Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas de marketing y de gestión de recursos humanos. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
|
|
- Gustavo Piñeiro Quiroga
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas de marketing y de gestión de recursos humanos Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes
2
3 1 Datos descriptivos de la Asignatura TÉCNICAS DE MARKETING Y DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Nombre: Carácter: Código: TÉCNICAS DE MARKETING Y DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS OBLIGATORIA 10304MM Duración (Cuatrimestral/Anual): CUATRIMESTRAL Cuatrimestres del Máster: 2º Nº Créditos ECTS: 4 Prerrequisitos: Responsable docente: NINGUNO Mª PEANA CHIVITE CEBOLLA DRA. ECONOMÍA LUIS EDUARDO CANELO PÉREZ INGENIERO DE MONTES Y LIC. EN CIENCIAS AMBIENTALES Departamento (Área Departamental): Lengua en la que se imparte: DESARROLLO SOSTENIBLE (CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROFORESTAL Y AMBIENTAL) CASTELLANO 1
4 2 Sentido de la asignatura BLOQUE FORMATIVO AL QUE PERTENECE LA ASIGNATURA (MÓDULO Y MATERIA): Módulo: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y POLÍTICA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Materia: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS PAPEL DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS: La asignatura de Técnicas de marketing y gestión de, que se imparte durante el segundo cuatrimestre (4 ECTS) del que podría ser denominado primer curso del Máster en Ingeniería de Montes es una asignatura obligatoria de carácter empresarial. Implica un enfoque moderno y directamente relacionado con el funcionamiento de la realidad empresarial y el mundo laboral, así como de aspectos tan importantes y cada vez más valorados en los ingenieros como son la gestión de recursos humanos y la capacidad de captación de trabajos y nuevos clientes. En esta asignatura, se analizarán e identificarán las nuevas tendencias en la gestión de recursos humanos y marketing, las estrategias empresariales, la calidad en los servicios, las actitudes y aptitudes de los trabajadores y directivos de las empresas modernas, etc INTERÉS DE LA ASIGNATURA PARA LA FUTURA PROFESIÓN: Se pretende con esta asignatura que el alumno tenga una visión moderna y realista de la empresa. Que conozca los valores y actitudes que un trabajador ha de tener y que tenga capacidad de crítica para la mejorar. Adicionalmente se le presentarán las herramientas básicas de marketing que debe conocer para el desarrollo, comunicación y distribución efectiva de cualquier producto o negocio. 2 2
5 3 Objetivos de la asignatura 3.1. COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en contexto de investigación (CB6) Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio (CB7); Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios (CB8); Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades (CB9); CG1.- Capacidad para aplicar las técnicas de marketing y comercialización de productos forestales COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE12.- Capacidad para analizar y diagnosticar el entorno y la propia empresa, elaboración y gestión de planes de negocio y realización de estudios de rentabilidad de inversiones forestales. CE14.- conocimiento de las herramientas para el análisis económico y financiero y capacidad para la gestión de los recursos económicos. 3
6 CE15.- Conocimiento de las estrategias de marketing, estudios de mercado y políticas de distribución. CE16.- Conocimiento de las herramientas de comunicación, información, motivación y gestión del personal RESULTADOS DE APRENDIZAJE Adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades o capacidades para la comunicación dentro y fuera de la empresa. Adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades o capacidades para la identificación de cambios y mejoras en la empresa. Adquisición de conocimientos para la organización de recursos humanos dentro de la empresa y aplicación de los valores y ética profesional en las relaciones con los compañeros y clientes. 4 Contenidos de la asignatura 4.1. PROGRAMA Tema 1: Dirección Comercial y Marketing. (Sesión 1ª. 2 horas). Fin de semana del de marzo Viernes 27 de marzo (19-21 h) 1.1. Concepto y herramientas del marketing 1.2. Mercados y orientación de las empresas 1.3. Plan de marketing 1.4. El entono Tema 2: El mercado y la demanda. (Sesión 2ª. 2 horas). Fin de semana del de marzo Sábado 28 de marzo (11-13 h) 4 4
7 Tema 3: El marketing mix. (Sesión 3ª y 4ª. 4 horas). Fin de semana del de abril Sábado 18 de abril (9-11 h y 13-15h) 3.1. Producto 3.2. Servicio 3.3. Precio 3.4. Comunicación 3.5. Distribución Tema 4. Planificación del cambio para mejorar en la empresa. (Sesión 5ª. 3 horas). Fin de semana del de abril Viernes 24 de abril (16-19 h) 4.1. Del hoy al mañana 4.2. Proceso de mejora 4.3. Dimensiones para mejorar 4.4. Calidad en lo que hacemos Tema 5. La inteligencia organizativa Cambios en el entorno 5.2. Qué es la inteligencia? 5.3. La organización inteligente 5.4. Las inteligencias organizativas 5.5. La inteligencia cultural 5.6. A qué tenemos miedo? 5.7. Conformistas vs inconformistas 5.8. Características de las culturas innovadoras 5.9. El papel del liderazgo Tema 6. Actitudes y valores en la empresa. (Sesión 6ª y 7ª: 4 horas). Fin de semana del 8-9 de mayo Sábado 9 de mayo (9-11 h y h) 6.1. Componentes éticos 6.2. Componentes afectivos 6.3. Componentes socio-profesionales 6.4. Componentes técnicos Tema 7. La ética empresarial desde la reflexión personal La congruencia y coherencia interna de la empresa 5
8 Tema 8. La capacidad estratégica del jefe Satisfacción 8.2. Motivación 8.3. Participación 8.4. Efectos en los empleados 8.5. Cultura colaborativa TOTAL ASIGNATURA: CUATRIMESTRE II (4 ECTS) (15 horas) 6 6
9 4.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA VI Curso de Dirección Estratégica (2007). ESIC. Business & Marketing School. BELTRÁN, M. (1994) El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Ed. Alianza Universidad Textos, Madrid, 604pp. BRIDGES, W. (1996) Como crear nuevas oportunidades. Ed. Prentice Hall, California. BYARS, LL. Y L. RUE, (1996) Gestión de recursos humanos. Ed. Irwin, España. BYRNE, J. (1996) Liderando el cambio. Revista Horizonte Empresarial, España no 2075, 40-42pp. C.THOMSET, MICHAEL. (1990) Las reuniones de trabajo. Editorial Norma (Bogotá) CABALLO, VICENTE (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de habilidades sociales. Editorial Siglo XXI. CHAMPY, J. (1996) Reingeniería en la gerencia. Ed. Norma, Colombia, 244 pp. COWLING, A Y JAMES P. (1997) La esencia de la administración de personal y las relaciones industriales. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, México. CRUZ ROCHE, I. (2001), Fundamentos de marketing. Ariel Economía. Barcelona CUTROPÍA, C. (2003) Plan de Marketing. Paso a Paso. ESIC Madrid DAVIS, K. Y W. WERTHER. (1991) Administración de personal y recursos humanos. Ed. Mc Graw-Hill, México, 396 pp. 7
10 DESSLER, G. (1994) Administración de personal, Ed. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México. 716 pp. ELIASSON, G. (1997) La gestión internacional y competencias de dirección: una perspectiva europea. En: Formación Profesional. No. 10, enero - abril. p ESTEBAN, A. (1996), Principios de marketing. ESIC Editorial. Madrid FRENCH, W. (1993) Administración de personal: Desarrollo de recursos humanos. Ed. Limusa, México, 656 pp. GIL RODRÍGUEZ, F. Y GARCÍA SAIZ, M. (1993). Habilidades de dirección en las organizaciones. Editorial EUDEMA (Madrid) KOTLER, Ph. (2003), Introducción al marketing. Prentice Hall. Madrid KOTLER, Ph. (2006), Dirección de marketing. 12ª ed. Prentice Hall. Madrid KOTLER, Ph. (2008), Principios de marketing. Prentice Hall. Madrid LOUART, P. (1994) Gestión de los recursos humanos. Ed. Gestión 2000, S.A. Barcelona. 262 p. NOER, D. (1997) El cambio en las organizaciones. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, México, 262 pp. REINARES P, y PONZOA J. (2004), Marketing Relacional. Prentice Hall. Madrid ROSS, J. (1997) Capital intelectual: lo que se puede medir se puede gestionar, Harvard Deusto Business Review, no. 78, mayo/junio. VELANDO, M. (1997) La función de recursos humanos en la empresa, en: Confederación Provincial de Empresarios de Pontevedra, La Pequeña y Mediana Empresa Promoción y Gestión, Vigo ZAYAS, P. (1996) Cómo seleccionar al personal de la empresa?, Ed. Academia, Ciudad Habana.,
11 5 Indicaciones metodológicas La asignatura se desarrollará a través de los siguientes métodos y técnicas generales, que se aplicarán diferencialmente según las características propias de la asignatura: Exposición: el profesor desarrollará, mediante clases magistrales y dinámicas los contenidos recogidos en el temario, que podrán haber sido puestas previamente a disposición del alumno en formato electrónico a través de la plataforma virtual o entregadas con posterioridad. Ejercicios y problemas prácticos: consistirán en la resolución por parte del profesor y de los alumnos, individualmente o de manera colectiva, de problemas u otros ejercicios propios de la disciplina correspondiente y que les permita adquirir las consecuentes competencias. Estudio de casos: consistirán en el estudio por parte de los alumnos, individualmente o en grupo, de un caso real y concreto relacionado con la disciplina correspondiente, que le será propuesto por el profesor, a través de la entrega en fotocopias o a través de la plataforma virtual de la universidad, de un documento que deberá ser analizado por el alumno. El alumno deberá entregar una memoria y/o hacer una exposición pública con el resultado de su análisis. Estudios dirigidos: consistirán en la realización por parte del alumno, individualmente o en grupo, de un estudio práctico relacionado con la disciplina correspondiente, bajo la dirección del profesor. De acuerdo con lo que se establezca en la guía docente, podrá ser necesaria la exposición práctica de los trabajos por parte de los alumnos. Tutoría personalizada: tutoría individual del alumno con el profesor en la que este le oriente en el estudio, le dirija los trabajos que esté realizando y le resuelva las dudas que se le planteen. Estudio del alumno: trabajo individual del alumno en el que estudie la materia teórica. Actividades de evaluación. 9
12 6 Distribución de horas según actividad y ECTS La asignatura consta de 4 créditos ECTS. La correspondencia de esta distribución entre horas y créditos ECTS se obtiene de la relación: 1 crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del alumno. La distribución de horas de dedicación del alumno según actividades y créditos ECTS queda recogida en el siguiente cuadro: TIPOS DE ACTIVIDADES HORAS DEDICACIÓN (HORAS PRESENCIALIDAD) % DEDICACIÓN (% SOBRE PRESENCIALIDAD) Exposición del profesor 10 (5) 10,0 (33,33) Ejercicios y problemas prácticos 10 (3) 10,0 (20,00) Estudio de casos 20 (2) 5,0 (13,33) Estudios dirigidos 12 (2) 12,0 (13,33) Prácticas y visitas a empresas 10 (1) 10,6 (6,66) Tutoría personalizada (online) 5 (0) 5,0 (0) Estudio del alumno 30 (0) 30,0 (0) Actividades de evaluación 3 (2) 3,0 (13,33) TOTAL 100 (15) 100% (100%) 7 Evaluación La evaluación es un componente fundamental de la formación del alumno. En este caso la evaluación de esta asignatura está compuesta por una serie de actividades de evaluación continua y por un examen final escrito, cuya superación constituye un requisito indispensable para la superación de la asignatura. La evaluación continua se realizará a través de la entrega / presentación resultante de las actividades propuestas (presentación/disertación sobre el estudio de casos: 15%, resolución y entrega de ejercicios o casos prácticos: 10%, realización de trabajos: 15%), que el alumno deberá resolver individualmente y entregar en los plazos preestablecidos al profesor de la asignatura
13 ACTIVIDADES EVALUABLES PROPORCIÓN Presentación/disertación sobre el estudio de caso 15% Resolución de ejercicios o casos prácticos 10% Realización de trabajo documental 15% Examen final escrito 60% TOTAL 100% El examen final escrito constará de dos partes claramente diferenciadas: Una compuesta por 40 PREGUNTAS TIPO TEST de elección múltiple con cuatro opciones posibles, de las que únicamente una es la correcta. Otra compuesta por 2 cuestiones teóricas a desarrollar. La valoración conjunta de las 40 preguntas tipo test supone una puntuación total de 50 puntos, repartiéndose el resto de puntos (50) de manera equitativa entre las dos cuestiones a desarrollar, a razón de 25 puntos por cuestión; lo que en su conjunto otorga al examen una puntuación total de 100 puntos El alumno deberá obtener en el examen una puntuación mínima de 5.0 para poder optar a la ponderación de la calificación obtenida en éste, con la del resto de las actividades evaluables y que en su conjunto forman parte del proceso de evaluación de la asignatura. Las instrucciones y los criterios para la realización del examen son las siguientes: 1. Las respuestas, tanto de las preguntas tipo test del examen, como de las cuestiones a desarrollo planteadas en el mismo, deben ser marcadas / contestadas obligatoriamente con bolígrafo (azul o negro); cualquier respuesta o contestación que se encuentre a lapicero, a efectos de puntuación, no computará en la valoración global del examen, es decir se considerará como una pregunta / cuestión con valor nulo. 2. El alumno en las preguntas tipo test debe elegir una única respuesta por pregunta y rodear con un círculo la opción (A, B, C, D) que considere correcta. Aquellas preguntas que presenten más de una opción de respuesta rodeada con un círculo, se considerarán como preguntas incorrectamente contestadas, por lo que penalizará negativamente en la calificación final del examen. 11
14 3. Si una vez contestada una pregunta tipo test, el alumno cambiara de opinión al respecto, éste deberá hacer una X sobre el círculo primigenio (es decir, deberá tachar la letra de la opción en un principio seleccionada) y volver a rodear con un círculo la opción que en segunda, tercera o cuarta instancia considere como correcta. 4. El alumno, una vez realizado el examen, debe rellenar obligatoria y cuidadosamente la denominada HOJA DE RESPUESTAS DEL TEST, empleando para la cumplimentación de la misma, los criterios establecidos en los puntos 2 y 3 de estas instrucciones. 5. En caso de no coincidencia entre la opción seleccionada como respuesta para una determinada pregunta en el propio test; y la indicada por el alumno en la HOJA DE RESPUESTAS DEL TEST, prevalecerá siempre la que figure en esta última. De ahí, la importancia de su cuidadosa cumplimentación por parte del alumno, una vez que éste haya dado por concluida o finalizada la contestación de las preguntas del test. 6. Cada pregunta del test correctamente contestada acumulará, y por tanto sumará, 2 puntos en la calificación final del examen. 7. Cada pregunta del test incorrectamente contestada restará 1 punto en la calificación final del examen, por lo que los fallos en las contestaciones de las preguntas, penalizan negativamente en la calificación final del examen. 8. Cada pregunta del test no contestada (respuesta en blanco) no afecta ni positiva, ni negativamente a la calificación final del examen. 9. Las cuestiones a desarrollar se contestarán de manera clara, concisa y respetando en todo momento la estructura de contestación que se pide desde los enunciados de las mismas. Se contestarán sobre una extensión de papel limitada a las dos caras de un DIN A4 por cada una de las cuestiones planteadas. La ausencia de limpieza por la reiterada presencia de tachones, las faltas de ortografía, la letra de difícil lectura o comprensión, la ausencia de orden y claridad conceptual en las contestaciones y sobre todo la existencia en las mismas de errores conceptuales graves, puntúan negativamente sobre la valoración final de las mismas; pudiendo estos últimos ocasionar incluso la pérdida total del valor de la cuestión. Criterios de calificación de la evaluación continua Los criterios para las distintas actividades de la evaluación continua se presentan en la siguiente tabla, donde se resumen los aspectos a valorar y el porcentaje que representa cada uno de los mismos: COMPONENTES EVALUABLES PROPORCIÓN 12 12
15 Apariencia (claridad y limpieza) del documento entregado 20% Orden/lógica de la propuesta de resolución del caso / ejercicio 20% Planteamiento y desarrollo del caso / ejercicio 30% Ausencia de errores conceptuales graves 15% Resultados del caso / ejercicio 15% TOTAL 100% 8 Apoyo tutorial Para el apoyo tutorial, el alumno tendrá a su disposición un equipo docente encargado de acompañar al mismo durante toda su andadura en el proceso formativo, prestando una atención personalizada al alumno. Las dos figuras principales son: Profesor docente: encargado de resolver todas las dudas específicas de la asignatura y de informar al alumno de todas las pautas que debe seguir para realizar el estudio de la asignatura. Horario de tutorías del profesor docente de la asignatura: Lunes de 18:00 a 20:00 (contacto ) Lunes de 17:30 a 19:00 (contacto ). Tutor personal o de grupo: asignado al alumno al iniciar los estudios de Máster y que orienta al alumno cuando éste lo necesite tanto en cuestiones académicas como personales. 9 Practicas Presenciales Esta asignatura no requiere de la realización de prácticas como tales (en laboratorio), aunque tanto las sesiones de resolución de casos o de cuestiones prácticas, 13
16 como las de reconocimiento de muestras de productos elaborados o semielaborados que tendrán lugar a lo largo del desarrollo de la asignatura, pueden ser consideradas como prácticas a estos efectos Software u otro material adicional a utilizar Esta asignatura no requiere de software o material adicional alguno
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas de marketing y de gestión de recursos humanos. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas de marketing y de gestión de recursos humanos Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura TÉCNICAS DE MARKETING Y
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LA TRANSFORMACIÓN
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Apoyos a la internacionalización. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Apoyos a la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la Asignatura
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Liderazgo, ética empresarial y responsabilidad social internacional. Máster en Internacionalización de
Guía Docente Modalidad Semipresencial Liderazgo, ética empresarial y responsabilidad social internacional Curso 2013/14 Máster en Internacionalización de empresas y comercio exterior Guía docente de Liderazgo,
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización
Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía docente
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercialización y Divulgación Agraria. Curso 2014/15 Máster en Ingeniería Agronómica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: COMERCIALIZACIÓN Y DIVULGACIÓN
Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información
Guía Docente Modalidad Presencial Estructuras de Datos Curso 2015/16 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESTRUCTURAS DE DATOS Carácter: OBLIGATORIO
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes Máster en Innovación en Diseño para el sector GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Viabilidad económica aplicada al proyecto de diseño y su gestión Curso Académico 2013-2014 Fecha de
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Sistemas de generación y aprovechamiento de energías renovables. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Sistemas de generación y aprovechamiento de energías renovables Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura SISTEMAS DE GENERACIÓN
Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Gestión y Tratamiento de Residuos. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS Carácter:
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnicas profesionales y herramientas informáticas Curso Académico 2014/2015
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica
CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán
1.Organización general
Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS
Página 1 de 6 BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) La asignatura introduce las técnicas de Gestión de Proyectos en una
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: NOMBRE EN INGLÉS: Desarrollo de Aplicaciones Web con Tecnologías Propietarias (NET) Web
Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Gestión y Tratamiento de Residuos. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS Carácter:
Guía Docente Modalidad Presencial. Automática, Regulación y Control. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Mecánica
Guía Docente Modalidad Presencial Automática, Regulación y Control Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Mecánica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 3º Duración (Semestral/Anual):
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Prácticas en Empresa Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: PRÁCTICAS EN EMPRESA Carácter: OPTATIVA Código: 30101MM
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Marketing y Enoturismo (II) INSTRUCCIONES GENERALES BÁSICAS (Imprescindible leer la Guía Docente)
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Marketing y Enoturismo (II) INSTRUCCIONES GENERALES BÁSICAS (Imprescindible leer la Guía Docente) 1. Denominación de la asignatura: Marketing y Enoturismo (II) Titulación Master
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Financiación, cobertura de riesgos y medios de pago. Máster en Internacionalización de.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Financiación, cobertura de riesgos y medios de pago Curso 2013/14 Máster en Internacionalización de empresas y comercio exterior 1 Datos descriptivos de la Asignatura
Guía Docente Modalidad Presencial. Proyectos y Planificación. Curso 2014/15. Grado en Ingeniería. Agropecuaria y del Medio Rural
Guía Docente Modalidad Presencial Proyectos y Planificación Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía docente de Proyectos 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Proyectos
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Contabilidad y Finanzas para no financieros
Guía Docente Modalidad Semipresencial Contabilidad y Finanzas para no financieros Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la
DATOS DESCRIPTIVOS. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos CICLO Máster sin atribuciones MÓDULO Seminarios Avanzados
GUÍA DE APRENDIZAJE Estado del Arte de la Investigación en Ciencias y Tecnologías de la Computación MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMOPUTACIÓN PLAN 2015 DATOS DESCRIPTIVOS CENTRO
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Organización profesional Curso Académico 2014/2015 Fecha: 1. Datos Descriptivos
ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO
ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO Grado en TURISMO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Curso Académico 2012-2013 Fecha:10/05/2012 Asignatura: DIRECCIÓN EMPRESAS TURÍSTICAS
Guía Docente Modalidad Semipresencial
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas de certificación y de gestión ambiental forestal Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Técnicas de certificación
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Sanidad y Nutrición Animal Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Sanidad y Nutrición Animal Carácter: Obligatoria
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Gestión y Control de la Producción. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión y Control de la Producción Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Gestión y Control de la Producción Carácter:
Facultad de Biología. Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación
Facultad de Biología Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental en el Medio Marino Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013
Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios
Guía Docente Modalidad presencial. Espacios Naturales Protegidos. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal
Guía Docente Modalidad presencial Espacios Naturales Protegidos Curso 2014/15 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Carácter: Obligatorio
Guía Docente GUÍA DOCENTE
GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS PROFESIONALES SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 1.-MÓDULO:
Guía Docente Modalidad presencial. Paisajismo y Jardinería. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal
Guía Docente Modalidad presencial Paisajismo y Jardinería Curso 2014/15 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PAISAJISMO Y JARDINERÍA Carácter: Obligatorio Código:
Administración y Gestión de Empresas
Administración y Gestión de Empresas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Administración y Gestión de Empresas Empresa Lenguajes
Guía Docente. Fiscalidad internacional y en el comercio exterior. Máster en Internacionalización de. Curso 2013/14. Modalidad Semipresencial
Guía Docente Modalidad Semipresencial Fiscalidad internacional y en el comercio exterior Curso 2013/14 Máster en Internacionalización de empresas y comercio exterior Guía docente de Fiscalidad internacional
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial CALIDAD Y TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Curso 2014/15 Máster en Ingeniería Agronómica Guía docente de Calidad y Trazabilidad Alimentaria 1 Datos descriptivos de la Asignatura
El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión.
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:
Mediación. Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela
Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela Módulo II: Prevención primaria y secundaria de problemas de conducta en la escuela. Materia:
Guía Docente. Máster en Acceso a la Profesión de Abogado. Práctica Tributaria y procedimientos tributarios. Curso 2014/15. Modalidad Presencial
Guía Docente Modalidad Presencial Práctica Tributaria y procedimientos tributarios Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Práctica tributaria
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO COMPLETO MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO COMPLETO MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 1.-MÓDULO: Nombre:
Guía Docente Modalidad Presencial. Informática Aplicada. Curso 2014/15. Grado en Ingeniería. Agropecuaria y del Medio Rural
Guía Docente Modalidad Presencial Informática Aplicada Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía docente de Infomática Aplicada 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre:
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MASTER
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MASTER 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster de Investigación en Ingeniería Industrial Centro ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial CALIDAD Y TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: CALIDAD Y TRAZABILIDAD ALIMENTARIA
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria)
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS M397 PRÁCTICAS EN EMPRESAS Curso Académico
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de proyectos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Cálculo y Dimensionado de Instalaciones Industriales. Curso 2015/16 Master en Ingeniero de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Cálculo y Dimensionado de Instalaciones Industriales Curso 2015/16 Master en Ingeniero de Montes 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: CÁLCULO Y DIMENSIONADO
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL Materia Módulo Titulación Plan Periodo de impartición MASTER EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS Código SEGUNDO CUATRIMESTRE
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Trabajo Fin de Máster Centro Facultad de Filosofía y Letras Módulo
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión de la empresa agroalimentaria Curso 2014/15 Máster en Ingeniería Agronómica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: GESTIÓN DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
Deontología profesional
Guía Docente Modalidad Presencial Deontología profesional Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Deontología profesional Carácter: Obligatorio
Máster Universitario en Abogacía
y Recursos corporatiivos Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Deontología, Organización y Recursos corporativos
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Marketing y Enoturismo (I)
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Marketing y Enoturismo (I) 1. Denominación de la asignatura: Marketing y Enoturismo (I) Titulación Master Universitario en Cultura del vino: Enoturismo en la Cuenca del Duero Código
Guía Docente Modalidad Presencial. Dirección Financiera. Curso 2014/15 Grado en Economía
Guía Docente Modalidad Presencial Dirección Financiera Curso 2014/15 Grado en Economía 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DIRECCIÓN FINANCIERA Carácter: Optativa Código: 40304GE Curso: 4º Duración
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Gestión y Control de la Producción. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión y Control de la Producción Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Gestión y Control de la Producción Carácter:
MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos
La web del INAP dedica al completo una de sus páginas al Máster en Dirección Pública del INAP. Visítala en http://www.inap.es/web/guest/mgpd En la siguiente ficha recogemos los datos más destacados de
Marketing de Servicios
Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Académico 2012-2013. V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112
Relación de Competencias del Título Master en Dirección Turística
Relación de Competencias del Título Master en Dirección Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Contenido. Contenido.... 2 1. Relación de competencias del Título.... 3 2. Competencias generales
Guía Docente Modalidad Semipresencial
Guía Docente Modalidad Semipresencial INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS Curso 2015/16 Máster en Biotecnología Guía docente de Industrias agroalimentarias 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INDUSTRIAS
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Ecosistema digital del Enoturismo
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Ecosistema digital del Enoturismo 1. Denominación de la asignatura: Ecosistema digital del Enoturismo Titulación MASTER EN CULTURA DEL VINO: ENOTURISMO EN LA CUENCA DEL DUERO Código
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de empresas turísticas Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos de Antropología. Curso 2014/15. Grado en Fisioterapia
Guía Docente Modalidad Presencial Fundamentos de Antropología Curso 2014/15 Grado en Fisioterapia 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA Carácter: OBLIGATORIA Código:
Economía Internacional
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Economía Internacional 1. Denominación de la asignatura: Economía Internacional Titulación Máster Universitario en Administración de Empresas Código 7088 2. Materia o módulo a la
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41041: TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO ACADÉMICO 2012-13 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación del módulo: Número
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO)
ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO) Curso 2015/2016 (Código:6503103-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura cuatrimestral de Formación Básica que se imparte
GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCIÓN COMERCIAL. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :
GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCIÓN COMERCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIRECCIÓN COMERCIAL Titulación MBA Código 7083 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: MARKETING 3. Departamento(s)
PERSENTACIÓN OBJETIVOS
ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EN SUS DOS VERTIENTES, PROFESIONALIZANTE Y DE INVESTIGACIÓN, DEL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS
Dirección y Gestión de Recursos Humanos II
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Dirección y Gestión de Recursos Humanos II 1. Denominación de la asignatura: Dirección y Gestión de Recursos Humanos II Titulación Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Trabajo Fin de Máster
Guía Docente Modalidad Presencial Trabajo Fin de Máster Curso 2013/14 Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas 1 Datos descriptivos
220501 - Dirección Comercial
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 220 - ETSEIAT - Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa 732 - OE - Departamento de Organización
Máster de Marketing y Publicidad Digital Yahoo! MKPD09 Webinario de presentación de campañas
Máster de Marketing y Publicidad Digital Yahoo! MKPD09 Webinario de presentación de campañas Asignatura: MKPD09 Webinario de presentación de campañas... Formación: Obligatoria... Créditos: 2... Semestre:
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la empresa turística Curso Académico 2013-2014 Fecha: 10 de junio de 2013 1. Datos
Facultad de Educación
FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
Guía Docente. Escuela de Empresa y Turismo. Máster en Dirección y Planificación del. Turismo
Guía Docente Escuela de Empresa y Turismo Máster en Dirección y Planificación del Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrategias innovadoras en empresas turísticas Curso Académico 2014-15 Fecha: junio
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico 2012-2013
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 500039 Créditos ECTS 6 Denominación Mercados Financieros y de Productos Derivados Titulación/es
Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN012 GESTIÓN COMERCIAL DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES
Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN012 GESTIÓN COMERCIAL DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES Asignatura: Gestión Comercial de Negocios Audiovisuales Titulación: Máster Universitario en
Trabajo fin de Máster
Denominación de la Asignatura Trabajo fin de Máster Carácter Obligatoria Créditos ECTS 10 Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios 2º y 3er cuatrimestre Competencias y resultados del aprendizaje
Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística
Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística Titulación: Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas Curso: 2013-2014 Guía Docente 1. Datos de la asignatura
Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO 2015-2016 MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
TITULACIÓN: MÓDULO: MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Auditoría CURSO: Regulación y proceso de auditoría CÓDIGO: COORDINADOR OBJETIVOS En este curso se someterá a estudio dos cuestiones diferenciadas
Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre
MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional
Facultad de Física. Máster en Energías Renovables
Asignatura: Sistemas Fotovoltaicos Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas Fotovoltáicos Curso Académico 2012/2013 Fecha: 17 de mayo de 2013 V2. Aprobada
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Externas
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Externas 1. Denominación de la asignatura: Prácticas Externas Titulación Máster Oficial en Derecho de la Empresa y de los Negocios Código 7271 2. Materia o módulo a la
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60
5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE
Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado
Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12
MASTER OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PRESENTACIÓN El objetivo general del Programa Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales consiste en dotar a los participantes en el mismo -titulados universitarios- de los conocimientos técnicos,
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Comercio Electrónico Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y Marketing
Guía Docente Modalidad A Distancia. Programas Informáticos. Curso 2015/16
Guía Docente Modalidad A Distancia Programas Informáticos Curso 2015/16 Grado en ADE 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PROGRAMAS INFORMÁTICOS Carácter: OPTATIVA Código: 40303GA Curso: 4º Duración
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE LA EMPRESA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Para la Prueba de Aptitud para la homologación de estudios extranjeros (según Normativa Reguladora de los Requisitos Formativos Complementarios Previos
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad financiera Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Centro:
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en Formación del Profesorado de Educación
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M1697 - Habilidades Directivas y Certificaciones Profesionales Máster Universitario en Ingeniería Informática Obligatoria. Curso 1 Curso Académico 014-015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS