REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA
|
|
- Rubén Salas Mora
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante II. Flauta travesera Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Viento madera ECTS: 2 Carácter de la asignatura: Obligatoria Tipo asignatura: Práctica Duración: Anual Ubicación temporal: Segundo curso, especialidad de Interpretación, itinerario de Flauta travesera Horas lectivas: 45 minutos Aulas: 215 Profesores María José García Introducción La asignatura de Repertorio con Pianista Acompañante es una asignatura obligatoria en todos los cursos de Grado dentro del itinerario de Interpretación. Tiene como objetivo interpretar con cada especialidad instrumental las principales obras del repertorio original camerístico escrito, así como obras no originales (reducciones orquestales) en las que el instrumento de dicha especialidad es solista. Consiste en el trabajo de elementos camerísticos de coordinación musical entre el pianista acompañante y el alumno así como en el trabajo específico de afinación, ataques, equilibrio sonoro, fraseo, estabilidad de tempo y respiración, cuestiones musicales, etc. con el objetivo de realizar una correcta interpretación de obras de diferentes estilos persiguiendo en todo momento un resultado interpretativo propio de la música de cámara más que de un mero acompañamiento con piano. Para ello se realizarán clases semanales cuya duración será de 45 minutos, en las cuales se llevará a cabo este trabajo, siempre de acuerdo con el criterio del profesor y el nivel del alumno. Las obras trabajadas podrán ser interpretadas en audiciones y/o exámenes del centro. Requisitos previos de formación Para poder ser evaluado de esta asignatura se debe tener aprobada la asignatura Repertorio con Pianista Acompañante I, Flauta Travesera. Estudios Artísticos Superiores de Música Guía docente de Repertorio con pianista acompañante II (Flauta travesera) 1
2 Contenidos - Ensayos con el pianista acompañante del repertorio que se va a trabajar a lo largo del curso. - Conocimiento del acompañamiento de piano con la finalidad de comprender la obra en su totalidad. - Trabajo específico de: afinación, ataques, equilibrio sonoro, fraseo, estabilidad del tempo, respiración y todas aquellas dificultades que surgen de esta práctica. - Estudio y práctica de los gestos musicales necesarios para tocar con pianista acompañante. - Atención a la correcta lectura de todos los elementos que constituyen el texto musical, traducción de términos de la partitura o de cualquier otro texto relacionado con ella. - Práctica de ejercicios de afinación y ritmo con el piano, basados o no en pasajes del repertorio y destinados a la mejora de su interpretación. - Trabajo analítico de pasajes específicos con análisis de su contexto armónico y/o polifónico con el piano. - El repertorio a trabajar será consensuado con el profesor de instrumento. Competencias / Resultados del aprendizaje - Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos. - Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad. - Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística. - Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo. - Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor. - Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados. - Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa. - Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica. - Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales. - Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal. Estudios Artísticos Superiores de Música Guía docente de Repertorio con pianista acompañante II (Flauta travesera) 2
3 - Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. - Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza. - Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional. Metodología y actividades formativas Metodología Horas estimadas de dedicación Presenciales Trabajo autónom 1 Clases prácticas y adiciones/conciertos 22,5 22,5 2 Prueba de Interpretación Estudio personal 36,5 36,5 TOTALES 23,5 36,5 60 Evaluación Sistema de evaluación Sistemas de evaluación % Audiciones, conciertos a lo largo del curso y prueba de final de curso Control del rendimiento en clase 40 Observación de las actitudes del alumno (opiniones, valores, habilidades sociales y directivas, conducta, integración ) TOTAL 100 o Total Observaciones: De acuerdo con los porcentajes establecidos en el apartado anterior de Evaluación, el alumno deberá obtener una calificación mínima de 5 en cada uno de los apartados para aprobar el curso. Es requisito imprescindible para superar la asignatura Repertorio con Pianista Acompañante Flauta II, superar la asignatura Flauta II. Estudios Artísticos Superiores de Música Guía docente de Repertorio con pianista acompañante II (Flauta travesera) 3
4 Asistencia a clase: La asistencia a clase no es obligatoria. A partir de un 40% de no asistencia se irá pasando progresivamente del porcentaje de rendimiento en clase a las pruebas de interpretación y prueba final de curso, que es la prueba del instrumento principal. Los alumnos deberán asistir al número de clases (no ensayos) mínimo que el profesor de repertorio considere adecuado teniendo en cuenta el programa y las capacidades del alumno. En el caso de que esto no se cumpla, se perderá el derecho a ser acompañado por el profesor de repertorio en audiciones o exámenes (tanto en junio como en septiembre). Este punto es aplicable también a los alumnos Erasmus que se encuentren en el presente curso académico fuera del centro. Si se diese este caso el alumno deberá examinarse con el programa del curso acompañado por otro pianista que no sea su profesor de repertorio (no proporcionado por el centro) y será evaluado en el examen de instrumento. Asistencia a las audiciones: La asistencia a las audiciones es obligatoria, la inasistencia a las mismas se evaluará con un 0 en ese apartado. Criterios de evaluación generales: Demostrar el dominio en la ejecución del programa sin desligar los aspectos técnicos de los musicales. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento, así como una buena labor de conjunto con el pianista acompañante. Interpretar en público las obras trabajadas a lo largo del curso demostrando capacidad comunicativa y calidad artística en las distintas audiciones y/o recitales llevados a cabo a lo largo del curso. Sistema de evaluación en septiembre (convocatoria extraordinaria): En la evaluación de septiembre sólo será evaluable la prueba de interpretación, que constituirá el 100% de la calificación. Los alumnos que se examinen en septiembre tendrán derecho a una clase antes del examen, a partir de día 1. Serán acompañados siempre y cuando el repertorio haya sido trabajado suficientemente durante el curso. En el caso de que haya algún cambio en el repertorio que no se haya trabajado durante el curso, deberá ser acordado por el profesor de instrumento y el profesor de la asignatura antes del final de curso en junio y entregado por escrito. El alumno deberá contactar con el profesor de repertorio (con fecha máxima el 31 de julio) con el fin de confirmar si se presenta al examen, no teniendo obligación de acompañarle si el Estudios Artísticos Superiores de Música Guía docente de Repertorio con pianista acompañante II (Flauta travesera) 4
5 alumno no contactase con él. Si el alumno fuera acompañado por otro pianista, el profesor de la asignatura le evaluará en el examen de instrumento. Observaciones: en el caso de que el alumno supere la asignatura de Instrumento Principal pero no la de Repertorio con Pianista Acompañante el profesor de repertorio evaluará al alumno en una clase prueba de interpretación en la que se trabajará e interpretará un repertorio marcado por el profesor antes del final del curso en junio después de la evaluación ordinaria. Calendario de las evaluaciones: La evaluación ordinaria de esta asignatura tendrá lugar en el periodo lectivo de la misma. La evaluación extraordinaria tendrá lugar en el periodo de exámenes de septiembre marcado por la jefatura de estudios. Calificaciones: Los resultados obtenidos por el estudiante en la asignatura se calificará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0 4,9: Suspenso (SS); 5,0 6,9: Aprobado (AP); 7,0 8,9: Notable (NT); 9,0 10: Sobresaliente (SB). La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a los estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los estudiantes matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de estudiantes matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor». Estudios Artísticos Superiores de Música Guía docente de Repertorio con pianista acompañante II (Flauta travesera) 5
INSTRUMENTO AFÍN 1º: VIOLONCELLO BARROCO
GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTO AFÍN 1º: VIOLONCELLO BARROCO ESPECIALIDAD ASIGNATURA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS MATERIA Interpretación /Instrumentos Sinfónicos Instrumento Afín 3º 1º y 2º 2 ETCS Formación
CLAVE IV. Para poder ser evaluado de esta asignatura se debe tener aprobado el Tercer Curso.
CLAVE IV Identificación de la asignatura Asignatura: Clave IV Materia: Instrumento/Voz Departamento: Instrumentos de Música Antigua ECTS: 26 Carácter de la asignatura: Obligatoria Tipo asignatura: Práctica
INSTRUMENTOS AFINES II: OBOE
GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: OBOE ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 4º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO Obligatoria
EL VIBRÁFONO EN EL JAZZ
GUÍA DE LA ASIGNATURA EL VIBRÁFONO EN EL JAZZ ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos Formación instrumental complementaria 2º 1º y 2º 3 Asignatura
LA PERCUSIÓN EN EL FLAMENCO
GUÍA DE LA ASIGNATURA LA PERCUSIÓN EN EL FLAMENCO ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos Formación instrumental complementaria 2º 1º y 2º 3 Asignatura
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (Flauta Travesera) Curso
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (Flauta Travesera) Curso 2016-2017 Murcia, 1 de octubre de 2016 I.- Identificación de la asignatura TITULACIÓN:
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)
Pág. 29 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 ECTS MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO) MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA : MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA QUE COMPRENDE,
PRÁCTICA SECCIONAL DE VIENTO Y PERCUSIÓN
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA SECCIONAL DE VIENTO Y PERCUSIÓN ESPECIALIDAD ITINERARIO MATERIA S ECTS POR ECTS TOTALES INTERPRETACIÓN INSTRUMENTOS SINFÓNICOS Instrumento/voz 3 3 9 Formación básica
REPERTORIO SOLISTA CONTEMPORÁNEO PARA PIANO I y II
REPERTORIO SOLISTA CONTEMPORÁNEO PARA PIANO I y II Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio Solista Contemporáneo para piano I y II Código Materia: Formación instrumental complementaria Departamento:
ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física.
FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOSÉ CASTRO OVEJERO. Departamento de instrumentos de tecla. FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO 2012-2013 El profesor pianista acompañante cumple
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (OBOE) Curso 2015-2016
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (OBOE) Curso 2015-2016 Murcia, 1 de octubre de 2015 I.- Identificación de la asignatura TITULACIÓN: Graduado
PROGRAMACIÓN
Escuela Municipal de Música y Danza Villa de La Orotava PROGRAMACIÓN 2015-2016 ORQUESTA SEGUNDA ETAPA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE ORQUESTA Indice 0. Introducción 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Metodología
DECLAMACIÓN Y REPERTORIO EN IDIOMAS I
GUÍA DE LA ASIGNATURA DECLAMACIÓN Y REPERTORIO EN IDIOMAS I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación Voz / Canto 1º ANUAL 3 Colectiva práctica PROFESORA Pilar Posadas de Julián
TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.
TROMBÓN. Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 9 PRIMER CURSO 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite
DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN REPENTIZACIÓN Y TRANSPORTE
DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN REPENTIZACIÓN Y TRANSPORTE INTRODUCCIÓN La asignatura de Repentización y Transporte en el currículo de enseñanzas de grado superior trata la práctica y el desarrollo de la capacidad
EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA Y LA TÉCNICA DEL PIANO I
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA Y LA TÉCNICA DEL PIANO I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETACIÓN. ITINERARIO: PIANO FORMACIÓN INSTRUMENTAL COMPLEMENTARIA
GUÍA DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1
GUÍA DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1 1. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Fundamentos de mecánica y mantenimiento I. (Instrumentos de viento). Tipo de asignatura: Obligatoria de la especialidad
PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. COMPOSICIÓN
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. COMPOSICIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA COMPOSICIÓN Formación instrumental complementaria
P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA
Tfno 928/361244 Fax 928/361532 P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA ENSEÑANZAS ELEMENTALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 Prueba de acceso
PIANO COMPLEMENTARIO I
PIANO COMPLEMENTARIO I Identificación de la asignatura Asignatura: Piano complementario I Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Dirección, Composición y Teoría de la Música ECTS:
INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO
INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO CURSO 2014-2015 OBJETIVOS: Los objetivos fundamentales de la asignatura, han sido desarrollados para contribuir a la formación de los alumnos en los siguientes puntos:
PLAN DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1
PLAN DOCENTE ASIGNATURAS LOE. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: MÚSICA PARA AUDIOVISUALES: ANÁLISIS DE MÚSICA PARA LA IMAGEN Tipo de asignatura: Optativa Impartición: Primer y segundo
Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 22 de julio de 2009 en el que se aprueba la unificación de los sistemas de calificación.
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.3. CONSEJO DE GOBIERNO I.3.1. Secretaría General Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 22 de julio de 2009 en el
ORQUESTA II. Asignatura: Orquesta II
ORQUESTA II Identificación de la asignatura Asignatura: Orquesta II Código Materia: Música de conjunto Departamento: Dirección, composición y teoría de la música ECTS: 2 Carácter de la asignatura: Obligatoria
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:
Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.
ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA
Guía docente Título superior de diseño
Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 1 INTRODUCCIÓN. 4 1.-
Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE
Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura
Maestros de Derecho Público
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento
PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS
PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso 2015-2016 C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola Profesorado: Teresa García de Cándido Andrés Pino Iglesias Alejandro Seoane
GUÍA DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1
GUÍA DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1 1. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Técnicas de relajación/técnica Alexander I Tipo de asignatura: Obligatoria Impartición (primer semestre, segundo
ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1º Anual 3
GUÍA DE LA ASIGNATURA MÚSICA Y MOVIMIENTO ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA Fundamentos de pedagogía 1º Anual 3 Obligatoria de especialidad. Práctica. PROFESORA TIEMPO LECTIVO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción
MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE
MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO: ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad de Alcalá
Percusión. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.
Percusión. PRIMER CURSO 1. Conocer los instrumentos de percusión y sus características, sus posibilidades sonoras, clasificándolos por familias y atendiendo a su afinación determinada e indeterminada,
ORGANOLOGÍA Y ACÚSTICA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANOLOGÍA Y ACÚSTICA ESPECIALIDADES MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Composición / Pedagogía Formación instrumental complementaria 3º ANUAL 4 obligatoria PROFESOR:
Guía docente Título superior de diseño
Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:
TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)
TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO RJ1TDF - REGLAS DE JUEGO I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos
Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE
Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio
PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS
PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS Profesor/a: Todos/as los miembros del Departamento de Tecla, Piano. Plan de estudios: L.O.E. Cursos: 1º y 2º Nº de créditos ECTS:
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos
EXAMEN FINAL DE CARRERA PIANO Curso 2012 / 2013
EXAMEN FINAL DE CARRERA PIANO Curso 2012 / 2013 INTRODUCCIÓN La disposición Decimotercera de la Orden de 25 de junio de 1999 por la que se establece el currículo del grado superior de las enseñanzas de
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Cádiz
5. Planificación de las enseñanzas. 5.1. Estructura general del plan de estudios. Se propone un Máster semipresencial con apoyo de la plataforma de docencia virtual de la UCA (http://campusvirtual.uca.es/),
Guía docente Título superior de diseño
Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de diseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES Asignatura: PROYECTOS
C O N V O C A T O R I A
Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias C O N V O C A T O R I A CURSO FEDERATIVO DE ENTRENADOR TERRITORIAL DE FÚTBOL, NIVEL 2 ESTUDIOS NO OFICIALES DE FORMACIÓN DEPORTIVA BASES, PROGRAMA Y
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2015/201 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Código 4237 Titulación GRADO EN RELACIONES
Administración de empresas II: comercialización y financiación ÍNDICE
Administración de empresas II: comercialización y financiación ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura
Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE
Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REPERTORIO SOLISTA CON ORQUESTA DE CÁMARA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REPERTORIO SOLISTA CON ORQUESTA DE CÁMARA ESPECIALIDAD ITINERARIO MATERIA CURSOS ECTS POR CURSO ECTS TOTALES INTERPRETACIÓN INSTRUMENTOS SINFÓNICOS Instrumento/Voz 3º 4 8
CUARTETO DE CUERDA I. Asignatura: Cuarteto de Cuerda I
CUARTETO DE CUERDA I Identificación de la asignatura Asignatura: Cuarteto de Cuerda I Código Materia: Música de Conjunto Departamento: Instrumentos de Cuerda ECTS: 6 Carácter de la asignatura: Obligatoria
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PRP,PER,CAV DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA CURSO: 2º
PROGRAMACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO
PROGRAMACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO Curso 2015-2016 INTRODUCCIÓN El acompañamiento es una asignatura específica para la especialidad de piano, que se sitúa temporalmente en los últimos cursos de la segunda
(Aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2003).
REGLAMENTO POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA DE CALIFICACIONES NUMÉRICAS EN LOS TÍTULOS OFICIALES CON VALIDEZ EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL EXPEDIDOS POR LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. (Aprobado por acuerdo
Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE
Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura
ASIGNATURA MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Instrumentación I ASIGNATURA MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Instrumentación Composición e instrumentación PROFESOR(ES) 1º 1º y 2º 6 Teórica-práctica Ángel Luis Pérez
Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE
Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura
REPENTIZACIÓN Y TRANSPOSICIÓN I
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REPENTIZACIÓN Y TRANSPOSICIÓN I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO Cuatrimestre CRÉDITOS TIPO GUITARRA Formación específica del itinerario 1º 1º Y 2º 3 OBLIGATORIA PROFESOR: Correo
MROC19 Redacción de Informativos
MROC19 Redacción de Informativos Asignatura: Redacción de Informativos Carácter: Obligatorio Idioma: español Modalidad: presencial Créditos: 3 ECTS Curso: 2015/2016 Semestre: 1º Grupo: Profesores/Equipo
ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio
ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso
Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE
Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica
Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE
Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio
CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal
CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Programa Asignatura: Arquitectura Legal Asignatura: Arquitectura Legal Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 6 1. DESCRIPTORES OFICIALES Conocimientos
GRADO EN ADE CURSO
GRADO EN ADE CURSO 2013-2014 Asignatura Optimización Matemática Código Módulo Formación Obligatoria Materia Ampliación de Matemáticas Carácter Obligatorio Créditos 6 Presenciales 3 No presenciales 3 Curso
GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO Curso 1º a 3º (Flauta Travesera) Curso 2014-2015
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO Curso 1º a 3º (Flauta Travesera) Curso 2014-2015 Murcia, 1 de octubre de 2014 I.- Identificación de la
TÉCNICA CORPORAL. Optativa. Práctica. Interpretación Instrumento/voz 1º Anual 2. Susana Olmo Domínguez. Sin requisitos previos
GUÍA DE LA ASIGNATURA TÉCNICA CORPORAL ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación Instrumento/voz 1º Anual 2 Optativa. Práctica. PROFESORA Susana Olmo Domínguez Correo electrónico
FACULTAD DE EDUCACIÓN PRÁCTICAS ESCOLARES II GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Apellidos:... Nombre:... DNI:... Teléfono:...
FACULTAD DE EDUCACIÓN PRÁCTICAS ESCOLARES II GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA FICHA DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN PRÁ CTICAS Curso Académico 2015/2016 DATOS DEL ESTUDIANTE Apellidos:......................................................
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1. Objeto y régimen jurídico El objeto de este reglamento es regular el otorgamiento de los créditos por prácticas externas
Código Asignatura: MPS108 Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica
Código Asignatura: MPS108 Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica Asignatura: Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica Carácter: Obligatoria Idioma:
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA GUÍA DOCENTE DE PRACTICA ARMONICA EN INSTRUMENTOS DE TECLADO II.
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA GUÍA DOCENTE DE PRACTICA ARMONICA EN INSTRUMENTOS DE TECLADO II Curso 2016-207 Murcia, 05 de octubre de 2016 TITULACION: Graduado o Graduada
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2 SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2.
MÓDULO II. ASPECTOS PRÁCTICOS DE DERECHO
MÁSTER ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO MÓDULO II. ASPECTOS PRÁCTICOS DE DERECHO SUSTANTIVO. CUESTIONES GENERALES Asignatura: Práctica Fiscal Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Universidad
Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE
Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Comunicación personal
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 3.1.2 Créditos ECTS 6,15 Denominación Contabilidad Financiera III Titulación/es Grado en ADE,
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA
Desarrollo de la expresión Musical y su Didáctica -1- Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Geografía e Historia. ÍNDICE
Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Geografía e Historia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES
Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES Asignatura: Taller de creación de empresas es Titulación: Máster Universitario en Gestión de
REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Nombre de la materia Tipo materia Créditos ECTS materia
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Nombre de la materia Tipo materia Créditos ECTS materia Fundamentos de los Deportes Obligatoria 60 Nombre de la asignatura Código Créditos ECTS asignatura
PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2014/2015
ENFERMERÍA CLÍNICA Y PROBLEMAS BIOÉTICOS. PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2014/2015 Centro de Enfermería de Cruz Roja Española en Sevilla Avd. Cruz Roja, 1 dpdo. 41009 Sevilla -Telf./Fax 954 350
MUSICA DE CONJUNTO I y II
PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA MUSICA DE CONJUNTO I y II ESPECIALIDAD MATERIA CURSOS SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación: Itinerario Instrumentos Sinfónicos, Composición y Pedagogía PROFESORES Música
EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH
EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH Aprobada por el Consejo de Gobierno de 30 de junio de 2008. Modificada Consejo de Gobierno 29 de julio de 2010, modificada por Consejo de Gobierno de 17
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS
CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE MARBELLA GUITARRA GRADO ELEMETAL CLASE COLECTIVA CURSO
CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE MARBELLA GUITARRA GRADO ELEMETAL CLASE COLECTIVA CURSO 2012-2013 ASIGNATURA: COLECTIVA DE GUITARRA OBJETIVOS GEERALES La enseñanza de clases colectivas instrumentales
REPERTORIO ORQUESTAL: TUBA/TROMBÓN
GUÍA DE LA ASIGNATURA REPERTORIO ORQUESTAL: TUBA/TROMBÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 4º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO
PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL
Comunidad de Madrid Consejería de Educación Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151 PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE
ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR
ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR Concordante con los nuevos lineamientos curriculares es necesario contar con un Reglamento de Evaluación y
Diseño curricular de Biología y Geología ÍNDICE
Diseño curricular de Biología y Geología ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Diseño curricular
Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa
Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa La asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa presenta las siguientes unidades: 1. Características de la comunicación
REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS
REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado na Xunta de Facultade do día 07 de febreiro de 2013 e modificado na Xunta de Facultade do día 12 de marzo de 2014) PREÁMBULO Las Prácticas