Estructura Celular. Por: Claribel Ojeda Reyes
|
|
- Roberto Jiménez Segura
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Estructura Celular Por: Claribel Ojeda Reyes
2 Acuerdos colaborativos El que trabaja y se involucra, aprende. Todos tenemos peritaje. Reta las ideas. Comparte el tiempo de hablar. Date la oportunidad de escuchar. Toma tiempo para reflexionar. No hay preguntas tontas; si tú lo estás pensando. Frasea las preguntas para beneficio de todos.
3 Conceptos Estrutura Celular Organelos de la céulas Órganos Tejidos Sistemas
4 Objetivos conceptuales Identificar las partes de la célula animal y vegetal. Explicar cada una de las funciones de las partes de la célula animal y vegetal. Explicar cómo funcionan las principales partes de la célula y su relación con los sistemas del cuerpo humano. Establecer la relación entre los niveles de organización de los sistemas.
5 Objetivo actitudinal Reconocer a la célula como unidad básica de la vida. Objetivo operacional Construir un modelo de la célula animal utilizando la analogía de una ciudad. Utilizar el microscopio para el estudio celular.
6 Estándares Estructura y niveles de organización de la materia Los Sistemas y los Modelos
7 Célula animal Célula vegetal
8 Observación de las células Estaciones
9 A partir de lo que has observado describe las células vegetales. Se ven color verdes Tienen un borde definido Tienen muchos puntos verdes oscuros Se ven muchos cuadrados pegados uno del otro
10 Elodea
11 Cloroplastos en movimiento
12 Célula Vegetal (cebolla) Núcleo Pared celular
13 A partir de lo que has observado describe las células animales. Tienen un color azul claro (debido al azul de metileno) No estan tan pegadas como las vegetales Su forma no es definida Poseen un punto más oscuro
14
15 Célula animal (interior de la mejilla)
16
17 Qué partes están presentes en ambas células? Citoplasma Bolita de color oscuro (núcleo) Membrana celular
18 Qué partes están sólo en la célula vegetal? Cloroplasto Producir a partir de energía luminosa alimento y energía química mediante la fotosíntesis. Posee pigmentos: clorofila
19 Pared celular Protege el contenido de la célula Da rigidez a la estructura celular Funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno Actúa como compartimiento celular.
20 CÉLULA ANIMAL DIFERENCIAS CÉLULA VEGETAL NO tiene pared celular NO tiene cloroplastos Tiene pared celular y membrana plasmática Tiene cloroplastos Posee vacuolas pequeñas Posee vacuolas grandes
21 Cuál es mi función? Tarjetas e ilustraciones de organelos (una para cada participante)
22 Organelos Son estructuras vivientes con funciones especializadas vitales para la célula.
23 Discutamos lo aprendido! Funciones de organelos
24 Membrana plasmática Delimita la célula Controla lo que sale e ingresa a la célula Esta hecha de una doble capa de fosfolípidos.
25 Mitocondria Responsable de la conversión de nutrientes en el trifosfato de adenosina (ATP), compuesto rico en energía que actúa como combustible celular. Es el organelo responsable de la respiración celular.
26
27 Lisosoma Sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a ellos. Se les conocen como el zafacón celular Sacos suicidas autólisis - autodestrucción de la célula
28 Aparato de Golgi Empaqueta y distribuye las proteínas y otros materiales que se producen en el retículo endoplásmico y las mueve hacia dentro y fuera de la célula. Transporta y libera secreciones
29 Citoplasma Material gelatinoso que se encuentra dentro de la célula. Albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos.
30 Núcleo Controlar todos los procesos celulares, herencia y división celular como respuesta a la regulación del ambiente. En él se encuentra el Nucléolo El nucléolo es el encargado de almacenar el RNA.
31 Centriolos Intervienen en la división celular y son los encargados de que cada célula hija obtenga el número de cromosomas correspondiente.
32 Ribosomas Utiliza las instrucciones genéticas contenidas en el ácido ribonucleico (ARN) para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así proteínas. Fábrica de proteínas
33 Retículo endoplásmico Es un sistema de canales que conectan la membrana plasmática a la membrana nuclear y transporta materiales. Se le conoce también como el sistema circulatorio de la célula.
34 Retículo Endoplásmico Rugoso Transporta las proteínas producidas en los ribosomas hacia las regiones celulares en que sean necesarias o hacia el aparato de Golgi, desde donde se pueden exportar al exterior. Su textura rugoso se debe a la presencia de ribosomas.
35 Retículo Endoplásmico Liso Interviene en la síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y otras membranas que rodean estructuras celulares.
36 Vacuola Almacén de nutrientes, agua o materiales de desecho. Están presentes en ambas células pero son mucho más grandes en tamaño en la célula vegetal.
37
38 La ciudad celular
39 Qué ilustración utilizaste para representar cada uno de los siguientes organelos? Cloroplastos Aparato de Golgi Retículo endoplásmico Lisosomas Mitocondrias Vacuolas Núcleo Pared y/o membrana Celular Ribosomas
40 Estableciendo relaciones entre los niveles de organización de los sistemas
41 De qué está hecho nuestro cuerpo?
42
43
44
45 Neurona Tejido Nervioso Sistema nervioso Cerebro
46 Célula unidad básica de la vida
47 Tejido Son conjuntos de células especializadas en realizar una determinada actividad, muy parecida entre sí y que tienen un mismo origen embriológico.
48
49 Órgano Es una agrupación de diversos tejidos formando una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo pluricelular.
50 Sistema Son conjuntos de órganos, formados por los mismos tipos de tejidos, que pueden realizar actos independientes. Se distinguen 6 sistemas diferentes que son: Sistema muscular Sistema nervioso Sistema Óseo Sistema Endocrino Sistema Tegumentario Sistema Linfatico
51 Aparato Son conjuntos de órganos, que pueden ser de tejidos muy diferentes, que actúan coordinadamente en la realización de una función. Por ejemplo el aparato digestivo presenta órganos tan diferentes como los dientes y el intestino, que pese a ello cooperan para realizar la función digestiva. Se distinguen 5 aparatos diferentes: Circulatorio Respiratorio Digestivo Excretor Reproductor
52
53 "Si sabemos que la célula es la unidad básica y que el ser humano se compone de diferentes sistemas interactuando juntos.
54 Podemos decir que todas las células son iguales: en estructura, forma y función?
55 A qué crees que se debe? Nuestro cuerpo se compone del mismo tejido o existen diferentes tejidos?
56 Integración de los siguientes conceptos: músculos, glóbulos rojos y blancos y huesos
57 Tipos de tejido
58 Neuronas
59 Neuronas Estas células se caracterizan por establecer una comunicación con otras células en milésimas de segundo, en su estructura se manifiestan prolongaciones que se llaman dendritas y axón. Son un tipo de células del sistema nervioso, están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso. Conforman el tejido nervioso - su función es captar estímulos y emitir respuestas
60 Tejido Oseo
61 Tejido Oseo - conectivo Estas células se encargan de dar sostén y rigidez al organismo. Están rodeadas de carbonato de calcio. Es un tipo especializado del tejido conectivo, constituyente principal de los huesos en los vertebrados. Los huesos y los cartílagos están formados por este tejido.
62 Tejido Muscular
63 Tejido Muscular Se compone de células musculares las cuales poseen mitocondrias en grandes cantidades. Son células muy largas que presentan muchos núcleos y se caracterizan por tener estrías en el citoplasma que corresponden a los miofilmentos de actina y miosina. La actina y la miosina son proteínas que interviene en la contracción y relajación de los músculos, constituyendo las dos alrededor del 90% de las proteínas musculares.
64 Tejido Epitelial
65 Tejido epitelial Este tejido está formado por células que se organizan en varias capas, en la primera ocurren múltiples divisiones celulares, las restantes están muy unidas para no dejar pasar agentes extraños y van formando la proteína de queratina. Este tejido está formado por células que se organizan en varias capas, en la primera ocurren múltiples divisiones celulares (mitosis), las restantes están muy unidas para no dejar pasar agentes extraños y van formando la proteína de queratina.
66 Glóbulos Rojos Uno de los componentes de la sangre, cuya función principal es trasnportar alimentos, oxigeno y dioxido de carbono.
67 Glóbulos Rojos Estas células se encargan de transportar el oxígeno y el dióxido de carbono, son células que en los humanos han perdido su núcleo, en su etapa de madurez. Se caracterizan por tener un color rojo y la hemoglobina es su principal componente. La hemoglobina es un pigmento rojo que transporta la molécula de oxigeno y de dióxido de carbono. También se les conoce como eritrocitos
68 Glóbulos blancos
69 Glóbulos blancos Son células cuya función es la defensa contra los microorganismos agresores. Tipo de célula sanguínea que actúa como el ejercito. También son conocidos como Leucocitos
70
71
72 Aparato Circulatorio
73 Aparato Circulatorio El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre hace este recorrido a través de un sistema de verdaderas cañerías, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo. Sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).
74 Aparato Respiratorio
75 Aparato Respiratorio Formado por un conjunto de órganos que tiene como principal función llevar el oxígeno atmosférico hacia las células del organismo y eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular. Todos los sistemas se relacionan pero su relación es más directa con el aparato circulatorio.
76 La ruta de la célula Juego de mesa
77
Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo
Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centriolo Lisosomas Mitocondria Cloroplasto Amiloplasto Retículo endoplasmático Vacuola Drusa Rafidios Drusa Rafidios Pared celular Citoplasma
PROTOTIPOS CELULARES
La Célula Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van desde unas décimas de micrón -la milésima parte de
Profesora Lucía Muñoz Rojas
Profesora Lucía Muñoz Rojas Se caracterizan por Ser los organismos más antiguos de la Tierra. Estar adaptados a una gran variedad de ambientes. Reproducirse por bipartición (se dividen en dos). No poseen
Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo
Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Lisosomas Microtúbulos Mitocondria Retículo endoplasmático Ribosomas Vacuola Célula animal Célula animal Todos los animales son organismos
Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago
Estructura celular Por: Wilfredo Santiago Introducción Célula unidad básica, tanto de los organismos unicelulares como de los multicelulares; todos los seres vivos están compuestos de células. Tipos de
1 Los niveles de organización
1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,
COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por:
1 COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA Por Prof. Cristian Marrero Solano 1. Núcleo. 2. Citoplasma. 2.1. Citoesqueleto. 2.2. Organelas. 3. Membrana plasmática. 1. NÚCLEO Estructura generalmente grande, situada
La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags
La célula animal y vegetal Miller & Levine Pags. 196-205 Célula animal Membrana celular: fina capa de proteína y grasa que rodea la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos
La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células
La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,
1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL
LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula
Biología 3º E.S.O. 2015/16
Biología 3º E.S.O. 01/16 TEMA 1: La organización del cuerpo humano Ficha número 1 1.- A qué tipo de función vital corresponden las siguientes situaciones? a) Retirar la mano cuando nos quemamos. b) Formar
Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon
QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en
24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL
Célula procariota LAS CÉLULAS CELULA VEGETAL Célula vegetal Célula vegetal Célula animal 1 Célula animal ORGANELOS DE LA CÉLULA Membrana celular Pared celular Doble capa lipídica y proteínas (transmembranales
Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA:
Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 NOMBRE: CURSO: I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1.- Las células eucariontes tanto animal como vegetal, poseen estructuras
Explorando el interior de los organismos vivos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES
El descubrimiento de la célula
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula
Evaluación de Biologia celular
Evaluación de Biologia celular Segunda Convocatoria Nombre Código 1. Proporciona sostèn, protecciòn y una forma definida a las celulas vegetales a) Citoplasma b) Nùcleo c) Pared celular d) Membrana celular
Estructura y Función de la Célula
Estructura y Función de la Célula Analisis de Video 1. Que es un celula? 2. Mencione un ejemplo de una celular procariota? Que significa procariota? 3. Nombre del organismo celular que no posee ADN. 4.
Docente :JORGE ALEXANDER AGUDELO BADILLO
Área: CIENCIAS NATURALES Nombre: Fecha: 04-31/03/2014 01-10 Grado: 4º Asignatura: BIOLOGIA Docente :JORGE ALEXANDER AGUDELO BADILLO LA CÉLULA La célula es el nivel fundamental de los niveles de organización
Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?
La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación
LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B
LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella
NIVEL 1 DE ENTRNEADORES CURSO BIOLOGIA SEDE SACATEPEQUEZ. CLASE1: LA CELULA, PARTES, FUNCION, TEJIDOS, TIPOS DE TEJIDOS Y SU FUNCIÓN.
NIVEL 1 DE ENTRNEADORES CURSO BIOLOGIA SEDE SACATEPEQUEZ. SISTEMAS DE CLASES: CLASE1: LA CELULA, PARTES, FUNCION, TEJIDOS, TIPOS DE TEJIDOS Y SU FUNCIÓN. CLASE 2: HUESOS Y ARTICULACIONES.FUNCIÓN, CARACTERISTICAS,
Estamos formados por células
SESIÓN Nº 01 Estamos formados por células Lo que debo lograr: Identificar a la célula como unidad básica de los seres vivos, reconociendo algunos componentes básicos. Identificar en una representación
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:
LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán
LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas CURSO: BIOQUÍMICA UNIDAD 1 1.4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CELULAR Profesor: Dr. Eduardo Durazo Beltrán Todos los seres vivos están formados
LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES
LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES Células eucarióticas y procarióticas Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas. Las células eucarióticas poseen sus organelos rodeados
CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares
ORGANELOS CELULARES Qué es un organelo? Son estructuras membranosas contenidas en el citoplasma de las células eucariontes y procariontes que realizan diferentes funciones. Se encuentran mayormente en
Repaso: Química celular (biomoléculas)
Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,
La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.
La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados
LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1
LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN
Un aparato es un conjunto de órganos distintos que se coordinan entre sí para realizar una función determinada dentro del organismo.
1.- Define los siguientes términos: a) Tejido. Un tejido es un conjunto de células del mismo tipo que realizan de manera conjunta y coordinada una función concreta dentro del organismo. b) Órgano. Un órgano
Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS
Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Célula Muscular 1. Los miocitos se han especializado en la contracción que permite el movimiento del tejido. 2. Están fusionados lateralmente
Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE
Departamento de Ciencias y Tecnología Profesor: Ricardo Diaz Vega Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Guía Biología 8 medios A y B: Aspectos básicos de la célula
El organismo humano. Cómo se mueven las distintas partes del cuerpo?
El organismo humano Lección 2 El organismo humano funciona en forma maravillosa, normalmente realiza sus funciones sin hacerse notar y solamente requiere que se le proporcione alimento y abrigo. Cómo se
Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein.
Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común Organelos Profesora: Cristina Muñoz Rehbein Biologia.preucrece.2014@gmail.co, Niveles de organización: Átomo Molécula Macromolécula Complejo supramolecular Célula
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados
TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA
TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA 1. COMPLETE EL MAPA CONCEPTUAL. FUNCIONES: NUCLEO CROMOSOMAS NUCLEOLOS ESTRUCTURA LA CELULA MEMBRANA CELULAR FUNCIONES: FUNCIONES MITOCONDRIAS: RIBOSOMAS: CITOPLASMA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1 Unidad: CÉLULA NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN Temario prueba 7 de junio Hábitos de vida saludable y nutrición
ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE
ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA Protege la célula, permite el intercambio de materiales entre el citoplasma
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO El cuerpo humano está constituido por numerosos elementos que se agrupan en distintos niveles de organización. Si vamos de las estructuras más simples a las más
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Extraclase de Ciencias Código: 80014 9 año Responsable: Coordinación Académica 221 29 95 / 2223 72 21 PRIMER SEMESTRE 2017 Extraclase
UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología
UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,
LA NUTRICIÓN CELULAR
LA NUTRICIÓN CELULAR La composición química de los seres vivos Todos los seres vivos estamos formados por células y constituidos por el mismo tipo de sustancias químicas, las biomoléculas. Estas biomoléculas
FICHAS DE TRABAJO LA CÉLULA
LA CÉLULA DEFINICIÓN Célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Es también llamada protoplasto. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se
La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio
La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;
Tema 6. Organización celular
Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR
SISTEMA O APARATO es un conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en conjunto para cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo.
Los seres vivos están formados por células. Los seres vivos constituidos por una sola célula se llaman seres unicelulares y los seres vivos formados por un conjunto de millones de células se denominan
Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:
TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,
SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA
SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA La Importancia de las células Todos los organismos están formados por células. Las células son la unidad básica de estructura y función de ser vivo. Todas las células estan
La Célula: Unidad Fundamental de VIda
La Célula: Unidad Fundamental de VIda La Teoría Celular Todos los organismos están formados por una o más células. La célula es la unidad fundamental de todos los seres vivos Todas las células provienen
2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.
2. La nutrición Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición. Las finalidades de la nutrición son: 2.1 Nutrientes y nutrición Los seres vivos obtienen
Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos
1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1. RAMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA A) RAMAS DE LA BIOLOGÍA (QUE SON OBJETO DE ESTUDIO EN 3º ESA) CIENCIA BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA GENÉTICA
GUÍA REPASO PRIMERO MEDIO NO obligatoria.
GUÍA REPASO PRIMERO MEDIO NO obligatoria. 1.- Quién fue el primer científico en describir una célula, gracias a la observación de una lámina de corcho? 2.-Ordena los siguientes eventos cronológicamente:
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO
CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS (AlACiMa 2 - FASE IV)
ESTRUCTURA CELULAR GUIA DEL MAESTRO Materia: Ciencia Nivel: 4-6 Autora: Claribel Ojeda Reyes Concepto principal: Célula - Estructura y función Conceptos secundarios: Organelos de la célula animal y vegetal
la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
1. LA TEORÍA CELULAR (Virchow. s.xix) Ø La célula es el ser vivo más sencillo. Ø Todos los seres vivos están formados por células. (aporte de Santiago Ramón y Cajal: neuronas del tejido nervioso) Ø Cada
Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.
Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de
TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS
NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: TEMA 1 CIENCIAS NATURALES 2º ESA. CEA GARCÍA ALIX TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS TIPOS TIPOS COMPONENTES BÁSICOS FUNCIÓNES
CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN TEORÍA CELULAR: Postulados 1.- Todos los organismos están formados por una o más células. (Schleiden y Schwann) 2.- Toda célula proviene de otra célula preexistente.
Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon
QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en
Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos
Concepto de célula Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias que nos separan, hay un hecho importante que compartimos
ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O.
Actividades de Recuperación para Septiembre BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O.. CURSO 2016/2017 ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O. El alumno con la materia de Biología y Geología
La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.
La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que
CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO
CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico
3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales.
1. La célula. Es la estructura viva más sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes que son
Comparación entre célula procariota y eucariota
Comparación entre célula procariota y eucariota La célula procariota Las células procariotas son células sin núcleo (la zona donde se encuentra el material genético no está limitada). Los miembros del
Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho
PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia
GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.
Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes
T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR
T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).
B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo"
Descubriendo la célula La historia de la Teoría Celular A. Robert Hooke 1665 inventó la palabra célula, observando un trozo de corcho. B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo" La historia de la Teoría
Guía de Biología: Teoría Celular y organelos Nombre: Curso: Fecha:
Departamento de Ciencias Curso: I º Medio Profesor/a: Lorna Venegas O Guía de Biología: Teoría Celular y organelos Nombre: Curso: Fecha: Objetivo: Identificar el funcionamiento de cada uno de los organelos
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Elementos o átomos C H O N P S Moléculas sencillas H 2 O O 2 Aminoácido Monosacárido Moléculas complejas Células
Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado. Por qué existe vida en la Tierra? La distancia al Sol es la adecuada Los movimientos de rotación y traslación La inclinación de su eje Su masa y su gravedad
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. La química de los seres vivos, objeto de
Selectividad: ANATOMÍA CELULAR
Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESO APRENDE LO BÁSICO. J. Perea J. Subirats
APRENDE LO BÁSICO ESO Encontrarás los recursos digitales y el formato digital del libro en ecasals.net/byg3eso 3 J. Perea J. Subirats BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Editorial Casals, fundada en 1870 Este libro tiene
4. TEJIDOS ANIMALES. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos conectivos. Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso.
4. TEJIDOS ANIMALES Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos poco especializados Tejidos muy especializados Tejidos conectivos Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso Conjuntivo Adiposo
Guía Ciencias Naturales 8 Básico Las Células Eucariontes. Nombre:
Colegio Antil Mawida Prof. Maribel Alvear I. Dpto. Biología Guía Ciencias Naturales 8 Básico Las Células Eucariontes Nombre: LAS CÉLULAS EUCARIONTES Estas células también están rodeadas por una membrana
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION Nombre:... Paralelo:. Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la
Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA
Ácidos Nucleicos Características genérales Ácidos Nucleicos Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA C, H, O, N, P Nucleotidos:
Citoplasma celular. Un recorrido por la ultraestructura celular
Citoplasma celular Un recorrido por la ultraestructura celular Citoplasma o matríz citoplasmática Definición: Parte de la célula que se encuentra entre el núcleo y la membrana plasmática. Masa de aspecto
Descubrimiento de la célula
LA CÉLULA Descubrimiento de la célula En 1590 los hermanos Hans y Zacarías Hanssen (Holanda), conectaron dos lentes mediante un tubo, creando el primer microscopio. Galileo (1564-1642, Italia). Microscopio
Componentes de la materia viva La célula
Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 1 Ficha 1 Componentes de la materia viva La célula La vida es una propiedad más de la materia, que se manifiesta cuando las estructuras formadas por biomoléculas
TEMA 6. LOS SERES VIVOS
TEMA 6. LOS SERES VIVOS Caballito del diablo Fuente: www.iessuel.org/ccnn 1. Qué tienen de especial los seres vivos? Materia viva = materia orgánica Materia inerte = materia inorgánica De qué están hechos
El descubrimiento de la célula
El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar
Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.
La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad
Guía para el docente La célula La célula como unidad funcional. Guía para el docente
Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 1.º medio - Subsector: Biología - Unidad temática: - Palabras claves: cloroplastos, fotosíntesis, mitocondrias, respiración celular, retículo endoplasmático
Unidad didáctica 1 La célula
Unidad didáctica 1 La célula 1.- Qué es un ser vivo? Un ser vivo es un organismo que reúne las siguientes características: a) Está formados, en un 96 %, por seis bioelementos primarios: carbono (C), hidrógeno
ACTIVIDADES DE APOYO. Nombre y apellido del estudiante: ESTUDIANTES DE SÉPTIMO EN GENERAL CON INDICADORES PENDIENTES POR SUPERAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso ACTIVIDADES DE APOYO PERIODO 2 Nombre y apellido del estudiante: ESTUDIANTES DE SÉPTIMO EN GENERAL
Citología: características generales de las células
Citología: características generales de las células La célula es la unidad básica de los seres vivos, es decir, que todos los organismos están constituidos por células, desde los unicelulares, que poseen
Departamento de Biología y Geología 4º ESO 1. CÉLULA PROCARIOTA
1. CÉLULA PROCARIOTA CÁPSULA Algunas bacterias poseen una cápsula externa cuyo principal componente son glúcidos. Tiene actividad patogénica, ya que puede interferir con la fagocitosis que efectúan los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. La Célula. Organelas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I La Célula. Organelas Procarionte gram positivas y gram negativas Difieren en la composición de la pared celular mesosomas Plegado de la
Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm
La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)
Moléculas + macromoléculas produce el citoplasma o matriz citoplasmática
Niveles de organización de la vida Unión de átomos produce macromoléculas Moléculas + macromoléculas produce el citoplasma o matriz citoplasmática Tejidos fundamentales: epitelial conjuntivo muscular Nervioso.
CIENCIAS NATURALES MODULO PRIMER PERIODO GRADO QUINTO
CIENCIAS NATURALES MODULO PRIMER PERIODO GRADO QUINTO PROFESOR: LOGROS 1. Identifica la célula como la mínima unidad estructural y funcional de los seres vivos. 2. Explica la función del núcleo en la transmisión
GPRNV006B1-A16V1. Un salto a la especialización
GPRNV006B1-A16V1 Un salto a la especialización ATENCIÓN Objetivos: DESTINAR LOS ÚLTIMOS 20 MINUTOS DE LA CLASE A RESOLVER DUDAS QUE PLANTEEN LOS ALUMNOS SOBRE CONTENIDOS QUE ESTÉN VIENDO EN SU COLEGIO.