El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez
|
|
- Pedro Juan Luis Padilla Quintana
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez 1
2 VISIÓN EN SST La Visión señala el rumbo, da dirección; es la cadena o el lazo que une, en las organizaciones, el presente con el futuro. 2
3 VISIÓN EN SST Visión del SG SST Visión corporativa 3
4 PARA REFLEXIONAR «Una empresa no se define por su nombre, sus estatutos o su acta constitutiva. Se define por su Misión». Michel Porter 4
5 MISIÓN Es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización, es decir cómo esta desea que la gente la reconozca después de un tiempo. 5
6 MISIÓN EN LOS SG-SST Cuales son sus productos y mercados Cuales son sus clientes? Cuales son sus objetivos? Cual es el propósito básico? Cual es la razón de ser? Para que existe en la empresa? 6
7 OBJETIVOS GLOBALES DEL SG SST Objetivos Corporativos Visión y Misión de la empresa Objetivos Específicos en SST Objetivo General SST Capitulo IV Decreto 1443 de Articulo 18. 7
8 OBJETIVOS GLOBALES DEL SG SST 8
9 OBJETIVOS GLOBALES DEL SG SST 9
10 MATRIZ DE CORRELACIÓN DE OBJETIVOS EN EL SG SST Objetivos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4 Objetivo 5 Objetivo 6 Componentes Del SG-SST Política SST Matriz Legal Vigilancia de la salud en el trabajo Gestión de los peligros y riesgos. Capacitación Higiene y Seguridad Industrial 10
11 MATRIZ DE CORRELACIÓN DE OBJETIVOS EN EL SG SST Áreas Funcionales Producción Talento humano Administrativa Financiera Otras Proyectos Estratégicos SST Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 Proyecto 4 Proyecto 5 11
12 DIAGNOSTICO DEL SG -SST El análisis DOFA ayuda a determinar si el SG SST, esta capacitado para desempeñarse en la organización. Capitulo IV Decreto 1443 de Articulo
13 MATRIZ DE IMPACTOS: FACTORES CLAVES DE ÉXITO Fortalezas Impacto Impacto A M B Oportunidades A M B Debilidades Impacto Impacto A M B Amenazas A M B 13 Conf call 5 May 2010
14 ANÁLISIS DOFA EN SST OPORTUNIDADES Enumere las mayor impacto FCE AMENAZAS Enumere las mayor impacto FCE FORTALEZAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS Enumere las mayor impacto FCE FO FA DEBILIDADES ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS Enumere las mayor impacto FCE DO DA 14
15 PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL MEDIO (POAM) Calificación GRADO GRADO IMPACTO Amenazas Oportunidades Áreas de análisis Tecnológicos Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Humanos Económicos Infraestructura 15
16 PERFIL DE CAPACIDAD INTERNA: DEBILIDADES FORTALEZAS (PCI) Calificación GRADO GRADO IMPACTO Debilidades Fortalezas Capacidad Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Directiva Competitiva Financiera Tecnológica Talento Humano 16
17 DIAGRAMA DE VULNERABILIDAD STT Factor Critico de Éxito SST Amenaza Consecuencia Impacto de amenaza Probabilidad de ocurrencia Capacidad de reacción 0 a10 0 a 1 0 a 10 Grado de vulnerabili dad Habilidade s especiales en SST Accidentali dad Legislación Inhabilidad para gestionar procesos en SST. Trabajadores lesionados. Incumplimient os de la legislación en SST. Demandas. Reprocesos. Sobre costos Demandas. Disminución de producción. Costos II I Sanciones IV 17
18 VALORACIÓN DEL IMPACTO Y PROBABILIDAD DE OCURRENCIA Alto 10 Alto 10 Valoración del Impacto Impacto de amenaza X probabilidad de ocurrencia Bajo 0 Capacidad de Reacción Bajo 0 Alto 10 Alto 10 18
19 PLANES ESTRATÉGICOS EN EL SG SST Un plan estratégico es, en esencia, el plan que pondrá en marcha el SG- SST para alcanzar los objetivos propuestos. Capitulo IV Decreto 1443 de Articulo
20 PLANES ESTRATÉGICOS EN EL SG SST 20
21 FICHA TÉCNICA PLANES ESTRATÉGICOS EN EL SG - SST Proyecto Estratégico Tareas/ acciones Inicio Tiempo Metas Responsable Recursos necesarios Final Limitaciones Estrategia básica Responsable: Unidad de Negocio: Indicador de éxito global Fecha : 21
INDICE Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica Capitulo I. Planeación Estratégica
INDICE Introducción 13 Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica 15 Capitulo I. Planeación Estratégica 17 Un marco de referencia 17 1. Marco teórico 17 1.1. Los estrategas 19 1.2. El direccionamiento
PROPUESTA DE UN MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA EMPRESA INDUSTRIAS PRODEI C.A. DEL MUNICIPIO PEDRO MARÍA UREÑA, REPUBLICA
PROPUESTA DE UN MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA EMPRESA INDUSTRIAS PRODEI C.A. DEL MUNICIPIO PEDRO MARÍA UREÑA, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LEIDY YUDITH VARGAS PEÑALOZA JOSE ALEJANDRO ESCOBAR
Programa para la Gestión en SST de Contratistas Aplicación de Herramientas de Trabajo
Programa para la Gestión en SST de Aplicación de Herramientas de Trabajo 1. Contexto Estratégico Variables Especificas del Sector Eléctrico Marco Legal Programa para la Gestión de Contratista Identificación
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Evaluación inicial del Sistema de Organización del SG-SST 1 Se tiene un documento escrito de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo 2 Se ha comunicado la Política de 3 Se tienen definidos los roles
Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional
Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para
El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez
El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez 1 CONTINUACIÓN Sobre la base de la planeación estratégica es que
"LOS PLANIFICADORES SON ARTESANOS Y LA ESTRATEGIA ES SU ARCILLA" Grad. Carlos A. Moncayo Gallegos, Msc.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA "LOS PLANIFICADORES SON ARTESANOS Y LA ESTRATEGIA ES SU ARCILLA" DESARROLLO DE LAS DECLARACIO NES DE LA VISIÓN Y MISIÓN DIAGNÓSTICO EXTERNO DIAGNÓSTI CO INTERNO ESTABLECER OBJETIVOS
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Empresa: NULL Fecha Elaboración: 2017-05-10 Elaborado por: JENNYFER QUINTERO Asesorado por: LUISA FERNANDA CASTAÑEDA Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Organización del SG-SST 1 Se tiene un documento
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Entendida como una forma de programar nuestro futuro y reducir la incertidumbre que se tiene frente al mismo, permite conocer dónde estamos, a donde queremos
Estructura e implementación de producto. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Grande
Estructura e implementación de producto Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Grande Producto Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Objetivo del Programa Orientar la estructuración
FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES PLAN DE ESTUDIOS: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AUTOR (ES): NOMBRES (S): JESSICA VANESA NOMBRES (S): APELLIDOS: SANABRIA MALDONADO APELLIDOS: FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES PLAN DE ESTUDIOS: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIRECTOR: NOMBRE (S): JORGE ENRIQUE
DIRECCION ESTRATEGICA (Clase 1) Análisis FODA. SWOT
DIRECCION ESTRATEGICA (Clase 1) Análisis FODA. SWOT La planificación estratégica orientada al mercado Objetivos Recursos Beneficios y crecimiento Capacidad Oportunidades Consideraciones Preliminares: El
Evaluación inicial del SG-SST
Evaluación inicial del SG-SST Protegemos la tranquilidad, el progreso y los sueños de las familias y las empresas CONTENIDO 1. Objetivo. 2. Módulo 1: Conceptos básicos para la implementación de la evaluación
El direccionamiento estratégico busca: una adecuada combinación e integración de los medios con que cuentan las organizaciones para lograr sus fines;
1 El direccionamiento estratégico busca: una adecuada combinación e integración de los medios con que cuentan las organizaciones para lograr sus fines; Si el objetivo central de una organización es orientarse
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS 4.- NOMBRE DEL CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA DE MERCADOS
PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: Pereira FACULTAD: Ingeniería PROGRAMA ACADÉMICO: Maestría en Mercadeo 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: 2.- ESTUDIOS REALIZADOS 3.- PUBLICACIONES O INVESTIGACIONES REALIZADAS
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS PYMES DE IBAGUÉ 1
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS PYMES DE IBAGUÉ 1 MARIO ENRIQUE URIBE MACÍAS 2 1. Proyecto de investigación «El proceso de administración estratégica en las pymes
FUNDAMENTOS DE PLANEACIÓN
FUNDAMENTOS DE PLANEACIÓN DEFINICIÓN PROPÓSITO BENEFICIOS DE LA PLANEACIÓN MITOS TIPOS DE PLANES Según alcance o amplitud Operacionales vs Estratégicos Según tiempo Corto vs mediano y Largo plazo Según
Proceso de Innovación
Innovación ARL SURA Proceso de Innovación Objetivo Estratégico Innovación Direccionar, facilitar y acompañar metodologías para la articulación de los recursos humanos, técnicos y tecnológicos que permita
METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD
METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007
Propuesta Implementación del SG-SST
ASESORÍA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO ASESORÍA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG-SST SG-SST Propuesta Implementación
Mapa Estratégico Imagen Objetivo
La estrategia a mediano plazo de una corporación o en una UEN se expresa mediante un Mapa Estratégico o Diagrama Causa-Efecto. Está constituido por un conjunto de objetivos estratégicos ubicados en las
Prof. Tania Campos
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION CATEDRA: ALIMENTACION INSTITUCIONAL ASIGNATURA:ADMINISTRACIÓN
FUNCIÓN DE LA PLANEACIÓN
FUNCIÓN DE LA PLANEACIÓN Previsión. Significa calcular el porvenir y prepararlo. (Fayol) La planeación es un proceso formal y sistematizado que comprende el investigar y analizar las condiciones futuras
Análisis del ector Sector de Emprendimiento
Análisis del Sector de Emprendimiento Preguntas que todo emprendedor debe responder en relación al análisis del sector Ámbitos del contexto en una oportunidad para un Proyecto Emprendedor Análisis i estratégico
Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico.
Cilia Elena Cruz E. Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico. La utilidad del BSC. Si no sabes a donde
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo
Fundamentos de Marketing
Capítulo 1 Material de Apoyo ESIC EDITORIAL ISBN: 978-84-7356-8913 Capítulo 2 La Dirección Objetivos Comprender el significado de la planificación empresa. Entender el papel del planificación. Conocer
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
CONSULTORES SU ALIADO EN RIESGOS LABORALES PORTAFOLIO DE SERVICIOS ASESORÍA INTEGRAL EN RIESGOS LABORALES Plan Basico legal Tareas de alto riesgo. Seguridad Industrial nuestros productos Plan Higiene Industrial.
Análisis de Procesos. Planificación Estratégica. Haike Sbarbaro Pérez de Tudela Enero 2013
Análisis de Procesos Planificación Estratégica Haike Sbarbaro Pérez de Tudela Enero 2013 haike@amqualitas.cl www.amqualitas.cl PROGRAMA DEL CURSO OBJETIVOS: Entender la Planeación Estratégica como un medio
Modelo de productividad
Modelo de productividad Protegemos la tranquilidad, el progreso, los sueños de las familias y las empresas. 1 Título de capítulo Subtítulo Conceptos Qué es el modelo de productividad? Es la propuesta de
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Por: GLORIA BAUTISTA ALARCÓN Tutor: Dr. LUIS ORLANDO RUÍZ MENDOZA. Bogotá D.C. Abril de 2014 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO
SEMINARIO: Planificación Estratégica participativa. Estrategias para incorporar valor a productos primarios
SEMINARIO: Planificación Estratégica participativa. Estrategias para incorporar valor a productos primarios MODULO 2 Ing. Agr. Gustavo Mozeris PARTE 3 ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO/EXTERNO HERRAMIENTAS
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ESCUELA DE NEGOCIOS BUSINESS SCHOOL ESTRATEGIA EMPRESARIAL Información extraída de los textos: FERNANDEZ ROMERO, A.-Dirección y planificación estratégica en las empresas y organizaciones. 1 MARTÍNEZ MARTÍNEZ.-M.A.-Casos
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 1 Temario: 1. De la estrategia a la táctica. 2. Gestión de riesgos y sistema integrados de gestión. 3. PHVA en
Matriz DOFA. La Fortaleza señala una actividad que se lleva a cabo en forma especialmente sólida y efectiva (eficaz y eficiente).
Matriz DOFA Debilidad identifica actividades que inhiben o limitan el éxito del proyecto bajo discusión, implica una revisión hacia el INTERIOR del sistema buscando detectar deficiencias y falencias de
NOMBRE DEL MEDIO DE COMUNICACIÓN,
INSTRUCCIONES DE LLENADO: FORMATO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TÍTULOS HABILITANTES A LOS SERVICIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN POR SEÑAL ABIERTA PERTENECIENTES A MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
HERRAMIENTA MÓDULO DE LIDERAZGO
HERRAMIENTA MÓDULO DE LIDERAZGO EL DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN: UN COMUNAL PROCESO CLAVES DEL LIDERAZGO INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN COMUNAL ESCUELA VIRTUAL 2010 EL DIAGNÓSTICO DE
Análisis Cualitativo del Riesgo con Clientes Empresa
Análisis Cualitativo del Riesgo con Clientes Empresa Duración: 16.00 horas Páginas del manual: 270 páginas Descripción En este curso veremos en qué consiste el análisis integral de una empresa en términos
Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa
CICLO PHVA OBJETIVO DE CONTROL DEL RIESGO METAS ACTIVIDAD Actualizar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo en compañía del COPASST. P Garantizar el compromiso para el mejoramiento continuo del
EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013
EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2012 PESOS CUMPLIMIENTO CUMPLIMIE NTO CUMPLIMIENTO HASTA EL 100% PONDERAD CUMPLIMIE PONDERA O NTO DO 1 2 3 ALCANZAR
SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA
PLANEACIÓN N ESTRATÉGICA EN SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA El ciclo de mejora continua PHVA fué desarrollado inicialmente en la década de 1920 por Walter Shewhart, y fue popularizado por W, Edwars
ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional
ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST DECRETO 1072 DE 2015 Reglamentar la implementación
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 04 PAGINA: 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO VIGENCIA: 2016 1. Objeto: Establecer las acciones necesarias para la identificación, análisis, valoración y calificación de los riesgos de
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CORPORATIVAS PRACTICA EMPRESARIAL
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CORPORATIVAS PRACTICA EMPRESARIAL Plan estratégico para empresa de nueva creación Diagnóstico de la estrategia de la empresa Por Francisco F. Camargo Mireles Políticas y Estrategias
Unidad de Servicios Especializados en Gestión Preventiva USEG. Portafolio de servicios
Unidad de Servicios Especializados Portafolio de servicios Unidad de Servicios Especializados La Unidad de Servicios Especializados - AXA COLPATRIA les da la bienvenida a su portafolio de servicios, con
Armando Sánchez Vargas
Armando Sánchez Vargas Qué significa la sigla FODA? Fortalezas (factores positivos con los que se cuenta). Oportunidades (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas). Debilidades
PLAN ESTRATEGICO EDEC S.A.
PLAN ESTRATEGICO EDEC S.A. JUNIO 2015 A JUNIO 2018 Existencia de sistemas electrónicos de control de pérdidas ANÁLISIS DEL SECTOR DE SERVICIOS EMPRESAS ENERGÍA MÉTODO 5 FUERZAS DE PORTER Media Amenaza
Medellín, Año 2015 MIRADA GERENCIAL AL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG SST - DECRETO 1443 DE 2014
Medellín, Año 2015 MIRADA GERENCIAL AL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG SST - DECRETO 1443 DE 2014 1. FACILITADOR APRENDIZAJE ISABEL CRISTINA SOTO CASTAÑO Consultora Empresarial
Administración Estratégica. Textos y casos. 13a Ed. McGraw Hill ARTHUR A.THOMPSON
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION ASIGNATURA: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE
PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN EN TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN EN TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: DI-TH-PR-32 VERSIÓN: 01 28-JUN-2016 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO DEL TALENTO
Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas.
Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas. El análisis FODA es un instrumento de diagnóstico utilizado por una empresa u organización con la finalidad
PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Version: 01 Fecha: 2015-12-07 Código: SST-PRO-001 Pág 1 de 6 PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD Y Version: 01 Fecha: 2015-12-07 Código: SST-PRO-001 Pág 2 de 6 TABLA DE CONTENIDO
PLANEACIÓNESTRATÉGICA PARA LA COMPAÑÍA FLEKOS SPORT S.A.
PLANEACIÓNESTRATÉGICA PARA LA COMPAÑÍA FLEKOS SPORT S.A. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración JORGE ENRIQUE MORENO JARAMILLO Directora del Trabajo de Grado: LINA SOFÍA VALENZUELA
Gerencia estratégica de la logística
Gerencia estratégica de la logística Contenidos: 1 La gerencia estratégica de la logística 2 Ventajas de la gerencia estratégica de la logística 3 Panorama competitivo 4 La estrategia empresarial 5 Estructura
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA Carrera Ingeniería Empresarial y Sistemas PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Empresarial y de
Sistema Nacional de Capacitación. Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal
Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal Clusters o Cumulos Contexto para la estrategia y la rivalidad de las empresas Condiciones de los factores Un contexto local que fomenta
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS Contenido INTRODUCCIÓN... 1 OBJETIVOS... 1 1. Estudio del Entorno.... 4 1.1.1 Visión.... 4 1.1.2 Misión.... 4 1.1.3 Estructura Organizacional.... 4 1.2.1 El producto: Descripción Global...
Sesión 19. Análisis FODA (correlación de variables y estrategias)
Sesión 19 Análisis FODA (correlación de variables y estrategias) Correlación de variables Matriz FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES O1 O2 O3 O4 O5 F1 F2 F3 O1 O2 O3 F1 X - X X - F2 - X X - X F4 O4 F3 - - X
Fascículo. Planeación Estratégica. Semestre 5
Fascículo 5 1 Estratégica Tabla de contenido Página Diagnóstico estratégico 1 Logros 2 Interno 3 Externo 6 Cómo realizar el Análisis DOFA 8 Entorno competitivo 11 Resumen 13 Bibliografía recomendada 14
Análisis Cualitativo del Riesgo con Clientes Empresa
Análisis Cualitativo del Riesgo con Clientes Empresa Duración: 16.00 horas Descripción En este curso se desarrolla el denominado «Análisis Cualitativo», o análisis de las cualidades que presentan las empresas
PLAN ESTRATEGICO PARA NETFLIX: PERIODO
PLAN ESTRATEGICO PARA NETFLIX: PERIODO 2015-2017 Trabajo de Investigación presentado para optar al Grado Académico de Magister en Administración Presentado por: Dino Zolezzi Arteaga 2015 i A mi padre,
Las definiciones básicas
Planificación Estratégica Las definiciones básicas Planificación Estratégica de la empresa Análisis de las necesidades ANALISIS PESTE de los macro y micromercados Análisis del atractivo act Posicionamiento
Inducción General en Seguridad y Salud Ocupacional
ÍNDICE DE CONTENIDOS Seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Procedimiento de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Identificación de peligros y evaluación
INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST
Capítulo Capítulo II Capitulo II Artículo Descripción s Dec. 1443 Política 5, 6, 7 Documento escrito de la Política de Política 5, 6,7 Cumunicación Política 8 Responsabilidades TIPO DE EVIDENCIA CUMPLIMIE
ANÁLISIS FODA DE LA ASOCIACION DON BOSCO
Laureate International Universities ASIGNACIÓN: ANÁLISIS FODA DE LA ASOCIACION DON BOSCO DOCENTE: Lic. Yanazeth, Araujo Leiva. AUTORES: Cortez Malca, Fernando Jhonatan. Escalante Araujo, Sathya de los
Planeación. Estrategias, políticas y premisas de planeación
Planeación Estrategias, políticas y premisas de planeación Estrategia Determinación de la misión y los objetivos básicos a largo plazo de una empresa, seguida de la adopción de cursos de acción y la asignación
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Yanira Loyola Tapia Enfoques de Planificación Educativa INSTITUCION PROCESO EDUCATIVO SISTÈMICO Rasgos de la Planificación Estratégica 1 DETERMINA LA DIRECCIONALIDAD QUE DEBE TENER
CONCEPTOS BÁSICOS GERENCIA ESTRATÉGICA o Análisis Estratégico DOCENTE: HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN.
CONCEPTOS BÁSICOS GERENCIA ESTRATÉGICA o Análisis Estratégico DOCENTE: HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN. Evolución de la Gestión Estratégica. Fuente: libro Planeación Estratégica, Lopez Marcelo y Correa.Jorge.
PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL MODULO: FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES PRESENTADO POR: Ing. WILFREDO NEISA A. INGENIERO INDUSTRIAL ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL Noviembre de 2104 OBJETIVOS
ESTRATÉGICA TALLER COORDINADORA DE PLANIFICACIÓN-CUNORI
ESTRATÉGICA TALLER COORDINADORA DE PLANIFICACIÓN-CUNORI OBJETIVO EVALUAR LOS ALCANCES DEL MARCO ESTRATEGICO EN LAS FUNCIONES DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y ADMINISTRACIÓN AL AÑO 2012, PARA REDEFINIR
La Cadena de Valor. Fuente: Michael Porter
La Cadena de Valor Fuente: Michael Porter La Cadena devalor El concepto Cadena de Valor divide a la empresa en actividades primarias y de apoyo. Las que son tecnológica y económicamente distintivas, se
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
1. IDENTIFICAR CONDICIONES ESENCIALES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL IDU. 1.Consejo directivo del IDU. 2.Dirección General del IDU. 1.Proceso de Planeación 2. Secretaría Distrital de Movilidad.
MODELO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
MODELO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Teniendo en cuenta que el direccionamiento estratégico es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos
M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.
M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. Planificar para prevenir La planificación es una técnica que se puede ayudar de otras, por ejemplo la de Escenarios.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
CÓDIGO: OMAM- 1 de 44 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 2 4.1 Política de Administración de Riesgos 2 4.2. Objetivos para la administración de riesgos 2 4.3.
MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO
Página 1 de 6 I. IDENTIFICACION DEL CARGO Denominación: Subdirector Administrativo y Financiero Superior Inmediato: Director Administrativo Personal a Cargo: Contador General, Jefe División de Tesorería,
Entorno y estrategia empresarial
Entorno y estrategia empresarial Entorno general y específico ENTORNO GENERAL Conjunto de factores que afectan por igual a todas las empresas de distintos sectores en una sociedad o ámbito geográfico ENTORNO
Rectoría Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Coordinación Área de Estrategia y Riesgo. Reunión Enlaces Planeación Y Riesgos
Rectoría Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Coordinación Área de Estrategia y Riesgo Reunión Enlaces Planeación Y Riesgos JUNIO 2017 1 Reunión Enlaces Junio 2017 Agenda 1. Situación Actual
GUÍA PARA ELABORAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA FUMC.
GUÍA PARA ELABORAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA FUMC. 0. FICHA RESUMEN DEL PROYECTO. 0.1. TÍTULO 0.2. FECHA DE PRESENTACIÓN 0.3. DEPENDENCIA QUE LO SOLICITA 0.4. RESPONSABLES 0.5. OBJETIVO(S) GENERALE(S)
Unidad de Talento Humano Área de Seguridad y Salud en el Trabajo PBX: Ext. 344
RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES POR NIVEL JERARQUICO FRENTE AL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La FUNDACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA es responsable, por la protección
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
Pág. 1 de 6 OBJETIVO: ALCANCE: DEPENDENCIAS PARTICIPANTES: RESPONSABLE: Definir y hacer seguimiento a la planeación estratégica de la entidad mejorando la interacción de los procesos del Sistema Integrado
SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL
CÓDIGO: IPA-FO09 PÁGINA: 1 DE 8 SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL Fecha de Actualización: 19/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Plan de empresa Nro. Créditos Código
Caracterización Proceso de Direccionamiento Estratégico - Planeación
Página 1 de 12 OBJETIVO DEL PROCESO El proceso de planeación orientara la gestión institucional, con sentidos de orden y de prospectiva, coadyuvando a la alta dirección en la formulación de políticas,
Fundamentos de Cartografía y Sistemes de Información Geográfica
Fundamentos de Cartografía y Sistemes de Información Geográfica Tema 3.2: Consideraciones generales para la conceptualización, diseño y construcción de un SIG Fonaments de Cartografia i SIG. UPF. Professors
Gestión de Diseño: para qué?
Gestión de Diseño: para qué? - Para que el diseño no sólo sea una actividad creativa de definición de la configuración, sino que colabore con la estrategia de empresa (según la razón de nacimiento del
PROPUESTA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA DISTRIBUIDORA MEDELLÍN
PROPUESTA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA DISTRIBUIDORA MEDELLÍN Presentado Por: Martha Patricia López Henao Oscar Eduardo Cárdenas Pabón Director: Orlando Vásquez Castro AGENDA 1. Distribuidora Medellín
Tema: Administración del Factor Humano
. Maestría en Alta dirección México 2014 Tema: Administración del Factor Humano Administración del factor humano Índice 1.1. Conceptos y Objetivos de la administración del factor humano. 1.2. Estructura,
SISTEMAS DE LA GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FASE 2
SISTEMAS DE LA GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FASE 2 Contenido * Antropología vial * Planes estratégicos de seguridad vial * Estructura de la estrategia preventiva * Identificación del riesgo
ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno
DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN COMITÉ DE ÉTICA ACTIVIDAD N 1: Diseñar e Implementar el Estándar Acuerdos y Protocolos Éticos 1.1. Diagnóstico del Estado Real del Estándar. *Existe un Comité de Ética
INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS
[INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS] 20 de diciembre de 2014 PLAN DE GESTIÓN PARA LA ADJUDICACIÓN DE TÍTULOS HABILITANTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE AUDIO Y
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Lineamientos SIG 2015 Bienvenida Lineamientos SIG 2015 Lineamientos Ambientales 2015 Lineamientos SIG 2015 Grupo de Gestores de Mejoramiento: Para
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO. Técnico. Técnico Administrativo. Carrera Administrativa. Archivo. Director II. ÁREA FUNCIONAL III. PROPÓSITO PRINCIPAL
Página 1 de 5 Nivel Denominación del empleo Naturaleza del Empleo Código Grado N de cargos Dependencia Cargo del jefe inmediato I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Técnico Técnico Administrativo Carrera Administrativa
Software para recaudo de algunas empresas. Equipos de oficina y operativos Software IBServices
Aguas de las Sabanas, Arturo Seba Rodríguez y cía, Aseo Sincelejo Limpio, Compensación familiar de sucre, Colombia telecomunicaciones, Edatel, Electricaribe, Empasam, Gimnasio Altair de la sabana, Gimnasio
Plan Estratégico Para el Desarrollo de la Natación Competitiva
Plan Estratégico Para el Desarrollo de la Natación Competitiva Propuestas para la elaboración del Documento Base Antonio Oca Gaía Índice Introducción, 3. Premisas iniciales, 4. Áreas estratégicas, 5. Fases
PUBLICIDAD MARKETING INSTITUTO PROFESIONAL DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Asunción, 29 de Agosto de 2017
PUBLICIDAD Y MARKETING INSTITUTO PROFESIONAL DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Asunción, 29 de Agosto de 2017 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Estrategia general de la empresa para la supervivencia y el crecimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA ICA, MAYO DEL 2005 2 3 4 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 CAPITULO III MISION, VISION, OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y FUNCIONALES
Indicadores de Salud Ocupacional y Ambiental en Honduras y Centroamérica. Lino Carmenate Milián UNAH SALTRA CIDSTA
Indicadores de Salud Ocupacional y Ambiental en Honduras y Centroamérica Lino Carmenate Milián UNAH SALTRA CIDSTA información sobre SOA en América Central dispersa escasa deficiente poco confiable barrera
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN SALUD. Fonoaudiología Universidad Mayor Temuco
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN SALUD Fonoaudiología Universidad Mayor Temuco CONCEPTO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Es el proceso que se utiliza para definir y alcanzar metas organizacionales. Consiste en
PLAN DE NEGOCIOS. FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Plan de Negocios 1 EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIOS EMPRESA COMERCIALIZADORA DE DOTACIONES DE TRABAJO PARA EMPLEADAS DEL SERVICIO Agosto de 2003 2 CONTENIDO