DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo
|
|
- Daniel Gallego Henríquez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 DISEÑO METODOLÓGICO hfghfghghdfghfgh CÓMO ESCOGER EL MEJOR DISEÑO? SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo
2 DISEÑO METODOLÓGICO También denominada material y métodos o procedimientos El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación, o también; La estrategia utilizada para comprobar una hipótesis o un grupo de hipótesis. La determinación de las estrategias y procedimientos que servirán para dar respuesta al problema y comprobar hipótesis. El plan de acción del investigador para alcanzar los objetivos del mismo. Al seleccionar y plantear un diseño se busca maximizar la validez y confiabilidad de la información y reducir los errores en los resultados.. REFERENTES PRINCIPALES: Roberto Hernández Sampieri
3 CONCEPTOS VALIDEZ: Se refiere al grado en que se logra medir lo que se pretende medir, La validez es requisito para lograr confiabilidad de los datos. Si una información es válida, también es confiable. CONFIABILIDAD: Se refiere a la consistencia, coherencia o estabilidad de la información recolectada. Los datos son confiables cuando al ser medidos en diferentes momentos, por diferentes personas o por distintos instrumentos; son iguales. Un dato puede ser confiable pero no válido..
4 Tipo de estudio ELEMENTOS DEL DISEÑO METODOLÓGICO Área de estudio Universo y muestra Métodos e instrumentos de recolección de datos Plan de tabulación y análisis Procedimientos
5 TIPO DE INVESTIGACIÓN 1. Para la investigación cuantitativa el diseño representa una guía bastante estructurada y exacta de cómo se va a realizar la investigación Se elabora antes de iniciar la etapa de recolección de datos y es poco flexible en cuanto a la realización de modificaciones una vez iniciada esta etapa. 2. En la investigación cualitativa, la planificación es más flexible. Indica la pauta o las grandes líneas de acción, pero no plantea exactamente cómo se va a realizar cada aspecto. Se le denomina diseño emergente, el cual permite ir explorando el fenómeno de estudio y modificando el camino y los métodos según sea necesario.
6 TIPO DE INVESTIGACIÓN Una de las decisiones más importantes de una investigación, es la elección del tipo de estudio a realizar. TIPO DE ESTUDIO:Es el esquema general o marco estratégico que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas las actividades que se emprenden para buscar respuesta al problema y objetivos planteados. El tipo de estudio se define desde la etapa de identificación y formulación del problema; sin embargo: Cada etapa del proceso de investigación provee elementos para su selección definitiva. La revisión de literatura y la consulta a expertos contribuyen a una mejor selección.
7 LA TRIANGULACIÓN La triangulación es una estrategia para mayor validez metodológica y teórica en la investigación, la triangulación es la combinación de métodos, fuentes, investigadores y teorías para mejorar los diseños. 1) De información; Uso de diferentes instrumentos para obtener una misma información. 2) De investigadores; Uso de varios investigadores para recabar la misma información. 3) De teorías; Uso de múltiples perspectivas para la interpretación de una información. 4) De métodos; Uso de dos o más métodos o técnicas diferentes para recolectar información sobre un mismo problema.
8 Con fines didácticos, solo veremos tres clasificaciones, con la salvedad que una investigación puede ubicarse en varias de las siguientes clasificaciones. A) Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información. Prospectivo y Retrospectivo. B) Según periodo y secuencia del estudio. Transversal y Longitudinal. C) Según el análisis y alcance de los resultados: Descriptivo, Analítico y INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Experimental o Evaluativo.
9 SEGÚN EL TIEMPO DE OCURRENCIA DE LOS HECHOS Y REGISTROS DE LA INFORMACIÓN. Los Estudios Retrospectivos son aquellos en los que el investigador indaga sobre hechos ocurridos en el pasado. Los Estudios Prospectivos se registra la información, según van ocurriendo los fenómenos.
10 SEGÚN EL PERIODO Y SECUENCIA DEL ESTUDIO Los estudios pueden ser transversales o longitudinales. Una Investigación es Transversal, cuando se estudian las variables simultáneamente en determinado momento, haciendo un corte, el tiempo no es importante, puesto que se estudia un fenómeno en relación a como se da en ese momento dado. Ej: alteraciones nutricionales en niños de 0 a 6 años, consultorio X, Una Investigación Longitudinal estudia una o más variables a lo largo de un periodo, que varía según el problema investigado y las características de la variable que se estudia. El tiempo si es importante puesto que las variables serán medidas en un periodo dado o porque el tiempo es determinante en la relación causa efecto. Ej: Desarrollo pondoestatural de niños hijos de madres expuestas a plaguicidas.
11 En un estudio longitudinal el análisis del comportamiento de la variable puede ser continua, a lo largo de un periodo o puede ser desarrollado en forma periódica. Usualmente la información es tomada de una muestra o varias muestras, a la(s) cual(es) se hace seguimiento a lo largo del período de estudio. Ej:1) Nivel de entrada de estudiantes a una U durante un periodo, para lo que se toman grupos nuevos de ingreso cada 5 años. Cada 5 años se toma una muestra de los que ingresan y se miden variables como distribución por genero, edad, lugar de residencia, ingreso económico,etc. 2) Grado de conocimiento sobre prevención de SIDA que poseen los estudiantes de la U. Se toma una muestra a la cuál se le dará seguimiento, midiendo las variables periódicamente. También podrá ser realizado tomando diferentes muestras de la población.
12 SEGÚN ANÁLISIS Y ALCANCE DE LOS RESULTADOS SE PUEDEN CLASIFICAR COMO: 1) Descriptivos: 2) Analíticos: Ecológicos, De Prevalencia o transversales Casos y Controles y Cohorte 3) Experimentales o Evaluativos: Cuasi experimentales, Ensayos clínicos controlados y Experimentos.
13 Conclusiones Cabe mencionar que el construir el marco teórico referencial es todo un trabajo serio, en el cual no debe realizarse un corta y pega de cada texto o resumen de lo que se cita en cada fuente bibliográfica lo que casi todos hacemos quedando un pegote que no sirve de mucho en las investigaciones realizadas, sino que lo que aporta a cada investigación es una profunda reflexión hecha a las fuentes bibliográficas revisadas sobre el problema planteado, sus hipótesis y métodos, para así ver el apoyo que da a nuestra investigación. Posteriormente se debe realizar un análisis y se debe expresar con nuestras propias palabra, así como la forma de apoyo o aporte que se da a cada parte del trabajo. Eso ayudará a dar más luz a la investigación y lo guiará de manera más concreta. De esta forma se constatará si el problema vale la pena resolverlo o simplemente si la investigación está resuelta y/o también nos dará pautas o más luces para plantear o resolver otros problemas a investigar.
14 GRACIAS
TIPOS DE INVESTIGACION Concepto
TIPOS DE INVESTIGACION Concepto Es esquema general o marco estratégico que da coherencia, secuencia y sentido practico a las actividades. Las etapas anteriores proveen elementos para su selección. Es resultado
Módulo: Qué es investigación?
Módulo: Qué es investigación? Facilitador: Johnny Cartín Quesada Coordinadora: Wendy Obando Leiva 1 MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DESCRIPTIVA: Etapa preparatoria del
Facilitador: Elba Morán
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Curso: Investigación Científica Para: MP-113, Enfermería Facilitador: Elba Morán Temas a Desarrollar Tipos de investigación, área de estudio
La investigación epidemiológica cuantitativa
La investigación epidemiológica cuantitativa Objetivos Identificar diferentes tipos de investigaciones epidemiológicas. Describir características principales y usos de los diferentes tipos de investigaciones
Qué es un diseño metodológico?
Qué es un diseño metodológico? El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación, o también; La estrategia utilizada para comprobar una hipótesis o un grupo de hipótesis.
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO
Diseños de Investigación Cuantitativa UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA MAESTRÍA EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMINARIO DE APLICACIÓNDEL CONOCIMIENTO I GUIÓN EXPLICATIVO Diseños de Investigación Cuantitativa DOCENTE: DRA. C. EN ED. MICAELA OLIVOS RUBIO TOLUCA,
INTRODUCCION A DISEÑOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCION A DISEÑOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Fernando Rubinstein Maestría de Efectividad Clínica Universidad de Buenos Aires Para que hacemos investigación? Para obtener datos de la realidad ( verdad
TALLER DE TESIS I. Método Científico. Company LOGO
TALLER DE TESIS I Método Científico Company LOGO M. Sc. Miguel Cotaña Mier UMSA - 2014 1 Qué es Investigar? Mario Bunge afirma que: Las tareas del investigador son: tomar conocimiento de problemas que
CAPÍTULO IV 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En el presente capítulo se proporcionarán los pasos necesarios para llevar a cabo la metodología de la investigación, que inicia con la búsqueda y obtención de información,
Metodología de la Investigación. Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh
Metodología de la Investigación Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh El título Debe contener información que responda a las preguntas: Qué Dónde Cuándo Problema de la investigación (el por qué?) El planteamiento
Protocolo de la investigación.
Protocolo de la investigación. Francisco Javier Jiménez Méndez Mecatrónica El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería Campos de acción de la Epidemiología Martes 22 de septiembre 2015 Campos de Acción de la
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. La investigación planteada se ubicó en el tipo Explicativa y Expos fact,
90 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO 1. Tipo de Investigación La investigación planteada se ubicó en el tipo Explicativa y Expos fact, por cuanto su propósito consistió en evaluar los efectos contables,
ELECCIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
78 ACTA COLOMBIANA DE CUIDADO INTENSIVO 78 EDUCACIÓN CONTINUADA ELECCIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Nidia Ángela Cepeda Arenas* María del Rocío Gordillo R.** Uno de los interrogantes más frecuentes a
Proceso de Investigación y Modelo Integral
Proceso de Investigación y Modelo Integral Metodología de la Investigación 1 Temas Definición de Investigación Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Modelo Integral Modelo de dos etapas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Metodología de la Investigación IDENTIFICACIÓN
Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.
Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará
Métodos de estudio Cuantitativos Cualitativos
Métodos de estudio Cuantitativos Cualitativos Ciencias de la Salud Atención hacia el individuo La atención al paciente Paradigma biomédico en en su dimensión biológica Se centra en la enfermedad Atención
ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS. Por qué son importantes? María de los Ángeles García Gómez
ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS. Por qué son importantes? María de los Ángeles García Gómez LA META DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA ES LA PUBLICACIÓN DE SUS RESULTADOS ESTRUCTURA DE UN ESCRITO CIENTIFICO
Capítulo III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Capítulo III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de investigación. Posteriormente al haber revisado la literatura existente sobre el tema, es momento de visualizar el alcance del estudio que se efectuará.
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO
Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,
TIPOS DE INVESTIGACION Y DISEÑO DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACION Y DISEÑO DE INVESTIGACION Tomado de: http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html Tipos de investigación Cuando se inicia el capítulo de la metodología
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
I. INFORMACIÓN GENERAL: UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE SEMINARIO DE TESIS II 1. Escuela Profesional 2. Semestre Académico 3. Ciclo 4. Pre-requisito 5. Crédito 6. Duración 7. Código : Enfermería
Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO. 205 Lenguaje y Técnicas de Investigación. I Ciclo Sec. B Curso: Lenguaje y Técnicas
CENTRO UNIVERSITARIO ZUMPANGO Licenciatura en Enfermería. Unidad de Aprendizaje: Investigación Aplicada a la Enfermería
CENTRO UNIVERSITARIO ZUMPANGO Licenciatura en Enfermería Unidad de Aprendizaje: Investigación Aplicada a la Enfermería Tema: Proceso de Investigación Presenta: M. S. P Claudia Rodríguez García Objetivos
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197
PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Modelos de en alimentación y nutrición CÓDIGO
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se aborda lo relacionado al trabajo metodológico de la investigación, se debe identificar el tipo de investigación al que
DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN Tomado del capítulo 7 del libro Metodología de la investigación de Cesar Augusto Bernal. Una vez concebida la idea de la
Hipótesis y Variables
Hipótesis y Variables Elaborado por: M.O.A. Isabel Sánchez Sánchez Enero, 2015 http://www.uaeh.edu.mx/virtual DEFINICIÓN DE LA HIPOTESIS Según Kerlinger(1983) la hipótesis son las herramientas más poderosas
Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-
1 Sesión 2 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 25 de Enero de 2008 2 Page 1 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual
INVESTIGACION ESTADÍSTICA
INVESTIGACION ESTADÍSTICA Investigación es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos estandarizados y certificados. LA ESTADISTICA:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA
INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques
INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo hacia un modelo integral 3 Qué enfoques se han presentado par
Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos
www.metodo.uab.cat Estudios de postgrado en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos Contenidos UD 1 Diseño de
PLAN DE TRABAJO VIU FONDEF CONICYT
PLAN DE TRABAJO VIU FONDEF CONICYT 2015 1 OBJETIVO GENERAL Entregar algunos conceptos e ideas sobre un plan de trabajo para aquellos que se introducen en el emprendimiento mediante la investigación científica.
Calidad en las Investigaciones
Profa. Bárbara González Calidad en las Investigaciones Validez y Confiabilidad Lecturas base Hidalgo, L. ( ) Confiabilidad y Validez en el Contexto de la Investigación y Evaluación Cualitativas Olavarrieta,
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ANTEPROYECTOS DE TESIS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ANTEPROYECTOS DE TESIS 2ª parte Seminario-Taller Dr. José Luis Esparza Aguilar 19 de junio de 2015 Investigador no solo es aquel que descubre o construye
2º CURSO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 2º CURSO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Coordinación: Marta Mas i Espejo Profesores: María de la Torre Barba Raúl Lozano Alonso UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para
Estadística. La Estadística Inferencial investiga o analiza una población partiendo de una muestra tomada
Estadística La estadística es la disciplina que se ocupa de la recolección, organización, resumen y análisis de datos y la obtención de inferencias a partir de un volumen de datos cuando se examina sólo
Selección del diseño de investigación
Selección del diseño de investigación Por: Cristina Andrade Guevara Has llegado a la selección del tipo de investigación y el diseño que se requiere para llevarla a cabo, por lo que es necesario puntualizar
1. Estudios observacionales. 2. Estudios experimentales. 1. Estudios transversales. 2. Estudios longitudinales (prospectivos o retrospectivos)
EL CONCEPTO DE CAUSALIDAD Cambio de paradigma de causa univoca a causa contributiva. La causa no produce por si sola un efecto, sino que aumenta la probabilidad de que éste se produzca. TIPOS DE EPIDEMIOLÓGICOS
CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización
CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN 1. PLAN DE ACTIVIDADES La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización necesaria para proponer un laboratorio de energías alternativas para una institución
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. FINALIDAD Proporcionar a los cursantes un método de investigación sistemático, crítico y empírico, aplicable a cualquier trabajo de
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Asignatura: Teoría y Método de la Investigación Científica Curso: 3 er Año. Año 2013 Docente:
Seminario de Tesis UNIDAD 1. Marco Metodológico Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación MTE Elsa Martínez Olmedo
Seminario de Tesis UNIDAD 1. Marco Metodológico Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación MTE Elsa Martínez Olmedo Abril del 2013 Exploratorios Es un método NO Se realizan al inicio de cualquier tipo
Lectura crítica de información científica biomédica. Elsa González Lagos
Lectura crítica de información científica biomédica Elsa González Lagos Contenidos Recursos para búsqueda de información Pautas para lectura crítica Diseños de estudio y jerarquía de información Evaluación
Pasos en el desarrollo de un Proyecto de Investigación en Ciencias de la Salud. Mario Delgado MD MSc
Pasos en el desarrollo de un Proyecto de Investigación en Ciencias de la Salud Mario Delgado MD MSc 1 Objetivo de la Conferencia Definir y comentar sucintamente los pasos o etapas que se deben cumplir
Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Introducción a la Metodología Científica de Investigación. Método. Camino para alcanzar un fin. Investigación. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.
Diseños. Dr. Jorge Alarcón V Profesor Principal, UNMSM. 01/12/2010 joav/unmsm
Diseños Dr. Jorge Alarcón V Profesor Principal, UNMSM 01/12/2010 joav/unmsm Diseño Concepto: Plan que el investigador elabora para recoger evidencias que permitan contrastar una hipótesis determinada.
PROTOCOLO DE TESIS. El título de la investigación: PORTADA
PROTOCOLO DE TESIS La presente guía, es un resumen práctico, para la realización de una tesis, principalmente del área enfermería; es una compilación de diferentes autores del área de la metodología de
Introducción a los Métodos Mixtos de Investigación.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Introducción a los Métodos Mixtos de Investigación. Parte 2 Profesora: Carolina
Diseños de investigación en estudios observacionales
Diseños de investigación en estudios observacionales César Gutiérrez Villafuerte Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de Medicina UNMSM cgutierrezv@unmsm.edu.pe El proceso
Diseño o de un estudio epidemiológico
Diseño o de un estudio epidemiológico Dr. José Luis Hernández Hernández Unidad de Metabolismo Óseo Departamento de Medicina Interna Hospital Marqués de Valdecilla Diseño del estudio: definición Un diseño
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 22/04/ 2017 Programa Nutrición Semestre VII Nombre Formulación de Proyectos Código 40225 Prerrequisitos Créditos 2
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA. MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS SEMINARIO: 4
/SEMANA: I.- FUNDAMENTACIÓN El Seminario de Tesis se orienta a brindar los elementos teóricos, metodológicos y técnicos necesarios para que los alumnos elaboren el Proyecto, para ello abordaran un problema
INVESTIGACIÓN BAJO EL PARADIGMA CUANTITATIVO. Jhon Richard Orosco Fabián
INVESTIGACIÓN BAJO EL PARADIGMA CUANTITATIVO Jhon Richard Orosco Fabián Cómo nos orientamos en el mundo? RIOFA 2 ASPECTOS FUNDAMENTALES como tal es todo proceso que nos permite conocer un poco más sobre
TRABAJO REALIZADO POR: AMANDA GONZÁLEZ VANESA CALLEJA LETICIA LÓPEZ PATRICIA PADRINO PATRICIA PUEBLA
TRABAJO REALIZADO POR: AMANDA GONZÁLEZ VANESA CALLEJA LETICIA LÓPEZ PATRICIA PADRINO PATRICIA PUEBLA ESTUDIOS DE ENCUESTA: UN ESTUDIO DE TIPO DESCRIPTIVO ESTUDIOS DE ENCUESTA Estudio de tipo descriptivo.
Tipos de Investigación Clínica. Investigación Clínica OBJETIVOS. mejorar la calidad y la expectativa de vida de los ciudadanos. aumentar su bienestar
Tipos de Investigación Clínica Dra. Belén Sádaba Díaz de Rada Servicio de Farmacología Clínica Clínica Universidad de Navarra Investigación Clínica OBJETIVOS mejorar la calidad y la expectativa de vida
CAPITULO IV 4.0 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO IV 4.0 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Esta investigación es de tipo descriptiva, y con características de ser expost facto y transversal. a) Se considera que es descriptiva
MARCO TEÓRICO, COMPONENTE hfghfghghdfghfgh FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
MARCO TEÓRICO, COMPONENTE hfghfghghdfghfgh FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo CONSIDERACIONES GENERALES
TIPOS DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACION Objetivos Al terminar este tema el estudiante estará en capacidad de: 1. Identificar diferentes formas de clasificar las investigaciones. 2. Reconocer la relación entre los propósitos
Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu
Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 2.1. Objetivos de investigación 2.2. Preguntas de investigación 2.3. Justificación de la investigación Investigar Que? Por que? Para
- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 Rev. 2 - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLAN NOMBRE DE LA CARRERA Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos NOMBRE DE LA ASIGNATURA
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Mg. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com www.consultoriaovalle.com Índice Investigación Cuantitativa y Cualitativa Etapas requeridas para implementar una investigación
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Dr. Carlos Enrique Vento Cangalaya
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. Carlos Enrique Vento Cangalaya INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Se realizan cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado. Estudios formulativos Investigaciones
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la 2. Competencias Administrar la operación de las organizaciones
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 5 Nombre: Planeación de la investigación de mercados Contextualización Hablar de metodología resulta imposible en mercadotecnia,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TSU ESTADÍSTICA DE SALUD UNIDAD III EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Prof. Evy A Guerrero DELIMITACIÓN DEL TEMA Corresponde
LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Miguel Alejandro Lopera Vélez Metodología de la Investigación PROFESIONALIZACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EN DANZA COLOMB IA Creativa - Facultad de Artes Universidad de Antioquia
ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES
ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES Prof. Beatriz Saldaña JUNIO 2011 ESTRATEGIA METODOLOGICA ETIMOLOGIA : LOGOS = TRATADO. EXPLICACION. ODOS = CAMINO
Gustavo Rodríguez Gómez 2010
Gustavo Rodríguez Gómez 2010 Problema de investigación Marco teórico Hipótesis de la investigación 16 abril 2010 2 Problema de investigación Marco teórico Hipótesis de la investigación 16 abril 2010 3
MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: CIENCIAS NATURALES
MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: CIENCIAS NATURALES MÉTODO EXPERIMENTAL Es activo y provoca en el estudiante un interés profundo por llegar a descubrir lo que está dicho o lo que puede decirse del tema en
3. Metodología. 3.1 Problema de la Investigación
3. Metodología La metodología de esta investigación se basará en el modelo de Hernández, Fernández y Baptista (2003) donde se seguirán nueve de sus diez pasos y posteriormente se explicará cada uno. a)
LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD
LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD 3datos 2011 PROPIEDADES DE UNA INVESTIGACIÓN FIABILIDAD VALIDEZ Tendencia a obtener los mismos resultados (o similares) en sucesivas réplicas de
CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1 Pasos Del Proceso De Investigación A partir de la segunda mitad del siglo XX, se desarrollaron dos enfoques de investigación diferentes entre si que han realizado
Parte 2. Tipos de estudio. 7 Estudios de cohortes 64 8 Estudios de casos y controles 74 9 Estudios descriptivos Revisiones sistemáticas 97
Parte 2 Tipos de estudio 4 Clasificación de los tipos de estudio 29 5 Estudios experimentales I: el ensayo clínico aleatorio 33 6 Estudios experimentales II: otros diseños 49 7 Estudios de cohortes 64
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO En esté capitulo, se presenta el marco metodológico, el cual constituye uno de los elementos más importantes del proyecto de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN Oficina de Calidad Académica y Acreditación OCAA SEMINARIO TALLER ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA
DES: Ciencias Políticas. Programa(s) Educativo(s): LICENCIATURA EN Administración Pública Y CIENCIA POLITICA. Tipo de materia: Profesional-obligatoria
DES: Ciencias Políticas Programa(s) Educativo(s): LICENCIATURA EN Administración Pública Y CIENCIA POLITICA Tipo de materia: Profesional-obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H
La Propuesta de Investigación: revisión de la literatura.
La Propuesta de Investigación: revisión de la literatura. Escuela de Economía Universidad de Costa Rica XE-0370: Seminario de Investigación Económica I I Ciclo 2005 (17 de marzo) Prof. Adrián G. Rodríguez
ADMINISTRACIÓN DE MERCADOS
ADMINISTRACIÓN DE MERCADOS 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de toma de decisiones en la investigación de mercados Contextualización Los responsables de las áreas comerciales de la empresa se enfrentan
COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES
COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:
DII 711 Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu
DII 711 Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 3. Elaboración del marco teórico 3.1. Revisión de la literatura 3.2. Construcción del marco teórico 3. Elaboración del marco
Fases de una investigación
1 Fases de una investigación Generación de una idea 1. Planteamiento del problema: 1. Objetivos 2. Pregunta de investigación 3. Justificación 2. Marco Teórico 3. Alcances de la investigación 4. Formulación
PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Metodología de la Investigación y Bioestadística I. - Pre requisitos : Salud pública y epidemiología
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES. - Nombre de la asignatura : Metodología de la Investigación y Bioestadística I - Codigo : KIE 317 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria
Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos
Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados.
Métodos y Técnicas de recolección de la información. Dra. Eleonora Espinoza UIC FCM UNAH
Métodos y Técnicas de recolección de la información Dra. Eleonora Espinoza UIC FCM UNAH Métodos y Técnicas de recolección de la información Como parte del diseño metodológico es necesario determinar el
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APRENDIZAJE Clave Semestre: IX Semestre
Concurso de Investigación Estudiantil
Concurso de Investigación Estudiantil Métodos de investigación: El método de estudio de caso Dra. María Isabel de la Garza Ramos Metodología de Investigación Cuantitativa Se busca encontrar la relación
Universidad Isalud. Departamento de Educación a Distancia CURSO DE ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD. Modalidad: Curso a Distancia
Universidad Isalud Departamento de Educación a Distancia CURSO DE ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD Modalidad: Curso a Distancia Cantidad de horas: 160 horas Duración: 4 meses Director: Alejandro
ESQUEMA GENERAL PLANTEAMIENTO DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES Y CUASI- EXPERIMENTALES
TEMA I ESQUEMA GENERAL Fases de la investigación científica Diseños de investigación Variables de la investigación experimental Objetivos de la investigación experimental Control experimental Clasificación
DISEÑO METODOLÓGICO Ámbito de la Investigación: Unidad(es) de análisis o estudio:
Método de la Investigación Diseño de la Investigación DISEÑO METODOLÓGICO Ámbito de la Investigación: Unidad(es) de análisis o estudio: Universo: Población: Muestra: Técnica de muestreo: Instrumentos y
RG 1 O X O Segundo, se aplica una Tercero, se administra el estímulo
1.3. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea (Hernández, Fernández, & Baptista, Metodología de la Investigación, 2006, pág. 158).
Capítulo IV Metodología de la investigación
Capítulo IV Metodología de la investigación 4.1 Metodología a usar Para el desarrollo de este proyecto, la metodología de la investigación a seguir fue la sugerida por el autor Hernández Sampieri, consta
CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE LIDERAZGO Y GOBIERNO ESCUELA DE GOBIERNO CURSO FORMADORE DE FORMADORES Bloque 2: Planificación de nuestros procesos de formación Dirección con requerimiento: Fecha Inicio: Mayo