X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA
|
|
- Juan Carlos Ponce Sáez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Prevención y atención al maltrato infantil y promoción de la parentalidad positiva en la estrategia de atención a la salud infantil y del adolescente en Andalucía X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA
2 ESTRATEGIAS Promoción del buen trato Prevención del mal trato Atención a las personas menores maltratadas Recuperación de su trayectoria vital
3 ESTRATEGIAS Promoción del buen trato Promoción de la parentalidad positiva Prevención del mal trato Apoyo a las familias con necesidades parentales Atención a las personas menores maltratadas Implantación de un protocolo andaluz Recuperación de su trayectoria vital Implantación de una estrategia de recuperación
4 ESTRATEGIAS Promoción del buen trato Promoción de la parentalidad positiva Promoción de competencias parentales Prevención del mal trato Apoyo a las familias con necesidades parentales Detección precoz de familias con necesidades de apoyo Atención a las personas menores maltratadas Implantación de un protocolo andaluz Diseño del protocolo y formación de profesionales Recuperación de su trayectoria vital Implantación de una estrategia de recuperación Diseño e implantación de una estrategia integral de recuperación
5 ESTRATEGIAS Promoción del buen trato Promoción de la parentalidad positiva Promoción de competencias parentales Prevención del mal trato Apoyo a las familias con necesidades parentales Detección precoz de familias con necesidades de apoyo Atención a las personas menores maltratadas Implantación de un protocolo andaluz Diseño del protocolo y formación de profesionales Recuperación de su trayectoria vital Implantación de una estrategia de recuperación Diseño e implantación de una estrategia integral de recuperación APEGO APEGO
6 PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE COMPETENCIAS PARENTALES APEGO
7 Concepto de parentalidad positiva La parentalidad positiva se refiere «al comportamiento de los padres fundamentado en el interés superior del niño, que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece reconocimiento y orientación que incluyen el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo del niño» Recomendación n Rec (2006)19 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre políticas de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad (Adoptada por el Comité de Ministros el 13 de diciembre de 2006 en la 983ª reunión de los Delegados de los Ministros)
8 Recomendación n Rec (2006)19 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre políticas de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad (Adoptada por el Comité de Ministros el 13 de diciembre de 2006 en la 983ª reunión de los Delegados de los Ministros) 6.2 Promoción de la educación sobre los derechos de los niños y el ejercicio positivo de la parentalidad; i. se animará a los padres a adquirir mayor conciencia del carácter de su función (y de cómo está cambiando), de los derechos de los niños, las responsabilidades y obligaciones que emanan de éstos y sus propios derechos; ii. los gobiernos también elaboraran directrices amplias y programas específicos para ayudarles en situaciones difíciles, resolución de conflictos, manejo de la ira a través de métodos no violentos y técnicas de mediación; iii. promoción de programas preventivos relacionados con las distintas formas de maltrato a niños; iv. los padres deben ser conscientes de este grave problema y de sus consecuencias para el desarrollo del niño;
9 Concepto de competencia parental Las competencias parentales son los conocimientos, las habilidades y las actitudes de las madres y padres a la hora de llevar a cabo las tareas y funciones que les exige el cuidado de sus hijos Puede extenderse más allá de la familia hacia las personas cuidadoras y los menores a su cargo
10 Las competencias parentales y el ciclo vital Las competencias parentales necesarias para afrontar la crianza en cada etapa del ciclo evolutivo son diferentes. Padres y madres competentes para criar a un recién nacido pueden claudicar ante ese mismo hijo en la adolescencia.
11 Cómo se adquieren las competencias parentales? La adquisición de competencias parentales es el resultado de procesos complejos en los que se mezclan: las posibilidades personales innatas marcadas por factores hereditarios los procesos de aprendizaje en contextos vivenciales e influenciados por la cultura, las experiencias de buen trato o mal trato que los padres hayan conocido en sus historias familiares, especialmente en su infancia y adolescencia. Pero hay evidencias de que algunas competencias se pueden aprender mediante un proceso formal
12 Relevancia de la competencia parental PERSONAS CUIDADORAS COMPETENTES APEGO SEGURO CUIDADOS DE SALUD MEJOR SALUD MENTAL INFANTIL BUEN TRATO INFANTIL MENOR MORBILIDAD EN INFECCIONES, ACCIDENTES, OBESIDAD, ETC
13 Relevancia de la competencia parental PERSONAS CUIDADORAS INCOMPETENTES APEGO INSEGURO MALOS CUIDADOS DE SALUD PEOR SALUD MENTAL INFANTIL MAL TRATO INFANTIL MAYOR MORBILIDAD EN INFECCIONES, ACCIDENTES, OBESIDAD, ETC
14 El SSPA y las competencias parentales El Sistema Sanitario Público Andaluz cuenta con excelentes oportunidades para identificar padres y madres que necesitan mejorar sus competencias para afrontar adecuadamente las labores de crianza, ya que: está en contacto frecuente con las familias desde el momento del embarazo a través de la Preparación al Parto y el Nacimiento (oportunidad de abordaje individual o grupal del tema), y las acompaña a lo largo del ciclo evolutivo, durante la primera infancia, PAI Embarazo, Parto y Puerperio (especialmente la oportunidad de evaluar in situ en la visita puerperal las competencias parentales y ayudar a mejorarlas) Programa de Salud Infantil (Sucesivas visitas al centro de salud) Programa de Vacunaciones (reiteradas visitas al centro de salud). Y la adolescencia Forma Joven
15 APEGO OBJETIVOS Promover las competencias parentales necesarias para la promoción del BUEN TRATO y de la SALUD MENTAL de las familias (hijos y progenitores). la prevención de situaciones de riesgo y desprotección infantil
16 APEGO OBJETIVOS Estrategias Promover las competencias parentales necesarias para la promoción del BUEN TRATO y de la SALUD MENTAL de las familias (hijos y progenitores). Promoción de la PARENTALIDAD POSITIVA la prevención de situaciones de riesgo y desprotección infantil DETECCIÓN PRECOZ de necesidades de apoyo para los cuidados parentales
17 Dos tipos de intervenciones complementarias Intervenciones para la promoción de competencias parentales, dirigidas a todas las madres y padres Intervenciones para mejorar deficiencias detectadas INTERVENCION DE PROMOCION DE BUEN TRATO PARA POBLACION GENERAL INTERVENCION DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO PARA PERSONAS SELECCIONADAS
18 ESTRATEGIAS para desarrollar APEGO 1. Incorporar la capacitación parental de forma sistemática al PAI Embarazo Parto y Puerperio y al Programa de Seguimiento de la Salud Infantil del SSPA 2. Incorporar al PAI Embarazo Parto y Puerperio y al Programa de Seguimiento de la Salud Infantil del SSPA la evaluación de: 1. Las capacidades parentales que son esenciales para un adecuado desarrollo psicoafectivo y social de los menores 2. Los contextos familiares que son deficitarios o disfuncionales en cuanto al ejercicio de las competencias parentales. 3. Desarrollar, en coordinación con otros recursos y servicios sociocomunitarios, intervenciones de apoyo psicoeducativo para la adquisición de competencias parentales que aseguren el desarrollo positivo y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
19 Cómo incorporar la capacitación parental de forma sistemática al PAI Embarazo Parto y Puerperio y al Programa de Seguimiento de la Salud Infantil del SSPA? Mediante intervenciones para la promoción de competencias parentales: Dirigidas a todas las madres y padres Se trata de sesiones educativas diseñadas para mejorar la competencia de padres y madres en cada etapa del ciclo evolutivo: Embarazo y recién nacido Primera infancia Segunda infancia Adolescencia Apoyadas con material didáctico (revistas, vídeos, ejercicios grupales, etc)
20 Cómo incorporar la evaluación de necesidades de apoyo para la crianza? Aplicación de un INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES DE APOYO para la crianza
21 Cómo incorporar la evaluación de necesidades de apoyo para la crianza? Dirigido a las madres y padres que tengan un perfil de mayor riesgo: padres o madres adolescentes, familias monoparentales sin soporte social, padres o madres enfermos crónicos padres o madres con trastorno mental grave, situaciones de divorcio conflictivo, duelo familiar prolongado, prematuros, niños o niñas con discapacidad o enfermedad crónica. etc
22 Cómo incorporar la evaluación de necesidades de apoyo para la crianza? Se definirán pautas de actuación en función del tipo de necesidades detectadas Fundamentalmente apoyadas con actuaciones de otros sectores (servicios sociales comunitarios, salud mental, centro educativo, etc)
23 OPORTUNIDADES PARA INTERVENIR MATRONAS EMBARAZO PREPARACIÓN AL PARTO RECIEN NACIDO VISITA PUERPERAL Pediatría Enfermería Trabajo social Medicina de Familia PRIMERA INFANCIA SEGUIMIENTO SALUD INFANTIL SEGUNDA INFANCIA SEGUIMIENTO SALUD INFANTIL ADOLESCENCIA FORMA JOVEN
24 OPORTUNIDADES PARA INTERVENIR EMBARAZO PREPARACIÓN AL PARTO VISITA PUERPERAL MATRONA Incorpora a la PPN y a la visita puerperal los contenidos y actividades de capacitación parental Evalúa de forma individual las necesidades de apoyo y el entorno Pone en marcha intervenciones de apoyo Deriva en caso necesario
25 OPORTUNIDADES PARA INTERVENIR SEGUIMIENTO SALUD INFANTIL VACUNAS FORMA JOVEN Pediatría Enfermería Trabajo social Medicina de Familia Incorpora al Programa de Seguimiento de la Salud Infantil los contenidos y actividades de capacitación parental Evalúa en el PSSI, en las vacunaciones, en Forma Joven, etc de forma individual las necesidades de apoyo Pone en marcha intervenciones de apoyo Deriva en caso necesario
26 Educar a padres y madres Revistas para trabajo con padres y madres
27 APEGO Pasos para la implantación: 1. Diseño de las sesiones y los materiales didácticos de apoyo 2. Diseño de instrumentos de detección de necesidades de apoyo y de las pautas a seguir en los casos en los que se detectan necesidades 3. Validación 4. Diseño e implantación del plan de formación 5. Evaluación de la implantación
28 ACTORES INVOLUCRADOS 1. La SGSPyP 2. La Universidad (Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Evolutiva) 3. La EASP 4. El PHAPA (SGSPyP) 5. Forma Joven 6. La DGAS del SAS 7. El PISMA 8. La Agencia de Calidad 9. Sociedades y asociaciones científicas y profesionales APAPA, ASANEC, Pediatría Social y Trabajo Social y Salud
29 Programa de Atención al Maltrato Infantil en Andalucía PAMIA
30 Esquema de la estrategia Objetivo general: Mejorar las prácticas de manejo del maltrato infantil Objetivo específico: La implantación de un protocolo Estrategia para implantar el protocolo: 1. Diseño del protocolo 2. Sensibilización 3. Formación
31 Esquema de la estrategia 1. Elaboración de un marco conceptual 2. Diseño del protocolo 3. Implantación: 1. Sensibilización 2. Formación 3. Evaluación 4. Normativa
32 Esquema de la estrategia 1. Elaboración de un marco conceptual 2. Diseño del protocolo
33 Estrategia de sensibilización y formación Tres niveles de formación: Sensibilización Formación básica Formación de formadores
34 Estrategia de sensibilización y formación Sensibilización A quién: En los centros de salud: Pediatras Enfermería Médicos de familia que hacen guardias Trabajadores sociales En los hospitales: Pediatras Enfermería de urgencias y plantas de pediatría
35 Estrategia de sensibilización y formación Sensibilización Cómo se hace? En los Centros de Salud: mediante formación continuada En los hospitales: Mediante sus propios formatos de formación
36 Estrategia de sensibilización y formación Sensibilización Definición de contenidos: Tratar: La importancia del problema Las consecuencias de no detectarlo Cómo detectarlo y cómo actuar (Protocolo) El grupo de trabajo debe diseñar los contenidos Criterios: Diseñados para motivar Duración inferior a 20 minutos, para que pueda utilizarse en la hora de formación continuada. Recursos didácticos eficaces (Presentación diapositivas, vídeo, etc)
37 Estrategia de sensibilización y formación Sensibilización Quién la hace? Una red de profesionales previamente formados y dotados de un maletín de formación. RED SABIA El maletín consiste en un DVD con presentaciones, vídeos, bibliografía, etc El grupo de trabajo debe diseñar el maletín La Consejería lo edita
38 Estrategia de sensibilización y formación Sensibilización La estrategia de sensibilización debe evaluarse antes de extenderse (piloto) Evaluación doble: Encuesta pre-post Observación
39 Estrategia de sensibilización y formación Formación básica Dirigida a profesionales asistenciales Cursos acreditados de más de 20 horas de profundización
40 Estrategia de sensibilización y formación Formación de formadores Dirigida en principio a quienes harán la sensibilización Se les capacita para llevar a cabo las sesiones de sensibilización
41 SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE MALTRATO A LA INFANCIA
42
43 Muchas gracias
Manuel Rodríguez Rodríguez Jefe del Servicio de Promoción de Salud y Planes Integrales. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.
Paginación: Página 1 de 11 12.2. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN AL MALTRATO INFANTIL Y PROMOCIÓN DEL APEGO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LA SALUD INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE EN ANDALUCÍA. Manuel Rodríguez Rodríguez
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS En el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS Resumen divulgativo 1 MINISTERIO Resumen DE SANIDAD, Divulgativo SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES
GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario
PROYECTO APEGO: Promoción de la parentalidad positiva en el Sistema de Salud de Andalucía
PROYECTO APEGO: Promoción de la parentalidad positiva en el Sistema de Salud de Andalucía Jesús Palacios Universidad de Sevilla Madrid, 26-X-2011 III Jornadas sobre parentalidad positiva Antecedentes Los
TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS
TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS JUSTIFICACIÓN TEÓRICA. Todos los profesionales relacionados de algún modo con la infancia reconocen la importancia de la familia en el desarrollo
PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA
PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES
Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía
Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía Secretaría General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía En proceso de actualización,
CURSO ON LINE: ATENCIÓN ENFERMERA A LA OBESIDAD INFANTIL Y EL SEDENTARISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA
CURSO ON LINE: ATENCIÓN ENFERMERA A LA OBESIDAD INFANTIL Y EL SEDENTARISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA TUTORES: Diego José Villalvilla Soria Rosa Mª Martínez Ortega Beatriz Valdivielso Fdez de Valderrama Silvia
CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO
CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CON ADOLESCENTES CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE EDICIÓN 2012 INTRODUCCIÓN El Programa de Prevención del tabaquismo A no fumar,
Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría
Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría Área: Sanidad Duración: 100 h OBJETIVOS Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios sobre la salud y el desarrollo evolutivo
Recursos para las familias
Recursos para las familias Título: Recursos para las familias Proyecto: VIII Foro Andaluz de la Infancia La Responsabilidad Parental. Granada, 2009. Autor: Observatorio de la Infancia en Andalucía. Edita:
IRECCIÓN GENERAL PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE TRES AÑOS. Hablando de dependencia. GOBIERNO de CANTABRIA
Hablando de dependencia PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE TRES AÑOS IRECCIÓN GENERAL CONSEJERÍA DE EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL GOBIERNO de CANTABRIA LEY DE DEPENDENCIA QUIENES? CUANDO? Ley 39/2006,
Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional
Anexo II Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum II 3º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR
PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 1.- INTRODUCCIÓN El absentismo escolar constituye un problema educativo social y familiar que afecta a menores entre 6 y 16 años (etapa
Informe Violencia de Género 2008
Informe Violencia de Género 2008 Comunidad Valenciana INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Inclusión de la violencia de género Planes y programas de salud Durante
Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2
Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2 RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES EXPRESADAS EN LOS TALLERES SOBRE BUENAS PRÁCTICAS A los cuatro talleres de trabajo establecidos en la Jornada se les plantearon
Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014
Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico Brasil 2014 1 Antecedentes Surgimiento de la iniciativa Estudios previos Análisis comparativo de las experiencias
INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:
IMAFE, Instituto para la Formación y Empleo organiza una nueva convocatoria del programa de Técnico en Educación Infantil. El programa Master se desarrolla a lo largo de 18 meses y se entrega en carpetas
Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013
Jornada de Presentación Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013 Definiendo el Plan de Acción Objetivos
Calendario de Actividades Noviembre 2015
Calendario de Actividades 7 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 2 9 3 Actividades dentro del Actividades fuera del 10 Grupo Creciendo Juntos 0-3 Grupo Creciendo Juntos 4 Sesión 2 PIPEI: Creciendo Sano,
Educación Emocional en la Infancia y Adolescencia
Educación Emocional en la Infancia y Adolescencia Granada 25, 26 y 27 de junio 2014 PLAN DE FORMACIÓN 2014 Personal laboral de la Junta de Andalucía. Profesionales que desarrollan su labor en contacto
GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243
GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS Reg. Sanitario C.2.90/3243 QUIÉNES SOMOS * está constituido por profesionales de la psicología, la terapia familiar, la psicoterapia infantil
Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa
Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa Josep Lluís Oliver y Lluís Ballester Universitat Illes Balears (UIB) Políticas de infancia Las políticas de infancia
Programa de realización de las altas en el puerperio de bajo riesgo por parte de la matrona Consuelo Sanchez Isabel Perez-Cabrero
Programa de realización de las altas en el puerperio de bajo riesgo por parte de la matrona Consuelo Sanchez Isabel Perez-Cabrero El Hospital Vall d Hebron es un centro sanitario de Nivel III B de alta
GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa
GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad
PALABRAS DE CLAUSURA DE LA JORNADA DE SALUD MENTAL. Hoy ha sido una jornada intensa y fecunda, reflejo,
PALABRAS DE CLAUSURA DE LA JORNADA DE SALUD MENTAL Buenas tardes a todos y a todas, Hoy ha sido una jornada intensa y fecunda, reflejo, sin duda, del amplio alcance, el alto nivel científico y el gran
Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015
Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Antecedentes 1991: creación del SERNAM e institucionalidad
CONGRESO ESTATAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. ÉXITO EDUCATIVO: ENSEÑAR Y APRENDER A CONVIVIR. JAÉN 15, 16 Y 17 DICIEMBRE DE 2011
CONGRESO ESTATAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. ÉXITO EDUCATIVO: ENSEÑAR Y APRENDER A CONVIVIR. JAÉN 15, 16 Y 17 DICIEMBRE DE 2011 EDUCAR Y CONVIVIR. UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA COORDINADORES DE CONVIVENCIA
1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación
MÓDULO PROFESIONAL: INTERVENCIÓN con FAMILIAS y ATENCIÓN a MENORES EN RIESGO SOCIAL CODIGO: 0018 ECTS: 6 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en
CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL
CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL 57211015 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Guardería I Anatomía y fisiología Unión sexual Embarazo Guardería II Embarazo Parto PARTO Y POST-PARTO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Educación Sexual. Etapas y Ámbitos. Principios Básicos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA
GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA DATOS GENERALES DEL TALLER Título de la actividad Metodología de Autoevaluación. Herramienta
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos
BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:
CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes
Lactancia Materna en el Entorno Educativo
Lactancia Materna en el Entorno Educativo AGS Campo de Gibraltar EOE La Línea EOE San Roque Antonia Mª Suárez-Bárcena Gómez. Psicóloga. Técnica de Promoción de Salud. ÁGS Campo de Gibraltar Cómo surge
TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA El curso está dirigido concretamente a aquellas personas que tengan interés por descubrir los secretos de la Psicología Clínica
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología
PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL
PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL Organiza: SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL: FICHA TECNICA Campo Científico: Ciencias Biológicas y de la Salud Área Temática: Ciencias
Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO
- 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5
HACIA UNA IGUALDAD REAL
HACIA UNA IGUALDAD REAL DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DE IGUALDAD Acceso real e igualitario de mujeres y hombres a la educación Eliminación de lenguajes sexistas Acciones positivas en el otorgamiento
INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD
INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones
COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D
COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional CUMBRE DE ALCALDES, ALCALDESAS Y CIUDADES DE EUROPA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DROGAS
Informa: ACTUACIONES EN TORNO AL DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO A LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN ESPAÑA
LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa: ACTUACIONES EN TORNO AL DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO A LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN ESPAÑA La Estrategia Nacional para la Erradicación
MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año) Información adicional para el estudiante
MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año) Información adicional para el estudiante Presentación: El Máster Universitario en Urgencias y Emergencias
Marisa González Cantos.
LA ORIENTACIÓN SEXUAL DESDE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. CENTRO DE ORIENTACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES DE MÁLAGA. Publicado en 6 mayo, 2014 de aosma Marisa González Cantos. Mi objetivo en este artículo
Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social
Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 270 Horas Diploma acreditativo
Centro de Estudios Atenea
Centro de Estudios Atenea Curso de Técnico Auxiliar en Jardín de Infancia Programa MÓDULO 1. CUIDADOS GENERALES EN LA INFANCIA: ALIMENTACIÓN, HI- GIENE Y SUEÑO 1. La alimentación infantil. --Bases de la
Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México
Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo
RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS
RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS JORNADA RSE. PAMPLONA 29 DE MAYO DE 2009 PROGRAMA RSC DEL GOBIERNO DE NAVARRA PROGRAMA
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:
PROGRAMA 313O ATENCION A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA
PROGRAMA 313O ATENCION A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA 1. DESCRIPCIÓN El programa pretende dar respuesta a las obligaciones que la Administración General del Estado tiene en materia de menores y familia.
Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia
Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la
PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES
PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES JOINING FORCESS ACROSS EUROPE FOR PROMOTION AND PREVENTION IN MENTAL HEALTH Barcelona.
Escuela para Padres. Objetivos Generales
Escuela para Padres Escuela para Padres es un proyecto que busca fortalecer y restaurar las relaciones familiares, actualmente la educación de los niños debe ser de manera integral, y esa es la concientización
PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO
PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO OBJETIVOS 1. Hacernos reflexionar sobre nuestra propia familia. 2. Estimular nuestro ánimo para afrontar la ardua y atractiva tarea de educar. 3. Facilitar información
La ley y las competencias profesionales en baloncesto.
La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta
REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA
REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA En el duodécimo aniversario del diseño e implantación del Programa de Atención al Maltrato Infantil en la Región de Murcia,
ACOGIMIENTO RESIDENCIAL
ACOGIMIENTO RESIDENCIAL El programa de acogimiento residencial atiende a aquellos niños, niñas o adolescentes que, por la circunstancia que sea, no pueden ser adoptados ni acogidos de forma permanente.
RESOLUCIÓN AG 1/2005
PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,
PLAN INTEGRAL DE APOYO
PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA MUJER EMBARAZADA EN SITUACIÓN DE DESPROTECCIÓN O RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL 2016-2019 (APROBADO EN CONSEJO DE GOBIERNO DE 1 DE JULIO DE 2016) PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA MUJER
Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011
Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en
CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Yolanda Campos Campos CONTEXTO APARTADO Participantes Quiénes? Describe
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica
MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1 Índice Descripción del curso... 3 A quién va dirigido... 3 Duración... 3 Objetivos Generales... 3 Objetivos Específicos... 4 Metodología de evaluación... 5 Descripción
1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?
Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española
Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia
Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con
Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil
Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil Mtro. Hugo Erik Zertuche Guerrero Director General de Información Geoestadística,
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE
4º Encuentro Mesoamericano y 10º Encuentro Nacional de Educación inicial y preescolar PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE VICEMINISTERIO DE
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias
TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA
TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA DIRIGIDO A Médicos y enfermeros de Atención Primaria y Atención Hospitalaria que van
Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos
RHH001. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir las habilidades necesarias para gestionar Recursos humanos. OBJETIVOS Identificar
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2016 Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud 2.1 Reducción de la carga de morbimortalidad de
JESÚS ÁNGEL HERNÁNDEZ SÁNCHEZ E.Mail: PRESENTACIÓN
EL TDAH: UNA VISIÓN PSICOLÓGICA TEÓRICA Y PRÁCTICA PRESENTACIÓN El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurobiológico más frecuente en la infancia. Se estima
GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación
GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora
CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD
CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir
EXPERTO EXPERTO UNIVERSITARIO EN Nutrición y Alimentación Infantil. Título propio de la UIB (20 ECTS) En qué consiste?
Nutrición y Infantil En qué consiste? La nutrición en la etapa de crecimiento es esencial para conseguir un desarrollo integral adecuado y un óptimo estado de salud. De los diez factores de riesgo identificados
Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden.
ORDEN de 17 de octubre de 1986, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo, por la que se desarrolla el Decreto 14/1986, de 2 de octubre, regulador de las Escuelas de Animadores en el Tiempo
USM Infanto-Juvenil Servicio de Psiquiatría CHUAC Unidad específica para la atención de la patología y problemas de salud mental infanto-juvenil, de 0
UNIDADE DE SAÚDE MENTAL INFANTO-XUVENIL DE A CORUÑA COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA CHUAC-SERGAS XORNADAS COORDINACIÓN - E.O.E. DE EDUCACIÓN 21 DE MARZO DE 2012 María Esther Díaz- Jefa
INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD", ya sea en entidades
Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )
Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Lic. Nta. Claudia Suárez Setiembre, 2015 Equipo de trabajo: Prof. Iván
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL
Página 1 de 7 VERSION REGIONAL VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SERVICIOS A LA SALUD ANTIOQUIA CENTRO CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD ALBA AURORA DUQUE LOPERA VERSION 1 FECHA APROBACION 18/02/2009
FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ATENCIÓN PRIMARIA UDM de AFYC
FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ATENCIÓN PRIMARIA UDM de AFYC 1. DENOMINACIÓN DEL CENTRO DE SALUD: Localidad: Adscrito a: (Indicar denominación de la Unidad Docente)
Evaluación individual:
Programa de Pasantías, Profesionales del Sector Primario Título de curso: Salud familiar, médico familiar, trabajo intersectorial Las pasantías deben consistir en por lo menos 00 horas pedagógicas de las
INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético
PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:
Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo
Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo Iquique, mayo 2012 Cual es la situación de Chile? Mortalidad en niños /as Mortalidad Materna Prevalencia % Pese a haber vencido la desnutrición
Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014
Rol de SeNAF en el marco de la 9944. Líneas de acción, programas y dispositivos Agosto 2014 Esquema Funcional General Subsecretaría de Prevención de Adicciones Dirección general de Protección Integral
Septiembre a Diciembre (primera etapa)
Septiembre a Diciembre (primera etapa) PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PRIMERA ETAPA Curso Inducción a la enseñanza en la UNITEC PRIMERA ETAPA Agosto Septiembre L M M J V S D L M M
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso académico 2016-2017 Aprendo a Solucionar Conflictos: Estrategias, Técnicas, Programas y Actividades para Aprender Conductas Positivas del 15 de diciembre de 2016 al 14 de junio de 2017 6 créditos
Carta de Presentación
Fuerza Unida Amig@s Lideres Jóvenes Información para los padres 2016 Carta de Presentación Querid@s madres y/o padres, Por medio de lo presente me gustaría extenderle una invitación a su hij@ a participar
Facultad de Ciencias Médicas
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura ADMINISTRACION HOSPITALARIA correspondiente a la carrera LICENCIATURA EN OBSTETRICIA correspondiente
Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)
Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) I+D+i Social Finalidad y objetivos La finalidad de este estudio
TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri
TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP
TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL Programa de Salud Mental División de Promoción y Prevención de la Salud OPS/ OMS Magnitud real y carga
CURSO RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS
CURSO RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS CURSO DE RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS 1.- DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA PERTINENCIA La RAC (Recepción,
Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Servicios Sociales e Intervención Social. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios
Ficha Técnica Categoría Servicios Sociales e Intervención Social Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá
PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA
PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE 5 MEF 505 OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE
SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95