MAPA DE RELACIONES CURRICULARES
|
|
- Ernesto Ojeda Cabrera
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla 2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan un contenido y desarrollo conocidos, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. Criterio de evaluación: 2. Captar el sentido global, e identificar información específica en textos orales sobre temas familiares y de interés. 1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia. 1.2 Interacción oral en situaciones reales o simuladas dando respuestas verbales y no verbales que exijan elección entre un repertorio limitado de posibilidades, en contextos progresivamente menos dirigidos. 1.3 Producción de textos orales conocidos previamente mediante la participación activa en representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, interacciones dirigidas o bien preparados mediante un trabajo previo con ayudas y modelos, mostrando interés por expresarse oralmente en actividades individuales y de grupo. CSYC: Competencia Social y Ciudadana LEXTIN1.1 - Participa en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles (CCLI, CSYC) LEXTIN1.2 - Respeta las normas básicas de intercambio como escuchar y mirar a quien habla. (CCLI, CSYC) 1.1 Escucha y comprensión de mensajes orales de progresiva complejidad, como instrucciones o explicaciones, interacciones orales dirigidas o grabaciones en soporte audiovisual e informático para extraer información global y alguna específica. 1.4 Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera. Pág.:1 / 6
2 LEXTIN2.1 - Capta el sentido global en textos orales sobre temas familiares y de interés. (TICD, CCLI, CPAA) LEXTIN2.2 - Identifica informaciones específicas en textos orales sobre temas familiares y de interés (TICD, CCLI, CPAA) Criterio de evaluación: 3. Leer y captar el sentido global y algunas informaciones específicas de textos sencillos sobre temas conocidos y con una finalidad concreta. 4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa. Bloque 2: Leer y escribir Criterio de evaluación: 4. Escribir frases y textos cortos significativos en situaciones cotidianas y escolares a partir de modelos con una finalidad determinada y con un formato establecido, tanto en soporte papel como digital. 3. Escribir textos diversos con finalidades variadas sobre temas previamente tratados en el aula y con la ayuda de modelos. 2.1 Lectura y comprensión de diferentes textos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia lingüística del alumnado, para utilizar información global y específica, en el desarrollo de una tarea o para disfrutar de la lectura. 2.2 Uso guiado de estrategias de lectura (utilización de los elementos del contexto visual y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce), identificando la información más importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas. 2.3 Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia como invitaciones, felicitaciones, notas, avisos, folletos LEXTIN3.1 - Lee textos sencillos sobre temas conocidos captando el sentido global del mismo (TICD, CCLI, CPAA) LEXTIN3.2-2 Lee textos sencillos sobre temas conocidos identificando la información mas importante (TICD, CCLI, CPAA) LEXTIN3.3 - Lee textos sencillos sobre temas conocidos utilizando la información global y específica en el desarrollo de una tarea. (TICD, CCLI, CPAA) Bloque 2: Leer y escribir 2.3 Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia como invitaciones, felicitaciones, notas, avisos, folletos 2.4 Composición a partir de modelos, de diferentes textos sencillos, utilizando expresiones y frases muy conocidas oralmente, para transmitir información, o con diversas intenciones comunicativas. 2.6 Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos. Pág.:2 / 6
3 LEXTIN4.1 - Escribe frases referidas a situaciones cotidianas próximas a la experiencia a partir de modelos para transmitir información con diversas intenciones comunicativas. (TICD, CCLI, CPAA) LEXTIN4.2 - Escribe textos referidos a situaciones cotidianas próximas a la experiencia a partir de modelos de diferentes textos sencillos para transmitir información con diversas intenciones comunicativa (TICD, CCLI, CPAA) LEXTIN4.3 - Utiliza tanto el soporte papel como el digital en la composición de textos. (TICD, CCLI) Criterio de evaluación: 5. Usar formas y estructuras propias de la lengua extranjera incluyendo aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. 9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación. Bloque 3: Conocimiento de la lengua: Conocimientos lingüísticos 3.1 Identificación de aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación de la lengua extranjera y su uso como aspectos fundamentales de la comprensión y producción de breves textos orales. 3.2 Reconocimiento y uso de léxico, formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera, previamente utilizadas. 3.3 Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos, expresiones orales conocidas y establecimiento de relaciones analíticas grafía-sonido. 3.4 Iniciación al conocimiento y uso de las estrategias básicas de la producción de textos (elección del destinatario, propósito, planificación, redacción del borrador, revisión del texto y versión final) a partir de modelos muy estructurados. Bloque 3: Conocimiento de la lengua: Reflexión sobre el aprendizaje 3.5 Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas. 3.6 Uso de habilidades y procedimientos como repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales, observación de modelos, lectura de textos, utilización de soportes multimedia, para la adquisición de nuevo léxico, formas y estructuras de la lengua. LEXTIN5.1 - Identifica aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación de la lengua extranjera en diferentes contextos comunicativos (CCLI, CPAA) LEXTIN5.2 - Reconoce y utiliza léxico formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera previamente utilizadas en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. (CCLI, CPAA) Criterio de evaluación: 6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como pedir aclaraciones, acompañar la comunicación con gestos, utilizar diccionarios visuales y bilingües, recuperar, buscar y recopilar información sobre temas conocidos en diferentes Pág.:3 / 6
4 soportes e identificar algunos aspectos personales que le ayudan a aprender mejor. 5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera. 7. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera. 8. Utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera. 1.4 Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera. Bloque 2: Leer y escribir 2.2 Uso guiado de estrategias de lectura (utilización de los elementos del contexto visual y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce), identificando la información más importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas. 2.5 Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para leer, escribir y transmitir información. Bloque 3: Conocimiento de la lengua: Reflexión sobre el aprendizaje 3.7 Reflexión sobre el propio aprendizaje y aceptación del error como parte del proceso. 3.8 Utilización progresiva de medios gráficos de consulta e información y de las posibilidades que ofrecen las tecnologías. 3.9 Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y valoración del trabajo cooperativo. CAIP: Competencia para la Autonomía e iniciativa personal LEXTIN6.1 - Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como pedir aclaraciones (CCLI, CPAA) LEXTIN6.2 - Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como acompañar la comunicación con gestos (CCLI, CPAA) LEXTIN6.3 - Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües visuales. (TICD, CCLI, CPAA) LEXTIN6.4 - Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como buscar, y recopilar información sobre temas conocidos en diferentes soportes. (CCLI, CAIP, CPAA) Criterio de evaluación: 7. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y mostrar curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. 6. Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas y como herramienta de aprendizaje de distintos contenidos. Pág.:4 / 6
5 Criterio de evaluación: 8. Identificar algunos aspectos de la vida cotidiana de los países donde se habla la lengua extranjera y compararlos con los propios. 6. Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas y como herramienta de aprendizaje de distintos contenidos. 1.5 Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse. Bloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural 4.1 Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. 4.2 Conocimiento de algunas similitudes y diferencias en las costumbres cotidianas y uso de las formas básicas de relación social entre los países donde se habla la lengua extranjera y el nuestro. 4.3 Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia. CSYC: Competencia Social y Ciudadana LEXTIN7.1 - Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas. (CCLI, CSYC) LEXTIN7.2 - Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera (CCLI, CSYC) LEXTIN7.3 - Muestra una actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia (CCLI, CSYC) 1.5 Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse. Bloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural 4.1 Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. 4.2 Conocimiento de algunas similitudes y diferencias en las costumbres cotidianas y uso de las formas básicas de relación social entre los países donde se habla la lengua extranjera y el nuestro. 4.3 Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia. CSYC: Competencia Social y Ciudadana LEXTIN8.1 - Conoce algunas similitudes y diferencias en las costumbres cotidianas entre los países donde se habla la lengua extranjera y el nuestro. (CCLI, CSYC) Pág.:5 / 6
6 LEXTIN8.2 - Conoce algunas similitudes y diferencias en el uso de las formas básicas de relación social entre los países donde se habla la lengua extranjera y el nuestro (CCLI, CSYC) Pág.:6 / 6
INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO
INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO
ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º
ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística
COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA
COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.
CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN
CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes
RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.
Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre
Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º
Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1º EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Identificar la idea global de un mensaje oral. 2. Es capaz de comunicarse cara a cara con los demás con apoyo
NIVEL: 5º ÁREA: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 5º ÁREA: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1. Escuchar y comprender mensajes orales sencillos relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos
OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO
OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;
PROYECTO 0 SEPTIEMBRE 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROYECTO 0 3,2,1 GO! SEPTIEMBRE 2014 MATERIA INGLÉS OBJETIVOS 1. Escuchar y comprender la información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas. 2. Expresarse e interactuar
FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación
FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación Indicadores de competencias Que aprender ( contenidos) Como aprender (metodología) Comprender la idea. Escuchar. Escucha y comprensión de mensajes orales relacionados
C. E.I.P. Marismas del Tinto C/ Inmaculada Concepción s/n 21610 San Juan del Puerto PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. SEGUNDO CICLO PRIMARIA.
COMPRENSIÓN ORAL C. E.I.P. Marismas del Tinto PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. SEGUNDO CICLO PRIMARIA. DIMENSIÓN ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA 1.1. Comprender el sentido global de textos orales. OBJETIVOS
Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95
5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión
- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.
4º ESO FRANCÉS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS - Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud
ÁREA: LENGUA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º
ÁREA: LENGUA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS La propia concepción del currículo de esta área, al poner el énfasis en el uso social de la lengua en diferentes
Primer Ciclo 4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA. ! 33
4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA. Primer Ciclo CE.1.1 Reconocer e identificar la idea y el sentido esencial de los mensajes e instrucciones referidos a la actividad habitual del aula,
PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.
. El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la
CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos.
CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar. Escuchar y comprender: - Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas concretos
Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.
Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de
NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS
NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN La alimentación y el ejercicio físico, son considerados dos pilares fundamentales en el mantenimiento
BLOQUE 1. Lenguaje verbal.
Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4
Lengua y Literatura I ESO
PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre
LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1
CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el
Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia.
ACTIVIDAD 3: CONCRECIÓN CURRICULAR Y CÓMO RELACIONAR LOS ELEMENTOS DEL CURRICULUM CON LAS CC.BB. Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia. Competencia Básica: Competencia lingüística
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación
1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.
1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente
SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.
TÍTULO: EL ZOO Elena Garro Romero. CEIP Narciso Yepes (Murcia) Los destinatarios de ésta actividad son el alumnado del 2º ciclo de educación primaria. 1º Producto Final Identificar los rasgos más característicos
Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación
Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias
INGLÉS 4º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES
INGLÉS 4º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES INGLÉS MÍNIMOS. MÓDULO 4 INGLÉS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIDAD DIDÁCTICA: TETOS ETREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA OBJETIVO GENERAL: Leer textos literarios y no literarios, identificando sus modalidades y estructuras, resumiendo su contenido, analizando
C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN
Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez
Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación
Informe de la evaluación para padres
Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las
MAPA DE RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES
MAPA DE RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES ÁREA/MATERIA: Conocimiento de sí Mismo y Autonomía Personal CCAA: La Rioja ETAPA: Infantil CICLO: Segundo Objetivos Contenidos Criterios de Evaluación CCBB
GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO
EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
Norma: REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Rango: REAL DECRETO - De fecha: 29/12/2006 - BOE: jueves, 04
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico de las Competencias Básicas de la Educación Primaria. 1. Competencia en comunicación lingüística. Interpretación y expresión de elementos paralingüísticos.
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN PRIMARIA PRIMER CICLO Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. - Participación y cooperación en situaciones comunicativas del
4.1.3 RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
4.1 OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA-INFANTIL 4.1.3 RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA LENGUAJES:
ALEMÁN Curso: 6º BLOQUE 1: Comprensión de textos orales. Contenidos: Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de
BLOQUE 1: Comprensión de textos orales. Contenidos: Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión
Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).
TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar
Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Hezkuntza Berriztatzea Hezkuntza Ikuskaritza COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Sumario 1. 4º curso de Educación Primaria.
CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS
CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 4º ESO 1 LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CONTENIDOS, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º
APRENDER A APRENDER: LA AUTORREGULACIÓN DE LA COGNICIÓN Y LA EMOCIÓN
APRENDER A APRENDER: LA AUTORREGULACIÓN DE LA COGNICIÓN Y LA EMOCIÓN Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid V Encuentro Anual de la Red de Orientación DAT Madrid Norte Diciembre, 2012 1 La sociedad
ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria
ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad
Contenidos generales INGLÉS
Colegio Salesiano san Juan Bosco Contenidos generales INGLÉS Contenidos ESO 1 Bloque 1. Escuchar hablar y conversar. - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de
Secuencia normalizada.
Patricia Galván Román. Grupo 2.1. Secuencia normalizada. Materia: inglés. Producto final de la tarea: Lo que quiero conseguir es que los niños aprendan los colores a través del vocabulario de las frutas.
PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO
OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.
PROGRAMACIONES DOCENTES EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMACIONES DOCENTES 2013-2014 EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo: Área: Primer Ciclo Lengua extranjera: Inglés COLEGIO "LA MILAGROSA" TOTANA (MURCIA) 1. Objetivos. 1.1 Objetivos del curso 1º 1. Escuchar y comprender
ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE FRANCÉS NIVEL: 3º E.S.O. MATERIA: FRANCES 2ª LENGUA OBJETIVOS La enseñanza de la Segunda lengua extranjera en esta etapa tendrá como finalidad
[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso
[205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
Contenidos 3º ciclo seleccionables para las audioguías CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
Contenidos 3º ciclo seleccionables para las audioguías CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL I. El entorno y su conservación 1. Identificación y representación a escala de espacios conocidos.
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,
INGLÉS AVANZADO 1º ESO
INGLÉS AVANZADO 1º ESO OBJETIVOS: 1. Comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas. 2. Expresarse oralmente en situaciones habituales de comunicación
SECUNDARIA. Currículo Integrado. de las Lenguas. Propuesta de secuencias didácticas
SECUNDARIA Currículo Integrado de las Lenguas Propuesta de secuencias didácticas a B cdefijk introducción a las secuencias didácticas a B cdefijk INTRODUCCIÓN A LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS Por planificar,
PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL
OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar
MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN
MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.
Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación
Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias
Bloque 1. Comprensión de textos orales
DEPARTAMENTO DE FRANCÉS 1º Y 3º DE ESO, PRIMER C ICLO L.O.M.C.E. 1. OBJETIVOS En los niveles de 1º y 3º de E.S.O, según la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa -B.O.E. de 3 de enero de 2015-
TÍTULO: DE COMPRAS AL CORTE INGLES
TÍTULO: DE COMPRAS AL CORTE INGLES RICARDO REQUENA MARTINEZ.C.E.I.P. PROFESOR ENRIQUE TIERNO (Lobosillo) Alumnos/as de 5º y 6º de Primaria (2º ciclo) 1º Producto Final El objetivo de esta actividad es
EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR
EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR Área del currículo AREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Unidades didácticas en las que se ha desarrollado
PROGRAMACIÓN DE ÁREA
IES La Aldea de San Nicolás Departamento de Inglés Curso 2008/09 PROGRAMACIÓN DE ÁREA INGLÉS ENSEÑANZA SECUNDARIA 1er y 2º cursos www.ieslaaldea.com 1 Primer curso Contenidos I. Escuchar, hablar y conversar
Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción
Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción En este bloque aprenderás cómo hablar sobre cantidades y porcentajes en inglés y a utilizar la modalidad verbal de permiso y obligación.
SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos
4.1.- CONTENIDOS DE LAS MATERIAS DEL ÁREA DE MÚSICA SEGÚN EL DECRETO 23/2007, DE 10 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGUNDO
INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR
INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación
Unidad 0. Recuerdo que
DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular
Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 21 Proceso En qué consiste este proceso Ejemplos de tipos de preguntas Búsqueda de información A veces, leemos para identificar y recuperar
ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.
TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS
TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS Mª CARMEN BARCELÓ VERDÚ CEIP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO (Santomera) ALUMNOS DE 1º NIVEL 1º CICLO DE PRIMARIA 1º Producto Final El objetivo final de esta tarea es la
PROGRAMACION PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIDAD: 3 My body TEMPORALIZACIÓN: Diciembre OBJETIVOS DE LA UNIDAD Nombrar partes del cuerpo Entender y representar el episodio 3 del cuento Decir frases sobre las partes del cuerpo Practicar la construcción
PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL
CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 1 (301) COMPETENCIA GENERAL El Nivel Avanzado uno supone la capacidad de utilizar
Programación Didáctica
Educación Primaria Programación Didáctica. CEIP GLORIA FUERTES. Programación Didáctica 1.- Normativa. 2.- Contribución del área al desarrollo de las competencias clave. 3.- Objetivos. 4.- Perfil de área
ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE FRANCÉS NIVEL: 1º E.S.O. MATERIA: FRANCÉS 2ª LENGUA OBJETIVOS La enseñanza de la Segunda lengua extranjera en esta etapa tendrá como finalidad
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente
Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección
Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 110 Horas Diploma acreditativo con las
PCC EDUCACIÓN PRIMARIA. ÁREA de LENGUA EXTRANJERA INGLÉS L 3. Curso 2007-08 Liceo Español Cervantes, Roma
Curso 2007-08 Liceo Español Cervantes, Roma PCC EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA de LENGUA ETRANJERA INGLÉS L 3 Objetivos generales del área Competencias básicas Objetivos terminales de Secuenciación de contenidos
CEIP JERÓNIMA RECHE. del Medio Natural, Social y Cultural y Educación Plástica y Visual.
NIVEL: 5º EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD: 3 TEMPORALIZACIÓN: PRIMER TRIMESTRE ÁREAS NO LINGUÍSTICAS RELACIONADAS: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y Educación Plástica y Visual. OBJETIVOS DE
GUÍA DOCENTE ANEXO I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EQUIPO DOCENTE COORDINADOR/RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA OTROS PROFESORES LENGUA C I FRANCES
ANEXO I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE NOMBRE: LENGUA C I FRANCES CÓDIGO: 323 AÑO PLAN DE ESTUDIO: 29 VERSIÓN: 1 CARÁCTER: TIPO ANUAL CUATRIMESTRE: ANUAL EQUIPO DOCENTE COORDINOR/RESPONSABLE
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O.
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;
ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN
ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia
ASIGNATURA: INGLÉS UNIDAD DIDÁCTICA Nº 9 TÍTULO: SUMMER HOLIDAYS
ASIGNATURA: INGLÉS UNIDAD DIDÁCTICA Nº 9 TÍTULO: SUMMER HOLIDAYS OBJETIVOS Escuchar de manera comprensiva dos diálogos en los que dos jóvenes están haciendo la maleta mientras hablan con sus madres. Expresar
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes
IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 12
272 IDIOMAS Español Dexway Comunicación - Nivel 12 DESCRIPCIÓN Español Dexway Comunicación - Nivel 12 En este bloque aprenderás cómo hablar sobre cantidades y porcentajes y a utilizar la modalidad verbal
UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Comunicación 11 SEGUNDO PRIMER GRADO - - UNIDAD 01 DIDÁCTICA - SESIÓN 3 1 Nos reencontramos y organizamos en el aula I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las niñas y los niños del segundo grado,
EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:
EDUCACIÓN PRIMARIA Finalidad de la etapa de Educación Primaria: La Educación Primaria trata de proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo persona, adquirir habilidades
Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación
Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección
ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!
PROYECTO DE COMPRENSIÓN 2º EP, 2º TRIMESTRE TÓPICO GENERATIVO ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! HILOS CONDUCTORES Tierra, agua o aire. Dónde vivo? De este huevo saldrá algo? Pelo, pluma, escamas Qué tengo yo? Tengo
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 - El colegio. Quieres conocerlo? - El colegio. Quieres conocerlo? Aula de Acogida, Nivel Acceso. 4º Primaria lengua Castellana y Literatura. Español
NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO
Parte : Comprensión Auditiva Selección múltiple. Monólogo o entrevista enfocado en lo informativo. Escuchar, identificar y comprender información específica. 6 puntos Completamiento de espacios con una
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O.
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;
TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO
I.E.S ALBUJAIRA TRABAJANDO POR PROYECTOS TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO 1.JUSTIFICACIÓN Es un proyecto para realizar con los alumnos de 3º ESO a lo largo del curso, y que tiene como base