PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI
|
|
- Silvia Rubio Contreras
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI Departamento de Orientación Con el objeto de facilitar la transición del alumnado de E. Primaria a E. Secundaria se realiza este plan, según las orientaciones que las administraciones educativas establecen, contempladas en la Orden 46/2011, de 8 de junio. El ámbito de actuación en secundaria son los los curso de primero y segundo de ESO, así como a los miembros de la comunidad educativa implicados en el proceso de transición entre etapas. Se recogen los PRINCIPIOS GENERALES 1. Atención a la diversidad de características y situaciones personales del alumnado 2. Continuidad y graduación progresiva en la enseñanza básica. 3. Identificación de las necesidades educativas ordinarias y específicas en la capacidad de progresión y cambio de todo el alumnado. 4. Prevención de dificultades de integración y adaptación escolar, desarrollo personal, afectivo y propiamente curricular. 5. La autonomía pedagógica de los centros en cuanto a la organización y funcionamiento más adecuados a las características y necesidades del alumnado. Esto se lleva a término con reuniones entre el Departamento de Orientación y la psicopedagoga del centro de primaria adscrito al centro de secundaria, y Departamento de Orientación y Tutores del alumnado de Primaria que va a promocionar al Instituto. A finales de curso se realiza una JORNADA DE CONVIVENCIA entre los alumnos de 1 de ESO y Bachillerato y los alumnos que van a promocionar al Instituto, con distintas actividades organizadas por departamentos didácticos.es una jornada en la que se realizan diversas actividades de cooperación, deportivas, etc. También se les presenta a los alumnos las dependencias del centro, se les obsequia con algún material que realizan los alumnos de ciclos formativo o que ellos mismos confeccionan en los talleres de informática, francés, inglés, ciencias... Se recoge información sobre la matriculación, y la optativa instrumental a los que se adscribirán los alumnos.
2 También dentro de esa semana se mantiene una reunión con los padres de los nuevos alumnos, para darles a conocer el centro, sus dependencias, su organización y dar respuesta a posibles preocupaciones de los padres. ACTUACIONES GENERALES Planificación y desarrollo de los procesos de coordinación entre los centros de E. primaria y E. Secundaria. Aproximación de culturas de las formas de organización y actuación de centros. Intercambio y utilización colegiada de información relativa a NEE del alumnado. Programas de desarrollo competencial, convergencia metodológica entre las áreas del tercer ciclo de E. Primaria y las materias de los dos primeros cursos de ESO. Planificación y puesta en funcionamiento de programas de desarrollo competencial del alumnado en los ámbitos de autonomía e iniciativa personal, y aprender a aprender. Implicación de los equipos directivos. Contamos con la iniciación de los cargos de los equipos directivos en los dos centros, la cual cosa es muy motivadora. Cooperación entre las familias y los centros. Orientación, asesoramiento y formación a padres y madres en el proceso de transición a través del equipo directivo de los centros y las AMPAs. Supervisión y asesoramiento por parte de la Inspección educativa. El Plan de transición se incorporará al inicio del curso en la Programación General Anual y la evaluación del mismo así como las propuestas de mejora, en la memorial final del curso. EQUIPOS DE TRANSICIÓN Durante el mes de septiembre se constituye el equipo de transición formado por: 1. Las jefaturas de estudios de los dos centros 2. El coordinador de etapa de ESO 3. Jefatura de Departamento de Orientación 4. Orientadora del SPE que atiende al centro de E. primaria 5. Tutores de 6 de E. primaria 6. Maestros de pedagogía terapéutica de ambas etapas 7. titulares de las materias instrumentales de ESO FUNCIONES 1. Confección del Plan de transición, supervisión de su desarrollo y cumplimiento 2. Evaluación durante su aplicación y al final de la misma 3. Modificación del mismo en función de la evaluación y propuestas de mejora. FUNCIONAMIENTO Y ACTUACIONES DE LOS EQUIPOS DE TRANSICIÓN. a) Delimitación de necesidades formativas del profesorado en el terreno de la acción tutorial, resolución de conflictos y promoción de la convivencia. Se desarrolló en el Centro un curso de formación en centros sobre gestión de conflictos.
3 Actualmente a través del Plan de Acción tutorial se entregan a los tutores materiales para el tratamiento de la resolución de conflictos, gestión de emociones, toma de decisiones, empatía, etc. b) Entrevistas y reuniones colectivas con las familias para determinar sus necesidades formativas respecto del desarrollo emocional, personal y social de sus hijos. Iniciamos el curso anterior una Escuela de Padres, con el objetivo de tratar la Inteligencia Emocional, en nuestro Centro. Durante este curso hemos cambiado la estrategia de la Escuela de Padres, realizándola periódicamente y con los padres de los alumnos de primer ciclo. c) Análisis de datos del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y las propuestas de respuesta a dicha necesidad. Esta información la realizamos todos los cursos en reuniones con la Orientadora del centro de Primaria y Orientadora del Centro de Secundaria. Posteriormente tenemos reuniones entre Departamento de Orientación: Orientadora y profesora de pedagogía terapéutica y tutores del centro de Primaria, con el objetivo de traspasar información sobre las necesidades educativas de los alumnos, medidas adecuadas para contemplar sus diferencias individuales, etc. c) Se llevan a cabo a través del Departamento de Orientación del Centro y AMPAs acciones formativas para los padres y madres del alumnado de ambas etapas, a través del curso escolar, con sesiones de Inteligencia Emocional a lo largo del curso escolar, a través del curso escolar.
4
5
PLAN DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA.
I.E.S. MATA JOVE SIMÓN BOLIVAR S.N 33213.GIJÓN TFNO: 985 3132 51 FAX: 985 31 34 00 matajove@educastur.princast.es PLAN DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA. El paso la Educación Primaria
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 306 Lunes 21 de diciembre de 2009 Sec. II.B. Pág. 107666 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20550 Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se
HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.
HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica
DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES
DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación
Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos.
Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. CEP Bollullos Valverde 1 A) Diagnóstico Plan de formación 1. Análisis de datos objetivos propios. 2. Reflexión y conclusiones
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único
Apoyo a la acción tutorial
APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyo a la acción tutorial 1. El Jefe de Estudios, con la colaboración de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientación, elaborará un plan de acción tutorial.
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía
PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 1.- INTRODUCCIÓN El absentismo escolar constituye un problema educativo social y familiar que afecta a menores entre 6 y 16 años (etapa
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.
Exposición de motivos
Orden de 4 de junio de 2010 por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad de los centros públicos y privados concertados de la Región de Murcia Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación
confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también
PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y
6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio
Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios
Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana
Universidad Nacional de educación a distancia Orientación e intervención psicopedagógica / curso 2011/2012 Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Grupo:
1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS
PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación
FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO
FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN
Programa para la Mejora del Éxito Educativo
Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional
Tema 7. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Índice 1. CONCEPTO ACTUAL DE EDUCADOR 2. LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN 3. CARACTERÍSTICAS
PLAN DE TRABAJO T.I.C.
PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación
I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA
ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD
Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas
Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,
2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en
FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar
PEDAGOGIA TERAPÉUTICA
PEDAGOGIA TERAPÉUTICA TEMA 8 El maestro de Educación Especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de Educación Especial con el resto de los maestros del centro y con los servicios
EL JEFE DEL SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y APOYO ESCOLAR
Sr. Director/Sra. Directora: Tal y como indica el apartado treinta de la Orden de 18 de junio de 1999, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, por la que se regula la atención a la diversidad
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
22920 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 29 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación y de la Dirección General de Formación Profesional y Universidad, por la que se establece
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN
Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise
DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES
Innovar para educar, para innovar
Innovar para educar, para innovar O Educamos? Innovamos? Educamos! Innovamos! Y Usuario/ Cliente Servicio Calidad Usuario/ Cliente Servicio Calidad (ISO) Grupos de Interés Servicio Innovar? Otros Centros
PLAN DE CENTRO ÍNDICE
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP Profesor Tierno Galván. Vícar PLAN DE CENTRO ÍNDICE Aprobado por los órganos colegiados competentes el 27/06/2011 Modificado el 19/11/2012 y el 27/11/2012 (Curso 2012-2013)
El Proyecto Educativo consta de los siguientes apartados: 1.3. Problemas de seguridad y marginación social
Nuestro CRA Proyecto Educativo (P.E) PROYECTO EDUCATIVO Y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO El Colegio Rural Agrupado "Maestro Emilio Alonso" con sede en Lorenzana (León) fue creado en el curso 93/94. Para
Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)
Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Elaboración: Ambrosio Hernáez Izquierdo Inspector de Educación Burgos, a 27 de noviembre de 2015 Documentos Proyecto
FACULTAD DE EDUCACIÓN PRÁCTICAS ESCOLARES II GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Apellidos:... Nombre:... DNI:... Teléfono:...
FACULTAD DE EDUCACIÓN PRÁCTICAS ESCOLARES II GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA FICHA DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN PRÁ CTICAS Curso Académico 2015/2016 DATOS DEL ESTUDIANTE Apellidos:......................................................
CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso
CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso 2016-17 Inicio y finalización del curso El profesorado debe incorporase al centro el día 1 de septiembre a las 9 de la mañana, fecha de celebración del Claustro de inicio
Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos
Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Asesoramiento, formación y apoyo Inspección Evaluación externa Área específica Formación Comunidad educativ. Jornadas intercambio
PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX
PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX CURSO 2010-2011 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN. Todas las transiciones educativas son delicadas, pero quizás el paso de primaria a Secundaria
FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN A) Titulo de la Actividad: LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO VI : Líneas de actuación tutorial y atención a la diversidad. B) Programa
GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRACTICUM
GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRACTICUM ESPECIALIDAD ORIENTACIÓN EDUCATIVA PORTADA (ver modelo en página 2) APARTADOS DE LA MEMORIA ÍNDICE INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DEL CENTRO PLAN DE ORIENTACIÓN
PLAN DE TRANSICIÓN De primaria a secundaria
PLAN DE TRANSICIÓN De primaria a secundaria Colegio Salesiano San Juan Bosco Según ORDEN 46/2011, de 8 de junio, de la Conselleria de Educación, por la que se regula la transición desde la etapa de Educación
PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR
MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro Denominación Año de permanencia en el Programa 1. SITUACIÓN ACTUAL
ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera
ÍNDICE Presentación general... 21 Introducción... 27 TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Esquema... 34 Objetivos... 35 Resumen... 35 Introducción... 36 Antecedentes de la Orientación
C.E.P.I.P.S. Sagrada Familia
! " $ # $ Adaptación Curricular Programa Educativo Personalizado NOTA IMPORTANTE: La información recogida en el presente documento A.C.-P.E.P. es totalmente confidencial; reflejando la situación actual
IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015
IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015 OBJETIVOS DE LA REUNIÓN 1. Presentación del Centro y del equipo directivo. 2. Informar sobre los procesos de admisión y de matriculación en el Centro. 3. Explicar
A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR
A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 1.- Mejora del grado de consecución de los objetivos en las distintas etapas, áreas y materias. 1.1.- Mejorar la comprensión y expresión oral
PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)
PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos
DOCUMENTOS PARA LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO
IES MURIEDAS / DPTO DE ORIENTACIÓN EVALUACIÓN DOCUMENTOS PARA LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO 2009-10 1 CUESTIONARIO ALUMNOS DE PREPARACIÓN EVALUACIÓN 2 CUESTIONARIO ALUMNOS DE PREPARACIÓN EVALUACIÓN
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2011-2012 Dirección General de Mejora 1 Seminarios 2011-2012 CONVOCATORIA CURSO 2011-2012 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS
Ref: 49/027741.9/15 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2015-2016 CONVOCATORIA CURSO 2015-2016 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros
Procedimientos de evaluación interna.
Descargar 14.1 Objetivos. Procedimientos de evaluación interna. 14.2 Indicadores y criterios de evaluación. La evaluación interna del Centro se orienta a la mejora permanente del mismo. Según el Artículo
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación
MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.
PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN
PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO 2008-09 LAS EVALUACIONES Las sesiones de evaluación, coordinadas por el tutor o tutora de cada grupo, en la mayoría de los centros constituyen el único espacio
ADAPTACIÓN DEL HORARIO DEL PROFESORADO DE FP. PERIODO FCT/PRO
ADAPTACIÓN DEL HORARIO DEL PROFESORADO DE FP. PERIODO FCT/PRO ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 MODIFICACIÓN DE UN TRAMO HORARIO... 3 3 AÑADIR UNA ACTIVIDAD DOCENTE SOBRE OTRA YA EXISTENTE PERO EN DISTINTO
SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global
Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda
Relación de centros premiados. Primer Premio IES Padre José Miravent, Isla Cristina (Huelva) IES Portada Alta, Málaga
Relación de centros premiados Primer Premio IES Padre José Miravent, Isla Cristina (Huelva) El instituto tiene entre sus objetivos educar en la convivencia y la paz como instrumentos básicos para prevenir
Horarios de Educación Infantil y Primaria
Horarios de Educación Infantil y Primaria Orientaciones sobre la selección de actividades... 2 Orientaciones sobre la configuración de SAUCE... 5 1 Orientaciones sobre la selección de actividades Se aclaran
Plan de Atención a la Diversidad
MARCO LEGAL R.D. 1513/2006de 7 de diciembre por el que se establece el currículo de Educación Primaria. D.F. 24/2007 que establece el currículo de primaria en Navarra. R.D. 1630/2006 de 29 de diciembre
QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?
QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2009-2010 2010 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Documentos Orden, 25 feb 92, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece el procedimiento de admisión de alumnos, para
Orden, 25 feb 92, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece el procedimiento de admisión de alumnos, para el curso académico 1992-1993, en los Centros de Educación Infantil,
PLAN DE INTERVENCION DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGICA EN EL C.E.I.P. Nº 1 de VILLANUEVA CURSO
PLAN DE INTERVENCION DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGICA EN EL C.E.I.P. Nº 1 de VILLANUEVA CURSO 2009-2010 Orientadora: Mª Ángeles Valera Garrido P.T.S.Comunidad: Rafael Martínez Martínez
DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo
DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo ONOFRE R. CONTRERAS JORDÁN LUIS M. GARCÍA LóPEz 1 Índice Prólogo... 11 Introducción... 17 1. Bases teóricas para la
Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011
Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Catalina Barragán Vicaria Almería, Directora CEP Almería
Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia
El acoso escolar: protocolos de intervención en los centros educativos de Castilla y León. Actuaciones de la Inspección Educativa. 2004/2005 Aspectos de contexto Preocupación de toda la comunidad educativa
PROYECTO DE COEDUCACIÓN IES BAELO CLAUDIA 2014/15
PROYECTO DE COEDUCACIÓN IES BAELO CLAUDIA 2014/15 I OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO DE COEDUCACIÓN 1. Mejorar la implicación del profesorado del centro para impulsar iniciativas de coeducación. 2. Profundizar
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Estructura de los ciclos formativos de la formación profesional específica 1 Programación didáctica y unidades de trabajo de la Formación profesional
Jesús Prieto González
Jesús Prieto González Orientador IES Parque Goya Septiembre 2012 1 Son las personas preparadas quienes desmantelan las estructuras violentas y construyen la paz. Galtung 2 Modelo integrado de la gestión
A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:
I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR
ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan
En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.
ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS
Dictamen 1/2002 del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha, sobre el Proyecto de Decreto del Currículo de Educación Infantil en Castilla-La Mancha.
Dictamen 1/2002 del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha, sobre el Proyecto de Decreto del Currículo de Educación Infantil en Castilla-La Mancha. En relación con el Proyecto de Decreto del Currículo de
1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO 2. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS
1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO a) En todos los niveles, los agrupamientos tenderán a mantener el mismo grupo de alumnos y alumnas a lo largo del mismo ciclo y de etapa. b) Al matricularse el
-Presencia de alumnado en situación de desventaja socioeducativa en diversas zonas de algunas localidades de la región.
INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA QUE REGULAN LAS ACTUACIONES DE COMPENSACIÓN DE DESIGUALDADES DERIVADAS DE CIRCUNSTANCIAS SOCIOEDUCATIVAS EN CENTROS PÚBLICOS Y
EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PRIMERA INFANCIA Y DE LOS PROYECTOS EDUCATIVO Y CURRICULAR 1.1 Una introducción general a la Educación
2. Características formales que debe reunir la programación didáctica en la especialidad de Música:
ANEXO V NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS I. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Curso
1 IES Profesor Ángel Ysern PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Curso 2015-2016 INTRODUCCIÓN La materia Iniciación a la vida laboral se concibe como un ámbito donde ejercitar y fomentar
Región de Murcia Consejería de Educación, Cultura y Universidades Instituto de Educación Secundaria Mar Menor
Cod. 30013451 www.iesmarmenor.org e-mail 30013451@murciaeduca.es Página 1 de 14 1. Plan de Orientación Académico y Profesional.... 3 a) Objetivos...3 CON LOS ALUMNOS:...3 CON LOS TUTORES:...3 CON LOS PADRES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito
EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.
EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO PROFESIONAL - La enseñanza es una actividad compleja, única y contextual - El profesor reconstruye a
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Grranada
ORIENTACIONES DEL SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE GRANADA, POR LAS QUE SE REGULAN ALGUNOS ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS
TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza Servicio de Documentación S.C. 1 TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención
Datos del Centro. Datos del Tutor
Datos del Centro Centro IES Ramón Arcas Meca Dirección Avda. Juan Carlos I, 72. Localidad y CP 30800 Lorca (Murcia). Teléfono 968-47-70-56. Fax 968-47-80-26. Datos del Tutor Nombre Especialidad 7 Horario
Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa
Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Vice alcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Julio de 2014 Maestros Expedicionarios año
Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social
Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 270 Horas Diploma acreditativo
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS
Ref: 49/037773.9/16 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2016-2017 CONVOCATORIA CURSO 2016-2017 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros
elemento esencial para lograr una educación de calidad y sociedades más integradoras.
INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES RELATIVAS A LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN
ANEXO I: PLAN DE MEJORA CURSO 2013/2014, APROBADO EN EL CONSEJO ESCOLAR DEL 24 DE JUNIO DE 2013.
ANEXO I: PLAN DE MEJORA CURSO 2013/2014, APROBADO EN EL CONSEJO ESCOLAR DEL 24 DE JUNIO DE 2013. A) DIAGNÓSTICO 1.- Resultados destacables del proceso de autoevaluación de centros. La utilización del tiempo
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID 2016-2017 Se abre la convocatoria para participar en la 4a edición en Madrid de Cine en curso, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos.
CURRÍCULUM MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ RECIO
CURRÍCULUM MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ RECIO ( Licenciada en psicopedagogía y maestra de Educación Especial, formadora de profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, familia y alumnado) CURRICULUM
PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057
PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN
PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Infocop 28/10/2009 6:04:00 En relación a los alumnos/as se pueden identificar 2 funciones del psicólogo: 1) Evaluación psicológica para prevenir y diagnosticar
Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES
PROYECTO EDUCATIVO IES ALMADRABA TARIFA 1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA OBJETIVOS PARTICULARES CURSO 2009/2010: Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES 1 Mejorar la puntualidad y aprovechamiento
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIAL ROLES -Orientadores: Conjunto de realizaciones en el desempeño del trabajo que expresan las acciones y resultados esperados de los profesionales de la orientación
Inclusión en el aula de alumnos vulnerables: estrategias y recursos
Inclusión en el aula de alumnos vulnerables: estrategias y recursos Mariana Altamirano NEPDI ADINEU UCA IX Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente Buenos Aires, Agosto de 2016 DIVERSIDAD se
INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD", ya sea en entidades
PROGRAMACIÓN AULA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PRIMER CICLO. C.E.I.P. Ciudad de Baza
PROGRAMACIÓN AULA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PRIMER CICLO C.E.I.P. Ciudad de Baza PROGRAMACIÓN BIANUAL DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN EL 1º CICLO. CEIP Ciudad de Baza 1.- ACTIVIDADES DEL TUTOR/A