REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
|
|
- María Nieves Godoy Contreras
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Alumno/a: Grupo: Tutor/a: Fecha: CRITERIOS DE EVALUACIÓN (I =iniciado, P = en proceso, C= consolidado) 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE I P C I P C I P C Identificar los elementos de una situaciación comunicativa concreta COMUNICACIÓN (Leer, aprender y escribir) Reconoce los elementos de la comunicación: emisor, receptor, mensaje, código, canal y situación Conoce el papel del código en la comunicación Conoce y emplea palabras y expresiones del campo de la comunicación Adecua la forma del mensaje a la intención comunicativa y a los destinatarios Respeta las normas de la interacción comunicativa Comprender el concepto de texto, reconocer las formas del discurso e identificar los tipos de texto Conoce el concepto de texto Reconoce las formas del discurso: narración, descripción y diálogo Clasifica los textos según la forma del discurso dominante Reconoce los tipos de texto por su intención comunicativa: informativos, persuasivos, prescriptivos o literarios
2 I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso Conocer las características de la narración Reconoce un texto narrativo Identifica el narrador de un texto y su participación en los hechos (interno o externo -omnisciente-) Clasifica los personajes del texto narrativo: protagonista, antagonista y secundarios Identifica el tiempo y el lugar de la narración Identifica el orden de los hechos narrados (orden cronolócico, retrospección y anticipación) Conoce la estructura prototípica de los textos narrativos: planteamiento (marco narrativo y situación inicial), nudo o acción y desenlace o situación final Analiza el lenguaje de la narración: persona gramatical del narrador, formas verbales y marcadores temporales Redacta textos narrativos ordenados y coherentes Conocer las características de la descripción Reconoce un texto descriptivo Clasifica las descripciones según la actitud del emisor: objetivas y subjetivas Identifica el orden seguido en una descripción Analiza y comenta los rasgos lingüísticos de un texto descriptivo: adjetivos calificativos y marcadores espaciales Analiza y comenta los recursos estilísticos más habituales: símil y metáfora Elabora textos descriptivos
3 I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso Conocer las características del diálogo Reconoce un texto dialógico Identifica las rasgos y la estructura del diálogo espontáneo: la conversación Identifica las características de los diálogos planificados: el debate y la entrevista Reconoce y reproduce el uso de los estilos directo e indirecto en un texto Valora el diálogo como medio para resolver conflictos Elabora textos dialógicos Reconocer las unidades del código lingüístico Define el concepto de lengua ESTUDIO DE LA LENGUA (Gramática, vocabulario y ortografía) Conoce los niveles de descripción de la lengua: fonológico, morfológico, sintáctico, semántico, léxico y textual Reonoce las unidades de la lengua: sonidos, palabras, enunciados y textos Segmentar en sílabas e identificar la sílaba tónica Segmenta palabras en sílabas Identifica la sílaba tónica Clasifica la palabra según su acentuación: agudas, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas Identifica diptongos, triptongos e hiatos
4 I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso Usar correctamente la tilde Conoce las reglas generales de acentuación Acentúa correctamente diptongos, triptongos e hiatos Conoce el uso de la tilde diacrítica Usar con corrección ortográfica las consonantes Transcribe correctamente los sonidos K (/k/), Z (/θ/) y R fuerte (/Or/) Transcribe correctamente los sonidos G (/g/ o /x/), J (/x/) e I (/i/, grafías i o y) Transcribe correctamente el sonido N (/n/) ante b y p Transcribe correctamente el sonido B (/b/), grafías b y v Conoce el uso de la grafía h Emplea correctamente las mayúsculas Utilizar correctamente los signos de puntuación Conoce el uso de los signos que limitan el enunciado: punto, interrogación y admiración Conoce el uso de la pausa interna: coma Conoce el uso de la pausa interna: punto y coma Conoce el uso de la pausa interna: dos puntos Conoce el uso de las pausas explicativas: paréntesis y rayas
5 I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso Conocer y emplear palabras y expresiones nuevas Aprende y usa el vocabulario adquirido a través de las lecturas realizadas en clase Muestra interés por ampliar su vocabulario Reconocer las diferentes clases de palabras o categorías gramaticales Distingue las principales clases de palabras o categorías gramaticales Diferencia entre categorías variables y categorías invariables Reconocer y aplicar los principales procedimientos de formación de palabras Reconoce y diferencia los constituyentes de la palabra: lexema y morfema Identifica morfemas flexivos y los distingue: de género y número y desinencias verbales Reconoce palabras simples o primitivas Identifica morfemas derivativos y los distingue: prefijos y sufijos Reconoce y forma palabras mediante derivación (prefijación y sufijación) Reconoce y forma palabras mediante composición Reconoce y forma palabras mediante parasíntesis (composición + derivación) Asocia palabras pertenecientes a una misma familia Identificar verbos, reconocer sus características y usarlos adecuadamente Define y ejemplifica el concepto de verbo Distingue entre formas personales y no personales del verbo
6 I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso Identifica lexema y desinencias en una forma verbal Distingue entre verbos regulares y verbos irregulares Identifica y conjuga los tiempos de indicativo Identifica y conjuga los tiempos del subjuntivo Identifica y conjuga el presente de imperativo Identifica y construye las formas no personales Conoce el significado y uso de los tiempos verbales Identificar adverbios, reconocer sus características y usarlos adecuadamente Define y ejemplifica el concepto de adverbio Clasifica los adverbios según su significado: lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación o duda Identificar nombres o sustantivos, reconocer sus características y usarlos adecuadamente Define y ejemplifica el concepto de nombre o sustantivo Clasifica sustantivos según su significado en comunes o propios Clasifica sustantivos según su significado en individuales o colectivos Clasifica sustantivos según su significado en concretos o abstractos Reconoce el género en el sustantivo Efectúa correctamente el cambio de género Efectúa correctamente el cambio de número
7 I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso Conoce el concepto y uso del artículo Conoce el caso especial del artículo con sustantivos femeninos que comienzan por a- o ha- tónicas (el hada) Identificar adjetivos calificativos, reconocer sus características y usarlos adecuadamente Define y ejemplifica el concepto de adjetivo Conoce la diferencia entre adjetivos calificativos y adjetivos determinativos Define y ejemplifica el concepto de adjetivo calificativo Identifica y aplica la concordancia de los adjetivos calificativos y el nombre Distingue entre adjetivos explicativos o epítetos y adjetivos especificativos Reconoce y aplica los mecanismos de gradación del adjetivo Identificar adjetivos determinativos, reconocer sus características y usarlos adecuadamente Define y ejemplifica el concepto de adjetivo determinativo Conoce y usa correctamente los posesivos Conoce y usa correctamente los demostrativos Conoce y usa correctamente los indefinidos Conoce y usa correctamente los numerales Conoce y usa correctamente los interrogativos y exclamativos Identificar pronombres, reconocer sus características y usarlos adecuadamente Define y ejemplifica el concepto de pronombre
8 I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso Conoce y usa correctamente los pronombres personales Conoce y usa correctamente los pronombres posesivos Conoce y usa correctamente los pronombres demostrativos Conoce y usa correctamente los pronombres indefinidos Conoce y usa correctamente los pronombres numerales Conoce y usa correctamente los pronombres interrogativos y exclamativos Conocer las relaciones entre palabras por su significado Distingue entre significado léxico y significado gramatical Identifica palabras monosémicas y polisémicas Reconoce y usa palabras antónimas Reconoce y usa palabras sinónimas para evitar la repetición léxica Conoce las agrupaciones de palabras por su significado: campo semántico (de la misma categoría gramatical) y campo léxico (de categorías diversas) Conocer las características de los enunciados Reconoce los enunciados de un texto Diferencia oraciones y frases y es capaz de construir ejemplos Identifica la estructura de un enunciado en sintagmas Reconoce y construye sintagmas nominales Reconoce y construye sintagmas verbales
9 I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso Identifica los constituyentes inmediatos de las oraciones: sujeto y predicado LITERATURA (Leer, formas y géneros y escribir) Comprender el concepto de literatura, sus características y sus finalidades Conoce el concepto de literatura Distingue entre texto literario y no literario atendiendo a sus finalidades: transmitir sentimientos, crear impresiones estéticas, transmitir una enseñanza o influir en la sociedad Identifica los mundos de ficción y el uso especial del lenguaje, características definitorias de la literatura Conocer los distintos tipos de literatura según su forma, origen y transmisión Identifica las formas literarias prosa y verso Conoce el diverso origen y transmisión de la literatura oral y la literatura escrita Conocer e identificar los principales recursos estilísticos del lenguaje literario Comprende el concepto de lenguaje literario Comprende el concepto de recurso estilístico o retórico Identifica las características y la finalidad de la aliteración como recurso fónico Identifica las características y la finalidad de los recursos gramaticales epíteto, anáfora, paralelismo e hipérbaton. Identifica las características y la finalidad de los recursos semánticos antítesis, símil y metáfora
10 I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso Conocer los géneros literarios, los principales subgéneros e identificar sus rasgos Conoce el concepto de género literario Identifica los rasgos que definen una obra como perteneciente al género lírico Identifica los rasgos que definen una obra como perteneciente al género épico o narrativo Conoce los principales subgéneros narrativos: la novela, el cuento, el cantar de gesta y el romance Identifica los rasgos que definen una obra como perteneciente al género dramático o teatral Conoce los principales subgéneros dramáticos: tragedia y comedia Conocer las características generales de la poesía popular y sus principales formas Reconoce las características de los poemas tradicionales: oralidad, musicalidad, anonimia y diversas variantes de un mismo poema Diferencia la canción tradicional como forma de la poesía popular Identifica el romance como una de las formas más cultivadas de la poesía tradicional Valora la transmisión cultural entre generaciones Conocer los rasgos propios de las narraciones populares y sus formas más frecuentes Conoce el concepto de narración popular Identifica las características, estructura y tipos de los cuentos populares Interpreta y analiza leyendas
11 I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso Interpreta y analiza mitos Conocer los principales rasgos del teatro popular y sus principales tipos Identifica los orígenes del teatro popular Conoce las características de pasos, entremeses y sainetes Identifica los rasgos propios del guiñol o teatro de títeres Crear textos literarios Elabora textos literarios basados en los principales recursos estilísticos Hace versiones o elabora cuentos o relatos de terror Escribe textos de intención lírica Escribe una obra breve de guiñol TÉCNICAS DE TRABAJO Consultar el diccionario Subrayar y anotar Elaborar esquemas Elaborar resúmenes Buscar información en soportes tradicionales y nuevos soportes Organizar la información Estructurar y jerarquizar la información
12 I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso Planificar la escritura de un texto Revisar las producciones propias Evaluar las producciones propias Emplear la repetición como ayuda para memorizar Hacer uso de la Biblioteca del centro y acceder al catálogo a través de Internet
Contenidos 1º E.S.O. Castellano
Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos
CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..
CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente
CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención
Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA
Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 1º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Susana Gramaje 1º ESO A Lina Insa 1º ESO B Mª Teresa Bonastre 1º ESO C Francisco
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS
TRAMO I LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS BLOQUE I: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Características de la lengua hablada Características de la lengua hablada en los medios de comunicación
TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE
TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TEMA 1 Tipos de textos. Los textos literarios. Las funciones de la literatura. La comunicación. Los elementos de
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación
7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19
Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos
Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS
PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía -Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. - Expresión oral
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Ortografía: Las sílabas tónica y átona. La tilde. El diptongo. El hiato. Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados un
LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. La comunicación y sus elementos. Los signos y sus clases. Comunicación oral y escrita.. El lenguaje y las lenguas. Lenguas en contacto.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las
Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.
CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.
TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO
TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6 B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen de septiembre
COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.
COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School 7TH GRADE IDIOMA ESPAÑOL I PERIODO 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. 2. Identificar las características de un texto literario. 3. Reconocer
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA Objetivos 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades y las formas de comunicación de que se
ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS
CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos
C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 5º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente
LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:
LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5
1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.
CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO
1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos
ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO
CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO
Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,
4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5
4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SOLICITUD DE PERMISOS Y LICENCIAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE ESO PRIMERA EVALUACIÓN El texto: formas y finalidades: tipos de textos según su finalidad La narración: definición y estructura. La descripción: descripciones objetivas
Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo
Objetivos Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo 1. Leer públicamente y de forma expresiva textos diversos. 2. Resumir textos orales o escritos de tipología diversa.
LENGUA CASTELLANA 4º
LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo
ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS
ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS La atención y seguimiento del alumnado se hará de manera individualizada y llevada a cabo por cada una de los profesores que imparten cada uno de los
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS A PARTIR DE UNA LECTURA Y DE LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO DE LA
IES Vilalonga PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA CURSO IES DE VILALONGA
PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA CURSO IES DE VILALONGA 1 ÍNDICE 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º DE ESO 3º DIVERSIFICACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS
NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN
NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual de la unidad Competencias que se trabajan 1. Competencia comunicativa 2. Competencia metacognitiva 3. Competencia
Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág.
TRIMESTRE 1º UNIDAD 1 - El concepto de comunicación (pág. 41) -Tipos de comunicación: rasgos de la comunicación oral y escrita (pág. 19) - La sílaba. La sílaba tónica y átona (pág.22) -Reglas de acentuación.
1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS
1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características
Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez
Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación
1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.
Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos
COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO
1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN
Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN RECUPERACIÓN DEL ÁREA Los alumnos que tengan suspendida el área de lengua del curso anterior, deben presentar los trabajos y
Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria.
Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Contenidos (secuenciación). Quinto curso: Primer trimestre: Unidad 1 Ortografía: Las sílabas. Sílaba tónica Gramática:
PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.
PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Las mayúsculas. La palabra y la sílaba. Familias de palabras. Palabras derivadas. Sílabas tónicas y sílabas átonas.
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.
Unidad 1 El diccionario. Palabras guía La sílaba. El guión. La comunicación y sus tipos. El lenguaje y las lenguas. La descripción de personas. La presentación. Los textos literarios. 1. Competencias básicas
COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.
COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP
PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO
PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: EL JUEZ HÁBIL Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribir
CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO
Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual: Punto seguido.
Las funciones del lenguaje. Clases de textos
Comunicación Las funciones del lenguaje. Clases de textos Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Se distinguen seis funciones
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1 EDUCACIÓN PRIMARIA A) COMUNICACIÓN ORAL: 1. Distingue y pronuncia los sonidos correctamente. 2. Comprende y realiza mandatos orales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE - 2012 GUIA 01 DURACIÓN: PRIMER PERIODO Reconocer las características de los textos narrativos que hacen parte de nuestra tradición oral y cultural.
COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
LENGUA 5º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA Utilizar habilidades y estrategias que facilitan la comunicación. 1. Se expresa con una pronunciación y una dicción (articulación, ritmo,
Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal
Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar
Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS
PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral
Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ
INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 Profesores: Báez, Dora Silvina; Giró, Evangelina; Sigampa, Natalia Lorena Curso: 2º Año / Ciclo: C. B. / Secciones:
b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,
Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.
Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 3º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas / átonas y acentuación de palabras agudas, llanas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º UNIDAD 1 Comprende el concepto de grupo nominal y conoce las funciones de los elementos que lo forman. Conoce las reglas ortográficas de las mayúsculas. Planifica
3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.
HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto
Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9
El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.
PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra
Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA
Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 3º ESO L. CASTELLANA Profesores José Gandía 3º ESO A- B -C apoyo Lina Insa 3º ESO A- B -C apoyo Mª Teresa
DEPARTAMENTO ÁREA / MATERIA ETAPA CURSO
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. La Granja PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS Curso 2013/2014 DEPARTAMENTO ÁREA / MATERIA ETAPA CURSO LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA ESO 1º 1.- RELACIÓN ENTRE LOS
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11
1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.
OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es LENGUA QUINTO DE PRIMARIA INDICE Contenido LENGUA
Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 2º ESO L. CASTELLANA
Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 2º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Mª Teresa Bonastre 2º ESO A clase Lina Insa 2º ESO B clase Susana Gramaje
CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:
MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -
COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
LENGUA 3º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Producir textos narrativos sencillos con distintas intenciones comunicativas. 1. Relata acontecimientos. Producir textos narrativos sencillos.
GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.
GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos
PRIMER CURSO DE ESO SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
PRIMER CURSO DE ESO SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Secuencia de contenidos por bloques UNIDAD 1 Lengua y lenguaje. El estudio de la lengua. Las unidades de la lengua. La sílaba. La comunicación.
Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO
Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria 2015-2016 1. ÍNDICE TEMÁTICO TEMA 1: - Lectura y comprensión: Pínteme un retrato. - Ortografía: reglas de acentuación. - Expresión escrita: narración.
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1.1. Captar el sentido global. 1.2. Contar un cuento. 1.3. Detectar errores. 1.4. Comprender noticias. 2.1. Palabras sinónimas y antónimas. 2.2. Palabras
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA IES ESCULTOR DANIEL CURSO 2013/2014 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Esta programación sigue las directrices generales marcadas por el Decreto 5/2011, de 28 de enero,
2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.
LENGUA 1º ESO Contenidos mínimos 1.-Lectura expresiva y comprensiva, análisis y redacción de textos sencillos literarios (narraciones, descripciones, diálogos) y no literarios (cartas, solicitudes, noticias,
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV.
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO 1.- Comprensión lectora. 2.- La ortografía básica trabajada durante el curso: las mayúsculas, reglas generales de acentuación, c, qu, k / c,z, uso de la letra h, la
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar
Componentes de la narrativa
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer
LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA
LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES APRENDIZAJE Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Producción y expresión de diversos tipos de textos orales. Narraciones,
LENGUA Y LITERATURA. 2º E.S.O / Curso CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES
LENGUA Y LITERATURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES UNIDAD 1 1 Localizar y distinguir diferentes funciones del lenguaje en los textos y oraciones. 2 Localizar y distinguir las diferentes clases
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura Primero Utiliza el lenguaje y la entonación adecuados para comunicarse: hacer peticiones, agradecer una ayuda, formular deseos, hacer una sugerencia, manifestar una queja,
UNIDAD 1. Clases de monemas: lexemas y morfemas. La literatura: definición. Técnica de toma de apuntes: cuaderno de clase.
1º ESO 1. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: Textos narrativos. Textos descriptivos. Textos dialogados. 2. Elaboración de resúmenes o esquemas
Criterios evaluación mínimos
ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Evaluación 1 01. EXPRESIÓN ORAL: Se expresa correctamente de forma oral 1 Explica el sentido global de textos orales. T. 1-5 Participa en situaciones
El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto
El diálogo Unidad 9 El diálogo Definición - Intercambio de información entre varias personas. Puede ser planificado o espontáneo El diálogo y la escritura - Los diálogos se recogen por escrito en la literatura
Orientaciones para la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior: prueba de lengua castellana
Orientaciones para la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior: prueba de lengua castellana 1. Contenidos Bloque 1. Ortografía 1.1. Fonemas y letras. Fonemas y letras que no tienen correspondencia