Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
|
|
- Catalina de la Cruz Bustamante
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I Curso Académico 01/01 Fecha: Datos Descriptivos de la Asignatura
2 Código: Centro: Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales - Titulación: Grado en Contabilidad y Finanzas - Plan de Estudios: G01 - Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas - Itinerario / Intensificación (sólo en Máster): - Departamento: Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría - Área de conocimiento: Métodos Cuantitativos para Economía y Empresa - Curso:1º - Carácter: Básica de Rama - Duración: Cuatrimestre - Créditos ECTS (teóricos/prácticos): 6 - Horario: - Dirección Web de la asignatura (aula virtual): - Idioma:. Requisitos Conocimientos de matemáticas que se adquieren en el bachiller / Conocimientos básicos de estadística que se adquieren en el bachiller.. Profesorado que imparte la asignatura Coordinación / Profesor/a: Ricardo Trujillo Ramírez - Grupo:1. (Mañana) - Departamento:ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES, ESTADÍSTICA ECONÓMICA Y ECONOMETRÍA - Área de conocimiento:métodos CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA YLA EMPRESA - Centro: EUC EMPRESARIALES Y TURISMO - Lugar Tutoría:4ª planta - Horario Tutoría:Lunes y Miércoles 10:00 1:00 - Teléfono (despacho/tutoría): Correo - Direcciónwebdocente: webpages.ull.es/users/rtruji/ - -
3 Profesor/a: Ángel M. Ramos Domínguez - Grupo:1.1 (Mañana) - Departamento:ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES, ESTADÍSTICA ECONÓMICA Y ECONOMETRÍA - Área de conocimiento:métodos CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA YLA EMPRESA - Centro: EUC EMPRESARIALES Y TURISMO - Lugar Tutoría:4ª planta - Horario Tutoría:Martes y Miércoles Teléfono (despacho/tutoría): Correo - Dirección web docente: webpages.ull.es/users/aramos/ Profesor/a: Carlos Gustavo García González - Grupo:1. (Tarde) - Departamento:ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES, ESTADÍSTICA ECONÓMICA Y ECONOMETRÍA - Área de conocimiento:métodos CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA YLA EMPRESA - Centro: EUC EMPRESARIALES Y TURISMO - Lugar Tutoría:4ª planta - Horario Tutoría:Jueves 9: Viernes Teléfono (despacho/tutoría): Correo - Dirección web docente: webpages.ull.es/users/cggarcia/ 4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: La asignatura Estadística I se encuentra encuadrada en el bloque de materias básicas de rama, con lo que representa un instrumento básico para uso y aplicación en las demás asignaturas que están clasificadas en bloques de materias formativas: Contabilidad, Finanzas, Derecho, Economía, Idiomas y Organización. Los métodos estadísticos son una herramienta fundamental para los futuros graduados en Contabilidad y Finanzas, ya que les capacita en una serie de técnicas que les permiten analizar datos y tomar decisiones de la forma más objetiva posible. El papel de los graduados en Contabilidad y Finanzas es asesorar y gestionar en el mundo de la empresa y los métodos descriptivos y analíticos de la estadística constituyen un punto fundamental en esta tarea. Si se dominan las técnicas estadísticas se desempeñará el trabajo de forma más eficaz. - Perfil Profesional: El grado en Contabilidad y Finanzas tiene como objetivo formar profesionales que vayan a desarrollar su carrera en las áreas de análisis y gestión de inversiones, banca, auditoria, consultoría de gestión y gestión financiera, así como ofrecer una base para estudios avanzados posteriores en estos campos. Se trata de una titulación generalista en el ámbito de la contabilidad y las finanzas, con una clara orientación profesional, en la que se proporciona una formación específica en finanzas y contabilidad junto a una sólida formación en áreas relacionadas y complementarias como economía, economía de la empresa, métodos cuantitativos,informática y derecho. 5. Competencias - -
4 Opcional en función de la Memoria de Verificación del Título (VERIFICA) G5. Gestionar la información G6. Resolver problemas G7. Tomar decisiones 6. Contenidos de la asignatura Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura - Profesores/as: Ricardo Trujillo Ramírez, Ángel Ramos Domínguez, Carlos García González. - Temas: 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 1.1. El concepto de Estadística 1.. La estadística y su utilidad en el campo de la Contabilidad y las Finanzas. TIPOS DE DATOS, CONCEPTO DE VARIABLE ESTADÍSTICA E INDICADORES.1. Conceptos estadísticos previos.. Fuentes estadísticas para la Contabilidad y las Finanzas. SERIES ESTADÍSTICAS UNIDIMENSIONALES Y SU TRATAMIENTO PARA CARACTERES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS. REPRESENTACIONES GRÁFICAS Y MEDIDAS.1. Tablas estadísticas o de frecuencias.. Representaciones gráficas.. Análisis de series estadísticas unidimensionales: Medidas 4. SERIES ESTADÍSTICAS BIVARIANTES: CORRELACIÓN Y REGRESIÓN 4.1. Análisis de regresión y correlación 4.. La regresión lineal 4.. La correlación 4.4. Ajustes no lineales 5. NÚMEROS ÍNDICES 5.1. Conceptos 5.. Índices simples 5.. Índices complejos 5.4. Propiedades y relaciones 5.5. Algunos problemas de elaboración y uso 5.6. Índices importantes relacionados con el turismo 6. SERIES TEMPORALES 6.1. Serie temporal o cronológica 6.. Cálculo de las componentes de una serie temporal 7. ESTADÍSTICA DE ATRIBUTOS 7.1. Análisis de independencia o asociación entre dos atributos 7.. Coeficientes de contingencia 7.. La correlación ordinal 8. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD 8.1. Conceptos básicos 8.. Cálculo de probabilidades 9. VARIABLES ALEATORIAS 9.1. Conceptos básicos 9.. Distribuciones de probabilidad 7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante Descripción - 4 -
5 Las actividades formativas constan de un primer bloque presencial de 60 horas en el que el alumno adquiere los conocimientos tanto prácticos como teóricos de la asignatura a través de la participación en clase y la realización de las distintas tareas. En un segundo bloque se contempla el trabajo autónomo realizado por el alumno que le permita adquirir la destreza necesaria para alcanzar los objetivos de la asignatura. Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total Horas Relación con competencias Clases teóricas Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) Realización de seminarios u otras actividades complementarias Realización de trabajos (individual/grupal) Estudio/preparación clases teóricas (*) G5. Gestionar la información G7. Tomar decisiones G5. Gestionar la información G6. Resolver problemas G7. Tomar decisiones G5. Gestionar la información G6. Resolver problemas G7. Tomar decisiones Estudio/preparación clases prácticas G6. Resolver problemas G7. Tomar decisiones Preparación de exámenes Realización de exámenes Asistencia a tutorías Otras Total horas * 5.5 horas de docencia virtual. Total ECTS 6-5 -
6 8. Bibliografía / Recursos Bibliografía Básica Estadística I: Grado en Contabilidad y Finanzas. García González, C.G., Ramos Domínguez, A.M. y Trujillo Ramírez, R. (01). ISBN: Formulario de Estadística para Contabilidad y Finanzas: García González, C.G. Fotocopiadora Drago. ISBN: Bibliografía Complementaria Estadística Empresarial I: Libro de Teoría. Jiménez, V. y Felipe, C. Fotocopias Campus. Año 008. ISBN: Estadística Empresarial I: Libro de Problemas y Cuestiones. Jiménez, V. y Felipe, C. Fotocopias Campus. Año 008. ISBN: Estadística para los Negocios y la Economía. Newbold, P. Prentice-hall. 4ª ed ISBN: Estadística para Turismo: Jiménez, V. Ramos, A.M. y García, C.G. Editorial McGraw-Hill ISBN: Otros recursos () 9. Sistema de Evaluación y Calificación Descripción - 6 -
7 Según la experiencia adquirida en cursos y asignaturas anteriores, el esfuerzo que realiza el alumnado para superar el examen final es indispensable para el conocimiento de la materia. Sin embargo, la asignatura se debe estudiar poco a poco, a lo largo del curso, por lo que hay que valorar su esfuerzo en ese sentido. Además, de cara a la evaluación de los alumnos, conviene tener en cuenta que: La calificación obtenida en la asignatura se obtiene teniendo en cuenta la aportación de cada uno de los siguientes apartados: Examen final 55% Cuestionarios () 0% Tareas () 15% Todos los cuestionarios y tareas se evalúan de 0 a 10 puntos. A continuación, se obtiene la media aritmética de las tres puntuaciones obtenidas en los cuestionarios, denotándose por C. De análoga forma, se obtiene la calificación media de las tres tareas, denominada T. El profesor llevará a cabo una revisión general de las tareas presentadas por los alumnos y podrá a disposición del alumno en el aula virtual de la asignatura la solución de las mismas para que los alumnos puedan autocorregir las tres tareas. Además, se realizará un examen final de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, asignando 5 puntos a la teoría (5 preguntas tipo test) y 7 5 puntos a los problemas. Se asigna menor puntuación a la teoría ya que previamente se ha evaluado mediante los tres cuestionarios que poseen una mayor ponderación que las tareas. Por tanto, el alumno podrá alcanzar una puntuación máxima de 10 puntos en dicho examen, que denominaremos E. Es necesario que el alumno obtenga una puntuación mínima de.5 puntos en el examen final para poder disponer de la calificación cación acumulada en los cuestionarios y tareas, C y T. En caso de que el alumno no alcance dicha puntuación mínima, la Calificación Final F de la asignatura será como máximo 4.5 puntos. En caso contrario, la Calificación Final F se obtiene mediante una media ponderada según la aportación de cada apartado (C, T y E), obtenida de la siguiente forma: F = 0 '.C '.T + 0' 55.E Para superar la asignatura, es necesario obtener una Calificación Final F mínima de 5 puntos. La calificaciones obtenidas en los cuestionarios y tareas tendrán validez para las tres convocatorias del actual curso académico, de manera que si el alumno no supera la asignatura tras este periodo, será necesario que vuelva a realizar los cuestionarios y tareas correspondientes. Ejemplo: Para un alumno que ha obtenido en los cuestionarios y tareas las calificaciones C = (7+6+8)/ = 7 y T= (9+7+8)/ = 8. - Si en el examen final obtiene una puntuación E = 4 5, la calificación final obtenida sería: F = 0 '.7 + 0' '55. 4 '5 = 5'77 puntos - Si en el examen final obtiene una puntuación E =, la calificación final obtenida sería F = 4.5 en lugar de la media ponderada que daría
8 Estrategia Evaluativa TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN Pruebas objetivas: Examen Final. Pruebas de respuesta corta Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas G5, G6, G7, E9 Capacidad para: - Resolución problemas reales - Conocimiento y elección de conceptos y técnicas estadísticas adecuados G6, G7, E9 Realización de cuestionarios s mediante docencia virtual que permiten evaluar la asimilación por parte del alumno de los contenidos teóricos de la asignatura. G5, G6, G14, E9 - Entrega de casos resueltos - Manejo de ordenador 55% 0% 15% 10. Resultados de aprendizaje 11. Cronograma/Calendario de la asignatura Descripción del Cronograma er Cuatrimestre (5) SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total Semana 1: 1 Presentación del programa de la asignatura Introducción a la Estadística 0, Semana : Tipos de datos, Concepto de Variable Estadística e Indicadores, Semana : Series Estadísticas Unidimensionales.75 Series Estadísticas Unidimensionales 1.75 Semana 4: Actividad nº 1.5 Semana 5: 4 Regresión y Correlación Cuestionario nº Semana 6: 4 Regresión y Correlación - 8 -
9 Semana 7: 4 Regresión y Correlación Semana 8: 5 Nª Indices Semana 9: 5 Nª Indices 5 Nº Indices 0.5 Semana 10: 6 Series Temporales 1.5 Cuestionario nº Semana 11: 6 Series Temporales Semana 1: 6 Series Temporales 1 1, Estadística de Atributos 1.5 Semana 1: 8 Introducción a la Probabilidad Actividad nº Semana 14: 8 Introducción a la Probabilidad 1,75 8 Introducción a la Probabilidad 1 Semana 15: 9 Variables Aleatorias 1,5 Cuestionario nº 1.5 Fuera de Semana: Exámen Final El cronograma es orientativo, donde las fechas de los cuestionarios se irán fijando a medida que avance el curso
Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Modelo de Guía Docente Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Política Financiera Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23/04/2012 1. Datos Descriptivos
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 12/04/2012 1. Datos Descriptivos de la
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: AUDITORIA II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de Abril de 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y Turismo. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y Turismo Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección Financiera Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 Asignatura:
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la empresa turística Curso Académico 2013-2014 Fecha: 10 de junio de 2013 1. Datos
Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo
Modelo de Guía Docente Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística. Curso Académico 2012/201 V2. Aprobada en Consejo
Contabilidad Financiera
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Contabilidad Financiera Curso Académico 2013/2014 Fecha: 10/06/13 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 519452201 - Centro: Escuela Universitaria
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: AUDITORIA I Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 abril de 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:169213103
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Contabilidad Financiera Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas.
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE COSTES Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23/04/2012-1 - 1. Datos Descriptivos
ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO
ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO Grado en TURISMO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Curso Académico 2012-2013 Fecha:10/05/2012 Asignatura: DIRECCIÓN EMPRESAS TURÍSTICAS
Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas
Grado en Administración y Dirección de Empresas Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Mercados e Instrumentos Financieros
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN APLICADOS A LA EMPRESA Curso Académico 2012/2013 Fecha: 20-04-2012 1. Datos Descriptivos
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Instituciones y Mercados Financieros Curso Académico 2012/2013 Fecha : 20/04/12 1. Datos Descriptivos de
Modelo de Guía Docente. Facultad de Física. Máster en Energías Renovables
Modelo de Guía Docente Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Energía y Medio Ambiente Curso Académico 2012/2013 Fecha: Mayo 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y Técnicas de Expresión en Español Curso Académico 2012/2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas
Asignatura: Auditoría y Consolidación de Estados Contables Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Auditoría
Facultad de Física. Máster en Energías Renovables
Asignatura: Sistemas Fotovoltaicos Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas Fotovoltáicos Curso Académico 2012/2013 Fecha: 17 de mayo de 2013 V2. Aprobada
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo.
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Turismo. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA Curso Académico 2010-2011 - 1 - 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:
Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo
Asignatura: Marketing Turistico Modelo de Guía Docente Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Marketing Turístico Curso Académico 2012/2013 Fecha: 24/04/12 1.
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnicas profesionales y herramientas informáticas Curso Académico 2014/2015
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: EMPRESA Y DERECHO MERCANTIL Curso Académico 2012/2013 La presente Guía Docente responde a la modificación del Plan de Organización Docente
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad financiera Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Centro:
Escuela de Ciencias Empresariales MASTER OFICIAL EN DIRECCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR
Escuela de Ciencias Empresariales MASTER OFICIAL EN DIRECCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FINANCIACIÓN INTERNACIONAL Curso Académico 2012/2013 Fecha: 12/04/2012 1. Datos Descriptivos
Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Mediación Familiar y. Sociocomunitaria. Máster en Intervención Familiar
Modelo de Guía Docente Facultad de Psicología Máster en Mediación Familiar y Sociocomunitaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Conflictos 315470103 Curso Académico 2013/2014 mayo 2013 V2. Aprobada
Escuela de Ciencias Empresariales. Máster en Dirección de Comercio. Exterior
Escuela de Ciencias Empresariales Máster en Dirección de Comercio Exterior GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Logística y Transporte Internacional Curso Académico 2012/2013 Fecha: 17 de abril de 2012 Ayuda
Facultad de Biología. Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación
Facultad de Biología Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental en el Medio Marino Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho privado Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Centro: Escuela
Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria
Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Pedagogía y didáctica de la religión católica en la ) Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 21 de septiembre
Facultad de Educación. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de. Educación Formal y No Formal
Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal Asignatura: Métodos y Líneas de Investigación en Educación Facultad de Educación Máster en Intervención Psicopedagógica
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Organización profesional Curso Académico 2014/2015 Fecha: 1. Datos Descriptivos
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Economía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía de la Empresa I Curso Académico 2013-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 219041202
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistema de información para la gestión de la empresa turística Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de empresas turísticas Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Máster Universitario en Abogacía
y Recursos corporatiivos Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Deontología, Organización y Recursos corporativos
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Instituciones y Mercados Financieros Curso Académico 011-01 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Facultad de Física. Máster en Energías Renovables
Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de la Energía Solar Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1. Datos Descriptivos
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes Máster en Innovación en Diseño para el sector GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Viabilidad económica aplicada al proyecto de diseño y su gestión Curso Académico 2013-2014 Fecha de
ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
GUÍA DOCENTE 2015-2016 ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1. Denominación de la asignatura: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y
Escuela Técnica Superior de. Informática. Máster en Ingeniería Informática. aplicada a la Industria, la Ingeniería del. Software y a los Sistemas y
Escuela Técnica Superior de Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Guía Docente. Escuela de Empresa y Turismo. Máster en Dirección y Planificación del. Turismo
Guía Docente Escuela de Empresa y Turismo Máster en Dirección y Planificación del Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrategias innovadoras en empresas turísticas Curso Académico 2014-15 Fecha: junio
Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia. Master Universitario en investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la.
Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Master Universitario en investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión del proceso asistencial Curso
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 Asignatura: Gestión
Facultad de Física. Máster en Energías Renovables
Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ANÁLISIS DE INVERSIONES Y PLANES DE VIABILIDAD EN EL SECTOR ENERGÉTICO Curso Académico 2012-2013 Versión 2.0-15012010 Asignatura:
Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia
Facultad de Enfermería y Fisioterapia Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: 180001 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Curso Académico 013-014 mayo 013 V. Aprobada
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Escuela Universitaria de Turismo de Tenerife. Grado en Turismo
Escuela Universitaria de Turismo de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Alemán para la Comunicación Turística II Curso Académico 2013-2014 FECHA: 09 de Junio de 2013 1. Datos Descriptivos
Facultad de Educación
FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las Universidades
Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Guía Docente Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO Curso Académico 2012/2013 Fecha: 20/04/2012 V2. Aprobada
Modelo de Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas
Modelo de Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Dirección Comercial I: Fundamentos) Curso Académico 2013/2014
Economía de la Empresa
Guía docente de Economía de la Empresa titulación: Grado en Ingeniería Informática código: P-100511006 tipo: Obligatoria curso: 2º semestre: 2º créditos ECTS: 6 Profesorado profesor: número despacho: email:
EL MASTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS
EL MASTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS DURACIÓN 1 año académico (60 créditos) con dedicación a tiempo completo. Hay también una oferta limitada de plazas para cursarlo en
Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales
Asignatura: Derecho Administrativo Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO Curso Académico 2012/2013 Fecha: ANEXO II 1. Datos Descriptivos
Escuela de Ingeniería de Edificación Grado en Ingeniería de Edificación
Escuela de Ingeniería de Edificación Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PATOLOGÍA, REHABILITACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL Curso Académico 2013/2014 Fecha:22 de mayo de 2013 1.
Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Master Oficial en Dirección de. Comercio Exterior
Modelo de Guía Docente Escuela de Ciencias Empresariales Master Oficial en Dirección de Comercio Exterior GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Marketing Internacional Curso Académico 2012/2013 Fecha: 2/0/12
Facultad de Educación. Grado en Pedagogía
Facultad de Educación Grado en Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Introducción al Derecho Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 Para acceder a la ayuda y el glosario de términos hacer clic
Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Primaria
Grado en. Asignatura:Introducción a la Economía de la Educación LOGO FACULTAD/ ESCUELA Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Economía
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Contabilidad y finanzas Asignatura: Sistemas de información aplicados a la empresa Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS
Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre
MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y recursos para juristas Curso Académico 2012/2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código:
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2015/201 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura ESTADÍSTICA APLICADA A LAS RELACIONES LABORALES Código 4233 Titulación GRADO
INTELIGENCIA DE NEGOCIO (MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA)
INTELIGENCIA DE NEGOCIO (MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA) 1.- Datos de la Asignatura Código 302436 Plan 2014 ECTS 3 Carácter OPCIONAL Curso 1º Periodicidad 2er SEMESTRE Área Departamento
Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia. Máster Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la.
Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Máster Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y HABILIDADES
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Facultad de Psicología MÁSTER EN INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
FACULTAD / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Facultad de Psicología MÁSTER EN INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO CUANTITATIVO Curso Académico
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESPECIALIDAD ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA I y II Curso Académico 2013-2014 Fecha: 01/06/2013 1 1. Datos
Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía
Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Economía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Introducción al Derecho Curso Académico 2013/2014 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 219041104
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Penal I Curso Académico 2012/2013 Fecha: abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código: - Centro: Facultad
11-12. Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico. Guía Docente. Curso
Curso 11-12 Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico Guía Docente Grado en Finanzas y Contabilidad FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Créditos 6 INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO III Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: - Centro:
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESPECIALIDAD HIGIENE INDUSTRIAL I y II Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos
Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información
Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (Preparación de la Certificación ISO 20000 Foundations) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Gestión de Riesgos de Entidades Financieras
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Gestión de Riesgos de Entidades Financieras Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Consolidación de los Estados Contables Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23/04/2012 1. Datos Descriptivos
Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación
Escuela de Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos Jurídicos para la Edificación Curso Académico 2013/2014 Fecha: junio de 2013
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LA TRANSFORMACIÓN
DIRECCION FINANCIERA
GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCION FINANCIERA 1. Denominación de la asignatura: DIRECCION FINANCIERA Titulación CURSO DE ADAPTACION DEL GRADO DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS Código 7491 2. Departamento(s)
Guía Docente MATEMÁTICAS I FICHA IDENTIFICATIVA. Datos de la Asignatura. Profesorado. Horario de tutorías: martes 16:00h.
Guía Docente MATEMÁTICAS I FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36257 Titulación 1313.- Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario
Guía Docente. Facultad de Educación
Guía Docente Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas GUÍA DOCENTE DE LA
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Master Universitario en investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la. Salud
Facultad de Enfermería y Fisioterapia Master Universitario en investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión del proceso asistencial Curso Académico 2012-2013
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos
GRADO EN ECONOMÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CURSO ACADÉMICO 2010-11
GRADO EN ECONOMÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CURSO ACADÉMICO 2010-11 MATERIA: CURSO: Formación Básica Primero 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Asignatura Materia Carácter de la materia
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Penal II Curso Académico 2012/2013 Fecha: abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código: - Centro: Facultad
Escuela Universitaria de Turismo de Tenerife. Grado en Turismo
Escuela Universitaria de Turismo de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Alemán para la Comunicación Turística I Curso Académico 2013-2014 FECHA: 09 de Junio 2013 1. Datos Descriptivos
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA
Máster en Biología Marina: Biodiversidad y. Conservación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Facultad de Biología Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS DE DATOS PARA EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Curso Académico
Facultad de Educación. Grado/Máster en Pedagogía
Grado en Pedagogía Facultad de Educación Grado/Máster en Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Sociología Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 23/4/2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 Para
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Grado en Derecho Asignatura: Derecho Internacional Público Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Internacional Público Curso Académico 2012/2013 Fecha: abril de 2012
Facultad de Psicología
Facultad de Psicología Master en Psicología Clínica y de la Salud GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Herramientas y Técnicas Metodológicas en Psicología Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 1. Datos
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2015-2016 Fecha: 2 de junio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA. Programa de la Asignatura Contabilidad financiera
Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA Programa de la Asignatura Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se desarrollan
Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar
Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROTECCIÓN JURÍDICO CIVIL DEL MENOR Y LA FAMILIA Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1. Datos Descriptivos
(Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos)
(Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Master Oficial Universitario en Ingeniería
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Marketing Electrónico Distribución Distribución Turística y Gestión de Alojamientos Grado en Turismo Plan 453 Código 42807 Periodo de
Marketing de Servicios
Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA
(Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Seguridad de la TI. Certificación ISO 27000)
(Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Seguridad de la TI. Certificación ISO 27000) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Carácter