DEPÓSITOS IOCG MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPÓSITOS IOCG MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE"

Transcripción

1 DEPÓSITOS IOCG MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE Lima, Mayo 2013

2 Contenido Distribución global Marco tectónico Características generales Clasificación Alteraciones y mineralización Modelo genético Dimensiones y Leyes Distribución temporal y espacial Ejemplos

3 DistribuciónGlobal Corriveau, 2007

4 DistribuciónGlobal Eeee T Groves et al, 2010

5 Marco Tectónico Cuencasde intra-trasarco Lydon, 2007

6 Marco Tectónico Ambientesde extensiónintracontinental Lydon, 2007

7 Marco Tectónico Ejemplo: Candelariay OlimpicDam Groves et al, 2010

8 Marco tectónico Subducción de alto ángulo. A. IOCG en arcosubaéreo paralelo hacia el este dominado por sedimentos en una cuenca de tras-arco. B. IOCG en unacuencade intra-arco subacuosa. Las edadesde lasevaporitas son contemporáneascon la edadde los IOCG. Adaptado de Ramos y Aleman en Sillitoe, 2003

9 Característicasgenerales Relacionados con magmatismo calcoalcalino y alcalino-carbonatitas. Asociados con plutones dioríticos oxidados. Aunque en algunos yacimientos no parecen tener relación directa a nivel de mineralización. Ej. Candelaria. Firma geoquímica de Cu-Au-Co-Ni-As-Mo-U-(LREE). Fluídos acuosos hipersalinos (> 30% ClNa Eq) con temperaturas > 250ºC, a veces ricos en CO2. La magnetita indica temperaturas de precipitación > 500ºC.

10 Característicasgenerales Sistemas de falla de escala cortical. En Sudamérica los depósitos económicos son del Jurásico medio al Cretácico Inferior. Asociación con evaporitas con halita marina o lacustre. Se ha propuesto un modelo donde los fluidos y azufre provenientes de secuencias de evaporitas (calentadas por una masa ígnea) serían la fuente de los fluidos hidrotermales para generar depósitos IOCG (Barton y Johnsons, 1996).

11 Característicasgenerales Mineralogía: abundantes óxidos de Fe, sulfuros de Cu- Fe y escasos sulfuros de Fe. Pueden contener abundante carbonato, Ba, P o F. El oro está relacionado con la calcopirita. Alteración: intensa en rocas hospedantes y depende de la composición de las rocas. Calco-sódica, potásica, sódica o hidrolítica dependiendo del grado de interacción con fluidos meteóricos o connatos.

12 Clasificacciónde los IOCG segundepósitos de clasemundialo distritominero After Ghandhi 2003, 2004a en Corriveau, 2007

13 Modelosgenéticosalternativos de IOCG Tomadode Bartoon y Johnson en Williams et al, 2005

14 Alteracionesy Mineralización Rasgos hidrotermales y flujos para modelos alternativos de IOCG Las flechas indican formaciónde vetas Barton & Jhonson, 2004

15 Alteracionesy Mineralización Asociados con alteración sódicocálcica de extensión regional y superposición de alteración potásica local. Zonación hacia el exterior y hacia arriba desde magnetitaactinolita-apatita a especularita-cloritassericita.

16 Alteracionesy Mineralización Modelo de alteración y mineralización Fe- Cu-Au en cuerposde magnetita apatito en la franja Cretácica de Hierro en Chile.

17 Paragénesisde alteracionesy mineralizaciónen SossegoSequeirinho del Distrito Carajás(Brasil)

18 Paragénesisde alteracionesy mineralizaciónen OlimpicDam

19 Modelogenéticoparalos depósitosiocg del Arcaico - Fusión parcial de manto litosférico subcontinental metasomatizado(sclm). - Producción de magmas básicos y ultrabásicos, probablemente de afinidad alcalina y enriquecidos con volátiles, Cu y Au. - Estancamiento de magmas en el límite corteza-litósfera y fusión parcial de la corteza continental (magmas félsicos). -Pasodevolátilesymetales atravésdellímitefundido. - Ascenso de magmas félsicos y producción de plutones félsicos. - Continua producción de intrusiones máficasultramáficas en el mismo distrito a partir de magmas ultrabásicos o básicos de la más alta densidad. - Formación de gigantes brechas pipes a partir de exoluciones volátiles profundas. - Brechas formadas por rocas silicatadas reemplazadas por óxidos de hierro, seguido por Cu, Au, U y otros elementos enriquecidos Modeloadaptadode Hart et al., Groves et al, 2010

20 Modelogenéticoparalos depósitosiocg Andinos

21 Estilosde mineralizaciónen los IOCGS de lacordillerade la Costa de los Andes - Fallas compartidas con dikes pre-minerales (andesita basáltica/diorita). - Los grandes depósitos son compuestos con varios estilos de mineralización, localizados en zonas de alta permeabilidad estructural y litológica, posiblemente confinada debajo de rocas calcáreas o acuitardos. -LasVetasdebrechas(ymantosdebrechasypipes)ocurrena paleoprofundidades someras, por consiguiente están confinadas a rocas hospedantes volcanogénicas. - Hacia arriba hay abundancia de óxidos de hierro hidrotermales a partir de magnetita a especularita hematita. - El sistema IOCG puede estar oculto debajo de una zona extensa de alteración de feldespato destructivo estéril que contiene pirita. - Es probable que los fluidos magmáticos que ascienden por fallas de diques rellenos son derivados del mismo reservorio magmático que los diques. Sillitoe, 2003

22 Paragénesisde unavetaiocg en la Cordillera de la Costa de los Andes - Zonificación de la base al tope de abundancia de magnetita a hematita con la posibilidad de formación de calcita (+/- mineralización de plata) en el tope. - Magnetita masiva con poco cobre en profundidad, gran parte de ella es mushketovita. - La zona de hematita puede mostrar brechas tectónicas/hidrotermales. - Control de Falla/fractura compartida con los diques máficos. Tomado de Espinoza 1996 en Sillitoe, 2003

23 Dimensionesy leyesde Au de los IOCG en relacióna los pórfidoscu

24 Dimensionesy leyesde Cu de los IOCG en relacióna los pórfidoscu

25 Dimensionesy distribucióntemporal Groves et al, 2010

26 Distribucióntemporal Groves et al, 2010

27 Distribucióntemporal en los Andes Sillitoe, 2003

28 Dimensióny leyesde los IOCG en los Andes Sillitoe, 2003

29 Comparación de lasdimensionesy leyes de los depósitosiocg andinoscon otros de clasemundial Groves et al, 2010

30 Marco geotectónicode la franjade los IOCG en los Andes duranteel Jurásico-Cretácico Sillitoe, 2003

31 Distribuciónde los IOCG en los Andes MARCONA PAMPA DE PONGO Sillitoe, 2003

32 Rasgosgeológicosde los IOCG en los Andes Sillitoe, 2003

33 Mina Justa

34 Geologíade Mina Justa Chen et al, 2010

35 Marco geológico Baxter, 2006

36 Mineralización Baxter, 2006

37 100 m Mineralización

38 Evolucióndel depósito Mina Justa Chen, 2008

39 Evolucióndel depósito Mina Justa Chen, 2008

40 Afloramientos Mantos apilados de Fe-Cu. Falla subvertical buzando al SE con alta ley de óxidos de Cu. Bornita-magnetita en matriz magnetitamushketovita. Clastos de brecha con fp alterados en arenisca volcaniclástica. Moody, 2003

41 Rocashospedantes MA-M3 MA-M5 MA-M m

42 Mineralización pirita > calcopirita MA-M2 calcopirita > pirita MA-M m m

43 Geologíade Marcona Chen et al, 2010

44 Evolucióndel depósitode Marcona Chen, 2008

45 Evolucióndel depósitode Marcona Chen, 2008

46 Marcona, Mina 4 Chen et al, 2010

47 Cuerpode magnetita controladoporfallas Chen et al, 2010

48 Diquede magnetita Chen et al, 2010

49 Contactode cuerposde magnetita con la FmMarcona Chen et al, 2010

50 Cuerpode magnetita, FmMarconay pórfidodacita Chen et al, 2010

51 Pórfidodacitay bloquesde magnetita Chen et al, 2010

52 Paragénesisde la alteracióny mineralizaciónen Marcona Chen et al, 2010

53 Raul Condestable Marco Geológico De Haller & Fontboté, 2009

54 RaúlCondestable De Haller & Fontboté, 2009

55 Paragénesisde la alteración mineralización De Haller & Fontboté, 2009

56 Sistemahidrotermalde RaúlCondestable De Haller & Fontboté, 2009

57 Mineralización De Haller & Fontboté, 2009

58 Mineralización

59 Muestras De Haller & Fontboté, 2009

60 Distrito Minerode Punta de Cobre

61 DepósitoCandelaria

MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE. Lima, Mayo 2013

MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE. Lima, Mayo 2013 Mapa Metalogenético del Perú MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE Lima, Mayo 2013 Contenido Conceptos Mapa metalogenético Provincia, época y franja metalogenética Antecedentes de Mapas Metalogenéticos en el Perú

Más detalles

Potencial de Hierro en México

Potencial de Hierro en México SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO Potencial de Hierro en México Estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Peña Colorada Diciembre 2010 Geología de la Provincia Ferrífera del Suroccidente de México ROCAS

Más detalles

Recursos minerales y su desarrollo en la Región de Atacama. Waldo Vivallo Abril 2013

Recursos minerales y su desarrollo en la Región de Atacama. Waldo Vivallo Abril 2013 Recursos minerales y su desarrollo en la Región de Atacama Waldo Vivallo Abril 2013 Contenido Antecedentes históricos Datos estadísticos Metalogénesis Conclusiones Antecedentes Históricos Época Prehispánica:

Más detalles

DEPÓSITOS DE SULFUROS MASIVOS VULCANOGÉNICOS

DEPÓSITOS DE SULFUROS MASIVOS VULCANOGÉNICOS DEPÓSITOS DE SULFUROS MASIVOS VULCANOGÉNICOS MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE Lima, Mayo 2013 Contenido Distribución global Marco tectónico Características generales Clasificación Geoquímica Alteraciones y mineralización

Más detalles

Depósitos Epitermales

Depósitos Epitermales Depósitos Epitermales MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE Lima, Mayo 2013 DistribuciónGlobal Hedenquist, 2005 CaracterísticasGenerales Dóndeocurren? ph - Neutral, meteórico Baja- Sulfidación Arcos volcánicos calcoalcalinosa

Más detalles

La exploración creadora de valor. Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú

La exploración creadora de valor. Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú La exploración creadora de valor Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú Humberto Chirif GeoWissens S.A.C. Jorge Acosta INGEMMET Lima, Mayo 2013 La exploración creadora de valor Capítulo 2 Modelos

Más detalles

3.5 Yacimientos Vulcánogénicos Exalativos Submarinos

3.5 Yacimientos Vulcánogénicos Exalativos Submarinos Generalidades: El término vulcanogénico y/o vulcanogénico exalativo se refiere a los depósitos de minerales estrato ligados, lentes de sulfuros masivos polimetálicos que han sido formados por procesos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA Localización Fuente: Dirección General de Promoción Minera Localización: Se ubica aproximadamente a 8 Km al SE del centro de Batopilas, 190 Km al oeste de la Ciudad de Parral y 260 Km al suroeste de la

Más detalles

DEPÓSITOS DE ORO RELACIONADOS CON INTRUSIVOS

DEPÓSITOS DE ORO RELACIONADOS CON INTRUSIVOS DEPÓSITOS DE ORO RELACIONADOS CON INTRUSIVOS MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE Lima, Mayo 2013 Contenido Distribución global Marco tectónico Características generales Alteración y mineralización Modelo genético

Más detalles

Mapa de Recursos Minerales Región de Coquimbo escala 1:

Mapa de Recursos Minerales Región de Coquimbo escala 1: Mapa de Recursos Minerales Región de Coquimbo escala 1:500.000 Claudia Arredondo Castillo Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección Nacional de Geología Junio 2016 MAPAS

Más detalles

La exploración creadora de valor. Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú

La exploración creadora de valor. Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú La exploración creadora de valor Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú Humberto Chirif GeoWissens S.A.C. Jorge Acosta INGEMMET Lima, Mayo 2013 La exploración creadora de valor Objetivos - Brindar

Más detalles

Potencial Geológico de la Región de Atacama. Ramón Moscoso y Waldo Vivallo Servicio Nacional de Geología y Minería Marzo 2015

Potencial Geológico de la Región de Atacama. Ramón Moscoso y Waldo Vivallo Servicio Nacional de Geología y Minería Marzo 2015 Potencial Geológico de la Región de Atacama Ramón Moscoso y Waldo Vivallo Servicio Nacional de Geología y Minería Marzo 2015 Contenido Antecedentes Históricos Datos estadísticos Metalogénesis La Unidad

Más detalles

El Modelo IOCG y el Potencial de Exploración Cuprífera de la Cordillera de la Costa del Norte de Chile

El Modelo IOCG y el Potencial de Exploración Cuprífera de la Cordillera de la Costa del Norte de Chile 1 El Modelo IOCG y el Potencial de Exploración Cuprífera de la Cordillera de la Costa del Norte de Chile Jorge Oyarzún M. Universidad de La Serena (Chile) Introducción El ritmo y la magnitud de los esfuerzos

Más detalles

ASOCIACIONES PETROTECTÓNICAS

ASOCIACIONES PETROTECTÓNICAS ASOCIACIONES PETROTECTÓNICAS ASOCIACIONES PETROTECTÓNICAS Definición: i ió Una asociación ió petrotectónica t tó es un conjunto de rocas (clanes o familias) que tienen un origen en común (Dickinson, 1971).

Más detalles

La provincia de Ayabaca se localiza en el departamento de Piura, al noroeste del territorio peruano.

La provincia de Ayabaca se localiza en el departamento de Piura, al noroeste del territorio peruano. MINERALIZACIÓN AURÍFERA EN LA PROVINCIA DE AYABACA -PIURA DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS ITALO RODRIGUEZ & Eder VILLARREAL 2012 La provincia de Ayabaca se localiza en el departamento de

Más detalles

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Rocas: mezclas de minerales Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Clasificación de las Rocas Cómo podemos clasificar las rocas? Por su composición Son los minerales presentes en ella. Ejemplos:

Más detalles

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Viridiana Vázquez Figueroa, Carles Canet, Rosa María Prol Ledesma, Ruth Esther Villanueva

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES ROCAS Y MINERALES DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES Un mineral es una sustancia inorgánica que puede estar dotada de una forma característica y una composición química uniforme. Mientras que una roca

Más detalles

Geocientíficos: Exploradores del Planeta Tierra. Factores claves en dos descubrimientos mineros en Chile

Geocientíficos: Exploradores del Planeta Tierra. Factores claves en dos descubrimientos mineros en Chile Geocientíficos: Exploradores del Planeta Tierra Factores claves en dos descubrimientos mineros en Chile Dr. Karsten Berg 4 de Octubre 2012 Rogolitos en drenaje de conglomerado en Marte contenido Desde

Más detalles

Ing. Dante Soberón Ortiz Dirección de Geología Regional INGEMMET

Ing. Dante Soberón Ortiz Dirección de Geología Regional INGEMMET TECTONICA Y LITOGEOQUÍMICA COMO HERRAMIENTAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA METALOGENIA ASOCIADA AL BATOLITO DE LA COSTA Ing. Dante Soberón Ortiz Dirección de Geología Regional INGEMMET CONTENIDO Introducción

Más detalles

Empresa Nacional Minera del Ecuador. Raúl Brito Morales Gerente General

Empresa Nacional Minera del Ecuador. Raúl Brito Morales Gerente General O p p o r t u n i t i e s a r e h e r e Empresa Nacional Minera del Ecuador Raúl Brito Morales Gerente General OBJETIVO GESTIONAR ACTIVIDADES MINERAS EN TODAS SUS FASES Realizar alianzas estratégicas y

Más detalles

Aplicación de las Inclusiones de Fluidos en la Búsqueda de Yacimientos de Cobre. Ejemplo: El Pórfido de Cobre Lara Ayacucho Perú

Aplicación de las Inclusiones de Fluidos en la Búsqueda de Yacimientos de Cobre. Ejemplo: El Pórfido de Cobre Lara Ayacucho Perú Aplicación de las Inclusiones de Fluidos en la Búsqueda de Yacimientos de Cobre. Ejemplo: El Pórfido de Cobre Lara Ayacucho Perú Jorge ACOSTA, R. CASTROVIEJO, H. CHIRIF & J. MACHARÉ Lima, setiembre 2008

Más detalles

AMBIENTES GENÉTICOS-1. M. Rodas

AMBIENTES GENÉTICOS-1. M. Rodas AMBIENTES GENÉTICOS-1 M. Rodas Curso 2008-2009 INTRODUCCIÓN Porque? Existe un numero reducido de minerales La distribución de los elementos, es reflejo de las abundancias cósmicas. De las reacciones entre

Más detalles

Proyecto Katta Pórfido de Cobre (Cu) y Oro (Au)

Proyecto Katta Pórfido de Cobre (Cu) y Oro (Au) Pórfido de Cobre (Cu) y Oro (Au) Avenida La Encalada N 1615, Oficina N 207; Santiago de Surco ; Lima 33 - Perú Teléfono N (51 1) 7972855 E-Mail: arc@almining.com, julio.torres@almining.com info@almining.com

Más detalles

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya GEOLOGÍA Geo. Danilo Asimbaya Junio - 2015 CONTENIDO Introducción Geología - Concepto Fundamentos de la Tectónica de Placas Vulcanismo Rocas y minerales Geología estructural Objetivos de la exploración

Más detalles

CARBONATITAS LEIDY GIRALDO

CARBONATITAS LEIDY GIRALDO CARBONATITAS SUSANA OSORIO SUSANA OSORIO LEIDY GIRALDO Que es una carbonatita? Una carbonatita puede ser definida como una roca carbonatada magmática asociada con kimberlitas y rocas ácidas alcalinas a

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE VETILLAS. Gustafson y Hunt (1975), Sillitoe, R. (2010).

CLASIFICACIÓN DE VETILLAS. Gustafson y Hunt (1975), Sillitoe, R. (2010). CLASIFICACIÓN DE VETILLAS Gustafson y Hunt (1975), Sillitoe, R. (2010). Vetillas tipo EB Irregulares. Espesor menor a 10 mm. Constituidas por biotita ± cuarzo, con variable albita, feldespato potásico,

Más detalles

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y aplicación de nuevas técnicas analíticas, permiten hacer

Más detalles

Proyecto Taca Taca Pórfido de Cobre-Oro- Molibdeno, Salta, Argentina

Proyecto Taca Taca Pórfido de Cobre-Oro- Molibdeno, Salta, Argentina Proyecto Taca Taca Pórfido de Cobre-Oro- Molibdeno, Salta, Argentina ARGENTINA MARCH 2012 MINING SETIEMBRE 2012 Objetivos OBJETIVOS DE LA PRESENTACION Proveer una sucinta descripción geológica. Describir

Más detalles

Informe de laboratorio

Informe de laboratorio Metalogénesis GL5311 Departamento de Geología Universidad de Chile Semestre Primavera 2015 Informe de laboratorio ESTUDIO DE CORTES PULIDOS Integrantes: Constanza Fuentes Olivos Camila Lizana González

Más detalles

3) RECURSOS MINERALES EN CUENCAS OCEÁNICAS

3) RECURSOS MINERALES EN CUENCAS OCEÁNICAS 3) RECURSOS MINERALES EN CUENCAS OCEÁNICAS 3.1) Yacimientos hidrotermales marinos en dorsales con y sin sedimentos - Génesis y características geológicas - Yacimientos Los yacimientos de sulfuros masivos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS Y METALOGENESIS DE LAS ROCAS IGNEAS DEL TIPO HHPG (HIGH HEAT PRODUCING GRANITES)

CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS Y METALOGENESIS DE LAS ROCAS IGNEAS DEL TIPO HHPG (HIGH HEAT PRODUCING GRANITES) CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS Y METALOGENESIS DE LAS ROCAS IGNEAS DEL TIPO HHPG (HIGH HEAT PRODUCING GRANITES) Tabla 1. Distribución de elementos radiactivos (ppm) en la tierra y su producción de calor (Plant

Más detalles

SISTEMAS DE MINERALIZACIÓN DE ORO RELACIONADO A INTRUSIONES (IRGS) COMO MODELO DE EXPLORACIÓN EN EL COMPLEJO VOLCÁNICO GALÁN, BOLIVIA

SISTEMAS DE MINERALIZACIÓN DE ORO RELACIONADO A INTRUSIONES (IRGS) COMO MODELO DE EXPLORACIÓN EN EL COMPLEJO VOLCÁNICO GALÁN, BOLIVIA SISTEMAS DE MINERALIZACIÓN DE ORO RELACIONADO A INTRUSIONES (IRGS) COMO MODELO DE EXPLORACIÓN EN EL COMPLEJO VOLCÁNICO GALÁN, BOLIVIA Wilfredo Ramos Collorana 1 y 2 y Raúl R. Fernández 1 1 Instituto de

Más detalles

Exploración Metálica de SQM

Exploración Metálica de SQM Exploración Metálica de SQM Estrategia, Avances y Resultados Chile Explore Congress 1 12 de Agosto de 2015 Estrategia Objetivos 1 Mt Cu fino Foco Cu, Cinturón Cretácico, - Paleoceno, - Oligoceno, pórfidos

Más detalles

Rocas Ígneas. Introducción

Rocas Ígneas. Introducción Rocas Ígneas Introducción Las rocas ígneas constituyen la mayor parte de la Corteza Terrestre. De hecho, con la excepción del Núcleo Exterior líquido, la porción sólida restante de nuestro planeta es básicamente

Más detalles

Depósitos Estratoligados

Depósitos Estratoligados Depósitos Estratoligados MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE Lima, Mayo 2013 Tipos de depósitos Estratoligados Tipo Sedimentarios Exhalativos (SEDEX) de Zn Pb Ag Tipo Mississippi Valley (MVT) DEPOSITOS SEDIMENTARIOS

Más detalles

LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN. Geología Física

LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN. Geología Física LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN Geología Física Definicion se llama roca a cualquier material: Formado como agregado natural de uno o más minerales, Agregado = sólido cohesionado. Las rocas

Más detalles

Tectónica de Placas Cómo funciona?

Tectónica de Placas Cómo funciona? Tectónica de Placas Cómo funciona? Cecilia I. Caballero Miranda Instituto Geofísica, UNAM Para: Clase Ciencias de la Tierra, Fac.. Ciencias-UNAM Convección Placa: segmento de litosfera segmento de litosfera*

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 4: MAGMATISMO Y METAMORFISMO 1. Magmatismo -Concepto: conjunto de procesos que comprende la formación de los magmas, su evolución y su posterior consolidación, que da lugar a las rocas magmáticas.

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Tzitzio 86.6978 Hectáreas Au, Ag Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Más detalles

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G.

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G. MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS Unidad II Carla Navea G. ROCAS METAMÓRFICAS Bajo condiciones extremas de temperatura y presión que se dan en algunas zonas del interior de

Más detalles

14/09/2013. Las Rocas Ígneas

14/09/2013. Las Rocas Ígneas Las Rocas Ígneas 2. Factores físicos en la formación de un magma - Temperatura - Presión - Agua Segregación de fluidos Condensación Contaminación magmática (enclaves o xenolitos) Cristalización fraccionada

Más detalles

Potencial de Exploración y Explotación de Recursos Minerales de Cobalto en Chile

Potencial de Exploración y Explotación de Recursos Minerales de Cobalto en Chile Potencial de Exploración y Explotación de Recursos Minerales de Cobalto en Chile Brian Townley, Alejandro Díaz y Rodrigo Luca Resumen Ejecutivo El presente informe del estado del arte sobre recursos minerales

Más detalles

Capas de orbitales de electrones. Núcleo (protones y neutrones) Elemento C. Elemento A. Elemento B

Capas de orbitales de electrones. Núcleo (protones y neutrones) Elemento C. Elemento A. Elemento B Mineralogía Capas de orbitales de electrones Núcleo (protones y neutrones) X Elemento A Elemento C Y Elemento B Elemento químico Materia constituida por átomos cuyos núcleos tienen el mismo número de protones.

Más detalles

Nuestro amigo Roberto va a terminar de orientarnos en el último tema sobre dinámica litosférica:

Nuestro amigo Roberto va a terminar de orientarnos en el último tema sobre dinámica litosférica: Geodinámica interna: Nuestro amigo Roberto va a terminar de orientarnos en el último tema sobre dinámica litosférica: Imagen de fondo de lava de dominio público, autor: Vintei; Imagen monitor de volcán

Más detalles

Metamorfismo y las Rocas Metamórficas

Metamorfismo y las Rocas Metamórficas Metamorfismo y las Rocas Metamórficas Metamorfismo Proceso mediante el cual una roca ígnea o sedimentaria sufre transformaciones fisicas y/o químicas Este proceso ocurre en la corteza El metamorfismo depende

Más detalles

RIFT DEL ESTE DE ÁFRICA

RIFT DEL ESTE DE ÁFRICA RIFT DEL ESTE DE ÁFRICA REVISIÓN DE CASOS Petrología Ígnea Preparado por: Aurora B. Piña D. CONTENIDO Sistema del Rift continental del Este de África. Provincia ígnea de Etiopía. Sur de África. Rift de

Más detalles

USAC Carrera de Geología Curso de Geología General Por: Juanangel G. Díaz M.

USAC Carrera de Geología Curso de Geología General Por: Juanangel G. Díaz M. USAC Carrera de Geología Curso de Geología General 0713 Por: Juanangel G. Díaz M. RECAPITULACIÓN Minerales comunes de las rocas ígneas 1. INTRUSIÓN ÍGNEA Una intrusión es el proceso mediante el cual un

Más detalles

PORFIDOS CUPRIFEROS. Depósitos de Cu (Mo) de gran tonelaje y baja ley

PORFIDOS CUPRIFEROS. Depósitos de Cu (Mo) de gran tonelaje y baja ley Pórfidos Cu 1 PORFIDOS CUPRIFEROS Depósitos de Cu (Mo) de gran tonelaje y baja ley 50 a 500 Mt de mineral con ~1% Cu y 0.02% Mo en Chile algunos >1000 Mt y con >1% Cu Más del 50% de la producción de Cu

Más detalles

DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS

DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS b.1 Depósitos de Fe Igneos e hidrotermales b.2 Depósitos de metales bases asociados a pórfidos b.3 Depósitos de veta (tipo Cordillerano) b.4 Pegmatitas

Más detalles

PRÁCTICA N11. OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS Fecha: GEOLOGÍA MUCHAS ROCAS PARA COMPARAR

PRÁCTICA N11. OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS Fecha: GEOLOGÍA MUCHAS ROCAS PARA COMPARAR GEOLOGÍA MUCHAS S PARA COMPARAR OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS S Fecha: PRÁCTICA N11 OBJETIVOS: Observar algunas características de las rocas Reconocer y clasificar rocas atendiendo a sus características

Más detalles

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C. MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C. Habilidades Conocimiento. Comprensión. Aplicación. Contenidos Definición de mineral. Propiedades físicas y químicas de los minerales. Definición de roca y clasificación.

Más detalles

1. Los procesos formadores de rocas y minerales

1. Los procesos formadores de rocas y minerales 3 Rocas y minerales Tema 3 Rocas y minerales 1. Los procesos formadores de rocas y minerales 1.1. Rocas y minerales Los materiales geológicos que constituyen las capas sólidas de la Tierra son las rocas.

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS. Ignis= Fuego

LAS ROCAS ÍGNEAS. Ignis= Fuego Ignis= Fuego LAS ROCAS ÍGNEAS Las rocas ígneas se originan por la cristalización del magma fundido e incandescente, que al ascender a la superficie terrestre se enfría y consolida. Magma LAS ROCAS ÍGNEAS

Más detalles

TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN

TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN EL RELIEVE S PARA COMPARAR PRÁCTICA Nº14 TIPOS DE S Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN Fecha: OBJETIVOS: Observar algunas características de las rocas Reconocer y clasificar rocas atendiendo

Más detalles

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan TEMA 7 LA GEOSFERA MINERALES Que tienen Está constituida por Que son ROCAS Según su origen pueden ser PROPIEDADES FÍSICAS Que proporcionan RECURSOS NATURALES Cuya explotación puede ocasionar SEDIMENTARIAS

Más detalles

Repasando EL CICLO DE LAS ROCAS

Repasando EL CICLO DE LAS ROCAS GEOLOGÍA: TEMA 4 Magmatismo. Cristalización y diferenciación del magma. Series de reacción magmática contínua y discontínua. Actividad ígnea plutónica: cuerpos intrusivos. Actividad ígnea volcánica: coladas

Más detalles

PÓRFIDOS CUPRÍFEROS y CHIMENEAS BRECHADAS

PÓRFIDOS CUPRÍFEROS y CHIMENEAS BRECHADAS PÓRFIDOS CUPRÍFEROS y CHIMENEAS BRECHADAS PÓRFIDOS CUPRÍFEROS Son de tipo mesotermal Zona intraplutónica Este tipo de yacimiento se conoce como Porfidítico o Diseminado o simplemente Pórfido y tiene importancia

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas.

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas. ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas sedimentarias se componen de: granos, matriz, cemento (precipitado químicamente) y poros. Los granos y matriz se forman a partir de la erosión (mecánica, química y/o biológica)

Más detalles

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ CONCEPTO DE ROCAS: Roca, en geología y geomorfología es cualquier agregado mineral formado de modo natural. El término se aplica a agregados de distintos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. Curso 2018

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. Curso 2018 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2018 MODELO MATERIA: GEOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

RECURSOS MINERALES POR COBALTO EN CHILE POTENCIAL DE EXPLORACIÓN & EXPLOTACIÓN MINERA

RECURSOS MINERALES POR COBALTO EN CHILE POTENCIAL DE EXPLORACIÓN & EXPLOTACIÓN MINERA RECURSOS MINERALES POR COBALTO EN CHILE POTENCIAL DE EXPLORACIÓN & EXPLOTACIÓN MINERA CORFO Comité Minería No Metálica Sernageomín Brian Townley, Alejandro Díaz & Rodrigo Luca Advanced Mining Technology

Más detalles

GEOLOGÍA TEMA 3.- MAGMATISMO Y ROCAS MAGMÁTICAS. METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS.

GEOLOGÍA TEMA 3.- MAGMATISMO Y ROCAS MAGMÁTICAS. METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS. GEOLOGÍA TEMA 3.- MAGMATISMO Y ROCAS MAGMÁTICAS. METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS. MAGMATISMO En determinadas zonas de la corteza terrestre y parte superior del manto (entre los 10 y los 200 km de profundidad),

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO Fuente: Dirección Gener de Desarrollo Minero Ubicación Ubicación: Los lotes mineros se locizan entre los arroyos Guaynopa y Haciendita del municipio de Madera, Estado de Chihuahua, México. Acceso: Se puede

Más detalles

Ambiente marino somero: Carbonatado y Evaporítico

Ambiente marino somero: Carbonatado y Evaporítico Facultad de Ciencias (UNAM) Ciencias de la Tierra. Sedimentología y estratigrafía. Arredondo Callejas Mauricio. Montes Victoria Adán. Ambiente marino somero: Carbonatado y Evaporítico Marino Somero Carbonatado.

Más detalles

Clasificación de rocas No clásticas y elementos para su identificación

Clasificación de rocas No clásticas y elementos para su identificación Clasificación de rocas No clásticas y elementos para su identificación 2ª parte Cecilia I. Caballero Miranda Ciencias de la Tierra, Fac. Ciencias UNAM Dado que las rocas No clásticas (Químicas y Bioquímicas)

Más detalles

En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se. manera directa: por ejemplo, a través de las erupciones

En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se. manera directa: por ejemplo, a través de las erupciones ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA. Naturaleza y Geografía. Clase 6. La geosfera En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se obtienen tanto de manera directa: por

Más detalles

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico República del Perú Sector Energía y Minas Instituto Geológico Minero y Metalúrgico Dirección de Recursoss Minerales y Energéticos CARACTERÍSTICAS METALOG GÉNICAS DE LOS YACIMIENTOS ASOCIADOS AL VOLCANISMO

Más detalles

AMBIENTE (2) METAMORFICO. Magdalena Rodas

AMBIENTE (2) METAMORFICO. Magdalena Rodas AMBIENTE (2) METAMORFICO Magdalena Rodas Ambiente Metamórfico Condiciones distintas a las que tuvo el mineral durante su formación Pierde la estabilidad Debe transformarse en una nueva fase estable. METAMORFISMO:

Más detalles

Capítulo 1 Conceptos generales

Capítulo 1 Conceptos generales Capítulo 1 Conceptos generales 1.1 Introducción 1.2 El ciclo orogénico 1.3 Formación de minerales 1.4 Formación de yacimientos 1.5 Clasificación de yacimientos 1.6 La actividad exploratoria minera Proceso

Más detalles

UNIDAD 13. LAS ROCAS

UNIDAD 13. LAS ROCAS UNIDAD 13. LAS ROCAS CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 1º Bachillerato - Diferencia los distintos tipos de rocas magmáticas, conoce las más frecuentes y relaciona su textura con

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CARBONATOS EN MANTOVERDE, PROVINCIA DE CHAÑARAL, TERCERA REGIÓN, CHILE

DISTRIBUCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CARBONATOS EN MANTOVERDE, PROVINCIA DE CHAÑARAL, TERCERA REGIÓN, CHILE DISTRIBUCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CARBONATOS EN MANTOVERDE, PROVINCIA DE CHAÑARAL, TERCERA REGIÓN, CHILE ASTUDILLO C. Anglo American Chile Div. Mantoverde. Chañarcillo 840 Copiapó. Castudillo@anglochile.cl

Más detalles

Alteración Hidrotermal: Conceptos generales. Laboratorio: Introducción a Yacimientos Minerales 2 de Noviembre de 2011

Alteración Hidrotermal: Conceptos generales. Laboratorio: Introducción a Yacimientos Minerales 2 de Noviembre de 2011 Alteración Hidrotermal: Conceptos generales Laboratorio: Introducción a Yacimientos Minerales 2 de Noviembre de 2011 Qué es una Alteración Hidrotermal? Término general que incluye la respuesta mineralógica,

Más detalles

PETROGÉNESIS DE LAS ROCAS INTRUSIVAS DEL GRUPO CASMA ( Ma) SEGMENTO ACARI SAN JUAN DE MARCONA

PETROGÉNESIS DE LAS ROCAS INTRUSIVAS DEL GRUPO CASMA ( Ma) SEGMENTO ACARI SAN JUAN DE MARCONA PETROGÉNESIS DE LAS ROCAS INTRUSIVAS DEL GRUPO CASMA (145-105 Ma) SEGMENTO ACARI SAN JUAN DE MARCONA Walter Ccallo, Mirian Mamani, Harmuth Acosta, Juan Rodriguez y Moises Cutipa INGEMMET, Av. Canadá 1470.

Más detalles

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología ROCAS METAMÓRFICAS Geología CONTENIDO Ambientes metamórficos. Factores del metamorfismo. Cómo el metamorfismo cambia las rocas. Rocas metamórficas comunes. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo en zonas

Más detalles

Proyecto "Las Bermejas", Michoacán.

Proyecto Las Bermejas, Michoacán. Proyecto "Las Bermejas", Michoacán. INDICE Mineral de Interés 2 Datos Generales 2 Localización y Acceso 2 Geología. 4 Yacimiento. 8 Reservas. 8 Obras Mineras 9 En Busca de... 9 Fotos 10 1 Mineral Oro Datos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO Fuente: Dirección General de Desarrollo Minero Ubicación Ubicación: El área de interés se localiza aproximadamente a 2.5 km, al poniente del poblado de Agua Caliente y 5 km, al NE del poblado Las Pilas.

Más detalles

EL DEPOSITO EPITERMAL DE TANTAHUATAY: De la exploración a producción; logros y desafíos

EL DEPOSITO EPITERMAL DE TANTAHUATAY: De la exploración a producción; logros y desafíos EL DEPOSITO EPITERMAL DE TANTAHUATAY: De la exploración a producción; logros y desafíos BREVE RESEÑA DE LA UNIDAD TANTAHUATAY Tantahuatay es una operación minera aurífera a tajo abierto de Cia. Minera

Más detalles

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O PRECIPITACIÓN. Los sedimentos proceden de: La erosión de las rocas

Más detalles

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS 1. Ciclo sedimentario http://plata.uda.cl/minas/apuntes/geologia/geologiageneral/ggcap05.htm#definiciones: 2. Grupos de rocas sedimentarias 2.1. Rocas detríticas Las rocas

Más detalles

El término epitermal se deriva de la clasificación propuesta en 1911 por. Lindgren en un intento de sistematizar los depósitos minerales hidrotermales

El término epitermal se deriva de la clasificación propuesta en 1911 por. Lindgren en un intento de sistematizar los depósitos minerales hidrotermales V - GENERALIDADES V.1 - Depósitos epitermales El término epitermal se deriva de la clasificación propuesta en 1911 por Lindgren en un intento de sistematizar los depósitos minerales hidrotermales (Lindgren,

Más detalles

Ciencias de la Tierra y el Universo 4 a 6 Básico

Ciencias de la Tierra y el Universo 4 a 6 Básico Curso: Titulo: Ciencias de la Tierra y el Universo 4 a 6 Básico Estructura interna de la Tierra y su dinamismo Parte 1: La geósfera y el estudio de sus capas. Unidad: 1 Parte 1: La geósfera y el estudio

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA Localización Fuente: Dirección General de Promoción Minera Localización: El prospecto se encuentra localizado en el Pedro Ascencio de Alquisiras, Guerrero, México. Al norte de Teloloapan y oeste de Ixcapuzalco

Más detalles

Dirección de Recursos Minerales y Energéticos

Dirección de Recursos Minerales y Energéticos METALOGENIA DE LAS REGIONES DE LA LIBERTAD Y ANCASH, NOROESTE DEL PERÚ Dirección de Recursos Minerales y Energéticos A. Santisteban, D. Huanacuni, & et al. Lima, Noviembre de 2009 CONTENIDO INTRODUCCION

Más detalles

LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS

LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS Sobre la superficie terrestre podemos encontrar materiales, generalmente en estado sólido, cuya variedad de orígenes y composición conforman

Más detalles

Rocas Ígneas o magmáticas

Rocas Ígneas o magmáticas Rocas Ígneas o magmáticas Magmas: el material de las rocas ígneas Ígneas ignis = fuego Las rocas ígneas se forman conforme se enfría y solidifica una roca fundida llamada magma. Forman la mayor parte de

Más detalles

Petrología y rocas ígneas

Petrología y rocas ígneas Petrología y rocas ígneas Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Winter, John D. Principles of igneous and metamorphic petrology. Vol. 2. New York: Prentice Hall, 2010. Roca es un agregado de uno mas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CONCENTRACIÓN DE PLATA EN SULFUROS DE COBRE DEL YACIMIENTO MANTOS BLANCOS, CORDILLERA DE LA COSTA, NORTE DE CHILE

Más detalles

María Eugenia Mendoza Álvarez Instituto de Física BUAP

María Eugenia Mendoza Álvarez Instituto de Física BUAP María Eugenia Mendoza Álvarez Instituto de Física BUAP febrero 2014 Contenido Introducción El reino mineral: definiciones y clasificación Procesos de formación de los minerales Evolución mineral 2 El reino

Más detalles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 Alto Gállego (028) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...2 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...2 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3 6.-

Más detalles

INFORME DE CAPACITACIÓN

INFORME DE CAPACITACIÓN INFORME DE CAPACITACIÓN PARTICIPACIÓN EN LOS TRABAJOS FINALES DE INTERPRETACIÓN DE ISÓTOPOS DE PLOMO DE LOS PÓRFIDOS DE ORO, COBRE Y MOLIBDENO DEL NORTE DEL PERÚ REGIÓN CAJAMARCA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO

Más detalles

LIG 41 Corte volcánico de Karakate

LIG 41 Corte volcánico de Karakate INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 41 Corte volcánico de Karakate Afloramiento de traquitas en la cima del Karakate. Localización Coordenadas geográficas:

Más detalles

METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS

METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 ROCAS METAMÓRFICAS Son aquellas rocas formadas a partir de minerales que pueden proceder de cualquier otro tipo de

Más detalles

Tectónica global II Créditos

Tectónica global II Créditos Tectónica global II Créditos Autoría de la presentación en Power Point: Juan Ignacio Noriega Iglesias Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes de: Biología y Geología Proyecto ECOSFERA 4ESO Autores:

Más detalles

Proyecto "Huicicila", Nayarit.

Proyecto Huicicila, Nayarit. Proyecto "Huicicila", Nayarit. INDICE Minerales de interés. 2 Información General. 2 Localización y Acceso. 2 Geología. 4 Yacimiento 7 Reservas 7 Obras Mineras. 7 En Busca de.... 8 1 Minerales de Interés

Más detalles

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN ANEXO I FICHAS PARA EL INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL EXTREMO SURESTE DEL MUNICIPIO AQUILA,

Más detalles

LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS ASOCIADOS A LOS VOLCANES

LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS ASOCIADOS A LOS VOLCANES LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS ASOCIADOS A LOS VOLCANES Fuentes termales y Energía Geotérmica Yacimientos epitermales de Au-Ag Yacimientos de azufre Yacimientos de Fe Materiales de construcción Los beneficios

Más detalles

Color: Los fragmentos presentan colores diversos: gris claro, gris oscuro, pardo rojizo moderado, rojo pálido y negro.

Color: Los fragmentos presentan colores diversos: gris claro, gris oscuro, pardo rojizo moderado, rojo pálido y negro. Muestra Nº: Z01/06 Localidad: Proyecto Zapotillo, Jalisco; Banco La Palma. Descripción del afloramiento: Fragmentos de roca de composición diversa, variando de rocas ígneas intermedias a básicas; los constituyentes

Más detalles

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO 1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO Fig. 1. Elementos que intervienen en la exploración y explotación de los recursos minerales (Roonwal,

Más detalles

MAGMATISMO Y ROCAS IGNEAS

MAGMATISMO Y ROCAS IGNEAS MAGMATISMO Y ROCAS IGNEAS Magma: masa de rocas fundidas que se encuentra mayoritariamente en estado líquido, con componentes sólidos y gaseosos en menor proporción. Al proceso de formación se le llama

Más detalles