CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
|
|
- Catalina Herrera Camacho
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 LECCIÓN Nº 13 CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la clasificación de las ciencias de las ciencias. PROPÓSITO: Los alumnos reconocerán el ordenamiento de las ciencias. 1.-CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS. Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su objeto, por su método, por su finalidad, por su orden histórico de aparición, etc. Se suelen clasificar por objetos de estudio o por métodos. El objeto de estudio es el sector o ámbito de la realidad estudiada y la perspectiva o punto de vista que interesa en la investigación. En esta clasificación, las ciencias de objetos ideales serían deductivas y las de objetos reales serían inductivas. Esta oposición parte de una falsa concepción de los métodos, por lo actualmente no tiene valor. 111
2 Los métodos se pueden ver de dos maneras: por un lado como un procedimiento para lograr conocimientos, y por otro como la forma de justificación de la verdad de las proposiciones científicas. La clasificación por el método las ordena en ciencias deductivas y en ciencias inductivas. Las inductivas son las ciencias empíricas, de la observación y parten de la experiencia para llegar a leyes. Las deductivas son las ciencias abstractas o ideales, y parten de definiciones elaboradas por la razón y de verdades generales para deducir de ellas propiedades nuevas. Esto no es muy riguroso porque no existen en la realidad ciencias puramente deductivas ni ciencias puramente inductivas. Se apoya en la naturaleza del objeto a que se aplican las ciencias. Modernamente el filósofo alemán Rickert propuso una nueva clasificación de las ciencias según sus métodos. Las dividió en dos grandes grupos, en las que aplican el método naturalista y las que aplican el método histórico, es decir, en las que buscan el conocimiento general (leyes) o el conocimiento de lo singular. La clasificación por la finalidad, las divide en teóricas, normativas y prácticas. Las teóricas buscan el conocimiento de las leyes, su objeto es averiguar como son las cosas. Pueden ser abstractas y concretas. Las abstractas buscan leyes generales, prescindiendo de los objetos y las concretas buscan conocer los objetos y a los seres en sus caracteres propios. Las normativas buscan establecer normas, su objeto no es investigar cómo son las cosas sino cómo deben ser. Las prácticas nos dan reglas para la acción. El orden de aparición histórico de cada ciencia también puede ser criterio de clasificación. Porque nos muestran cómo van apareciendo en relación con las ya existentes y que toman de éstas. La división más aceptada es la de ciencias fácticas y formales. Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntas el hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son la biologías, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica 112
3 porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación. Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción.. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal. Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias formales y las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, lo enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos. Además esta división tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras que las ciencias formales se conforman con la lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la observación y /o al experimento. Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y temporaria. 2. OTRAS CLASIFICACIONES. Otras clasificaciones son las de Aristóteles, Francis Bacon y Augusto Comte. Aristóteles se basa en una ciencia fundamental, la filosofía primera (protofilosofía) que estudia la realidad última y la esencia inalterable de las cosas. A esta ciencia se le llama hoy metafísica y a ella se encuentran subordinados 3 grupos de filosofías (ciencias) segundas: teoréticas o especulativas (matemática, física e historia natural); prácticas ( la moral, la economía y la política); y poéticas (retórica, dialéctica y poética) Francis Bacon hizo una clasificación fundada en su teoría de las facultades del intelecto, que se resumen en tres principales: la imaginación, la memoria y la razón. De la imaginación deriva la historia (civil y natural); de la imaginación deriva la poesía (narrativa, dramática y parabólica); y sobre la razón se funda la filosofía. Esta tiene un triple objeto: Dios, la naturaleza y el hombre. Y de estas deriva la teología (estudia a Dios, a los ángeles y a los demonios), la filosofía natural ( metafísica, física y matemática) y la filosofía humana o antropología (medicina, psicología, lógica, etc.). 113
4 Augusto Comte hizo una clasificación más compleja. Primero las dividió en auténticas e inauténticas. Las auténticas son las que presentan leyes y las inauténticas las que no las presentan. Las inauténticas son las ciencias concretas, o sea las que estudian hechos individuales, son esencialmente descriptivas. Y las auténticas son explicativas, y además abstractas porque buscan leyes. Las ciencias auténticas se dividen en puras y aplicadas. El objeto de las puras es conocer las leyes en sí mismas y por sí mismas, independientemente de las aplicaciones teóricas y prácticas. Las aplicadas consideran a las leyes para hacerlas servir a una explicación o a la práctica. La clasificación de las ciencias debe tomar en cuenta sólo las ciencias puras. Entre las puras se encuentran las particulares y las generales. La clasificación debe tomar en cuenta sólo las generales. A su vez las ciencias generales se deben clasificar en relación con sus objetos, que son los fenómenos de la naturaleza. Estas ciencias generales son: la matemática, la astronomía, la física, la química, la biología y la sociología. Estas ciencias en están en un ordenadas jerárquicamente, cada una de ellas aporta algo nuevo con relación a la anterior y tiene un valor superior. Por el otro lado, Mario Bunge intenta una gran división: Ciencias formales o ideales: la lógica y la matemática. Y Ciencias fácticas o materiales; la Física y la Biología Clasificación de la Ciencias Generalmente se divide la Ciencia en: - Ciencia Exactas; Matemática. - Ciencia Naturales; Biología y - Ciencia Sociales; Sociología. También se la clasifica tomando en consideración los aspectos principales que afectan al hombre; - El físico; Física. - El Biótico; Biología y - El Antrópico o antropológico; las ciencias sociales en general. 114
5 Autovaluación A. Qué criterios se debe tener para la clasificación de las ciencias?. B. Señale y explique una clasificación de la ciencia. C. Qué se entiende por fáctico en la clasificación de la ciencia? D. qué entendemos por ciencias formales? 115
PARALELO COMPARATIVO:
PARALELO COMPARATIVO: CIENCIAS FORMALES Las Ciencias formales se ocupan de inventar entes formales y establecer sus relaciones, Inventan/crean el objeto, este se le debe poder surtir contenido factico
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO INDICE INTRODUCCIÓN I. CIENCIA
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO INDICE INTRODUCCIÓN I. CIENCIA Definiciones 1 Definiciones de ciencia según varios autores 1 Clasificación 2 Características de las ciencias fácticas y formales 4 Otras
Qué es la Ciencia? Elaborado por: MCE Marisol Maranto Rivera. ETE María Eugenia González Fernández.
Qué es la Ciencia? Elaborado por: MCE Marisol Maranto Rivera ETE María Eugenia González Fernández Enero, 2015 http://www.uaeh.edu.mx/virtual La Ciencia Al conjunto de conocimientos que las personas tenemos
Metodología de Investigación Científica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académica Profesional Ingeniería en Energía Metodología de Investigación Científica Docente: M.Sc. Hugo Calderón Torres Nuevo Chimbote, Abril 2013 Segunda Semana
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CIENCIA Y CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA DE SALUD METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CONSIDERACIONES GENERALES
Trabajo Práctico N 2. Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave. Alumna: Agustina Franco
1 Trabajo Práctico N 2 Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave. Alumna: Agustina Franco En base al texto de Sabino. C. (cap. 1), consignado en la bibliografía obligatoria, responder:
MODULO 1: CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MODULO 1: CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO "Los conceptos y principios fundamentales de la ciencia son invenciones libres del espíritu humano." "La formulación de un problema, es más importante
El Conocimiento Científico
1 www.monografías.com El Conocimiento Científico 1. Introducción 2. El problema del conocimiento 3. Noción de ciencia 4. Caracteristicas del conocimiento cientifico 5. El valor de la ciencia 6. Objetividad
CONOCER. Proceso intelectual por el cual se establece una relación directa entre un sujeto (quien conoce) y un objeto conocido (la realidad)
CONOCIMIENTO CONOCER Proceso intelectual por el cual se establece una relación directa entre un sujeto (quien conoce) y un objeto conocido (la realidad) CONOCIMIENTO ACTIVIDAD POR MEDIO DEL CUAL ADQUIRIMOS
Taller de Investigación científica
ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU Taller de Investigación científica docente María Fanny Aparicio 2016 Historia CONOCIMIENTO Del Griego «Gnosis» Y Logos Conocimiento Doctrina Significa
EL MÉTODO CIENTÍFICO POR EDUARDO BUSTOS FARÍAS
EL MÉTODO CIENTÍFICO POR EDUARDO BUSTOS FARÍAS 1 ... es un método racional e inteligente de resolver incógnitas o problemas de manera que se entienda su naturaleza, sus probables causas, su conocimiento
CIENTIFÍCIDAD DEL DERECHO. Por Tania Nario Martínez
CIENTIFÍCIDAD DEL DERECHO Por Tania Nario Martínez QUID IUS? PREGUNTA: - Jusfílosofo - jurista - estudioso serio del derecho D desde Ciencia D desde Filosofía Qué entendemos por Ciencia? Qué entendemos
Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( )
I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( ) a) Ciencia de la verdad b)
Lógica proposicional 1. Qué es la lógica?
Lógica proposicional 1. Qué es la lógica? Juan Carlos León Universidad de Murcia Esquema del tema 1 Lógica proposicional 1. Qué es la lógica? 1.1. Argumentos y consecuencias. Verdad y validez lógica Lo
Licda. Carolina Ramírez Herrera
Licda. Carolina Ramírez Herrera Qué es conocer? Es un proceso intelectual que permite averiguar la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. El acto de conocer originar una vinculación entre: La
Filosofía de la Ciencia en el siglo XX
La Nueva Filosofía de la ciencia Filosofía de la Ciencia en el siglo XX 1920 Empirismo lógico 1930 Racionalismo Crítico 1960 Lakatos PIC 1960 Kuhn Historicismo 1980 CTS 1960 Feyerabend Pluralismo Concepción
Epistemología de la Ciencias Sociales. Una revisión histórica
Epistemología de la Ciencias Sociales Una revisión histórica El origen El contexto científico del siglo XIX El predominio de la razón El desarrollo de las ciencias naturales La transformación de la realidad
EL MÉTODO CIENTÍFICO
EL MÉTODO CIENTÍFICO ciencia y conocimien Ciencia y conocimiento - Conjunto ordenado de conocimientos verdaderos y ciertos, siempre demostrables. - Esta definición no es aplicable a áreas como la paleontología
TP 2 COMPRENSIÓN DE TEXTO
TP 2 COMPRENSIÓN DE TEXTO Recuperación de ideas y conceptos clave Introducción a la Investigación - 022562 Dra. Laura Ruiz Diseño Gráfico 1 01 18 / 04 / 2016 TP 2 Comprensión de texto. Recuperación de
Disciplinas: Física Química Biología Geología. Ciencias aplicadas: Medicina Ingenierías
CIENCIA Y SOCIEDAD Prólogo.1. Qué es ciencia? La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud
INDICE. Introducción BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA CIENCIA
INDICE Breve reseña histórica de la ciencia. Definiciones de ciencia según varios autores. Divisiones de la ciencia. Características de la ciencia. Funciones de la ciencia. Introducción En la investigación
Forma de presentación
En base al texto de Sabino, C. (Cap. 1), consignado en la bibliografía obligatoria, elaborar un listado de ideas principales y secundarias planteadas por el autor. Tomando el artículo de Díaz, E., incorporar
Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar
Capítulo 4. Lógica matemática Continuar Introducción La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un teorema es falso o verdadero, además
CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS
UNA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS CIENCIAS FORMALES MATEMÁTICA LÓGICA CIENCIAS FÁCTICAS FÍSICA BIOLOGÍA QUÍMICA CIENCIAS SOCIALES OTRAS CIENCIAS FORMALES VOCABULARIO
Filosofía de la ciencia: inducción y deducción. Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña
Filosofía de la ciencia: inducción y deducción Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña Filosofía de la ciencia: noción de argumento La filosofía de la ciencia debe considerarse como una de las corrientes
La clasificación de las ciencias
GIANELLA, Alicia E. (1995) Introducción a la Epistemología y a la Metodología de la Ciencia. Editorial Universidad Nacional de La Plata (Pág. 39-128) La clasificación de las ciencias Desde la antigüedad
Orígenes del saber científico (I)
1) La ciencia en la Antigüedad y en el medievo Orígenes del saber científico (I) Ciencia (Etimología) - Procede del sustantivo latino scientia (conocimiento) - A su vez, procede del sustantivo griego epistéme
Juicios de valor. Juicios de realidad. son controverditos no tiene sentido verificable
Juicios de valor Juicios de realidad son controverditos no tiene sentido verificable permiten el acuerdo de todos, gracias a la experiencia y la verificación. Están presentes en aquellos textos que hacen
3. Tipo de investigación.
3. Tipo de investigación. 3.1. Tipos de conocimientos. Toda investigación tiene por objeto obtener un conocimiento que venga a ofrecer una respuesta a una duda o interrogantes sobre algo, que a final de
AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL.
AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA Elaborado por: MLE. Alma Mireya Flores Juárez UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL Nombre Grupo I. Completa correctamente
POSITIVISMO Y EMPIRISMO EN LA FILOSOFÍA ACTUAL. EL LENGUAJE. LÓGICA MATEMÁTICA LA TEORÍA DE LA VERIFICACIÓN. CRITICA DE LA METAFÍSICA.
POSITIVISMO Y EMPIRISMO EN LA FILOSOFÍA ACTUAL. EL LENGUAJE. LÓGICA MATEMÁTICA LA TEORÍA DE LA VERIFICACIÓN. CRITICA DE LA METAFÍSICA. APUNTE CRITICO. AUGUSTO COMTE LUDWING WITHHGENSTEIN MORITZ SCHLICK
Qué se etiende por investigar, conocimiento, ciencia?
Qué se etiende por investigar, conocimiento, ciencia? PUBLICACIÓN Fenómeno Hechos REALIDAD INVESTIGACION METODO CIENTIFICO CIENCIA CONOCIMIENTO Hechos Fenómeno = Todo lo que puede ser observado o percibido
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY
" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.
ORIGEN DE LA FILISOFÍA? Etimológicamente la palabra filosofía procede del griego: Phylos: amor, amistad... Sophya: sabiduría La filosofía surge de la ADMIRACIÓN que nos producen los fenómenos naturales
1.La ciencia, conocimiento verificable
1.La ciencia, conocimiento verificable Criterios de VERDAD : el gusto, el argumento de autoridad, la evidencia, la conveniencia. El gusto. Hume, en una obra célebre escogió el gusto como criterio de verdad.
El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.
Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el
Qué es y Cómo se redacta una hipótesis científica: La perspectiva de Mario Bunge Diego Fernando Rojas Gualdrón
Qué es y Cómo se redacta una hipótesis científica: La perspectiva de Mario Bunge Diego Fernando Rojas Gualdrón La ciencia busca construir un cuerpo de conocimientos teóricos obtenidos a partir del método
TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1
TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 La PEDAGOGÍA es una ciencia a la vez teórica y práctica. TEÓRICA
NIVELES TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
NIVELES TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Lara Medina Metodología de la Investigación CONOCIEMIENTO COMÚN CONOCIEMINTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COMÚN - SIMPLE - ADQUIRIDO
1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.
KANT 1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. 2. Describe brevemente el significado de los problemas fundamentales de la filosofía:
El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.
FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía
Para obtener el saber científico, los científicos han desarrollado métodos de trabajo, admitidos por todos, consistentes en:
EL MÉTODO CIENTÍFICO La ciencia es un sistema de conocimientos sobre alguna parcela específica de la realidad. Para obtener el saber científico, los científicos han desarrollado métodos de trabajo, admitidos
Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1 Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave Vidondo, Gentzane 0073588 Introducción a la investigación Couto Jorge Producción de Modas Segundo del 2015 5-09-2014 Consigna
Introducción a la Epistemología y Conceptos básicos en investigación
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN Unidad Didáctica: Investigación I Compilado con fines docentes por Catedráticos de la U. D. Investigación
PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO
PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN T1 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Métodos de investigación en comunicación El conocimiento científico 1. Introducción Los tipos
KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores
KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata
ASIGNATURA: LOGICA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS CARRERA: CONTADOR PUBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Resolución Nº CAE / 031 ASIGNATURA: LOGICA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS CARRERA: CONTADOR PUBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: HUMANIDADES TITULAR A
ALGUNAS NOTAS SOBRE METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA Diplomado en Gestión Pública Descentralizada Enero Julio 2010 ALGUNAS NOTAS SOBRE METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA Método de Investigación Es el procedimiento
a) Sócrates b) Platón c) Aristóteles d) Galileo e) Newton f) Ninguno a) Thales b) Anaximandro c) Heráclito d) Pitágoras e) Platón g) Aristóteles
1 Cual era la organización política en la edad antigua? 2 En la época antigua 3 Lo indefinido que al tomar forma constituía la realidad rompiendo el equilibrio natural del universo, es el sustrato con
Disciplinariedad: de la separación a la reunificación
Empecemos! En las semanas anteriores hemos estudiado algunas de las formas de organización de la ciencia y la tecnología y de los diferentes productos o procesos de esta organización. Durante esta semana
SOLUCIÓN El enfoque de la economía positiva prioriza el estudio basado en la realidad (objetivo), tales como son. RPTA.: B
SEMANA 1 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA ECONÓMICA 1. Cuál de las siguientes alternativas representa el concepto de Economía desde el punto de vista neoclásico? A) Ciencia que estudia cómo las sociedades distribuyen
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación 1 Introducción (1) Al finalizar el primer tema, los alumnos a través del reconocimiento
https://metodologiayproyectos.wordpress.com
https://metodologiayproyectos.wordpress.com 1 Gestión de Proyectos de Ingeniería Gestión de Proyectos de Ingeniería 2 Observación y evaluación de fenómenos Establecen suposiciones o ideas como consecuencia
Maestría Enseñanza Aprendizaje de las Ciencias Básicas. Dr. Gilberto Paredes
Maestría Enseñanza Aprendizaje de las Ciencias Básicas Dr. Gilberto Paredes Laboratorio de Física aplicada y Líneas de Investigación Computacional (LFAC) http://www.unet.edu.ve/lfac Caos, Sistemas Complejos,
Tema Teoría Tridimensional del Derecho
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias Jurídicas Introducción al Estudio del Derecho JUR1000 Tema Carlos Murillo Martínez Docente
El Cuadro anterior demuestra que todas las ciencias sociales giran alrededor de una sola cosa: El Ser Humano.
Introducción. El ser humano es un ser social por naturaleza lo que hace que siempre busque compañía, formas de asociarse con otros seres humanos y formas de cómo lograr mejores resultados en sus relaciones
Introducción al método científico
Introducción al método científico (Consideraciones introductorias sobre la ciencia y su método) Existe realmente esa cosa que llaman EL Método Científico? Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad
Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.
Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. El Método, la vía de acceso que el sujeto determine seguir en la superación de un problema o en el conocimiento de la realidad es lo que denominamos
Economía de la Empresa I
Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 3 LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Objetos material y formal...
La Investigación: Características y Métodos. Héctor Cabrera Condarco 29 de septiembre 2015
La Investigación: Características y Métodos Héctor Cabrera Condarco 29 de septiembre 2015 Es la idea que el hombre construye en su mente acerca de una realidad después de tener una experiencia. QUE ES
Unidad 1: El saber filosófico y el saber científico
Unidad 1: El saber filosófico y el saber científico Dilemas fundamentales: 1. Qué es saber de algo? 2. Es la fuente del saber en el presente igual que en el pasado (hace 10 años)? 3. Qué saber domina en
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN DIARIA DE LA ASIGNATURA DE FILOSOFIA GENERAL DEL II PERIODO DEL
Tema 2. La Racionalidad Teórica:Filosofía y Ciencia..
Bloque 1: El Saber Filosófico. Tema 2. La Racionalidad Teórica:Filosofía y Ciencia.. 1. La filosofía frente a la ciencia. 1.1. La clasificación de las ciencias. A lo largo de la historia se han ofrecido
POSITIVISMO. Burguesía, Estados-Naciones y Sistemas Educativos Públicos (Siglo XIX) Estadio IV:
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Ciencias de la Educación Cátedra de Historia de la Educación y de la Pedagogía (Curso General) Ciclo Lectivo 2010 POSITIVISMO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION
Escuela Administración de Empresas METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Prof. Beatriz Saldaña J. 7º Semestre GRAFICO DE CONCEPTUALIZACION CONOCER TEORÍA MÉTODO METODOLOGÍA OBJETO CONCEPTUALIZACION
Conceptos Básicos de la Metodología de la Investigación
Conceptos Básicos de la Metodología de la Investigación Elaborado por: M.A.O. Isabel Sánchez Sánchez Febrero, 2015 http://www.uaeh.edu.mx/virtual En este curso y en especial esta semana permiten conocer
Universidad Tec Milenio: Maestría Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Tema 3. Similitudes y diferencias entre los enfoques de investigación científica Elementos generales de los paradigmas de investigación CUALITATIVO Desde dentro Comprensión
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Aristóteles Galileo Andrea Diaz y Carmen Lahoz 1ºF CONTENIDO Resumen de La ciencia aristotélica, La ciencia galileana y la ciencia contemporánea. (Información ampliada) Tabla
5ª En la clasificación general de un programa de estudios pedagógicos, Qué fundamentos filosóficos incluiríamos?
PEDAGOGÍA SOCIAL TESTS TEMA 3 1ª Si semejamos la pedagogía objeto de nuestro estudio con un árbol, qué parte de él sería?: a) Las hojas b) La raíz c) El fruto d) El tronco 2ª La educación, en efecto, es
IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS
1 IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS Concepto, problemas y disciplinas de la filosofía 2 1. IDEA DE LA FILOSOFÍA 1.1. Significado etimológico de filosofía 1.2. Concepto de filosofía: una posible definición
INDICE Introducción: Cultura y Filosofía; Conocimiento y Lógica 1. Idea de cultura 2. Concepto de filosofía 3. El Conocimiento y la lógica
INDICE Contenido VII Prólogo a la primera edición XV Prólogo a la segunda edición XVII Prólogo a la tercera edición XIX Introducción: Cultura y Filosofía; Conocimiento y Lógica 1. Idea de cultura 1 1.
TEMA X LA TEORÍA DIALÉCTICO-MATERIALISTA DEL CONOCIMIENTO
TEMA X LA TEORÍA DIALÉCTICO-MATERIALISTA DEL CONOCIMIENTO BASES GNOSEOLÓGICAS (Lenin: Materialismo y Empiriocriticismo) 1- Existen cosas independientemente de nuestra conciencia, independientemente de
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION OCHO Tema: Estructura y proceso del Conocimiento (1ª parte). OBJETIVO. El alumno conocerá e identificará los elementos que componen a la estructura del conocimiento.
15.- Cuáles son los pensamientos que estudia la Lógica y de que otro nombre se les conoce?
LÓGICA UNIDAD I: INTRODUCCIÓN 1.1 Definición del Concepto de Lógica. 1.- Cuál es la definición Etimológica de Lógica? 2.- Quién es el Fundador de la Lógica y como la define? 3.- Cuál es la definición Nominal
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas
Tema 3. FILOSOFÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.
1 Tema 3. FILOSOFÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. 1. CIENCIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. Durante la Antigüedad Filosofía y Ciencia eran lo mismo; los griegos diferenciaban entre la
INGENIERIA EN CRIMINALISTICA
INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA HONORANDO NOSTROS VALORES INGENIERIA EN CRIMINALISTICA CRIMINALISTICA I GUIA DE APOYO ACADEMICO 2 Profesor: Rubén H. Silva Sandoval 2005.- INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA
GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA
GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA TABLA EQUIVALENCIA DE OTROS ESTUDIOS UNED AL GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA CÓDIGO OTROS ESTUDIOS UNED GRADO Gª E HISTORIA Derecho (01) 011039 Historia del Derecho Español
DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA ESCUELA Unidad de Estudios Básicos DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias
Platón. Padre de. Sócrates
Sócrates Conceptual Problematizarlo todo en problema Dialéctica Método filosófico Platón Padre de Sócrates Admirarse Virtud del filósofo Menciona que los actores filosóficos son: La filosofía no es ciencia,
TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Profª. Maite Juliana Iturre 2007-2008 2 EL II DEBATE: TRADICIONALISMO vs. BEHAVIORISMO - El II Debate: Tradicionalismo vs. Behaviorismo 2.1 El behaviorismo en las
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Concepto de Ficha.- La mayoría de investigadores coinciden en afirmar que las fichas son cédulas
TEXTOS HUMANÍSTICOS. Se basan en la reflexión teórica y el razonamiento sin necesidad de su demostración científica.
TEXTOS HUMANÍSTICOS TEXTOS HUMANÍSTICOS Aquellos textos que se centran en el estudio del ser humano, de sus producciones culturales, sus relaciones personales y sociales y los modos y procedimientos de
EL CONOCER Y LA CIENCIA
EL CONOCER Y LA CIENCIA CONOCIMIENTO COMO PRODUCTO CULTURAL CONDICIONAMIENTOS SITUACION CONTEXTUAL MARCOS REFERENCIALES FACTORES PERSONALES CONOCIMIENTO CIENTIFICO RESULTADO DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA
Materia: Epistemología
Alumno: Luis Alberto Olvera Arellano Prof.: Lic. Jorge Alberto Ledesma Saucedo Materia: Epistemología Reporte sobre Método y conocimiento Científico 06 de Diciembre 2010 INTRODUCCION La investigación es
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CIENTIFICA COPRENSION INICIAL DEL METODO CIENTIFICO COMPRENSION DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Dinámica Cuántos triángulos hay? Dinámica CUANTOS CIRCULOS HAY? En ambientes
Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar
ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar Razonamientos: Conjunto de propiedades
Interpretación y Argumentación Jurídica
Interpretación y Argumentación Jurídica INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1 Sesión No. 10 Nombre: La Argumentación Jurídica Contextualización Como ya se ha visto, un argumento es una afirmación que
LA CUESTIÓN DEL MÉTODO EN LAS CIENCIAS FÁCTICAS
LA CUESTIÓN DEL MÉTODO EN LAS CIENCIAS FÁCTICAS Corrientes Epistemológicas que sustentan las metodológicas de investigación en las ciencias fácticas Inductivismo, Confirmacionismo y Falsacionismo 1 LÓGICA,
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES JHON RICHARD OROSCO FABIÁN 2012 - II Riofa EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Cuando hablamos
ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:
ÉTICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Cómo se
Áreas del conocimiento: CIENCIAS NATURALES
Áreas del conocimiento: CIENCIAS NATURALES COMPILADO POR: ING. NELSON VELÁSQUEZ En cuestión de Ciencia, la autoridad de un millar no llega a la altura de la deducción humilde de un único individuo Galileo
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL
CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL 2. NO HAY VERDADES ABSOLUTAS ESCEPTICISMO 3. NO HAY PROCESO DE 4. NO HAY NADA VERDADERO
ESQUEMAS ARGUMENTATIVOS: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN? LILIAN BERMEJO-LUQUE Dpto. de Filosofía I Universidad de Granada
ESQUEMAS ARGUMENTATIVOS: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN? LILIAN BERMEJO-LUQUE Dpto. de Filosofía I Universidad de Granada lilianbl@ugr.es OBJETIVOS: Caracterizar la Teoría de la Argumentación como que integra
Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO. 205 Lenguaje y Técnicas de Investigación. I Ciclo Sec. B Curso: Lenguaje y Técnicas
No se comprende o interioriza la importancia de las palabras y del lenguaje preciso!
1 Ideas a debatir: La Ciencia es a) una profesión b) un trabajo c) una carrera No se comprende o interioriza la importancia de las palabras y del lenguaje preciso! Ideas a debatir: Hacer Ciencia no es
Unidad I La investigación científica y tecnológica. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Unidad I La investigación científica y tecnológica M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agenda 1.1 Importancia de la investigación científica y tecnológica 1.2 Importancia de la comunicación científica y tecnológica