1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS
|
|
- José Ángel Toledo Núñez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 CURSO: 1ºESO ASIGNATURA: MÚSICA 1º TRIMESTRE Unidad 1. La música. Qué es la música. El sonido. Cualidades del sonido. Unidad 2.Clasificación de los instrumentos musicales. Unidad 3.La melodía. Aprender el concepto de música en relación con el sonido, la estética, la teoría de la comunicación y la contaminación acústica. Aprender el significado de cualidades del sonido, poniéndolo en relación con su experiencia personal, y la definición de altura, duración, intensidad y timbre. Conocer y valorar la grafía correcta de la corchea. Aprender y utilizar la clasificación de los instrumentos musicales a través de los elementos que vibran y producen el sonido. Conocer los elementos del lenguaje musical relacionados con la altura del sonido: notas musicales, pentagrama, clave y escala. Conocer y valorar la grafía correcta de la clave de sol, la escritura correcta de las notas en las líneas y espacios del pentagrama y del indicador de compás de dos cifras. Conocer el significado de melodía, relacionándolo con el concepto de canción, tanto en su uso sacro (en el culto) como profano.. El sonido: cómo se produce, cómo se propaga, cómo oímos. Sonido y ruido. El silencio. El silencio en la sociedad actual: la contaminación acústica. El ritmo. Las figuras musicales y sus partes: cabeza, plica y corchete. Elementos del lenguaje musical que determinan la altura de los sonidos: notas, escala, pentagrama, claves, tono y semitono, intervalo y alteraciones. Indicadores del compás. Los instrumentos musicales acústicos. Las danzas medievales. Grupo de corchea y dos semicorcheas: partes de la grafía. Definición de canción profana y canción sacra en la Edad Media. Cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre.
2 2º TRIMESTRE Unidad4. La monodia y la polifonía. Unidad5. La melodía acompañada. Unidad6. Los elementos de la música. Aprender los conceptos de textura, monodia, polifonía, contrapunto y homofonía. Conocer algunas características de la música instrumental del Renacimiento y aplicar los conocimientos sobre la clasificación de instrumentos en ejemplares de la época. Conocer los conceptos de grados de la escala, de escala Mayor y menor, y las relaciones de tonos y semitonos entre los grados. Conocer los intervalos y la forma de nombrarlos. Conocer y valorar la grafía correcta de los silencios. Conocer compositores, acontecimientos y características de la música del Barroco. Aprender el significado de melodía acompañada, acorde y bajo continuo. Aprender el significado de armadura, alteraciones del sonido, bemol, sostenido y becuadro; construir la escala de fa Mayor y re menor. Conocer y valorar la grafía correcta de la corchea con puntillo semicorchea y del tresillo de corchea. Conocer las características de la música del Clasicismo y reconocer algunos de los compositores más representativos del Clasicismo: Wolfgang A. Mozart y Boccherini. Estudiar los elementos de la música: ritmo, melodía, armonía y forma Conocer los orígenes del piano y valorar su incidencia en la música del Clasicismo. La música instrumental en el Renacimiento. Las escalas mayores y menores. Elementos del lenguaje musical que determinan la intensidad: matices. La tocata en la ópera. La forma musical. La repetición y el contraste. Los instrumentos musicales del Clasicismo. Agrupaciones instrumentales. La orquesta. Las características de la música del Clasicismo. Los compositores del Clasicismo: Boccherini y Wolfgang A. Mozart. Armadura y alteraciones del sonido: bemol, becuadro y sostenido. Grupo de corchea con puntillo semicorchea y tresillo de corcheas. Intervalos. Grafía de los silencios.
3 3º TRIMESTRE Unidad 7. La música vocal. Unidad 8. La música de vanguardia. Conocer compositores, acontecimientos y características de la ópera y del Romanticismo. Aprender la clasificación de las agrupaciones instrumentales y vocales. Ampliar su vocabulario rítmico con los signos de prolongación y ritmos complejos, y conocer y valorar la grafía correcta de las síncopas y las notas a contratiempo. Conocer algunas características de la música de los siglos XX y XXI. Clasificación y agrupaciones de la música vocal. Los signos de prolongación. Armonía: los acordes. Las síncopas y los ritmos a contratiempo. La expresión musical. Las nuevas sonoridades. La música de consumo. La música y la posmodernidad. Características de la música de vanguardia de los siglos XX y XXI. ACTIVIDADES PARA ENTREGAR (PRIMER TRIMESTRE) 1. Define que es la música. 2. Qué es la contaminación acústica? Escribe dos ejemplos de ella. 3. Enumera y define cada una de las cuatro cualidades del sonido. 4. Dibuja un pentagrama dividido en 4 compases, incluye la clave de sol, la escala de Do Mayor (donde aparezcan las notas musicales), índica un compás de dos cifras binario. 5. Escribe un cuadro en el que especifiques la duración de las diferentes notas musicales estudiadas (desde la redonda a la semicorchea) y sus silencios. 6. Haz un esquema de la clasificación de instrumentos musicales según el elemento que produce el sonido. 7. Define melodía y canción. Diferencia entre música sacra y profana.
4 ACTIVIDADES PARA ENTREGAR (SEGUNDO TRIMESTRE) 1. Define los siguientes conceptos: a) textura b) monodia c) polifonía d) contrapunto e) homofonía 2. Enumera al menos dos características de la música instrumental en el Renacimiento y haz un esquema con la clasificación de los instrumentos que se utilizaban en esa época habitualmente indicando al menos un ejemplo de cada uno de ellos. 3. Escribe en el siguiente pentagrama la escala de Do Mayor y especifica el orden de tonos y semitonos. A continuación, en el segundo pentagrama realiza la misma tarea con la escala de La Menor. La escala de Do Mayor : La escala de La Menor : 5. Define el ritmo y la melodía. a) ritmo b) melodía 6. Qué es la sonata? En qué periodo se produjo? 7. Explica el origen del piano y que tipos de pianos existen.
5 ACTIVIDADES PARA ENTREGAR (TERCER TRIMESTRE) 1. Realiza un esquema de las agrupaciones instrumentales (Indicando sólo palabras clave). 2. Realiza un esquema de las agrupaciones vocales (Indicando sólo palabras clave). 3. Dibuja un pentagrama con compás 2/4 donde aparezcan al menos dos figuras con signos de prolongación, y un compás con ritmo a contratiempo o síncopa. 4. Define los siguientes conceptos: a) música de consumo o de mercado b) música popular urbana y un ejemplo de ésta c) música de vanguardia, siglo en que surgió y un músico que destacase en ella d) theremin (instrumento)
TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES
TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES 1.- LA ALTURA El sonido se define a través de sus cuatro cualidades: la altura, la duración, la intensidad
TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.
PENTAGRAMA TEORÍA MUSICAL Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música. El pentagrama es el símbolo gráfico en el que se centra toda la grafía musical. Es en él donde se escriben las notas
TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014-1015
TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014-1015 LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE SE REALIZARÁ ATENDIENDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS 1º INTERPRETAR DOS DE LAS CANCIONES
Mínimos exigibles música 2015/16
Mínimos exigibles música 2015/16 Instituto de Enseñanza Secundaria Fernando Lázaro Carreter Utrillas (Teruel) 1 Encontramos como mínimos exigibles con carácter general para todos los cursos, los siguientes:
Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.
MÚSICA Objetivos OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales
IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA MÚSICA DE 1º DE ESO
IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA PROGRAMACIÓN DE PENDIENTES El objeto de la presente Programación es explicar y detallar los objetivos que el alumno con la materia pendiente ha de
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Función de los criterios de evaluación: - Los criterios de evaluación establecerán el tipo y el grado de aprendizaje
ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL.
ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL. 2º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Para acceder a 2º Curso de Enseñanzas Elementales se realizarán diferentes pruebas basadas en
MÚSICA- CURSO SEGUNDO
MÚSICA- CURSO SEGUNDO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. (SEGUNDO PARCIAL) Apellidos:...Nombre:... Este cuestionario debes entregarlo el día 11 de febrero de 2013 junto con el examen. 1. Cuál es
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DEPARTAMENTO DE MÚSICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Se realizarán pruebas tanto de tipo conceptual como procedimental de forma periódica. Los cuestionarios para las pruebas
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos
Guía Didáctica de Lenguaje Musical
Guía Didáctica de Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL 1º Plan Básico Lectura: Conocimiento de figuras rítmicas: Diferentes combinaciones de estas figuras tales como: Compases: 2/4 3/4 4/4 Entonación: Tonalidad
FIGURAS, VALORES Y CLAVES. Solfeo es el arte de leer la música nombrando y entonando las notas y marcando el compás.
FIGURAS, VALORES Y CLAVES Música es el arte de combinar los sonidos y silencios. Los elementos de la música son tres: melodía, armonía y ritmo: a) Melodía es la combinación sucesiva de sonidos. b) Armonía
Música. Objetivos. Música
Introducción El área de en la Educación Secundaria Obligatoria se concibe como continuidad de la enseñanza musical en Primaria, y por ello debe profundizar en los conocimientos, capacidades y actitudes
CONSERVATORIO DE DANZA DE MURCIA PROCESO DE ADMISIÓN 2015-2016 PRUEBAS DE INGRESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES
CONSERVATORIO DE DANZA DE MURCIA PROCESO DE ADMISIÓN 2015-2016 PRUEBAS DE INGRESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES MÚSICA TODOS LOS CURSOS TODAS LAS ESPECIALIDADES ENSEÑANZAS
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura
LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera
LENGUAJE MUSICAL Programación Conservatorio Municipal elemental de Herrera OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES DEL GRADO ELEMENTAL Objetivos La enseñanza del Lenguaje Musical en el Grado Elemental tendrá
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES LENGUAJE MUSICAL ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A 1º CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.
BREVE GLOSARIO DE TÉRMINOS MUSICALES. Acento: Signo que indica que el sonido debe destacarse.
BREVE GLOSARIO DE TÉRMINOS MUSICALES Acelerando: Acelerando el movimiento. Acento: Signo que indica que el sonido debe destacarse. Acentuación natural: Tiempos débiles y fuertes en los compases. A Acorde:
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL
1 DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL LENGUAJE MUSICAL SEGUNDO CURSO CONTENIDOS Y GRADOS DE DIFICULTAD Contenidos rítmicos: 1. Percepción, identificación e interiorización del pulso y el acento 2. Compases
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES LENGUAJE MUSICAL ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO ENSEÑANAZAS ELEMENTALES.
PROGRAMACIÓN LENGUAJE MUSICAL 2015-2016. CEM ANA VALLER Utrera
PROGRAMACIÓN LENGUAJE MUSICAL 2015-2016 CEM ANA VALLER Utrera 1 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REFERENCIAS LEGISLATIVAS...4 3. OBJETIVOS...4 3.1. Objetivos Generales de Enseñanzas Elementales...4 3.2. Objetivos
TEMA I.- PONIENDO LA PRIMERA PIEDRA
MÚSICA 2º DE LA ESO TEMA I.- PONIENDO LA PRIMERA PIEDRA OBJETIVOS CONTENIDOS CONCEPTOS Conocer las características de la música y del contexto histórico de la prehistoria, valorando su aportación a la
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO MÚSICA:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO MÚSICA: 1-CONTENIDOS 1º DE ESO Y SU TEMPORALIZACIÓN Los diferentes bloques de contenido de Escucha, Interpretación, Creación y Contextos musicales se desarrollarán según la
TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO
TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO La realización de los siguientes ejercicios facilita la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. Los debes entregar a la profesora el día del examen. Su realización
PLAN ANUAL TALLERES MUSICALES Segundo Año de Educación Básica
Segundo Año de Educación Básica CONTENIDOS ESTRATEGIA METODOLOGICAS INDICADOR DE EVALUACIÓN Sonidos naturales. Sonidos artificiales. Los instrumentos musicales. La voz. El sonido. El ruido. Instrumentos
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 3º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura
T E O R í A MÚSICA DE LA. Ángel José Redondo Segovia
T E O R í A DE LA MÚSICA Ángel José Redondo Segovia ÍNDICE Preliminares Tema 1.- Cualidades del sonido Tema 2.- Notas Tema 3.- Pentagrama Tema 4.- Figuras Tema 5.- Silencios Tema 6.- Claves Tema 7.- Compases
OBJETIVO GENERAL Generar nuevos procesos que proporcionen al estudiante elementos para utilizar la música como unidad comunicativa y expresiva.
CONTENIDOS MUSICA 1ER PERIODO 2015 UNIDAD 1: INICIACIÓN DESARROLLO AUDITIVO 7.1 Generalidades de la música (Pulso y acento) Altura y duración de los sonidos en ejercicios ritmo-melódicos sencillos. Escala
Contenidos y Metodología de la parte b (Ejercicio teórico- práctico) de la prueba de acceso a otros curso de enseñanzas Elementales.
Contenidos y Metodología de la parte b (Ejercicio teórico- práctico) de la prueba de acceso a otros curso de enseñanzas Elementales. 1) segundo curso del primer ciclo tendrá los siguientes 2) primer curso
BANCO DE PREGUNTAS MÚSICO
BANCO DE PREGUNTAS MÚSICO 1. Cuáles son las cualidades del sonido? 2. Cuáles son los elementos de la música? 3. Señale la clasificación de los instrumentos 4. Qué es síncopa? 5. Cuál es la subdivisión
Lenguaje musical Lo repasamos?
Lenguaje musical Lo repasamos? Autor Torremúsica Cristina ha resumido muy bien conceptos musicales de 1º de ESO que nos vendrán bien a tod@s recordar. Gracias, Cris! LENGUAJE MUSICAL Cualidades o parámetros
TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI
VALORES DE LAS NOTAS Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI LAS NOTAS MUSICALES 1 Y Se colocan dentro del Pentagrama, formando una escala musical de forma ascendente y descendente. Cada nota representa
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES CURSO 2014-2015 (ALUMNOS DE LA ESO)
JEFATURA DE ESTUDIOS. IES SAN BENITO PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES CURSO 2014-2015 (ALUMNOS DE LA ESO) Departamento de Música - Orientaciones para superación de la prueba - Contenidos mínimos
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO Los alumnos que tienen pendiente la asignatura de Música de 2º de la ESO encontrándose en 3º ESO,
PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.
PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. Contenidos y realización para las pruebas de acceso a los distintos cursos: Pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales de música La prueba de acceso evaluará
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2015-16
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2015-16 MÚSICA Objetivos del curso 1. Consolidar hábitos de respeto, atención y silencio, como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,
BLOQ CONT EVAL CRIT. EVAL. Y CONTENIDOS MÍNIMOS CCBB 1 2 3 4 X 5 X
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Reconocer auditivamente obras musicales de diferentes estilos y culturas escuchadas previamente en el aula, interesándose por ampliar sus preferencias. BLOQ CONT EVAL CRIT. EVAL.
ACORDE: ALTERACIONES: A CAPELLA: ARMONÍA: BAJO CONTINUO: CALDERÓN:
ACORDE: Un acorde es una agrupación simultánea de sonidos elaborada de acuerdo a las leyes de la armonía, ciencia que se ocupa de su conformación y encadenamiento. Los acordes como elementos de acompañamiento
.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014 .LENGUAJE MUSICAL.
.Contenidos..Prueba de Acceso..a 4º..Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014.LENGUAJE MUSICAL. INTRODUCCIÓN La ORDEN 28/2011, de 10 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 10, que el alumnado podrá acceder
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA MUSICAL. El sonido tiene cuatro características: altura, intensidad, duración y timbre.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA MUSICAL Luis Antonio Ruiz García 1. INTRODUCCIÓN El sonido tiene cuatro características: altura, intensidad, duración y timbre. a) Altura. El sonido es producido por vibraciones,
Los instrumentos y las pruebas que se emplearán para la evaluación son:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN Se evaluarán la adquisición de todos aquellos conceptos básicos relacionados con la teoría y el lenguaje musical, el conocimiento elemental de los diferentes
PROGRAMACIÓN DE FORMACIÓN MUSICAL COMPLEMENTARIA PARA ADULTOS. Primera Etapa
PROGRAMACIÓN DE FORMACIÓN MUSICAL COMPLEMENTARIA PARA ADULTOS. Primera Etapa Curso 2015-2016 Escuela de Música y Danza Villa de la Orotava ÍNDICE 1. Introducción...2 2. Objetivos generales 3 3. Objetivos
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÚSICA
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÚSICA TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MÚSICA PARA 1º DE ESO 1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación El mundo de la música Diferencia entre sonido y ruido La contaminación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1º EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Reconocer que el silencio es un elemento fundamental para acercarse a la experiencia sonora. 2. Comenzar a explorar
CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 3º ÁREA: Educación Artística 1 er TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Reconocer visualmente un pentagrama. Reconocer visualmente notas vacías y llenas, en líneas y espacios. Líneas y
SOLFEO Y DE LA TEORÍA MUSICAL
Método moderno de SOLFEO Y DE LA TEORÍA MUSICAL Zsuzsanna Nagy SEGUNDA EDICION Noviembre de 2002 DIAGRAMACIÓN - IMPRESIÓN - ENCUADERNACIÓN (Sic) Editorial Ltda. Centro Empresarial Chicamocha Of. 303 Sur
nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso
nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso UNIDAD DIDÁCTICA 1 LOS MEDIOS DE GRABACIÓN Y DE COMUNICACIÓN MUSICAL OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA CURSO 2015-2016 CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN IES CLARA CAMPOAMOR LA SOLANA (C. REAL) 1 MÚSICA Y MOVIMIENTO 1º Y 3º ESO CONTENIDOS
INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL Modelo INSTRUCCIONES GENERALES
EXTRACTO PROGRAMACIÓN DE DEPARTAMENTO CURSO: 2015 / 2016 DEPARTAMENTO: LENGUAJE MUSICAL
Página 1 de 47 EXTRACTO PROGRAMACIÓN DE DEPARTAMENTO CURSO: 2015 / 2016 DEPARTAMENTO: LENGUAJE MUSICAL Página 2 de 47 ÍNDICE DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: LENGUAJE MUSICAL 7. CONTENIDOS 7.1. Contenidos Enseñanza
PRUEBAS DE ACCESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO LENGUAJE MUSICAL
PRUEBAS DE ACCESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO LENGUAJE MUSICAL Relación de contenidos para la prueba de acceso a curso distinto de primero de Enseñanza Elemental de Música, en la asignatura de Lenguaje
El pentagrama es un conjunto de 5 líneas paralelas, con sus correspondientes espacios, donde se escriben los signos musicales.
ELEM ENTO S M USICALES PULSO PENTAGRAM A El pentagrama es un conjunto de 5 líneas paralelas, con sus correspondientes espacios, donde se escriben los signos musicales. 1 NO TAS Las notas son una de serie
INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA LECTURA. Primera posición PRIMERA CUERDA (G)
LECTURA Primera posición PRIMERA CUERDA (G) La medida básica en todo tipo de música son las negras ó cuartos. Para ejecutar negras cuente con su pié, o sea, por cada golpe que de en el piso con el pie,
ORGANIZACIÓN MUSICAL DE LA ALTURA DEL SONIDO.
ORGANIZACIÓN MUSICAL DE LA ALTURA DEL SONIDO. Altura: cualidad que distingue sonidos agudos de sonidos graves, en función de la mayor o menor rapidez del movimiento vibratorio que origina el sonido. Algunos
Tema 13.- La agógica, la dinámica y el matiz...pág. 54 Ficha nª 13A...Pág. 55 Ficha nª 13B...Pág. 56 Tema 14.- Signos de articulación y
ÍNDICE Tema 1.- La escala...pág. 7 Los intervalos. Los intervalos de 8º, 5º y 4º con sonidos naturales...pág. 8 Tema de repaso: Las figuras y los silencios... Pág. 9 Ficha nª 1A... Pág. 10 Ficha nª 1B...Pág.
LENGUAJE MUSICAL Prueba de acceso a 1º de EE.EE.
LENGUAJE MUSICAL Prueba de acceso a 1º de EE.EE. El objetivo de la prueba de acceso al primer curso de las Enseñanzas Elementales de Música será valorar las aptitudes musicales generales, la capacidad
Salssade Pérez. Libro estudios musicales del Instituto Técnico Musical Rajacuatro. Formando músicos
Libro estudios musicales del Instituto Técnico Musical Rajacuatro Formando músicos Descarga video explicativo de este libro en www.rajacuatro.com. Salssade Pérez ÍNDICE 1/2 1. Música 2. Elementos de la
III-.10 Lecciones iniciales de operación del programa de Notación Musical Digital
CONTENIDOS I-.Principios de acústica Introducción Que es el sonido? Psicoacustica ; el oído y los límites de la audición Características de los sonidos musicales y ruidos El Silencio La altura y la frecuencia
Real Conservatorio Profesional de Música y Danza
ENSEÑANZAS ELEMENTALES LENGUAJE MUSICAL ÍNDICE INTRODUCCION...2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...3 CONTENIDOS POR CURSOS...4 CRITERIOS DE EVALUACION...12 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...15 COMPETENCIAS
Programación y metodología LENGUAJE MUSICAL. Curso 2015-2016.
Programación y metodología LENGUAJE MUSICAL Curso 2015-2016. Conservatorio Profesional de Música de Villena. Departamento de Lenguaje Musical 1 I. ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA 1. INTRODUCCIÓN El contenido
A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto.
Criterios de evaluación para 1º ESO A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto. Unidad 1. El sonido y sus cualidades Explicar los conceptos
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL PIANO
2.- Cómo son las vibraciones cuando se produce sonido? 3.- Cómo son las vibraciones cuando se produce ruido?
1.- Qué es el sonido? 2.- Cómo son las vibraciones cuando se produce sonido? 3.- Cómo son las vibraciones cuando se produce ruido? 4. Cita dos ejemplos de sonido y dos de ruido: SONIDO RUIDO 5.- Qué es
INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014
INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014 CURSO MATERIA OBJETIVOS 2º ESO MÚSICA. Conocer los parámetros que conforman las diferencias entre sonido y silencio.. Diferenciar las cualidades
PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2012-13
PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2012-13 Conservatorio de música José Castro Ovejero de León Departamento de Teoría de la Música ÍNDICE Pruebas de acceso a 2º,3º y 4º curso
Í N D I C E 1.- INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGISLATIVO...1 2.- OBJETIVOS, CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES POR CURSO...3
Í N D I C E 1.- INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGISLATIVO...1 2.- OBJETIVOS, CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES POR CURSO...3 PRIMER CICLO E.B.M *Curso 1º. Objetivos Específicos...3. Secuenciación de contenidos por
COLEGIO ALEMÁN DE QUITO
COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: IV Curso Nivel 10 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA IVto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.
PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES
PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES La prueba de acceso contará de dos partes: 1) Prueba instrumental. 2) Prueba teórico-práctica de Lenguaje Musical. La prueba de Lenguaje Musical constará
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL MODELO PRIMERA PARTE INSTRUCCIONES
REPASO 5º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A:
REPASO 5º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A: Qué contestarías si oyeras 1. LÍNEAS: 2. ESPACIOS 3. FUERA DEL PENTAGRAMA En qué se diferencian? 4. Cuáles son las cualidades del sonido? 1. : 2. : 3. :
VIOLIN CONTENIDOS TERMINALES ENSEÑANZAS ELEMENTALES ACCESO A PRIMERO Y SEGUNDO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES
CONTENIDOS TERMINALES ENSEÑANZAS ELEMENTALES ACCESO A PRIMERO Y SEGUNDO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES Ritmo y lectura. 1. Clave de sol en segunda línea. 2. Compases: 2/4,3/4,4/4, 3/8, 2/2, 6/8,
DESARROLLO CURRICULAR DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL EN LOS 1º Y 2º CURSOS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES
DESARROLLO CURRICULAR DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL EN LOS 1º Y 2º CURSOS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO ACADÉMICO 2012-2013 INDICE Pag. Introducción 3 Objetivos generales curso primero.
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL CERTIFICADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL CERTIFICADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES LENGUAJE MUSICAL ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A CERTIFICADO
ESO MÚSICA. aprender es crecer. en conexión
ESO MÚSICA aprender es crecer en conexión aprender es crecer en conexión EL APRENDIZAJE INTELIGENTE Profundizar en los contenidos curriculares con rigor y potenciar la creatividad para afrontar nuevos
UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA. Introducción a la música. L.C.C. Francisco Javier Gallardo Hernández
UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA Introducción a la música L.C.C. Francisco Javier Gallardo Hernández 1 Introducción a la música La música es una de las principales expresiones artisticas, así como una
A u t o p i s t a a l M a r, C a r r e r a 4 6 P o s t e 8 9 E l e c t r i c a r i b e A p a r t a d o A é r e o 5 0 1 0 1 T e l é f o n o s ( 5 7-5
Área de música Justificación Las habilidades musicales innatas del ser humano son susceptibles a la estimulación en edades tempranas; el d esarrollo musical e integral genera en el individuo emociones,
Fortíssimo fff. Entonación 3. fina Guasp ferrer Ferran francesc Valldecabres
Fortíssimo fff Entonación 3 fina Guasp ferrer Ferran francesc Valldecabres Bienvenidos a fortíssimo: Fortíssimo son dos libros complementarios, fortíssimo-ritmo y fortíssimo-entonación, en los que hemos
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos de la música, definiéndolos y manejándolos con su vocabulario musical específico. 2. Conocer la clasificación de los
Universidad Camilo José Cela. Universidad Camilo José Cela
ASIGNATURA: SESIÓN 2 Prof. Alberto Blázquez Manzano 1 INDICE ASIGNATURA Tema 1. Desarrollo auditivo y rítmico Tema 2. Elementos que conforman el ritmo Tema 3. Ritmo libre y métrico en binario y temario
DEPARTAMENTO DE MÚSICA DEL I.E.S. ÉLAIOS 1º ESO.
DEPARTAMENTO DE MÚSICA DEL I.E.S. ÉLAIOS 1º ESO. INFORMACIÓN SOBRE: Información sobre: 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 2. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. 4. PROCEDIMIENTOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL. ENSEÑANZAS ELEMENTALES L.O.E. (1º, 2º, 3º y 4º) CURSO 2014-2015
Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZAS ELEMENTALES L.O.E. (1º, 2º, 3º y 4º) CURSO 2014-2015 Conservatorio Profesional de Música
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ARTES Guía de estudio y temario para el examen de admisión del área de música Elaborado por: M.A. Jesús Martín Espinoza Ávila Guía de estudio y temario para
DPTO. DE MÚSICA CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PENDIENTES
DPTO. DE MÚSICA CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PENDIENTES de 1º ESO MÚSICA CENTRO: LOCALIDAD: PROFESOR: CURSO: I.E.S Guadiana Ayamonte (Huelva) Gregorio Alirangues Paredes 2013/2014 ACTIVIDADES: 1º ESO MÚSICA
Adoración Didáctica. Teoría de la Música. www.adoraciondidactica.com
Adoración Didáctica Teoría de la Música www.adoraciondidactica.com INDICE Nivel I: Presentación de los signos que vamos a necesitar para poder entender y escribir la música. Sonido y ruido Propiedades
LÉXICO MUSICAL ESO > > > (>) ... agrupaciones grandes, como la orquesta sinfónica y pequeñas, como un cuarteto.
LÉXICO MUSICAL ESO ACCELERANDO: aumento progresivo del tempo (de la velocidad del pulso) en una obra musical. ACENTO: pulsaciones sobre las que recae mayor peso en un compás. Según la acentuación del pulso
INTRODUCCION. MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical.
INTRODUCCION MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical. TEORÍA DE LA MÚSICA: Es la ciencia que trata de la escritura
iniciación a la música plan de estudios enseñanzas de iniciación grado elemental de música iniciación a la música -
iniciación a la música plan de estudios iniciación a la música - enseñanzas de iniciación grado elemental de música plan de estudios i n n o v a n d o e n l a e n s e ñ a n z a iniciación a la música -
Los objetivos generales de la materia de Música en la ESO son conseguir que las/os alumnas/os de estas edades estén capacitados para:
1º ESO - OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA Los objetivos generales de la materia de Música en la ESO son conseguir que las/os alumnas/os de estas edades estén capacitados para: Utilizar la voz, el cuerpo,
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL Y CORO
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL Y CORO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUAJE MUSICAL PROFESORADO: Noemí Garceau Sánchez María Jesús Rodríguez Vicente Sanchís Sanz Isla Cristina (Huelva) 0. INTRODUCCIÓN 3
Curso completo de Teoría de la Música. Curso de Teoría de la Música Pag. 1. Vanesa Cordantonopulos. www.lapalanca.com
Curso completo de Teoría de la Música Vanesa Cordantonopulos www.lapalanca.com Conversión a Word/PDF por Héctor Fernández. Diciembre 2002 Curso de Teoría de la Música Pag. 1 Introducción Este curso de
De la A a la Z. lo que debes saber para aprender a leer y escribir música!!!.
SECTOR: ARTES MUSICALES NUVEL: 7 básico CURSO 7 A- B PROFESOR: Paola S Zamora CORREO: paola.s.zamora@gmail.com TIEMPO: 27/ 08 de 18:00 a 19:00 hrs. UNIDAD TEMÁTICA II: Ejecución e interpretación musical
LENGUAJE MUSICAL CURSO 1º
CURSO 1º 1 CURSO PRIMERO INTRODUCCIÓN. Enseñanzas profesionales de música es un nuevo grado de los estudios donde el alumno recibe la base necesaria para su posible formación como músico profesional en
Unidad 3. Traigo en el zurrón
Unidad 3. Traigo en el zurrón PROGRAMACIÓN Páginas LA Villancico Traigo en el zurrón. 1. Interpretar el villancico Traigo en el zurrón. 1.1 Interpreta y entona correctamente el villancico Traigo en el
ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. ASIGNATURA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. ASIGNATURA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INTRODUCCIÓN Todo lenguaje idiomático está vinculado a una Gramática y su correspondiente Lingüística,
LENGUAJE MUSICAL BÁSICO
LENGUAJE MUSICAL BÁSICO UNIDAD 1. LENGUAJE MUSICAL BÁSICO OBJETIVOS Conocer los elementos básicos del lenguaje musical. Conocer lugares de Internet, dónde reforzar o ampliar los conceptos aprendidos. Cambia
PROGRAMACIÓN LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZAS BÁSICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL 1º Y 2º CICLO ENSEÑANZAS BÁSICAS
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL 1º Y 2º CICLO 1 2 ÍNDICE I.- INTRODUCCIÓN 3 II.- OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES DEL CURRÍCULO OFICIAL 4 II. I. Objetivos Generales de