DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.
|
|
- Montserrat Santos Cárdenas
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.
2 Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias Sociales para la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales
3 Presentan: Profesor Asignatura Semestre Gisela González Albarran Computación y Sociedad Primero Adriana de la Paz Sánchez Moreno Sandra Mercedes Pérez Vera Comunicación Oral y Escrita Proceso Administrativo Segundo Tercero Elba Mendoza Macias Finanzas Quinto Virginia Medina Mejia Eduardo Bustos Farias Guillermo Márquez Arreguín Generación y Evaluación de Proyectos Investigación de Operaciones Administración de Centros de Cómputo Sexto Séptimo Octavo
4 Desarrollo del trabajo, análisis y propuesta Eduardo Bustos Farias
5 I. Fundamentación de la asignatura La investigación de operaciones es la aplicación por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre-máquina) a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la organización. Se ofrecen técnicas y metodologías que permiten obtener la solución óptima de problemas modelados matemáticamente y resueltos mediante las herramientas de IO, problemas relacionados con la toma de decisiones en diversas áreas y campos de trabajo competencia de los ingenieros en sistemas computacionales, áreas tales como la ingeniería, la administración, la informática, el desarrollo de sistemas, y la formulación y desarrollo de proyectos.
6 I. Fundamentación de la asignatura En la asignatura de Investigación de Operaciones, el interés se centra en la identificación de problemas del mundo real relacionado con la toma de decisiones y que puedan ser formulados como modelos matemáticos de Programación Lineal, tal que se permita la solución del problema mediante la asignación óptima de recursos limitados. Los contenidos presentes en esta asignatura, son los relativos a la programación lineal (PL), la cual es una herramienta matemática básica, interpretación, análisis y resolución de problemas en la ingeniería. En términos generales la metodología se basa en la presentación y el análisis de la estructura de los diversos algoritmos, para posteriormente aplicar el algoritmo específico para encontrar la solución óptima a los problemas planteados.
7 II. Objetivo de la Asignatura El alumno desarrollará la capacidad para identificar y formular modelos de naturaleza determinista y estocástica, en el contexto de los problemas de optimización de funciones, que surgen en las operaciones de una organización, para aplicar las diferentes técnicas, algoritmos y modelos, así como herramientas, para resolver problemas de programación lineal, dinámica y de proyectos, así como modelos de inventarios con demanda deterministica y probabilística y modelos de redes o transporte, y ello le permitirá interpretar los resultados para mejorar el proceso de toma de decisiones.
8 III. Derivación de Objetivos 1. Conocer e interpretar correctamente problemas reales de optimización relacionados con: 1.1. Producción, distribución y almacenamiento de bienes Asignación de recursos materiales, humanos y financieros Planificación y control de proyectos 2. Construir modelos matemáticos deterministas y estocásticos para los problemas antes expuestos. 3. Usar correctamente métodos matemáticos en la resolución de los problemas modelados. 4. Aplicar herramientas computacionales en la resolución de problemas. 5. Analizar y discutir los resultados obtenidos orientándolos para la toma de decisiones.
9 IV. Sistema de Conocimientos, Habilidades y Valores Habilidades del pensamiento Uso de la información relevante Uso del lenguaje Enfoque sistemático Cultura emprendedora Uso de la Tecnología Responsabilidad Objetividad Iniciativa Respeto Habilidades Valores
10 V. Componente Académico, Laboral e Investigativo Situación actual del mercado. Competencia. Necesidades que satisfacer. Seguimiento de indicadores económicos. Reseñas de artículos de investigación. Qué va a investigar?
11 VI. Núcleo Teórico de la materia Gestión de negocios. VII. Orientación Básica del Contenido de la materia y el plan de estudios. Conceptual
12 VIII. Evaluación Examen diagnóstico sin valor al inicio del curso. Examen: 60%; Trabajo de investigación 30%; Evaluación. continua 10%. Proyecto final que consistirá en el desarrollo de un software donde el estudiante aplique los algoritmos de investigación de operaciones y las herramientas computacionales que maneje para demostrar los conocimientos adquiridos.
13 IX. Estrategia Didáctica El curso comprende de alrededor de 19 semanas, con 3 sesiones de hora y media cada una, con la presencia del profesor. Aprender haciendo, es decir el alumno se involucrará en un proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la investigación en las bibliografías citadas, así como en la solución de ejercicios y casos prácticos que ejemplifiquen la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula. Actualización a través de revistas del tema. Se conformarán equipos de trabajo para el desarrollo de un proyecto final que integre los conocimientos adquiridos en el curso. El alumno contará con material didáctico al inicio del curso: polilibros, diapositivas en power point y diversos programas de software para resolver problemas de la materia, los cuales podrá descargar de Internet. En clase utilizará la computadora para resolver problemas del curso.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
PROGRAMA DE ESTUDIO ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA EN TRANSPORTE ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS DE LA INGENIERÍA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. ACADEMIAS: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. COORDINACIÓN: DEPARTAMENTO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: DEPTO. DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua. Curso de Investigación de Operaciones
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua Curso de Investigación de Operaciones Profesor: MSc. Julio Rito Vargas Avilés. Presentación del Programa de Investigación de Operaciones Estudiantes:
Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.
Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver
Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).
I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía
Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes
4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.
010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial
LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del
Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería
010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI
Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ingeniería Ambiental Sustantiva profesional. Programa elaborado por: PROGRAMACIÓN APLICADA Horas teóricas: 1 Horas prácticas:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada TEÓRICA SERIACIÓN 100% DE OPTATIVAS DISCIPLINARIAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Algoritmo Genéticos ÁREA DE Ingeniería Aplicada CONOCIMIENTO
Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos
: Algorítmica y Estructura de Datos I
FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Ingeniería de Sistemas CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Algorítmica y Estructura de Datos I Carga Horaria
Sílabo del curso Investigación Operativa II
Sílabo del curso Investigación Operativa II Marzo julio 2013 VI Ciclo Profesor Luis Miguel Sierra 1 I. Datos generales del curso Asignatura : Investigación Operativa II Código : 03145 Requisito : Investigación
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:
Nombre de la asignatura Cálculo Diferencial (461)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1613 SEMESTRE:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2
Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de. Academias Ingeniería Industrial.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Investigación de Operaciones II Ingeniería Industrial INB-0412 4-0-8 2.- HISTORIA
PROGRAMA DE LA MATERIA: Investigación Operativa Módulos semanales 3 Días de dictado: L M M J V S 3
1 Técnico Superior en Análisis de Sistemas Plan 2003 Res: 6175/03 PROGRAMA DE LA MATERIA: Investigación Operativa 11318 Area: SISTEMAS Equipo Docente Silvio Hugo Solari Módulos semanales 3 Días de dictado:
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02233 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN PROGRAMACION
3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS CONTABLES CODIGO:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION Código: 1683 PRESUPUESTARIA Plan de estudios: A041 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: GESTION
Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II. Fecha elaboración/modificación: Julio 2015 Clave de la asignatura:
Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II 1. Identificación del curso Programa educativo: Ingeniería en Computación Unidad de aprendizaje: Métodos Matemáticos II Departamento de adscripción:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas
GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación MBA Curso 2015-2016 Semestre 1er semestre Créditos ECTS 3 Carácter (Optativa)
PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)
PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: INVESTIGACION OPERATIVA b. Código: ICN 411 c. Nivel (semestre en que se ubica):
General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : General Herramientas de computación Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos: 4 Clave: F1009 Tipo : Asignatura
Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I
I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Informática.2. Ciclo Académico : II.. Código : 20-29.4. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : Ninguno.7. Semestre
SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando
DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1409 SEMESTRE: 4 (CUARTO) MODALIDAD
ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas
INGENIERIA PETROLERA Dentro de las actividades profesionales que realiza el Ingeniero Petrolero se encuentran la planeación, proyección, diseño, construcción, mantenimiento, operación y reparación de infraestructura
GUÍA DOCENTE. Matemáticas II
GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas
OBJETIVOS: CONTENIDO:
DOCENTE FORMADOR: INTRODUCCIÓN: 1 Lic. ELÍAS RIVERA DÁVILA La Robótica Educativa es la generación de entornos de Aprendizaje basados principalmente en la iniciativa y la actividad de los estudiantes. Ellos
4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:
4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea
Ingeniería Forestal. Taller de Introducción a la Investigación de Operaciones
Ingeniería Forestal Taller de Introducción a la Investigación de Operaciones Contenido Horarios del curso Objetivos de la asignatura Metodología de enseñanza Temario Bibliografía y material extra Conocimientos
PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA
UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:
SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento
INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Referencia a la Norma ISO 9001:008 7.1, 7..1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8..4 Página 1 de 18 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas 0 16 Semanas 64.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTADES DE ECONOMÍA E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE ESTUDIO Investigación de Operaciones I P86 /P75 /P96 08 Asignatura: Clave Semestre
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada TEÓRICA SERIACIÓN 100% DE OPTATIVAS DISCIPLINARIAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Robótica ÁREA DE Ingeniería Aplicada CONOCIMIENTO ETAPA DE FORMACIÓN
7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico:
Nombre de la Asignatura: MATEMÁTICA 2 a) Generalidades Número de Orden: Pre- Requisito (s): 7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 16 MAT 1 Ciclo 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico: minutos Área:
Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica
EL CÁLCULO EN MI VIDA DIARIA OPTATIVAS ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura La asignatura El cálculo en mi vida diaria, se encuentra dentro del bloque de las asignaturas optativas del Bachillerato
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Investigación de operaciones. Clave: Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento:
F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12
PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de sistemas operativos Programa Educativo: Licenciado en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total
NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA, A.C. ESCUELA PREPARATORIA "QUÍMICO JOSÉ DONACIANO MORALES" CLAVE 91 PLAN DE CLASES ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS SILABO DEL CURSO DE AUDITORIA TRIBUTARIA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Auditoria Tributaria Semestre : 2016 I Créditos : 03 Académico Ciclo
RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera:
1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Certificación en Redes. Clave de la asignatura: RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. 2. Presentación
Programa de Asignatura
Departamento de Ingeniería Industrial Programa: Ingeniería Mecatrónica, Plan 007- Asignatura: Electrónica Industrial Clave: 995 Semestre: VII Tipo: Obligatoria H. Teoría: H Práctica: H. Lab: 0 HSM: Créditos:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : CONTABILIDAD. Ciclo Académico : III.3 Código : 503-505.4 Área
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario
ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento Departamento de Estadística y comprensión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Elaboración
I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Software
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROGRAMA: ANALISIS DE SISTEMAS DEPARTAMENTO: SISTEMAS ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: Gestión de Personal por Competencias Código: 7A0190 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Programación Lineal
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas 2003 Programa de Estudios: Programación Lineal I. Datos de identificación Licenciatura Matemáticas 2003 Unidad de aprendizaje Programación
Facultad de Ingeniería de Sistemas 1.5 Carrera: Ingeniería de Sistemas 1.6 Código: ISI 1.7 Nivel: Pregrado
1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Naturales e Ingeniería 1.3 Programa: 1.2 Código: CN 1.4 Código: FAC-ISI Facultad de Ingeniería de Sistemas 1.5 Carrera: Ingeniería de Sistemas
1. DATOS INFORMATIVOS:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA 1 CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:
Anexo 8.3. Programa Condensado
Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP V) Investigación Cualitativa Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:
Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:
Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: 233006 Recuperado de http://www.vanessacaballeros.com/2015/05/que-es-administracion-de-proyectos.html Descripción General PROGRAMA: ESCUELA
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente
PÁGINA: 1 DE 7 SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL Fecha de Actualización: 22/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I Nro.
Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN
CM0244. Suficientable
IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica
1. Información General UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Tecnología en Sistemas Eléctricos media y baja tensión articulado por ciclos propedéuticos con Ingeniería Eléctrica por ciclos Espacio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Ética Profesional ÁREA DE Ciencias Sociales y Humanidades CONOCIMIENTO
ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.
ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo
SILABO INFORMACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura
DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO
Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del
III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
Contador Publico CPD
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : Contabilidad General. 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administración
Métodos Cuantitativos I
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Métodos Cuantitativos I 1. Denominación de la asignatura: Métodos Cuantitativos I Titulación GRADO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Código 6220 2. Departamento(s) responsable(s) de la
Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje
Nombre de la asignatura: Programación Básica Créditos: 2 4-6 Objetivo de aprendizaje Plantear metodológicamente la solución de problemas susceptibles de ser computarizados a través del manejo de técnicas
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO
Reclutamiento y selección de personal
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.
Avances y control de calidad de la carne y el pescado
Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,
SÍLABO DE PRESUPUESTOS
SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : ELECTIVA I - PROGRAMACION CÓDIGO : 8104661 SEMESTRE : IV CRÉDITOS : 4 FECHA DE
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Investigacion cientifica de CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AT_53000979_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación
PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código de la asignatura: 02305 Área de formación: Área de la asignatura: Ubicación asignatura: (semestre/ año)
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS
Programa de estudios por competencias Seminario Resolución de Problemas de Métodos Matemáticos I
1. Identificación del curso Programa de estudios por competencias Seminario Resolución de Problemas de Métodos Matemáticos I Programa educativo: Ingeniería en computación Unidad de aprendizaje: Seminario
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Superior de Cómputo PROGRAMA Ingeniería en Sistemas Computacionales ACADÉMICO: UNIDAD DE APRENDIZAJE: Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones NIVEL:
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Estadística para el Comunicador Social 1.2 Código : 1001-1023 1.3 Pre-requisito
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES MATEMATICA II SILABO 1.1. Código : 04130 1.2. Requisito : Matemática I (04123) 1.3. Ciclo Académico
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tecnologías de Información y Comunicación IV PERIODO IV CLAVE BCCO.16.04-06
PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora:
PROYECTO DE AULA EN TIC Jugando con fracciones Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente Orientadora: Mónica Yadira Pabón Sánchez Gestora de Formación CPE Ruta NS - 20 Instituto Técnico Alfonso
LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali
SÍLABO DE MATEMÁTICA SUPERIOR I
SÍLABO DE MATEMÁTICA SUPERIOR I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional: Administración 1.2. Área Académica: Administración 1.3. Ciclo: II 1.4. Semestre: 2013-II 1.5. Prerrequisito: Lógica Matemática
1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I
050 EDUCACION INICIAL 4 23/01/2016 PM I 9 27/02/2016 AM I 051 SALUD, ALTERACIONES Y PREVENCION EN EDUCA 50 12/12/2015 AM I 6 06/02/2016 PM I 052 DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS 3 16/01/2016 PM I 9 27/02/2016
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS GENERALES Nombre : MICROPROCESADORES Código : CE 0606 Área