Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA
|
|
- Javier Saavedra Herrero
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA
2 Se presenta entre un 5 y 7 % del embarazo. TA diastólica > ó = a 110 mmhg en una toma aislada. TA diastólica > ó = a 90 mmhg en 2 tomas diferentes con un intervalo de 4 horas o más.
3 1-Hipertensión inducida por el embarazo. a) Pre-eclampsia. b) Eclampsia. 2.- Hipertensión arterial crónica con causa diferente al embarazo. 3- Hipertensión arterial crónica más preeclampsia o eclampsia sobreañadida. 4.- Hipertensión transitoria. 5.- Alteraciones hipertensivas no clasificables.
4 Circulación hiperdinámica. Modificaciones en el volumen intravascular. Pérdida de la resistencia a la angiotensina II y a las catecolaminas. Alteraciones de la coagulación. Cambios morfológicos renales.
5 Esta concepción abre el horizonte al empleo de betabloqueantes en vez de vasodilatadores.
6 DIAGNÓSTICO I.- Síntomas: a) Cerebrales. b) Sensoriales. c) Alteraciones visuales. d) Gastrointestinales II.- Hallazgos clínicos: a) Cardiovascular- renal. b) Neurológicas. c) Hematológicos. III.- Exámenes de laboratorio. a) Pruebas de función renal. b) Pruebas de función hepática. c) Pruebas de coagulación. d) Pruebas hematológicas.
7 RIESGOS MATERNOS ASOCIADOS A LA PRECLAMPSIA ECLAMPSIA 1. Afectación del S.N.C. 2. C.I.D. 3. Incremento de la cesárea con sus riesgos inherentes. 4. Fallo renal. 5. Fallo y/o ruptura hepática. 6. Muerte.
8 CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA ECLAMPSIA SEVERA 1.- Más de 10 convulsiones. 2.- Coma de 6 horas ó más. 3.-Temperatura > ó = a 39 o C. 4.- Pulso > ó = a 120 l.p.m. 5.- FR > ó = a 40 por minuto. 6.- Daño cardiovascular manifestado por: Cianosis, Edema pulmonar, Presión arterial baja y Presión de pulso baja. 7.- Trastornos electrolíticos. 8.- Fallo del tratamiento para: - Detener las convulsiones. - Mantener una diuresis > 30 ml ó 700 ml en 24 horas.
9 Signos de evolución hacia la pre-eclampsia grave 1.- PA sistólica persistente > ó = 170 mmhg. 2.- Aumento progresivo de la PA. 3.- Necesidad de antihipertensivos y sedación profunda. 4.- Ganancia de peso diaria de 100 gr. o más. 5.- Aumento brusco del edema. 6.- Aparición de cefaleas, trastornos visuales y gastrointestinales. 7.- Oliguria o anuria.
10 8.- Hematuria. 9.- Íctero Edema pulmonar o cianosis Incremento de la hemoconcentración Proteinuria > ó = a 4 gr. en 24 horas Incremento del ácido úrico y la creatinina Progresión de la retinopatía.
11 MANEJO DE LA PRE-ECLAMPSIA SEVERA Equipo multidisciplinario Considerar la gravedad Anticipación
12 MANEJO DE LA PRE- ECLAMPSIA SEVERA a) Extraer el feto b) Prevención y tratamiento de las crisis convulsivas. c) Controlar la HTA.
13 MANEJO DE LA PRE-ECLAMPSIA SEVERA Interrupción de la gestación: Edad gestacional > ó = 36 semanas. Consenso General En otras edades: dilemas, controversias, escuelas.
14 Drogas 1.- Sulfato de magnesio a) 2 4 gr. de inicio lentamente (en 5 minutos) y después 1 gr/h en 24 horas. b) 6 gr. de inicio lentamente (en min) y después 1 3 gr/h en 24 horas. 2.- Fenitoína (difenilhidantoína). - Dosis inicial: mg/kg en solución salina, sin exceder de 25 mg/min. Profilaxis: 100 mg EV o IM c/4 horas, vía oral varios días después del parto.
15 POSIBLES VENTAJAS DE LA FENITOÍNA SOBRE EL SULFATO DE MAGNESIO Eficacia comprobada como antiepiléptico. Mejor tolerada. Vida media prolongada. Posibilidad de administración por vía oral. No tiene actividad tocolítica.
16 TRATAMIENTO DE LAS CONVULSIONES 3.- Diazepán Concentraciones anticonvulsivas en 5 min. 10 mg EV, repetir si fuera necesario.
17 TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO Objetivo: PAM por debajo de 126 mmhg, no menos de 105 mmhg PAD por debajo de 105 mmhg y no menos de 90 mmhg. Droga más empleada : Hidralazina Efecto máximo a los 20 min. y duración de 6 8 horas. Administración de un bolo de 5 mg en 1 2 min. Después en dependencia.
18 Labetalol Nifedipino Metildopa Nitroglicerina Nitroprusiato de Sodio
19 Disminuyen el volumen intravascular y agravan la disminución del flujo uteroplacentario. Depletan el Na++ total Producen trombocitopenia en recién nacidos.
20 ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS Punto controversial. Extrema sensibilidad a los vasodilatadores. Disminución de la perfusión de órganos. MANEJO DE LA OLIGURIA Corrección incrementando los líquidos. Proximidad al parto, administrar 150 ml/hora ( ml)
21 ERRORES EN EL MANEJO DE LA PRE-ECLÁMPTICA 1. No estimar la severidad del proceso. 2. Fallo en el uso de antihipertensivos para tratar la hipertensión severa. 3. Considerar que el enmascaramiento de los síntomas por la terapéutica representa una mejoría del proceso.
22 MANEJO DEL AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEANA PRE-ECLAMPSIA ATÍPICA
23 1.- Administrar diuréticos a pesar de la oliguria grave o anuria 2.- Administrar heparina 3.- Intentar tratamiento expectante en las pacientes con pre-eclampsia grave fuera de un hospital especializado. 4.- Administración de expansores de volumen.
Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp
Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec
Manejo de la Crisis Hipertensiva
Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Diagnóstico 1 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Exploración Física Exploración
RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: EMBARAZADAS
RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: EMBARAZADAS Dra. Nieves Martell Claros. Unidad de Hipertensión Hospital Clínico San Carlos Madrid III Reunión de Riesgo Vascular Sociedad Española de Medicina
Eclampsia y Síndrome de Hellp. Dr. Patricio R. Sanhueza Smith Perinatólogo, Experto en embarazo de alto riesgo
Eclampsia y Síndrome de Hellp Dr. Patricio R. Sanhueza Smith Perinatólogo, Experto en embarazo de alto riesgo Etiología La etiología de la preeclampsia/eclampsia aún se desconoce. Sin embargo, se sabe
Diagnóstico y Clasificación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo. Dra. Elizabeth Leyva Quintero
Diagnóstico y Clasificación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo Dra. Elizabeth Leyva Quintero Historia Mas de 2000 años. Chinos y egipcios. Cuadro clínico descrito por Hipócrates Siglo XIX y primeros
2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PAS 180 mmhg y/o PAD 110 mmhg EVALUACIÓN CLÍNICA Anamnesis Examen Físico Evaluación de fenómenos presores Fondo de Ojo ECG de 12 derivaciones IDENTIFICAR Emergencia Hipertensiva
ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 12, 2013
ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 12, 2013 ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA RELAMPAGO TEMPESTAD EN UN CIELO TRANQUILO EXPRESION MAS GRAVE DE LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO PROBLEMA
Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER
Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar
ESCUELA DE VERANO EN HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ASOCIADAS
ESCUELA DE VERANO EN HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ASOCIADAS ORGANIZADA POR INTERAMERICAN SOCIETY OF HYPERTENSION LATINAMERICAN SOCIETY OF HYPERTENSION SOCIEDAD ARGENTINA DE HIPERTENSION
GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-058-08 Guía de Referencia Rápida O10 Hipertensión
Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Área que Genera
CONCEPTO Se define como hipertensión arterial a la elevación de las mediciones sistólicas, diastólicas o ambas a cifras iguales o mayores a la percentila 95 para la edad y sexo, por lo menos en tres determinaciones.
GPC. Guía de Referencia Rápida. Detección y Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Detección y Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-058-08 Guía de Referencia Rápida
TÍTULO: Manejo farmacológico de la HTA en el embarazo
Fecha: 19/03/2014 Nombre: Dra. Ana María Castillo Cañadas R 3 Tipo de Sesión: Guías clínicas TÍTULO: Manejo farmacológico de la HTA en el embarazo Recomendaciones para la medición de la Tensión Arterial
RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: EMBARAZADAS
RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: EMBARAZADAS Dra. Nieves Martell Claros. Unidad de Hipertensión Hospital Clínico San Carlos Madrid VI Reunión n de Riesgo Vascular Sociedad Española de Medicina
PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA
PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA SUBJETIVO Preguntar, en la primera consulta: Antecedente personal o familiar de preeclampsia (madre o hermana).
MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA
MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA L a incidencia de preeclampsia severa es de 0.9 %. El curso clínico de preeclampsia severa puede resultar en un progresivo deterioro del estado materno y fetal.
NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS. Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica
NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica INTRODUCCIÓN Las emergencias hipertensivas ocurren con baja frecuencia en niños El manejo adecuado de esta
ESTADOS HIPETENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPETENSIVOS DEL EMBARAZO HIPERTENSIÓN ARTERIAL: TAS > 140 mmhg y/o 90mmHg En 2 tomas separadas de 6 horas tras 10 minutos de reposo con la gestante sentada, los pies apoyados y el brazo a la altura
5. Preeclampsia. Dra. Fàtima Crispi. Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal - ICGON Hospital Clínic
5. Preeclampsia Dra. Fàtima Crispi Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal - ICGON Hospital Clínic www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 1 Qué es la preeclampsia?
Indicados Contraindicados Sin datos
Hipertensión arterial y embarazo Rafael Marín. Enero, 2009 1) Mujer hipertensa que desea tener un embarazo. Fármacos Indicados Contraindicados Sin datos Hidroclorotiazida IECA Resto de agentes Metildopa
Síndromes hipertensivos del embarazo
Síndromes hipertensivos del embarazo Hipertensión durante el embarazo Es frecuente Es importante. Causa morbimortalidad Materna Fetal Es posible mejorar el pronóstico con: Control prenatal adecuado Hospitalización
Preeclampsia y Eclampsia Hipertensión Arterial
Preeclampsia y Eclampsia Hipertensión Arterial El control precoz antes y durante el embarazo es fundamental para evitar o eventualmente, detectar ciertos cuadros que aparecen en el período de gravidez
CRISIS HIPERTENSIVAS:
CRISIS HIPERTENSIVAS: EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS ES EL AUMENTO BRUSCO DE LA P. A. CON LESIÓN DE ÓRGANO BLANCO; LA CUAL DEBE DESCENDERSE EN FORMA PRECOZ. CRISIS HIPERTENSIVAS: URGENCIAS HIPERTENSIVAS: ES
HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO
HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO Autores: Dr. Bernardo Lowenstein, Dr. Leonardo Mezzabotta, Dra. Silvina Paladino, Dr. Gastón Senyk. Avalado por el Comité de Docencia y Comité de Riesgo de Swiss Medical Group.
ACTUALIZACION ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO CLINICA MEDICA A DRA. PROF. GABRIELA ORMAECHEA HOSPITAL DE CLINICAS DRA.
ACTUALIZACION ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO CLINICA MEDICA A DRA. PROF. GABRIELA ORMAECHEA HOSPITAL DE CLINICAS DRA. GIMENA BELOQUI OBJETIVO REALIZAR UNA REVISION ACTUALIZADA DE LA CLASIFICACION Y
Desórdenes hipertensivos del embarazo. Dr Pablo Senatra Médico Cardiólogo
Desórdenes hipertensivos del embarazo Dr Pablo Senatra Médico Cardiólogo Introducción Afecta al 15% de los embarazadas Causa de morbimortalidad materna y fetal Clasificación Diagnóstico y estratificación
TEMA 1. Preeclampsia y Eclampsia
TEMA 1. Preeclampsia y Eclampsia 1. CONCEPTOS La elevación de la presión arterial durante el embarazo tiene lugar en el 7-10% de los casos y puede ser consecuencia de una hipertensión arterial crónica,
María Jesús Adrian Unidad HTA Fundacio Hospital de l Esperit Sant Santa Coloma de Gramenet
María Jesús Adrian Unidad HTA Fundacio Hospital de l Esperit Sant Santa Coloma de Gramenet Cambios fisiológicos de la PA durante el embarazo Aumento del volumen plasmatico Cambios en la osmorregulacion
Preeclampsia El parto de la placenta sigue siendo la única cura de la preeclampsia, lo que hace tan necesario su diagnóstico precoz.
1 Preeclampsia El parto de la placenta sigue siendo la única cura de la preeclampsia, lo que hace tan necesario su diagnóstico precoz. Dres. David Williams, Naomi Craft BMJ 2012;345:e4437 Presentación
PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.
PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO José Ignacio Ramos Calahorra Silvia Rodríguez López Carolina Aneiros Suárez
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO José Ignacio Ramos Calahorra Silvia Rodríguez López Carolina Aneiros Suárez Los estados hipertensivos del embarazo son una de las principales complicaciones de la gestación,
Hipertensión Gestacional
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD MULTIDISCIPLINAR ZONA MEDIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA QUINTO SEMESTRE MATERIA: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL. Hipertensión Gestacional ELABORADO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO (EHE)
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO (EHE) CLASIFICACIÓN DE LOS EHE (National High Blood Pressure Education). 1. HTA gestacional: Aquella que aparece de novo a partir de las 20 SG, no se acompaña de proteinuria
HIPERTENSIÓN EN EL POSTPARTO
HIPERTENSIÓN EN EL POSTPARTO Irene Vico Zúñiga, Rebeca Jiménez Alfaro, Mercedes Valverde Pareja DEFINICIONES La hipertensión gestacional se define como una tensión sistólica 140 mmhg y/o una diastólica
COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS
COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS C.González Iglesias. C(2); Reus Agustí,A (1); Canto Rivera, MJ (1); Armengol Saez.S(2); Ojeda Perez,F (1). (1)Servicio de Ginecologia y Obstetricia, (2)Servicio
Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS. Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado
Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado SHE : Mortalidad materna Total Tasa x 100.000 NV SHE Tasa x 100.000 NV 1990 39,9 7,8
Guía de Referencia Rápida. Atención Integral de la Preeclampsia en el Segundo y Tercer Nivel de Atención
Guía de Referencia Rápida Atención Integral de la Preeclampsia en el Segundo y Tercer Nivel de Atención O14.0,14.1,14.9 Preeclampsia Moderada,Severa y No especificada GPC Atención integral de la Preeclampsia
Definición. Factores de riesgo. Prevención primaria
O10-016 016 Edema proteinuria p y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y puerperio p Atención integral de la preeclampsia en el segundo y tercer nivel de atención a O10-016 016 Definición
MARCADORES BIOQUÍMICOS DE PREECLAMPSIA
MARCADORES BIOQUÍMICOS DE PREECLAMPSIA Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Verge dels LLiris. Alcoy Sesión Clínica Miércoles, 30 de abril de 2014 ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA INDUCIDA POR EL EMBARAZO PREECLAMPSIA - ECLAMPSIA PERINATOLOGIA DR.CORONEL
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA INDUCIDA POR EL EMBARAZO PREECLAMPSIA - ECLAMPSIA PERINATOLOGIA DR.CORONEL DEFINICION ES EL PADECIMIENTO CARACTERIZADO POR HIPERTENSION Y PROTEINURIA, QUE OCURRE DESPUES DE LA SEMANA
6. COMPLICACIONES MATERNAS DE LA PREECLAMPSIA
6. COMPLICACIONES MATERNAS DE LA PREECLAMPSIA Dra. Sandra Hernández Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal- ICGON Hospital Clínic 1 Preeclampsia grave: relevancia
Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.
DISCUSION Durante el embarazo normal acontecen un gran número de cambios hemodinámicos, tales como un incremento en el volumen sanguíneo, volumen de stroke y frecuencia cardíaca, asimismo una disminución
Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica
Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Dra. Laura Cortés Sanabria Médico Internista, Investigador Clínico Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales IMSS, Guadalajara. México Objetivo
Causa Parálisis Cerebral
Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA La insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico que se produce por una reducción brusca de la filtración glomerular con retención progresiva de productos nitrogenados en sangre
PROGRAMA SAHARAUI PARA PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PROGRAMA SAHARAUI PARA PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL La Hipertensión Arterial es uno de los principales problemas de Salud pública en los países desarrollados por su elevada prevalencia y por su gravedad,
Carlos Montufar-Rueda, MD Unidad de Obstetricia Crítica Complejo Hospitalario; Caja de Seguro Social Panamá DAÑO NEUROLÓGICO EN PREECLAMPSIA
Carlos Montufar-Rueda, MD Unidad de Obstetricia Crítica Complejo Hospitalario; Caja de Seguro Social Panamá DAÑO NEUROLÓGICO EN PREECLAMPSIA Eclampsia Papiro de Kahun (hace 3,000 años) εχλαμφεω (relampagueante)
Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN
Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una
GUIA DE PRACTICA CLINICA GUIA DE PRACTICA CLINICA PREECLAMPSIA. DIRECCIÓN MÉDICA (UF) Versión: 3
1. OBJETIVO Formular recomendaciones, con racionalidad y evidencia científicas, que apoyen la toma de decisiones para el grupo de Ginecólogos y Perinatólogos durante el proceso de atención de una paciente
CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL PRIMARIO CORTICOSENSIBLE
CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL SINDROME NEFROTICO PRIMARIO CORTICOSENSIBLE COMITÉ DE NEFROLOGÍA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDÍATRIA 2009-2011 DEFINICIONES SINDROME NEFRÓTICO: pérdida de proteínas en orina
*CRISIS HAS Y TRATAMIENTO
TEMAS AHA/ASA 2007 ESH/ESC 2013 *DEFINICION DE HAS *EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA *FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Y TRATAMIENTO (OB) *TRATAMIENTO DE HAS *CRISIS HAS Y TRATAMIENTO DEFINICION LA HAS ES DEFINIDA
Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca
Página 1 de 11 1. Diagnóstico de Egreso 1.1. Definición de la Enfermedad 1.1.1. El término hipertensión gestacional reemplaza al término hipertensión inducida por el embarazo. 1.1.2. Hipertensión Gestacional.-
Crisis hipertensiva. Roberto D Achiardi Rey* INTRODUCCIÓN
Crisis hipertensiva Roberto D Achiardi Rey* INTRODUCCIÓN La crisis hipertensiva (CH) en la actualidad es poco frecuente, por la detección temprana y el manejo adecuado y agresivo actual de la hipertensión
Qué fármacos antihipertensivos deben usarse para el tratamiento de la presión arterial muy elevada durante el embarazo?
Octubre 2008 - Resumen SUPPORT de una revisión sistemática Qué fármacos antihipertensivos deben usarse para el tratamiento de la presión arterial muy elevada durante el embarazo? La hipertensión en el
FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA MÓDULO DE CAPACITACIÓN EN PRE-ECLAMPSIA/ECLAMPSIA
FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA MÓDULO DE CAPACITACIÓN EN PRE-ECLAMPSIA/ECLAMPSIA Ciudad de Panamá, Panamá. Noviembre de 2012 MÓDULO DE CAPACITACIÓN EN PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA
HTA DURANTE EL EMBARAZO: CLASIFICACIÓN, DEFINICIONES Y DIAGNÓSTICO.
HTA DURANTE EL EMBARAZO: CLASIFICACIÓN, DEFINICIONES Y DIAGNÓSTICO. Francisca Hurtado Sánchez. Mª del Mar Sánchez Gila. Mercedes Valverde Pareja. Alberto Puertas Prieto. INTRODUCCIÓN. La hipertensión arterial
Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013
Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia
ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.
ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml
GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA S E R V I C I O D E N E O N A T O L O G Í A H G U A S H E I L A S E G U R A S Á N C H E Z R 3 T U T O R : H O N O R I O S Á N C H E Z Z A P L A N A Contenido Introducción
A) Objetivos Consensuar conductas para el estudio, diagnóstico y tratamiento de la HTA grave durante el embarazo Contribuir a la prevención de las
A) Objetivos Consensuar conductas para el estudio, diagnóstico y tratamiento de la HTA grave durante el embarazo Contribuir a la prevención de las complicaciones terciarias. B) Introducción Los trastornos
CLASIFICACIÓN, CONTROL Y MANEJO DE LA HTA EN EL EMBARAZO 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO:
CLASIFICACIÓN, CONTROL Y MANEJO DE LA HTA EN EL EMBARAZO 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO: HTA CRÓNICA: HTA presente antes de la gestación, que debuta antes de la semana 20 o
Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico
Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Pablo Pedrianes Martin, Paula Soriano Perera,F. Javier Martínez Martín S. de Endocrinología, Hospital Dr. Negrín, Las Palmas Anamnesis Se trata
RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA Y LA ECLAMPSIA Consecuencias y medidas
RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA Y LA ECLAMPSIA Consecuencias y medidas Antecedentes Casi una décima parte de las muertes maternas en Asia y en África y
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO (THE)
UNIVERSITAT DE BARCELONA U B for LifeLong Learning Institut de Formació Contínua Instituto de Formación Continua IL3Institute Universitat de Barcelona TEMA 3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO (THE)
Caso clinico D R A. A R E L I S B A T I S T A I N T E R N I S T A I N F E C T O L O G A J U L I O
Caso clinico D R A. A R E L I S B A T I S T A I N T E R N I S T A I N F E C T O L O G A J U L I O 2 0 1 4 Historia Clinica Femenina de 25 anos de edad. Sin antecedentes morbidos conocidos, G1 C1. Quien
Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las
Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los
El hallazgo de valores de TA en 160/110 mm Hg hace innecesaria la repetición de la determinación en un período de 6 horas.
Enfermedad hipertensiva durante el embarazo Concepto: La denominación de trastornos hipertensivos en la gestación reune una extensa variedad de procesos que tienen en común la existencia de hipertensión
MAPA CONCEPTUAL TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO:
MAPA CONCEPTUAL TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO: Es uno de los HIPERTENSIÓN 20 Semanas < ARTERIAL > 20 Semanas Ocasiona Factores de Riesgo Causan Crónica Gestacional Puede ser Complicaciones Transitoria
Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus.
Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus. Pedro Armario (1,2) (1) Jefe de Servicio Área Riesgo Vascular (2) Servicio de Medicina Interna Hospital
GPC. Guía de Práctica Clínica. Intervenciones de Enfermería en la paciente con Preeclampsia/Eclampsia. Guía de Referencia Rápida
Guía de Práctica Clínica GPC Intervenciones de Enfermería en la paciente con Preeclampsia/Eclampsia Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-586-12 Índice DEFINICIÓN... 3 FACTORES DE RIESGO...
Patologías Obstétricas: Manejo en Unidades de Cuidados Intensivos
Patologías Obstétricas: Manejo en Unidades de Cuidados Intensivos Dra. Francisca Gajardo Dr. Miguel López Becados Medicina Interna Síndrome hipertensivo del embarazo (SHE) Hígado Graso Infecciones Hemorragia
UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL DE ORIZABA # 1
UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL DE ORIZABA # 1 ESTUDIO COMPARATIVO DEL USO DE ANESTESIA GENERAL CONTRA ANESTESIA
MASTER DE FARMACOTERAPIA PARA ENFERMERIA (6ª EDICIÓN)
EXAMEN 5 MASTER DE FARMACOTERAPIA PARA ENFERMERIA (6ª EDICIÓN) El cuestionario siguiente es un examen tipo test que consta de 20 preguntas. Cada respuesta correcta a una pregunta dada suma 0,5. Las respuestas
DEFINICIÓN :Elevación persistente de la presion arterial(pa) por encima de los limites considerados normales. Se mide en: mmhg PA optima: PA
DEFINICIÓN :Elevación persistente de la presion arterial(pa) por encima de los limites considerados normales. Se mide en: mmhg PA optima: PA Sistólica< 120mmHg /Diastólica < 80mmHg HTA adulto (edad a 18
Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca
PREECLAMPSIA, HIPERTENSIÓN Y UN NUEVO EMBARAZO?
PREECLAMPSIA, HIPERTENSIÓN Y UN NUEVO EMBARAZO? UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES Irama Villar Unidad de Investigación de Enfermedades Autoinmunes S. de Medicina Interna Hospital Universitario
Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto
Anexo III Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto Nota: Esta Ficha Técnica o Resumen de las Características del producto y prospecto son
PATOLOGÍA URGENCIAS II
PATOLOGÍA URGENCIAS II (Acreditado por La Comisión Nacional de Formación Continuada) Duración: 100 H Objetivo-s general-es de la actividad El objetivo fundamental de este manual, es capacitar a los profesionales
DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr
TRASTORNOS SOMATOMORFOS: MANEJO EN URGENCIAS MARTA M. RUIZ SERRANO R2 MFyC ABRIL 2010 HOSPITAL LA INMACULADA. HUERCAL-OVERA DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada
Síndromes hipertensivos del embarazo C A P Í TU L O 13 OBSTETRICIA
Síndromes hipertensivos del embarazo 177 C A P Í TU L O 13 OBSTETRICIA 178 Capítulo 13 - Obstetricia Síndromes hipertensivos del embarazo Síndromes hipertensivos del embarazo 179 Drs. Alejandro Pattillo
Eclampsia. Emergencia hipertensiva.
221 Labetalol, Clorhidrato 1 Trandate amp 100 mg/20 ml Alfa y beta bloqueante. Colocar en decúbito supino. Eclampsia. Emergencia hipertensiva. Insuficiencia ventricular izquierda. Alergia a betabloqueantes.
HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN
1 PROTOCOLO HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN Servicio de Medicina Maternofetal, Instituto Clínico de Ginecología, Obstetricia i Neonatología, Hospital Clínico de Barcelona. Servicio de Obstetricia y Ginecología,
Preeclampsia: Diagnóstico Obstétrico Qué? Cómo? Cuándo?
Preeclampsia: Diagnóstico Obstétrico Qué? Cómo? Cuándo? Dra. Rosa Larrieta Unidad de Medicina Perinatal Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Cruces Definición: Qué? HIPERTENSION
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-MANAGUA Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-MANAGUA Facultad de Ciencias Médicas Tesis Monográfica para optar al título de: Doctor en Medicina y Cirugía ABORDAJE DE LA PREECLAMPSIA GRAVE Y ECLAMPSIA
Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014
Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria
7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.
s vivos y muertos. 01-93. Todas las causas 119 4,2 66 4,5 53 3,8 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 112 3,9 64 4,4 48 3,4 01. Feto y recién afectados por condiciones de la madre
GUÍA DE MANEJO HOSPITALARIO DE POLICITEMIA EN EL RECIEN NACIDO DEPARTAMENTO DE MEDICINA CRÍTICA UNIDAD NEONATAL
PÀGINA 1 de 7 GUÍA DE MANEJO HOSPITALARIO DE POLICITEMIA EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA CRÍTICA UNIDAD NEONATAL Revisión y adaptación de la presente guía: No FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NOMBRE
Control del peso: Control del peso: Control Ta
Control del peso: Control del peso: IMC medio(kg/m2) Incremento recomendado en Kg Bajo peso IMC29
Número de preguntas correctas Aprobó Sí No. Valor 18 puntos, cada pregunta equivale a un punto. Para la acreditación el mínimo es de 13 puntos.
COD. Nombre del participante: Nombre de la actividad: SEMINARIO SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II Fecha: 19 de junio 2013 Número de preguntas correctas Aprobó Sí No Valor 18 puntos, cada pregunta equivale
ALGORITMO. Proceso que que permite llegar a un un resultado final. final. Silvio L. L. Aguilera,, M.D.
ALGORITMO Proceso que que permite llegar a un un resultado final final Silvio L. L. Aguilera,, M.D. Sociedad Sociedad Argentina Argentina de de Emergencias Emergencias Buenos Buenos Aires, Aires, Argentina
6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.
6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN DURANTE EL EMBARAZO
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN DURANTE EL EMBARAZO Manuel Barranco Armenteros, Alicia Moreno-Manzanaro Corrales, Alberto Puertas Prieto. INTRODUCCION Tras el diagnostico de los trastornos hipertensivos
JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz
JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Cuál se adecúa mejor para el manejo de nuestros pacientes hipertensos? Dr. Daniel Piskorz Nombre del Presentador: Dr. Daniel Piskorz No tengo
CLASIFICACIÓN CLÍNICA :
Prof. J.V. RAMÍREZ OBSTETRICIA- Tema 20/1 TEMA 20 :: PREECLAMPSIIA ((IIII)).. Preeclampsia (II) : Clasificación clínica. Diagnósticos diferenciales. Detección precoz de la preeclampsia. Manejo clínico,
PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:
PREMATUREZ Pretérmino o Recién Nacido prematuro, se define como el niño nacido antes de completar las 37 semanas de Gestación. El objetivo principal del manejo de la prematurez es disminuir la mortalidad
Boletín Farmacéutico
Año 05 Vol. 08 Agosto 2015 HIPERTENSION ARTERIAL Farmacos Antihipertensivos PRESENTACIÓN BOLETÍN FARMACÉUTICO UPSS - FARMACIA La hipertensión arterial ( HTA ) es una entidad o condición clínica crónica
Emergencias Obstétricas. Dr JORGE A JARAMILLO GINECOBSTETRA-VDC Universidad CES
Emergencias Obstétricas Dr JORGE A JARAMILLO GINECOBSTETRA-VDC Universidad CES OBJETIVOS Detectar situaciones frecuentes de emergencia en embarazadas Conocer manejo general y particular de cada situacion
COORDINACIÓN Y ACTIVACIÓN ICTUS. Joaquín Borja
COORDINACIÓN Y ACTIVACIÓN ICTUS Manejo del paciente ICTUS en el ámbito prehospitalario DOS VERTIENTES Coordinación del código ictus: Sospecha y detección telefónica de esta patología para prealerta de
Hipotensión en el Paciente Geriátrico. Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas
Hipotensión en el Paciente Geriátrico Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas Hipotensión Ortostática w Reducción de >= 20 mm presión sistólica o >= 10 mm presión
PREECLAMPSIA VERSIÓN: 001
1. PROPOSITO Establecer una guía que permita prevenir problemas gineceo-obstétricos y neonatales secundarios a restricción de crecimiento intrauterino. 2. ALCANCE Reducir la mortalidad materna perinatal