Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm
|
|
- Guillermo Plaza Nieto
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 ULL Pérez W OC pote a ier C v a J Luis Lección II Fuentes del ordenamien to jurídico esp a ñ ol Cuddy só ya había ablos llevaba unos pocos d ías como gu or ardia, pero imposible ebs ido un hecho básico im tar en la call p o r ta n te: es e sin quebra ntar la ley.casi Terry Pratch ett, Men at Arm s
2 Concepto, estructura y clasificaciones de la norma jurídica 0 Derecho subjetivo: derecho como facultad (tener derecho a ) 0 P.ej. Art CE: Se reconoce el derecho de asociación. Art CE: Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter militar. 0 Derecho objetivo: derecho como mandato, como norma jurídica
3 Concepto, estructura y clasificaciones de la norma jurídica 0 Abstracción 0 P. ej. Art CE: El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. 0 Generalidad 0 P. ej. Art CE: Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. 0 Coactividad 0 P. ej. Art CE: Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
4 Concepto, estructura y clasificaciones de la norma jurídica 0 Normas imperativas y normas dispositivas 0 Normas generales, especiales y excepcionales 0 Derecho general (Derecho Civil.) 0 Derecho especial (Derecho Mercantil) 0 Derecho excepcional: Art Código Civil. Real Decreto 39/1996, de 19 de enero, sobre concesión de la nacionalidad española a los combatientes de las Brigadas Internacionales en la guerra civil española. 0 Normas rígidas o estrictas y normas elásticas o de equidad
5 Las fuentes del Derecho La Constitución como base del ordenamiento. Primacía en el sistema de fuentes y eficacia directa 0 Art CE: El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: determinación de las fuentes del derecho, con respeto, en este último caso, a las normas de derecho foral o especial. 0 Art. 1.1 Código Civil: Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. CE 1978 LEY Costumbre P. G. D.
6 Las fuentes del Derecho El ordenamiento jurídico español como ordenamiento compuesto: los principios de jerarquía y competencia CE Principio de Jerarquía Art.9.3 CE y 1.2 C.C. Leyes Reglamentos Costumbre Principio de Competencia Art. 148 y 149 CE Control por el Tribunal Constitucional Principios Generales del Derecho
7 Las fuentes escritas. Concepto y clases de leyes LEY EN SENTIDO AMPLIO (Art. 348 C.C.) EN SENTIDO ESTRICTO (Art. 662 C.C.) LEY FORMAL LEY MATERIAL
8 Las fuentes escritas. Concepto y clases de leyes Caracteres de la Ley en sentido amplio 0 Se engloban las normas expresamente emanadas del poder público (Derecho escrito.) 0 Incluyen las leyes en sentido estricto y las llamadas disposiciones de rango inferior. 0 Son normas con vocación de duración indefinida (Art Código Civil.) 0 Entran en vigor cuando a su creación sigue este proceso: 0 Sanción: Art. 62 CE 0 Promulgación: Art. 91 CE 0 Publicación: Art. 2.1 C.C.
9 Las fuentes escritas. Concepto y clases de leyes Caracteres de la Ley en sentido estricto 0 Se engloban las normas creadas por el poder legislativo (Cortes Generales, Parlamentos Autonómicos.) y excepcionalmente por el poder ejecutivo (Gobierno.) 0 Regulan materias que la carta magna reserva expresamente para ellas (Art CE) 0 Son leyes en sentido estricto: 0 Las leyes orgánicas (Art. 81 CE) 0 Las leyes ordinarias (Art. 82 CE) 0 La legislación de urgencia y la delegada 0 Decretos-Leyes 0 Decretos Legislativos
10 Las fuentes escritas. Concepto y clases de leyes LEYES ORGÁNICAS (Art. 81 CE) 0 REGULAN LAS SIGUIENTES MATERIAS 0 DERECHOS FUNDAMENTALES 0 LIBERTADES PÚBLICAS 0 ESTATUTOS DE AUTONOMÍA 0 PARA SU APROBACIÓN Y REFORMA REQUIEREN MAYORÍA ABSOLUTA
11 Las fuentes escritas. Concepto y clases de leyes LEYES ORDINARIAS (Art. 81 CE) 0 REGULAN MATERIAS PARA LAS QUE NO SE ESTABLECE LEY ORGÁNICA. (Materias delegables) 0 LOS CÓDIGOS SON LEYES ORDINARIAS (SALVO EL CÓDIGO PENAL)
12 Las fuentes escritas. Concepto y clases de leyes LEGISLACIÓN DELEGADA (Art. 82 CE) 0 LEYES DE BASES (Art CE) 0 TEXTOS REFUNDIDOS (Art CE)
13 Las fuentes escritas. Concepto y clases de leyes LEGISLACIÓN DE URGENCIA (Art. 86 CE) Decretos-Leyes Extrema y urgente necesidad
14 Las fuentes escritas. El Reglamento Art. 97 CE y Ley del Gobierno Son normas de Derecho escrito provenientes del poder ejecutivo pero con carácter secundario: están supeditadas a las leyes en sentido estricto. REGLAMENTOS El Real Decreto: norma jurídica emanada del Gobierno en su conjunto a propuesta de uno o más de sus componentes. La Orden Ministerial: norma jurídica proveniente de un solo ministro
15 Las fuentes escritas. Tratados internacionales Art º CE (Competencia exclusiva del Estado) Art. 94 y 96 CE Art. 1.5 Código Civil
16 Las fuentes escritas. El Derecho Comunitario europeo CARACTERES VINCULACIÓN CON EL D. ESPAÑOL (Art. 93 CE) Es un Derecho autónomo respecto a los Derechos nacionales. Se inserta en el ordenamiento jurídico de cada Estado miembro. Prima sobre las normas de Derecho interno. Ambos Derecho se complementan.
17 Las fuentes escritas. El Derecho Comunitario europeo Fuentes del D. Comunitario (*) Derecho originario (Tratados Int.) Derecho derivado REGLAMENTOS COMUNITARIOS DIRECTIVAS COMUNITARIAS DECISIONES
18 La costumbre CARACTERES Tienen carácter extra-estatal Son producción, expresión y manifestación de grupos sociales. Reguladas en el Art. 1.3 C. C.
19 La costumbre USO OPINIO IURIS COSTUMBRE
20 La costumbre CLASES General Comarcal Local Praeter Legem Secundum Legem Contra Legem
21 Los principios generales del derecho Art. 1.4 C. C. Art. 1.7 C. C.
22 La equidad ü ü Del latín aequitas (=igualdad) Es la llamada justicia del caso concreto ü Está regulada como criterio en el Art C. C. ü ü Pueden encontrarse otras menciones a la equidad en el Derecho civil español Es una técnica de acomodo de la norma al caso específico al que se aplicará
23 Autoridad y potestad en la aplicación del Derecho: Valor de la jurisprudencia en Derecho español ü ü (Art CE, 2.1. LOPJ, LEC, 1.6 C. C.) Requisitos ü Estabilidad en cuanto al criterio ü El sentido puede modificarse justificadamente ü Existencia de identidad sustancial entre los casos ü Valor de la sentencia como ratio decidendi ü Valor ü Interpretativo (p. ej º C. C.) ü Integrativo (p. ej C. C.) ü Consagrador de principios generales del D.
24 Autoridad y potestad en la aplicación del Derecho: La doctrina del Tribunal Constitucional ü ü ü El T.C. es el supremo y auténtico intérprete de la Constitución (Art. 5.1 LOPJ y 1 LOTC) En la resolución de recursos y cuestiones de inconstitucionalidad, actúa como legislador negativo (Art CE y 16.1.a y 38.1 LOTC) En la resolución de recursos de amparo, se limita a declarar la nulidad del acto en cuestión, con efectos que sólo afectan al recurrente (Art. 40 LOTC)
25 Autoridad y potestad en la aplicación del Derecho: La doctrina del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ü ü ü El TJCE actúa como intérprete supremo del Derecho Comunitario (originario o derivado) En la resolución de los llamados recursos de anulación, actúa como legislador negativo comunitario (Art. 173 y 174 Tratado UE) En la resolución de las llamadas cuestiones prejudiciales, realiza labores de interpretación y delimitación de la validez de las normas que serán aplicadas por los jueces y tribunales ordinarios (Art. 177 Tratado UE)
LAS FUENTES DEL DERECHO
LAS FUENTES DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO C.E. LEYES REGLAMENTOS (Costumbre) (Principios generales del Derecho) JURISPRUDENCIA CE LEY Ley Orgánica Ley Ordinaria Dec.Leg. Dec. Ley. REGLAMENTO JURISPRUDENCIA
DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)
DERECHO ESPAÑOL El Ordenamiento Jurídico Español En el sistema jurídico español, las fuentes formales del Derecho, son las que reconoce expresamente la propia Constitución y se manifiestan y desenvuelven
1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO
1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO 1.3.1- CONCEPTO. Son consideradas fuentes del derecho los acontecimientos que producen reglas abstractas y generales. Ello quiere decir, que en principio la norma tiene
jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley.
Preámbulo El articulo 149, 1,6º de la Constitución Española, después de establecer que la legislación procesal es competencia exclusiva del Estado, añade: sin perjuicio de las necesarias especialidades
Test: La Comunidad Autónoma de Andalucía. Idea general de las competencias. 1. Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía?
Test: La Comunidad Autónoma de Andalucía. Idea general de las competencias. 1. Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía? a) 247 b) 250 c) 255 d) 280 2. El Estatuto de Autonomía para
Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta
Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte
LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez
LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez EL PODER CONSTITUYENTE Concepto. Se denomina Poder Constituyente (PC) al autor que con un acto de voluntad
DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICAS. AREA DE CONOCIMIENTO: DERECHO CONSTITUCUIONAL. CURSO 2003/2004. Profesora: Mercedes
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO PROFESOR RESPONSABLE: DRA. ROMINA V. VELAZQUEZ PEREYRA
FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO PARLAMENTARIA
FABIO PASCUA MATEO FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA Premio «Francisco Tomás y Valiente» 2013 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES
PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010
PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010 1. OBJETIVOS La asignatura, que se compone de tres módulos, pretende en su conjunto introducir al
LECCIÓN 5. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FINANCIERO. (I)
LECCIÓN 5. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FINANCIERO. (I) Derecho Financiero I Dra. Pura Peris Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 SUMARIO Valor
UNIDADES PROGRAMATICAS
1. UNIDADES PROGRAMATICAS Unidad I Administración Pública UNIDADES PROGRAMATICAS 1. Estado de Derecho. Unidad del Poder: Multiplicidad de funciones. Administración. Legislación. Jurisdicción 2. Administración.
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 CAPITULO 2: EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO PENAL 27 CAPITULO 3: EL PRINCIPIO
Lección 2. Fuentes del Derecho.
Lección 2. Fuentes del Derecho. Sumario. 1. Las fuentes del Derecho: La Constitución de 1978. La ley y sus diferentes tipos. La costumbre. Los principios generales del Derecho. El valor de la jurisprudencia
Marco Jurídico de la Comunicación
Programa de Comunicación y Medios Digitales La Jerarquía Normativa de las Leyes CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TITULO SEPTIMO PREVENCIONES GENERALES Artículo 133 ARTICULO 133. ESTA
Supletorias (3 y 1197) Complementarias Interpretativas Dispositivas
FUENTES del DERECHO HISTORICO CONCEPTO CAUSAL PRODUCTOR DE NORMAS POSITIVAS MATERIALES DOCTRINA JURISPRUDENCIA CLASIFICACION LEY FORMALES COSTUMBRE JURISPRUDENCIA PPIO. GRALES DCHO LEY CONCEPTO Material
2. Tributos directos e indirectos Relacionada con la manifestación inmediata o mediata de capacidad contributiva.
1. Tributos vinculados y no vinculados Realización de una actividad estatal o con repercusión a favor del contribuyente. tributos vinculados las Tasas y Contribuciones tributos no vinculados los impuestos.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA 1 2 ESTADO AUTONÓMICO 1) Descentralización del poder político 2) 2 niveles de gobierno: Estado central y Comunidad Autónoma 3) Reconocimiento
EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche
EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO Rafael Sastre Ibarreche (rsastre@usal.es) Una propuesta de desarrollo Algunas consideraciones generales. El marco normativo Previsiones básicas de la LOIE La distinción
PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura
Derecho Constitucional I. Unidad Temática 5. La Constitución como norma jurídica y el sistema constitucional de fuentes del Derecho
Derecho Constitucional I Unidad Temática 5. La Constitución como norma jurídica y el sistema constitucional de fuentes del Derecho Concepto de fuentes del Derecho Distinguir entre fuente (forma o soporte)
LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD
PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación
-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL-
-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL- (Asignaturas Troncales y Obligatorias) DERECHO CIVIL I EL DERECHO PRIVADO Y EL DERECHO DE LA PERSONA 1.- EL DERECHO PRIVADO LECCIÓN 1ª EL ORDENAMIENTO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
MANEJO COSTERO INTEGRADO CURSO DE DERECHO COSTERO 2012-2013 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL EMILIO BIASCO Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Escribano Público Doctor en Diplomacia 1 FUENTES DEL DERECHO
SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL
Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Administrador (a) Regional del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Enero 2017. I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez
Ordenamiento jurídico.
Ordenamiento jurídico. Las normas jurídicas no se encuentran aisladas, sino enlazadas unas con otras, interconectadas. Esa forma de enlace es una relación de fundamentación, de derivación. Esto genera
Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho.
Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho. 1. Derecho, sociedad y conducta. 1.1. Presencia cotidiana del derecho 1.2. Función del derecho. 1.3. Lenguaje del derecho.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR Que, la Constitución de la República vigente establece en el artículo 225 que el sector público comprende las entidades que integran el Régimen Autónomo
Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos. Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte
Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte General Profesor de Derecho Constitucional - PUCP Lima, 8 de mayo
GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS
GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Test ISBN: 9788467628111 DEPÓSITO LEGAL: SE 5063-2009 FECHA DE EDICIÓN: OCTUBRE 2009 FE DE ERRATAS Tras la revisión de los test
La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND
MARCO LEGISLATIVO ESPAÑOL EN MATERIA DE DISCRIMINACIÓN: NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES Y COMUNITARIAS A. INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES 1.- España ha ratificado casi todos los instrumentos
Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional
Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:
SUMARIO INTRODUCCIÓN... VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN...
SUMARIO INTRODUCCIÓN... XXIII VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... 9 El Derecho objetivo I. El Derecho... 11 II. El
La Constitución Española y las fuentes del Derecho
GUÍA DOCENTE 2013-2014 La Constitución Española y las fuentes del Derecho 1. Denominación de la asignatura: La Constitución Española y las fuentes del Derecho Titulación Grado en Derecho Código 5946 2.
INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.
INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen
Tratados de la UE (I)
1 Tratados de la UE (I) 2 Tratado de la CECA (1951) Tratado de Roma (1957) (CEE+EURATOM) Acta Única Europea (1987) Acceso, vigilancia del mercado y libre circulación al Carbón y Acero EURATOM: Impulso
Se denominan fuentes del Derecho a los orígenes y a las formas como se manifiestan las normas jurídicas que integran el Derecho.
LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. 2.- LA LEY: CONCEPTO Y CLASES. 3.- LEYES ORGÁNICAS. 4.- LEYES ORDINARIAS. 5. DISPOSICIONES DEL PODER EJECUTIVO CON FUERZA DE LEY: DECRETO LEY Y DECRETO LEGISLATIVO
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: EL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1.- EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto y características del derecho procesal. 2. La eficacia de las
Derecho. Unidad I Generalidades. Mtro. J. Gabriel Zamora J. Enero-Junio 2012
Derecho Unidad I Generalidades Mtro. J. Gabriel Zamora J. Enero-Junio 2012 GENERALIDADES Las normas jurídicas están presentes en todos los ámbitos de nuestras actividades, por ello es primordial conceptualizarlas,
Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso
Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 66013010 Curso 2015-2016 Programa de INTRODUCCION AL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO Facultad de
HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:
COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA: A la Comisión de Estudios Legislativos de la Sexagésima Legislatura Constitucional del Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas, fue
LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL CICLO NOVENO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Conocer y aplicar
Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son:
Acepciones de la palabra Derecho La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son: Derecho Objetivo y sus diversas ramas El Derecho Objetivo es el conjunto
CLASES. - Transacción. - Mediación. - Amigable Composición. - Justicia Ordinaria
CLASES Los MEDIOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS pueden ser de tipo autocompositivo o heterocompositivo, en las primera las partes resuelven directamente el conflicto, mientras que en la segunda facultan
los tributos. (Dino Jarach)
NOCION GENERAL DEL DERECHO TRIBUTARIO a) Derecho Tributario: (...) Rama del Derecho Publico que trata de las normas obligatorias y coactivas que regulan los derechos y obligaciones de las personas con
Constitución y fuentes del derecho
Constitución y fuentes del derecho Concepto, características, contenido y finalidad última de la Constitución Norma básica de una comunidad política (consenso, marco flexible y con vocación de permanencia)
LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES. Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL)
LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL) La Constitución n como fuente de las fuentes La Constitución como fuente de las fuentes. La Constitución
El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP
El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP Este proyecto es implementado por Las opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente
ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA
CALENDARIO ORIENTATIVO DEL EXPERTO EN ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA MÓDULO I: NACIMIENTO, CONCEPTOS Y ELEMENTOS ESENCIALES EN EL DERECHO DEL TRABAJO Del 8 al 27 de Enero de 2013 1.- La formación del derecho
RESOLUCIONES MUNICIPALES (Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades) Diciembre 2010
RESOLUCIONES MUNICIPALES (Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades) Diciembre 2010 INTRODUCCIÓN Las municipalidades, para cumplir con el mandato Constitucional y Legal de satisfacer las necesidades
El paso siguiente sería el Tratado constitucional (Roma, 2004) y el Tratado de Lisboa (2007).
SIGNIFICADO DEL TRATADO DE LISBOA Antecedentes evolución.- 1. Creación de un mercado común (Tratado de Roma, 1957). 2. Adopción de moneda única (Tratado de Maastricht, 1992). 3. Espacio de libertad, seguridad
FUENTES DEL DERECHO FUENTES REALES FACTORES Y CIRCUNSTANCIAS QUE DETERMINAN EL CONTENIDO DE LAS NORMAS. (GARCIA MAYNEZ) FUENTES HISTORICAS
PROCESOS DE CREACION DE NORMAS-- PROCESOS O ACTOR A TRAVES DE LOS CUALES SE INDENTIFCA A LAS NORMAS JURIDICAS DOTANDOLAS DE JURIDICIDAD (VALIDEZ) FUENTES DEL DERECHO FUENTES REALES FACTORES Y CIRCUNSTANCIAS
LECCIÓN 6. LAS FUENTES DEL ORDENAMIENTO FINANCIERO. Derecho Financiero I. Dra. Pura Peris
LECCIÓN 6. LAS FUENTES DEL ORDENAMIENTO FINANCIERO. Derecho Financiero I. Dra. Pura Peris Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 EL LUGAR DE LA LEY EN EL ORDENAMIENTO
INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho
INDICE Prólogo del editor 3 Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural 1. Juicios enunciativos y juicios normativos 5 2. Concepto de ley natural 6 3. Normas de conducta
LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I
LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I En el presente listado figuran las preguntas básicas correspondientes a la asignatura Derecho Administrativo I, impartida en las
CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?
CUESTIONARIO 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? 2. Como se clasifica los dependientes fundamento legal? 3. Que entiende por Agentes de Comercio? 4. Indique si los
DERECHO ADMINISTRATIVO
CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESIOLUCIÓN DE 1 DE JUNIO DE 2016, DE LA VICECONSEJERÍA DE
Lección VII. privadas. Walter Simo
ULL Pérez W OC pote a ier C v a J Luis Lección VII Situaciones de cotitulari dad: comunidade s, propiedad es horizontales, urbanizaci ones privadas Quienquier él, tendrá el a que posea este mar tillo,
Lección 9. HECHO IMPONIBLE Y ESTRUCTURA DE LA RELACION TRIBUTARIA
Lección 9. HECHO IMPONIBLE Y ESTRUCTURA DE LA RELACION TRIBUTARIA Derecho Financiero I Dra. Pura Peris Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 El hecho imponible.
Título 1. Capítulo I. La regla de derecho 9
Título 1 EL DERECHO OBJETIVO Capítulo I. La regla de derecho 9 Sección 1. Las características de la regla de derecho 10 Subsección 1. Características dudosas de la regla de derecho 11 1. Regla dotada de
El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles
El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles a) Diversos medios de control constitucional. b) Antecedentes históricos del juicio de
PROGRAMA. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARTE PRIMERA TEMA 1. OBJETO, CONTENIDO, FUENTES TEMA 2. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL
PROGRAMA. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARTE PRIMERA TEMA 1. OBJETO, CONTENIDO, FUENTES I. El Derecho Internacional Privado. Objeto, contenido y caracteres 1. Concepto y denominación del Derecho Internacional
LEGISLACIÓN Y GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN FARMACÉUTICA. 5º CURSO. GRADO EN FARMACIA.
LEGISLACIÓN Y GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN FARMACÉUTICA. 5º CURSO. GRADO EN FARMACIA. Grupo III. Profesor Antonio Ramos Carrillo. TEMA INTRODUCCIÓN: La protección de la salud y la asistencia sanitaria constituyen
6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:
TEST 749 1. El artículo 1.1 del Estatuto Básico del Empleado Público establece como objeto de dicho Estatuto: a) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su
Área Académica: Derecho. Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez. Periodo: Enero Junio 2012
Área Académica: Derecho Tema: Unidad I. Generalidades del derecho Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez Periodo: Enero Junio 2012 Topic: Overview of the Law Abstract It presents the general aspects
1.- Los principios generales del Derecho Administrativo
Lección 5 1.- Los principios generales del Derecho Administrativo Los principios generales del Derecho son, ante todo, verdaderas normas jurídicas si bien con una peculiar estructura genérica, circunstancia
LEY 7/1990, DE 19 DE JULIO, SOBRE NEGOCIACION COLECTIVA Y PARTICIPACION EN LA DETERMINACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS.
LEY 7/1990, DE 19 DE JULIO, SOBRE NEGOCIACION COLECTIVA Y PARTICIPACION EN LA DETERMINACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS. JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA A TODOS LOS QUE LA PRESENTE
PODER EJECUTIVO EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES
PODER EJECUTIVO EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES DOS ESCALONES: ESCALÓN POLÍTICO DIRECTIVO: GOBIERNO: Seleccionado por la voluntad popular; Orientado por consideraciones ideológico- políticas; ESCALÓN
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL A EFECTOS DE HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL A EFECTOS DE HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS I. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y SUS PRINCIPIOS ORDENADORES comparado. Lección 1: La Constitución española: contexto
1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.
El Gobierno y La Administración del Estado. Test 61 preguntas. 1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es
PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO
Facultad de Derecho PLAN ESTUDIOS L GRADO EN RECHO 1 PRIMER CURSO MÓDULO 1: FORMACIÓN BÁSICA PARA EL JURISTA I (30 ) Derecho constitucional I: instituciones constitucionales Derecho civil. Parte general
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU REGIONAL AREQUIPA
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU REGIONAL AREQUIPA MARCO TECNICO NORMATIVO NACIONAL Y REGIONAL - JERARQUIA DE NORMATIVIDAD EN EL PERU - NORMATIVIDAD PARA EL EJERCIO PROFESIONAL ARQº FERNANDO VALDIVIA C.
DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL
DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL El Derecho Civil. La palabra civil con que se define a esta rama del derecho proviene del latín "civile". En Roma se distinguía el ius naturale que era común a todos los hombres
TEMARIO LICENCIATURA
TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas
Tipos impositivos del IVA aplicados a productos y servicios para personas mayores
Tipos impositivos del IVA aplicados a productos y servicios para personas mayores Directiva IVA - Conceptos Generales El sistema común del IVA está regulado en la actualidad por la Directiva 2006/112/CE,
Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015
Derecho Constitucional y Administrativo Unidad 1 Año 2015 PÁGINA WEB DEL DR. MONTBRUN: www.albertomontbrun.com.ar El Programa de la materia, cronograma, diapositivas de las clases y material de lectura
INTRODUCCION AL DERECHO PROGRAMA
Orígenes divinos de autoridad Código de Manu. Código de Hamurabi El Corán La ley Musaica o Tora INTRODUCCION AL DERECHO PROGRAMA NOCIONES GENERALES DEL DERECHO CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES Las personas
I. Comunidad Autónoma
Página 33560 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad Servicio Murciano de Salud 8915 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la
Estatuto Básico del Empleado Público
Estatuto Básico del Empleado Público Tabla de equivalencias Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba
Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011
Lección 1. EL DERECHO FINANCIERO: CONCEPTO Y CONTENIDO. Pura Peris Facultat de Dret. Universitat de València Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 Concepto y
Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del tribunal constitucional
Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del tribunal constitucional Profesor de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
INTRODUCCIÓN AL DERECHO Agustín Villalba Zabala
EstecapítulosepublicabajoLicenciaCreativeCommonsBY NC SA3.0 TEMA2(RESUMEN):LASFUENTESDELDERECHO. 1. ConceptodefuentedelDerecho. Lapalabrafuente,ensentidoamplio,significaellugardedondemanaunacosa,estoes,larazón
Estatuto Básico del Empleado Público
Estatuto Básico del Empleado Público Tabla de equivalencias Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba
GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga
GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Universidad de Málaga PRESENTACIÓN El Servicio de Contratación se encarga de las actividades precisas, de gestión y asesoramiento para la contratación de obras,
Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )
Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades
JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente
JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente J. María Elena Guerra Cerrón Fiscal Superior Ministerio Público Constitución Política del Estado Estado de Derecho Principio Unidad Jurisdiccional
CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA
Lección 2 Concepto y clases de competencia.- Competencia objetiva y determinación del procedimiento.- La competencia objetiva: por razón de la materia y por razón de la cuantía; determinación del valor.-
LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR
DIPLOMADO ESTADO MAYOR LA RAMA JUDICIAL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO Organización de PODER Organización de CONTROL Organización ELECTORAL
INFORME DE LA ASESORIA JURIDICA COAM
INFORME DE LA ASESORIA JURIDICA COAM SOBRE LAS INCOMPATIBILIDADES DE LOS ARQUITECTOS MUNICIPALES HONORIFICOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN LA DEMARCACION DEL MUNICIPIO. 1.- NORMATIVA El régimen de incompatibilidades
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN ESTRUCTURA DE CONSTITUCION SATELITAL Antes de LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Política de gobierno en Educación, Salud, Sexual
PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.
PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. 1.- Concepto del Derecho del Trabajo. 2.- El objeto del Derecho del Trabajo: inclusiones y exclusiones. 3.-
PROGRAMA REDUCIDO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 3º Grado en DERECHO Profa. Marta Villarín Lagos Curso
PROGRAMA REDUCIDO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 3º Grado en DERECHO Profa. Marta Villarín Lagos Curso 2016-2017 Lección 1. EL CONCEPTO DE DERECHO FINANCIERO Lección 2. EL PODER FINANCIERO. Lección
Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo
Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto
INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos
INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 1. Definición 3 2. Contenido 4 2. Denominación 3. Denominaciones tradicionales 4 4. Nuevas denominaciones propuesta 6 5. Origen nacional
Derecho Constitucional I. Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones
Derecho Constitucional I Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones Concepto y características Órgano colegiado formado por los Ministros que, presididos por un Primer Ministro,
TEST 25 PREGUNTAS SOBRE EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO (EBEP EN ADELANTE).
TEST 25 PREGUNTAS SOBRE EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO ( EN ADELANTE). 1) Qué Ley aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público? a) La Ley 30/1992 de 26 de noviembre. b) La Ley 30/2007 de 30
INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.
INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.
PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO
PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO A. IDENTIFICACION: ASIGNATURA CARÁCTER : Derecho Tributario : Obligatoria UBICACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS : Noveno semestre NÚMERO DE MÓDULOS POR SEMANA NÚMERO DE CRÉDITOS