Teoría General del Proceso Clave 21 Periodo lectivo
|
|
- Cristián Guzmán Martínez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Asignatura Teoría General del Proceso Clave 21 Periodo lectivo Cuarto Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del curso Ochenta y cinco OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir el curso, el alumno: Examinará, ventilará y percibirá a la Teoría General del Proceso como la parte general de la ciencia del derecho procesal, así como las figuras jurídicas, conceptos, principios e instituciones que son comunes dentro de todos los procedimientos, así como las diversas especialidades de cada procedimiento. UNIDAD I. INTRODUCCIÓN. Analizará y expondrá los conceptos de litigio y pretensión, y la vinculación entre ambas figuras, así como la relación y diferencia entre el proceso y el litigio, y las notas esenciales de las figuras acción, proceso y jurisdicción. 1.1 Litigio La posible manifestación del litigio en el derecho. 1.2 Pretensión Pretensión y demanda Pretensión y acción. 1.3 Proceso jurisdiccional. 1.4 Relación entre litigio y proceso. 1.5 Diferencia entre litigio y proceso. 1.6 Acción Proceso. 1.8 Jurisdicción. TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS. UNIDAD II. FORMAS DE SOLUCIÓN DE LA CONFLICTIVA DE INTERESES. Describirá e identificará cada una de las formas de solucionar el conflicto de intereses; entre ellas: autotutela, autocomposición y heterocomposición, así como las formas permitidas de cada una de éstas figuras dentro del derecho vigente en México.
2 2.1 Autotutela Formas de autotutela permitidas por el Derecho Mexicano: Legítima defensa Huelga Aborto en determinados casos Robo de famélico Otros. 2.2 Autocomposición Desistimiento De la demanda De la instancia De la acción Perdón del ofendido Allanamiento Transacción. 2.3 Heterocomposición Mediación Conciliación Ombudsman Arbitraje Proceso. 2.4 Procedimientos paraprocesales. TIEMPO ESTIMADO: 8 HORAS. UNIDAD III. DERECHO PROCESAL. Reconocerá y describirá la importancia y el concepto del Derecho Procesal, y de la Teoría General de Proceso, la unidad y diversidad entre los distintos derechos procesales existentes, evolución histórica del Derecho Procesal, sus fuentes, así como su clasificación. 3.1 Concepto e importancia del Derecho Procesal. 3.2 Concepto e importancia de la Teoría General del Proceso. 3.3 Unidad procesal sus variantes accidentales. 3.4 Evolución histórica del Derecho Procesal Pueblos primitivos Roma Germánicos Proceso Medieval en Italia y España Revolución Francesa - Codificación Corriente científica del proceso. 3.5 Fuentes del Derecho Procesal. 3.6 Clasificación.
3 3.6.1 Derecho Procesal Social Derecho Procesal Publicístico Derecho Procesal Dispositivo Derecho Procesal Internacional. TIEMPO ESTIMADO: 7 HORAS. UNIDAD IV. INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO. Reconocerá y expondrá las principales instituciones jurídicas de la Teoría general del Proceso como son: jurisdicción, las divisiones de ésta, sus límites, competencia, etc. 4.1 Jurisdicción Jurisdicción y otras funciones del Estado Teorías que explican su naturaleza. 4.2 Divisiones de la Jurisdicción Contenciosa y voluntaria Federal, local, concurrente y auxiliar Forzosa y prorrogable Retenida y delegada Ordinaria, especial y extraordinaria Concurrente. 4.3 Límites de la Jurisdicción. 4.4 Competencia y su concepto Criterios para determinar la competencia Materia Cuantía Grado Territorio Atracción Conexidad Prevención Turno Grado Conflictos de competencia. TIEMPO ESTIMADO: 7 HORAS. UNIDAD V. LA ACCIÓN Y LA EXCEPCIÓN. Reconocerá y delimitará el concepto de acción y excepción, su naturaleza jurídica, la defensa dentro de juicios, y el fundamento constitucional de ello.
4 5.1 Teorías sobre la acción Teoría de la acción como tutela concreta Teoría de la acción como derecho a la jurisdicción Teoría de la acción como derecho abstracto Teoría de la acción como instancia proyectiva Demás formas de instar y otras Concepto de acción. 5.3 Condiciones de la acción Pretensión Interés jurídico. 5.4 Conceptos aludidos al derecho de acción Capacidad de ejercicio Capacidad procesal Legitimación Representación Mandato judicial Gestión de Negocios. 5.5 Derecho de defensa en el juicio Como garantía constitucional. 5.6 Concepto de excepción Clasificación de las excepciones Etapa de resolución de las excepciones dentro de los distintos procesos. TIEMPO ESTIMADO: 9 HORAS. UNIDAD VI. PRESUPUESTOS PROCESALES. Reconocerá y manifestará la importancia, concepto de los presupuestos procesales, su relación con las excepciones procesales, así como el deber de estudiarlos por parte de la autoridad jurisdiccional. 6.1 Concepto Importancia de los presupuestos procesales Clasificación Personalidad Vía Competencia Legitimación Necesidad de su análisis por parte de la autoridad jurisdiccional Excepciones procesales y su relación con los presupuestos. TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
5 UNIDAD VII. EL PROCESO. Identificará y explicará El concepto, sus características y teorías que explican la naturaleza jurídica del proceso jurisdiccional, los principios procesales, etc. 7.1 Concepto. 7.2 Doctrinas que explican la naturaleza jurídica Como contrato Como cuasicontrato Como relación jurídica Como situación jurídica. 7.3 Principios procesales De contradicción De igualdad de las partes De preclusión De eventualidad De economía procesal De lealtad y probidad De oralidad y/ escritura De publicidad Otros. 7.4 Diferencia entre proceso, juicio y procedimiento Descripción de cada uno de los conceptos. TIEMPO ESTIMADO: 5 HORAS. UNIDAD VIII. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO. Reconocerá la importancia de los conceptos fundamentales existentes en todo proceso, las formalidades esenciales de todo procedimiento, los tiempos en la actividad procesal, etc. 8.1 Formalidades esenciales del procedimiento. 8.2 Procedimientos paraprocesales. 8.3 Tiempo en la actividad procesal Períodos ó etapas procesales Preclusión Caducidad Prescripción. TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
6 UNIDAD IX. ÓRGANOS JURISDICCIONALES. Reconocerá y analizará la actividad jurisdiccional, formas de organización, breves nociones del Poder Judicial de la Federación, del Distrito Federal y de los Estados, en particular de Querétaro. 9.1 El juzgador, concepto. 9.2 Papel del juzgador en el proceso. 9.3 Diversas clases de jueces, y una posible clasificación. 9.4 Sistemas de nombramiento de los jueces Quién designa? Cómo se designa?. 9.5 Garantías judiciales. 9.6 Órganos unipersonales y colegiados. 9.7 Poder Judicial de la federación Suprema Corte de Justicia Tribunales Colegiados de Circuito Tribunales Unitarios de Circuito Juzgados de Distrito. 9.8 Poder judicial del Distrito Federal. 9.9 Poder judicial de los Estados Poder judicial del Estado de Querétaro Tribunales del Trabajo Federal y de los Estados Juntas de Conciliación y Arbitraje Tribunal de Conciliación y Arbitraje Tribunales Administrativos Tribunal Fiscal de la Federación Tribunal de lo Contencioso Administrativo Tribunales Militares. TIEMPO ESTIMADO: 8 HORAS. UNIDAD X. OTROS FUNCIONARIOS JUDICIALES. Reconocerá la importancia de las actividades que realizan los funcionarios judiciales dentro del proceso, sus obligaciones y responsabilidades Funcionarios y empleados judiciales Clasificación Funciones específicas Responsabilidades La carrera judicial. TIEMPO ESTIMADO: 1 HORAS.
7 UNIDAD XI. LAS PARTES. Identificará y señalará el concepto de parte y su papel dentro del proceso jurisdiccional, la capacidad para ser parte y la capacidad procesal, así como distintas figuras como la representación, gestión, mandato. 1.1 Concepto de parte Capacidad para ser parte y capacidad procesal Legitimación ad processum y ad causam Representación Voluntaria y necesaria En materia penal, mercantil, en amparo Gestión judicial Mandato judicial Litisconsorcio. TIEMPO ESTIMADO: 5 HORAS. UNIDAD XII. TERCEROS EN EL PROCESO. Reconocerá y señalará a otros participantes dentro del proceso y el rol que desempeñan en éste, lo anterior, con base en el concepto de tercero, así como las tercerías, tercero perjudicado, etc Tercero. Concepto Clasificación de posibles terceros dentro del proceso Tercerías Concepto Clasificación. TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS. UNIDAD XIII. MEDIOS DE COMUNICACIÓN PROCESAL. Resaltará la importancia de las formalidades existentes en las comunicaciones procesales, ya sea entre autoridades judiciales, a particulares, y las formas en que ellas se realizan Clasificación Medios de comunicación por su emisor y receptor Medios de comunicación formales y materiales.
8 Medios de comunicación objetivos y subjetivos Medios de comunicación procesal entre autoridades Oficio Suplicatorio Despacho Exhorto Medios de comunicación a particulares Notificación Emplazamiento Requerimiento Citación Formas de hacer las notificaciones Personal Por cédula Por boletín judicial Por edicto Por correo y telégrafo Por teléfono Por radio y televisión Por fax. TIEMPO ESTIMADO: 10 HORAS. UNIDAD XIV. ACCIDENTES QUE PUEDEN SURGIR EN EL PROCESO. Reconocerá y analizará las eventualidades que pueden surgir dentro de un proceso, en qué consiste cada una de ellas, y el momento en que pueden surgir, ya que dichas instituciones son de realización incierta Acumulación de partes Acumulación de pretensiones Acumulación de expedientes Conexidad Litispendencia Atractividad Escisión de Procesos. TIEMPO ESTIMADO: 4 HORAS. UNIDAD XV. LA PRUEBA. Reconocerá y explicará el concepto de prueba, la importancia de ella dentro del proceso, la etapa probatoria, su finalidad, sujetos y medios de prueba, valoración de la prueba.
9 15.1 Concepto e importancia dentro del proceso Etapa probatoria, su objetivo Sujetos de la prueba Carga de la prueba Medios de prueba Valoración. TIEMPO ESTIMADO: 1 HORAS. UNIDAD XVI. RESOLUCIONES JUDICIALES. Reconocerá y enunciará el concepto, las clases y/o la clasificación de resoluciones judiciales, enunciará cada una de ellas y en especial advertirá los requisitos formales y sustanciales de la sentencia, así como las particularidades de la cosa juzgada Concepto de resolución judicial Clasificación de las resoluciones: Decretos Autos Sentencias Requisitos formales Requisitos sustanciales Laudo arbitral, naturaleza jurídica Concepto de cosa juzgada Aspecto formal y material Límites. TIEMPO ESTIMADO: 5 HORAS. UNIDAD XVII. IMPUGNACIÓN. Reconocerá y ubicará a la teoría general de la impugnación, el fin de la misma, y advertirá la diferencia entre recurso y medio de impugnación Teoría General de la Impugnación Fin de los medios de impugnación Distinción entre medio de impugnación y recurso Vías impugnativas. TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS. UNIDAD XVIII. EJECUCIÓN. Expondrá y describirá los aspectos sobresalientes de la teoría general de la ejecución; las distintas formas para realizarla, los medios y la vía de apremio, así como la ejecución de penas.
10 18.1 Teoría General de la Ejecución Diversas formas de ejecución Medios de apremio y correcciones disciplinarias Vía de apremio y ejecución de penas Oposición a la ejecución. TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ARELLANO GARCÍA, Carlos, Teoría general del Proceso, 4ª ed., México, Porrúa, BACRE, Aldo, Teoría General del Proceso, tomos I y II, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, CORTES FIGUEROA, Carlos, Entorno a la Teoría General del Proceso, 3ª ed., México, Cárdenas Editor, CORTES FIGUEROA, Carlos, Introducción al Estudio del Derecho Procesal, 2ª ed., México, Cárdenas Editor, DORANTES TAMAYO, Luis, Elementos de Teoría General del Proceso, 3ª ed., México, Porrúa, FAIRÉN GUILLEN, Víctor, Teoría General del Derecho Procesal, México,, UNAM, GÓMEZ LARA, Cipriano, Teoría General del Proceso, 9ª ed., México, Harla, OVALLE FAVELA, José, Teoría General del Proceso, 2ª ed., México, Harla, TORRES DÍAZ, Luis Guillermo, Teoría General del Proceso, 1ª reimpresión, México, Cárdenas Editor, 1994.
Teoría General del Proceso
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Teoría General del Proceso Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 1316 3º Semestre
Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )
Teoría del Proceso Asignatura: Teoria Del Proceso Clave: Semestre: Tercero Requisitos: Ninguno Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60 Objetivo
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO. SEGUNDO AÑO materia anual 3 horas semanales
Contenidos mínimos TEORÍA GENERAL DEL PROCESO SEGUNDO AÑO materia anual 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno deberá conocer e identificar los diferentes
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO OBJETIVO GENERAL Adquirirá el conocimiento de las instituciones fundamentales de la Teoría del Proceso y los principios comunes a las distintas ramas del proceso jurisdiccional,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 6 Teoría del Proceso CLAVE:1300
TEORIA GENERAL DEL PROCESO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: TEORIA GENERAL DEL PROCESO Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia:
Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción
Materia: Teoría General del Proceso Frecuencia: Martes 7:50 a 8:40 am; Jueves 7:00 a 8:40 am Profesor: Lic. L. Darío Ángeles González Correo electrónico: administrativo@angelesabogados.com Teléfono oficina:
UNIDAD I. DERECHO PROCESAL Y PROCESO CIVIL. PROCESO CIVIL EN MÉXICO.
Asignatura Derecho Procesal Civil Clave 27 Periodo lectivo Quinto Requisitos 21 Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del curso Ochenta y cinco OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
Programas de Estudio por Competencias Formato Base D
Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:
Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos D Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos
Centro Universitario de Tonalá Nombre de la materia Teoría General del Proceso Departamento Derecho Público Academia Derecho Procesal Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos D1037
Teoría General del Progreso
Teoría General del Progreso Teoría General del Proceso Derecho Público Derecho Procesal Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos D1037
DERECHO PROCESAL CIVIL I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL I Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA O FACULTAD: JURISPRUDENCIA PROGRAMA O ÁREA: DERECHO PROCESAL TEORÍA GENERAL DEL PROCESO RESUMEN El derecho sustancial se hace efectivo a través del derecho procesal, y por
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL. TERCER AÑO materia anual 4 horas semanales
Contenidos mínimos DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL TERCER AÑO materia anual 4 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno estudiará y analizará las diferentes etapas y características
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Asignatura Clave: DER044 Número de Créditos: 10 Teóricos: 6 Prácticos: 4 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos,
BOLILLA N 1. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÒN DEL URUGUAY. FACULTAD DE DERECHO. MATERIA: DERECHO PROCESAL I TITULAR: Dr. PATRICIO ALEJANDRO MARANIELLO 1. ADJUNTOS: Dra. Beatriz Aranguren Dr. Arturo Dumon BOLILLA N 1. DERECHO
CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL
CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL El examen de licenciatura tiene como objetivo que los egresados acrediten los conocimientos y destrezas adquiridas en la asignatura de Derecho Procesal Civil,
TEMARIO LICENCIATURA
TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas
Derecho Procesal Penal. Teoría del derecho penal.
Derecho Procesal Penal Teoría del derecho penal. o Introducción al estudio del derecho procesal penal o Evolución histórica del proceso y la administración de justicia penal o Acción o Jurisdicción o Proceso
1.- Conceptos básicos del Derecho procesal.
Curs Acadèmic 2010-11 Codi i nom de l assignatura 5015 DERECHO PROCESAL I Professorat que imparteix l assignatura María Araceli Bernal Vidal Horari de tutoria, lloc, telèfon i adreça de e-mail Viernes
Jorge A. Rojas Abogado
GUIA DE ESTUDIOS DE ELEMENTOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL COMISIÓN 7421 A CARGO DEL Dr. JORGE A. ROJAS - 1er. CUATRIMESTRE DE 2014 UNIDAD 1: DERECHO PROCESAL (10.03.2014) Concepto del Derecho
TEMA I. Nociones generales
TEMA I. Nociones generales 2. Naturaleza jurídica. 3. Contenido. 4. Características: Oralidad. Sencillez. Concentración, celeridad y publicidad. Gratuito. Inmediatez. Instancia de parte. Protección al
Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura
Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Títulos, preceptos y/o Epígrafes Subtema 1:
Fecha: 24 de febrero de 2016 Temario para el concurso SUBDIRECTOR DE ENLACE CON LA J.F.C.A. de: Código de 14-A00-2-CFNB001-0000392-E-C-F Puesto: Tema1: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA ASIGNATURA: TEORÍA DEL PROCESO CARRERA: CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO CÓDIGO: 11722 PRE-REQUISITO: HASTA EL II CICLO APROBADO AÑO: PRIMER SEMESTRE
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva
PROGRAMA: JURISPRUDENCIA Asignatura: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: 11210028 Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva Número de Créditos:
UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL
ASIGNATURA AMPARO PENAL Clave 63 Ciclo lectivo Noveno Requisitos Ninguna Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio en línea Horas por semana 5 Horas del curso 85 Objetivo general del curso: Que el alumno
INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos
INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 1. Definición 3 2. Contenido 4 2. Denominación 3. Denominaciones tradicionales 4 4. Nuevas denominaciones propuesta 6 5. Origen nacional
Curso de Formación: DERECHO PROCESAL MERCANTIL CON ESPECIALIDAD EN MATERIA DE ORALIDAD Temario general del curso
Curso de Formación: DERECHO PROCESAL MERCANTIL CON ESPECIALIDAD EN MATERIA DE ORALIDAD Temario general del curso MÓDULO I: GENERALIDADES DE LA ORALIDAD EN MATERIA MERCANTIL 1.1. Lenguaje, Comunicación
PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL PROCESO
PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL PROCESO Objetivo general de la El alumno analizará los elementos del régimen jurídico del proceso y su ubicación en Periodo lectivo 2013-1 asignatura:* el Derecho
Al concluir esta parte del curso, el alumno:
Práctica Forense de Civil Asignatura: Práctica Forense de Civil Clave: Semestre: Octavo o posterior Requisitos: Familia y sucesiones Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4
Teoría General del Proceso
Teoría General del Proceso 1 Sesión No.5 Nombre: Jurisdicción y competencia Contextualización Uno de los elementos que conforman a un estado, es el gobierno, entendiéndose por éste al conjunto de órganos
DERECHO PROCESAL CIVIL
DERECHO PROCESAL CIVIL OBJETIVO GENERAL El conocimiento adquirido en la materia de Teoría General del Proceso, es indispensable para la comprensión de cada una de las ramas del Derecho Procesal. El objetivo
Denominación de la asignatura: Juicios Especiales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Juicios Especiales Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter: 9º o 10º
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL MERCANTIL CICLO SEXTO SEMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Al concluir este curso, el alumno identificará y explicará los sujetos,
EL PROCEDIMIENTO PENAL EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA Los casos de Guerrero, Morelos y Tabasco
EL PROCEDIMIENTO PENAL EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA Los casos de Guerrero, Morelos y Tabasco INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie G: Estudios Doctrinales, Núm. 190 Cuidado de la edición y formación
INDICE 1. Teoría General del Proceso 2. La Ciencia Procesal 3. Las Fuentes del Derecho 4. La Ley Procesal
INDICE Prólogo de la Primera Edición 17 Prólogo de la Segunda Edición 23 1. Teoría General del Proceso 25 1.0. Introducción 25 1.1. Derecho Procesal. Concepto 26 1.2. Contenido 27 1.3. La ramas de Derecho
Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL
ín d ic e G eneral Prólogo... 7 pág. C a p ít u l o i EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL 1. Introducción... 1 2. El debido proceso. Concepto... 2 3. Ambito de vigencia... 4 4. Las normas constitucionales
Clave 56. Horas por semana OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Asignatura Práctica Forense Civil y Mercantil Clave 56 Periodo Lectivo Séptimo Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del Curso Ochenta y cinco OBJETIVO
Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )
Derecho Procesal Civil Asignatura: Procesal Civil Clave: Semestre: Cuarto Requisitos: Teoria Del Proceso Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre:
ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO, LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL CARRERA: RELACIONES LABORALES PROFESOR A CARGO:
ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO, LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL CARRERA: RELACIONES LABORALES PROFESOR A CARGO: DR. NESTOR ALBERTO FASCIOLO AÑO 2011 PRIMER CUATRIMESTRE DERECHO
Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Civil. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Civil Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Plan de Estudios 1447 Sistema Escolarizado
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Plan de Estudios 1447 Sistema Escolarizado Denominación de la asignatura: Teoría del Proceso Clave: Semestre: Orientación:
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Derecho Procesal Penal. CLAVE DE LA ASIGNATURA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Derecho Procesal Penal. CICLO V Semestre CLAVE DE LA ASIGNATURA VNLD501 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al concluir el curso de la asignatura los
DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.
DERECHO DE AMPARO Presentación. Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. I. Objetivos de aprendizaje. II. Método histórico comparativo. III. Teoría del derecho procesal. IV. Evaluación y método activo
Derecho procesal administrativo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derecho procesal administrativo Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
S Í L A B O I. DATOS GENERALES 1.1 Curso : Teoría General del Proceso 1.2 Código del curso : 1.3 Créditos : 04 1.4 Naturaleza : Curso Obligatorio 1.5 Horas de semanales : 03 1.6 Requisito : D0504 1.7 Semestre
Proceso laboral. Lic. Citlali Lara Fuentes citlalilarablog.wordpress.com
Proceso laboral Lic. Citlali Lara Fuentes citlalilara.tareas@yahoo.com citlalilarablog.wordpress.com ASPECTOS GENERALES DIA HORA Miercoles 13:00 a 15:00 Viernes 7:00 a 9:00 CRITERIOS DE EVALUACION Composición
Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán
Maestría en Derecho Penal Asignatura: Administración de la Justicia Penal Autor: Miriam Ceballos Albarrán INTRODUCCIÓN La sociedad se regula a través de mecanismos externos implementados para lograr alcanzar
TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE
TURNO LIBRE Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes.
SUMARIO. En CD ROM ASESOR JURÍDICO EN EL JUICIO LABORAL CON CARTA DE PASANTE.
5 SUMARIO INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFÍA 9 19 515 En CD ROM INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 10a ÉPOCA. ANTIGÜEDAD DE LOS TRABAJADORES TEMPORALES DE LA COMISIÓN FEDERAL
ACTIVIDAD ACADÉMICA: ATRIBUCIONES DE LOS PODERES JUDICIALES (JURISDICCIONALES - NO JURISDICCIONALES).
ACTIVIDAD ACADÉMICA: ATRIBUCIONES DE LOS PODERES JUDICIALES (JURISDICCIONALES - NO JURISDICCIONALES). CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS
Acumulación de acciones y de procesos. Recusación. Actuaciones Judiciales. MÓDULO 1
MÓDULO 1 EL PROFESIONAL ANTE EL PROCESO: DESDE LA PREPARACION HASTA LA SENTENCIA -Órganos jurisdiccionales. Planta y organización de los Tribunales Civiles. La nueva organización judicial: Los proyectos
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
ACTIVIDAD ACADÉMICA: ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48
Teoría General del Proceso
Teoría General del Proceso Sesión No. 12 Nombre: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H
DES: Facultad de Derecho Programa Educativo: Licenciado en Derecho Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: S906 Semestre: 9 Semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H
Índice DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
ÍNDICE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL V Índice DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Mensaje del Código de Procedimiento Civil... 1 Mensaje sobre modificaciones a este Código... 9 Decreto Nº 1.107, del
LEANDRO K. SAFI. El Amparo Ambiental. Prólogo de Roberto Omar Berizonce
El Amparo Ambiental LEANDRO K. SAFI Docente de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Especialista en Derecho Procesal Profundizado de la UNA. Letrado
ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL
ÍNDICE GENERAL Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL APROBADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
Programa de Derecho Procesal I. 2. Análisis de las condiciones sociológicas, psicológicas, tecnológicas, geográficas, etc. del Proceso.
NOCIONES PRELIMINARES 1. Sociedad. Derecho y Proceso. 2. Análisis de las condiciones sociológicas, psicológicas, tecnológicas, geográficas, etc. del Proceso. TEMA I EL PROCESO 1. Noción y elementos que
DERECHO PROCESAL CIVIL
DERECHO PROCESAL CIVIL CONCEPTOS BÁSICOS, B PRINCIPIOS Y TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA Dr. Pablo Díaz D Piscoya RELACIÓN N PROCESAL: SU VALIDEZ A B CONFLICTO DE INTERESES CON RELEVANCIA JURÍDICA Autotutela
INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl
JOSE ANTONIO GARCIA BORREGO,, TOMAS FERNANDEZ VILLAZALA, INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl (especialmente dirigido a Policía Judicial y Criminólogos) MINISTERIO DEL INTERIOR 1." reimpresión: 2009
C E N T R O D E C A P A C I T A C I Ó N J U D I C I A L E L E C T O R A L
Curso de actualización para Actuarios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Diciembre de 2009 TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN C E N T R O D E C A P A C I T A
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DERECHO PROCESAL LABORAL (2ª edición)
PODER JUDICIAL DE PERÚ UNIVERSIDAD DE JAÉN (ESPAÑA) cur DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DERECHO PROCESAL LABORAL (2ª edición) 2015 ORGANIZAN: PRESIDENCIA PODER JUDICIAL (PERÚ) UNIVERSIDAD DE JAÉN (UJA) (ESPAÑA)
Derecho colectivo y procesal del trabajo
Derecho Procesal Laboral Asignatura: Procesal Laboral Clave Semestre Octavo o posterior Requisitos Derecho colectivo y procesal del trabajo Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana:
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos
Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Formación multidisciplinar Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. X M= módulo
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Derecho Procesal Civil Clave de la Horas de teoría: Horas de Total de Horas:
DERECHO CONSTITUCIONAL II
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL II Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL
Teoría General del Proceso. Sesión 12: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos
Teoría General del Proceso Sesión 12: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios, lineamientos a los que se tienen
INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.
INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.
PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. AUTORIDADES. PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. - Administrativas: atribuciones, funciones. - Judiciales: atribuciones,
2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte
I. GENERALIDADES DE LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DEL CRÉDITO. NATURALEZA JURÍDICA Y CLASES DE PROCEDIMIENTOS MONITORIOS 1. Aspectos generales del procedimiento monitorio como instrumento procesal de lucha
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
3 SUMARIO INTRODUCCIÓN Pág. 5 LEY FEDERAL DEL TRABAJO Pág. 19 INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES DE LA OIT SOBRE TRABAJO DE MENORES: CONVENIO SOBRE LA EDAD MÍNIMA DE ADMISIÓN AL EMPLEO Pág. 349 RECOMENDACIÓN SOBRE
CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2.016
CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2.016 CÉDULA 1 1. Las Resoluciones judiciales. Clasificaciones; Efectos de las resoluciones judiciales; El desasimiento del tribunal y sus excepciones. La Cosa juzgada civil.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL 3º CURSO. 2º CUATRIMESTRE GRUPOS 01, 02 Y 03 Prof. Dra. Dña. IRENE NADAL GÓMEZ (Profesora Titular de Universidad) Prof. D. JACOBO RODRÍGUEZ-MIRANDA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL PROGRAMA DE
Teoría General del Proceso
Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 9 Nombre: El proceso Contextualización Una de las formas de resolver los conflictos de intereses, es a través de un proceso, tal como ya se ha comentado anteriormente.
ÍNDICE. 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extran-
ÍNDICE Mensaje del Código de Procedimiento Civil 11 Mensaje sobre modificaciones a este Código 23 pecreto N. 1.107, del Ministerio de Justicia, que aprueba el texto del Código 27 Ley N. 1.552 29 Libro
INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.
INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen
ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CÓDIGO: 738 PREREQUISITO: 723 AÑO LECTIVO: 2011 LIC. MISAEL TORRES CABRERA
1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I CARRERA: CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CÓDIGO: 738 PREREQUISITO: 723 CICLO: SEXTO SEMESTRE
AUXILIO JUDICIAL JUSTICIA
AUXILIO JUDICIAL JUSTICIA OEP 2017 ORDINARIA: Real Decreto 702/2017, de 7 de julio, BOE núm. 162 de 8 de julio de 2017 CONVOCATORIA: Pendiente de publicación. 921 plazas: 82 plazas (tasa reposición) 839
DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS
1 JUZGADO SEXTO CIVIL DE PRIMERA 2 JUZGADO SEGUNDO 3 JUZGADO SEXTO CIVIL DE PRIMERA 4 JUZGADO QUINTO 5 JUZGADO SEGUNDO 6 JUZGADO PRIMERO 7 JUZGADO TERCERO 8 JUZGADO SEGUNDO 9 JUZGADO CUARTO 519/2004 PARTICULAR
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA INDICE LIBRO PRIMERO. DE LAS INSTITUCIONES DEL PROCEDIMIENTO FAMILIAR TÍTULO ÚNICO. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DE LA NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Programa Analítico de la Asignatura: Derecho Procesal Civil I. Jefe del Departamento de: Derecho Procesal. Prof.: Jesús
PROGRAMAS DE ESTUDIOS
Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura DERECHO AGRARIO Programa académico LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Educativo LICENCIATURA Modalidad MIXTA Seriación
III. Tribunales locales... 43
III. Tribunales locales.............. 43 1. Aguascalientes.............. 44 2. Baja California.............. 44 3. Baja California Sur............ 45 4. Campeche................ 45 5. Coahuila................
PROGRAMAS DE ESTUDIOS
Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL Programa académico LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Educativo LICENCIATURA Modalidad MIXTA
RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MÉXICO
RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Estudios Jurídicos, Núm. 184 Coordinadora editorial: Elvia Lucía Flores Ávalos
Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ
LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO JUAN F. MONROY GÁLVEZ Profesor de Derecho Procesal en la Universidad de Lima TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Palestra Editores Lima 2007 B IBLIOTECA DE D ERECHO P ROCESAL Directores:
PRÁCTICA FORENSE PROCESAL LABORAL Clave 79
ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE PROCESAL LABORAL Clave 79 Curso lectivo Séptimo Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Línea de formación Horas por semana 5 Horas del Curso 85 OBJETIVO GENERAL DEL
Derecho Internacional Privado: Parte Especial Clave 86 Periodo lectivo. Obligatoria en la línea Horas por semana
Asignatura Derecho Internacional Privado: Parte Especial Clave 86 Periodo lectivo Noveno Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria en la línea Horas por semana Cinco Horas del curso Ochenta
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Derecho procesal civil y actos procesales MDDM402 ACADEMIA
TRAMITACIÓN PROCESAL JUSTICIA
TRAMITACIÓN PROCESAL JUSTICIA OEP 01 ORDINARIA: Real Decreto 0/01, de de julio, BOE núm. 16 de 8 de julio de 01 CONVOCATORIA: Pendiente de publicación. 1 plazas: 66 plazas (tasa de resposición) 9 plazas
Sílabo del Curso Derecho Procesal Civil
Sílabo del Curso Derecho Procesal Civil Marzo Julio 2016 VII Ciclo Beatriz Angélica Franciskovic Ingunza 1 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. 1. Curso : DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO OBJETIVOS GENERALES: Al concluir el curso, el alumno analizará y relacionará el objeto además del contenido del Derecho Internacional Privado, las fuentes nacionales e internacionales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H
DES: Facultad de Derecho Programa Educativo: Licenciado en Derecho Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: S811 Semestre: 9 Semestre Área en plan de estudios: Formación básica Créditos:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LALICENCIATURA ENDERECHO SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE:6 Teoría del Proceso
LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL CICLO NOVENO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Conocer y aplicar
SERVICIOS QUE PRESTAN LOS JUZGADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y ÓRGANOS AUXILIARES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.
LOS JUZGADOS DE LO CIVIL CONOCERÁN: TRÁMITES REQUISITOS * FORMATO 1. De los asuntos de jurisdicción voluntaria y de los contenciosos, cuyo conocimiento no corresponda específicamente a los juzgados de