PRACTICA INTRODUCTORIA: MANEJO Y USO DEL TEODOLITO.
|
|
- Enrique Reyes Suárez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRACTICA INTRODUCTORIA: MANEJO Y USO DEL TEODOLITO. Profesores de práctica: Vicfred López Rafael Quintero Leonardo Medina Luis Ollarves
2 GENERAL: OBJETIVOS Valorar el Manejo y uso del teodolito como herramienta fundamental en las mediciones topográficas. ESPECÍFICOS: Conocer las partes del teodolito para su correcta manipulación. Aplicar el procedimiento adecuado en el estacionamiento del teodolito. Medir ángulos horizontales y cenitales con el teodolito. Manejar el sistema de lecturas angulares del teodolito. EQUIPOS UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA: TEODOLITO (wild T2) TRÍPODE PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICA
3 El procedimiento de esta práctica consiste básicamente en la manipulación correcta del teodolito con el fin de llegar a tener un buen manejo debido a que las siguientes prácticas dependerán de ello. El equipo utilizado en la práctica será un teodolito reiterador wild t2 (ver figura 2.1). Figura 2.1 (partes del teodolito wild t2)
4 Para el estacionamiento del teodolito se debe seguir un orden secuencial de pasos los cuales se explican a continuación: 1. En primer lugar se debe tener un punto identificado el cual servirá como base para estacionar el teodolito. 2. Se coloca el trípode sobre el punto de manera que quede lo mas cercano al centro del punto y cuidando que la mesilla del trípode este horizontal. 3. Se coloca el teodolito sobre la mesilla del trípode y se fija. 4. Se fija una de las patas del trípode en el terreno de tal manera que pueda servir como un eje inmóvil en el paso siguiente. 5. Se levantan ligeramente las patas que no están fijas y mirando por la plomada óptica se gira utilizando como eje la pata que esta fija hasta llegar a ver el punto referencia. 6. Se mira el nivel de burbuja (también llamado ojo de pollo) para ver hacia qué lado esta mas inclinado, se desliza estratégicamente las patas del trípode (una a la vez) hasta que el nivel de burbuja este centrado. 7. Se mira nuevamente por la plomada óptica para ver si con el paso anterior nos alejamos del punto referencia, si es así podemos aflojar el tornillo de fijación entre el teodolito y el trípode y deslizar cuidadosamente el teodolito hasta llegar al centro del punto referencia. 8. El nivel de la alidada (nivel horizontal) se nivela con los tres tornillos de nivelación; se coloca el nivel paralelo a dos de los tres tornillos y se giran simultáneamente en direcciones opuestas (hacia adentro o hacia afuera) hasta que la burbuja quede en el centro. 9. Cumplido el paso anterior se gira la alidada 90 grados aproximadamente, que quede en dirección del tornillo que falta, y se gira el tornillo cuidadosamente hasta que la burbuja llegue al centro del nivel.
5 10. Cumplido el ultimo paso se chequea que todo este bien, si es así el equipo estará listo para medir, de presentarse algún detalle al final del proceso deberá corregirse antes de comenzar con la medición. SISTEMA DE MEDICIONES ANGULARES CON EL TEODOLITO El sistema de medición dependerá del tipo de teodolito con el que se hagan las mediciones: Si el teodolito es del tipo clásico, o sea el aparato tradicional, utiliza un sistema puramente mecánico para la medición y lectura de ángulos y su sentido de medición es en la dirección de las agujas del reloj. Figura 2.2 Por ejemplo en la figura 2.2, se muestra el sistema de medición angular de un teodolito repetidor WIL T2, su sistema de medición es, en el sistema sexagesimal que divide la circunferencia en 360 partes iguales en grados, minutos y segundos, (mientras que el sistema centesimal divide la circunferencia en 400 partes iguales denominadas Gon) esta misma pantalla sirve para leer ángulos horizontales y cenitales en un mismo punto visado, es decir que al leer el ángulo horizontal se gira un tornillo conmutador que permite cambiar la lectura a la cenital en el mismo punto.
6 Estos sistemas de medición se explicaran con mayor detalle en la práctica. La figura y muestran lecturas típicas de un teodolito wild t2. El sistema de lectura esta compuesto por la pantalla de recuadros (nonios) la placa superior y la placa inferior. La lectura generalmente aparece como en la figura en los que los nonios están disparejos, deben coincidir, esto se hace con el tornillo de micrométrico hasta que coincida, y la lectura quede como en la figura 2.1.3, y se pueda tomar la lectura. Como se mencionó anteriormente las lecturas serán tomadas en grados minutos y segundos, para saber el numero de grados se toma el numero que se encuentra en la parte superior de la placa superior que para este ejemplo es 125, como la flecha apunta al rango entre 2 y 3 indica que los minutos están entre 20 y 30, y de aquí se toma el primer digito de los minutos que es 2, el digito faltante se completa con la placa inferior que para este ejemplo es 7 30 antes de llegar al indicador, luego se cuentan las rayas que faltan que son 7 y se totaliza la lectura Recordemos que de esta manera se tomara lectura de los ángulos horizontales y cenitales. Figura Figura NONIOS PLACA SUPERIOR PLACA INFERIOR MEDICIÓN DE ÁNGULOS HORIZONTALES
7 Cuando se hacen mediciones de ángulos horizontales se debe saber que se esta hablando de una vista en planta o de una planimetría de ángulos entre puntos. Las mediciones de ángulos horizontales se hacen partiendo desde un punto que será la referencia, (cabe mencionar que las mediciones con el teodolito se hacen y se leen en el sentido de las agujas del reloj), es decir desde un primer punto donde se pueda calibrar la lectura horizontal en un valor que puede ser cero y a partir de allí las mediciones que se hagan serán respecto a ese primer punto, es por esta razón que la lectura horizontal puede ser colocada en un valor predeterminado como lo veremos en otras practicas como la de ángulos en serie. Figura 2.3: Vista en planta de ángulos horizontales de puntos sobre un terreno: En la figura 2.3 mostrada se tiene como estación del teodolito el punto T se desea conocer los ángulos horizontales que se forman entre P1- P2 y P1- P3 La visual del teodolito se precisa sobre el punto P1 y la lectura horizontal en el teodolito se calibra en sobre ese punto, esto
8 indica que los ángulos que sean medidos serán respecto a P1 que es donde se parte en lectura cero. Luego se gira la visual del teodolito y se precisa el punto P2, se lee el ángulo horizontal y de esta manera tendremos el ángulo horizontal que se forma entre P1 Y P2 que para este ejemplo es Ya tomada la lectura en P2 se gira la visual del teodolito y se precisa P3 se lee el ángulo horizontal, este será el valor angular que existe entre P1 y P3 que para este ejemplo resulta ser Si se desea saber el valor angular entre P2 y P3 se puede calcular por diferencia entre los dos ángulos. MEDICIÓN DE ÁNGULOS CENITALES Cuando se habla de ángulos cenitales o verticales se tendrá una vista en perfil de los puntos donde el ángulo parte en cero desde el zenit como se ve en la Figura 2.4, hasta llegar a 180 grados en el nadir pasando por la línea de referencia en 90 grados que representa el plano horizontal de la visual del teodolito. ZENIT Figura 2.4 ANGULO CENITAL P (+) ANGULO DE ELEVACION H H 90 (LINEA DE REFERENCIA) (-) ANGULO DE DEPRESION ANGULO NADIRAL P' NADIR
9 Por el contrario de los ángulos horizontales, la lectura cenital no puede ser graduada en una lectura determinada sino que el ángulo que muestra siempre es respecto al punto de partida en el ZENIT. Si el ángulo se encuentra entre 0 y 90 grados es un ángulo de elevación y se encuentra por arriba del plano horizontal de la visual del teodolito, si el ángulo tiene un valor entre 90 y 180 grados es un ángulo de depresión y se encuentra por debajo del plano horizontal de la visual del teodolito. En la Figura 2.5 se ilustra un ángulo de elevación tomado con un teodolito, y en la Figura 2.6 se ilustra un ángulo de depresión también medido con un teodolito. Figura 2.5 (Angulo de elevación) ZENIT 0 ANGULO DE ELEVACION (ENTRE 0 Y 90 ) PLANO HORIZONTAL ( LINEA DE REFERENCIA) NADIR ZENIT 0 Figura 2.6: (Angulo de depresión.) PLANO HORIZONTAL ( LINEA DE REFERENCIA) 90 ANGULO DE DEPRESION (ENTRE 90 Y 180 ) TANQUE 180 NADIR
Guía para el uso de la estación total
Guía para el uso de la estación total 1) Posicionamiento del trípode: Extendemos las patas del trípode todas juntas hasta que alcancen una longitud tal que la altura final de la estación total sea cómoda
PRACTICA No. 10. Conocer las partes constitutivas, estacionamiento y nivelación de la estación total.
PRACTICA No. 10 Conocimiento y manejo de la estación total. OBJETIVOS Conocer las partes constitutivas, estacionamiento y nivelación de la estación total. Aprender a manejar la estación total. Establecer
UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Tecnología en Topografía - LEVANTAMIENTOS ESPACIALES
1. OBJETIVO Realizar el proceso de calibración y conocer el procedimiento de ajuste en equipos topográficos. 2. PROCEDIMIENTO Calibración niveles de mano (Locke y Abney) La forma de calibrar el nivel consiste
Instrumentos topográficos
Instrumentos topográficos Ángulos: Se miran con goniómetros y pueden ser: Goniómetro acimut o acimutal: Se le denomina al que mide ángulos horizontales. Declímetro: Sólo determina ángulos verticales. Teodolitos:
PRÁCTICA No. 3: TEODOLITOS
1. Introducción PRÁCTICA No. 3: TEODOLITOS El término de tránsito tradicional, o simplemente tránsito, se emplea en este manual, para referirse a aquellos instrumentos que tienen círculos metálicos exteriores,
UNIDAD 1 Estadimetría
UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando
Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo:
Mediciones Mecánicas Secretaría/División:DIMEI Micrómetro N de práctica: 2 Nombre completo del alumno Firma N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente
Prof. Mario Rodríguez Prof. Luis Unda Coordinador: Pablo Castillo Laboratorio Topografía Ing. Civil Obras Civiles
PRÁCTICA N : 5 DURACIÓN: : 1 Clase NOMBRE : Levantamiento de lote por método de intersección de visuales o base media. LUGAR : Parque O Higgins EQUIPOS : 1 Huincha 1 Taquimetro 7 Estacas 1 Martillo 4 Piquetes
TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
IES IGNACIO ALDECOA 19 TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 4.1 Medida de ángulos. Equivalencias. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas
GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Para el estudio de la Trigonometría es importante tomar en cuenta conocimientos básicos sobre: concepto de triángulo, su clasificación, conceptos de ángulos
PRACTICA No. 3. Descripción del teodolito clásico, sus partes constitutivas, estacionamiento y nivelación. Lectura de ángulos con el teodolito.
PRACTICA No. 3 Descripción del teodolito clásico, sus partes constitutivas, estacionamiento y nivelación. Lectura de ángulos con el teodolito. OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos y marcas de teodolitos.
NOTA: El ángulo de elevación, siempre es igual al ángulo de depresión, y la visual es la hipotenusa.
ÁNGULO DE ELEVACIÓN Y ÁNGULO DE DEPRESIÓN INDICADORES DE LOGRO Resolverás problemas con confianza, utilizando el ángulo de elevación. Resolverás problemas con seguridad, utilizando el ángulo de depresión.
Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.
Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 2 1.1. Fuente de alimentación CPS250
UNIDAD 5 Cálculos. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL. TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía POLIGONACIÓN: POLIGONAL CERRADA
POLIGONACIÓN: UNIDAD 5 Cálculos POLIGONAL CERRADA Cálculo y ajuste de la poligonal Una vez que se han tomado las medidas de los ángulos y distancias de las líneas de una poligonal cerrada, se deben determinar
PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN
PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN 1.- Equipamiento y montaje Componentes del equipo Los accesorios necesarios para la realización de la presente práctica se enumeran a continuación: 1. Caja de Almacenamiento
Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE
1. OBJETIVOS Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición Conocimientos de los fundamentos de medición Aprender a utilizar correctamente los instrumentos básicos de medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS
FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS
FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS 1.Aparatos analógicos 1.1. Puesta en estación de un goniómetro La puesta en estación de un goniómetro exige que su eje principal coincida con la vertical
Medición de Distancias
Medición de Distancias equipos y accesorios Introducción Generalmente se considera que la medición de distancias es la más fundamental de todas las mediciones en topografía. En topografía plana, la distancia
MOTORES ELECTRICOS ALINEAMIENTO DE MOTORES
PREALINEAMIENTO DEL EJE DEL MOTOR El alineamiento del eje del motor será en conformidad a especificaciones y tolerancias del fabricante del equipo a girar. El prealineamiento del eje del motor enfrentado
Unidad: Aceleración. http://www.galeriagalileo.cl 1
Unidad: Aceleración Ahora que entendemos que significa que un auto se mueva rápido o despacio en un movimiento rectilíneo uniforme, veremos la relación que existe entre el cambio de rapidez y el concepto
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Forma de la Tierra 1. PLANO = TOPOGRAFIA 2. ESFERA = CARTOGRAFIA 3. ELIPSOIDE O ESFERIODE = GEODESIA 4. GEOIDE = GEODESIA
Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.
Estación Total y GPS M.G. René Vázquez Jiménez. Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. GEODESIA es una la ciencia
Semana 5. Ángulos: Grados y radianes. Semana Función exponencial 6. Empecemos! Qué sabes de...?
Semana Función exponencial 6 (parte 2) Semana 5 Empecemos! Estimado participante, desde este semestre hasta el 9no trabajarás una temática importante dentro de la geometría: la trigonometría (medida de
MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN CUERPO. DETERMINACIÓN DE π
1 Objetivos Departamento de Física Curso cero MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN CUERPO. DETERMINACIÓN DE π Utilización de un calibre en la determinación de las dimensiones de un objeto y de una balanza digital
POLARIMETRO. Esquema de un polarímetro
XI POLARIMETRO XI.1 Esquema de un polarímetro Un prisma de Nicol, al cual se hace incidir un haz de luz natural (no polarizada) produce un haz polarizado linealmente en un plano, o sea actuará como prisma
Levantamiento. Carteo Geológico I - I - F.C.E.F.N. U.N.S.J.
Levantamiento y Carteo Geológico I MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación - I - F.C.E.F.N. U.N.S.J. Ciclo 2004 http://www11.brinkster.com/levcarteol LEVANTAMIENTO Y CARTEO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Topografía
DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCION, OBRA CIVIL, MONTAJE, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y FINANCIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE AEROSUSPENDIDO, MÍO CABLE, PARA LA COMUNA 20 DE SANTIAGO DE CALI QUE FORMARA PARTE
[Andrea Pérez ] [Jhonatan Escobar] HOJAS DE CALCULO EN LA TOPOGRAFIA DISEÑO ASISITIDO POR COMPUTADOR ISMAEL OSORIO VAQUERO
HOJAS DE CALCULO EN LA TOPOGRAFIA DISEÑO ASISITIDO POR COMPUTADOR ISMAEL OSORIO VAQUERO Es bien sabido que Excel es un programa que permite la manipulación de libros y hojas de cálculo. En Excel, un libro
Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Física Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007 Sección: Prof.: Lea cuidadosamente las instrucciones.
23. MICROSCOPIO COMPUESTO: DETERMINACIÓN DE SU AUMENTO y MEDIDA DE ÁREAS MICROSCÓPICAS
23. MICROSCOPIO COMPUESTO: DETERMINACIÓN DE SU AUMENTO y MEDIDA DE ÁREAS MICROSCÓPICAS OBJETIVO El objetivo de la práctica es familiarizarse con el uso del microscopio, determinar el aumento lineal de
DES: Materia requisito:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica
GUÍA RÁPIDA POLIGONALES CON TRIMBLE SURVEY CONTROLLER
GUÍA RÁPIDA POLIGONALES CON TRIMBLE SURVEY CONTROLLER POLIGONAL ORIENTADA 1. Entramos en el programa Trimble Survey Controller. 2. Vamos a Archivos > Trabajo nuevo para crear un nuevo trabajo. Nos aseguramos
ALGUNOS SISTEMAS PARA MEDIR (TANTO DE BOLA)
madurovictor@hotmail.com ALGUNOS SISTEMAS PARA MEDIR (TANTO DE BOLA) El "tanto de bola" es la porción de bola objetivo que es contactada por la bola tacadora 1. Puede ser toda la bola (dar bola llena)
LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES
No 3 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Dibujar líneas de campo a través del mapeo de líneas equipotenciales.
2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Soluciones del boletín de problemas 6
2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera 2003 Soluciones del boletín de problemas 6 Problema 1. Varilla deslizándose por una pared. Dado que los extremos de la varilla están forzados a permanecer
Medición de rumbos con brujulas. Cecilia Caballero Miranda
Medición de rumbos con brujulas Cecilia Caballero Miranda Brujula tipo Brunton De carátula fija Brujula tipo Silva De carátula movible Brujula tipo Silva La aguja imantada se mueve sola de acuerdo con
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS
Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS 2 1. INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS...
MECÁNICA II CURSO 2004/05
1.1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor
Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal
Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Latitud y Longitud Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas Prof. Roy Cruz Morales. 1 Grados: 1 = 60 min Minutos: 1 min = 60 s Segundos se miden en forman
1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados?
EL MAPA TOPOGRÁFICO OBJETIVO 1. Entender y saber aplicar el concepto de escala referido a las representaciones del medio natural. 2. Comprender el uso de las curvas de nivel. 3. Saber interpretar un mapa
EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)
EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) 1.1.- Conceptos de Excel EXCEL: es una aplicación para crear hojas de cálculo que está divida en filas y columnas, al cruce de estas se le denomina
Las Funciones Trigonométricas. Sección 5.1 Angulos
5 Las Funciones Trigonométricas Sección 5.1 Angulos Introducción Si comenzamos con un rayo fijo l 1, que tiene un extremo nombrado O, y rotamos el rayo en el plano sobre O in a plane, hasta llegar a la
6. Mosaicos y movimientos. en el plano
6. Mosaicos y movimientos en el plano Ámbito científico 1. Mosaicos 2. Módulos planos 3. Diseña mosaicos 4. Ejemplos de mosaicos 5. Ejemplos de tramas 6. Mosaicos semiregulares I 7. Libro de espejos 8.
Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1
No 1 LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos Realizar mediciones de magnitudes de diversos objetos
BIENVENIDOS. Para acceder al Aplicativo Web Cálculos Topográficos debe ingresar con la siguiente ruta:
BIENVENIDOS El presente manual ha sido creado para orientarlo, en el manejo del Aplicativo Web Cálculos Topográficos, de clic en cualquiera de los temas para obtener más información. - Cómo ingresar al
MÓDULO 8: VECTORES. Física
MÓDULO 8: VECTORES Física Magnitud vectorial. Elementos. Producto de un vector por un escalar. Operaciones vectoriales. Vector unitario. Suma de vectores por el método de componentes rectangulares. UTN
Practicas con Teodolito
PRÁCTICA No. 1 TITULO DE LA PRÁCTICA: Uso y Manejo de Teodolito El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales,
DECK DE MURO CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad
2 nivel dificultad CONSTRUIR MR-CO04 CÓMO CONSTRUIR? DECK DE MURO En el exterior un buen método de tapar panderetas y vistas que estropean el entorno es con la construcción de un deck. Tradicionalmente
M E T R O L O G I A APUNTES DE PIE DE METRO.
1 M E T R O L O G I A APUNTES DE PIE DE METRO. 2 M E T R O L O G I A PIE DE METRO. Es un instrumento para medir longitudes que permite lecturas en milímetros y en fracciones de pulgada, a través de una
Manual de instrucciones
6280H-Spanish_Manuals 10/29/12 11:40 AM Page 1 Teodolito digital electrónico con láser Modelo 40-6936 Manual de instrucciones Felicitaciones por la compra de este teodolito digital electrónico con láser!
Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I
Procesos de Fabricación I. Guía 2 0 Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Mecánica Tema: Uso del pie de rey y Micrómetro. Objetivo Al finalizar
Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa.
Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa. Agradecimiento: Al Proyecto PASA-DANIDA, por el apoyo financiero brindado para la publicación del presente
Funciones: Aspectos básicos
Funciones: Aspectos básicos Nombre: Curso:.. Producto cartesiano En teoría de conjuntos, el producto cartesiano de dos conjuntos es una operación que resulta en otro conjunto cuyos elementos son todos
UNIDAD 10: UNIDADES DE MEDIDA. TIEMPO Y DINERO Unidades de medida del tiempo mayores y menores que el año.
UNIDAD 10: UNIDADES DE MEDIDA. TIEMPO Y DINERO UNIDADES DE MEDIDA DE TIEMPO. 10.1 Unidades de medida del tiempo mayores y menores que el año. La Tierra se mueve alrededor del Sol y en este movimiento emplea
Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.
æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la
TIPOS DE CALIBRADORES TIPOS DE MEDIDAS. Medida de Profundidades. Calibrador para medir diámetros en troncos. Medida de Diámetro Exterior
TALLER No. 1 PARTE A INSTRUCTIVO SOBRE INSTRUMENTOS DE MEDICION: EL PIE DE REY Docente: Jesús Enrique Durán V. 1.1 El calibrador / Pie de Rey / Nonio / Vernier Es un instrumento que se utiliza para tomar
Topografía I Planimetría con Teodolito 2014
Topografía I Planimetría con Teodolito 2014 IV. PLANIMETRÍA CON TEODOLITO Los instrumentos utilizados para el desarrollo de la planimetría con teodolito son el mismo teodolito, la estadía, cinta y marcas.
ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA
Laboratorio de Física General Primer Curso (ecánica) ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Verificación experimental de la fuerza centrípeta que hay que aplicar a una
SEK-CATALUNYA SISTEMA EDUCATIU SEK. Cómo afecta socialmente la topografía en nuestras vidas cotidianas?
SEK-CATALUNYA COL LEGI INTERNACIONAL SISTEMA EDUCATIU SEK AULA INTEL LIGENT Ámbito: Científico Técnico Curso: 4ESO Materia: Matemáticas Núm : Alumn@ INTRODUCCIÓN: La Topografia es la ciencia que se encarga
MEDICIONES ELECTRICAS I
Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 2 Tema: MEDICION DE RESISTENCIA. METODO DIRECTO METODO INDIRECTO Método Directo Vamos a centrar nuestro análisis en los sistemas
C A S A P A L A C I O M V S E O L A R A GUIA DIDACTICA SALA CIENTIFICO TECNOLOGICA
GU DDT NTF TNG GD Y TGF NTF TNG a GDÍ es la ciencia, que se encarga de representar la superficie terrestre considerando esta como un esferoide; pero cuando queremos representar un terreno relativamente
LEVANTAMIENTO DE UN LOTE POR MEDIO DE UNA POLIGONAL
METODOS PARA MEDIR UN TERRENO CON TRANSITO Y CINTA POR MEDIO DE UNA POLIGONAL EN QUE CONSISTE?: En trazar un polígono que se ajuste aproximadamente a los linderos del terreno, en donde, desde los vértices
A RG. Abatimientos 1: Punto y Plano Chuleta 13 Hoja 1/2. α 2 A 2. V r2. r 2. cota A. V r1. cota A A 1. α 1
r2 r1 G cota cota ' 0 batimiento del punto. El proceso es: 1. Por la proyección 1, se dibuja una línea perpedicular a la traza horizontal α1, cortandola en el punto G. 2. Nuevamente por la proyección 1,
APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger
APUNTES CARTOGRÁFICOS Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger CÁTEDRA CARTOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Agosto 2012 CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS
Equivalencias con el programa oficial de la asignatura de Topografía del Grado en Ingeniería Agronómica
Equivalencias con el programa oficial de la asignatura de Topografía del Grado en Ingeniería Agronómica Bloque 1: CONCEPTOS BÁSICOS Tema 1: Generalidades Tema 2: Estudio de los errores en Topografía Bloque
1. TECNOLOGÍA, DIBUJO Y MEDICIÓN
Departamento Tecnología I.E.S. Drago Cádiz PÁG. 1 # ACTIVIDADES 1.- Compara tu aula taller con la que te hemos propuesto aquí y realiza un informe con las semejanzas y las diferencias: SEMEJANZAS DIFERENCIAS
4 TRAZOS INTRODUCCIÓN
4 TRAZOS INTRODUCCIÓN El trazo sirve para indicar en donde se van a colocar los ejes en el terreno que están representados en el plano. Es importante que el terreno esté limpio para poder medir en forma
INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS I y II
INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS I y II Santiago Ramírez de la Piscina Millán Francisco Sierra Gómez Francisco Javier Sánchez Torres 1. INTRODUCCIÓN. En esta práctica se trata de familiarizar al alumno
En esta imagen podemos ver las seis vistas que podemos representar de un objeto. En la tercera figura, es necesario representar el perfil Por qué?
TEMA: DIBUJO TÉCNICO COMO REPRESENTAR UN OBJETO. Principalmente existen dos formas de representación diferentes. Una de ellas es la llamada representación en perspectiva. Consiste en simular el volumen
Instrumentos de medición
Instrumentos de medición Los instrumentos de medición han sido siempre una necesidad para la ciencia. Hoy en día, cada vez resulta mayor el reto tecnológico. Las mediciones precisas pueden resultar en
1RA PRÁCTICA CALIFICADA (CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA Y CUERPO RÍGIDO)
1RA PRÁCTICA CALIFICADA (CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA Y CUERPO RÍGIDO) DINÁMICA (IC 244) ALUMNOS : CARITAS BARRIENTOS, Ronald ROBLES ROCHA, Hamilton TORRES PÉREZ, Walter A. TORO VELARDE, William DOCENTE
1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1
1. Trigonometría 4º ESO-B Cuaderno de ejercicios Matemáticas JRM Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 RESUMEN DE OBJETIVOS 1. Razones trigonométricas de un ángulo agudo. OBJETIVO
NIVELES Y DETECTORES MULTIFUNCIÓN
FICHA TÉCNICA NIVELES Y DETECTORES MULTIFUNCIÓN EGA Master posee una amplia gama de herramientas de medición, entre las que se encuetran los niveles, los detectores multifunción,los medidores de distancias
MEDICIONES 6 MEDICIÓN Y VERIFICACIÓN 1. - OBJETO DE LA MEDICIÓN Y VERIFICACIÓN EN CONSTRUCCIONES METÁLICAS.
MEDICIÓN Y VERIFICACIÓN 1. - OBJETO DE LA MEDICIÓN Y VERIFICACIÓN EN CONSTRUCCIONES METÁLICAS. 2. DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS EMPLEADOS Y DE SUS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 3. PROCEDIMIENTOS DE UTILIZACIÓN
Los niveles que existen en el mercado actualmente pueden clasificarse en algunas de las categorías mostradas en forma sinóptica (cuadro 2.1).
PRÁCTICA No. 2: MANEJO DE NIVELES MODERNOS 1. Introducción La nivelación, es la operación cuyo objetivo fundamental es determinar la diferencia de alturas entre puntos del terreno, y puede ser de tres
Laser LAX 300. Instrucciones
Laser LAX 300 es Instrucciones A1 4 3 2a 1a 2b 8 4 5 9 1b 6 7 A2 A3 11 10 A4 A5 A6 L1 ± 0,3 mm/m ± 23/64 A7 L1 ± 0,3 mm/m ± 23/64 L2 ± 1/4 ± 0,2 mm/m B1 B2 90 C1 C2 C3 C4 X1 X2 X3 5m 5m S = 5m X X S
El Maletín del Joven Astrónomo
El Maletín del Joven Astrónomo Rosa M. Ros International Astronomical Union Universidad Politécnica de Cataluña, España Objetivos Comprender la importancia de realizar observaciones cuidadosas. Comprender
LABORATORIO DE MECÁNICA MOVIMIENTO DE PROYECTILES
No 3 LABORATORIO DE MECÁNICA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Estudiar el movimiento de proyectiles. 2. Identificar los valores para cada
EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS
EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS CONCEPTOS BASICOS El aparato de medida más utilizado en electricidad y electrónica es el denominado POLÍMETRO, también denominado a veces multímetro o texter. El
Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras
Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras VI.1 Introducción El presente Anexo describe un método de cálculo de las pérdidas de radiación solar que experimenta una superficie debidas a sombras
Además de la medida, que estudiaremos a continuación, consideraremos que los ángulos tienen una orientación de acuerdo con el siguiente convenio:
Trigonometría La trigonometría trata sobre las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos. El concepto fundamental sobre el que se trabaja es el de ángulo. Dos semirrectas con un origen
LABORATORIO DE MECANICA SEDE VILLA DEL ROSARIO
No 4 LABORATORIO DE MECANICA SEDE VILLA DEL ROSARIO MOVIMIENTO PARABOLICO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Objetivos Encontrar la velocidad inicial
Cuando no se dispone de brújula, es posible ubicar el norte astronómico mediante otros métodos como los siguientes:
5. ORIENTACIÓN DE LA CARTA 5.1 LA BRÚJULA Y SU EMPLEO La Brújula es un instrumento que indica el norte magnético y consta, fundamentalmente, de una aguja imantada, un círculo graduado de 0º a 360º y un
Tema 6: Trigonometría.
Tema 6: Trigonometría. Comenzamos un tema, para mi parecer, muy bonito, en el que estudiaremos algunos aspectos importantes de la geometría, como son los ángulos, las principales razones e identidades
Sistema de medición de hoja
Sistema de medición de hoja Tabla de contenidos CV-ST-SBL 2 Datos técnicos CV-ST-SBL 3 CV-TM-SBL 4 Datos técnicos CV-TM-SBL 5 EZ-1000 6 Sistema de medición de hoja CV-ST-SBL El nuevo concepto con imágenes
Reemplazo Nvidia Escudo Tablet K1 Puerto micro USB
Reemplazo Nvidia Escudo Tablet K1 Puerto micro USB Esta es una guía para la retirada y sustitución del puerto micro USB. Escrito por: Ryan Butler INTRODUCCIÓN El puerto USB Micro es para cargar la tableta.
2. Trazas de una Recta Son los puntos donde la recta se intercepta con los planos principales de proyección; se denominan:
Proyección Diédrica de una Recta Las rectas se designan con letras minúsculas (a; b; c;...). Una recta (r) puede ser definida por medio de dos puntos (A y B) 1. Punto Contenido en una Recta Si un punto
Instrumentos. 2.1 Instrumentos: 2.1.1 Señalizadores:
2 Instrumentos 2.1 Instrumentos: Para todo trabajo topográfico es imprescindible la utilización de instrumentos de precisión. Los cuales estudiaremos a continuación, pero antes debemos resaltar que los
INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO
INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO Introducción El alineamiento óptico, es definido como la inspección mecánica y ajuste del alineamiento de una máquina
Equilibrio y Movimiento de los objetos
Fundamentos para programación y robótica Módulo 3: Fundamentos de mecánica Capítulo 2: Equilibrio y Movimiento de los objetos. Objetivos: o Conocer del equilibrio de los objetos o Conocer del movimiento
Aprende a contar ángulos dividiendo una circunferencia, realiza operaciones y busca patrones de repetición. Afna tu puntería, gira y dispara!
Has jugado alguna vez al paintball? Este deporte consiste en librar batallas de disparos con armas de juguete utilizando como munición unas pelotas pequeñas rellenas de pintura que se rompen al impactar
ÁNGULOS Y GRADOS LA HORA
ÁNGULOS Y GRADOS LA HORA 07 Interpreta las horas en el reloj y explica el concepto de circunferencia y ángulos. Como ésta es una lección de apertura, el maestro debe explicar cómo se leen las horas en
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TEMA II. REPRESENTACIÓN GRÁFICA
IES LA ALDEA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TEMA II. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Todos los productos siguen un largo proceso desde su concepción hasta su realización final. En este proceso los dibujos desempeñan
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º a 90º) DEFINICIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º a 90º) DEFINICIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ESTE TRIANGULO SERA EL MISMO PARA TODA LA EXPLICACIÓN RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES
2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática.
Matemáticas 3 Bloque I Instrucciones. Lee y contesta correctamente lo que se te pide. 1. Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo un objeto que se deja caer verticalmente desde la azotea de un edificio
LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.
LA FOTOGRAFÍA 2ª parte. Fotografiar significa elegir. La fotografía es un fenómeno social. Asumen la gran función de documentación, interpretación, memoria histórica, de investigación social, antropológica.
BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 1. Montaje de los muebles
BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Montar cocinas 1 Montaje de los muebles www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 1 Herramientas H E R R A M I E N T A S nivel de burbuja sargento lápiz
ACOTACIÓN DE DIBUJOS
ACOTACIÓN DE DIBUJOS Para que haya comunicación y se pueda entender, al igual que con un idioma, es necesario que el emisor (persona que realiza el dibujo) y el receptor (persona que lo interpreta) utilicen
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME ( MCU )
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME ( MCU ) 1 Una cosa que da vueltas tiene movimiento circular. Por ejemplo, un trompo, una calesita o las agujas del reloj. Si lo qué está girando da siempre el mismo número
FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN
FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN I.- DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Para realizar las prácticas de óptica vas a usar: 1.- Banco óptico: es una base metálica sobre la que colocar los diferentes montajes.