Escribimos descripciones
|
|
- José Manuel Franco Maidana
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Escribimos descripciones Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y las niñas escribirán un texto descriptivo en el que registrarán sus características físicas y de personalidad, para compartirlo con sus compañeros y compañeras. Antes de la sesión Ten listo el esquema sobre las características del personaje del texto leído en la sesión anterior. Elabora en un papelote un cuadro de planificación para la realización del texto descriptivo solicitado. Elabora en un papelote o en la pizarra la tabla de evaluación del texto descriptivo. Copia en un papelote el organizador de preguntas presentado en la página 109 del libro Comunicación 2. Materiales o recursos a utilizar Esquema sobre las características del personaje del texto leído. Cuadro de planificación. Tabla de evaluación. Organizador presentado en la página 109 del libro Comunicación 2. Lista de características físicas y de personalidad de los estudiantes. Hojas bond. Plumones y colores. Cinta adhesiva. Libro Comunicación 2 (págs. 108 y 109). 97
2 Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos escritos. Área curricular de Comunicación Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Escribe un texto descriptivo, en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, el propósito y el destinatario. Planifica la producción de diversos textos escritos. Selecciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito del texto descriptivo que producirá. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos En grupo clase Recuerda con los estudiantes el propósito de la descripción leída en la sesión anterior: para qué leímos?, qué información obtuvimos?, dónde la registramos? Organiza a los niños y a las niñas en parejas e invítalos a compartir entre ellos alguna de las características físicas que anotaron en la lista que se encargó como tarea en la sesión anterior; luego, pídeles que agreguen a dicha lista algunas características de personalidad; y finalmente, que mencionen a su compañero o compañera la que más les gusta. Por ejemplo: Yo tengo el cabello lacio y negro, y lo que más me gusta de mí es mi sonrisa. Dialoga con ellos sobre la actividad de esta sesión. Pregúntales: creen que es importante saber cómo somos?, cómo podríamos hacer para que otros compañeros también nos conozcan?, etc. Se espera que los estudiantes respondan que podrían hacerlo mediante un texto descriptivo. Formula la siguiente pregunta: qué sabemos acerca de un texto descriptivo? Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote. Comunica el propósito de la sesión: hoy van a escribir un texto descriptivo en el que anotarán sus características físicas y de personalidad, para que sus compañeros los conozcan mejor. 98
3 2. DESARROLLO 70 minutos Planificación En grupo clase Establece junto con los estudiantes las normas de convivencia necesarias que les permitirán conocer mejor a sus compañeros y compañeras (sus gustos, preferencias, etc.). Regístralas en un papelote o en la pizarra, para que al final puedan verificar si se han cumplido. Presenta el papelote con el cuadro planificador que elaboraste para esta parte de la sesión. Pégalo en un lugar visible a fin de que lo completes con los estudiantes: Qué vamos a escribir? Un texto descriptivo sobre nosotros. Quiénes leerán nuestra descripción? Nuestros compañeros y compañeras. Qué necesitamos para escribir nuestra descripción? El esquema trabajado en la sesión anterior. Ver un ejemplo de descripción. Para qué vamos a escribir nuestra descripción? Para que nuestros compañeros y compañeras nos conozcan mejor. Conversa con los estudiantes para responder las siguientes preguntas: cómo escribiremos nuestra descripción?; si vamos a escribir una descripción, qué palabras emplearemos para mencionar nuestras características?; en qué casos de la vida diaria hacemos descripciones? Se espera que los niños y las niñas mencionen que realizamos descripciones cuando, por ejemplo, comentamos a mamá u otro familiar cómo es la maestra o cómo es nuestro mejor amigo o amiga. Anota en la pizarra todas las respuestas mencionadas y realiza una lista con todas ellas. Pide que ubiquen la página 108 del libro Comunicación 2 para que recuerden cómo es un texto descriptivo. Además, indícales que para realizar su descripción pueden guiarse del esquema sobre las características de Marisol que realizaron en la sesión anterior y de la lista de características que elaboraron como tarea. 99
4 Textualización Individualmente Analiza junto con los estudiantes el organizador presentado en la página 109 del libro Comunicación 2. Formula algunas interrogantes a fin de explicarles la actividad, por ejemplo: por cuál de las preguntas debo empezar a responder para iniciar mi texto descriptivo? Indícales que para realizar su descripción deben hacerlo desde una visión general hasta llegar a otra particular, es decir, mencionar primero sus características generales y luego las particulares. Posteriormente, con ayuda de los estudiantes, numera los recuadros según la secuencia en que deben responder las preguntas. Cómo soy? (pelo, ojos, nariz, boca, contextura, etc.). Qué cosas me gustan? Cómo me llamo? Cómo es mi forma de ser? (callado, alegre, serio, travieso, etc.). Qué me gustaría ser cuando sea grande? Entrega una hoja bond a cada niño y niña, para que escriba la primera versión de su texto descriptivo. Sugiere que se guíen del esquema presentado y escriban sus características, primero, de manera general y, luego, particular. Si tienen dudas, indica que observen el ejemplo planteado en el libro. Acompaña a cada estudiante en la realización de esta actividad. Revisa los textos que vayan escribiendo. Si observas que algunos tienen dificultades para alcanzar un buen nivel alfabético, formula la siguiente pregunta, a fin de ayudarlos: qué has escrito o qué deseas escribir? Recomiéndales que utilicen las características del personaje del texto leído en la sesión anterior, para que realicen su propia descripción. 100
5 Revisión Pide a los niños y a las niñas que revisen cada parte de su texto, a fin de verificar que hayan seguido el orden planteado en el esquema. Verifica que hayan mantenido el tema de la descripción. Para esto, pregunta: a quién se refiere el texto descriptivo que realizaste? Recuérdales que la escritura de los nombres se realiza con mayúscula inicial. Para reforzar esta indicación, muestra los carteles en los que se encuentran escritos sus nombres. Pega en la pizarra el papelote con la tabla de evaluación del texto descriptivo. Tiene un título? La descripción Sí No Las características están ordenadas, primero, según una visión general (mi nombre, cómo soy físicamente) y, luego, otra particular (mi forma de ser, mis gustos y deseos futuros)? Los nombres están escritos con mayúscula inicial? La descripción solo habla de cómo soy? Usé palabras que sirven para decir cómo son las personas? Entrégales otra hoja bond para que escriban la versión final de su texto descriptivo, mejorando aquello que han revisado contigo. En grupo clase Cuando todos hayan acabado, pídeles que peguen sus textos en la pizarra, uno al lado de otro. Luego, invita a algunos voluntarios a leer su texto. Menciona aquellos aspectos que incluyeron en su texto y los que hay que mejorar para que la redacción sea excelente. 101
6 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos Motiva la metacognición en los estudiantes mediante estas preguntas: qué aprendieron en esta sesión?, cómo hicieron para ordenar su texto?, qué los ayudó?, qué otros aspectos revisaron? Propicia un recuento de la sesión: menciona que han escrito un texto descriptivo de sí mismos para que se conozcan mejor entre compañeros; además, destaca que para hacerlo han seguido un orden y han utilizado las mayúsculas al escribir sus nombres. Tarea a trabajar en casa Pide a los estudiantes que describan a un compañero o una compañera y que la próxima sesión compartan la descripción en clase. 102
7 Anexo 1 Segundo Grado UNIDAD 2 SESIÓN 10 Producción de textos 2. Completa el siguiente gráfico en tu cuaderno. Cómo soy: pelo, ojos, nariz, boca, contextura? Qué cosas me gustan? Cómo me llamo? Cómo es mi forma de ser (hablador, callado, travieso )? Qué deseo para el futuro? Escribo Recuerda 3. Escribe tu texto y mantén el tema. 4. Usa oraciones que incluyan las palabras soy, mi, mis, tengo, me gusta, quisiera, etc. 5. Coloca adjetivos para describirte mejor. Reviso 6. Responde en tu cuaderno las preguntas. a. Escribiste lo que querías decir? b. Te mantuviste en el tema? c. Tu descripción cumple con el fin para el que la escribiste? d. Usaste adjetivos y escribiste tus oraciones con mayúscula inicial y punto? Reescribo y publico 7. Presenta en una hoja tu descripción, acompañada por un dibujo de ti mismo. 8. Intercambia tu descripción con el de tu compañero o compañera y preséntala a la clase, sin decir su nombre. Pregunta de quién se trata. Usa mayúscula inicial y punto al final de tus oraciones. Ref lexiono Sobre qué debo escribir al hacer descripciones de un objeto y de una persona? Seguí los pasos en orden? Qué puedo mejorar en un siguiente trabajo? UNIDAD
Escribimos cómo somos
PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Escribimos cómo somos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando releemos y escribimos una descripción? Para que relean palabras que se refieren a características y
Describimos cómo es nuestra localidad!
SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Describimos cómo es nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje cuando describimos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje descriptivo al escribir
Leemos una descripción
Leemos una descripción Para qué usamos el lenguaje al leer? Usamos el lenguaje al leer para indagar, buscar información e intercambiar ideas sobre un tema de interés común en situaciones de la vida cotidiana.
Escribimos la descripción de un animal
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante
Escribimos y presentamos nuestros acrósticos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y
Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región
Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, comunicamos nuestras experiencias, sentimientos,
Escribimos canciones
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 24 Escribimos canciones Propósito de la sesión Escribir canciones, considerando sus características. Antes de la sesión Prepara un cuadro para la planificación del texto,
Escribimos mensajes para nuestros compañeros
Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones
Invitamos a familiares que conocen pregones (parte 1)
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 11 Invitamos a familiares que conocen pregones (parte 1) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos invitaciones de forma autónoma? En esta sesión, los niños
Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestro texto? En la vida diaria, cuando escribimos un texto que
Escribimos un lema que nos identifique como equipo
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Escribimos un lema que nos identifique como equipo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas? En la vida diaria los lemas son usados para la venta
Elaboramos el cartel de responsabilidades
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para
Escribimos en nuestro diccionario ecológico
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 28 Escribimos en nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje para escribir y revisar
Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos
Elaboramos un manual de convivencia
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos un manual de convivencia Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente
Una carta para nuestros compañeros (continuación)
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 27 Una carta para nuestros compañeros (continuación) Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum
PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 22 Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum Para qué se usa el lenguaje escrito al escribir los títulos de un álbum? En esta sesión, los niños y las niñas ordenarán
Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar
primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida
Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un mural? En nuestra
Escribimos una receta
segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 13 Escribimos una receta Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos textos instructivos? Los textos instructivos deben enseñarse desde muy temprano en la escuela. En
Escribimos la historia de nuestros nombres
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 13 Escribimos la historia de nuestros nombres Propósito de la sesión Producir un texto a partir de la historia de nuestro nombre que compartiremos en el aula. Antes de la sesión
Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En la vida
Aprendemos chistes para el Festival de talentos
Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,
Una carta para nuestros compañeros
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 26 Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y escrito
Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 20 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión,
Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al momento de planificar los textos que vamos a elaborar? Es necesario que en nuestras
Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 15 Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales
Qué comidas son típicas en la comunidad?
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 20 Qué comidas son típicas en la comunidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan más sobre las comidas típicas de su comunidad? Muchas de las comidas
Revisamos y compartimos nuestras recetas
Revisamos y compartimos nuestras recetas Para qué usamos el lenguaje al revisar y corregir un texto? En la vida diaria, al escribir un texto para otra persona, lo revisamos y lo mejoramos antes de entregarlo.
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía
quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 25 Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía Para qué usar el lenguaje escrito al escribir una autobiografía? En esta oportunidad los niños usarán el lenguaje escrito
Escribimos un poema para nuestra familia
SEGUNDO GRADO Escribimos un poema para nuestra familia UNIDAD 2 SESIÓN 09 Propósito de la sesión Usamos el lenguaje poético para expresar las cualidades o características de uno de sus familiares. Antes
Leemos una descripción
Leemos una descripción Para qué se usa el lenguaje al leer un texto descriptivo? Se usa el lenguaje al leer un texto descriptivo con la finalidad de identificar características y cualidades del ser u objeto
Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos?
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos? Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos un texto argumentativo?
Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion
Elaboramos nuestras infografías (primera parte)
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos nuestras infografías (primera parte) Para qué usamos el lenguaje al planificar la elaboración de nuestras infografías? Explicamos a los estudiantes que existen
Escribimos una noticia por dictado al docente
PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la
Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,
Escribimos una noticia sobre los recursos naturales
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Escribimos una noticia sobre los recursos naturales Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes usarán el lenguaje escrito para expresar sus
Leemos un texto narrativo
sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de
Elaboramos un cartel de asistencia
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un texto discontinuo? Al elaborar textos discontinuos (cartel de asistencia) se usa
Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y
Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y mejorar nuestro texto descriptivo? En nuestra vida diaria revisamos
Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir instrucciones? En la vida cotidiana, usamos el lenguaje
Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao
Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;
Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, releemos un texto para encontrarle
Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión
sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar los artículos de opinión? Usamos el lenguaje escrito
Conocemos los juegos preferidos en el aula
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Antes de
Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos
PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 11 Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas
Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos
Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas crecen, van conquistando y dominando
Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad
Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad
TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 09 Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar
Explicamos un juego para compartirlo con otros niños
PRIMER GRADO Explicamos un juego para compartirlo con otros niños UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 Propósito de la sesión Que al dirigirnos a un grupo de personas podamos planificar nuestro discurso, pronunciando
Conocemos nuestra historia personal y familiar
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Conocemos nuestra historia personal y familiar Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan su historia personal y familiar? El conocer su historia personal
Un calendario para nuestra aula!
PRIMER GRADO Un calendario para nuestra aula! UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Propósito de la sesión Usar lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar
Leemos información sobre una comida peruana
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 08 Leemos información sobre una comida peruana Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? Para que los niños y las niñas busquen información y así podamos
ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS
ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 12 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia
Una carta para invitar a nuestras familias!
TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad
Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad
CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un guion de entrevista? En la vida diaria,
Cuidamos nuestros sentidos
Cuidamos nuestros sentidos En esta sesión se evaluarán los aprendizajes de los niños y las niñas por medio de una maqueta de los sentidos donde explicarán lo aprendido y señalarán los cuidados que se deben
Describimos a los trabajadores de una localidad
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Describimos a los trabajadores de una localidad Para qué usamos el lenguaje oral al describir? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresar
Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas se vincularán con textos
Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia
PRIMER GRADO Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia (Continuación) UNIDAD 2 SESIÓN 06 Propósito de la sesión Que el niño lea rimas que le permitan ingresar al universo poético y
A qué se dedican las personas de otras localidades?
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 12 qué se dedican las personas de otras localidades? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer una imagen? En esta sesión las niñas y los niños usarán el lenguaje de
Organizamos la biblioteca de nuestra aula
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Organizamos la biblioteca de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula? En esta oportunidad los niños se vincularán con los
Una carta para nuestros compañeros
Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que se
Organizamos los sectores de nuestra aula
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Organizamos los sectores de nuestra aula Para qué usar el lenguaje escrito al escribir letreros? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para escribir
Elaboramos nuestro diccionario ecológico
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Elaboramos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños ejercitarán prácticas de lectores y escritores al
Nos preparamos para participar en un debate
Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta
Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos
A quiénes nos parecemos?
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 08 A quiénes nos parecemos? En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que la herencia es el factor responsable de la trasmisión de los rasgos físicos de
Leemos y aprendemos adivinanzas
Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, las niñas y los niños utilizarán el lenguaje escrito para leer adivinanzas, comprenderlas,
Registramos datos en tablas simples
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Registramos datos en tablas simples En esta sesión se espera que los niños y las niñas registren en tablas simples los datos recogidos en la encuesta elaborada durante
Escribimos nuestro proyecto de vida
sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25 Escribimos nuestro proyecto de vida Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar nuestro proyecto de vida? Proyectarse en el tiempo es una de nuestras prioridades
Organizamos los sectores de nuestra aula
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Organizamos los sectores de nuestra aula Para qué usar el lenguaje escrito al escribir letreros? Las niñas y los niños constantemente observan en su localidad diversos
Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar
Cómo nos sentimos? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer instrucciones? En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para leer instrucciones a partir de las cuales dibujarán su
Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al
Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 14 Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum Para qué usamos el lenguaje al momento de evaluar los textos que hemos elaborado? Es necesario que en nuestras
Ubicamos números en el tablero de control del Bingo
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 11 Ubicamos números en el tablero de control del Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas usen las expresiones antecesorsucesor y anterior- posterior
Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas clasificando objetos según un
Escribimos artículos para nuestra revista
sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 04 Escribimos artículos para nuestra revista Para qué usamos el lenguaje escrito al redactar artículos de opinión? Usamos el lenguaje escrito para organizar nuestras ideas,
Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones - evaluación
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28 Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones - evaluación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Usamos el lenguaje en esta sesión para evidenciar
Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 22 Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán el lenguaje
Escribimos noticias sobre nuestros derechos!
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias
Releemos la receta sobre el plato típico
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 12 Releemos la receta sobre el plato típico Para qué usamos el lenguaje cuando releemos textos instructivos? Para comprender mejor las instrucciones, pues tanto en la
Planificamos nuestras actividades
SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Compartimos nuestra historia familiar
TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a
Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia
SEGUNDO GRADO Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia UNIDAD 1 SESIÓN 01 Propósito de la sesión En esta sesión, los estudiantes podrán expresarse libremente sobre sus preferencias
Escribimos recetas. Materiales o recursos a utilizar
Escribimos recetas Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al escribir recetas? En la vida diaria, las recetas son usadas para elaborar diferentes platos de comida, postres, bebidas, etc. En esta sesión,
Descubrimos el objeto más pesado
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Descubrimos el objeto más pesado En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a comparar el peso de los objetos con el uso de balanzas y lo expresarán usando los
Conocemos el número que continúa
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número que continúa En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a continuar patrones aditivos con números de hasta dos cifras. Antes de
Olor a tradición. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 10 Olor a tradición En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán los olores de distintas sustancias e identificarán a la nariz como el órgano del sentido del olfato.
Dialogamos, leemos y escribimos sobre el cuidado del ambiente
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Dialogamos, leemos y escribimos sobre el cuidado del ambiente Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes? En esta sesión
Juguemos a leer rimas
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer rimas NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión los niños y las niñas usarán lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de las rimas que
Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región
CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para
Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad
PRIMER GRADO Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad UNIDAD 2 SESIÓN 25 Propósito de la sesión Que los niños usen lo que han aprendido del lenguaje oral y escrito para evaluar con sus compañeros
SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesión 04
Me gusta cómo soy! Por qué es importante que los estudiantes se sientan bien tal como son? El saber reconocer, aceptar y valorar sus características, permite que los estudiantes se sientan bien y tengan
Representamos con números
primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 06 Representamos con números En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a formar y expresar una colección de hasta cinco objetos mediante dos colecciones. Antes de
Leemos un cuento sobre la amistad
PRIMER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 24/25 Leemos un cuento sobre la amistad Propósito de la sesión Usar el lenguaje para que los niños y las niñas reflexionen acerca del contenido de un cuento. Como parte de
Medimos recorridos mediante pasos y con los pies
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Medimos recorridos mediante pasos y con los pies En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a expresar la longitud de los desplazamientos usando medidas arbitrarias:
Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades
cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar