ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACIÒN CODIGO: HOC220 EJERCICIOS SOBRE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIONAL Y DE DISPERSIÓN
|
|
- Alejandro Alvarado Reyes
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACIÒN CODIGO: HOC220 EJERCICIOS SOBRE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIONAL Y DE DISPERSIÓN COMPILADOR San Cristóbal, Abril 2011 CODIGO: HOC220 Página 1
2 1. A un conjunto de 5 números cuya media es 7.31 se le añaden los números 4.47 y Cuál es la media del nuevo conjunto de números? 2. Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños de cierto colegio. La información obtenida aparece resumida en la siguiente tabla: Nº de caries f i Fr x z y 0.05 a. Completar la tabla obteniendo los valores de x, y, z. b. Hacer un diagrama de sectores. c. Calcular el número medio de caries. 3. Se tiene el siguiente conjunto de 26 datos: 10, 13, 4, 7, 8, 11 10, 16, 18, 12, 3, 6, 9, 9, 4, 13, 20, 7, 5, 10, 17, 10, 16, 14, 8, 18 ; Obtener su mediana y cuartiles. 4. Un pediatra obtuvo la siguiente tabla sobre los meses de edad de 50 niños de su consulta en el momento de andar por primera vez: Meses Niños CODIGO: HOC220 Página 2
3 a. Dibujar el polígono de frecuencias. b. Calcular la moda, la mediana, la media y la varianza. c. Determinar si es simétrica o asimétrica d. Determinar el cuartil Q3, el decil D2 y el percentil P65. e. Hallar la desviación media, la desviación típica y el coeficiente de variación 5. Completar los datos que faltan en la siguiente tabla es tadística: x i f i fa Fr a. Calcular la media, mediana, moda, desviación media, varianza, desviación típica y dispersión de esta distribución. b. Realizar un histograma y un polígono de f recuencia 6. Considérense los siguientes datos: 3, 8, 4, 10, 6, 2. Se pide: a. Calcular su media y su desviación típica. b. Si todos los datos anteriores los multiplicamos por 3, cuál será la nueva media y desviación típica. 7. El resultado de lanzar dos dad os 120 veces viene dado por la tabla: Sumas Veces CODIGO: HOC220 Página 3
4 a. Calcular la media y la desviación típica. b. Hallar el porcentaje de valores comprendidos en el intervalo (x σ, x + σ). 8. Las alturas de los jugado res de un equipo de baloncesto vienen dadas por la tabla: Altura [170, 175) [175, 180) [180, 185) [185, 190) [190, 195) [195, 200) Nº de jugadores Calcular: a. La media. b. La mediana. c. La Moda d. La desviación típica. e. Calcular el cuartil 3, percenti l 29 y decil 8 f. Cuántos jugadores se encuentran por encima de la media más una desviación típica? 9. Los resultados al lanzar un dado 200 veces vienen dados por la siguiente tabla: Xi f i a b 35 a. Determinar a y b sabiendo que la puntuación media es 3.6 b. Determinar si los datos son simétricos c. Hallar el cuartil Q1, el decil D5 y el Percentil 90 d. Determinar la dispersión de los datos e. Calcular el coeficiente de variación para determinar cuando los datos son más homogéneos comparándolo con el ejercicio Nº 7 f. Realizar un gráfico de polígono CODIGO: HOC220 Página 4
5 10. El histograma de la distribución correspondiente al peso de 100 alumnos de Estadística, es el siguiente: a. Formar la tabla de la distribución. b. Si Félix Contreras pesa 72 kg, cuántos alumnos hay menos pesados que él? c. Calcular la media aritmética y moda. d. Hallar la desviación media, la desviación típica y varianza e. Calcular el decil 5 y percentil 50, c omparar con la mediana f. A partir de que valores se encuentran el 25% de los alumnos más pesados? 11. De esta distribución de frecuencias acumuladas, calcular: Edad Fa [0, 2) 4 [2, 4) 11 [4, 6) 24 [6, 8) 34 [8, 10) 40 CODIGO: HOC220 Página 5
6 a. Media aritmética, desviación típica y la varianza b. Entre qué valores se encuentran las 10 edades centrales? c. Representar el polígono de frecuencias acumuladas. 12. Una persona A mide 1.75 m y reside en una ciudad donde la estatura media es de 1.60 m y la desviación típica es de 20 cm. Otra persona B mide 1.80 m y vive en una ciudad donde la estatura media es de 1.70 m y la desviación típica es de 15 cm. Cuál de las dos será más alta respecto a sus conciudadanos? 13. Un profesor ha realizado dos tests a un grupo de 40 alumnos, obteni endo los siguientes resultados: para el primer test la media es 6 y la desviación típica 1.5.; Para el segundo test la media es 4 y la desviación típica 0.5. Un alumno obtiene un 6 en el primero y un 5 en el segundo. En relación con el grupo, en cuál de los dos tests se obtuvo mejor puntuación? 14. La asistencia de espectadores a las 4 salas de un cine un determinado día fue de 200, 500, 300 y 1000 personas. a. Calcular la dispersión del número de asistentes. b. Calcular el coeficiente de variación. c. Si el día del espectador acuden 50 personas más a cada sala, qué efecto tendría sobre la dispersión? CODIGO: HOC220 Página 6
RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2
1. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: Calcular: x i 61 64 67 70 73 f i 5 18 42 27 8 a) La moda, mediana y media. b) El rango, desviación media, varianza y desviación
Matemáticas. Selectividad ESTADISTICA COU
Matemáticas Selectividad ESTADISTICA COU 1. Un dentista observa el Nº de Caries en cada uno de los 100 niños de cierto colegio. La información obtenida aparece resumida en la siguiente tabla. Nº Caries
Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS 1.- Obtener las medias aritmética, geométrica, armónica para la siguiente distribución: SOL: 2,74; 2,544; 2,318
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA EL TURISMO
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA EL TURISMO RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE UNA VARIABLE Curso académico 2004-2005 DPTO. ECONOMÍA APLICADA I 1. Obtener las frecuencias acumuladas, las frecuencias relativas
U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo
U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:
EJERCICIOS TEMA 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas:
Ejercicio 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas: a) Marca de los coches. b) Peso de los coches. c) Número de coches vendidos
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comprobaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta
Tema 2: Estadísticos. Bioestadística. U. Málaga. Tema 2: Estadísticos 1
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Tema 2: Estadísticos 1 Parámetros y estadísticos Parámetro: Es una cantidad numérica calculada sobre una población La altura media de los individuos de un país La idea
FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional
FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros
PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2
PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 Preg. 1. Para comparar la variabilidad relativa de la tensión arterial diastólica y el nivel de colesterol en sangre de una serie de individuos, utilizamos
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CLAVE: MAT 131 ; PRE REQ.: MAT 111 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Este
Estadística. Análisis de datos.
Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Las medidas de dispersión son: Rango o recorrido El rango es la diferencia
UNIDAD 6. Estadística
Matemática UNIDAD 6. Estadística 2 Medio GUÍA N 1 MEDIDAS DE DISPERSIÓN PARA DATOS NO AGRUPADOS ACTIVIDAD Consideremos los siguientes conjuntos de valores referidos a las edades de los jugadores de dos
UNIDAD 7 Medidas de dispersión
UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Al calcular un promedio, por ejemplo la media aritmética no sabemos su representatividad para ese conjunto de datos. La información suministrada
LOS ESTADÍGRAFOS BÁSICOS Y SU INTERPRETACIÓN, M TENDENCIA CENTRAL
PreUnAB LOS ESTADÍGRAFOS BÁSICOS Y SU INTERPRETACIÓN, MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Clase # 26 Noviembre 2014 ESTADÍGRAFOS Concepto de estadígrafo Un estadígrafo, o estadístico, es un indicador que se calcula
PROBLEMAS ESTADÍSTICA I
PROBLEMAS ESTADÍSTICA I INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA CURSO 2002/2003 Estadstica Descriptiva Unidimensional 1. Un edificio tiene 45 apartamentos con el siguiente número de inquilinos: 2 1 3 5 2 2 2
ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Definición de Estadística: La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer
Z i
Medidas de Variabilidad y Posición. Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 010 Cuando trabajamos el aspecto denominado Medidas de Tendencia Central se observó que tanto la media como la mediana y la moda
1. Los pesos (en Kgs.) de los niños recién nacidos en una clínica maternal durante el último año han sido:
. Los pesos (en Kgs.) de los niños recién nacidos en una clínica maternal durante el último año han sido: Peso [.5,.75) [.75,3) [3,3.5) [3.5,3.5) [3.5,3.75) [3.75,4) [4,4.5) [4.5,4.5] N o de niños 7 36
Estadística descriptiva y métodos diagnósticos
2.2.1. Estadística descriptiva y métodos diagnósticos Dra. Ana Dorado Díaz Consejería de Sanidad Diplomado en Salud Pública Diplomado en Salud Pública - 2 Objetivos específicos 1. El alumno aprenderá a
Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.
La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes
ESTADÍSTICA. Individuo. Es cada uno de los elementos que forman la población o muestra.
ESTADÍSTICA La estadística tiene por objeto el desarrollo de técnicas para el conocimiento numérico de un conjunto de datos empíricos (recogidos mediante experimentos o encuestas). Según el colectivo a
ANGEL FRANCISCO ARVELO LUJAN
ANGEL FRANCISCO ARVELO LUJAN Angel Francisco Arvelo Luján es un Profesor Universitario Venezolano en el área de Probabilidad y Estadística, con más de 40 años de experiencia en las más reconocidas universidades
Módulo de Estadística
Módulo de Estadística Tema 2: Estadística descriptiva Tema 2: Estadísticos 1 Medidas La finalidad de las medidas de posición o tendencia central (centralización) es encontrar unos valores que sinteticen
PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación
COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación MATEMÁTICAS 3º de E.S.O. ALUMNO: Ref E3.doc3 Página 1 Matemáticas 3º ESO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (010/011)
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 20/05/2008 Ing. SEMS 2.1 INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior estudiamos de qué manera los
UNIDAD 6 Medidas de tendencia central
UNIDAD Medidas de tendencia central UNIDAD MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL = EJEMPLO. ó Al estudiar la información estadística de los histogramas y los polígonos de frecuencia, se puso en evidencia un significativo
Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución.
CONTENIDO: MEDIDAS DE DISPERSIÓN INDICADOR DE LOGRO: Determinarás y aplicarás, con perseverancia las medidas de dispersión para datos no agrupados y agrupados Guía de trabajo: Las medidas de dispersión
Agrupa los resultados por lotes: Rechazados, revisables y aceptados y:
Tema 2 1.- Clasifica en discretas o continuas las siguientes variables: a) Número de habitantes por kilómetro cuadrado b) Número de bacterias de cierto tipo, por mililitro c) Densidad de diferentes muestras
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7)
TEMA Nº 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer las características de la distribución normal como distribución de probabilidad de una variable y la aproximación de
b) Haz otra distribución en 12 intervalos de la amplitud que creas conveniente.
Página EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS PARA PRACTICAR Deseamos hacer una tabla con datos agrupados a partir de datos, cuyos valores extremos son 9 y. a) Si queremos que sean 0 intervalos de amplitud,
2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
º ESO UNIDAD 1 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Estadística.- Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas
Dispone de 1 hora para resolver las siguientes cuestiones planteadas.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS EXAMEN TEÓRICO DE ESTADÍSTICA COMPUTARIZADA NOMBRE: PARALELO: Dispone de 1 hora para resolver las siguientes cuestiones planteadas.
MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros
MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN Lic. Esperanza García Cribilleros ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Diagrama de tallo y hojas Diagrama de caja DESCRIPCIÓN N DE LOS DATOS Tablas
M i. Los datos vendrán en intervalos en el siguiente histograma de frecuencias acumuladas se ilustra la mediana.
Medidas de tendencia central y variabilidada para datos agrupados Media (media aritmética) ( X ) Con anterioridad hablamos sobre la manera de determinar la media de la muestra. Si hay muchos valores u
Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5. Pregunta 6. Pregunta 7. Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24
Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24 Estado Finalizado Finalizado en sábado, 30 de marzo de 2013, 17:10 Tiempo empleado 4 días 23 horas Puntos 50,00/50,00 Calificación 10,00 de un máximo de 10,00
1º BACH CCSS - MATEMÁTICAS - PROBLEMAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE UNA VARIABLE ˆ EJERCICIO 25
1º BACH CCSS - MATEMÁTICAS - PROBLEMAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE UNA VARIABLE ˆ EJERCICIO 24 Dada la siguiente tabla de ingresos: Ingresos mensuales Frecuencia Menos de 1000 35 [1000, 1100) 70 [1100,
MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN. Matemáticas PAI 5 (4ºESO)
CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN Matemáticas PAI 5 (4ºESO) Ejercicio 2 Actividad de aula 3 Medidas estadísticas Recupera la tabla de frecuencias que realizaste en el ejercicio 2 de la actividad de
Tema 6. Variables aleatorias continuas
Tema 6. Variables aleatorias continuas Resumen del tema 6.1. Definición de variable aleatoria continua Identificación de una variable aleatoria continua X: es preciso conocer su función de densidad, f(x),
Medidas de Tendencia Central.
Medidas de Tendencia Central www.jmontenegro.wordpress.com MEDIDAS DE RESUMEN MDR MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA MEDIANA MODA CUARTILES,ETC. MEDIDAS DE DISPERSIÓN RANGO DESVÍO EST. VARIANZA COEFIC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN TURISMO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADISTICA TEMA 1.5 : ESTADISTICA DESCRIPTIVA M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA:
II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,
PÁGINA 120. Pág. 1. Unidad 12. Estadística
1 Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 1 1 Un fabricante de tornillos desea hacer un control de calidad. Para ello, recoge 1 de cada tornillos producidos y lo analiza. a) Cuál es la población?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)
N. Libros No. Estudiantes
EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL 1. Se pregunta en un grupo de estudiantes por el numero de libros que han leído en el último mes, obteniendo las siguientes respuestas. N. Libros 0 1
2.- Tablas de frecuencias
º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 3.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. 1. Encuentra la media, moda, mediana, desviación estándar y varianza de la siguiente distribución de números
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD 1. Encuentra la media, moda, mediana, desviación estándar y varianza de la siguiente distribución de números a. 22 24 25 27 32 45 65 34 23 23 23 12 42 34 23 23 18 34 23 12 34
Tema 7: Estadística y probabilidad
Tema 7: Estadística y probabilidad En este tema revisaremos: 1. Representación de datos e interpretación de gráficas. 2. Estadística descriptiva. 3. Probabilidad elemental. Representaciones de datos Cuatro
FUNCIONES Y GRÁFICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES
FUNCIONES Y GRÁFICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1º. La edad de Pedro es el doble de la de Juan. Expresa esta función mediante una fórmula y haz una tabla con algunos de sus puntos. 2º. Relaciona cada texto
Métodos Matemá-cos en la Ingeniería Tema 5. Estadís-ca descrip-va
Métodos Matemá-cos en la Ingeniería Tema 5. Estadís-ca descrip-va Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo García DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA
1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2. 3. TABLA DE FRECUENCIAS 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 5. TIPOS DE MEDIDAS: A. MEDIDAS DE POSICIÓN B. MEDIDAS DE DISPERSIÓN C. MEDIDAS DE FORMA 1 1.
Estadística. Conceptos de Estadística. Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población.
Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta
Código: ESA-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CAL-265
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Estadística I Carrera: Informática Semestre: Tercero Código: ESA-343 Horas Semanales: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2
N. Libros No. Estudiantes
EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL (RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE) 1. Se pregunta en un grupo de estudiantes por el numero de libros que han leído en el último mes, obteniendo las siguientes respuestas.
Requisito para el examen de 3ta. Y 5ta. Oportunidad de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
Requisito para el examen de 3ta. Y 5ta. Oportunidad de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA INSTRUCCIONES: Escribe el enunciado del problema con su procedimiento correspondiente. ENCIERRA TUS RESPUESTAS. PROBLEMA
Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva
INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y
Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Tema 6. Descripción numérica (2) Capítulo 5 del manual Tema 6 Descripción numérica (2) Introducción 1. La mediana 2. Los cuartiles 3. El rango y el
(Se corresponde con el tema 14 del libro de Oxford de 4ºESO Opc. B)
Estadística (Se corresponde con el tema 14 del libro de Oxford de 4ºESO Opc. B) 1. Conceptos Básicos La Estadística es la ciencia que se encarga de recopilar y ordenar datos referidos a diversos fenómenos
ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua
ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:
Ejercicios de estadística.
Ejercicios de estadística..- Los siguientes números son el número de horas que intervienen alumnos en hacer deporte durante un mes:, 7,,, 5, 6, 7, 9,,, 5, 6, 6, 6, 7, 8,,, 5, 8 a) Calcula las tablas de
Estadística. Estadística
Definición de La trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes
UNLaM. Estadística. Secretaría de Extensión Universitaria. Trabajo Practico N 4. Medidas de Posición. Agente de Propaganda Médica
Medidas de Posición Trabajo Practico N El percentil k (P k ) es el valor de la variable tal que el k por ciento de los valores de la muestra son menores o iguales que él. Ej. Si P 35 (el percentil 35)
TEMA IV PERCENTIL Y ESTADIGRAFOS DE POSICION
TEMA IV PERCENTIL Y ESTADIGRAFOS DE POSICION 1. Percentiles, cuartiles y deciies. 2. Estadígrafos de Posición. 3. Sesgo y curtosis o de pastel. Pictogramas. OBJETIVOS DE UNIDAD GENERALES. Que el futuro
Y accedemos al cuadro de diálogo Descriptivos
SPSS: DESCRIPTIVOS PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS INICIAL DE DATOS: DESCRIPTIVOS A diferencia con el procedimiento Frecuencias, que contiene opciones para describir tanto variables categóricas como cuantitativas
Medidas de tendencia central y dispersión
Estadística Aplicada a la Investigación en Salud Medwave. Año XI, No. 3, Marzo 2011. Open Access, Creative Commons. Medidas de tendencia central y dispersión Autor: Fernando Quevedo Ricardi (1) Filiación:
Hoja 6: Estadística descriptiva
Hoja : Estadística descriptiva Hoja : Estadística descriptiva May Dada la siguiente distribución de frecuencias, halle: a) la mediana; b) la media. Número (x) Frecuencia (y) May De enero a septiembre la
(L i 1, L i ] x i n i N i f i F i a i h i (20, 50] 35 2 2 (, 60] 10 0.125 (60, ] 0.425 10 (, ] 75 0.225 (, 100] 28 80 1.4
Problemas Tema 1-I 1. Un gabinete de trabajo ha realizado un estudio sobre la distribución de la renta per cápita por municipio, construyéndose una tabla que posteriormente se extravió, quedando sólo la
SOLUCIONARIO Medidas de tendencia central y posición
SOLUCIONARIO Medidas de tendencia central y posición SGUICEG046EM32-A16V1 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA Medidas de tendencia central y posición Ítem Alternativa 1 C 2 E Aplicación 3 E 4 E Comprensión
13Soluciones a los ejercicios y problemas
Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA Pág. P RACTICA Tablas de frecuencias El número de faltas de ortografía que cometieron un grupo de estudiantes en un dictado fue: a) Di cuál es la variable
TALLER PRACTICO. Indica que variables s o n c u a l i t a t i v a s y c u a l e s c u a n t i t a t i v a s :
TALLER PRACTICO Indica que variables s o n c u a l i t a t i v a s y c u a l e s c u a n t i t a t i v a s : 1 C o m i d a F a v o r i t a. 2 P r o f e s i ó n q u e t e g u s t a. 3 N ú m e r o d e g
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central Medidas de Posición: son aquellos valores numéricos que nos permiten o bien dar alguna medida de tendencia central, dividiendo el recorrido de
1. Dado el siguiente volumen de ventas de una empresa y su gasto en I+D en miles. Prediga las ventas de este empresario para un gasto en I+D de 7.
MODELO A Examen de Estadística Económica (2407) 20 de junio de 2009 En cada pregunta sólo existe UNA respuesta considerada más correcta. Si hay dos correctas deberá escoger aquella respuesta que tenga
ESTADÍSTICA SEMANA 3
ESTADÍSTICA SEMANA 3 ÍNDICE MEDIDAS DESCRIPTIVAS... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEFINICIÓN MEDIDA DESCRIPTIVA... 3 MEDIDAS DE POSICIÓN... 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL... 4 MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO...
Medidas de variabilidad (dispersión)
Medidas de posición Las medidas de posición nos facilitan información sobre la serie de datos que estamos analizando. Estas medidas permiten conocer diversas características de esta serie de datos. Las
Probabilidad y Estadística, EIC 311
Probabilidad y Estadística, EIC 311 Medida de resumen 1er Semestre 2016 1 / 105 , mediana y moda para datos no Una medida muy útil es la media aritmética de la muestra = Promedio. 2 / 105 , mediana y moda
Parámetros y estadísticos
Parámetros y estadísticos «Parámetro»: Es una cantidad numérica calculada sobre una población y resume los valores que esta toma en algún atributo Intenta resumir toda la información que hay en la población
RELACIÓN DE EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I
Dto. de MATEMÁTICAS RELACIÓN DE EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1. Calcular, de forma exacta las siguientes operaciones. a) 1, 0, b) 0,7:0,916. Representa el conjunto
EJERCICIOS Tema 5 La información que recibimos
EJERCICIOS Tema 5 La información que recibimos 1.- Califica las siguientes preguntas como abiertas o cerradas: a) Elige un lugar para tomar un baño: Playa - Piscina b) Indica que color o colores del arco
EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1.
EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1. 1.1. El proceso por el cual se asignan números a objetos o características según determinadas reglas se denomina: A) muestreo; B) estadística; C) medición. 1.2. Mediante la
EJERCICIOS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
EJERCICIOS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- Dada la siguiente distribución de frecuencias de variable discreta. Calcular: a) Mediana b) Moda c) Media d) Varianza y desviación típica x i f i 47 1 48 3 49 2 50
ANÁLISIS DE DATOS UNIDIMENSIONALES
ANÁLISIS DE DATOS UNIDIMENSIONALES TABLAS DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS MEDIDAS DE POSICIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA ARITMÉTICA OTRAS MEDIAS: GEOMÉTRICA.ARMÓNICA.MEDIA GENERAL MEDIANA
ESTADÍSTICA. b) Moda:... Mediana:... Media:... nº llamadas nº personas a) Calcula la media aritmética del nº de llamadas:
1 ESTADÍSTICA 1. - Ordena los siguientes datos de menor a mayor: a) 326-189 - 238-370 - 127-391 - 215... Mediana:... Media aritmética:... b) 517-291 - 333-286 - 459-268 - 534-318... Mediana:... Media aritmética:...
TALLER No. 20 ESTADÍSTICA
TALLER No. 20 ESTADÍSTICA Contenidos: Estadística Fecha de entrega: Junio 3 de 2014 Pregunta 1 Las notas de Matemáticas de una clase de 40 alumnos han sido las siguientes: 7 9 2 5 4 4 3 7 8 5 6 7 6 4 3
Unidad Nº 3. Medidas de Dispersión
Unidad Nº 3 Medidas de Dispersión 1.-Definición.- Las medidas de tendencia central nos enseñaban a localizar el centro de la información en una serie de observaciones o distribución, pero no a realizar
4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente.
1 Di, en cada caso, cuál es la población y cuál la variable que se quiere estudiar. Especifica si es una variable cualitativa o cuantitativa, determinando, en este último caso, si es discreta o continua:
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Estadística Descriptiva. Guía y Rubrica. Momento 2
1. Temáticas revisadas Unidad 2. MEDIDAS ESTADISTICAS UNIVARIANTES - MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL - MEDIDAS DE DISPERSION. - 2. Propósitos Desarrollar en el estudiante competencias interpretativas y propositivas,
ESTADÍSTICA SEMANA 4
ESTADÍSTICA SEMANA 4 ÍNDICE MEDIDAS DE DISPERSIÓN... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEfinición de Medida de dispersión... 3 Rango o Recorrido... 3 Varianza Muestral (S 2 )... 3 CÁLCULO DE LA VARIANZA...
MEDIDAS DE VARIABILIDAD
MEDIDAS DE VARIABILIDAD 1 Medidas de variabilidad Qué son las medidas de variabilidad? Las medidas de variabilidad de una serie de datos, muestra o población, permiten identificar que tan dispersos o concentrados
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES BLOQUE III ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES BLOQUE III ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD π π PROYECTO EDITORIAL Equipo de Educación Secundaria de Ediciones SM AUTORES José Ramón Vizmanos Joaquín Hernández Fernando Alcaide
NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2011
NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2011 CÓMO CARACTERIZAR UNA SERIE DE DATOS? POSICIÓN- dividen un conjunto ordenado de datos en grupos con la misma cantidad de individuos CENTRALIZACIÓN-
Trabajo de Estadística 3º ESO
Pasos para realizar el trabajo Trabajo de Estadística 3º ESO 1º Organizarse en grupos de 2-3 personas 2º Elegir el problema a estudiar: Variable estadística cuantitativa discreta 3º Determinar la Población
MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA
1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN SUBPROYECTO:
GUIA N 1: Estadistica descriptiva.
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO Ingeniería Civil, primer semestre 2016 GUIA N 1: Estadistica descriptiva. EJERCICIO 1 Clasificar cada una de las siguientes variables: si es cualitativa (nominal u ordinal) o
I.E.S. CUADERNO Nº 11 NOMBRE: FECHA: / / Estadística. Calcular e interpretar las medidas estadísticas de centralización más importantes.
Estadística Contenidos 1. Estadística descriptiva Población y muestra Variables estadísticas Gráficos variables cualitativas Gráficos variables cuantitativas discretas Gráficos variables cuantitativas
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Revisamos la tarea de la clase pasada Distribución de Frecuencias de las distancias alcanzadas por las pelotas de golf nuevas: Dato Frecuencia 3.7 1 4.4 1 6.9 1 3.3 1 3.7 1 33.5 1
4 E.M. Curso: Ejercicios de Estadísticas NOMBRE: 4º. Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Guía N. Unidad de Aprendizaje: Estadísticas
Curso: Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas Unidad de Aprendizaje: Estadísticas Capacidades/Destreza/Habilidad: Racionamiento Matemático/ Comprensión, Aplicación/ Valores/ Actitudes: Respeto,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO GUÍA DE ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO
GUÍA DE ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO MEDIDAS DE POSICIÓN Las medidas de posición son medidas que permiten dividir el conjunto de datos en partes porcentuales. Estas medidas se usan para describir la posición
Estadística VARIABLES ESTADÍSTICAS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS DIAGRAMA DE BARRAS DIAGRAMA DE SECTORES HISTOGRAMA MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN
1 Estadística VARIABLES ESTADÍSTICAS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS DIAGRAMA DE BARRAS HISTOGRAMA POLÍGONO DE FRECUENCIAS DIAGRAMA DE SECTORES MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN MEDIA ARITMÉTICA MEDIANA MODA MEDIDAS DE
La desviación típica y otras medidas de dispersión
La desviación típica y otras medidas de dispersión DISPERSIÓN O VARIACIÓN La dispersión o variación de los datos intenta dar una idea de cuan esparcidos se encuentran éstos. Hay varias medidas de tal dispersión,