CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA
|
|
- Jesús Hidalgo Padilla
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN EL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 EL AGUA Aguas residuales Problemática general de las aguas residuales Programa de vigilancia de la calidad del agua de los ríos de cuenca Aguas residuales urbanas Origen de las aguas residuales urbanas Excretas Deyecciones Residuos domésticos Arrastres de lluvia Infiltraciones Composición de las aguas residuales Características físicas químicas y biológicas del agua residual Constituyentes de las aguas residuales Características físicas definición y utilidad vi
2 Sólidos Totales Temperatura Turbiedad Características químicas Medida de contenido Demanda bioquímica de oxígeno Demanda química de oxígeno Carbono orgánico total Materia orgánica Alcalinidad Nitrógeno Formas de nitrógeno Fósforo Metales Pesados Pesticidas y productos químicos de uso agrícola Características biológicas Definición y aplicación...23 Microorganismos Organismos patógenos Uso de organismos indicadores Determinación de la presencia de organismos Coliformes Método de fermentación en tubo múltiple Estimación de las densidades de Coliformes Método de filtro de membrana Aguas residuales industriales Tipos de vertidos industriales Continuos Discontinuos Clasificación de las aguas industriales según sus vertido Valoración de la carga contaminante que vierte la industria vii
3 2.8. Caudales de aguas residuales Composición de caudales de aguas residuales Agua residual domestica Agua residual industrial Infiltración y aportaciones incontroladas Aguas pluviales Estimación de los caudales de aguas residuales a partir de los datos de abastecimiento de agua Agua para uso público Uso doméstico Uso Industrial Origen y caudales de aguas residuales domésticas Origen y caudales de aguas residuales industriales Monitoreo de aguas residuales Muestreo de aguas residuales Puntuales Compuestas Caracterización de efluentes líquidos Lugares de muestreo Duración del programa de muestreo Preservación de las muestras Adición de reactivos químicos Empleo de frío extremo Conservación utilizando frío moderado (4 o ) Volumen de la muestra Pruebas in situ Métodos de análisis CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Materiales Plan de muestreo Identificación puntos de muestreo viii
4 Frecuencia de muestreo Medición de caudales Tipo de muestra, condiciones de muestreo Condiciones de muestreo..45 Muestreo de agua para análisis de metales, pesticidas e insecticidas Manejo de las muestras Métodos de análisis 47 Temperatura Potencial Hidrógeno (ph) Conductividad Eléctrica Sólidos Sedimentables Demanda Química de Oxígeno Demanda Bioquímica de Oxígeno Nitritos Nitratos Fosfatos Amoniaco Coliformes Totales E. coli Identificación de las principales fuentes de contaminación Pruebas piloto del sistema de monitoreo CAPITULO IV ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1. Información básica del estudio Factores abioticos clima temperatura ºC precipitación Análisis y Discusión de Resultados Temperatura ph Conductividad eléctrica ix
5 Sólidos Totales Disueltos Sólidos Sedimentables Demanda química de oxígeno (DQO) Demanda bioquímica de oxígeno Fosfatos Nitritos Nitratos Amoniaco Coliformes totales E. coli FUENTES DE CONTAMINACIÓN PRUEBAS PILOTO CAPITULO V PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNARED DE MONITOREO 5.1 Diseño de un Sistema de Monitoreo de Calidad de Aguas Sistema de monitoreo Funcionamiento del Sistema de monitoreo Control del sistema de monitoreo Evaluación del sistema de monitoreo Optimización del sistema de monitoreo Manual de usuario del sistema de monitoreo de aguas residuales s.m.a.r.78 CAPITULO VI CONCLUSIONES CAPITULO VII RECOMENDACIONES CAPITULO VIII RESUMEN CAPITULO IX SUMARY x
6 CAPITULO X BIBLIOGRAFÍA CAPITULO XI ANEXOS TABLAS DE RESULTADOS DE ANÁLISIS Tabla 4.1 Determinación de la Temperatura Tabla 4.2 Determinación del ph Tabla 4.3 Determinación de la conductividad Tabla 4.4 Determinación de sólidos totales disueltos Tabla 4.5 Determinación de sólidos totales sedimentables Tabla 4.6 Determinación de DQO Tabla 4.7 Determinación de DBO Tabla 4.8 Determinación de fosfatos Tabla 4.9 Determinación de nitritos Tabla 4.10 Determinación de nitratos Tabla 4.11 Determinación de Amoniaco Tabla 4.12 Determinación de Coliformes totales Tabla 4.13 Determinación de E. coli TABLAS Tabla 2.1 Composición Típica de las Aguas Residuales Domésticas Tabla2.2 Características Físicas, Químicas y Biológicas del Agua Residual y sus Procedencias Tabla 2.3 Clasificación de los microorganismos Tabla 2.6 Organismos Patógenos Causantes de Enfermedades de Origen Hídrico xi
7 Tabla 2.7 Organismos indicadores empleados para la determinación de los criterios de rendimiento para diferentes usos del agua Tabla 2.8 Tipos de Los Efluentes Industriales Tabla 2.9 Valores típicos de los usos públicos de agua en los Estados Unidos Tabla 2.10 Valores típicos de los consumos de agua en la Industria Tabla 3.1 Coordenadas extremas dentro de la micro cuenca Tabla 3.2 Resumen Climatológico Tabla 3.2 Puntos de muestreo Tabla 3.3 Frecuencia de muestreo Tabla 3.4.Caudales obtenidos Tabla 3.5. lugares de muestreo para análisis de metales pesados, insecticidas y pesticidas Tabla 3.6 Modelo de preservación de muestras Tabla 3.7 Parámetros, unidades y metodología para análisis de aguas Tabla 4.1 Registro promedio de precipitación y temperatura Tabla 4.2 Valores de T o en los diferentes puntos de muestreo Tabla 4.3 Valores de ph en los diferentes puntos de muestreo Tabla 4.4 Valores de la conductividad en los diferentes puntos de muestreo Tabla 4.5 Valores de Sólidos Totales Disueltos en los diferentes puntos de muestreo Tabla 4.56Valores de Sólidos Sedimentables en los diferentes puntos de muestreo 59 Tabla 4.7 Valores de Demanda Química de Oxígeno en los diferentes puntos de muestreo Tabla 4.8 Valores de DBO en los diferentes puntos de muestreo Tabla 4.9 Valores de fosfatos en los diferentes puntos de muestreo Tabla 4.10 Valores de Nitritos en los diferentes puntos de muestreo Tabla 4.11 Valores de Nitratos en los diferentes puntos de muestreo Tabla 4.12 Valores de Amoniaco en los diferentes puntos de muestreo Tabla 4.13 Valores de Coliformes Totales en los diferentes puntos de muestreo Tabla 4.14 Valores de E. Coli en los diferentes puntos de muestreo Tabla 4.15 Actividades que se desarrollan en cada una de las zonas que tienen influencia en las descargas de aguas residuales hacia el río Tahuando xii
8 GRÁFICOS Gráfico 4.1 Diagrama ombrotérmico Gráfico 4.2 Control de límites potenciales de temperatura Gráfico 4.3 Control de límites potenciales de ph Gráfico 4.3 Control de límites potenciales de sólidos sedimentables Gráfico 4.3 Control de límites potenciales de demanda química de oxígeno Gráfico 4.3 Control de límites potenciales de demanda bioquímica de oxígeno Gráfico 4.3 Control de límites potenciales de fosfatos Gráfico 4.3 Control de límites potenciales de nitritos Gráfico 4.2 Control de límites potenciales de nitratos Gráfico 4.3 Control de límites potenciales de amoniaco Gráfico 4.3 Control de límites potenciales de coliformes totales Gráfico 4.3 Control de límites potenciales de E. coli Gráfico 4.3 Caudales obtenidos de aguas residuales en 7 descargas Gráfico 4.3 Caudales obtenidos de aguas residuales en 2 descargas ANEXOS Anexo 1 Mapa N o 1 ubicación área de estudio Mapa N o 2 Ubicación puntos de muestreo Mapa N o 3 Zonificación de fuentes de contaminación Anexo2 Resultados de los análisis de metales pesados, insecticidas y pesticidas realizados en los laboratorios de Ciencias Químicas de La Universidad Central Del Ecuador xiii
9 Anexo3 Resultados de los análisis de metales pesados, insecticidas y pesticidas realizados en los laboratorios de Ciencias Químicas de La Universidad Central Del Ecuador Anexo 4 Fotografías xiv
INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6
INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA EN BARRIOS PERIURBANOS DE LA CIUDAD DE TARIJA Por:
Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción
Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales
TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS...
TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... iii iv v ix xi xiii CAPÍTULO I EL PROBLEMA INTRODUCCIÓN... 2. JUSTIFICACIÓN...
CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades
CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Misión Investigar, desarrollar, producir y comercializar servicios relativos a la preservación y control de los recursos naturales y a
CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA
CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS Hoja 1 de 7 TEMPERATURA Y AGUA DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA in situ. PNT-004 ph DETERMINACIÓN
Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca
Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca 0 Información Básica Meteorología Datos diarios Precipitación Temperaturas máximas y mínimas Datos Mensuales Radiación solar,
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Cinthia Claudette Hurtado Moreno Carnet: 199811467 Guatemala, 30 de abril de 2013 TABLA
Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat
Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Retana, J. 2016 La
Uso eficiente del agua en la Minería
Uso eficiente del agua en la Minería Taller Alemania : Soluciones para la Gestión del Agua en la Minería e Industria Richard L.A. Marohn Agenda 1. Introducción 2. Procesos Metalúrgicos 3. Uso del Agua
EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL.
EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. OBJETIVO Cuantificar y evaluar experimentalmente a escala
Universidad de Cantabria. Contaminación del agua
Universidad de Cantabria Contaminación del agua Necesidades y calidad del agua» Biológica» Doméstica» Industrial» Agrícola» Recreativa Cantidad mínima diaria: 50 litros / persona Cantidad mínima recomendada:
C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No
24 C ONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN...1-1 1.1 Antecedentes...1-2 1.1.1 Pasivos Ambientales...1-2 1.1.2 Permisos y Licencias...1-2 1.1.2.1 Uso de Aguas...1-2 1.1.2.2 Terrenos Superficiales...1-2 1.2 Objetivo...1-3
EL DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO GOBIERNO DE ESPAÑA EL DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL MADRID, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008 INCOYDESA- MODELO DE INFORME
LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS
LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos
Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana
Tratamiento de aguas residuales Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Objetivos Conocer la naturaleza de las aguas residuales y
Calidad físico química de las aguas superficiales
Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras
1. INTRODUCCION 2. METODOLOGIA
INFORME DE CALIDAD DE AGUA DE RIOS DE GUATEMALA, AÑO 2006 Departamento de Servicios Hídricos 1. INTRODUCCION Presentamos a usted la Calidad del Agua de los Ríos de la República de Guatemala elaborado por
Relevancia para la toma de decisión
P16 - Transporte másico de contaminantes en cursos de agua superficial en la CHMR Indica el estado de contaminación en los cursos de agua superficial basado en un análisis de la evolución temporal y variación
CATÁLOGO DE SERVICIOS
CATÁLOGO DE SERVICIOS 2016 Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación de ENAC Página 1 de 11 Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación de ENAC Página
REGLAMENTO TÉCNICO DGNTI-COPANIT / MUESTREOS Y ANALISIS 4.1. GENERALIDADES.
REGLAMENTO TÉCNICO DGNTI-COPANIT 35-2000 /39-2000 MUESTREOS Y ANALISIS 4.1. GENERALIDADES. La toma de muestras debe ser efectuada por personal idóneo del laboratorio l autorizado o acreditado, y realizada
MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA
MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Objetivo 5 Actividad 13 - Evaluación del efecto de los efluentes
TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL
TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL 2011-2015 ACTUACIONES 1.-RELACIONADAS CON AGUAS POTABLES Control de calidad, dentro del Sistema de vigilancia de aguas destinadas al consumo humano, implantado por
Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas
Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas Expositor: Ing. Carlos R. Martínez Cruz, MIA Nosotros Alianza con la Biosfera es una
LE 751 Modificación 1
ALCANCE DE LA ACREDITACION DE LA DIVISION QUIMICA Y ALIMENTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS, MEDICION Y CERTIFICACION DE CALIDAD, CESMEC S.A., SEDE IQUIQUE, COMO LABORATORIO DE ENSAYO AREA : FISICO-QUIMICA Y
Metodología para la generación y evaluación de políticas de operación en sistemas de recursos hídricos. Aplicación a un sistema de México
Metodología para la generación y evaluación de políticas de operación en sistemas de recursos hídricos. Aplicación a un sistema de México Índice general Resumen...vii Resum... ix Summary... xi Índice de
ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES
ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).
Muestreo 1, 1A 15, 15 A. Emisiones Atmosféricas
Muestreo Emisiones Atmosféricas AAIR Environmental posee un laboratorio de fuentes fijas acreditado ante la SEREMI de Salud, y además, posee convenios por análisis con laboratorios locales que se encuentran
INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS
INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS 6 - SUELOS 7- MATERIAL VEGETAL 8- LODOS 3 8 9 11 12
Mediciones en la vida cotidiana Ambiente
Mediciones en la vida cotidiana Ambiente DISERTANTE Lic Adriana Rosso Jornadas de Metrología INTI 20 de Mayo de 2013 Cuál es nuestra demanda en la vida cotidiana? Matrices Ambientales Matrices que se analizan:
Impacto ambiental. Contenidos de un EIA
Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales
CONTAMINACION HIDRICA
CONTAMINACION HIDRICA COMO SE DISTRIBUYE EL AGUA EN LA CASA Baño 30.1(%) Inodoro 28.4 Lavado 24.3 Consumo y Cocina 5.0 Otros usos y perdidas 12.2 100.0 Aguas residuales: son aquellas que han sido utilizadas
CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:
CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s ÍNDICE INTRODUCCIÓN CANON DE SANEAMIENTO CLASIFICACIÓN POR SUBSECTORES RESIDUALES INDUSTRIALES RESIDUALES SANITARIAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200
INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME
INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS
INFORME PARCIAL DE ENSAYO Nº /02
INFORME PARCIAL DE ENSAYO Nº 1023652/02 mbre del solicitante: BOTNIA S.A Dirección: CEBOLLATI 1474 (PLANTA BAJA) ENTREGAR FACT. ZABALA 1377 Número de muestra (LATU): 355753 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS Extracción
MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA
MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN
OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS
OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS Código: D-4.4-01 Revisó: Subsidirector Jurídico y Administrativo Fecha: 12 de Octubre de 2010 Resolución: 300-03-10-23-1426-2010 Corporación para
Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde
Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde CONTENIDO E ÍNDICES 4.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS DESCARGAS DE AGUA RESIDUAL... 4-1 4.2 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO VERDE Y LAGOS...
Calidad de agua en la Provincia de Mendoza
Calidad de agua en la Provincia de Mendoza J.G. León, A.G. Atencio & F.L Pedrozo* * INIBIOMA UNCo-CONICET Objetivos: Control de contaminación Caracterización trófica de los embalses Generación de una base
Presencia de Arsénico en Aguas Naturales de Chile
Presencia de Arsénico en Aguas Naturales de Chile Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos - DGA 20-06-2014 1 Índice 1. Recursos Hídricos en Chile 2. Redes de Calidad de la Dirección
SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA
SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA INFORME TÉCNICO MUESTREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO CAYAPAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS, EN LOS CANTONES ELOY ALFARO Y SAN LORENZO 24 de Diciembre 2010 Senagua/Calidad
CALIDAD DE LAS AGUAS DE RIEGO EN LA ISLA DE LANZAROTE
CALIDAD DE LAS AGUAS DE RIEGO EN LA ISLA DE LANZAROTE 2015-2016 Francisco J. Díaz Peña. Investigador Ramón y Cajal Grupo Recursos de Suelos y Aguas. ULL Contenido en agentes patógenos: aguas residuales.
PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango
PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de
1. TIPOS SEGÚN EL ORIGEN.
1. TIPOS SEGÚN EL ORIGEN. La escasez de agua para uso humano en todo el mundo constituye uno de los problemas más graves de este siglo. Según los datos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación
PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.
PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por
Biodigestor para el tratamiento de los efluentes del sector porcino
Biodigestor para el tratamiento de los efluentes del sector porcino Escuela Agrotécnica Nº 383 Julio Luis Maiztegui. Ricardone, Santa Fe. Ignacio Huerga ihuerga@inta.gov.ar Un camino recorrido y otro por
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE REPORTES DE MONITOREO EN ACUICULTURA
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE REPORTES DE MONITOREO EN ACUICULTURA OBJETIVO Guiar a los titulares de derechos acuícolas (que cuenten con Declaración de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental o
Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6
Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, diseñar, optimizar y operar sistemas de prevención
Cra. 65 # Barrio Caribe PBX.: Medellín. Col. Pag. 1
Es un proceso de filtración por membrana semipermeable a alta presión, que elimina los sólidos disueltos (principalmente sales minerales) en el agua. Es una aplicación de la ingeniería para revertir el
RÍO CUNAS Y AFLUENTES
MINSA RÍO CUNAS Y AFLUENTES - 28 El río Cunas, que tiene una longitud de 11.1 Km, nace en la laguna Runapa - Huañunán a 43 msnm, cerca de la divisoria de aguas del río Cañete (cadena occidental) y se localiza
Calidad de Agua del Estero Salado. Andrés Avilés V.
Calidad de Agua del Estero Salado Andrés Avilés V. Calidad de Agua del Estero Salado Las aguas del Estero Salado se caracterizan por tener una elevada turbiedad y color, con un alto contenido de sólidos
WETLANDS ARTIFICIALES
WETLANDS ARTIFICIALES Tecnología No Convencional de tipo Biológico Remoción directa: Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Color, Turbidez, Sólidos Suspendidos Totales
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geoquímica CÓDIGO: 14161 CARRERA: NIVEL: Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Ciencias Geográficas y Medio Ambiente Segundo No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS
NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE DESCARGAS LÍQUIDAS
1. OBJETO NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE DESCARGAS LÍQUIDAS El objetivo principal de la presente norma es proteger la calidad del recurso agua para salvaguardar la salud e integridad de las personas,
Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.
Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:
LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS
LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Etimológicamente, la Palabra Bromatología se deriva del griego y significa Ciencia de los alimentos. El concepto de Bromatología debe ser expresado de un modo vivo y dinámico,
Diagnóstico ambiental
MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL
Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS)
Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS) Tecnología Convencional de tipo Biológico Remoción Directa: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos
Tatiana Silvana Santillán Saldaña
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Influencia de la densidad de la madera en la calidad de tableros de particulas homogéneos Tesis para optar el Título de INGENIERO
ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES 1 Nº. PÓLIZA ABONADO Don / Doña con domicilio en y DNI nº en representación de la empresa dedicada a con domicilio municipio
Normativa para uso de agua
Congreso ATACORI 9 de setiembre del 2011 Manejo y Tratamiento de Aguas Residuales en Ingenios Azucareros Ing. Jorge Sáenz Quesada Normativa para uso de agua Canon de aprovechamiento de aguas (decreto
APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INTRODUCCIÓN
APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INTRODUCCIÓN Las plantas de tratamiento de aguas residuales en su mayoría se fundamentan procesos físicos, químicos y biológicos. En
PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL MUESTREO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES
PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL MUESTREO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales
FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO FLUVIAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO FLUVIAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA E.Castelló, J.González, A.Díaz, M.Corral, G.Bazán, A. Cossavella, N.Larosa, F.López y A.Rodriguez Instituto Superior
ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol
ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO Margot Bertol margot.bertol@geodatargentina.com.ar AHK-AR 03.06.2006 1 A QUE LLAMAMOS INFORMACION DETALLADA? Medio Físico Estudio detallado Contaminante
EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA
EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA Sustancias que causan Turbiedad, Temperatura, Color, olor, etc. El incremento de temperatura afecta los peces, el color, el olor y la turbiedad hacen estéticamente
INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS
INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS LABORATORIO DE HIDROQUIMICA CALIDAD DEL AGUA DE LOS RIOS DE LA CUENCA
Calidad de las aguas. El ciclo integral del agua
Calidad de las aguas El ciclo integral del agua Indice 2/14 1. Calidad de las aguas a lo largo de la historia Una de las mayores preocupaciones en la historia de la humanidad ha sido procurarse un agua
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA: INGENIERIA EN MANEJO Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE - ( TENA- NUEVA LOJA - ZAMORA) MODALIDAD PRESENCIAL PLAN DE
Infraestructura y Metodologías Analíticas para la Nueva Red de Monitoreo de Aguas Costeras
Infraestructura y Metodologías Analíticas para la Nueva Red de Monitoreo de Aguas Costeras Q. Juan Ignacio Ustaran Cervantes Director General Corporativo Laboratorios ABC Química Investigación y Análisis
El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3
4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en
Pontificia Universidad Católica, Recinto de Mayagüez CALIDAD DEL AGUA. Trabajo de Investigación. Melissa M. Hernández Hernández
Pontificia Universidad Católica, Recinto de Mayagüez CALIDAD DEL AGUA Trabajo de Investigación Melissa M. Hernández Hernández Calidad de agua La calidad de las aguas costeras es un elemento importante
Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I
Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales
TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico
TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico Remoción Directa: Materia orgánica (DBO5), índice de fenol, color, sólidos suspendidos totales (SST) y
Selección de plantas de tratamiento de agua residual
RALCEA: Eje Calidad de Agua y Saneamiento Curso Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales para Reuso Módulo 1: Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales y Reuso Selección de plantas de tratamiento
MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS
Estadísticas de Medio Ambiente
Estadísticas de Medio Ambiente 2003-2012 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-170-14 P.O. La Paz, marzo 2014 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333 Fax: (02)
COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS
INSTRUMENTOS LEGALES SOBRE LOS CUALES SE SUSTENTAN LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS SANITARIO AMBIENTALES INSTRUMENTOS LEGALES DE ORDEN GENERAL: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
LEYES Y REGLAMENTOS PARA EL CONTROL DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS
RALCEA: Eje Calidad de Agua y Saneamiento Curso Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales para Reuso Módulo 1: Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales y Reuso LEYES Y REGLAMENTOS PARA EL CONTROL
TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF
TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF Tecnología Convencional de tipo Fisicoquímico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales, Aceites y Grasas, sólidos Sedimentables. Remoción Indirecta:
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA
IV-Yabroudi-Venezuela-1 EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN EN SU FASE DE ARRANQUE
IV-Yabroudi-Venezuela-1 EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN EN SU FASE DE ARRANQUE Suher Yabroudi: Ingeniero Químico, Universidad del Zulia (LUZ) 2001. Maestría en Ingeniería Química
Estudio Técnico de Aguas Residuales. Ingeniero Edgar Mena, octubre 2012
Estudio Técnico de Aguas Residuales Ingeniero Edgar Mena, octubre 2012 Por qué elaborar un Estudio Técnico? El Reglamento de las Descargas y Reúso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos (Acuerdo
Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos
Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Las enzimas son utilizadas para minimizar impactos ambientales ya porque su acción disminuya el
El valor del agua y los derechos por explotación, uso y aprovechamiento de aguas nacionales. M.I. David Gómez Salas
Página de páginas Resumen El valor del agua y los derechos por explotación, uso y aprovechamiento de aguas nacionales. M.I. David Gómez Salas El país enfrenta problemas de escasez de agua que requieren
Norma Interna de Calidad de Agua Potable
República Oriental del Uruguay Administración de las Obras Sanitarias del Estado Norma Interna de Calidad de Agua Potable Aprobada por R/D Nº1628/12 del 21/11/2012. Diciembre 2012 CONTENIDO Página 1- INTRODUCCION
Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente
Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA AMBIENTAL I IDENTIFICACIÓN
Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)
Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada
Métodos de tratamiento
Métodos de tratamiento Qué es el tratamiento del agua? Es someter al liquido a una serie procedimientos, que en el ámbito de la ingeniería de procesos se denominan operaciones y procesos unitarios, los
CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.
CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. REGIÓN HIDROGRÁFICA GENERALIDADES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA La mayoría de las aguas residuales
GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DEL AGUA
SECRETARÍA DEL AGUA PLAN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA DE LOS SISTEMAS DE AGUA DE ABASTECIMIENTO PÚBLICO DE PORTOVIEJO, MANTA, CHONE, PEDERNALES, JAMA, BAHIA DE CARÁQUEZ, SAN VICENTE, CANOA, CALCETA,
INFORME TE CNICO DE LA PRIMERA CAMPAN A INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 13 AL 21 DE MARZO DE 2013
INFORME TE CNICO DE LA PRIMERA CAMPAN A INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 13 AL 21 DE MARZO DE 213 De acuerdo al Plan de Monitoreo de la Comisión Trinacional del Pilcomayo, se realizó una
Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS
Jornadas sobre Directiva 2006/118/ CE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Loreto Fernández Ruiz Instituto
UNIVERSIDAD JUARES AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD JUARES AUTONOMA TABASCO DIVISION ACAMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL MATERIA: SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y MUNICIPALES NIVEL: AREA FORMACION
Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E.
Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Andriulo INTA- Oliveros - 12 y 13 de noviembre de 2014 ACTUAL Dependencia
EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento
EDAR de La Reguera El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera Situada en la cuenca del río Guadarrama, en el término municipal de Móstoles, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR)
PROYECTO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN LOS RIOS DEL SISTEMA PAPALLACTA. PLAN DE MUESTREO DE CAMPO Campaña VIII: del 17 al 21 de marzo de 2008
PROYECTO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN LOS RIOS DEL SISTEMA PAPALLACTA PLAN DE MUESTREO DE CAMPO Campaña VIII: del 17 al 21 de marzo de 2008 Daniela Rosero La octava campaña de muestreo dentro del proyecto