La organización del Imperio en América (SXVI-XVII)
|
|
- Patricia Lagos Olivera
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 La organización del Imperio en América (SXVI-XVII) Los justos títulos y el debate por la conquista-las instituciones-la Iglesia-la República de Indios-la sociedad colonial
2 Los justos títulos o la justificación de la conquista SXV: el requerimiento de Palacios Rubios SXVI: el debate de los títulos para la conquista la crítica escolástica El derecho natural y La autoridad civil la guerra justa la crítica de Vitoria el derecho de gentes el derecho a comerciar de las otras potencias europeas el legado papal de la prédica de la fe. el derecho tutelar
3 El derecho tutelar La situación de infidelidad : la protección de la Iglesia. La obligación de la conversión al catolicismo. Las misiones jesuitas los bandeirantes. La situación de súbditos de la Corona: derechos de gobierno, propiedad y obligación de tributar. Del sistema de encomienda al la situación de vasallos de la Corona. Las Leyes Nuevas (1542).
4 El debate del tutelaje
5 El debate del tutelaje (1550) Las Casas Los indígenas considerados como seres racionales e hijos de Dios. La misión de la Iglesia es la conversión pacífica en reducciones o repúblicas de indios. Ordenanzas de 1573 de Felipe II a favor de los indios La leyenda negra Sepúlveda Capacidad racional de los indios en términos de inferioridad natural aristotélica La encomienda como institución tutelar hasta las leyes nuevas de La leyenda rosa
6 La organización institucional Las Indias como parte del imperio español, pero castellanas. Las Indias como donación papal (Bula intercaetera,1493). Las Indias como regalías de la Corona: la riqueza natural y la donación de tierras realengas o de merced hasta la reforma de La América portuguesa la feudalización de la tierra. Las Indias burocratizadas: casta de burócratas sin experiencia americana. Las Indias fragmentadas : del poder absoluto al se obedece pero no se cumple). Las Indias controladas : mantenimiento del orden público y respeto a la autoridad real. El control por la excesiva concentración de poder: la división y superposición de las ramas de gobierno (justicia, hacienda, gobierno y guerra).
7 Gobierno El gobernador Recorrer e informar sobre el estado del territorio. Capitán general (cargo militar). Justicia mayor (otorgamiento de mercedes, fundación de ciudades, realización de obras públicas, designación de tenientes generales, tenientes gobernadores, protectores de indios, alguaciles, escribanos, jueces de bienes de difuntos, corregidores de pueblos de indios, empleados administrativos). Abastecimiento de la población. Control de las obras públicas. Presidir el Cabildo de su ciudad de residencia El Virrey Defensa del Virreinato., a cargo de la defensa. Aplicación de la legislación indiana. Ejercicio del real patronato. Justicia Protección de los indígenas Presidente de la Real Audiencia Hacienda Control del movimiento portuario Superintendente de la Real Hacienda. Control de los asuntos económicos del Virreinato Legislación Dictar ordenanzas sobre la situación de los indígenas. Dictar bandos sobre aspectos administrativos de poca monta o impostergable solución
8 Jurisdicciones españolas en América: Los virreinatos
9 Jurisdicciones españolas en América
10 Jurisdicciones portuguesas en América
11 El Virreinato del Perú: gobernaciones y audiencias
12 Instituciones españolas para gobernar América colonial
13 El gobierno de la ciudad Los cabildos o corregimientos (ejido urbano y rural para control de todos los pobladores). Las tierras de propios. En A. portuguesa, los concejos municipales o senado da câmara, controló la vida social económica urbana. Los funcionarios: Alcaldes mayor y menor, corregidores, regidores, oficiales de real hacienda, alférez real, alguacil mayor, alcaldes de la santa hermandad, fiel ejecutor, receptor de las penas de cámara, depositario general. En A. portuguesa eran dos jueces legos y de dos a seis vereadores. Los cabildos abiertos/las asambleas deliberativas o juntas gerais
14 La administración de justicia La organización legislativa: más rígida en la administración española y más liberal en la portuguesa (franquicias comerciales) Tipos: provisiones, reales cédulas, autos. La necesidad de la Recopilación (1630). Las instituciones de justicia: Las audiencias: presidente, oidores y fiscales. El control de los funcionarios: visitas y juicios de residencia.
15 La Iglesia indiana La organización administrativa: las diócesis gobernadas por obispos (españoles). El ejercicio del patronato regio y el cobro del diezmo. La evangelización ad gentes : el clero secular y regular: la Iglesia misionera y las ordenes religiosas: dominicos (op); franciscanos (ofm); agustinos (osa); jesuitas (sj, 1607). 1574: incorporación del clero regular al control episcopal. El control disciplinar y dogmático: la Santa Inquisición (1570, 1571,1610) y la producción de Catecismos en lengua.
16
17 La misión
18 Anónimo, siglo XVIII. Museo Nacional del Virreinato (Tepotzotlán).
L C O C L O ON O I N A EL PERIODO HISPANICO
LA COLONIA EL PERIODO HISPANICO LAS INSTITUCIONES COLONIALES EL CONSEJO DE INDIAS (1524) Institución que funcionaba en España y se encargaba del gobierno y la administración de las colonias españolas América.
ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Graciela Macedo Jaimes
ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Graciela Macedo Jaimes "AÑO INTERNACIONAL DE LA CULTURA DE PAZ" Universidad Autónoma del Estado de México 2000 INDICE PRESENTACIÓN 5 PRÓLOGO 7 PRÓLOGO A LA SEGUNDA
ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA Y
ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA Y SUS INSTITUCIONES DE 1521 A 1810 (O LO QUE SUCEDIÓ AL FINALIZAR LA CONQUISTA DE TENOCHTITLÁN ) REFERENCIA: BLOQUE 6 DEL LIBRO. PÀGS: 138-186 ORGANIZACIÒN POLÌTICA ORGANIZACIÒN
Carácter Misional de la Gesta Indiana:
Carácter Misional de la Gesta Indiana: La concesión misma de la Corona de Indias a los Reyes Católicos estaba condicionada a una efectiva acción evangelizadora de los naturales de estas tierras El Real
Objetivo de aprendizaje del tema
Historia de México Tema 10 El Virreinato Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Describir la estructura política, económica y social del virreinato. Evaluar la influencia
Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España
l. Concepto de la Historia 9 2. Concepto de la Historia del Derecho 9!l. Sujeto y objeto de la Historia del Derecho 10 4. Divisiones de la Historia del Derecho 11 5. Relaciones entre la Historia del Derecho
Guía de Materia N 5 El Imperio Español en América
III. Chile y América en perspectiva histórica Guía de Materia N 5 El Imperio Español en América De acuerdo con la tradición española, el estado se consideraba integrado por dos elementos: la Corona o rey,
INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO
Programa de Historia del Derecho
U N I V E R S I D A D D E C H I L E Programa de Historia del Derecho (Aprobado por la Facultad de Ciedcias Jurídicas y Sociales en sesión de 26 de Diciembre de 19341 PRKNSAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN DERECHO TIPO EDUCATIVO: MAESTRÍA MODALIDAD: MIXTA SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE
Lección 5.- El derecho en la baja edad media
Lección 5.- El derecho en la baja edad media Rasgos genéricos del derecho.- Los orígenes del poder real.- La organización de la Corona. Aula universitaria. Laurentius de Voltolina, segunda mitad del siglo
Descubrimiento y conquista de Chile?
Descubrimiento y conquista de Chile? La España de la época El descubrimiento de América y el de Chile fue el resultado de los profundos cambios que se vivían por entonces en el viejo continente. El mundo
7. Expansión ultramarina y creación del Imperio Colonial
7. Expansión ultramarina y creación del Imperio Colonial 7.1 El descubrimiento de América - Causas: Cond. Técnicas-econ-polit-ideol decisivas para que se produjeran los grandes descubrimientos.necesidad
Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista
Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España
Los virreinatos de América
Los virreinatos de América FRANCISCO MORALES PADRÓN* P significado. or el título de la conferencia quizás crean que voy a hablar de la América Virreinal del siglo XVIII, pero no es así; porque el objeto
LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS Unión dinástica. Se casan en 1469. Isabel reina en 1479, tras vencer a 'La Beltraneja'. Fernando se hace con
Entender los acontecimientos de la Iglesia en América Latina dentro de su propia temporalidad.
1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA : HISTORIA IGLESIA AMÉRICA LATINA I (COLONIAL) CÓDIGO : 12358 CARRERA : Teología NIVEL : VII CRÉDITOS : 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE : I 2009-2010 PROFESOR : JORGE AUGUSTO
INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO
Programa Oficial de Asignatura
Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:
Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde.
EVALUACIÓN Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5 básico Nombre: Fecha: 1 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. A B A. Cultura... Navegante portugués
Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973.
Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973. EL CONGRESO NACIONAL En nombre de la República NUMERO 580 CONSIDERANDO que el Gobierno Nacional
Pueblos de Granada Santa Fe
ESCENARIO DE LA FIRMA DE LAS CAPITULACIONES La ciudad de surge del emplazamiento del campamento real que dispusieron los Reyes Católicos para la conquista de la ciudad de Granada. El campamento se situó
3.- Criterios directivos generales que originaron el nuevo Código. b) Traducción a normas jurídicas del Concilio Vaticano II: Ejemplos
Primer Módulo: INSTITUCIONES GENERALES de Dcho. Canónico Clase 1/10: Temas UNIDAD 1: Introducción al nuevo Código de Derecho Canónico (1) 1.- Comparación del Código de 1983 con el de 1917 2.- Proceso de
NIVELES DE GOBIERNO. El poder público de los estados, igual que el de la federación, se divide en legislativo,
NIVELES DE GOBIERNO Recuerda que: México tiene tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. El poder público de los estados, igual que el de la federación, se divide en legislativo, ejecutivo
Decreto No del Congreso de la Republica, de fecha 11 de noviembre del 2013.
Base Jurídica La delegación de la organización y dirección de la administración pública de los departamentos de La República de Guatemala, los ordenamientos y mandatos jurídicos de orden y seguridad pública,
DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso
DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso www.vicensvives.es Los grandes descubrimientos geográficos 1. Los grandes viajes marítimos 2. Castilla encuentra un nuevo continente 3. Los
Enrique D. Dussel. El EPISCOPADO HISPANOAMERICANO INSTITUCIÓN MISIONERA DE DEFENSA DEL INDIOS (1504-1620) TOMO I
Enrique D. Dussel El EPISCOPADO HISPANOAMERICANO INSTITUCIÓN MISIONERA DE DEFENSA DEL INDIOS (1504-1620) TOMO I Investigación realizada teniendo en cuenta parte del epistolario de los obispo de la época
Historia de la Propiedad Inmobiliaria en República Dominicana
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE DERECHO MAESTRIA EN LEGISLACION INMOBILIARIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Historia de la Propiedad Inmobiliaria en Dominicana CLAVE: MTL - 002 ; PRE REQ.:
UNIDAD III Las congregaciones religiosas como focos de cultura
CONTENIDO UNIDAD I Los guaraníes 1. Organización política y social. 2. La cultura material. 3. Conocimientos científicos. 4. Las creencias religiosas. 5. La lengua guaraní. 6. Poesía y poemas místicos.
PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso
PRODUTOS DE CONSULTORIA Maria Laura Corso División Administrativa de la República Argentina Nombre oficial: República Argentina. División administrativa: 23 provincias y Capital Federal en la Ciudad Autónoma
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras DEPARTAMENTO: HISTORIA CARRERA: Licenciatura y Profesorado en Historia CÁTEDRA: Historia de América II DURACIÓN:
GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2
ERSIÓN: 2.0 ECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: CUARTO Periodo: TERCERO Duración: 10 horas Asignatura: CIENCIAS SOCIALES ESTÁNDAR:
SESIÓN 6 LA NUEVA ESPAÑA DURANTE EL REINADO DE LOS HABSBURGO
SESIÓN 6 LA NUEVA ESPAÑA DURANTE EL REINADO DE LOS HABSBURGO I. CONTENIDOS: 1. La era de los Habsburgo en la Nueva España. 2. La vida social en la colonia. 3. Las castas, la Iglesia y el Regio Patronato
Los siglos coloniales en Chile
Los siglos coloniales en Chile Cronología de la época colonial 1601: Primer gobierno de Alonso de Rivera. Se crea Ejército Permanente y Real Situado. 1603: Fortificación de la línea fronteriza del Bío
ARCHIVO GENERAL DE INDIAS. Casa de la contratación: EXPEDIENTES DE:
ARCHIVO GENERAL DE INDIAS Casa de la contratación: EXPEDIENTES DE: Juan de Somoza. Expediente de información y licencia de pasajero a indias de Juan de Somoza, licenciado, oidor de la audiencia de Guadalajara,
LEGISLACIÓN SOBRE DIPUTACIONES PROVINCIALES SIGLO XIX. Instrucción de 23 de junio de 1813, para el gobierno económico-político de las provincias
LEGISLACIÓN SOBRE DIPUTACIONES PROVINCIALES Constitución de 1812 (art. 324 al 337) SIGLO XIX Instrucción de 23 de junio de 1813, para el gobierno económico-político de las provincias Real Decreto de 30
BEATRIZ VITAR GUERRA Y MISIONES EN LA DEL
BEATRIZ VITAR EN LA GUERRA Y MISIONES DEL ^I Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid, 1997 ÍNDICE ADVERTENCIAS 13 PRÓLOGO, por Fermín del Pino 15 INTRODUCCIÓN El llamado de la frontera 19
La función de la iglesia en la Nueva España
5 ASIGNATURA: Historia I GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS Segundo Semestre VI. Caracteriza la vida en México durante el Virreinato Describe la función de la Iglesia en la Nueva España: clero secular
Prólogo...13. Introducción...18. Capítulo I. El gobierno político (I). Relaciones del virrey con las autoridades de Santa Fe
Contenido Prólogo...13 Juan Bosco Amores Carredano Introducción...18 Capítulo I El gobierno político (I). Relaciones del virrey con las autoridades de Santa Fe Solís y Folch, descendiente de los duques
Historia. América y Europa entre los siglos XIV y XVIII. Mónica N. Alabart. Luciano de Privitellio. Agustín Galimberti. Romina C.
Historia América y Europa entre los siglos XIV y XVIII Mónica N. Alabart Luciano de Privitellio Agustín Galimberti Romina C. Orlando María Gabriela Paviotti Jorge N. Pyke Inés M. Sá Verónica Seldes Santillana
Unidad 2. Importancia de la educación en la Nueva España
Unidad 2 Importancia de la educación en la Nueva España IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LA NUEVA ESPAÑA Objetivo Advierta la ingerencia de las ideas europeas en la educación colonial Los Reyes Católicos,
Control de Materia N 3 La Conquista Española
III. hile y América en perspectiva histórica ontrol de Materia N 3 La onquista spañola 1. Por medio de la ula Intercaetera, Alejandro VI, el Papa del Renacimiento, otorgó a los Reyes atólicos el derecho
1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América.
GUÍA DE ESTUDIO. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América. 3.- En qué periodo cruzaron los hombres a América.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR Que, la Constitución de la República vigente establece en el artículo 225 que el sector público comprende las entidades que integran el Régimen Autónomo
Exconvento San Francisco Tepeyanco
Tesis para el grado de maestría en arquitectura en el área de Restauración de Monumentos Dr. Gerardo Guizar Bermúdez Presenta Arq. Gabriela Aguirre del Villar Materia: Practica Complementaria Exconvento
Rige a partir de la convocatoria 01-2016
LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con base en los programas
Santafe REAL AUDIENCIA. en los SIGLOS XVI - XVII. Historia, visitas, quejas y castigos del primer tribunal con sede en la ciudad.
REAL AUDIENCIA DE SANTAFÉ REAL AUDIENCIA de Santafe en los SIGLOS XVI - XVII Historia, visitas, quejas y castigos del primer tribunal con sede en la ciudad. 1 REAL AUDIENCIA de Santafe en los SIGLOS XVI
BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:
BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante
2.3. El Virreinato Constitución de Cádiz. jefes políticos, Real y Supremo Consejo de Indias Cuerpo de Reales Cédulas, Leyes de Indias visitadores
2.3. El Virreinato Como institución original, el puesto de Virrey surgió en el siglo XV durante el reinado de Fernando El Católico en la monarquía catalana aragonesa. Debido a lo imposible que resultaba
MANUAL DE HISTORIA DE LA IGLESIA VI
MANUAL DE HISTORIA DE LA IGLESIA VI Índice de siglas Prólogo A modo de introducción Bibliografía general Historia general La historia de la Iglesia PARTE PRIMERA: LA POSICIÓN DIRIGENTE DE FRANCIA SECCIÓN
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL ÁREA: TEORICA CLAVE: ADM/T2-P4/C8 ETAPA:
IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 7 AMÉRICA HISPANA. SIGLOS XVI Y XVII
TEMA 7 AMÉRICA HISPANA. SIGLOS XVI Y XVII Introducción El descubrimiento y conquista de la América Hispana fue uno de los acontecimientos históricos más importantes de la Historia de la Humanidad. España
Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10
Bonaerense Índice Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer...31 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se
MARIA MAGDALENA GUERRERO CANO
Ficha de investigador MARIA MAGDALENA GUERRERO CANO Grupo de Investigación: ANDALUCIA OR.SU RELACION CON AMERICA EN LA EDAD MODERNA (Cod.: HUM149) Departamento: Universidad de Granada. Historia Moderna
Significado histórico de las Leyes de Reforma DRA. PATRICIA GALEANA
Significado histórico de las Leyes de Reforma DRA. PATRICIA GALEANA 1 ETAPAS DEL LIBERALISMO MEXICANO AUTONOMISTAS CRIOLLOS INDEPENDENCIA PACÍFICA PRIMERA ETAPA. INDEPENDENCIA DE ESPAÑA 1808 1821: INSURGENCIA:
PROPUESTA DE MODELO DE OPOSICIONES PARA EL ACCESO AL CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS (SECCIÓN ARCHIVOS)
PROPUESTA DE MODELO DE OPOSICIONES PARA EL ACCESO AL CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS (SECCIÓN ARCHIVOS) [Versión 1.1: 21/08/2008] PROPUESTA DE TEMARIO 1. Archivística y tipologías
TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL REINADO DE CARLOS V 2.- EL REINADO DE FELIPE II 3.- LA CONQUISTA
MANUAL DE HISTORIA "{/ DE COLOMBIA. Tomo I
MANUAL DE HISTORIA "{/ DE COLOMBIA Tomo I TERCERA EDICION PROCULTURA S.A. INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA INDICE Págs. JAIME JARAMILLO UHIBB Introducción 15 GERAHDO REICHEL-DOLMATOÍT I. COLOMBIA INDIGENA-PERIODO
HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA
HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,
EL IMPACTO DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y LA CONQUISTA
EL IMPACTO DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y LA CONQUISTA El impacto en Europa de los descubrimientos geográficos La salida de Europa provocó un gran impacto en la mentalidad de una población que, durante
III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31
DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL I. Legislación básica 1 II. Organigrama 2 III. Lista de Secretarías, Direcciones generales y Coordinaciones que se relacionan con la 4 empresa
No EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
No. 07-2013 ORDENANZA REFORMATORIA AL TÍTULO II, DE LA ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y REGULACIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE DEL CANTÓN LOJA DEL CÓDIGO MUNICIPAL DE VÍA PÚBLICA, CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE
GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1
PÁGINA: 1 de 8 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: TERCERO Periodo: CUARTO Duración:10 Horas Asignatura: CIENCIAS SOCIALES ESTÁNDAR: 1. Me reconozco como ser social
PLANILLA CURRICULUM VITAE
PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, Argentina 1. Datos Personales Apellido y nombres: Barba
I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN...
I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN... 10 1. Los elementos tradicionales del Estado.. 11 1.1. El poder
ECONOMÍA DEL PERIODO
C O M P E N D I O D E H I S T O R I A E C O N Ó M I C A D E L P E R Ú HÉCTOR O. NOEJOVICH CARMEN SALAZAR-SOLER MARGARITA SUAREZ LUIS M. GLAVE MIRIAM SALAS TOMO ECONOMÍA DEL PERIODO CARLOS CONTRERAS editor
LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR
DIPLOMADO ESTADO MAYOR LA RAMA JUDICIAL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO Organización de PODER Organización de CONTROL Organización ELECTORAL
LA CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL Y SUS VINCULACIONES JURÍDICAS
AREMIRP ADANROJ PRIMERA JORNADA De Asesoría y Vinculación Financiera Jurídica Contralorías Internas Municipales ABRIL 2008 LA CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL Y SUS VINCULACIONES JURÍDICAS Para efecto de
PIU SABATINO SERIE I HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES
PIU SABATINO SERIE I HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Cuál es la Cultura Madre de Mesoamérica? a) Aztlán b) Tolteca c) Olmeca d) Nahua 2.- menciona algunas características del periodo
Índice general. Geografía. Historia
Índice general Geografía 1. El gobierno federal... 8 2. Los seres humanos y el ambiente... 20 3. Los ambientes de la provincia de Buenos Aires...34 4. Los recursos naturales y su conservación... 48 5.
PLURALISMO JURIDICO. CONSTRUYENDO LA JURISPRUDENCIA INDIGENA. B.B.
PLURALISMO JURIDICO. CONSTRUYENDO LA JURISPRUDENCIA INDIGENA. B.B. SIMBOLOS PERFECTOS. HISTORIA, VIGENCIA LEGAL Y LEGITIMA DE LOS SISTEMAS LEGALES. INDIGENAS. Bartolomé de las Casas (1474-1566). Manifestó:
CIEN AÑOS DE VIDA LEGISLATIVA. EL CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ:
A 'SSyS VEmGACIONES ), C / P CIEN AÑOS DE VIDA LEGISLATIVA. f EL CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ: 1824-1924 SERGIO ALEJANDRO CAÑEDO GAMBOA MOISÉS GÁMEZ RODRÍGUEZ MARÍA TERESA QUEZADA TORRES JOSÉ
ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29
ÍNDICE GENERAL Págs. Prólogo. Ju a n-cruz Al l i Ar a n g u r e n. Prólogo a una tesis heterodoxa sobre el régimen foral de Navarra y su naturaleza jurídica, o cómo se condena al silencio a quienes no
EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 1.- Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía? a) El artículo 3. b) El artículo 2. c) El artículo 5. d) El articulo 1. 2.- A quién se reconoce autonomía
CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE
CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE NOMBRE: CURSO: COLOMBIA HISPÁNICA Una colonia surge cuando un país o pueblo extranjero ocupa un territorio y somete a sus habitantes por medios pacíficos
proceso de colonización
proceso de colonización a partir del Renacimiento se da un movimiento de expansión y exportación de la civilización europea: procesos de urbanización a gran escala y proyectos de colonización de nuevos
PRUEBA Módulo: La Colonia en América y Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Quinto año básico
PRUEBA Módulo: La Colonia en América y Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 Te invitamos a responder la siguiente evaluación
GUAL Y ESPAÑA. LA INDEPENDENCIA FRUSTRADA JUAN CARLOS REY ROGELIO PÉREZ PERDOMO RAMÓN AIZPURUA AGUIRRE ADRIANA HERNÁNDEZ ELÍ AS PINO ITURRIETA
GUAL Y ESPAÑA. LA INDEPENDENCIA FRUSTRADA JUAN CARLOS REY ROGELIO PÉREZ PERDOMO RAMÓN AIZPURUA AGUIRRE ADRIANA HERNÁNDEZ ELÍ AS PINO ITURRIETA SUB Hamburg COLECCIÓN BICENTENARIO DÉLA INDEPENDENCIA A/544163
LA ADUANA ARGENTINA SU ORIGEN
Martes 10 de Marzo de 2009 LA ADUANA ARGENTINA SU ORIGEN La ADUANA ARGENTINA es la institución más antigua del país. Su origen se remonta a los tiempos de la conquista y colonización española. Existen
FELIPE II ( ) DE LA MONARQUÍA HISPANA
JOSÉ MARTÍNEZ MILLÁN CARLOS J. DE CARLOS MORALES (Directores) FELIPE II (1527-1598) 1/7 LA CONFIGURACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Consejería de Educación y Cultura 1998 ÍNDICE PRIMERA
LA ANTIGUA PROVINCIA DE MÉRIDA (RESEÑA HISTÓRICA) 1
LA ANTIGUA PROVINCIA DE MÉRIDA (RESEÑA HISTÓRICA) 1 La Provincia de La Grita-Mérida-Maracaibo fue, durante el período colonial, una entidad político-administrativa que, a pesar del nombre compuesto de
Ma. Xóchitl Martínez Barbosa
Ma. Xóchitl Martínez Barbosa Vega Méndez, Jesús, Los juaninos en Celaya, 1623-1823. Doscientos años de hospitalidad religiosa en una jurisdicción del obispado de Michoacán, Tijuana, Unigraphica, 2014,
Sumario... 5 Presentación... 7. Unidad didáctica 1. El mundo américano antes del encuentro... 11. Presentación y objetivos... 12
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. El mundo américano antes del encuentro... 11 Presentación y objetivos... 12 1. Los primeros pobladores... 13 2. Las culturas
Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015
Derecho Constitucional y Administrativo Unidad 1 Año 2015 PÁGINA WEB DEL DR. MONTBRUN: www.albertomontbrun.com.ar El Programa de la materia, cronograma, diapositivas de las clases y material de lectura
LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)
LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por
MUNICIPALIDAD DE QUILICURA SECRETARIA MUNICIPAL
APRUEBA ORDENANZA DE REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS LA ALCALDÍA DECRETO HOY LO QUE SIGUE: QUILICURA, 30 de Abril de 2004 DECRETO EXENTO Nº 413 /04. - VISTOS ESTOS ANTECEDENTES:
Índice. Introducción..3. Fotocopia de la cedula del Acudiente..4. Oración a La Familia5. Canción: Amor y Control.6. Canción: Amigo.
Índice Introducción..3 Fotocopia de la cedula del Acudiente..4 Oración a La Familia5 Canción: Amor y Control.6 Canción: Amigo.7 Difusión de Grandes Valores en el Cristianismo en Europa.8 El cristianismo
REGÍMENES DE PENSIONES
PP-231-001 1.1.1.1.231.000-REGÍMENES DE PENSIONES MISIÓN INSTITUCIONAL: Brindar a los usuarios un servicio expedito, orientador y de calidad, mediante el trámite y administración de los Regímenes de Pensiones
REGÍMENES DE PENSIONES MISIÓN INSTITUCIONAL: PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % PP
PP-231-001 1.1.1.1.231.000-REGÍMENES DE PENSIONES MISIÓN INSTITUCIONAL: Brindar a los usuarios un servicio expedito, orientador y de calidad, mediante el trámite y administración de los Regímenes de Pensiones
Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO. Ariel
Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO Ariel ÍNDICE Introducción 5 CAPÍTULO I. Alfonso X, Infante 13 El entorno familiar de Alfonso X 14 Los años infantiles 17 La mayoría de edad 22 La conquista
Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado
Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado 2011-2012 Poder Ejecutivo Trabajo Legislativo por isterios Departamentos Administrativos as energia Educacion Vivienda Desarroollo Territorial Ambiente Transporte
ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL DE GUADALAJARA CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE FONDOS
ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL DE GUADALAJARA CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE FONDOS FONDOS DOCUMENTALES FECHAS UNIDADES INSTALAC. 1.-ARCHIVOS PÚBLICOS 1.1.-JUDICIALES ANTIGUO RÉGIMEN -Alcaldía Mayor de Pastrana
La Colonia. La Colonia GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo
GUÍA DE TRABAJO Enseñanza Básica 1 o Ciclo La Colonia Maqueta La Hacienda Colonial. Museo Histórico Nacional (MHN). La Colonia Maqueta Plaza de Armas de Santiago, MHN La Colonia es un período de la Historia
4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.
Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.
Guía de Materia N 3 La Conquista Española
III. Chile y América en perspectiva histórica Guía de Materia N 3 La Conquista Española Portugueses y Españoles, mal situados con respecto a las rutas comerciales tradicionales con el oriente, emprenden
Antecedentes, situación actual y perspectivas del Distrito Metropolitano de Caracas. Carlos Ciordia Marzo 2009
Antecedentes, situación actual y perspectivas del Distrito Carlos Ciordia Marzo 2009 Origen conceptual y normativo Zona Metropolitana: UNIDAD FUNCIONAL Impulso a la Descentralización (1989) Ley Orgánica
Introducción a la Ley de Carrera Administrativa Municipal
Introducción a la Ley de Carrera Administrativa Municipal Qué es la ley de la carrera Administrativa Municipal? La Ley de la Carrera Administrativa Municipal - LCAM - fue creada mediante el Decreto Legislativo
PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO
CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN
TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES
TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos
Anexo N 9 INDICE DE MANUALES
Anexo N 9 INDICE DE MANUALES I.- MANUALES DE ORGANIZACIÓN 1. de la Contraloría General de la República (8 tomos) 20-01-1989. 2. de la Oficina de Información y Relaciones Públicas 1986 1989. 3. del Taller