LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES. Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL)
|
|
- María Rosa Martin Acosta
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL)
2 La Constitución n como fuente de las fuentes La Constitución como fuente de las fuentes. La Constitución como fuente del Derecho: La Constitución como norma de eficacia directa. La reforma constitucional El control judicial de la constitucionalidad de las leyes: El recurso de inconstitucionalidad. La cuestión de inconstitucionalidad. Los principios constitucionales de articulación del sistema de fuentes del derecho: principio de jerarquía; principio de competencia.
3 La Constitución n como fuente de las fuentes Por su legitimidad y su función Significado: Condiciona la creación n del derecho Establece los actos normativos y sus relaciones Consecuencia La Constitución n es el modo de organizar el poder y fundamentar la validez del ordenamiento, hace depender la titularidad de los órganos que ejercen el poder del Estado de los ciudadanos y garantiza un ámbito exento de la acción n del poder.
4 La Constitución n como fuente del Derecho Supremacía Fuerza pasiva y activa Garantías as Reforma constitucional TC o Tribunales ordinarios Directamente aplicable Los Derechos Fundamentales Disposición n Derogatoria Interpretación n conforme (el favor legis)
5 Reforma constitucional Protagonistas: Cortes Generales y cuerpo electoral. Revisión n (art.( 168 CE) reforma (art. 167 CE). Iniciativa (art. 166 CE): Congreso, Senado, Asambleas Legislativas de las CC.AA. Límites: no en tiempos de guerra o estados de alarma, excepción n y sitio (art.( 116 CE) Revisión (art. 168 CE): Objeto: totalidad de la Constitución n o que afecte al Título T Preliminar, al Capítulo 2, Sección 1ª del Título T I o al Título T II. Pasos para la revisión: 1º) Íter parlamentario: a) Mayoría a de 2/3 de cada Cámara C disolución n de las Cortes. b) Nuevas Cortes deben ratificar la revisión n por mayoría a de 2/3 de ambas Cámaras. C 2º) Ratificación n popular: : sometimiento de revisión n a referéndum: obligatorio. Reforma (art. 167 CE): Objeto: partes de la CE que no deban ser revisadas por el procedimiento del art. 168 CE. Pasos para la reforma: 1º) Íter parlamentario: : tres variantes: 1) Proyecto aprobado por mayoría a de 3/5 de cada una de las Cámaras. C 2) Si no hubiere acuerdo entre ambas Comisión n de composición n paritaria de Diputados y Senadores. 3) Si ninguna de las 2 anteriores funciona si el texto hubiera obtenido mayoría a absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría a de 2/3, podrá aprobar la reforma. 2º) Ratificación n popular: : referéndum facultativo: si 1/10 parte de alguna de las Cámaras C lo solicita.
6 Control de constitucionalidad El origen del control de constitucionalidad de la ley: el control judicial estadounidense : El Federalista y Marbury v. Madison (1803). La legitimidad de la justicia constitucional. Principales mecanismos: Recurso de inconstitucionalidad (remisión al tema relativo al Tribunal Constitucional). Cuestión n de inconstitucionalidad (remisión al tema relativo al Tribunal Constitucional).
7 El principio de jerarquía Principio tradicional de ordenación n de las fuentes Contenido: Fuerza pasiva y activa Actuación: intrasistema Límites al principio: Los EEAA y el art. 150 CE La apertura del sistema al exterior. CE NORMAS CON FUERZA DE LEY REGLAMENTO
8 El principio de competencia Nace en los sistemas federales: su ámbito se ha extendido Capacidad de determinación n del Subsistema Órgano Procedimiento: en sentido positivo o negativo Consecuencia común: inmunidad del ámbito de la norma
9 CCAA UE PARLAMENTOESTADO Procedimiento especial Mayorías absolutas
10 Criterio cronológico Norma posterior deroga norma anterior: criterio tradicional no siempre de aplicación n sencilla: Derogación n tácita t de las normas Garantías as constitucionales del sistema. Art. 9.3 CE Irretroactividad normas restrictivas de derechos o sancionadoras no favorables Publicidad
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete
LA LEY. -Concepto de ley -Procedimiento legislativo. -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Común -Especiales
LA LEY -Concepto de ley -Procedimiento legislativo -Común -Especiales -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Privilegio jurisdiccional -Presunción de legitimidad constitucional -Fuerza de ley -Reserva
LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ
LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ RIGIDEZ Y FLEXIBILIDAD CONSTITUCIONAL -La Const. racional, normativa y escrita se asienta sobre tres pilares: la soberanía nacional, el poder
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO Lección 1. EL ESTADO. I. Los orígenes del Estado. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez II. Los elementos constitutivos de la definición del Estado:
* Qué aporta el Estado liberal Revoluciones? LIBERTAD CIUDADANA FRENTE AL PODER POLÍTICO (respeto a los derechos división de poderes)
TEMA 4. Las fuentes del derecho y la Constitución española 1) EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN * Constituere * Constitucionalismo = proceso revolucionario (art. 16 Decl) * Constitución: uso antiguo: hebreos,
MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL
MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL CIUDAD DE MÉXICO 1 COLOMBIA 2 COSTA RICA 3 ESPAÑA 4 OBSERVACIONES Artículo 74 Esta Constitución podrá ser reformada o adicionada en
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 1. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad,
LAS FUENTES DEL DERECHO
LAS FUENTES DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO C.E. LEYES REGLAMENTOS (Costumbre) (Principios generales del Derecho) JURISPRUDENCIA CE LEY Ley Orgánica Ley Ordinaria Dec.Leg. Dec. Ley. REGLAMENTO JURISPRUDENCIA
TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS.
TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 1. La aprobación de la Constitución Española
GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS
GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Test ISBN: 9788467628111 DEPÓSITO LEGAL: SE 5063-2009 FECHA DE EDICIÓN: OCTUBRE 2009 FE DE ERRATAS Tras la revisión de los test
PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA
PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA I. EL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN. LOS VALORES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Tema 1. El Estado
Cronograma de clases correspondientes al primer examen parcial.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciclo lectivo 2011 Cátedra: Derecho Constitucional B Comisión Dr. Oscar Flores Cronograma de clases correspondientes al primer examen
Antecedentes.
Antecedentes. www.fernocas.com 1.- En qué año se aprobó la primera Constitución española? a) 1810. b) 1812. c) 1814. d) 1815. 2.- Cuál de las siguientes Constituciones no existió en España? a) Constitución
Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez
Constitución Española y Administración Pública Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez Constitución Española 1. Ideas Generales 2. Principios Constitucionales 3. Valores Superiores 4. Derechos Fundamentales
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL. Antecedentes de la formulación del principio de supremacía constitucional. La Era Marshall. John Marshall, Presidente de la Corte Suprema de E.E. U.U. (1801). El motivo de su
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009
Fuentes del Derecho.
Fuentes del Derecho. www.fernocas.com 251.- Cuál de las siguientes notas características es predicable de la ley como fuente del derecho? a) Es una fuente indirecta. b) Es una fuente secundaria. c) Es
ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Y FUENTES DEL DERECHO
ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Y FUENTES DEL DERECHO TEMA 10: NORMAS PROCEDENTES DEL PARLAMENTO 1. RESUMEN DEL TEMA 2. CONCEPTOS CLAVE 3. CASO PRÁCTICO 4. MATERIALES ADICIONALES MÓNICA ARENAS RAMIRO
Cuadro de los Artículos de la Constitución
Cuadro de los Artículos de la Constitución SESIÓN 31-08-99 PRESENTACIÓN DEL PREÁMBULO 09-09-99 PREÁMBULO 12-10-99 PRESENTACIÓN DEL ANTEPBROYECTO DE LA CONSTITUCIÓN 19-10-99 PRIMERA DISCUSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
TEST DE CONSTITUCIÓN 6
TEST DE CONSTITUCIÓN 6 EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. LA CORONA. FUNCIONES CONSTITUCIONALES DEL REY. SUCESIÓN Y REGENCIA. 1. El Tribunal constitucional se compone de: a) Doce miembros
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 2011 TEST de Repaso 1 Temas 1 y 2
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 2011 TEST de Repaso 1 Temas 1 y 2 1. Conforme al artículo 3 de la Constitución Española, respecto al castellano, todos los españoles tienen
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1. LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978 1.1. Características: Rígida (su reforma exige un procedimiento más severo y dificultoso), consensuada, de origen popular, abierta, escrita,
EL SISTEMA DE FUENTES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
EL SISTEMA DE FUENTES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Las fuentes del Estado autonómico Maribel González Pascual Aida Torres Pérez Índice El Estatuto de Autonomía Las normas procedentes de los Parlamentos
Derecho Constitucional I
Derecho Constitucional I Unidad Temática 6. La Constitución como fuente del Derecho. Las fuentes en la Constitución y en el Código Civil. La jurisprudencia constitucional. El bloque de la constitucionalidad
TEMARIO POLICÍA LOCAL 2015 TEMA 6 TEMA 6:
TEMA 6: EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. LA GENERALITAT VALENCIANA: LAS CORTES. EL GOBIERNO O CONSELL. LAS COMPETENCIAS. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. preopol.es 1 1. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
ÍNDICE Siglario XI Prefacio, por Oscar Alzaga Villaamil XIII CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Preámbulo 3 Sumario: 1. La singularidad del proceso constituyente. 2. El proceso de elaboración del Preámbulo. 3. El informe
EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 1.- Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía? a) El artículo 3. b) El artículo 2. c) El artículo 5. d) El articulo 1. 2.- A quién se reconoce autonomía
Artículo 4 Derechos y principios rectores
LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las
Autoridades electorales en México
Autoridades electorales en México Temario 1. Introducción a las autoridades electorales. 1.1 Concepto de autoridad electoral. 1.2 Naturaleza jurídica de las autoridades electorales. 1.2.1. Electorales
Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo.
Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo. 151.- La ley no es una: a) Fuente indirecta b) Fuente secundaria c) Fuente recogida en el artículo 1 del Código Civil d) Fuente recogida en el artículo 23
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos
Ficha Técnica Titulación: Grado en Marketing Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Entorno Económico y Marco Jurídico Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo
VALORES SUPERIORES E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
A FRANCISCO JAVIER DÍAZ REVORIO VALORES SUPERIORES E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Prólogo de EDUARDO ESPÍN TEMPLADO CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Madrid, 1997 Prólogo, por Eduardo Espín
1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.
El Gobierno y La Administración del Estado. Test 61 preguntas. 1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es
La autonomía administrativa del Parlamento
Centro Iberoamericano de Formación La Antigua (Guatemala) Octubre 2015 La autonomía administrativa del Parlamento Manuel Delgado-Iribarren Gª-Campero Letrado de las Cortes Generales I.- EL MARCO GENERAL
C/ Las Mercedes, Nº 7 9, Bajo - Tlf: Fax: Valladolid TAREA TEMA 1. A
1 TAREA TEMA 1. A- 2009-2010. 1.- Señale la afirmación correcta, respecto de la aprobación, ratificación y publicación de la Constitución: a) Aprobada por las Cortes el 31 de Octubre de 1978; ratificada
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional I Lección 17: El Gobierno: funciones constitucionales y relaciones con las Cortes. Miguel A. Presno Linera Profesor Titular de Derecho Constitucional presno@uniovi.es
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Examen 1 1ª) En la elaboración de los Estatutos de Autonomía de las Comunidades
Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado.
Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado. 101.- Las competencias que pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo: a) 146 b) 147
Tema 5. -La potestad reglamentaria.
Tema 5. -La potestad reglamentaria. Definición: Toda normao disposiciónjurídica de carácter general, con rango inferior a la Ley y subordinada a ésta, dictada por la Administración Pública. Fundamento
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2009-2010.
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015
Tema 2. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Artículo 159 El Tribunal Constitucional se
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA TEMA 1
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Página 1 TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 LEGISLACIÓN Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. 1. LA CONSTITUCIÓNN ESPAÑOLA
DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS JERARQUÍA PRINCIPIOS
TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO CONCEPTO DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS PODERES ESTADO LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL JERARQUÍA PRINCIPIOS FUENTES FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.) 1 TEMA
Índice general ESTRUCTURA DEL PODER PÚBLICO EN EL ESTADO COLOMBIANO Órganos autónomos e independientes... 2
Índice general ESTRUCTURA DEL PODER PÚBLICO EN EL ESTADO COLOMBIANO... 1 1. Rama Legislativa... 1 1.1. La Rama Legislativa... 1 2. Rama Ejecutiva... 1 2.1. La Rama Ejecutiva... 1 2.2. Otras entidades que
DERECHO ELECTORAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48
ACTIVIDAD ACADÉMICA: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ELECTORAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL 1.- Ausencia de originalidad: Influencias extranjeras Modelo revolucionario francés Constitucionalismo
Constitución española de 1978
Constitución española de 1978 Datos y recursos www.bibliopos.es Antecedentes Fechas clave: 04/01/1977 Ley para la reforma política Elecciones generales Cortes Constituyentes. 25/07/1977 El Congreso crea
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA 1 2 ESTADO AUTONÓMICO 1) Descentralización del poder político 2) 2 niveles de gobierno: Estado central y Comunidad Autónoma 3) Reconocimiento
Derecho Constitucional I. Unidad Temática 13. Las Cortes Generales (III): funciones
Derecho Constitucional I Unidad Temática 13. Las Cortes Generales (III): funciones Introducción Art. 66. 1 y 2 CE: Las Cortes Generales representan al pueblo español (...), ejercen la potestad legislativa
Democracia Participativa y Gobernabilidad. Presentado por: Dra. Violeta Pallavicini
Democracia Participativa y Gobernabilidad Presentado por: Dra. Violeta Pallavicini Estructura de la presentación 1. Democracia representativa, mecanismos de democracia directa y participación ciudadana
Ejercicio B. 1.- El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus funcionarios será regulado mediante:
Ejercicio B 1.- El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus funcionarios será regulado mediante: a) Decreto del Gobierno de la Nación. b) Ley de las Cortes Generales. c)
EL DIFÍCIL PROCESO DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN ITALIA UN MODELO QUE SE EXPORTA?
EL DIFÍCIL PROCESO DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN ITALIA UN MODELO QUE SE EXPORTA? Oviedo, 26 octubre 2016 Prof.ssa Elisabetta Catelani Universidad de Pisa - Italia Revisio n de la Constitucio n. Leyes Constitucionales
Derecho Constitucional I. Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones
Derecho Constitucional I Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones Concepto y características Órgano colegiado formado por los Ministros que, presididos por un Primer Ministro,
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL ACTIVIDAD ACADÉMICA: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ELECTORAL MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: PRIMERO CRÉDITOS: 6 HORAS
DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. MARIO PÉREZ GUERRA
DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. MARIO PÉREZ GUERRA GUATEMALA, ABRIL DE 2012 DERECHO CONSTITUCIONAL ESTRUCTURA DEL ESTADO (QUÉ ES EL ESTADO) DERECHOS FUNDAMENTA LES (QUÉ VALORES PROTEGE) GARANTIAS (CÓMO LOS
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional I Obligatoria.
PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DIPLOMATURA CONJUNTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y RELACIONES LABORALES Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012 Primera
NOS REPRESENTAN O NO?
NOS REPRESENTAN O NO? Miguel Á. Presno Linera Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo. Acreditado como Catedrático presnolinera@gmail.com http://presnolinera.wordpress.com/
El Poder Judicial.
El Poder Judicial. www.fernocas.com 301.- Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado a la regulación del Poder Judicial? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título
ABREVIATURAS UTILIZADAS 13 AGRADECIMIENTOS 15 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 17 NOTA A LA SEGUNDA EDICION 20 NOTA A LA TERCERA EDICION 20 Lecci6n 1";
ABREVIATURAS UTILIZADAS 13 AGRADECIMIENTOS 15 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 17 NOTA A LA SEGUNDA EDICION 20 NOTA A LA TERCERA EDICION 20 Lecci6n 1"; EL ESTADO: ORIGENES Y ELEMENTOS 23 1. Antecedentes: las
Derecho Constitucional I
Derecho Constitucional I Unidad Temática 7. Los tratados internacionales. El Derecho de la Unión Europea y su articulación con el ordenamiento interno Los tratados internacionales Concepto Fuente del Derecho
LECCIÓN 5. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FINANCIERO. (I)
LECCIÓN 5. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FINANCIERO. (I) Derecho Financiero I Dra. Pura Peris Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 SUMARIO Valor
MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TEMA COINCIDENCIA SENTIDO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PAN PRI DIA PVEM TT
MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TABLA DE COINCIDENCIAS ENTRE LAS PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA POLÍTICA DEL EJECUTIVO FEDERAL (PAN) Y LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL DIA (PRD, PT Y CONVERGENCIA),
PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución
ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007
ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007 1. EXPECTATIVAS DE LOGRO Comprender las nociones generales de Derecho, norma jurídica, derecho moral,
Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.
Índice Introducción...17 Primera parte Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29 1 La Primera Enmienda Constitucional...33 2 La Segunda Enmienda Constitucional...39
Derecho Constitucional I. Unidad Temática 5. La Constitución como norma jurídica y el sistema constitucional de fuentes del Derecho
Derecho Constitucional I Unidad Temática 5. La Constitución como norma jurídica y el sistema constitucional de fuentes del Derecho Concepto de fuentes del Derecho Distinguir entre fuente (forma o soporte)
Artículo 196 Artículo 197
CPE CAPITULO SEXTO Artículo 196 Artículo 197 I. Vela por la supremacía de la Constitución, ejerce el control de constitucionalidad, y precautela el respeto y la vigencia de los derechos y las garantías
Constitución Política de la República de Nicaragua de 1987 ANEXO 5
Constitución Política de la República de Nicaragua de 1987 ANEXO 5 Índice Cronológico de las Reformas Constitucionales Contenidas en el Diario de Debates de la Asamblea Nacional 1 ÍNDICE CRONOLÓGICO DE
TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO
TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO NORMAS, REGLAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA HUMANA 1.2. DIVISIONES DEL DERECHO DERECHO PÚBLICO (PARTICULARES Y ORGANISMOS PÚBLICOS) DERECHO PRIVADO (PARTICULARES) DERECHO
El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles
El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles a) Diversos medios de control constitucional. b) Antecedentes históricos del juicio de
Cuerpos de Justicia. LEY DEL GOBIERNO.
1. Respecto a los Secretarios de Estado, señala respuesta incorrecta: a) Son órganos superiores de la Administración General del Estado. b) En ningún caso pueden asistir a las sesiones del Consejo de Ministros.
PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.
PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA. 1.- PRECIOS. 1.1 Sistema general. Con carácter general el precio de la plataforma es de 12 euros mensuales. Para hacer el abono, puede elegirse entre el sistema
AYUNTAMIENTO DE MADRID AUXILIAR ADMINISTRATIVO TEST del TEMA 2 número 1
AYUNTAMIENTO DE MADRID AUXILIAR ADMINISTRATIVO TEST del TEMA 2 número 1 1. El capitulo III del Titulo VIII de la Constitución española se refiere a: a) Los principios Generales. b) La Administración Local.
ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Y FUENTES DEL DERECHO
ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Y FUENTES DEL DERECHO TEMA 2: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO 1. RESUMEN DEL TEMA 2. CONCEPTOS CLAVE 3. CASO PRÁCTICO 4. MATERIALES ADICIONALES AIDA TORRES
Guía de las principales Secciones y Series Documentales del Archivo General del Congreso de la República del Perú
Sección Documental de los Congresos, Convenciones y Asambleas Constituyentes s 1822 1995 Leyes 1822 1995 Legislativas aprobados en el Pleno del Congreso de la República. Proyectos de Ley 1822 1995 Mociones
QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Artículo 410. I. Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos públicos,
REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
MINISTERIO DE JUSTICIA REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1 OBJETIVOS 2 MEJORAS PROCESALES 3 RECURSOS Y CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD 4 ORGANIZACIÓN DEL TC 1 Objetivos Facilitar
EL DERECHO DE LA UNION EUROPEA. Pr. Dr. Juan José Bonilla sánchez
EL DERECHO DE LA UNION EUROPEA Pr. Dr. Juan José Bonilla sánchez La Unión Europea La CE permite la cesión del ejercicio de competencias constitucionales a terceros (Art. 95 CE) A la entrada en vigor del
TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al
TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al Gobierno d) A las Cortes Generales 2.- La abolición de la
1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?
1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española? a) Del 1 al 9 b) Del 1 al 12 c) Del 1 al 8 d) Del 1 al 14 2.- Cuántas Disposiciones Adicionales tiene la Constitución española
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI).
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI). Enrique Burgos García, en su carácter de senador de la república
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO. Fortunato González Cruz Director de CIEPROL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO Fortunato González Cruz Director de CIEPROL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO 1. Supremacía constitucional 2. Jerarquía de los actos estatales 3.
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35243 Nombre Derecho Autonómico Valenciano Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303
Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados
Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados Durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura, se celebraron las siguientes sesiones: Sesión Constitutiva
Constitución y fuentes del derecho
Constitución y fuentes del derecho Concepto, características, contenido y finalidad última de la Constitución Norma básica de una comunidad política (consenso, marco flexible y con vocación de permanencia)
TEST Nº ORGANIZACIÓN DEL ESTADO y REPASO TEMA PENAL 1 Y FUNCION PÚBLICA TEMA 7
TEST Nº 13 2002-2003 ORGANIZACIÓN DEL ESTADO y REPASO TEMA PENAL 1 Y FUNCION PÚBLICA TEMA 7 1.-. Cómo se estructura la Constitución española?: a) Preámbulo, Titulo preliminar, 10 títulos, 4 disposiciones
DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)
DERECHO ESPAÑOL El Ordenamiento Jurídico Español En el sistema jurídico español, las fuentes formales del Derecho, son las que reconoce expresamente la propia Constitución y se manifiestan y desenvuelven
ESTRUCTURA Y TÍTULO PRELIMINAR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1.- Cómo se llama el Título I de la Constitución Española de 1.978 (en adelante, CE)? a) De los derechos y libertades fundamentales. b) De los
DERECHO CONSTITUCIONAL. Profesor: LUIS A. MARILL DEL ÁGUILA
DERECHO CONSTITUCIONAL Profesor: LUIS A. MARILL DEL ÁGUILA PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Supremacía de la Constitución Separación de Poderes Inmutabilidad Democrática Supremacía de la Constitución Definición
PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS
Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LX Legislatura Durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del
Derecho Constitucional I. Unidad Temática 16. El Poder Judicial y el Tribunal Constitucional
Derecho Constitucional I Unidad Temática 16. El Poder Judicial y el Tribunal Constitucional El Poder constitucional Judicial: su configuración Remisión a la asignatura Introducción al Derecho Procesal
La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena
La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena intervención del Parlamento en el proceso político Elección
El proyecto de ley de presupuestos
El proyecto de ley de presupuestos marco constitucional, legal y reglamentario 1 Principios que informan la elaboración del presupuesto... a) Principio de legalidad: los egresos de fondos públicos requieren
PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2003 COMPARATIVO DE UNIDADES RESPONSABLES POR RAMO CAPÍTULO 1000 SERVICIOS PERSONALES
CEFP/046/2002 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2003 COMPARATIVO DE UNIDADES RESPONSABLES POR RAMO CAPÍTULO 1000 SERVICIOS PERSONALES Palacio Legislativo de San Lázaro, diciembre de 2002.
Titulo V De la organización del Estado
Titulo V De la organización del Estado Artículo 113 Artículo 115 Artículo 114 Artículo 116 EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL Poder público ES EL CONJUNTO DE ATRIBUCIONES QUE TIENE EL ESTADO PARA ORIENTAR
LA CONSTITUCION DE LA CONSTITUCION DE 1999
LA CONSTITUCION DE 1999 3 LA CONSTITUCION DE 1999 4 ALLAN R. BREWER CARÍAS by Allan R. Brewer-Carías Hecho el Depósito de Ley Depósito Legal: LF252200034048 ISBN: 980-07-6371-6 Primera Edición: Editorial
FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO PARLAMENTARIA
FABIO PASCUA MATEO FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA Premio «Francisco Tomás y Valiente» 2013 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES
DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICAS. AREA DE CONOCIMIENTO: DERECHO CONSTITUCUIONAL. CURSO 2003/2004. Profesora: Mercedes
Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015
Derecho Constitucional y Administrativo Unidad 1 Año 2015 PÁGINA WEB DEL DR. MONTBRUN: www.albertomontbrun.com.ar El Programa de la materia, cronograma, diapositivas de las clases y material de lectura