TAREA DE REDACCIÓN U1. Cuento al estilo de don Juan Manuel
|
|
- Carla Hernández Pereyra
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CURSO Octubre 2014 TAREA DE REDACCIÓN U1 Cuento al estilo de don Juan Manuel CRITERIOS: B, C, D Tras haber visto en clase las características fundamentales y la estructura de los cuentos que forman El conde Lucanor, vas a poner en práctica lo aprendido elaborando tu propio cuento de 300 a 400 palabras al estilo de don Juan Manuel. Deberás escribir un cuento siguiendo la técnica de don Juan Manuel para aconsejar a una persona que no consigue dejar de fumar, a pesar de que es consciente de que este hábito la está matando. Recuerda que Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio y uno de los nobles más influyentes de su época (siglo XIV), es el primer narrador que utilizó la prosa castellana para escribir relatos: con él nació la prosa literaria de ficción. Su obra más importante fue El conde Lucanor, una colección de 51 cuentos que pretenden advertir a los lectores de ciertos defectos morales, simbolizados a veces por animales, como la codicia o la vanidad. Pero también hay enseñanzas prácticas que intentan orientar a los nobles para que conserven la fe, la honra o el patrimonio. Por lo tanto, el autor escribió la obra con un propósito didáctico y moral.
2 PUNTOS A TENER EN CUENTA: Tu cuento deberá tener la siguiente estructura, como en los ejemplos analizados en clase: 1. El conde Lucanor plantea un problema a Patronio, su servidor, y le pide que lo aconseje 2. Patronio establece una semejanza entre el caso que plantea el conde y un cuento 3. Patronio narra el cuento 4. Consejo de Patronio 5. Al conde le parece apropiado el consejo y lo pone en práctica con buenos resultados 6. Don Juan Manuel resume la enseñanza del cuento en dos versos pareados, a modo de moraleja. Elige un buen título para tu cuento, inspirándote en los títulos de El conde Lucanor. Debes respetar los nombres de los personajes: el conde Lucanor y Patronio Emplea estructuras organizativas elaboradas y convenciones propias de la lengua que se adecuen al contexto y a la intención de narrar, describir, informar y enseñar (propósito didáctico y moral). Redacta tu texto usando un lenguaje variado, preciso y eficaz. Utiliza una gramática y una sintaxis correctas. Cuida la puntuación y la ortografía y adapta tu registro a la situación comunicativa y a la intención del texto. La tarea se debe entregar impresa El trabajo debe tener las siguientes características: TIPO DE LETRA (FUENTE): A ELEGIR TAMAÑO DE LETRA: 12 TINTA NEGRA INTERLINEADO: ESPACIO 1 15 TEXTO JUSTIFICADO Esta tarea se va a evaluar con los criterios B, C, D. Consulta los descriptores en las páginas siguientes.
3 CRITERIO B: ORGANIZACIÓN Nivel de logro Descriptor de nivel El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. i. Usa estructuras organizativas mínimas del género narrativo (el cuento no tiene las seis partes), aunque pueden no siempre ser adecuadas al contexto y la intención de narrar y aconsejar (finalidad didáctica). La extensión no se ajusta a lo solicitado. ii. Organiza ideas y argumentos con un grado mínimo de coherencia y lógica, o las ideas están desorganizadas y falta coherencia. i. Usa de manera adecuada la estructura organizativa del género narrativo (pero el cuento no tiene todas las partes) que se adecúan al contexto y la intención de narrar y aconsejar (finalidad didáctica). La extensión no se ajusta a lo solicitado. ii. Organiza ideas y argumentos con cierto grado de coherencia y lógica. i. Usa de manera competente la estructura organizativa del género narrativo (cuento estructurado en seis partes) adecuada al contexto y la intención de narrar y aconsejar (finalidad didáctica). Se ajusta o se aproxima a la extensión solicitada. ii. Organiza las ideas y argumentos de una manera coherente y lógica donde las ideas se basan unas en otras. i. Usa de manera sofisticada la estructura organizativa del género narrativo (cuento estructurado en seis partes) que se adecúa eficazmente al contexto y la intención de narrar y aconsejar (finalidad didáctica). Se ajusta a la extensión solicitada. ii. Organiza eficazmente las ideas y argumentos de una manera coherente y lógica donde las ideas se basan unas en otras de forma sofisticadas.
4 CRITERIO C: PRODUCCIÓN DE TEXTOS Nivel de logro Descriptor de nivel 0 El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. i. Produce un texto que demuestra un trabajo personal limitado en el proceso creativo, demuestra un grado limitado de agudeza, imaginación y sensibilidad (invención del cuento y del pareado) y realiza una exploración y 1-2 una consideración mínima de nuevas perspectivas e ideas. ii. Realiza elecciones de estilo mínimas en términos de recursos lingüísticos y literarios, demostrando un conocimiento limitado del efecto generado en el destinatario. i. Produce un texto que demuestra un trabajo personal adecuado en el proceso creativo, demuestra cierto grado de agudeza, imaginación y sensibilidad (invención del cuento y del pareado), y realiza algo de exploración y 3-4 consideración de nuevas perspectivas e ideas. ii. Realiza algunas elecciones de estilo en términos de recursos lingüísticos y literarios, demostrando un conocimiento adecuado del efecto generado en el destinatario. i. Produce un texto que demuestra un trabajo personal considerable en el proceso creativo, demuestra un grado considerable de agudeza, imaginación y sensibilidad (invención del cuento y del pareado), y realiza una exploración 5-6 y consideración notable de nuevas perspectivas e ideas. ii. Realiza elecciones de estilo meditadas en términos de recursos lingüísticos y literarios, demostrando un buen conocimiento del efecto generado en el destinatario. i. Produce un texto que demuestra un alto grado de trabajo personal en el proceso creativo, demuestra un alto grado de agudeza, imaginación y sensibilidad (invención del cuento y pareado), y realiza una exploración y una 7-8 consideración perspicaces de nuevas perspectivas e ideas. ii. Realiza elecciones de estilo perspicaces en términos de recursos lingüísticos y literarios, demostrando un conocimiento claro del efecto generado en el destinatario.
5 CRITERIO D: USO DE LA LENGUA Nivel de logro Descriptor de nivel 0 El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. i. Usa una gama limitada de vocabulario, estructuras sintácticas y formas de expresión apropiados. ii. Escribe empleando un registro y un estilo inapropiados que no se adecuan 1-2 al contexto y la intención. iii. Usa la gramática, sintaxis y puntuación con una precisión limitada; los errores a menudo dificultan la comunicación. iv. Usa la ortografía y caligrafía con una precisión limitada; los errores a menudo dificultan la comunicación. (11-14 faltas) i. Usa una gama adecuada de vocabulario, estructuras sintácticas y formas de expresión apropiados. ii. Escribe empleando en ocasiones un registro y un estilo adecuados al 3-4 contexto y la intención. iii. Usa la gramática, sintaxis y puntuación con cierto grado de precisión; los errores a veces dificultan la comunicación. iv. Usa la ortografía y caligrafía con cierto grado de precisión; los errores a veces dificultan la comunicación. (8-10 faltas) i. Usa de manera competente una gama variada de vocabulario, estructuras sintácticas y formas de expresión apropiados. ii. Escribe empleando de manera competente un registro y un estilo 5-6 adecuados al contexto y la intención. iii. Usa la gramática, sintaxis y puntuación con un grado considerable de precisión; los errores no dificultan la comunicación eficaz. iv. Usa la ortografía y caligrafía con un grado considerable de precisión; los errores no dificultan la comunicación eficaz. (5-8 faltas) i. Usa eficazmente una gama variada de vocabulario, estructuras sintácticas y formas de expresión apropiados. 7-8 ii. Escribe empleando de manera coherente un registro y un estilo apropiados y adecuados al contexto y la intención. iii. Usa la gramática, sintaxis y puntuación con un alto grado de precisión; los errores son leves y la comunicación es eficaz.
6 iv. Usa la ortografía y caligrafía con un alto grado de precisión; los errores son leves y la comunicación es eficaz. (1-4 faltas)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO TAREA: TEXTO PUBLICITARIO. Globalización y sustentabilidad o Equidad y desarrollo.
CURSO 14-15 Abril 2015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO TAREA: TEXTO PUBLICITARIO Criterios A, C y D TÍTULO: EL ANUNCIO IDEOLÓGICO MATERIA: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA MATERIAS VINCULADAS: A ESCOGER
Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, Términos literarios Vocabulario apropiado
Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335 Términos literarios Vocabulario apropiado EPOCA MEDIEVAL, SIGLO XIV (14): Don Juan Manuel, 1282-1349 Sobrino del rey de España, Alfonso X el
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA
Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
TEMPORALIZACIÓN: Unidades 1-3 (septiembre/octubre). Unidades 4-6 (noviembre/diciembre).
PRIMER TRIMESTRE 2014-15 ASIGNATURA: Conocimiento l medio CURSO: Year 6 UNIDADES DIDÁCTICAS: Unidad 1: Los seres vivos. Unidad 2: El reino las plantas. Unidad 3: La protección l medio ambiente. Unidad
Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS
Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación
4º de Educación Primaria CASTELLANO
EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: CRITERIOS DE CORRECCIÓN Evaluación diagnóstica 2013 CASTELLANO 1 CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE EXPRESIÓN ESCRITA Descripción general de los criterios. Los criterios de
Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol.
Estándares de Lectura Literatura Ideas y detalles clave Composición y estructura Quinto Grado Integración de conocimientos e ideas Nivel de lectura y nivel de complejidad del texto Composición y estructura
Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos
Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca
Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos)
Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Objetivos Generales Los desempeños están orientados al conocimiento básico de algunos aspectos teóricos y metodológicos
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración
CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS
CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE
Escribimos noticias sobre nuestros derechos!
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO Nombre del/de la alumno Nombre de la / del instructor: Asignatura que imparte: evaluación Calificación Datos generales
PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN MARACAY PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN DOCENTE: Marta Lucía Torres CURSO: Tercer año
Una carta para invitar a nuestras familias!
TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad
PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS
Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso 2016-2017. Comunicación y sociedad I SOCIEDAD a) Se han descrito mediante el análisis de fuentes gráficas las principales características de un paisaje natural, reconociendo
EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA:
EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: EVALUACIÓN CRITERIOS DE DE LA EXPRESIÓN CORRECCIÓN ESCRITA: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2009-2010-2011 4º de E. Primaria CASTELLANO 1 1. CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE EXPRESIÓN
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
Propósitos por Ciclos
HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y
Leemos para revisar nuestro cuento
PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 12 Leemos para revisar nuestro cuento Propósito de la sesión Que el niño realice prácticas de escritor al revisar y reescribir el cuento para que sus características se ajusten
DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016
DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016 Nota: el trabajo es una recomendación y guía para organizar el estudio y/o repasarlo de cara al curso siguiente. Los alumnos suspensos tienen que presentarse
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema Aprendizajes esperados Temas Contrasta información de textos
TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE
POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,
Escribimos una noticia por dictado al docente
PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la
PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL
CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 1 (301) COMPETENCIA GENERAL El Nivel Avanzado uno supone la capacidad de utilizar
PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE
PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro
Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 2. LA COMUNICACIÓN LITERARIA Qué es la literatura? Teóricamente, una manifestación
EXPLORAR Y ARGUMENTAR LAS CARACTERISTICAS DE LAS FIGURAS
EXPLORAR Y ARGUMENTAR LAS CARACTERISTICAS DE LAS FIGURAS 2do. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales Esta secuencia apunta a promover un trabajo cuyo eje sea la elaboración de relaciones
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva ADAPTACIONES CURRICULARES - Proceso continuo - Ajustes -Elementos básicos o de acceso al currículo
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos
TRABAJO DE VERANO PARA LOS ESTUDIANTES DE ESPAÑOL 6/ 6IB
TRABAJO DE VERANO PARA LOS ESTUDIANTES DE ESPAÑOL 6/ 6IB Necesitas leer El conde Lucanor de Don Juan Manuel. Se trata de una colección cuentos unidos por la presencia de dos personajes: el conde Lucanor
Criterios de las asignaturas Y Bandas de calificación PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS (PAI)
Criterios de las asignaturas Y Bandas de calificación PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS (PAI) Artes Educación Plástica / Music (página 1) Ciencias Natural Science / Física y Química / Biología y Geología (página
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores
Nivel Segundo Ciclo I de Educación Primaria 1. Copia de frases (dominio del grafismo). 2. Palabras con una sílaba dada (inicial, media, final). 3. Palabras de una familia (Vocabulario). 4. mbres de personas,
2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.
Guía del cuarto bimestre Español 1 Ámbito: Literatura Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios. Práctica específica: Escribir poemas tomando como referente
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e
De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:
LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar
CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC
CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC PRUEBA DE LENGUA Y LITERATURA FRANCESAS El ejercicio escrito de la prueba externa de Lengua y Literatura
INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO
NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA JANNETH VALENCIA VALOYES GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 1 FECHA: del 16 al 20 de marzo. SABER: Identifica la idea central del texto que lee. EVALUACIÓN
Los textos. prescriptivos: la receta. Descripción. de procesos. Ordenación alfabética de palabras. Asociación de fonemas y grafías.
Nº SD 1 Secuencia Didáctica La cocina de Perla: Los textos prescriptivos. Descripción de procesos. La receta. El alfabeto. Asociación de fonemas y grafías ILUSTRACIÓN Objeto de Aprendizaje Los textos prescriptivos:
Distrito Escolar de Oregon City Estándares de Artes del Lenguaje Inglés Grado 5
Distrito Escolar de Oregon City Estándares de Artes del Lenguaje Inglés Grado 5 Todas las normas comúnes (Common Core Standards) enumerados abajo (incluso los estándares de apoyo) se enseñarán en Grado
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE 1. OBJETO DE LA PRUEBA La prueba para cada idioma mide el nivel
DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO
California English Language Development Test DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO DE LA PRUEBA Este documento contiene los Descriptores de de la prueba CELDT, que describen lo que los estudiantes, por lo general,
CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS. Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008
CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008 2.- CONTENIDOS Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio
Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º
Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Literatura I PERIODO IV CLAVE BCCO.04.03-06 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS
C.R.A. MORALEJA DEL VINO Curso PLAN DE DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
PLAN DE DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA CURSO 2011-2012 1 OBJETIVOS Crear en el alumno habilidades lingüísticas, pues consideramos que para hacer una buena redacción es necesario: a) Generar ideas en
Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura
Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia
Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado
Lectura Demuestra conocimiento del vocabulario *Palabras nuevas son introducidas durante todo el año. Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado Necesita mejora (-) Satisfactorio (ÿ) Adquirido (+)
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.
PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra
AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL
SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -
Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015
Ing. Julio César Cañón Rodríguez Bogotá, 2 de septiembre de 2015 El ensayo es un texto académico escrito en prosa a través del cual se analiza, interpreta y evalúa un tema mediante la exposición de hechos,
Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura, por Eva González. (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.
(Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.) Página 1 (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.) Página 2 (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.) Página 3 (Profesora de Lengua
ADMISIÓN 2016
7º BÁSICO ARITMÉTICA: MATEMÁTICA Números Naturales y subconjuntos (primos 'D0 pares - compuestos, etc.) Reglas de divisibilidad Mínimo común múltiplo y máximo común divisor (Cálculo y problemas) Operatoria:
VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.
VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras Completar textos usando sinónimos. antónimas. Completar
EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: CRITERIOS DE CORRECCIÓN
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2009-2010-2011 EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: CRITERIOS DE CORRECCIÓN 2º de E. Secundaria CASTELLANO 1 CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE EXPRESIÓN ESCRITA Descripción general de los
Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje
Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje CURSO CREDA Comprensión de estados mentales y Narración Angélica Sepúlveda, 2008 Razones para usar la narración y la literatura infantil Contenido,
VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Tema 4: Reconocer palabras primitivas y Distinguir palabras primitivas y derivadas. derivadas. Crear palabras derivadas a partir de primitivas. Tema 6: Crear palabras
EL PROCESO DE LA ESCRITURA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA _ Guía básica para la producción de textos académicos Presentación del proceso de la escritura Equipo de Lectura y escritura PACE-PAIEP A veces cuando queremos escribir entramos
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas
CT3: Lengua castellana Manual del procedimientos de redacción
CT3: Lengua castellana Manual del procedimientos de redacción 1. Recomendaciones para participar en el foro 2 Pág 2. Cómo redactar un comentario razonado (publicidad gráfica, vídeo publicitario, otros
Taller competencias y componentes Lenguaje.
Taller competencias y componentes Lenguaje. 1. Para enseñarles a tus compañeritos a mantener el parque aseado, debes elaborar una cartelera sobre: A. Cómo cuidar los columpios. B. Cómo manejar las basuras.
GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF
SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la superación
Escribimos mensajes para nuestros compañeros
Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones
Distrito Escolar de Oregon City Estándares de Artes del Lenguaje Inglés Grado 4
Distrito Escolar de Oregon City Estándares de Artes del Lenguaje Inglés Grado 4 Todas las normas comúnes (Common Core Standards) enumerados abajo (incluso los estándares de apoyo) se enseñarán en Grado
DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS CICLO ESCOLAR NOMBRE DE LA ESCUELA: CCT: ZONA ESCOLAR: SECTOR: NOMBRE DEL PROFESOR:
DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS CICLO ESCOLAR 2015 2016 NOMBRE DE LA ESCUELA: TURNO: CCT: ZONA ESCOLAR: SECTOR: NOMBRE DEL PROFESOR: ASIGNATURA: Español II BLOQUE I: CIENCIA, REALIDAD
Guía para la elaboración y presentación de un ensayo
Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus
NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO
Parte : Comprensión Auditiva Selección múltiple. Monólogo o entrevista enfocado en lo informativo. Escuchar, identificar y comprender información específica. 6 puntos Completamiento de espacios con una
Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales
es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado
Spa 420H1 (F) Advanced Composition Fall 2002
Spa 420H1 (F) Advanced Composition Fall 2002 Profesora: Laura Colantoni Oficina: Northrop Frye Hall 304 Teléfono: 416-585-4454 Correo electrónico: laura.colantoni@utoronto.ca Horas de oficina: Martes de
DESCRIPCIÓN DE CURSOS DE ESPAÑOL PARA OTOÑO 2006
DESCRIPCIÓN DE CURSOS DE ESPAÑOL PARA OTOÑO 2006 Español ID 140 ID 141 ID 240 ID 241 ID 242 ID 244 ID 245 ID 246 ID 340 ID 341 ID 342 ID 343 ID 344 ID 345 ID 346 ID 347 ID 348 ID 349 ID 440 ID 441 ID 442
Criterios de evaluación y criterios de calificación de las materias propias del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Criterios de evaluación y criterios de calificación de las materias propias del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA del I.E.S. "Baltasar Gracián" de Graus (Huesca) curso 2013-2014 En los criterios
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,
Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.
Quizás usted es uno de los estudiante que han presentado Pruebas Saber PRO y le gustaría saber cuál fue su resultado? O de pronto le gustaría saber si le fue bien, regular o mal. La idea de esta pequeña
Escribimos canciones
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 24 Escribimos canciones Propósito de la sesión Escribir canciones, considerando sus características. Antes de la sesión Prepara un cuadro para la planificación del texto,
MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN
NARRATIVOS MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN Páginas 106 y 107 del libro de texto SM Narrar consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Su intención
PROGRAMA DE INGLÉS. Grado: 12 Aplicaciones en la escritura está diseñado para satisfacer las necesidades de aquellos estudiantes
El Programa de Inglés en el Distrito 200 está diseñado para desarrollar y enriquecer los conocimientos lingüísticos de todos los estudiantes a través de desarrollo de la escritura y la práctica, la exposición
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.
COLECCIÓN ANIMACUENTOS
COLECCIÓN ANIMACUENTOS Colegio La Purísima para niños sordos de Zaragoza Totó, el avión Jericó y el delfín Nina la golondrina El viejo Moc Una colección de cuentos para acercar la lectura de manera amena
Paleta de inteligencias múltiples
Colegio de la Presentación Paleta de inteligencias múltiples MATERIA: LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA CURSO: 3º DE ESO UNIDAD DIDÁCTICA: 3. TIPOLOGÍA TEXTUAL METAS DE COMPRENSIÓN: Informar sobre los distintos
PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN
PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA
Los textos y su relación con la comprensión de los lectores
Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 7 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
BLOQUE 1. Lenguaje verbal.
Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de
Có C mo m hacer un u n ensayo
Cómo hacer un ensayo Definición El ensayo es un género literario muy cultivado en la actualidad. en su sentido más amplio: el término "ensayo" equivale a tratar algo, probar algo, intentar o esforzarse
Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum
PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 22 Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum Para qué se usa el lenguaje escrito al escribir los títulos de un álbum? En esta sesión, los niños y las niñas ordenarán
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: LET-012 Letras II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:
Reproduce literalmente las palabras de los personajes. Piezas teatrales, diálogos en cuentos y novelas, entrevistas... guiones, comillas... directo.
Tipos de textos TEXTO NARRATIVO TEXTO DESCRIPTIVO TEXTO DIALOGADO TEXTO EXPOSITIVO TEXTO ARGUMENTATIVO Intención comunicativa Relata hechos que suceden a unos personajes. Cuenta cómo son los objetos,
Mundo Aborigen. Colegio Superior de Rawson Prof. Iole L. P. de Mascotti Sociales-Lengua 2 4 y 2 5. Prof. Alejandra Páez Prof.
Mundo Aborigen Colegio Superior de Rawson Prof. Iole L. P. de Mascotti Sociales-Lengua 2 4 y 2 5 Bandera de los Pueblos Originarios: WIPHALA Prof. Alejandra Páez Prof. Marta Alonso INTRODUCCION Los invitamos
Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección
Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 110 Horas Diploma acreditativo con las
COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano
COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Cano nuriapolo@flog.uned.es Duración de la prueba: 1,5 h Preguntas 1-4: 1 hora/pregunta 5: 30 min Ningún material permitido Normativa:
LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS)
LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS) Estructura del examen para los dos próximos cursos académicos, previos a la introducción de la prueba oral. El esquema y los criterios de corrección son los siguientes: (Válida
10 CLAVES PARA LA CREACIÓN DE VIDEOS EDUCATIVOS ON-LINE
10 CLAVES PARA LA CREACIÓN DE VIDEOS EDUCATIVOS ON-LINE ENRIQUE REVOLLO MORALES enrique.revollo@hotmail.com Cochabamba - Bolivia Antes de hablar de cómo elaborar y producir los videos educativos, debemos