa 4 GASES SUS LEYES Y COMPORTAMIENTO. Nombre Grupo Matrícula PROPIEDAD DESCRIPCIÓN UNIDADES DE MEDICION PRESION (P)
Etapa 4 GASES SUS LEYES Y COMPORTAMIENTO Nombre Grupo Matrícula PROPIEDADES DE LOS GASES: I. Completa correctamente la siguiente tabla. PROPIEDAD DESCRIPCIÓN UNIDADES DE MEDICION PRESION (P) VOLUMEN (V)
EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA REACCIONES: 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono, medido
Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1
Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1 MOLES, MOLÉCULAS Y ÁTOMOS: 1.- Calcular la masa de agua que contienen 0,23 moles de agua. Sol: 4,14 g 2.- Calcular la masa de una molécula de agua. Sol:
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción
5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?
QUÍMICA 2º BACH. SELECTIVIDAD: MOL-N A 1) Para un mol de agua, justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) En condiciones normales de presión y temperatura, ocupa un volumen de
CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.
CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CUESTIONES E1S2014 La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 4 H 8 S. Si su masa molecular es 88, determine:
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 4, Opción
PROBLEMAS REPASO QUÍMICA.
PROBLEMAS REPASO QUÍMICA. CÁLCULOS QUÍMICOS A) Concepto de mol, moléculas, leyes de los gases, leyes ponderales. 1.- Cuántos moles, átomos y moléculas hay en 4,6g de etanol (C 2 H 6 O)? Sol: 0,1 moles;
Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso
ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II)
1(7) Ejercicio nº 1 El metano arde con oxígeno produciendo dióxido de carbono y agua. Si se queman 2 kg de metano calcula: a) Los gramos de oxígeno necesarios. b) Los gramos de dióxido de carbono producidos.
Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano
TAREA 1. Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha
TAREA 1 Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha INSTRUCCIONES: Investiga como es el puente de Hidrógeno en las estructuras del H 2 O, NH 3 y HF. Dibuja los modelos resaltando con color
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción
Problemas del Tema 1. Estequiometria
Problemas del Tema 1. Estequiometria Esta guía práctica es un material didáctico en construcción, destinada para estudiantes de la asignatura de Química General de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis.
UD 0. Cálculos en química
UD 0. Cálculos en química 1- Reacciones y ecuaciones químicas. 2- Cálculos estequiométricos. 2.0 Cálculos con moles 2.1 Cálculos con masas 2.2 Cálculos con volúmenes gaseosos 2.3 Rendimiento y pureza 3-
TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA
TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos
1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.
ESTEQUIOMETRÍA,DISOLUCIONES: ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD. 1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. a) Qué volumen de esta disolución se
TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES
TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES FUNDAMENTO TEÓRICO: La materia puede estar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los gases, no tienen forma ni volumen fijo, las fuerzas que mantienen
GASES - PREGUNTAS DE TEST (2016) En la última página se ofrecen las soluciones
GASES - PREGUNTAS DE TEST (2016) En la última página se ofrecen las soluciones Grupo A - CONCEPTOS GENERALES: CONCEPTO DE GAS Y VAPOR Grupo B - LEYES GENERALES DE LOS GASES IDEALES: Grupo C- LEY DE GRAHAM
Física y Química 1º Bachillerato LOMCE
Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera Bloque 2 Aspectos Cuantitativos de la Química 201 2016 Unidad Didáctica 1 Rev 01 Las Leyes Ponderales y Las Leyes de los Gases Ideales 1.1 Las
CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.
CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CUESTIONES E1S2012 Se disponen de tres recipientes que contienen en estado gaseoso 1 L de metano, 2 L de nitrógeno
CANTIDAD DE SUSTANCIA. EL MOL. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán
CANTIDAD DE SUSTANCIA. EL MOL Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán Introducción Es fácil contar los garbanzos que hay en un puñado de esta legumbre. Hay que tener más paciencia para contar
- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.
FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una
ESTEQUIOMETRÍA. cobre(ii) y se descompone, cuántas moles de dióxido de nitrógeno se formarán? A moles B moles C moles D. 0.
ESTEQUIOMETRÍA 1 Al calentarse fuertemente, el nitrato de cobre(ii) se descompone en óxido de cobre(ii), dióxido de nitrógeno y oxígeno elemental (O 2 ). Si calentamos 0.10 moles de nitrato de cobre(ii)
Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato
A) Composición Centesimal y Fórmulas químicas 1.- Determina la composición centesimal del Ca3(PO4)2. Datos: Masas atómicas (g/mol): Ca=40; P=31; O=16 S: Ca= 38,7%; P=20%; O=41,3% 2.- Determina la composición
TEMA 1 CÁLCULOS EN QUÍMICA. 1-Mezclas y sustancias puras
TEMA 1 CÁLCULOS EN QUÍMICA 1-Mezclas y sustancias puras La materia puede encontrarse en la naturaleza como sustancia pura, formada por elementos o compuestos, o formando mezclas. Como la Química trata
EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA
EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA 0 2007-13 CONCEPTO DE MOL: 1. (16-S07) Calcule la masa de cada uno de los elementos presentes en: a) 2,5 moles de Ca. (0,6 puntos) b) 2,0 10 23 átomos de Al. (0,7 puntos)
ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA
5 ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Cantidades en Química. La masa atómica de la plata que encontramos en las tablas es de 07,87 u. Determina la abundancia
Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez
Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente
TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas
GASES 09/06/2011. La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: La atmósfera
La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: GASES Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros gases 1% La atmósfera también almacena otros gases Vapor
Estequiometria estequio metría
La estequiometria es el concepto usado para designar a la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas de las sustancias y sus reacciones. En su origen etimológico, se compone de dos raíces,
TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016
TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016 QUÍMICA 1.Completa: 2. Cuántos electrones pueden existir en cada orbital: 3d, 2p, 4f y 5s? Cuáles son las características de gas noble?
I. RELACIONA AMBAS COLUMNAS COLOCANDO EN EL PARENTESIS LA LETRA QUE CONTESTE
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS NO. 10 CARLOS VALLEJO MARQUEZ GUÍA DE QUÍMICA III QFB. JAZMÍN ANAHY VICENTE PLATA I. RELACIONA AMBAS COLUMNAS COLOCANDO EN EL
ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac. 3.2. Ley de Avogadro.
ESTEQUIOMETRÍA 1.- ECUACIONES. SÍMBOLOS Y FÓRMULAS QUÍMICAS. 2.- LEYES PONDERALES DE LAS COMBINACIONES QUÍMICAS: 2.1. Ley de la conservación de la masa o de Lavoisier. 2.2. Ley de las proporciones constantes
LAS REACCIONES QUÍMICAS.
1 Ajustes de reacciones químicas. LAS REACCIONES QUÍMICAS. Ejercicios de la unidad 8 1.- Ajusta por tanteo las siguientes reacciones químicas: a) C 3 H 8 + O CO + H O; b) Na + H O NaOH + H ; c) KOH + H
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución
3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua.
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS BÁSICOS 1. Ajusta las siguientes reacciones químicas: C 3 H 6 (g) + O 2 (g) CO 2 (g) + H 2 O (g) N 2 (g) + H 2 (g) NH 3 (g) KClO 3 (aq) KCl (aq) + O 2 (g) H 2 O 2 (l) O 2 (g)
Reacciones Químicas Problemas Resueltos
Reacciones Químicas Problemas Resueltos 1. El zinc reacciona con el ácido clorhídrico formando cloruro de zinc e hidrógeno gas. Si hacemos reaccionar 6,0 g de ácido: a) Cuántos gramos de zinc reaccionan?
CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1
FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA SUSTANCIAS PURAS Cambios físicos Cambios Químicos TRANSFORMACIÓN No implican cambio de composición Ejemplo: Cambio de fase COMPUESTOS COMBINACIONES QUIMICAS DE ELEMENTOS
Determinación de la Masa Molar del Magnesio
Determinación de la Masa Molar del Magnesio Introducción teórica Como en muchas reacciones químicas, los reactivos o sus productos o ambos son gases, es más común medir éstos en función del volumen usando
Física y Química 1º Bach.
Física y Química 1º Bach. Leyes de los gases. Teoría cinético-molecular 05/11/10 DEPARTAMENTO FÍSICA E QUÍMICA Nombre: OPCIÓN 1 1. Observa el aparato de la Figura. Si la temperatura del aceite se eleva
QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO
QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010)
TEMA 2: LEYES Y CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA
1. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS 2. LEYES PONDERALES DE LAS COMBINACIONES QUÍMICAS 2.1. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA Enunciada en 1783 por Lavoisier: La materia ni se crea ni se destruye, únicamente
Estequiometría y Leyes Ponderales
Estequiometría y Leyes Ponderales Equipo de Educación en Química Verde Centro Interdisciplinario de Líquidos Iónicos Programa de Educación Continua para el Magisterio Introducción Leyes fundamentales de
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende
Actividades del final de la unidad
Actividades del final de la unidad ACTIVIDADES FINALES DE LA UNIDAD CATRCE 1 Qué significan los siguientes símbolos o términos, referidos a una ecuación química? a) 8 b) 8 6 c) Ä8 D d) (aq) e) 7 f) 9 a)
ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO
ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO Profesor: Féli Muñoz Escribe adecuadamente las ecuaciones químicas correspondientes a las reacciones químicas siguientes: a) En el proceso que
LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas.
LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas. Química 1º bachillerato La materia 1 1. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON
LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).
CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS:
Seminarios de Química 1
Seminarios de Química 1 Transformaciones Químicas Primera parte: Estequiometría Conceptos importantes Ley de servación de la masa en reacciones químicas. Representación de las reacciones químicas mediante
Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:
Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Óxido Fosfórico: Silano: Carburo Potásico: Ácido perclórico: Fosfato de Sodio: Hidruro
En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales.
1. LEYES PONDERALES En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales. Ley de conservación de la masa de Lavoisier Lavosier
EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA
EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos
GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico
Página26 GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico I.- Conceptos básicos: Equilibrio químico y constante de equilibrio. Concentraciones en el equilibrio y evolución de un sistema hacia el equilibrio. Principio
MAGNITUDES MOLARES COMPOSICIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Actividad 7. Actividad 1. Actividad 8. Actividad 2. Actividad 9. Actividad 3.
MAGNITUDES MOLARES {Respuesta: [a] 0, mol; [b] 0,82 mol; [c] 0,56 mol} Actividad [a] En qué se parecen y en qué se diferencian las siguientes magnitudes: masa molecular relativa y masa molar? [b] Calcula
QUÍMICA 2º BACHILLERATO
DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente
SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno
ELEMENTO O SUSTANCIA ELEMENTAL: Sustancia formada por un mismo tipo de átomos, por ejemplo: Hg, H 2, Cu, O 2 SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno COMPUESTO O SUSTANCIA COMPUESTA: Sustancia formada por dos
TEMA 6 La reacción química
TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido
Física y Química 4 ESO REACCIONES QUÍMICAS Pág. 1
Física y Química 4 ESO REACCIONES QUÍMICAS Pág. 1 REACCIONES QUÍMICAS Un proceso físico, o un fenómeno físico, es aquel en el que no se produce cambio en la naturaleza y las propiedades de las sustancias.
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. A 1 atmosfera de presión y en recipientes
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química
Gases RECUERDEN QUE: En los ejercicios de gases SIEMPRE deben trabajar con la temperatura en K ( C + 273). Además, por conveniencia, en esta unidad cuando hablemos de masa molar en gases, usaremos la sigla
TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es
TEMA 7: REACCIONES QUÍMICAS Una Reacción Química es un proceso mediante el cual unas sustancias (reactivos) se transforman en otras (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando
VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS
VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS Ejercicio 1 Determinación del número de oxidación según las normas Determina el número de oxidación de los átomos de los siguientes compuestos:
BLOQUE 1: ASPECTOS CUANTATIVOS DE LA QUÍMICA
BLOQUE 1: ASPECTOS CUANTATIVOS DE LA QUÍMICA Unidad 2: Los gases ideales Teresa Esparza araña 1 Índice 1. Los estados de agregación de la materia a. Los estados de la materia b. Explicación según la teoría
Director de Curso Francisco J. Giraldo R.
Director de Curso Francisco J. Giraldo R. EL AIRE El aire seco es una mezcla de gases: El 78% es Nitrógeno. El 21% es Oxígeno. El 1% es Argón. El Dioxido de carbono (CO 2 ), Helio (He), Neón (Ne), Kripton
Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS
Disoluciones AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS http://bencenoanhidro.blogspot.com Disoluciones AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS http://bencenoanhidro.blogspot.com Problemas de disoluciones 1. Calcula la concentración
La uma, por ser una unidad de masa, tiene su equivalencia en gramos:
UNIDAD 2 Magnitudes atómico-moleculares Introducción Teórica La masa de un átomo depende del átomo en cuestión, es decir del número de protones y neutrones que contenga su núcleo. Dicha magnitud es muy
Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.
TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS La preocupación por el hombre y su destino debe ser el interés primordial
Los Gases y la teoría Cinético - Molecular
Universidad de La Frontera Fac. Ing. Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas Los Gases y la teoría Cinético - Molecular Prof. Josefina Canales Algunos gases industriales importantes Nombre - Fórmula Origen y uso
GUÍA DE EJERCICIOS GASES
GUÍA DE EJERCICIOS GASES Área Química Resultados de aprendizaje Aplicar conceptos básicos de gases en la resolución de ejercicios. Desarrollar pensamiento lógico y sistemático en la resolución de problemas.
Problemas propuestos
Problemas propuestos 1. Un carbón vegetal tiene el siguiente análisis químico: C = 76%, H=1.2%, N=0.8%, O=0.3%, S=0.14%, humedad = 4%, cenizas = 17.56%. Calcule el poder calorífico superior e inferior.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1.-junio 1997 a) El ph de una disolución 0.2 M de ácido fórmico (ácido metanoico) cuya K a = 10-4 b) El ph y el grado de disociación del ácido fórmico cuando a 40
1. REACCIONES QUÍMICAS
1. REACCIONES QUÍMICAS Los cambios en la materia son procesos en los que las sustancias pasan de un estado inicial a otro final distinto. Pueden clasificarse en : Cambios físicos. Son los que producen
SO 2. + PbO. C5.- Se dispone de 500 kg de ácido sulfhídrico y 500 kg de dióxido de azufre y queremos obtener azufre según la reacción: 2 H
C1- Se queman completamente 640 g de azufre puro Si el dióxido de azufre que se desprende se recoge en un recipiente a 10atmósferas y 27ºC Qué volumen de dióxido de azufre se obtendrá? SL: 49 2 l C2- Qué
Ley de Boyle. A temperatura constante, el volumen de una muestra dada de gas es inversamente proporcional a su presión
LOS GASES Un gas es una porción de materia cuya forma y volumen son variables ya que se adaptan a la del recipiente que lo contiene, el cual ocupan totalmente. LEYES DE LOS GASES Ley de Boyle Robert Boyle,
Parte I. Escoge la mejor contestación 1) Cuál es la unidad básica para medir cantidades de sustancias? a. Depende del tipo de sustancia que quieras
Parte I. Escoge la mejor contestación 1) Cuál es la unidad básica para medir cantidades de sustancias? a. Depende del tipo de sustancia que quieras medir b. Litros c. Moles d. Kilogramos 2) Cuál es la
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas Capítulo 3 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Micro-mundo Átomos y moléculas Macro-mundo gramos La
Conceptos Básicos (Relaciones de flujos)
Conceptos Básicos (Relaciones de flujos) 1. Una solución ideal contiene 0,1 x 10-3 m 3 de metanol y 0,9 x 10-3 m 3 de benceno se mueve a una velocidad media molar de 0,12 m/s. Si el flujo molar del benceno
CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA ESTEQUIOMETRIA
Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº 6 ESTEQUIOMETRIA Profesor Titular: Daniel
GASES. Contenidos. Leyes de los gases y su aplicación en la resolución de problemas numéricos.
GASES Contenidos Postulados de la teoría cinética de los gases y su relación con las características (expansión, comprensión y difusión) y las propiedades ( presión, volumen y temperatura) que los definen.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) Un gas es sometido a tres procesos identificados con las letras X, Y y Z. Estos procesos son esquematizados en los gráficos que se presentan
EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Preuniversitario Liceo de Aplicación Química 4º 2010 Profesora Paola Lizama V. GUÍA 4: DISOLUCIONES EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES 01.- Calcular la cantidad de sosa cáustica (NaOH) y de agua que
Nº AVOGADRO Y LEYES PONDERALES
Nº AVOGADRO Y LEYES PONDERALES 1.- De un recipiente que contiene 3 g de metano(ch ), se extraen 9 10 3 éculas. Calcule: a) Los es de metano que quedan. b) Las éculas de metano que quedan. c) Los gramos
M A R I A N O B A Q U E R O DPTO. DE FÍSICA Y QUÍMICA EJERCICIOS RESUELTOS
I E S M A R I A N O B A Q U E R O DPTO. DE FÍSICA Y QUÍMICA EJERCICIOS RESUELTOS Índice general 1. El átomo y el enlace 6 2. Leyes básicas de la Química 9 b1fq-res-atomo.tex 1. El átomo y el enlace Unidad
EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010
EJEMPLS DE PREGUNTA 2010 Prueba de QUÍMICA febrero 2010 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CN ÚNICA RESPUESTA. (TIP I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta,
Ejercicios de repaso
Ejercicios de repaso 1. (2001) Tenemos 250 ml de una disolución de KOH 0 2 M. a) Cuántos moles de KOH hay disueltos? b) Cuántos gramos de KOH hay disueltos? c) Describa el procedimiento e indique el material
QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ÁCIDOS Y BASES
QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ÁCIDOS Y BASES PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010) VOLUMEN
8. Determinar la composición centesimal de la anilina sabiendo que su fórmula molecular es C 6 H 5 NH 2. SOL: C, 77,42%; H, 7,53%; N, 15,05%
EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA. NOTAS PRELIMINARES: Todos los ejercicios han formado parte de exámenes de Selectividad, en diversas convocatorias. En general y salvo alguna excepción, las reacciones están