LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016
|
|
- Pedro Valenzuela Rivero
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA. Esta asignatura está dividida en tres grandes apartados, desglosados en seis bloques. Tendrás que trabajarlos todos, aunque ten en cuenta que tendrás que hacer mayor hincapié en el apartado de traducción de textos, sin olvidar que para ello el dominio de la morfosintaxis es indispensable. Estos bloques en los que se divide la materia de Latín I son los siguientes: I. LENGUA (Morfología y sintaxis): Bloque 1: El latín, origen de las lenguas romances. Marco geográfico de la lengua latina. El Indoeuropeo. Las lenguas de España: lenguas romances y no romances. Sistema de la lengua latina: elementos básicos. Orígenes del alfabeto latino. Los casos y el orden de palabras. La concordancia en la lengua latina. Bloque 2: Morfología. Tipos de palabras: variables e invariables. Morfología nominal: Las cinco declinaciones. Los adjetivos de primera y segunda clase. Los determinantes y pronombres: personales, posesivos, demostrativos y de relativo. Morfología verbal: Las cuatro conjugaciones regulares: tema de presente (excepto el futuro) y de perfecto del modo indicativo y en voz activa. La conjugación del verbo sum: tema de presente (excepto el futuro) y perfecto del modo indicativo. Bloque 3: Sintaxis. Los elementos de la oración: sujeto, atributo, complemento directo, complemento indirecto, complemento del nombre, complemento circunstancial, aposición y locativo. La oración simple: atributiva y predicativa.
2 La oración compuesta: coordinadas y subordinadas de relativo. * Tienes que adquirir los conocimientos lingüísticos básicos de morfología y sintaxis de la lengua latina; es decir, identificar casos, funciones y elementos de una frase: a) Morfosintaxis nominal: - Las cinco declinaciones. * No olvides repasar las excepciones de cada declinación: los masculinos de la primera, los femeninos de la segunda, la diferencia entre parisílabos e imparisílabos de la tercera, el caso locativo... - Los adjetivos de primera y segunda clase. Recuerda que los de la primera clase son los que se declinan por la primera y segunda; y los de la segunda, por la tercera. (Aprende bien las desinencias). b) Morfosintaxis pronominal: - Pronombres personales: ego, tu, se - Pronombres - determinantes posesivos: meus, tuus, suus... - Pronombres determinantes demostrativos: Is, hic, iste * Repasa las traducciones de los acusativos y dativos de is, ea, id - Pronombre relativo: qui, quae, quod. c) Morfosintaxis verbal: - Enunciado de los verbos de las cuatro conjugaciones y del verbo sum. - Tema de presente (presente y pretérito imperfecto de indicativo); y tema de perfecto (pretérito perfecto y pretérito pluscuamperfecto de indicativo) de la voz activa, de los verbos de las cuatro conjugaciones y del verbo sum. * Recuerda que el verbo tiene diferentes temas (presente / perfecto), no los confundas. d) Palabras no flexivas: preposiciones de acusativo y de ablativo, conjunciones más corrientes: -que, et, sed..., adverbios. * Aunque en el examen aparece un vocabulario para ayudar a traducir el texto, no todas las palabras están en él. Las más frecuentes debes conocerlas tú. e) Sintaxis oracional: - Oración simple: copulativa, transitiva e intransitiva. - Oración compuesta coordinada: copulativa y adversativa. - Oración subordinada: de relativo. (Que debes señalar en el texto si aparece) Bloque 5: Textos. Análisis morfosintáctico y traducción de textos adaptados. * Ten en cuenta que un texto lo componen oraciones casi siempre simples, o, si son compuestas, coordinadas y, como mucho subordinadas de relativo. No olvides incidir en el repaso de los fallos habituales: la oración copulativa llevará casi siempre atributo Bloque 4: Roma: historia, cultura, arte y civilización. Periodos de la historia de Roma: hitos principales de cada uno de ellos. Mitología: principales dioses y héroes de la mitología. Obras públicas y urbanismo: rasgos más destacados de las edificaciones públicas y urbanismo romano: plano de la ciudad de Roma, tipos de vivienda, acueductos, puentes, murallas, arcos de triunfo, teatros, circos, calzadas Presencia del patrimonio histórico en nuestro país: La Romanización.
3 Bloque 6: Léxico. Expresiones latinas incorporadas a la lengua coloquial y literaria (Selección). Principales prefijos y sufijos. Léxico transparente: composición (de una selección de lexemas latinos de gran productividad) y derivación (de palabras del vocabulario básico latino). - Expresiones latinas más usuales. Este apartado es bastante sencillo, ya que las expresiones son muy pocas y se dieron todas en clase. Apréndetelas: su significado y uso, e inventa una oración con cada una. - Pervivencia de elementos lingüísticos latinos: prefijos, sufijos, composición y derivación. Para este apartado tienes un listado que se facilitó en clase. CONTENIDOS MÍNIMOS PRIORITARIOS El alumnado conocerá la situación de la lengua latina en el contexto de las lenguas indoeuropeas y su importancia como transmisora de un pensamiento y cultura que en gran medida siguen vigentes en la actualidad; los cambios fonéticos más usuales; el concepto de flexión; los modelos más rentables de la flexión nominal, pronominal y verbal; los usos más frecuentes de los casos; las preposiciones de mayor uso; las conjunciones más frecuentes; La concordancia; la oración simple; las oraciones de relativo. El alumno conocerá, además, un vocabulario mínimo básico que le permita reconocer una cantidad importante de palabras que aparecen en los textos latinos (fundamentalmente léxico reconocible en castellano), que le faciliten traducir e interpretar y un importante número de lexemas y morfemas que le ayuden el estudio de su lengua materna y de otras modernas. Estará familiarizado con las reglas de derivación y composición y dominará los prefijos y sufijos más usuales. El alumnado reconocerá las diferentes etapas de la historia de Roma y sabrá describir los principales hitos históricos de la misma. Identificará a los dioses más importantes de la mitología y describirá las características y funciones de las grandes obras públicas romanas, insistiendo en las que forman parte del patrimonio español. CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA LATINA 1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico de la lengua latina y de las lenguas romances en Europa. 2. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa.
4 3. Conocer diferentes sistemas de escritura y distinguirlos del alfabeto. 4. Distinguir los diferentes tipos de palabras a partir de su enunciado. 5. Comprender el concepto de declinación / flexión verbal. 6. Conocer las declinaciones, encuadrar las palabras dentro de su declinación y declinarlas correctamente. 7. Conjugar correctamente las formas verbales estudiadas. 8. Identificar y relacionar elementos morfológicos de la lengua latina que permitan el análisis y traducción de textos sencillos. 9. Conocer y analizar las funciones de las palabras en la oración. 10. Conocer los nombres de los casos latinos, identificarlos, las funciones que realizan en la oración, saber traducir los casos a la lengua materna de forma adecuada. 11. Reconocer y clasificar los tipos de la oración simple. 12. Distinguir las oraciones simples de las compuestas. 13. Identificar y relacionar elementos sintácticos de la lengua latina que permitan el análisis y traducción de textos sencillos. CULTURA 1. Conocer los hechos históricos de los periodos de la historia de Roma. 2. Conocer los principales dioses de la mitología clásica. 3. Conocer los principales mitos y héroes clásicos. 4. Identificar los rasgos más destacados de las edificaciones públicas y el urbanismo romano y señalar su presencia dentro del patrimonio histórico en nuestro país. LÉXICO 1. Conocer, identificar y traducir el léxico latino transparente, las palabras de mayor frecuencia y los principales prefijos y sufijos. 2. Identificar y explicar los elementos léxicos latinos que permanecen en las lenguas de los estudiantes.
5 CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA Se realizará una prueba objetiva conforme al esquema que presentamos a continuación: 1. ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN DE UN TEXTO Se califica con 5 puntos. En su valoración se tendrá en cuenta la elección correcta de las estructuras sintácticas, de formas verbales, de las equivalencias léxicas y el orden de palabras en el proceso y resultado de la traducción. Aunque la apreciación de esta cuestión ha de hacerse en conjunto, podrían señalarse, a modo indicativo, los siguientes criterios: Reconocimientos de las estructuras morfosintácticas latinas. Elección correcta de las estructuras sintácticas de la lengua materna. Elección correcta de las equivalencias léxicas del vocabulario latino. Elección adecuada del orden de palabras en la lengua materna en el resultado de la traducción. 2. CUESTIONES DE MORFOSINTAXIS Se califica con 1 punto. Se tendrá en cuenta el análisis de los elementos morfológicos y sintácticos y su identificación en la oración. 3. CUESTIONES DE LÉXICO Se califica con 2 puntos. Se tendrá en cuenta: El conocimiento de los mecanismos de composición y derivación de las palabras (sufijos, prefijos, y otros elementos componentes) y su evolución al castellano. El grado de conocimiento del origen etimológico de gran parte del léxico de la lengua española a partir de la lengua latina El conocimiento de un corpus seleccionado de expresiones latinas cuyo uso es habitual. 4. CUESTIONES CULTURALES Se califica con 2 puntos. Se tendrá en cuenta: El grado de conocimiento de cuestiones relacionadas con diversos aspectos culturales latinos: hechos relevantes a lo largo de su historia En Tamaraceite-Las Palmas a 20 de junio de 2016
6 Jefa de Departamento. Fdo. Gregoria Llanos González
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR BLOQUES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Grecia
EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO
EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO OBJETIVOS DE LATIN 4º ESO 1. Localizar en el mapa las lenguas de España clasificándolas e identificando su origen. 2. Traducir étimos latinos transparentes. 3. Analizar
INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE
13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE
CULTURA CLÁSICA 4º ESO:
1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CULTURA CLÁSICA 4º ESO: Localizar en un mapa lugares y puntos geográficos relevantes para el conocimiento de las civilizaciones griega y romana. Describir los diferentes marcos
LATÍN I. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
LATÍN I Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo. Las lenguas de España: lenguas romances y no romances. Pervivencia de elementos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016 Contenidos y temporalización Según el Decreto 23/2007 de 10 de Mayo por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo
Unidad II: - Geografía de la antigua Italia. - Cultismos y términos patrimoniales. - Importancia de Eneas. - Afrodita.
Contenidos mínimos de Cultura Clásica 3º E.S.O. Unidad I: - La antigua Grecia en su marco geográfico e histórico. - Griego y latín, lenguas indoeuropeas. - El panteón olímpico. - Léxico científico. Expresiones
Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I:
Griego Objetivos de la materia La enseñanza del Griego en el Bachillerato tendrá como finalidad la consecución de los siguientes objetivos. 1.- Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos
CONTENIDOS MÍNIMOS, COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE CULTURA CLÁSICA DE 3º ESO.
, COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE CULTURA CLÁSICA DE 3º ESO. UNIDAD I El Indoeuropeo: lenguas indoeuropeas El tronco itálico: el latín Lenguas romances UNIDAD II La invención del alfabeto
Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada
1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y
IES PORTADA ALTA Departamento de Griego
IES PORTADA ALTA Departamento de Griego LATÍN 4º ESO Identificar el marco geográfico de la lengua latina y de las lenguas romances en Europa y en la Península Ibérica, ubicándolos en mapas, en formatos
Introducción: Roma y el latín. Las lenguas románicas Palabras patrimoniales, cultismos y latinismos. La familia romana
2ª EVALUACIÓN 1º EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN RESUMIDA DE LATÍN 4º ESO Objetivos de la Materia 1. Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis
1º de Bachillerato (GRIEGO)
DEPARTAMENTO DE GRIEGO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES 1º de Bachillerato (GRIEGO) Estándares de aprendizaje evaluables 1. Localiza en un mapa el marco geográfico en el que tiene lugar el nacimiento de la
CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES de APRENDIZAJE EVALUABLES SEGÚN RD Y ORDEN 14 de julio de 2016.
CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES de APRENDIZAJE EVALUABLES SEGÚN RD. 1105-2014 Y ORDEN 14 de julio de 2016. GRIEGO GRIEGO I. 1º BACHILLERATO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES
LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS
LATÍN 4º E.S.O. Conforme al Decreto52/2007 de 17 de mayo de 2007, BOCyL 23-V-07 por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. La orden 10046/2007
CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO. a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Los criterios de evaluación específicos de cada unidad didáctica están desarrollados en el apartado Secuenciación
María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg
María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA
Contenidos 1º E.S.O. Castellano
Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA DE LATÍN 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA DE LATÍN 1º BACHILLERATO ELABORADO POR: MILAGROS DIEZ ALONSO REVISADO Y APROBADO POR: SEMINARIO DIDÁCTICO DE LENGUA FECHA: FECHA: SEPTIEMBRE 2012 Este documento es
5. Conjugar tiempos verbales griegos del modo indicativo aportando su traducción correspondiente.
LATÍN 7. EVALUACIÓN a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I 1. Dominar la lectura y escritura del griego clásico. 2. Traducir con la mayor fidelidad posible (traducción literal), parcial
IES MIGUEL CATALÁN DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS CURSO 2016/17 CONTENIDOS MÍNIMOS
IES MIGUEL CATALÁN DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS CURSO 2016/17 CONTENIDOS MÍNIMOS CULTURA CLÁSICA 4º ESO 1. Geografía 1.1. Señalar sobre un mapa el marco geográfico de las civilizaciones griega y romana
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. LATÍN CURSO
Departamento de Latín y Griego I.E.S Antonio Machado CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. LATÍN CURSO 2015-2016 PRIMERO DE BACHILLERATO Criterios de evaluación y calificación 1. Conocer y localizar
MINIMOS Y CRITERIOS. CULTURA CLÁSICA 3º E.S.O. Criterios de evaluación y contenidos mínimos:
MINIMOS Y CRITERIOS CULTURA CLÁSICA 3º E.S.O. Criterios de evaluación y contenidos mínimos: Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables 1. Localizar en un mapa hitos geográficos 1.1. Señala
INFORMACIÓN GENERAL A LAS FAMILIAS
INFORMACIÓN GENERAL A LAS FAMILIAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS I.E.S. RÍA DEL CARMEN, CURSO 2016-17 LATÍN 4º ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS - Conocer qué es composición y derivación. - Saber componer
MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0
IES VALLE DE LEIVA 1: última calificación MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0 3: media ponderada (1+2+3) Temporalización Contenidos Criterios
CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II
CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN I Para superar la materia de Latín I, los alumnos han de conocer y dominar los siguientes contenidos considerados como mínimos exigibles A) CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 0. Introducción:
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS
LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad
GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO
GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO CONTENIDOS Bloque 1. Lengua griega Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo Bloque 2. Sistema de lengua griega: elementos básicos Diferentes sistemas de escritura: los
- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo.
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LATÍN I. CURSO 2014-2015 ÍNDICE: 1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LATÍN I 2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 4.- PROCEDIMIENTOS DE
GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA
LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE) CURSO ACADÉMICO: 2016-17 PROFESORA-TUTORA: ANA GUERRERO QUINTANA GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA 1. INTRODUCCIÓN Por qué estudiar latín? En estos momentos
INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24
INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La
El análisis gramatical
DELMIRO ANTAS SUB Hamburg A/483237 El análisis gramatical OCTAEDRO ÍNDICE ABREVIATURAS EMPLEADAS 7 QUÉ ES LA GRAMÁTICA? Introducción al estudio del lenguaje TEMA1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 10 1.1. Concepto
T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares
T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad
IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12.
. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12. - Grafía y sistema fonológico. - Sustantivos: 1ª y 2ª declinación. - Adjetivos de 1ª clase. - Verbos: indicativo y subjuntivo en voz activa. Sum. - Sintaxis:
NÚMERO 104 Martes, 2 de junio de 2015 GRIEGO
19061 GRIEGO La asignatura de Griego en la etapa de Bachillerato tiene como primera finalidad introducir al alumnado en el conocimiento básico de la lengua griega antigua en sus aspectos morfológicos,
1. CONTENIDOS. SECUENCIACIÓN EN UNIDADES DIDÁCTICAS
LATÍN 1º BACH. 1. CONTENIDOS. SECUENCIACIÓN EN UNIDADES DIDÁCTICAS Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo. Las lenguas de España: lenguas romances
Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón
Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón LATÍN I D. José Manuel MARTÍNEZ SÁNCHEZ DATOS DE LA ASIGNATURA Curso: 1º Cuatrimestres: 1º-2º Materia: obligatoria Créditos: 6 ECTS Nivel: inicial Idioma:
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
2.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS
2.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS 1.- CONTENIDOS CONCEPTUALES La lengua latina Declinaciones. Revisión de la flexión nominal. Formas menos usuales 1.Revisión
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones
OBJETIVOS DE LA MATERIA-ÁREA
OBJETIVOS DE LA MATERIA-ÁREA La enseñanza del Latín en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de lassiguientes capacidades: 1. Conocer y utilizar los fundamentos fonológicos, morfológicos
DEPARTAMENTO DE LATÍN PROGRAMACIÓN CURSO 15/16 LATÍN I
DEPARTAMENTO DE LATÍN PROGRAMACIÓN CURSO 15/16 LATÍN I JEFATURA DEL DEPARTAMENTO: María-luisa Pulido Díaz LATÍN I: ÍNDICE 1. CONTENIDOS (según el decreto 1105/2014)... 3 2. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS...
4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5
4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención
CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según
1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.
Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos
LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).
LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS CLASES DE PALABRAS EN LATÍN Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). No se flexionan el adverbio,
b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,
1. Objetivos 3. Objetivos generales 3. Objetivos didácticos Conceptos Procedimientos Actitudes Contenidos mínimos 7
LATÍN 2º BACHILLERATO 1. Objetivos 3 Objetivos generales 3 Objetivos didácticos 4 2. Contenidos 2.1. Conceptos 5 2.2. Procedimientos 6 2.3. Actitudes 7 3. Contenidos mínimos 7 4. Distribución temporal
CURSO (3ºA/B ESO) OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Curso 2015/16 1
CULTURA CLÁSICA (3ºA/B ESO) CARMEN BARRRA AGUILAR 1. Conocer los aspectos fundamentales de la mitología grecolatina como las principales aventuras de los dioses olímpicos y las metamorfosis asociadas con
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5
1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.
ÍNDICE PRESENTACIÓN...12
PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18
PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple
PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA
DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS
DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS Componentes: Ascensión Rodríguez Nicolás Página 1 Por qué estudiar Cultura Clásica en 3ª de E.S.O? Cultura clásica es una materia optativa que te introduce en la vida y
DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO PRESENTACIÓN El Departamento de Cultura Clásica del IES ALHAMA para este curso está formado por D. Álvaro Ibáñez Chacón, Jefe del Departamento,
PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.
GRIEGO I CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1: CONTENIDOS:
GRIEGO I CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1: Introducción a la lengua griega Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN,COMPETENCIAS CLAVE,ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Para ello, la Subcomisión ha tomado en cuenta los siguientes factores:
Criterios para los Trabajos de Fin de Máster Especialidad de Lenguas Clásicas: Latín y Griego (Aprobados en Consejo de Departamento del 23 de noviembre de 2016) Con fecha 24 de mayo de 2016 se publicó
I.E.S. HERMANOS ARGENSOLA GRIEGO I
OBJETIVOS (B.O.A. 1-7-2008) 1. Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua griega e iniciarse en la interpretación, comprensión y comentario de textos griegos de
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
Núm Boletín Oficial de Aragón. Latín I y II. Introducción
Latín I y II Introducción La materia Latín en la etapa de Bachillerato tiene como finalidad principal introducir al alumnado en el conocimiento de los aspectos esenciales de la lengua y la cultura latina,
EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)
A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE
GRECIA: HISTORIA, CULTURA, ARTE Y CIVILIZACIÓN
GRIEGO I Contenidos (Real decreto 1105/14) LENGUA GRIEGA 1. Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo. 2. Diferentes sistemas de escritura. Orígenes del alfabeto griego. Caracteres. Pronunciación.
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 LATÍN II. CÓDIGO 155
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 LATÍN II. CÓDIGO 155 Elige una de las dos opciones siguientes: OPCIÓN A: Toma de Numancia Pompeius deinde consul, a Numantinis
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 13487 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE: LATÍN 4º ESO LATÍN I Y II GRIEGO I II
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE: LATÍN 4º ESO LATÍN I Y II GRIEGO I II I.E.S. PROFESOR MANUEL BROSETA DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO CURSO 2013 2014 1 El departamento de Latín
Boletín Oficial de Castilla y León
Pág. 32663 GRIEGO La materia Griego en la etapa de Bachillerato tiene como primera finalidad introducir al alumnado en el conocimiento de la lengua griega antigua en sus aspectos fonéticos, morfológicos,
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:
Qué es la morfología?
[, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35
PROGRAMACIÓN RESUMIDA
PROGRAMACIÓN RESUMIDA GRIEGO Curso 2016-17 OBJETIVOS La asignatura de Griego en la etapa de Bachillerato tiene como primera finalidad introducir al alumnado en el conocimiento básico de la lengua griega
LATÍN 2.º DE BACHILLERATO
LATÍN 2.º DE BACHILLERATO Latín II requiere conocimientos de Latín I. La materia de latín en el bachillerato aporta las bases lingüísticas, históricas y culturales precisas para entender aspectos esenciales
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.
Programación de latín I
Programación de latín I IES Santa Brígida Curso 2015-16 Elsa Jayasuria Martín Justificación de la programación didáctica (orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias para el esfuerzo
Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO
Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria 2015-2016 1. ÍNDICE TEMÁTICO TEMA 1: - Lectura y comprensión: Pínteme un retrato. - Ortografía: reglas de acentuación. - Expresión escrita: narración.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 182 MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2015 B.O.C.M. Núm. 118 LATÍN La materia Latín en la etapa de ESO tiene como principal finalidad introducir al alumnado en el conocimiento de los aspectos esenciales de
DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I 1º BACHILLERATO - NOCTURNO I.E.S. DIONISIO AGUADO DE FUENLABRADA
DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I 1º BACHILLERATO - NOCTURNO I.E.S. DIONISIO AGUADO DE FUENLABRADA CURSO 2013-2014 D. TOMÁS FANEGO PÉREZ PROFESOR DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN DE
Programación Área GRIEGO 1º BACHILLERATO. Curso 15/16. Programación de GRIEGO 1º BACHILLERATO Curso 15/16 Página 1
Programación Área GRIEGO 1º BACHILLERATO Curso 15/16 Programación de GRIEGO 1º BACHILLERATO Curso 15/16 Página 1 1. CONTENIDOS Bloque I. Lengua griega 1. Marco geográfico de la lengua. 2. El indoeuropeo.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA
TEMA 2. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA LENGUA GRIEGA. Concepto de lengua flexiva. Categorías gramaticales. Palabras flexivas: Género, número y caso. Concepto de declinación. Introducción a las categorías
GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO
EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las
Componentes de la narrativa
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA 4º ED. PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS: 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Gramática Académica del Español
7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19
Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 1º Bachillerato Curso 2014-2015 COLEGIO LOYOLA SALESIANOS ARANJUEZ Latín 1º Bachillerato - CURSO 2014-2015 1 de 51 ÍNDICE. 1. Objetivos de la etapa. 2. Contenidos (Secuenciación).
TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: GRIEGO II CÓDIGO: 12311006
Dpto. Lengua Castellana y Literatura.
Dpto. Lengua Castellana y Literatura. Y 1º ESO SEPTIEMBRE Los contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura abarcan desde la unidad 1 a la 8 del libro de texto e incluye las
CULTURA CLÁSICA INTRODUCCIÓN
CULTURA CLÁSICA INTRODUCCIÓN La asignatura de Cultura Clásica tiene como finalidad facilitar al alumnado un primer acercamiento general al estudio de las civilizaciones griega y latina en los ámbitos literario,