Observatorio. Migración
|
|
- Jesús Acuña Blanco
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 2016 Observatorio Migración
2 Índice 1. Caracterización de la población inmigrante en Chile 2. Impacto macroeconómico del fenómeno inmigratorio 3. Anexos 2
3 Mensajes clave
4 Población extranjera residente en Chile va en aumento y actualmente representan más del 2% de la población total. Se estima que al año 2015 alcanzaron casi medio millón de habitantes, quintuplicándose desde inicios de los años 80s. Tanto en el stock como en el flujo de inmigrantes destaca la población de origen sudamericano, mientras que se observa una creciente llegada de inmigrantes de origen centroamericano. En los últimos 10 años el porcentaje de extranjeros que adquieren residencia definitiva y están clasificados como empleados aumentó de 30% a 50% del total. 4
5 Caracterización de la población inmigrante en Chile
6 Estimación de Residentes Extranjeros en Chile, Chile Observatorio Migración Población extranjera residente en Chile va en aumento. Se estima que al año 2015 habrían alcanzado casi medio millón de habitantes ,7 0,8 Fuente: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública 1,2 1,3 Censo 1982 Censo 1992 Censo 2002 Estimación 2005 Número de residentes 1,8 Estimación ,3 Estimación 2014 Porcentaje de la población total 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Residentes extranjeros en Chile se han quintuplicado entre comienzos de los 80s y el año 2014 Al 2014 los inmigrantes en Chile ya representan un 2,3% de la población total Se estima que al año 2015 la población inmigrante habría alcanzado las 478 mil personas, en su mayoría peruanos, argentinos y bolivianos 6
7 Fuente: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública 2005 Chile Observatorio Migración América del Sur continúa siendo la principal región de origen de la migración. Incipiente llegada de centroamericanos Migración en Chile: Continentes de origen de la migración 6,6% 17,1% 4,4% 3,0% 0,4% 67,7% 0,8%
8 Fuente: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública 2014 Chile Observatorio Migración América del Sur continúa siendo la principal región de origen de la migración. Incipiente llegada de centroamericanos Migración en Chile: Continentes de origen de la migración 4,8% 11,8% 4,3% 3,3% 0,3% 74,9% 0,5%
9 Mayor presencia de peruanos y argentinos en Chile. Población colombiana se incrementa en los últimos 10 años Países con mayor presencia en Chile, 2005 vs 2014 (% del total) Argentina (1) 25,2 Perú (1) 31,7 Perú (2) 20,6 Argentina (2) 16,3 Bolivia (3) 5,9 Bolivia (3) 8,8 Ecuador (4) Colombia (4) España (5) Ecuador (5) Estados Unidos (6) España (6) Brasil (7) Estados Unidos (7) Colombia (8) Brasil (8) Venezuela (9) China (9) China (10) Venezuela (10) Otros países Otros países Fuente: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública 9
10 Permisos de residencia definitiva se han cuadruplicado en los últimos 10 años. Flujos migratorios temporales se estabilizan en el margen Permisos de permanencia definitiva otorgados a nivel nacional* Permisos de residencia temporales otorgados a nivel nacional* Residencia permanente Tasa de crecimiento anual (%) Residencia temporal Tasa de crecimiento anual (%) *La alteración que se presenta en la curva para el año 2009 corresponde al proceso extraordinario de regularización migratoria que se realizó en el año Fuente: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública *Incluye visas para Estudiantes, Sujetas a contrato y Temporarias. Fuente: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública 10
11 Residencia definitiva: peruanos y argentinos pierden participación en desmedro de bolivianos y colombianos. Inmigrantes centroamericanos comienzan a ganar terreno Permisos de residencia definitiva otorgados por nacionalidad (% del total) 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Perú Bolivia Colombia Argentina España Ecuador República Dominicana China Haití Otros países Venezuela Brasil Fuente: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública 11
12 Permisos de residencia definitiva otorgados según región (% del total) Chile Observatorio Migración Residencia definitiva: permisos se concentran en la capital y en regiones con fuerte atractivo económico Arica y Parinacota 3,5 Tarapacá 8,3 Antof agasta 17,3 Atacama 2,3 Coquimbo 1,8 Valparaíso 3,2 Metropolitana O'Higgins 1,1 57,9 Maule 0,8 Biobío 1,6 La Araucanía 0,4 Los Ríos 0,2 Los Lagos 0,8 Aisén 0,2 Magallanes 0,7 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80, Fuente: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública 12
13 Residencia definitiva: empleados extranjeros en Chile aumentan significativamente Permisos de residencia definitiva otorgados a nivel nacional: principales actividades ,0% 60,0% 35,0% 30,0% 25,0% Empleado, 30,3% 50,0% 40,0% Empleado, 50,2% 20,0% 30,0% 15,0% 20,0% 10,0% 5,0% 0,0% -5,0% Dueña de casa, 16,0% Estudiante, 15,6% Empleado Doméstico, 13,6% Inactivo, 6,2% Empresario o Patrón, 3,0% 10,0% 0,0% -10,0% Estudiante, 15,0% Empleado Dueña de Doméstico casa, 9,1% 10,0% Inactivo 4,6% Obrero o Jornalero 3,0% Fuente: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública 13
14 Residencia temporal: Perú sigue liderando aunque inmigrantes colombianos lideran crecimiento en los últimos 10 años Permisos de residencia temporales otorgados por nacionalidad (% del total y var. 2014/2005)* 29% 4% 3% 28% Perú Colombia Haití España Ecuador República Dominicana China Venezuela Estados Unidos México 16 6 Otros países *Cambio calculado respecto del año Fuente: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública 14
15 Residencia temporal: visas sujetas a contrato se triplican. España lidera en número de empleados Visas sujetas a contrato otorgadas, (% del total y var. 2014/2005) 22 mil (2005) +207% 67 mil (2014) 44% (-27,1%) 4% (+4%) 32% (+28,9%) 3% (+2%) 58% 72% 80% 25% 13% 1% 8% 10% 7% 5% 2% 1% 2% 2% 3% 1% 1% 5% Empleado Empleado doméstico Estudiante Obrero o Jornalero Inactivo Dueña de casa Perú Colombia España
16 Visas temporarias otorgadas, (% del total) Chile Observatorio Migración Residencia temporal: acuerdos de residencia (Mercosur) explican fuerte incremento de visas temporarias para bolivianos. Colombianos son quienes más solicitan visa para estudiantes 18 mil (2005) 69 mil (2014) 40% (+36,3%) 15% (-14,1%) +283% Visas de estudiantes otorgadas, (% del total) 1,8 mil (2005) 2,3 mil (2014) 18% (+10,4%) 17% (-15,8%) +23%
17 Impacto macroeconómico
18 Necesidad de mano de obra: Agricultura posee mayores holguras para la contratación de personal extranjero Simulación del número de trabajadores extranjeros visas extranjeros según % de trabajadores máximo por empresa (regiones Atacama a Los Lagos) Tamaño Total empresas % tamaño empresas Rango n trab. N prom. trab. Sensibilización n de trabajadores extranjeros 2% 5% 7,5% 10% Grande 393 1% >= Mediana % 50 a Pequeña % 10 a Micro % 1 a Porcentaje de empleados por contratación, labor y nacionalidad 120% 100% 80% 60% 40% 20% 99,8% 99,9% 99,7% Total % % Trabajos de campo 0,2% 0,1% 0,3% Trabajos de packing Contratista Fuente: ODEPA en base a información del Servicio de Impuestos Internos (2012). Chileno Extranjero Fuente: Estimación y caracterización de la demanda de la mano de obra asociada a la fruticultura de exportación ODEPA (2012)
19 El principal motivo es la escasez de mano de obra local, la que en su mayoría se encuentra dispuesta a migrar a otros sectores de la economía Razón de que exista personal extranjero Se iría a trabajar a otro sector manteniendo el mismo ingreso? Menor costo 12% Son menos conf lictivos 9% No sabe 8% Otros 4% Escasez de mano de obra local 64% No 38% Sí 62% Cajero de supermercado 11% Agroindustrial 3% Minería 15% Asesor (a) del hogar 2% Comercio 20% Otro 2% Construcción 9% Son más productivos 3% Fuente: Estimación y caracterización de la demanda de la mano de obra asociada a la fruticultura de exportación ODEPA (2012) Fuente: Evidencia y desafíos para el empleo estacional en la fruticultura en Chile, Universidad Católica de Chile (2016)
20 La única evidencia para Chile muestra efectos positivos sobre salarios de nativos en sectores con mayor concentración de inmigrantes Revisión de estudios sobre efecto de los inmigrantes en variables macroeconómicas Trabajo País Salario Empleo Nativo Inmigrante Nativo Inmigrante Producto Nota D. Contreras, J. Ruiz-Tagle y P. Sepúlveda (2012) Chile Positivo S/discrimina ción No siginificativo Positivo - Salarios en promedio mayores para nativos en sectores con mayor concentración de migrantes. G. Borjas (2003) EE.UU. Negativo - No No siginificativo siginificativo - Elasticidad precio (salario) de la demanda entre -0,3 y -0,4 L. Okkerse (2003) Bélgica Negativo Ambiguo Efecto positivo en PIB, negativo en PIB per cápita ante un shock de inmigrantes R.Carrasco, J.Jimeno, A.Ortega (2002) España No No siginificativo siginificativo Negativo - - Elasticidad tasa de empleo nativa-n de inmigrantes entre -0,02 y -0,1 G. Borjas (1995) EE.UU. Negativo Negativo - - Positivo Efectos más negativos en salario para inmigrantes hábiles. Beneficio neto entre ingresos fiscales (impuestos) y costos asociados a planes sociales de inmigrantes. G. Borjas (1994) EE.UU. Negativo Negativo No No siginificativo siginificativo Incierto Elasticidad salario nativo-n de inmigrantes en la localidad entre -0,01 y -0,02. Imposibilidad de medir uso marginal de nativos en bs. Y servicios públicos vuelve ambiguo resultado en producto.
21 2016 Observatorio Migración
22 Anexos: Migración de carácter temporal Migración de carácter temporal (% del total) Sujetas a contrato Visas temporarias Visas para estudiantes Perú 72% 60% 44% Bolivia 4% 18% 40% Colombia 8% 14% 18% Colombia 3% 14% 32% Perú 29% 31% 15% Perú 33% 13% 17% Haití 0% 1% 4% Colombia 5% 8% 10% Ecuador 11% 9% 12% España 1% 1% 3% Argentina 23% 11% 9% Estados Unidos 4% 14% 11% Ecuador 4% 4% 3% Estados Unidos 7% 6% 4% Bolivia 13% 7% 6% República Dominicana 0% 3% 3% España 2% 1% 3% Venezuela 2% 4% 4% China 1% 3% 2% Venezuela 1% 1% 3% México 3% 6% 4% Venezuela 1% 1% 1% Ecuador 6% 4% 3% España 1% 2% 3% Estados Unidos 1% 2% 1% Brasil 3% 4% 2% Alemania 2% 3% 3% México 1% 1% 1% China 3% 1% 2% Francia 1% 2% 3% Otros países 16% 10% 6% Otros países 18% 15% 9% Otros países 23% 27% 19% Fuente: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública
23 Anexos: Proyecto de Ley de Migraciones Principales medidas Características Responsable Creación del Consejo Nacional de Política Migratoria (en funcionamiento) Coordinar todas las acciones, planes y programas del Estado en materia migratoria. Participación de 12 ministerios (entre ellos Hacienda, Economía y Trabajo) Creación del Servicio Nacional de Migraciones (nueva institucionalidad) Creación del Registro Nacional de Extranjeros Descentralizado Patrimonio propio Personalidad jurídica Recopilará todos los datos de identificación de extranjeros en Chile. Dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública Administrado por el Servicio Nacional de Migraciones 23
24 Bibliografía Borjas, G. (1995). The Economic Benefits from immigration. Journal of Economic Perspectives Volume 9, Number 2. Borjas, G. (2003). The Labor Demand Curve is Downward Sloping: Reexamining The Impact of Immigration. Carrasco, R., Jimeno, J., & Ortega, A. (2002). Los Efectos de la inmigración sobre las condiciones de los trabajadores natives en el Mercado del trabajo: Evidencia para España. G. Borjas. (1994). The Economics of Immigration. Journal of economic Literature, Okkerse, L. (2003). Effect of migration: an applied general equilibrium analysis for Belgium. Recio, A., Cano, J., & Miguélez, F. (2006). Migraciones y Mercado Laboral. Revista de Economía Mundial, Ruiz-Tagle, J., Contreras, D., & Sepúlveda, P. (2013). Migración y Mercado Laboral en Chile. Santiago. 24
25 2016 Observatorio Migración
Seminario Inmigrantes en Chile: Desafìos de integración. Septiembre 2015
Seminario Inmigrantes en Chile: Desafìos de integración Septiembre 2015 Cuál es la raza chilena? 3% europeo 52% 45% nativo africano chileno Conclusión: somos genéticamente migrantes Aumento en la migración
1. Presentación: De dónde provienen los inmigrantes?
Diciembre 2016 1. Presentación: De dónde provienen los inmigrantes? El presente estudio entrega datos y cifras respecto de los otorgamientos de permanencia definitiva para ciudadanos migrantes en nuestro
PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015
PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015 La Encuesta CASEN 2015 cifra en 465.319 los extranjeros en Chile, equivalentes a un 2,7% de la población total. Este número
TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO
TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO Comisario Víctor FUENTES CHAMBLAS Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional www.jenaex@investigaciones.cl Fono: 27081043 JEFATURA NACIONAL DE EXTRANJERÍA
MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente
Taller de sensibilización en migración y Trabajo Decente para los funcionarios de la DT Metropolitana Poniente Santiago de Chile: 22 de junio 2016 MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para
Migración en Chile Carlos Baeza Villar Coordinador Regional
Migración en Chile Carlos Baeza Villar Coordinador Regional 01 de septiembre de 2017 Posibilidades migratorias Sistema internacional y compromisos Sociales Soberanía Estado Quién? Para qué? Por cuánto
I. MIGRACIÓN EN CHILE
1 Mirada Política #1610 Foto: www.citoyens.cl I. MIGRACIÓN EN CHILE El fenómeno migratorio se ha instalado como uno de los temas más relevantes en el mundo y ahora es Chile quien debe prepararse para enfrentar
Las Migraciones en America Latina. Mario Santillo Centros de Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires
Las Migraciones en America Latina Mario Santillo Centros de Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires 1880-1990 1990 Emigración n Europea Estados Unidos 17.000.000 Canada 2.000.000 Argentina
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES 1. N de empleadores cotizantes por actividad económica, según región. Arica y Parinacota 447 7 164 12 126 1.513 633 13 1.955-4.870 Tarapacá 77 20 272 8
LA MIGRACIÓN N LATINOAMERICANA ES DECISIVA EN ESPAÑA. Por Daniela Vono de Vilhena
LA MIGRACIÓN N LATINOAMERICANA ES DECISIVA EN ESPAÑA Por Daniela Vono de Vilhena Los temas a tratar: Stocks de latinoamericanos en España Mayor presencia de mujeres Perfil educativo Inserción laboral Distribución
Migración Laboral en Chile: Tendencias hacia una nueva institucionalidad. Ignacio Silva OIT Cono Sur
Migración Laboral en Chile: Tendencias hacia una nueva institucionalidad Ignacio Silva OIT Cono Sur Cuántos extranjeros hay en Chile? 500,000 465,319 3.0% 400,000 354,581 2.7% 2.5% 2.0% 300,000 200,000
BOLETÍN DE TURISMO Región de Coquimbo
Región de Coquimbo Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas OCTUBRE 2013 LLEGADAS DE TURISTAS A LA REGION Durante el mes de octubre 2013, llegaron 22.393 turistas a la Región de Coquimbo
Exportaciones. silvoagropecuarias de las regiones de Chile. Noviembre de OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS odepa.gob.
Exportaciones silvoagropecuarias de las regiones de Chile Por: Aída Guerrero López Alexis Gutiérrez Saavedra Noviembre de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl El total de las
Inmigrantes con Visas Temporales Qué nos dicen los datos 2015? Dirección de Estudios AMUCH Asociación de Municipalidades de Chile
Inmigrantes con Visas Temporales Qué nos dicen los datos 2015? Dirección de Estudios AMUCH Asociación de Municipalidades de Chile Enero 2017 1. Presentación El presente estudio caracteriza a la población
BOLETÍN DE TURISMO Región de Coquimbo
Región de Coquimbo Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas SEPTIEMBRE 2013 LLEGADAS DE TURISTAS A LA REGION Durante el mes de septiembre 2013, llegaron 20.626 turistas a la Región de
INMIGRANTES. Síntesis de Resultados. Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Evaluación Social 11 de diciembre de 2016
INMIGRANTES Síntesis de Resultados Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Evaluación Social 11 de diciembre de 2016 INMIGRANTES 1. Antecedentes 2. Perfil sociodemográfico de la población inmigrante
Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012
Boletín de Empleo Febrero 2012 - Abril 2012 Febrero 2012 - Abril 2012 1 Boletín de Empleo Diego Fuentes Meruane Martín Otero Correa Sergio Soto Núñez Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
MIGRACIÓN Y POLÍTICA MIGRATORIA EN CHILE
Seminario Internacional Turismo en cifras, una apuesta a futuro MIGRACIÓN Y POLÍTICA MIGRATORIA EN CHILE 16 de noviembre de 2016 Qué se entiende por turismo? TURISMO (Art.44 DL 1094) VISA CONSULAR Quien
CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013
CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013 DATOS DE CHILE Población (2012): 16.634.603 Tasa de nacimiento. Expectativa: 1,9 hijos, para el período 2010-2015. Al año 2012
INFORME ANUAL DEPARTAMENTO DE EXTRANJERIA Y MIGRACIÓN MINISTERIO DEL INTERIOR
INFORME ANUAL DEPARTAMENTO DE EXTRANJERIA Y MIGRACIÓN MINISTERIO DEL INTERIOR Índice Pág. I. Introducción 1 II. Visaciones de Residencia Otorgadas en 2009 3 Clasificación por tipo de Visa 4 Evolución de
Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015
Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero 2015 Diciembre 2015 Objetivo Contribuir al diagnóstico, diseño y evaluación de políticas asociadas a la equidad de género. Motivación El cierre
Una nueva Ley para los trabajadores migrantes en Chile
Seminario de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo Una nueva Ley para los trabajadores migrantes en Chile 18 de agosto de 2016 Política Migratoria Estado Quién Para qué Por cuánto tiempo Derecho a
Trimestre mayo - julio 2011 Emilio Polit Granja
Boletín de empleo en la agricultura Trimestre mayo - julio 2011 Emilio Polit Granja Septiembre 2011 Boletín de Empleo en la Trimestre mayo - julio 2011 Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas
Resultados Preliminares IV Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2015
Resultados Preliminares IV Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D Enero 2015 Antecedentes 1. La Encuesta Investigación y Desarrollo (I+D) tiene por objetivo recopilar información cuantitativa, acerca de
INFORME DE EVOLUCION DEL VIH-SIDA Región Arica y Parinacota Departamento de Salud Pública - Unidad de Epidemiología
INFORME DE EVOLUCION DEL - 1987-2008 Región Arica y Parinacota Departamento de Salud Pública - Unidad de Epidemiología - 1 -Dpto. de Salud Publica y Planificación Unidad Epidemiología- SEREMI ARICA Y PARINACOTA
Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar
Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito
Productividad en el Sector Agrícola en la región del Maule
Productividad en el Sector Agrícola en la región del Maule Antecedentes Generales Ocupados Región del Maule y Chile en el período marzo-mayo 2012 Ocupados en la Economía Ocupados en la Agricultura % de
Informe de Endeudamiento Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016
Informe de Endeudamiento 2016 Eric Parrado H. (@eric_parrado) Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016 Nueva versión: Aumento de la representatividad respecto a 2015 Segmentos
DEPARTAMENTO DE EXTRANJERIA GOBERNACION PROVINCIAL DE ELQUI
DEPARTAMENTO DE EXTRANJERIA ALTERNATIVAS MIGRATORIAS TURISMO 90 días, puede solicitar prórroga por 90 días más. RESIDENCIA TEMPORAL Temporaria Sujeta a Contrato Estudiante Otros (Refugio, Tripulante,etc.)
BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota
BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota Edición número 11 / viernes 20 de enero del 2017 En noviembre de 2016 las exportaciones regionales alcanzaron los 11,5 millones de dólares, con variación
BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota
BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota Edición número 5 / miércoles 20 de julio del 2016 En mayo de 2016 las exportaciones regionales alcanzaron los millones de dólares, con variación interanual
Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA
Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA www. odepa.gob.cl Santiago, 11 de abril de 216 Contenido Nueces Almendras
Mercado de los frutos secos y deshidratados
Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA www. odepa.gob.cl Santiago, 11 de abril de 216 Contenido Nueces Almendras
Censo Resultados preliminares. Mauricio Serrano Romo Director Regional INE Tarapacá
Censo 2012 Resultados preliminares Mauricio Serrano Romo Director Regional INE Tarapacá Resultados preliminares de la Región de Tarapacá Etapas del Censo 2012 Precenso Producir una base de datos lo mas
EL CENTRALISMO DEL DESARROLLO CIENTÍFICO DE AMÉRICA LATINA: EL CASO DE CHILENO
XII FORO INTERNACIONAL SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (FECIES) EL CENTRALISMO DEL DESARROLLO CIENTÍFICO DE AMÉRICA LATINA: EL CASO DE CHILENO Álvaro Rojas
Accidentabilidad en el Sector Comercio
Accidentabilidad en el Sector Comercio Valentina Nehgne C. Superintendencia de Seguridad Social 02 octubre 2014 N Trabajadores N DE TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERIDAS A MUTUALIDADES 2004-2013 5.000.000
TENDENCIAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA DEL SUR
Informe Migratorio Sudamericano N 1 Año 217 TENDENCIAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA DEL SUR América del Sur es una región de origen, destino y tránsito de migrantes internacionales. Desde principios del siglo
Migración y Desarrollo: el caso de Argentina
Migración y Desarrollo: el caso de Argentina Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina CEPAL, 7 y 8 de agosto 2007 ÍNDICE 1. EVOLUCIÓN DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL DESDE Y HACIA
Migración e integración laboral. Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca
Migración e integración laboral Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca Antecedentes participación laboral Participación Laboral en Chile = 58,3% Participación Laboral chilenos
C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.7 estadísticas de distribución del ingreso y consumo, y de la seguridad social
C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 1.7 estadísticas de distribución del ingreso y consumo, y de la seguridad social 2 0 1 0 C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 2 0 1 0 A partir de los datos estadísticos
COMISIÓN DE LA FAMILIA Y ADULTO MAYOR, CÁMARA DE DIPUTADOS 09 DE MARZO 2014 RAYEN INGLÉS HUECHE DIRECTORA NACIONAL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR
COMISIÓN DE LA FAMILIA Y ADULTO MAYOR, CÁMARA DE DIPUTADOS 09 DE MARZO 2014 RAYEN INGLÉS HUECHE DIRECTORA NACIONAL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR Pauta de la Presentación 1. Antecedentes Demográficos
Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda
Situación Macroeconómica y Empleo Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Comisión de Trabajo y Seguridad Social Cámara de Diputados Julio 4, 216 Actividad Mundial 4, 3,5 3, Proyecciones de crecimiento 216
Gerencia Inversión y Financiamiento.
Reporte a Junio 2012 Información de colocaciones CORFO periodo Enero Junio año 2012 desagregadas por sexo. Gerencia Inversión y Financiamiento. A continuación se presenta la información asociada a los
Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015
Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a
23 Agosto, 2017 Programa de Migrantes y Refugiados Municipalidad de Recoleta
23 Agosto, 2017 Programa de Migrantes y Refugiados Municipalidad de Recoleta Antecedentes 2013-2017 Programa de Gobierno Daniel Jadue 2012-2016 promueve comuna equitativa, solidaria y participativa. Se
MESA LABORAL IMPACTO DE LA INMIGRACIÓN EN LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES EN CHILE
MESA LABORAL IMPACTO DE LA INMIGRACIÓN EN LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES EN CHILE 30 de junio, 2017 CCS Conduce: Yung Han Shen Gerente General de Asia Reps Miembro de Directorio de CERH Chile La migración
1. Evolución de la población 1.1. Evolución de la Población. Operaciones censales 1.2. Evolución de la Población por Distrito
1. Evolución de la población 1.1. Evolución de la Población. Operaciones censales 1.2. Evolución de la Población por Distrito 2. Movimiento Natural de la Población 2.1. Nacimientos, Defunciones y Matrimonios.
Inmigrantes en Chile: Perfil socioeconómico por macrozona de residencia
s : Perfil socioeconómico por 1. Introducción La inmigración internacional es un tema que concita creciente interés, entre otras razones, por su efecto sobre el crecimiento económico y desarrollo de los
SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2008
Instituto Nacional de Estadísticas Croacia N 722 Piso 9 Edificio de los Servicios Públicos Punta Arenas Chile Fono: (61) 714550 Fax: (61) 714558 Casilla 86 ine.puntaarenas@ine.cl www.inemagallanes.cl www.ine.cl
La migración laboral en América Latina y El Caribe: Diagnóstico, Estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la Región.
Taller Formación en gestión de la movilidad laboral: Programa de formación presencial en gestión de la movilidad en el ámbito de los Servicios Públicos de Empleo. Montevideo, 25-28 de Octubre 2016 La migración
Balance y perspectivas de la inmigración latinoamericana en España
Balance y perspectivas de la inmigración latinoamericana en España Taller sobre Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional Organizado por CELADE-División
Marzo Mayo 2012
Boletín de Empleo Marzo 2012 - Mayo 2012 Septiembre 2012 1 Boletín de Empleo Diego Fuentes Meruane Martín Otero Correa Sergio Soto Nuñez Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Boletín de empleo Agosto
Boletín de empleo Agosto 2015 1 Boletín bimestral de empleo diciembre 2014 - febrero 2015 / enero - marzo 2015 Agosto 2015 Sergio Soto N. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Migración y Mercado Laboral en Chile
Migración y Mercado Laboral en Chile Dante Contreras Jaime Ruiz- Tagle Departamento de Economía y Centro de Microdatos Universidad de Chile OIT, Noviembre 2012 Contreras y Ruiz- Tagle Migración y Mercado
Evolución del Movimiento Migratorio Peruano
Evolución del Movimiento Migratorio Peruano, Abril 20 INFORME TÉCNICO N - JUNIO 20 Evolución del Movimiento Migratorio Peruano Abril 20 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Dirección
ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014
1 ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014 Anuario de estadísticas de entradas y salidas internacionales 2014 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS
PANORAMA DE INVERSIONES QUINQUENIO ACTUALIZACIÓN AL PRIMER TRIMESTRE 2017
PANORAMA DE INVERSIONES QUINQUENIO 2017 2021 ACTUALIZACIÓN AL PRIMER TRIMESTRE 2017 MÁS DE 200 EMPRESAS Y ENTIDADES ASOCIADAS Los socios, en su mayoría, son grandes mandantes de proyectos de inversión
Migración n y distribución n espacial en Chile: anticipando escenarios con base en la experiencia previa
Migración n y distribución n espacial en Chile: anticipando escenarios con base en la experiencia previa Mesa Redonda: Oportunidades y desafíos de la dinámica de la población chilena para el siglo XXI
XVII Informe de Deuda Morosa Segundo Trimestre 2017
XVII Informe de Deuda Morosa Segundo Trimestre 2017 Número de Deudores Morosos 4.362.575 5,000,000 4,500,000 4,000,000 3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0 Crecimiento
Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015
Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a
1.7 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CONSUMO, Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1.7 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CONSUMO, Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Introducción A partir de los datos estadísticos de este capítulo, es posible hacer una caracterización de los hogares mediante
EL (POSIBLE) IMPACTO DE LOS INMIGRANTES EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2016
EL (POSIBLE) IMPACTO DE LOS INMIGRANTES EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2016 Dirección de Estudios AMUCH Asociación de Municipalidades de Chile Septiembre 2016 SÍNTESIS Desde el año 2005 al año 2015, han
TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE
TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE CONSULTORÍA, O.I.T. OIT 2015 CHILE, 2015 Chile, país emisor y receptor A partir de mediados del siglo XIX comienza a producirse la migración europea (espontánea y dirigida
Informe de Coyuntura: Marzo de Instituto de Economía Universidad Gabriela Mistral
Informe de Coyuntura: Marzo de 2011 Instituto de Economía Universidad Gabriela Mistral La Situación Internacional La situación internacional actual es compleja. La lenta recuperación mundial de la última
Resultados Preliminares V Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2016
Resultados Preliminares V Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D Enero 2016 Antecedentes 1. La Encuesta Investigación y Desarrollo (I+D) tiene por objetivo recopilar información cuantitativa acerca
ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS
ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región de Tarapacá Edición N 08 / 31 de sto de 2015 / Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas En julio, el índice de venta real de supermercados de
Descentralización competitividad pobreza desigualdad
ASOCIACIÓN NACIONAL DE SECRETARIOS MUNICIPALES DE CHILE Seminario - Taller Secretarios Municipales Estado Actual de la Descentralización en Chile Descentralización competitividad pobreza desigualdad Dr.
La Región de Los Lagos en Perspectiva
La Región de Los Lagos en Perspectiva Roberto Álvarez ralvarez@bcentral.cl Gerencia de Investigación Económica Banco Central de Chile Estructura Presentación Breve contexto macroeconómico La Región de
Migración extranjera en campamentos Centro de Investigación Social TECHO-Chile
Migración extranjera en campamentos Centro de Investigación Social TECHO-Chile Número de migrantes en campamentos según gobierno regional De dónde provienen? Caracterización Diagnóstico Identificación
El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo
El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo Sinopsis La región de América Latina están en transición demográfica El cambio de composición etárea produce un impacto importante sobre el
Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media
Nº1 Serie alianza Centro UC - Canal 13 Clase Media Serie alianza Centro UC - Canal 13 Caracterizando a la Clase Media Quiénes son realmente los chilenos de clase media? Existen múltiples formas para caracterizar
XVI Informe de Deuda Morosa Primer Trimestre 2017
Facultad de Economía y Negocios Ingeniería Comercial XVI Informe de Deuda Morosa Primer Trimestre 2017 Número Deudores Morosos 5,000,000 4,500,000 4.335.811 4,000,000 3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000
Inmigrantes en Chile: Establecimiento y proyectivas CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS MIGRATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Inmigrantes en Chile: Establecimiento y proyectivas CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS MIGRATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA Supuestos y preguntas de investigación Condiciones socioeconómicas en país de origen
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 200 / 01 de julio de 2015 Durante mayo se registraron 1.166.944 Pernoctaciones a nivel nacional, aumentando
BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama
BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas OCTUBRE-DICIEMBRE 2012 Las exportaciones de la región de Atacama en el cuarto trimestre de 2012, llegaron
Análisis de la Inmigración
Análisis de la Inmigración María Jesús González Sanz 07/11/2012 Análisis de la Inmigración. Miércoles, 7 de noviembre 2012 María Jesús González Sanz 07/11/2012 Índice Inmigración Perfil demográfico Origen-destino
Gerencia Inversión y Financiamiento.
Reporte a Septiembre 2011 Información de colocaciones CORFO periodo Enero Septiembre año 2011 desagregadas por sexo. Gerencia Inversión y Financiamiento. A continuación se presenta la información asociada
tercera parte Notas de países brasil Colombia perú república dominicana Anexo Estadístico ISBN: OCDE 2009
tercera Notas de países parte argentina brasil Chile Colombia Costa Rica MÉxico perú república dominicana Anexo Estadístico 229 argentina Argentina Argentina tiene una larga tradición de inmigración,
Estudio sobre migrantes provincia de Curicó. Marzo de 2017
Estudio sobre migrantes provincia de Curicó Marzo de 2017 Introducción La presente investigación es un esfuerzo colectivo entre la coordinación regional de seguridad pública, PDI, Gobernación de Curicó
Boletín de empleo Marzo
Boletín de empleo Marzo 2015 1 Boletín bimestral de empleo octubre - diciembre 2014 / noviembre - enero 2015 Marzo 2015 Sergio Soto N. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009
INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009 Datos Generales de Chile Mortalidad de Chile, 2007 Indicadores Demográficos, 2009 Indicadores de Estadísticas Vitales, 2007 Mortalidad por grandes grupos de causas, según
INFORME DE COYUNTURA: Desempleo alcanza su mayor nivel en 4 años y medio
Jan- Mar- May- Jul- Sep- Nov- Jan-2 Mar-2 May-2 Jul-2 Sep-2 Nov-2 Jan-3 Mar-3 May-3 Jul-3 Sep-3 Nov-3 Jan-4 Mar-4 May-4 Jul-4 Sep-4 Nov-4 Jan-5 Mar-5 May-5 Jul-5 Sep-5 Nov-5 Jan-6 Mar-6 INFORME DE COYUNTURA:
INE REGION COQUIMBO INFORMA. Resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Región Coquimbo (Trimestre móvil Enero a Marzo 2009)
INE REGION COQUIMBO INFORMA Resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Región Coquimbo ( Enero a Marzo 2009) 1.0) Comparación Anual T.Móvil Enero-Marzo 2009 versus Enero-Marzo 2008 1a) Fuerza de trabajo
Jul-Sep. Jul-Sep. Dic-Feb. May-Jul. Feb-Abr. Oct-Dic. Oct-Dic. Ene-Mar. Ago-Oct. Ago-Oct. Jun-Ago. Jun-Ago. Sep-Nov. Nov-Ene. Nov-Ene.
31 de enero de 2017 Tasa Participación en la Fuerza de Trabajo 58,0% Tasa de Ocupación 55,3% Tasa de Desocupación 4,6% TASA DE DESEMPLEO (%) 8,0 7,5 7,0 Fuerza de Trabajo 452,34 Ocupados 431,63 Desocupados
Migraciones internacionales en Chile: Caracterización Sociodemográfica, Inclusión Social y Desafíos Pendientes
Migraciones internacionales en Chile: Caracterización Sociodemográfica, Inclusión Social y Desafíos Pendientes Lorenzo Agar Corbinos, Sociólogo, Ph.D. Jefe Unidad de Migración e Inclusión Social División
PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES. Roberto PAIVA Director de ProChile Julio de 2015
PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Roberto PAIVA Director de ProChile Julio de 2015 Un país abierto al mundo 24 acuerdos comerciales con 63 economías Hong Kong Vietnam Malasia Turquía Ecuador Australia
Informe de Inclusión Financiera Agosto 2016
Informe de Inclusión Financiera Agosto 2016 Tarea que asumimos a partir del mandato legal Estabilidad Financiera Resguardo de los Depositantes Fe Pública Balance del Sistema Bancario (miles de millones
Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3
MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE MAM 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil MAM 2016, Nacional MAM 2016 Nacional
XVIII Informe de Deuda Morosa Tercer Trimestre 2017
XVIII Informe de Deuda Morosa Tercer Trimestre 2017 Introducción El Informe de Deuda Morosa USS-Equifax es un convenio de colaboración recíproca para el análisis técnico y académico de las tendencias evolutivas
PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30
Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3
MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE JAS 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil JAS 2016, Nacional JAS 2016 Nacional
C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 2.1 cuentas nacionales y balances
C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 2.1 cuentas nacionales y balances 2 0 1 0 C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 2 0 1 0 INtroducción Las estadísticas del Sistema de Cuentas Nacionales, relacionadas
Economía Regional. Secretaría Regional Ministerial de Economía
Economía Regional Secretaría Regional Ministerial de Economía Atacama y la Macrozona Norte: una mirada hacia las variables que reflejan los cambios que vive la región Sra. Sofía Cid Versalovic 08 de septiembre
BOLETÍN MENSUAL DE MOVIMIENTO TURÍSTICO. Enero 2013 Edición Nº 21
BOLETÍN MENSUAL DE MOVIMIENTO TURÍSTICO Enero 2013 Edición Nº 21 BOLETIN MENSUAL DE MOVIMIENTO TURÍSTICO Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Enero 2013 Las llegadas a los establecimientos
INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2010
INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2010 Datos Generales de Chile Mortalidad de Chile, 2008 Indicadores Demográficos, 2010 Indicadores de Estadísticas Vitales, 2008 Mortalidad por grandes grupos de causas, según
Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile
Pueblos Originarios CASEN 2011 Gobierno de Chile EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA NACIONAL, 1996-2011 9,0 8,0 7,0 6,6 6,9 8,1 6,0 5,3 5,0 4,4 4,4 4,0 3,0 2,0 Población CASEN 2011: 1.369.563 personas
Evolución del Movimiento Migratorio Peruano
Evolución del Movimiento Migratorio Peruano Febrero 2015 INFORME TÉCNICO No 04 - Abril 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), viene publicando desde el 2004, el documento Evolución
INFORME ESTADÍSTICO DEL FLUJO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO DE LOS MESES DICIEMBRE08-FEBRERO 2009
INFORME ESTADÍSTICO DEL FLUJO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO DE LOS MESES DICIEMBRE08-FEBRERO 2009 1 INTRODUCCIÓN El presente Informe sintetiza los resultados del Flujo de Turistas Nacionales y Extranjeros
Informe de Empleo y Remuneraciones*
Informe de Empleo y Remuneraciones* Diciembre-2016 13/03/2017 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación