Fluido Envirotemp FR3 Guía de Ensayos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fluido Envirotemp FR3 Guía de Ensayos"

Transcripción

1 Fluido Envirotemp FR3 Guía de Ensayos R2090S Abril 2008 (Sustituye Julio 2007) Cargill Industrial Specialties 9320 Excelsior Blvd Hopkins, MN P: Envirotemp y FR3 son marcas valiosas de Cargill, Incorporated. Normas IEEE C y IEEE C son marcas del Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc (IEEE). IEC es una marca registrada del Electrotechnical Commission (IEC) Cargill, Incorporated. Todos los Derechos Reservados.

2 INTRODUCIÓN O fluido Envirotemp FR3 es un refrigerante dieléctrico formulado para aplicación en equipos eléctricos. Es adecuado para uso en equipos nuevos así como también para el relleno de equipos existentes. Es un fluido altamente biodegradable, en el tóxico, basado en éster natural de aceite vegetal de clase comestible. Ha logrado el status de Environmental Technology Verification por la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. al igual que la certificación Environmental Technology Certification de la Agencia de Protección Ambiental de California- EE.UU. El fluido FR3 también es listado como resistente al fuego por las principales agencias de seguridad contra incendio, como FM Global (FM) y Underwriters Laboratories (UL). Esta guía discute la aplicación de ensayos estándar para fluido Envirotemp FR3 nuevo y en servicio, describe como se diferencian los métodos de aquellos utilizados en aceites minerales convencionales, y compara sus especificaciones. DIFFERENCIAS EN LAS PROPIEDADES DEL FLUIDO Las propiedades físicas, químicas y eléctricas son usadas para especificar y evaluar fluidos aislantes nuevos y monitorear fluidos en servicio [1]. Algunos indicadores tradicionales, aceptables al desempeño del aceite mineral, pueden en el aplicar o tener valores diferentes para el fluido Envirotemp FR3. La composición química del fluido FR3 es una mezcla de triglicéridos relativamente polares (moléculas de ácidos grasos de éster de cadena larga) que tienen una cierta insaturación y forman con facilidad enlaces con hidrógeno. El aceite mineral convencional consiste de naftenos cíclicos, alcanos ramificados y moléculas aromáticas. Estos compuestos con puntos de ebullición relativamente bajos son no-polares e hidrófobos. La diferencia en la química básica entre aceite vegetal y mineral es la responsable por los valores tan diferentes en varios ensayos de evaluación de las características de ambos fluidos. La Tabla 1 muestra los rangos de valores históricos del fluido Envirotemp FR3 (útil para proyectistas de transformadores) y compara con la especificación ASTM para aceite mineral [2] y fluidos dieléctricos basados en éster natural [3]. ENSAYOS DE DESEMPENHO Los fluidos aislantes proporcionan aislamiento eléctrico y capacidad de refrigeración. Dos propiedades importantes que afectan el funcionamiento y el desempeño de un fluido aislante son la rigidez dieléctrica y la viscosidad. La rigidez dieléctrica mide a la efectividad como aislante eléctrico. La viscosidad influencia el desempeño como refrigerante. Tabla 1: Valores del fluido Envirotemp FR3, y límites de especificación para éster natural y aceite mineral [2,3]. Ensayo Rigidez Dieléctrica [kv] Factor de Disipación [%] Viscosidad Cinemática [mm 2 /s] gap 1mm gap 2mm 25ºC 100ºC 40ºC 100ºC Método ASTM D877 D1816 D924 D445 Fluido Nuevo Conforme Recibido Éster Natural ASTM D ,20 4, Aceite Mineral ASTM D ,05 0,30 12,0 3,0 Contenido de Humedad [mg/kg] D Punto de Fluidez [ºC] D Índice de Neutralización [mg KOH/g] D974 0,06 0,03 Tendencia de Gasificación [µl/min] D Tensión Interfacial [mn/m] D Contenido de PCB [ppm (wt)] D4059 no detectable no detectable Punto de Inflamación [ºC] D Punto de Combustión [ºC] D

3 Tensión Disruptiva Dieléctrica ASTM D1816 [4]: La única modificación en el método D1816 es el tiempo de reposo antes del ensayo. El método exige un tiempo de reposo previo de 3-5 minutos. Debido a la viscosidad del fluido FR3 un poco mayor que la de un aceite mineral, se recomienda un tiempo de reposo de 30 minutos entre el vertido de la muestra del fluido, equilibrada a la temperatura ambiente y el inicio del ensayo. Esto permite un tiempo suficiente para el escape del aire después de verter la muestra. ASTM D877 [5]: El tiempo de reposo especificado en este método es de 2-3 minutos. Tal como para el método D1816, se recomienda un tiempo de reposo de 30 minutos. (A pesar que el método ASTM D877 para rigidez dieléctrica funciona bien con el fluido Envirotemp FR3, el método D1816 es preferible para todos los fluidos. El D877 es menos sensible a los gases disueltos, agua y partículas contaminantes). Efecto del Contenido de Humedad La rigidez dieléctrica de cualquier fluido dieléctrico empieza a disminuir cuando el contenido de humedad aumenta para cerca del 40% de su saturación relativa. A temperatura ambiente, el 40% de saturación relativa en aceite mineral se logra con un contenido de humedad absoluto de aproximadamente 25 mg/kg (o ppm), y aproximadamente 400 mg/kg en el fluido Envirotemp FR3. Para obtener una comparación significativa del contenido de humedad en diferentes tipos de fluidos dieléctricos, se debe utilizar la saturación relativa, en vez del contenido de humedad absoluto en mg/kg. La figura 1 compara la rigidez dieléctrica D1816 versus el contenido de humedad absoluto y relativo para fluido FR3 y el aceite mineral. Viscosidad La viscosidad cinemática del fluido FR3 es un poco mayor que la del aceite mineral. Utilice ASTM D445 [6] sin modificación. ENSAYOS DE DIAGNÓSTICO Las propiedades en esta categoría en el afectan directamente el desempeño del transformador, pero son usadas como indicadores de cambios en el fluido con el tiempo debido a la operación del transformador. Las curvas de tendencias son pelo menos tan útiles cuanto los valores en sí. La calidad del fluido Envirotemp FR3 es medida usando los mismos métodos de ensayos usados en los aceites minerales convencionales. En el obstante, debido a las diferencias en sus propiedades químicas, los valores base normales serán diferentes para ciertas propiedades. Rigidez Dieléctrica D1816 (kv) Rigidez Dieléctrica D1816 (kv) Figura 1: Rigidez dieléctrica versus contenido de humedad para aceite mineral y fluido Envirotemp FR3. El gráfico superior muestra la rigidez dieléctrica versus el contenido de humedad absoluto. Lo gráfico inferior muestra el mismo dado versus contenido de humedad relativa. La polaridad y la estructura molecular de los ésteres influencian los valores obtenidos en los ensayos ASTM. El contenido de humedad, factor de disipación, punto de fluidez e índice de neutralización son típicamente más elevados que los del aceite mineral. La tensión interfacial, tendencia a la gasificación y resistividad son normalmente más bajos. Otros ensayos, tales como contenido de compuestos furánicos, requieren métodos de ensayo específicos para obtener resultados confiables. Contenido de Humedad Contenido de Humedad (mg/kg) Utilice ASTM D1533 [7] sin modificación. Fluido Envirotemp FR3 Aceite mineral Fluido Envirotemp FR3 Aceite mineral Contenido de Humedad (% Saturación a 20 C) Nota: Si se obtienen resultados errados o inusuales, usar las reactivos Karl Fischer para aldehídos y acetonas en vez de aquellos aplicados en aceite mineral, conforme recomendado en la norma ASTM D

4 Punto de Saturación de Humedad (mg/kg) Saturación (T) = Figura 2: Saturación de humedad versus temperatura para aceite mineral y fluido Envirotemp FR3. La saturación del agua versus temperatura es mostrada en la Fig. 2. La saturación del agua, a la temperatura ambiente, del fluido FR3 es de aproximadamente 1000 mg/kg, y 55 mg/kg para aceite mineral. Esta gran capacidad para el agua es uno de los atributos importantes del fluido Envirotemp FR3, y un factor preponderante en la mayor vida útil del papel Kraft aislante comparado a su vida inmerso en aceite mineral. El fluido FR3 nuevo contiene típicamente mg/kg de agua. La norma ASTM D6871 de Ésteres Naturales para Equipos Eléctricos permite un máximo de 200 mg/kg. Factor de Disipación B A T fluido Envirotemp FR3: A = , B = 684 (de Doble Engineering) aceite mineral: A = , B = 1567 (de IEEE C57.106) Temperatura ( C) Utilice ASTM D924 [8] sin modificación. Al utilizar una única celda de ensayo para mediciones de disipación de aceite mineral y fluido Envirotemp FR3, la celda debe estar meticulosamente limpia al cambiar de un tipo de fluido a otro. Esto es particularmente válido al medir el fluido Envirotemp FR3 después del aceite mineral. Se pueden encontrar valores elevados artificialmente si la celda no está suficientemente limpia. El factor de disipación de un fluido FR3 nuevo es naturalmente más elevado que el de un aceite mineral nuevo. Valores de 0,05% hasta 0,10% en 25ºC son típicos para fluido nuevo, valores hasta 0,2% son aceptables según la norma ASTM D6871. La composición química del fluido basado en éster es relativamente polar comparada al aceite mineral. Esa característica, juntamente con una mayor acidez, explica los factores de disipación más elevados. Índice de Neutralización Utilice ASTM D974 [9] sin modificación. El fluido Envirotemp FR3 nuevo contiene de manera natural cantidades pequeñas de ácidos grasos libres que resultan en índices de neutralización mayores que aquellos vistos típicamente en aceites minerales. Conforme el fluido FR3 envejece, este reacciona con el agua (hidrólisis), generando ácidos grasos de cadena larga adicionales. Los ácidos grasos de cadenas largas son suaves y no corrosivas comparados con los ácidos orgánicos de cadenas cortas encontrados en el aceite mineral. A pesar que la prueba de acidez determina la cantidad de componentes ácidos presentes, el no informa el tipo o la reactividad del ácido. Tensión Interfacial Utilice ASTM D971 [10] sin modificación. Tensión interfacial debe ser, en teoría, tan útil para el fluido Envirotemp FR3 como para el aceite mineral. Sin embargo, se requieren más dados históricos de servicio para establecer límites. El fluido Envirotemp FR3 nuevo tiene valores de tensión interfacial inherentemente más bajos que el aceite mineral. Resistividad Utilice ASTM D1169 [11] sin modificación. Por las mismas razones que el factor de disipación del fluido Envirotemp FR3 es mayor que el del aceite mineral, la resistividad es menor. Punto de Fluidez El punto de fluidez del fluido Envirotemp FR3 está típicamente en el rango de ºC, y es mayor que el del aceite mineral. Seguir cuidadosamente ASTM D97 [12] para obtener resultados precisos. Calentar las muestras de fluido a 130ºC y enfriar a temperatura ambiente antes de iniciar la determinación del punto de fluidez. Las tasas de enfriamiento y los intervalos de monitoreo del punto de fluidez requieren estar de acuerdo con la especificación. Es necesario seguir de manera estricta el método D97 para prevenir valores de punto de fluidez incorrectos. El método ASTM D5950 [13] también puede ser utilizado para determinar el punto de fluidez del fluido Envirotemp FR3. Nótese que el método D5950 provee consistentemente un punto de fluidez de aproximadamente 3 C más bajo que el método D97. La principal razón es la diferencia en la sensibilidad óptica del detector versus el ojo humano en la luz refractada. 4

5 Tendencia a la Gasificación La tendencia de gasificación del fluido FR3, por ASTM D2300 [14], es -79µl/min, significativamente más baja de la que se obtiene del aceite mineral. El elevado grado de poli-insaturación tiene una mayor tendencia y capacidad de absorber hidrógeno bajo condiciones de descarga parcial. Tabla 2. Detalles de cromatografía gaseosa utilizada por Cargill para ASTM D4768, determinación de inhibidor de oxidación en el fluido FR3 Instrumento Columna HP5890 Serie II J&W DB-5ms, 15m x 0,32mm, 1,0µm filme Flujo de Gas 4 ml/min 50 C Razón Split 10:1 Temperatura del Horno Temperatura del Inyector 300 C Concentración de la Solución 50 C por 1,0 min, rampa 10 C/min a 300 C, retención 300 C por 20 min Detector FID a 335 C 0.5g/10ml de heptano para todos los patrones y muestras inducción de oxidación. Contactar a Cargill para obtener procedimientos detallados. Contenido de PCB El fluido Envirotemp FR3 nuevo no contiene bifenilos policlorados (PCB - no detectable). El contenido de PCB es medido de acuerdo con ASTM D4059 [17] usando columna empaquetada. Se pueden obtener resultados precisos usando tratamiento con ácido sulfúrico para remover interferencias. No es recomendado tratamiento con adsorbentes para remover de interferencias. Las muestras de laboratorio preparadas con tratamiento adsorbente presentaran contenido de PCB consistentemente bajo lo esperado. Puntos de Inflamación y Combustión Utilice ASTM D92 [18] sin modificación. La contaminación por fluidos más volátiles disminuye el punto de inflamación, y puede disminuir el punto de combustión. Los valores del punto de inflamación pueden ser usados para estimar la cantidad residual de aceite mineral en un transformador rellenado con fluido FR3. La figura 3 muestra los puntos de inflamación y combustión versus el contenido de aceite mineral en el fluido FR3. Inhibidor de Oxidación 400 El contenido de inhibidor de oxidación se mide usando cromatografía de gas (GC) y el método ASTM D4768 [15]. Este método es preferible a la técnica de infrarrojo (IR) porque los ésteres y subproductos de ésteres absorben la luz infrarroja en las mismas regiones que los aditivos inhibidores. El método GC es específico y preciso cuando se usan patrones preparados adecuadamente. Un ajuste práctico de los parámetros operativos de un GC se muestra en la Tabla 2. Considere reponer el inhibidor si su contenido cae bajo del 0,12%. Temperatura (ºC) Punto de Combustión (ASTM D92) Punto de Inflamación (ASTM D92) Nótese que los ensayos de estabilidad á oxidación de aceite mineral no son adecuados para el uso en fluidos basado en éster natural. Cargill recomienda el uso del método de tiempo de inducción de oxidación empleando Calorimetría Diferencial de Barrido bajo Presión (PDSC) para comparar fluidos basados en éster natural y evaluar aditivos inhibidores. Contactar a Cargill para detalles sobre los métodos. Estabilidad a la Oxidación Hasta la fecha que este documento fue escrito, ASTM no ha publicado un método de estabilidad a la oxidación aplicable a los fluidos basados en éster natural. Hasta que esto ocurra, Cargill recomienda el uso del método de Calorimetría Diferencial de Barrido bajo Presión (PDSC) [16] para determinar el tiempo de Figura 3: Puntos de Inflamación y Combustión versus contenido de aceite mineral Análisis de Gases Disueltos Contenido de Aceite Mineral (%) Las muestras del fluido Envirotemp FR3 para la determinación de gases disueltos son tomadas y analizadas usando los mismos procedimientos y técnicas del aceite mineral [19-21]. Los dados son interpretados de forma muy similar a los gases en aceite mineral. 5

6 Los gases combustibles generados por las fallas en los fluidos basados en éster natural son similares a los del aceite mineral: altos niveles de hidrógeno puede ser una indicación de ocurrencia de descargas parciales; óxidos de carbono en ciertas proporciones sugieren sobrecalentamiento del papel; gases hidrocarburos pueden ser resultados de falla térmica en el aceite: puntos de acetileno debido a arcos eléctricos. Siempre, el primer paso para determinar si una falla existe es usando las cantidades y tasa de generación de gases disueltos, antes de intentar interpretar los datos de gas. El método más provechoso para analizar gases disueltos en el fluido Envirotemp FR3 considera las tasas de generación de gas combinada con los métodos Gases Claves de la IEEE o IEC Duval [22]. Azufre Corrosivo El método ASTM D1275 [23] para detección de azufre corrosivo puede ser aplicado sin modificación en el fluido Envirotemp FR3. Nótese que el método utiliza a intensidad de decoloración observada en una tira de cobre para determinar la presencia de azufre corrosivo. La decoloración de una tira, especialmente en altas temperaturas o en largos períodos de envejecimiento, puede también ser resultado de otras fuentes diferentes del azufre. La discriminación necesaria para determinar esta fuente de decoloración la entrega el análisis elemental semi-cuantitativo de superficie usando espectroscopia de energía dispersiva de rayos-x (EDS o EDX). Compuestos Furánicos Se ha aplicado el método ASTM D5837 [24] para la determinación del contenido furánico de aceites minerales en el fluido Envirotemp FR3, a pesar de que este método no incluye específicamente en su alcance fluidos basados en éster natural. La técnica trabaja muy bien tanto para aceite mineral nuevo como para fluido Envirotemp FR3 nuevo. A la medida que el fluido Envirotemp FR3 se degrada, el método empieza a sufrir de las interferencias de otros productos de degradación extraídos y concentrados junto a los furanos. Esas interferencias elevan el límite de detección inferior y aumenta el error del método. Actualmente está bajo investigación la Microextracción en fase sólida (SPME) combinada con cromatografía gaseosa/espectroscopia de masa. Han sido obtenidos resultados promisorios usando fluido Envirotemp FR3 nuevo, con respuestas muy buenas para 4 de los 5 compuestos furánicos usualmente cuantificados por el método. Se ha establecido una línea base para fluido Envirotemp FR3 envejecido, pero aún no se han determinado límites de detección inferiores ni los niveles de error para FR3 nuevo y envejecido. Los trabajos continúan con el método de micro-extracción en fase sólida para optimizar los parámetros experimentales, establecer límites de detección y generar curvas de calibración para los 5 furanos. Conteo de Partículas Se puede usar el método ASTM D6786 [25] para determinar el número de partículas en un fluido si la muestra esté diluida. La viscosidad del fluido Envirotemp FR3 puede no permitir la disipación de las burbujas de aire que entre en el fluido, en el período de tiempo permitido para hacer l medición. Diluir el fluido Envirotemp FR3 próximo a 75% con heptano o hexano pre-filtrado. Filtre el solvente usando un filtro de membrana de 0,2µm. Utilice el solvente filtrado para obtener un valor blanco/nulo para partículas. Esto trabaja efectivamente a menos que el conteo de partículas del fluido sea bajo. En este caso, se requiere una dilución menor y algunos ciclos de prueba y error. Nótese que la presión aplicada debe ser limitada a 80psi, a fin de minimizar la caída de presión en la celda. Un conteo de partículas alto puede ser resultado de cristales (cristalita) en un fluido recientemente debajo de la temperatura del punto de niebla. Si este es el caso, caliente el fluido para re-disolver los cristales. NOTA DE LABORATÓRIO Recordar de limpiar perfectamente los equipos de laboratorio después de la conclusión de los ensayos. Películas finas de fluidos basados en éster natural tiene una gran tendencia, comparada al aceite mineral, de oxidar y eventualmente polimerizar cuando se expone al aire. Capas recientes de éster natural se limpian fácilmente, pero las películas polimerizadas exigen alguna friega. 6

7 REFERENCIAS [1] ASTM D117 Standard Guide for Sampling, Test Methods, and Specifications of Electrical Insulating Oils of Petroleum Origin, [2] ASTM D6871 "Standard Specification for Natural (Vegetable Oil) Ester Fluids Used in Electrical Apparatus", [3] ASTM D3487 Standard Specification for Mineral Insulating Oil Used in Electrical Apparatus, ASTM [4] ASTM D1816 Standard Specification for Mineral Insulating Oil Used in Electrical Apparatus, ASTM [5] ASTM D877 Standard Test Method for Dielectric Breakdown Voltage of Insulating Liquids Using Disk Electrodes, [6] ASTM D445 Standard Test Method for Kinematic Viscosity of Transparent and Opaque Liquids (the Calculation of Dynamic Viscosity), [7] ASTM D1533 Standard Test Method for Water in Insulating Liquids by Coulometric Karl Fischer Titration, [8] ASTM D924 Standard Test Method for Dissipation Factor (or Power Factor) and Relative Permittivity (Dielectric Constant) of Electrical Insulating Liquids, [9] ASTM D974 Standard Test Method for Acid and Base Number by Color-Indicator Titration, [10] ASTM D971 Standard Test Method for Interfacial Tension of Oil Against Water by the Ring Method, [11] ASTM D1169 Standard Test Method for Specific Resistance (Resistivity) of Electrical Insulating Liquids, [12] ASTM D97 Standard Test Method for Pour Point of Petroleum Products, [13] ASTM D5950 Standard Test Method for Pour Point of Petroleum Products (Automatic Tilt Method), ASTM [14] ASTM D2300 Standard Test Method for Gassing of Electrical Insulating Liquids Under Electrical Stress and Ionization (Modified Pirelli Method), [15] ASTM D4768 Standard Test Method for Analysis of 2,6- Ditertiary-Butyl Para-Cresol and 2,6-Ditertiary-Butyl Phenol in Insulating Liquids by Gas Chromatography, [16] M. Slovachek, Oxidation Induction Time (OIT) Method development, ML , Thomas A. Edison Technical Center, Cooper Power Systems, Aug. 9, 2007 [17] ASTM D4059 Standard Test Method for Analysis of Polychlorinated Biphenyls in Insulating Liquids by Gas Chromatography, [18] ASTM D92 Standard Test Method for Flash and Fire Points by Cleveland Open Cup, [19] ASTM D3612 Standard Test Method for Analysis of Gases Dissolved in Electrical Insulating Oil by Gas Chromatography, [20] IEEE Guide for the Interpretation of Gases Generated in Oil-Immersed Transformers, IEEE Std. C , Institute of Electrical and Electronics Engineers, New York, USA [21] Mineral oil-impregnated electrical equipment in service Guide to the interpretation of dissolved and free gases analysis, IEC Standard 60599, Edition 2.0, , Electrotechnical Commission, Geneva, Switzerland [22] Envirotemp FR3 Fluid Dissolved Gas Guide, Section R , Cooper Power Systems, August 2006 [23] ASTM D1275 Standard Test Method for Corrosive Sulfur in Electrical Insulating Oils, [24] ASTM D5837 Standard Test Method for Furanic Compounds in electrical Insulating Liquid by High- Performance Liquid Chromatography (HPLC), ASTM [25] ASTM D6786 Standard Test Method for Particle Count in Mineral Insulating Oil Using Automatic Optical Particle Counters, 7

Innovación para el cuidado de la energía y el medio ambiente. Primer líquido dieléctrico biodegradable desarrollado en México

Innovación para el cuidado de la energía y el medio ambiente. Primer líquido dieléctrico biodegradable desarrollado en México Innovación para el cuidado de la energía y el medio ambiente Primer líquido dieléctrico biodegradable desarrollado en México Ante el reto de proteger nuestro medio ambiente y contribuir con la sustentabilidad

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS Rango de Destilación PROPIEDADES FÍSICAS Viscosidad Densidad Solubilidad Características de Riesgo Punto de Inflamación Punto de Autoignición Petróleos

Más detalles

José Antonio Rojas Cerdeño Director de Calidad y Medio Ambiente Ormazabal Cotradis Transformadores

José Antonio Rojas Cerdeño Director de Calidad y Medio Ambiente Ormazabal Cotradis Transformadores EMPLEO DE LIQUIDOS DIELECTRICOS BIODEGRADABLES EN SUSTITUCION DE FLUIDOS CONVENCIONALES. LA EXPERIENCIA DEL BIOELECTRA EN TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCION José Antonio Rojas Cerdeño Director

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD AISLANTE LÍQUIDO SINTÉTICO PARA EQUIPO ELÉCTRICO

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD AISLANTE LÍQUIDO SINTÉTICO PARA EQUIPO ELÉCTRICO COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD AISLANTE LÍQUIDO SINTÉTICO PARA EQUIPO ELÉCTRICO -2000 PREFACIO Esta norma de referencia ha sido elaborada de acuerdo con las Reglas de Operación del Comité de Normalización

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID)

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID) PRT-711.02-154 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar el perfil de los ácidos grasos, incluidos los isómeros de ácidos grasos trans (AGTs) en grasas y aceites de origen vegetal y animal. 2. CAMPO DE APLICACIÓN

Más detalles

Innovación para el cuidado de la energía y el medio ambiente. Primer líquido dieléctrico biodegradable desarrollado en México

Innovación para el cuidado de la energía y el medio ambiente. Primer líquido dieléctrico biodegradable desarrollado en México Innovación para el cuidado de la energía y el medio ambiente Primer líquido dieléctrico biodegradable desarrollado en México Ante el reto de proteger nuestro medio ambiente y contribuir con la sustentabilidad

Más detalles

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS.

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. 4.1.1 Número de Octano Research (D-2699): Se determina por un método que

Más detalles

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone II Simpósio Internacional: Tendências e Inovações em Tecnologia de Óleos e Gorduras Florianópolis,

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1465

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1465 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 465 00-04- ESPECIFICACIONES PARA ACEITES MINERALES NUEVOS. AISLANTES, PARA TRANSFORMADORES, INTERRUPTORES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS. E: SPECIFICATION FOR UNUSED MINERAL INSULATING

Más detalles

INSTITUTO DE INGENIERÍA-UABC. Servicios de análisis disponibles. Mexicali, B.C., 31 de octubre de 2016

INSTITUTO DE INGENIERÍA-UABC. Servicios de análisis disponibles. Mexicali, B.C., 31 de octubre de 2016 INSTITUTO DE INGENIERÍA-UABC Servicios de análisis disponibles Mexicali, B.C., 31 de octubre de 2016 Los laboratorios de Corrosión y Materiales; Química ambiental; Electroquímica aplicada; Semiconductores

Más detalles

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) Análisis Funcional Orgánico Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) PARTE A Introducción Técnicas instrumentales cromatográficas 1. Gaseosa líquida (CGL) o sólida (CGS) 2. Líquida de Alta

Más detalles

1 Obtención de biodiesel.

1 Obtención de biodiesel. Práctica. Obtención de biodiesel 1 1 Obtención de biodiesel. Tiempo: 2.5 horas 1.1 Objetivo y fundamento teórico El objetivo de la práctica es la valorización de aceite vegetal usado mediante un proceso

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

LUBRICANTES DE REFRIGERACIÓN SUNISO

LUBRICANTES DE REFRIGERACIÓN SUNISO LUBRICANTES DE REFRIGERACIÓN SUNISO La industria del frio es un sector en constante evolución, los nuevos tipos de refrigerantes requieren nuevos lubricantes. Es importante seleccionar el lubricante adecuado,

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

Análisis de vida útil de un Autotransformador trifásico sumergido en aceite aislante basado en su histórico de ensayos químicos

Análisis de vida útil de un Autotransformador trifásico sumergido en aceite aislante basado en su histórico de ensayos químicos Análisis de vida útil de un Autotransformador trifásico sumergido en aceite aislante basado en su histórico de ensayos químicos Domingo Maldonado / Jaime Suñé /Armando Ortiz Itaipú Binacional Paraguay

Más detalles

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL Qco. JOSE ANGEL TRILLOS Instituto Colombiano del Petróleo ECOPETROL S.A Combustible utilizado en motores de ignición por compresión, el cual es mas eficiente

Más detalles

ANÁLISIS DE RANGO ORGÁNICO DE GASOLINA EN AGUA POR MEDIO DE LA MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA

ANÁLISIS DE RANGO ORGÁNICO DE GASOLINA EN AGUA POR MEDIO DE LA MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA ANÁLISIS DE RANGO ORGÁNICO DE GASOLINA EN AGUA POR MEDIO DE LA MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA Gonzales María Evelia egonzales@ina.gov.ar Anabel Kuriss akuriss@ina.gov.ar INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA CENTRO

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

Análisis de los resultados de la prueba de factor de potencia: Cómo pueden fallarle al usuario las directrices adoptadas por el sector

Análisis de los resultados de la prueba de factor de potencia: Cómo pueden fallarle al usuario las directrices adoptadas por el sector Análisis de los resultados de la prueba de factor de potencia: Cómo pueden fallarle al usuario las directrices adoptadas por el sector Por Jill Duplessis, OMICRON electronics EE.UU. La medición del factor

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA FOODS VEGETABLE FATS AND OILS DETERMINATION OF SOAP CONTENT- TEST METHOD P

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES

CROMATOGRAFIA DE GASES CROMATOGRAFIA DE GASES Prof. Jorge Mendoza C. Dpto. Química Inorgánica y Analítica Definición: La cromatografía es un método de separación física en la cual los componentes aser separados son distribuidos

Más detalles

ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD

ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD BAJO IMPACTO MEDIOAMBIENTAL GRAN ESTABILIDAD DE ALMACENAJE FACIL DE PROPORCIONAR

Más detalles

Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales.

Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales. Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales. Preparado por: Ing. Químico. Juan Carlos Pachón NACE Certified Cathodic Protection Specialsit 7694 NACE Certified Coatings Inspector 5113 Requisitos

Más detalles

Azufre Corrosivo en Transformadores y Reactores de Poder de TRANSELEC

Azufre Corrosivo en Transformadores y Reactores de Poder de TRANSELEC Azufre Corrosivo en Transformadores y Reactores de Poder de TRANSELEC Seminario Técnico CIGRE: Aceites Corrosivos en Transformadores de Poder Subgerencia Soporte Técnico TRANSELEC Agosto 2009 Contenido

Más detalles

SERVICIOS DE LABORATORIO

SERVICIOS DE LABORATORIO SERVICIOS DE LABORATORIO ISO/IEC 17025:2005 SERVICIOS DE LABORATORIO SERVICIOS DE LABORATORIO MORGAN SCHAFFER, ubicada en Montreal, Canadá, es pionera en el Análisis de Gases Disueltos (AGD) en América.

Más detalles

Determinación de Conductividad

Determinación de Conductividad QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Conductividad Procedimiento Operativo Estándar Luis Fernando Cáceres Choque 08/09/2013 Método Conductimétrico Página 2 de 7 en aguas y efluentes

Más detalles

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador. PRINCIPALES CAMBIOS EN LAS NORMAS UNE-EN 2013 CON RESPECTO A LAS NORMAS UNE- EN 2005/2006, RELATIVAS A LOS METODOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACION DE LAS CONCENTRACIONES DE OXIDOS DE NITROGENO, DIOXIDO

Más detalles

Combustibles para motores Euro V. José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF

Combustibles para motores Euro V. José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF Combustibles para motores Euro V José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF jose.l.duran@ypf.com Las emisiones dependen del tipo de motor y tecnología de combustión MOTOR HC (Hidrocarburos sin

Más detalles

1. OBJETIVOS Realizar análisis de Contenido de Azufre a las muestras de Diesel Corriente y Diesel Extra provenientes de las plantas de combustibles de ECP y Tanques Mayoristas ubicadas en las ciudades

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

SOLUCIONES Y SERVICIOS ELECTROMECANICOS DE ALTA CALIDAD

SOLUCIONES Y SERVICIOS ELECTROMECANICOS DE ALTA CALIDAD SOLUCIONES Y SERVICIOS ELECTROMECANICOS DE ALTA CALIDAD FACTOR DE POTECIA DE AISLAMIENTO (FPA) RESPUESTA DEL BARRIDO DE FRECUENCIA (FRA) ESPECTROSCOPÍA PUESTA EN MARCHA DE TRANSFORMADORES: INSPECCIÓN MONTAJE

Más detalles

Monitoreo de Transformadores con equipos Morgan Schaffer. American Energy Products

Monitoreo de Transformadores con equipos Morgan Schaffer. American Energy Products Monitoreo de Transformadores con equipos Morgan Schaffer American Energy Products Lic. Miguel Ceballos Director de ventas, Canadá, América Central, América del Sur y Caribe Febrero 2012 Productos y Servicios

Más detalles

1. OBJETIVOS Realizar análisis de Contenido de Azufre a las muestras de Diesel Corriente y Diesel Extra provenientes de las plantas de combustibles de ECP y Tanques de Mayoristas ubicados en las ciudades

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

DECRETO Nº MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO

DECRETO Nº MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO Publicado en La Gaceta No. 84 del 5 de mayo de 1997 DECRETO Nº 25988-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 140 de la Constitución

Más detalles

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANÁLISIS DE BIODIESEL MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL Tema: CG-MS Laboratorio: Análisis Instrumental Duración (horas): 3

Más detalles

Descripción del producto. Propiedades y Beneficios. Exxon HyJet IV-Aplus Exxonmobil Aviation, Paraguay

Descripción del producto. Propiedades y Beneficios. Exxon HyJet IV-Aplus Exxonmobil Aviation, Paraguay Exxon HyJet IV-Aplus Exxonmobil Aviation, Paraguay Fluido hidráulico para aviación resistente al fuego a base de éster fosfato Descripción del producto El Exxon HyJet IV-A plus es un fluido hidráulico

Más detalles

SOLUBILIDAD DE GASES

SOLUBILIDAD DE GASES CONSTANTE DE SOLUBILIDAD (mg/lx psi) RELACIÓN GAS NATURAL /SÓLIDO PARA PROCESOS DE FLOTACION EN CAMPOS PETROLEROS La necesidad de determinar la relación gas natural/sólidos y aceites para campos petroleros

Más detalles

Desclasifación por efectos de la altura. Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador

Desclasifación por efectos de la altura. Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador Desclasifación por efectos de la altura Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador Minería en Centro y Latinoamérica América Latina se caracteriza por

Más detalles

Documento técnico voluntario. Contiene especificaciones de calidad, metodos de ensayo, etc. Es elaborada con la participación de los sectores

Documento técnico voluntario. Contiene especificaciones de calidad, metodos de ensayo, etc. Es elaborada con la participación de los sectores NORMAS DE COMBUSTIBLES DGH - MEM 1 NORMA TECNICA PERUANA COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO Documento técnico voluntario. Contiene especificaciones de calidad, metodos de ensayo, etc. Es elaborada con

Más detalles

PRODUCTOS DE PETRÓLEO. ACEITE COMBUSTIBLE DIESEL. ESPECIFICACIONES.

PRODUCTOS DE PETRÓLEO. ACEITE COMBUSTIBLE DIESEL. ESPECIFICACIONES. ANEXO DE LA RESOLUCIÓN No. 187-2006 (COMIECO-XL) REGLAMENTO RTCA 75.02.17:06 TÉCNICO CENTROAMERICANO CR- 37 Reunión- Noviembre 2006 PRODUCTOS DE PETRÓLEO. ACEITE COMBUSTIBLE DIESEL. ESPECIFICACIONES. CORRESPONDENCIA:

Más detalles

CHEVRON DELO 6170 CFO SAE 20W-40, 40

CHEVRON DELO 6170 CFO SAE 20W-40, 40 CHEVRON DELO 6170 CFO SAE 20W-40, 40 BENEFICIOS PARA EL CLIENTE Chevron Delo 6170 CFO suministra valor por medio de: Capacidad de maximizar la vida útil del aceite y del filtro Control mejorado del desgaste

Más detalles

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado ME-711.02-008 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar el contenido de cafeína en fruitivos como té, café o yerba mate por método Bailey y Andrews. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a

Más detalles

Jorge Piñeros, IX Jornadas Técnicas, Chile - Abril 2015 Fluidos Esteres Una solución innovadora para Transformadores de Potencia

Jorge Piñeros, IX Jornadas Técnicas, Chile - Abril 2015 Fluidos Esteres Una solución innovadora para Transformadores de Potencia Jorge Piñeros, IX Jornadas Técnicas, Chile - Abril 2015 Fluidos Esteres Una solución innovadora para Transformadores de Potencia Nuevas tecnologias Mas verde es mejor April 29, 2015 Slide 2 Introducción

Más detalles

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013 TEMA 2: SOLUCIONES Al estudio de las soluciones se le asigna gran importancia, teniendo en cuenta que la mayoría de las reacciones químicas ocurren entre soluciones, particularmente en medios acuosos.

Más detalles

Trabajo Fin de Master

Trabajo Fin de Master ANEXO III.- MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA ENERGÍA CALORIFICA INCIDENTE SOBRE TRABAJADORES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DURANTE UN FENÓMENO DE ARCO ELÉCTRICO Desde que en 198, Ralph H. Lee, introdujese

Más detalles

PRUEBA DE FUGA PRINCIPIOS DE FUGA Y PRUEBA DE FUGA

PRUEBA DE FUGA PRINCIPIOS DE FUGA Y PRUEBA DE FUGA ALTA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE MANUFACTURA. En PRUEBA DE FUGA PRINCIPIOS DE FUGA Y PRUEBA DE FUGA Boletín Técnico, Abril 2015 En esta ocasión nos toca hablar acerca de la Prueba de Fuga o de estanqueidad.

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO MARZO 2016 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE DICIEMBRE 2013 MÉXICO 1 de 5 1 OBJETIVO Esta especificación establece las características técnicas

Más detalles

SOLDADURA MAG. Argón (Ar) Dióxido de carbono (CO 2

SOLDADURA MAG. Argón (Ar) Dióxido de carbono (CO 2 GASES DE SLDADURA El proceso de soldadura y el gas adecuado van de la mano. Como método de unión, la soldadura se ha utilizado por siglos. Actualmente se utilizan aproximadamente 100 métodos de soldadura

Más detalles

PRODUCTOS DE PETRÓLEO. KEROSENE DE ILUMINACIÓN. ESPECIFICACIONES

PRODUCTOS DE PETRÓLEO. KEROSENE DE ILUMINACIÓN. ESPECIFICACIONES Anexo Resolución No. 142-2005 (COMIECO-XXXII) REGLAMENTO RTCA 75.01.14:04 TÉCNICO CENTROAMERICANO PRODUCTOS DE PETRÓLEO. KEROSENE DE ILUMINACIÓN. ESPECIFICACIONES CORRESPONDENCIA: Este reglamento es una

Más detalles

ET712 Cinta eléctrica de caucho aislante para MT hasta 69 kv

ET712 Cinta eléctrica de caucho aislante para MT hasta 69 kv ET712 Cinta eléctrica de caucho aislante para MT hasta 69 kv ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Dpto. Normas Técnicas COMITÉ DE NORMAS Revisión #: Entrada en vigencia: ET 712 02/07/2013

Más detalles

TAREA 1. Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha

TAREA 1. Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha TAREA 1 Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha INSTRUCCIONES: Investiga como es el puente de Hidrógeno en las estructuras del H 2 O, NH 3 y HF. Dibuja los modelos resaltando con color

Más detalles

E.E.T. Nº9. Físico-Química de 2do año. Guía Nº3. Profesor: Alumno: Curso:

E.E.T. Nº9. Físico-Química de 2do año. Guía Nº3. Profesor: Alumno: Curso: E.E.T. Nº9 Físico-Química de 2do año Guía Nº3 Profesor: Alumno: Curso: Soluciones Una solución es un sistema homogéneo formado por dos o más componentes. En una solución formada por dos componentes se

Más detalles

Determinación de oxidantes totales en aire

Determinación de oxidantes totales en aire Práctica 5 Determinación de oxidantes totales en aire 1. Introducción Los oxidantes atmosféricos son contaminantes secundarios producidos fotoquímicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de

Más detalles

Índice de Salud para Transformadores de Potencia Inmersos en Aceite Mineral con Voltajes entre 69kV y 230kV usando Lógica Difusa

Índice de Salud para Transformadores de Potencia Inmersos en Aceite Mineral con Voltajes entre 69kV y 230kV usando Lógica Difusa Información Tecnológica Índice de Salud para Transformadores de Potencia Inmersos en Aceite Mineral Vol. 26(2), 7-6 (25) doi: 67/S78-7642523 Índice de Salud para Transformadores de Potencia Inmersos en

Más detalles

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Armando Ciendua Margarita Olano Revisión #: Entrada en vigencia: ET008 08/08/2002 Esta información

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado? Tema 2: Tratamiento de s y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de s (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?) toma y preparación, técnica analítica 1) Toma de una representativa: réplica

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

REGLAMENTO RTCA 75.01.17:05 TÉCNICO CENTROAMERICANO

REGLAMENTO RTCA 75.01.17:05 TÉCNICO CENTROAMERICANO REGLAMENTO RTCA 75.01.17:05 TÉCNICO CENTROAMERICANO PRODUCTOS DE PETRÓLEO. ACEITE COMBUSTIBLE DIESEL No. 2-D (AUTOMOTRIZ). ESPECIFICACIONES. ì Á!` ð «M bjbj\-\- u >Ç>Ç'EM6ÿÿ ÿÿÿÿ D D D D T $¼ F FPTFD

Más detalles

MANTENIMIENTO PROACTIVO DE TRANSFORMADORES

MANTENIMIENTO PROACTIVO DE TRANSFORMADORES MANTENIMIENTO PROACTIVO DE TRANSFORMADORES Esteban Lantos Laboratorio Dr. Lantos Echeverría 3584 1430 BUENOS AIRES ARGENTINA Tel.: +54 11-4551-2121 1. INTRODUCCIÓN La provisión de energía eléctrica segura

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción 1

Tabla de Contenido. Introducción 1 Tabla de Contenido Introducción 1 1. Antecedentes 4 1.1. Resistividad del cobre en baja dimensionalidad................. 4 1.2. Crecimiento de óxido en superficies de cobre.................. 5 1.3. Tioles

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

Parte I (2 de mayo de 2002)

Parte I (2 de mayo de 2002) Biodiesel, una alternativa viable... Parte I (2 de mayo de 2002) Informes especiales El 24 de abril de 2002, se produjeron los primeros 10000 litros de Biodiesel en la planta ubicada en el depósito de

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos Valoración

Más detalles

POLICLORURO DE VINILO (PVC)

POLICLORURO DE VINILO (PVC) INTRODUCCIÓN PVC FLEXIBLE PVC RIGIDO INTRODUCCION El PVC es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a policloruro de vinilo. Es un polímero obtenido de dos materias primas naturales

Más detalles

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA MATERIA: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa LOS EFECTOS QUE PRODUCE EL CALOR SOBRE LA MATERIA SE PUEDEN CLASIFICAR EN: * CAMBIOS FÍSICOS. *

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972 AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972 Qué es el agua nebulizada? Pulverización de agua para la que el diámetro de la gota D v0.90 (90%), medida en un plano de 1 metro del difusor, a la presión mínima de trabajo

Más detalles

DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Método Monier-Williams modificado ME

DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Método Monier-Williams modificado ME DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar dióxido de azufre total en alimentos deshidratados por método Monier-Williams modificado. 2. CAMPO

Más detalles

Ensayo de la mancha. Manuel Bilbao

Ensayo de la mancha. Manuel Bilbao Ensayo de la mancha Manuel Bilbao 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Definición del Ensayo de la Mancha El Ensayo de la Mancha es una técnica analítica que permite: - Identificar el exceso de carbonilla en un aceite

Más detalles

FORMACION EN PUESTA A TIERRA (PAT) Y PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS (PCDA) OBJETIVOS A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO DURACION

FORMACION EN PUESTA A TIERRA (PAT) Y PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS (PCDA) OBJETIVOS A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO DURACION FORMACION EN PUESTA A TIERRA (PAT) Y PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS (PCDA) OBJETIVOS Dominio del tema de seguridad eléctrica. Reconocer las funciones y objetivos de un sistema de puesta a tierra.

Más detalles

Aceites minerales aislantes para transformadores de potencia

Aceites minerales aislantes para transformadores de potencia Aceites minerales aislantes para transformadores de potencia Antecedentes Los aceites aislantes son materiales en estado líquido provenientes de una fracción de la destilación del petróleo. Por el origen

Más detalles

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. 2016 Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. H I L A R I O M T Z 8 0 4 C O L. N U E V O R E P U E B L O M T Y, N. L. T ( 8 1 ) 2 1 6 5 0 0 6 6 MEDIDORES ULTRASONICOS

Más detalles

Grasa Termosintética de Grado alimenticio

Grasa Termosintética de Grado alimenticio 26 Grasa Termosintética de Grado alimenticio OMEGA 26 Grasa Termosintética de Grado alimenticio Excelente estabilidad oxidativa y térmica Excepcional resistencia a los solventes y productos químicos más

Más detalles

IT-ATM Métodos de medida no normalizados Medida de carbono orgánico total - COT

IT-ATM Métodos de medida no normalizados Medida de carbono orgánico total - COT IT-ATM-08.5 Métodos de medida no normalizados Medida de carbono orgánico total - COT ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4. EQUIPOS. 5. DESARROLLO. 6. CÁLCULOS Y EXPRESIÓN

Más detalles

Unidad 2. La materia

Unidad 2. La materia Física y Química Unidad 2: La materia Unidad 2. La materia Índice de contenido 1. Estados de agregación de la materia...3 2. Cambios de estado...4 3. Clasificación de la materia...6 3.1.- Métodos de separación

Más detalles

Test Normalidad Shapiro & Wilk Wtab = 0,897

Test Normalidad Shapiro & Wilk Wtab = 0,897 Validación de la Técnica de Cuantificación de Impurezas Orgánicas Volátiles Clase I Mediante Cromatografía Gaseosa Head Space Validation of the Quantitation Technique of Class I Volatile Organic Impurities

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) Un gas es sometido a tres procesos identificados con las letras X, Y y Z. Estos procesos son esquematizados en los gráficos que se presentan

Más detalles

ACEITES HIDRAULICOS PARA USO INDUSTRIAL

ACEITES HIDRAULICOS PARA USO INDUSTRIAL ACEITES HIDRAULICOS PARA USO INDUSTRIAL Sistemas Hidráulicos Excelente características Superficiales Control de espuma, demulsibilidad, liberacion de aire Depósito de Aceite Estabilidad termo-oxidativa

Más detalles

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica OPERADOR DE HORNOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS MAYO 2011 Perfil Profesional del OPERADOR DE HORNOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS Alcance del

Más detalles

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás.

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás. 250 kwe La Planta eléctrica a Biogás de una capacidad de 250kw en Stand-by funciona como planta de transferencia manual o planta de transferencia automática, equipada

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Página: 1 de 5 1. Introducción: El yodo es un elemento no metálico, símbolo I, número atómico 53, masa atómica relativa 126.904, el más pesado de los halógenos (halogenuros) que se encuentran en la naturaleza.

Más detalles

PRESENTA. Aditivo para ser usado en Tinas o Bateas en procesos de decapado Acido. Los Nuevos Cambios Tecnológicos

PRESENTA. Aditivo para ser usado en Tinas o Bateas en procesos de decapado Acido. Los Nuevos Cambios Tecnológicos PRESENTA Los Nuevos Cambios Tecnológicos Aditivo para ser usado en Tinas o Bateas en procesos de decapado Acido 1 Este Aditivo es un producto especialmente elaborado. para ser utilizado junto a la etapa

Más detalles

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Propuesta: Comité Técnico Decisión de QUALANOD: Reunión noviembre 2012 Fecha de aplicación: 1 de julio de 2013 Parte de las Directrices a la que afecta:

Más detalles

Aceite Motonic 4 T JASO MA2 SAE 20W-50

Aceite Motonic 4 T JASO MA2 SAE 20W-50 Marzo 2016 Revisión: 0 Página 1 de 2 Aceite Motonic 4 T JASO MA2 SAE 20W-50 DESCRIPCIÓN... El aceite Motonic 4 T JASO MA2 está elaborado con la más avanzada y exclusiva tecnología de aditivos con Titanio

Más detalles

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis Requisitos de las muestras y condiciones de análisis Página 1 INTRODUCCION A continuación se indican los requisitos generales que han de cumplir las muestras para poder ser analizadas en el Servicio de

Más detalles

Uso de Sílicas para el tratamiento de grasas y aceites para la producción de Biodiesel

Uso de Sílicas para el tratamiento de grasas y aceites para la producción de Biodiesel Uso de Sílicas para el tratamiento de grasas y aceites para la producción de Biodiesel Roberto Berbesi y David Brooks Oil-Dri Corporation of America roberto.berbesi@oildri.com david.brooks@oildri.com 800-233-9802

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO. Probador de Cloro Libre y Total Patente en trámite. Modelo CL500

GUÍA DEL USUARIO. Probador de Cloro Libre y Total Patente en trámite. Modelo CL500 GUÍA DEL USUARIO Probador de Cloro Libre y Total Patente en trámite Modelo CL500 Introducción Agradecemos su compra del probador de cloro CL500. El CL500 es un revolucionario dispositivo de medición, primero

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén

CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS CROMATOGRAFÍA DE GASES 1. Técnicas analíticas de separación: Cromatografía 2. Cromatografia de Gases: Fundamento, parámetros, instrumento 3. Columnas

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Técnicas de Panadería Alimentación Química ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Establecer relaciones cuantitativas en diversas reacciones químicas 1. Juan, debe diseñar un programa

Más detalles

AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION EVALUACIÓN DE AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION

AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION EVALUACIÓN DE AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION EVALUACIÓN DE AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION 183 MIDE EL VACÍO AL MOTOR. 1) Cuál es el objetivo de medir el vacío al motor? a) Determinar el estado del aceite y las bujías. b) Determinar

Más detalles

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO FASES DEL TRATAMIENTO QUIMICO DE AGUAS RESIDUALES. El tratamiento químico de aguas

Más detalles

Determinación de constantes de ionización

Determinación de constantes de ionización Capítulo 5. Determinación de constantes de ionización Se determinaron las constantes de ionización de diversos compuestos mediante curvas de titulación ácido-base empleando métodos espectrofotométricos

Más detalles

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL)

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL) Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL) Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor Los sistemas de vacío

Más detalles