3. ESTRUCTURA DE UN CONVERSOR TEXTO-VOZ
|
|
- Cristina Álvarez Navarro
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Capítulo 3. Estructura de un conversor texto-voz Pagina ESTRUCTURA DE UN CONVERSOR TEXTO-VOZ 3.1 INTRODUCCIÓN La conversión automática de texto a voz requiere la sucesión de una serie de procesos de diversa índole. Será necesario, un procesado lingüístico-prosódico, al igual que, posteriormente, un procesado acústico. Los procesos que componen el tratamiento lingüístico-prosódico, se encargarán de analizar el texto de entrada, con el objetivo de extraer la información adecuada para la correcta y natural lectura del texto. Esta fase de la conversión texto-voz, es sobre la que se ha trabajado e investigado, durante la realización de este proyecto fin de carrera. El procesado acústico, el cual partirá de los datos obtenidos en los procesos mencionados anteriormente, será necesario para generar la señal de voz. Por tanto, podemos decir, que todo sistema de conversión de texto a voz, constará de dos grandes bloques: Procesado lingüístico-prosódico. Procesado acústico. En la ilustración número 3.1, se muestra un esquema de las tareas fundamentales que va a desempeñar un módulo de conversión texto-voz. Texto de entrada PROCESADO LINGÜÍSTICO PROCESADO PROSÓDICO PROCESADO ACÚSTICO Voz sintetizada Procesado del texto de entrada Conjunto de sonidos Generación de la señal de voz Categorización gramatical Variación de parámetros prosódicos Ilustración 3.1. Procesos necesarios para la conversión texto-voz.
2 Capítulo 3. Estructura de un conversor texto-voz Pagina PROCESADO LINGÜÍSTICO Como ya se ha comentado, este es el módulo sobre el cual se ha trabajado en este proyecto. El objetivo principal del procesado lingüístico, es determinar los sonidos que hay que producir, y cómo producirlos para la correcta lectura del texto de entrada. De hecho, uno de los objetivos que se plantearon antes de la realización de este sistema de análisis que se ha desarrollado, fue el de conseguir un texto perfectamente marcado sintácticamente, para que, mediante esas marcas, sea posible la introducción de un pausado regular y lo más aproximado a la naturalidad en la lectura de un texto cualquiera. Para conseguir determinar esos sonidos, será necesario realizar dos tareas: Obtener la cadena de sonidos (alófonos) correspondientes al texto de entrada. Obtener información de prosodia para su producción. El resultado de la primera tarea, se conoce como información segmental, y el de la segunda como información suprasegmental. Información segmental: Los seres humanos, pueden producir infinidad de sonidos, ahora bien, el proceso de comunicación requiere establecer un número fijo y limitado de ellos, que son los que componen un idioma concreto. Estas representaciones abstractas se denominan "fonemas", y varían de unas lenguas a otras, por ejemplo, en castellano existen unos 24 fonemas mientras que en inglés hay más de 40. Sin embargo, debido al carácter continuo del habla, hay variaciones en el punto, modo y carácter sordo/sonoro de cada fonema, estas variaciones, dan lugar a la existencia de "alófonos", que no son más que variaciones de un mismo fonema. Información suprasegmental: Es la información relativa a la prosodia, es decir, información sobre pausas, acentos, carácter de la frase, énfasis, etc. Además, es información relacionada con el locutor, como por ejemplo, características personales, estado de ánimo... Hay tres parámetros acústicos, que permiten representar esta información: 1. La evolución de la frecuencia fundamental, es decir, la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales. 2. La duración de los segmentos o sonidos que componen la frase. 3. La curva de energía de la señal acústica. Las informaciones necesarias para el procesado lingüístico, no se generan de una vez para todo el fichero de texto completo, ya que entonces habría que esperar hasta procesar todo el texto y se tardaría bastante tiempo (variable en función del tamaño del texto) en empezar a producir la voz sintética. Estas informaciones, se generarán frase a frase. Las tareas fundamentales a realizar por el bloque de procesado lingüístico, se describen en la ilustración número 3.2. A continuación, realizaremos una breve descripción de cada uno de los módulos que aparecen en dicha ilustración, con el fin de dar una visión global del funcionamiento del módulo al que nos referimos. El tercer
3 Capítulo 3. Estructura de un conversor texto-voz Pagina 29 proceso, el cual se refiere al análisis morfosintáctico-prosódico, es el objeto de estudio del presente trabajo, y a él, irán dedicados los siguientes capítulos. Texto de entrada PRE-PROCESADO Texto formateado ANÁLISIS LÉXICO- MORFOLÓGICO Función gramatical ANÁLISIS SINTÁCTICO PROSÓDICO Marcas prosódicas y acentos TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA Símbolos fonéticos PROCESADO PROSÓDICO Variables de control prosódico Información al módulo acústico Ilustración 3.2. Etapas del procesado lingüístico.
4 Capítulo 3. Estructura de un conversor texto-voz Pagina Preprocesado Es el módulo encargado de preparar el texto de entrada, para facilitar su tratamiento posterior. Las tareas que debe realizar, se pueden resumir en dos: Dividir el texto de entrada en frases y éstas, a su vez, en palabras. Detectar los elementos con un significado especial: cifras, fechas, abreviaturas, siglas, números romanos, etc., que requieren un procesado especial para su correcta lectura. Por ejemplo, en el caso de las abreviaturas, expandirlas, o en el de las siglas, representarlas de forma textual (Jiménez[99]) Análisis léxico-morfológico Una vez preparado el texto de entrada, el siguiente paso es el análisis lingüístico del mismo. En primer lugar, se realizará un análisis morfológico para determinar las categorías gramaticales de cada palabra. La técnica más habitual, es utilizar uno o varios diccionarios con un léxico relevante (preposiciones, conjunciones, locuciones...), y una tabla de raíces, prefijos y sufijos. Una vez se ha categorizado el texto gramaticalmente, vendrá el análisis gramatical, con el fin de asignar la categoría correcta, a aquellas palabras que pueden tener varias. Para esta tarea, se emplean reglas contextuales Análisis sintáctico-prosódico Es el módulo encargado de marcar las fronteras sintáctico-prosódicas, y los acentos. Estas marcas prosódicas, hacen que el mensaje sea más inteligible y aumentan la naturalidad del mismo. En la actualidad, este análisis, suele estar basado en reglas sintáctico-prosódicas de contexto gramatical. En algunos casos, se realiza también un análisis sintáctico para obtener una información lo más completa posible (aquí, es donde entra el juego el analizador que se ha desarrollado en este proyecto). El mencionado análisis, se realizará, a partir del texto categorizado que nos proporcionan como entrada las anteriores fases; después del mismo, se obtendrá una segmentación en sintagmas del mismo (análisis sintagmático). Este análisis tendrá como base una gramática. En este último proceso se eliminarán ambigüedades, y a partir del mejor análisis del texto marcado sintácticamente, se procederá a realizar un análisis de más alto nivel para el cual, se utilizará otra gramática. Con la información resultante de los sucesivos análisis, se podrá conseguir la posición de los acentos, la cual se determinará mediante reglas de acentuación (tarea sencilla para el caso del castellano) y deacentuación léxica.
5 Capítulo 3. Estructura de un conversor texto-voz Pagina Transcripción fonética Es la función que permite el paso de letras a alófonos. Esta labor, se lleva acabo en dos pasos: Paso de letras a fonemas. Paso de fonemas a alófonos. Ambas transformaciones, se realizan, generalmente, mediante reglas contextuales que deben contemplar tanto el contexto (efecto de coarticulación), como la existencia de pausas en el texto, y la acentuación Procesado prosódico Este último módulo dentro del procesado lingüístico, es el encargado de recoger la información segmental y suprasegmental obtenida de los bloques anteriores, y así generar, a partir de ella, tres parámetros prosódicos: ritmo, entonación y pausado. Estas informaciones, ayudan a la generación de una prosodia más correcta, y así se puede dar la impresión de que el conversor "entiende" lo que está leyendo, aumentando la naturalidad de la voz sintética recibida por el oyente. El modelado prosódico, se realiza grabando un corpus de oraciones equilibradas, sintáctica y semánticamente, y leídas por un locutor a imitar. Esta corpus, debe incluir todos los alófonos del idioma considerado, sus combinaciones contextuales más frecuentes, palabras de diferentes longitudes, estructura silábica, posición dentro de la oración, sintagmas (pre-verbales, verbales, pos-verbales...) y proposiciones, tanto principales como subordinadas. 3.3 PROCESADO ACÚSTICO El objetivo de este bloque, es generar la forma de onda asociada a la voz sintetizada a partir de la cadena fonética y las variables de control prosódico. La ilustración número 3.3, muestra las dos tareas básicas que componen este módulo. Debido a que este módulo no es objeto de nuestro estudio en este trabajo, no haremos demasiado hincapié en su desarrollo, sin embargo, sí que se realizará una explicación muy general acerca de las tareas de que consta, y que se exponen, como se ha comentado, en la siguiente ilustración.
6 Capítulo 3. Estructura de un conversor texto-voz Pagina 32 B.D. parámetros Reglas concatenación Cadena fonética + Variables prosódicas PARAMETRIZACIÓN CONCATENACIÓN Y PRODUCCIÓN Ilustración 3.3. Sistema de procesado acústico. En primer lugar, es necesario llegar a un compromiso entre el número de reglas de parametrización y concatenación (reglas para evitar discontinuidades y sonidos anómalos), y el tamaño de la base de datos de parámetros. Desde este punto de vista, podemos distinguir: Sistemas dirigidos por reglas: Los parámetros necesarios para generar la voz sintetizada, se obtienen siguiendo un conjunto de reglas. Sistemas dirigidos por datos: Trabajan directamente con segmentos de voz. Entre ambos extremos, pueden existir todas las posibles combinaciones, por ejemplo, segmentos de voz parametrizados según un modelo de codificación de voz. Para finalizar, debemos destacar la importancia del modelo de producción de voz, ya que de él, va a depender la calidad de la voz sintética generada y, en definitiva, la aceptación del conversor por parte del público general.
7 Capítulo 3. Estructura de un conversor texto-voz Pagina ESTRUCTURA DE UN CONVERSOR TEXTO-VOZ INTRODUCCIÓN Procesado lingüístico Preprocesado Análisis léxico-morfológico Análisis sintáctico-prosódico Transcripción fonética Procesado prosódico Procesado acústico...31
Fonética y Fonología españolas
Fonética y Fonología españolas Fonética y Fonología españolas Mary C. Iribarren EDITORIAL SINTESIS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Reservados
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Proceso de Lenguaje Natural Qué es el Lenguaje? Qué es el Lenguaje Natural? Procesamiento del lenguaje Natural (PLN) Aplicaciones PLN Niveles del Lenguaje Arquitectura de un sistema
índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea
índice Prefacio xi Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea 1. Introducción 1 1.1. De la gramática tradicional a la lingüística moderna: Gramáticas prescriptivas y descriptivas
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
Unidad 5 Morfosintaxis I:
Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.
Capítulo 5. Conclusiones
Capítulo 5 Conclusiones 5.1 Presentación del capítulo En este capítulo se exponen los resultados del análisis de las construcciones con ser y estar identificadas en un corpus sincrónico, oral, de la variedad
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS
LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación
Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto.
EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto. A.1. Diferencie entre un tipo de cambio fijo y otro flexible.
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24
INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:
La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66).
8 1.5. La Fonología 1.5.1. Definición Algunas definiciones de Fonología: La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). G. Yule
Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas
Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario
COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un
LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4
El análisis gramatical
DELMIRO ANTAS SUB Hamburg A/483237 El análisis gramatical OCTAEDRO ÍNDICE ABREVIATURAS EMPLEADAS 7 QUÉ ES LA GRAMÁTICA? Introducción al estudio del lenguaje TEMA1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 10 1.1. Concepto
Unidad V. La acentuación
Unidad V La acentuación Comunicación or a l y e scr ita Esquema conceptual: Unidad V 1. Palabras agudas y graves Sílaba tónica UNIDAD V La acentuación 96 3. Reglas de acentuación Acento prosódico 2. Sobreesdrújulas
6. DESCRIPCIÓN DE LA BASE DE DATOS SES
6. DESCRIPCIÓN DE LA BASE DE DATOS SES Como vimos en la introducción, en este proyecto trataremos de establecer en qué condiciones el segmentador realiza mejor su función dependiendo de la parametrización
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º
INDICADORES-DESTREZAS DE EVALUACIÓN MATERIA Lengua Castellana y Literatura CURSO 3º Criterio de Evaluación 1: Entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales e informaciones específicas
FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO
NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como
Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras
ENOE Catálogo decodificación decareras Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través de la Dirección General de Estadística, tiene como una de sus actividades
La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a
168 RESEÑA Signos Lingüísticos, MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE vol. IV, núm. 8, julio-diciembre, 2008, 169-172 MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE (2008), GRAMÁTICA DE LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA, TESIS DE DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA,
Tema 14: Sistemas Secuenciales
Tema 14: Sistemas Secuenciales Objetivos: (CONTADORES) Introducción. Características de los contadores. Contadores Asíncronos. Contadores Síncronos. 1 INTRODUCCIÓN Los contadores son sistemas secuenciales
Tema 3. Electrónica Digital
Tema 3. Electrónica Digital 1.1. Definiciones Electrónica Digital La Electrónica Digital es la parte de la Electrónica que estudia los sistemas en los que en cada parte del circuito sólo puede haber dos
UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)
UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,
7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19
Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos
EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013
Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES LECTURA DE TEXTOS CIENTIFICOS ESCRITOS EN INGLES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES LECTURA DE TEXTOS CIENTIFICOS ESCRITOS EN INGLES. Responsable: Ing. Ramón Ledesma 1 2015 1 Docente investigador. Adjunto de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE
FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:
TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA
PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y
Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta
Centro Asociado Palma de Mallorca Arquitectura de Ordenadores Tutor: Antonio Rivero Cuesta Unidad Didáctica 1 Representación de la Información y Funciones Lógicas Tema 1 Representación de la Información
Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la
Introducción Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la sociedad ya que éstos son los que proporcionan casi el cien por ciento de la información que sucede en el mundo.
Medir con cámaras infrarrojas
El pie diabético es una degeneración de la estructura vascular de los pies. Surge a partir de que se produce un engrosamiento vascular y el flujo sanguíneo se atrofia. Con el paso del tiempo se forman
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
Profesor(a): Lic. Aracely Peñafiel Nájera
Área Académica: Innova Tema: Diseño de un proyecto Profesor(a): Lic. Aracely Peñafiel Nájera Periodo: Enero-Junio 2014 Abstract: This presentation shows the design and the features of a logo and a slogan
Qué es la morfología?
[, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35
FUNCIONAMIENTO DEL CURSO
FUNCIONAMIENTO DEL CURSO El Centro de Formación Academia Civil se compromete a guiar la preparación a distancia del curso de acceso a las oposiciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Esto
Sistema de monitiorización de ruido de aviones basado en pc. 1/5
Sistema de monitiorización de ruido de aviones basado en pc "Se ha conseguido el objetivo propuesto en este proyecto. Se ha diseñado un prototipo de sistema de medida bicanal basado en PC y un software
Síntesis de voz utilizado Selección de Unidades
Capitulo 5 Síntesis de voz utilizado Selección de Unidades 5.1 Definición de Unit Selection La técnica de selección de unidades (Unit Selection) se define como la búsqueda a través de un corpus de voz,
Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.
DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación
VAMOS A HACER UN GLOSARIO
VAMOS A HACER UN GLOSARIO Explicación 1.Conocimientos previos. A lo largo de este proyecto vamos a realizar una actividad que consiste en hacer un GLORARIO para recopilar términos relacionados con la vida
Tema 2 Introducción a la Programación en C.
Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes
2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:
2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.
Dentro de la aplicación Tpv entraremos en la opción de Configuración / Parámetros Etiquetas Balanzas y configuraremos los siguientes campos:
BALANZAS EN TPV Es un sistema que genera lineas de tiquet con los datos que se introducen en las Balanzas de peso. Las Balanzas de peso generan un Código de Barras con los datos del Código de Identificación
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.
ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES
ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES Es importante distinguir el enunciado de la oración Enunciado: es una unidad de comunicación, o sea, una unidad pragmática. En tanto que unidad de comunicación,
Introducción. podríamos concretar, por ser de dimensiones tan reducidas.
Introducción. Habrá situaciones, a la hora de realizar un dibujo de un objeto, en las que, por tratarse de objetos excesivamente grandes, o bien, demasiado pequeños, es conveniente reducir o ampliar el
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO
Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,
Sesión 7 Reglas gramaticales Estructura léxico semántica El párrafo y sus conectores Recursos del lenguaje escrito Contextualización
Comunicación COMUNICACIÓN 1 Sesión 7 Reglas gramaticales Estructura léxico semántica El párrafo y sus conectores Recursos del lenguaje escrito Contextualización En el ejercicio profesional es muy importante
Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas Dpto. Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Clase 10 Modelo Dinámico Lic. María Mercedes Vitturini [mvitturi@cs.uns.edu.ar] 1er. CUATRIMESTRE
ESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN MÓDULO ALMACENES - REPORTES TABLA DE CONTENIDO
Funcionalidad [Reportes - Soporte] ESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN MÓDULO ALMACENES - REPORTES TABLA DE CONTENIDO FUNCIONALIDAD PÁG. REPORTES PÁG. Soporte 1 Catálogo de Elementos 2 Clasificación de Elemento 6
Del texto al habla GTP-UPC. Procesamiento previo del texto Transcripción fonética automática. Análisis lingüístico
La conversión de texto en habla Del texto al habla GTP-UPC La conversión de texto en habla text-to-speech, TTS Un sistema de conversión de texto en habla (CTH) transforma cualquier texto escrito en su
Anexo 10. Pruebas verificadas
1 Anexo 10. Pruebas verificadas Introducción El proceso de pruebas inició con una revisión conceptual para la identificación de las pruebas por realizar, a partir de las características del proyecto. En
El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27
Nota de prensa de 10/07/2012 ENCUESTA SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN -ESI- Empresas Año 2012 El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10
Destrezas de redacción: La estructura de una frase
Destrezas de redacción: La estructura de una frase Joe Miró 18 de octubre de 2010 1. Estructura de una frase La frase es la unidad mínima de expresión de una idea. Cada frase de nuestro documento tiene
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza
Cómo funciona el español?
Cómo funciona el español? Olga Karwoski, M.Ed. teachingforbiliteracyok@gmail.com www.teachingforbiliteracy.com @T4Biliteracy Teaching for Biliteracy Introducciones www.teachingforbiliteracy.com www.teachingforbiliteracy.com
GUÍA DE APOYO SISTEMA POST ATENCIÓN: GINECOLOGÍA
GUÍA DE APOYO SISTEMA POST ATENCIÓN: GINECOLOGÍA INTRODUCCIÓN El sistema SEMDA (Servicio Médico y Dental de los Alumnos) es una herramienta que la Universidad de Chile pone a disposición tanto de los alumnos
Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica?
Gracias a las múltiples solicitudes de alumnos, me he propuesto realizar este manual a modo de entregar una guía base y una ayuda de memoria para todos aquellos que trabajan con esta herramienta. He decidido
PARTE I: ANTECEDENTES
PARTE I: ANTECEDENTES INTRODUCCIÓN En la lengua wixárika, los morfemas que expresan espacio son abundantes y algunos de ellos presentan contenidos complejos. La expresión espacial involucra diversas categorías
2.5.1. Procesamiento de documentos XML.
2.5.1. Procesamiento de documentos XML. Un analizador o parser XML es una herramienta encargada de leer documentos XML [17], poder acceder a sus elementos y comprobar si el documento es sintácticamente
GUION TÉCNICO AUDIO. El Conjunto De Los Números Reales. realidad, es una ciencia resultado de más de 4 mil años de
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. El Conjunto De Los Números Reales. Hablar de matemáticas, no es solo referirse a números. En realidad, es
TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE.
TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE. 7.1. Definición de software 7.2. Características del software 7.3. Componentes del software 7.4. Ciclo de vida 7.4.1. Análisis de requisitos 7.4.2. Diseño 7.4.3. Implementación
Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.
Tipos de Ejercicios CD-ROM Editions Utilización de los Botones Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos. Avanzar una pantalla. Retroceder
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema Aprendizajes esperados Temas Contrasta información de textos
Las funciones cuadráticas y sus soluciones Guía del profesor
Las funciones cuadráticas y sus soluciones Guía del profesor Contenidos: Intersección de la parábola con el eje X. Aprendizajes Esperados Se espera que los estudiantes: Deduzcan procedimientos gráfico-analíticos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas
Reforma Contable 2008
La reforma contable, que tiene como objetivo adaptar el sistema contable español al internacional, culminará con la entrada en vigor del nuevo Plan General de Contabilidad el 1 de enero de 2008. Las principales
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.
SIIGO Pyme Plus. Apertura de Productos. Cartilla I
SIIGO Pyme Plus Apertura de Productos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es el Catalogo de Productos? 3. Cuál es la Ruta para Crear el Catalogo de Productos? 4. Cuales son los Datos que
A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:
10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales
Formato para prácticas de laboratorio
PLAN DE CLAVE CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ESTUDIO ASIGNATURA LSC 2009-2 11290 Introducción a la Programación PRÁCTICA No. 2 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA Licenciado en Sistemas Computacionales
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE 1. OBJETO DE LA PRUEBA La prueba para cada idioma mide el nivel
Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar
Capítulo 4. Lógica matemática Continuar Introducción La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un teorema es falso o verdadero, además
Modelo de producción de la voz
Modelo de producción de la voz Fonética y fonémica Fonema: Unidad teórica básica para describir cómo la voz transporta un significado lingüístico. Sonido: Realización práctica de un fonema Fonémica: Estudio
Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada
1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y
Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE (Curso
Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO de la EUROPEO
SÁCALE PROVECHO A LA SECCIÓN EXPLORA DE TU CURSO ENGLISH DISCOVERIES
SÁCALE PROVECHO A LA SECCIÓN EXPLORA DE TU CURSO ENGLISH DISCOVERIES Cuando desarrollas las actividades de las unidades puedes ves que en cada actividad hay tres secciones: EXPLORA, PRÁCTICA y PRUEBA,
Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto
Clases de diálogos Unidad 10 Clases de diálogo (I) Diálogo espontáneo o conversación - Aquel en el que los interlocutores hablan sin basarse en un plan preestablecido Partes Características - Intervenciones
Porqué analizar imágenes?
Porqué analizar imágenes? Medidas que requieren estudiar un número demasiado elevado de imágenes. Análisis cuantitativo: La visión humana no cuantifica por si sola. El análisis automático es más repetitivo
Manual de Usuario Planificación Costos Variables Semanal
Manual de Usuario Planificación Costos Variables Semanal Contenido Introducción... 3 2. Diagrama general gráfico del proceso... 4 3. Cuáles son los pasos a seguir para crear una nueva declaración de costos
Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia.
14.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO EL VERBO. Las clases de palabras: hoy, el verbo. Después: unidades sintácticas Los verbos denotan acciones, estados y procesos Estado: dormirse, enfermarse. Eso contradice
Utilidades de la Factoría de Actividades Informática y Logopedia (FACIL). Raúl Tárraga Mínguez. Inmaculada Fernández Andrés.
Utilidades de la Factoría de Actividades Informática y Logopedia (FACIL). Raúl Tárraga Mínguez. Inmaculada Fernández Andrés. La Factoría de Actividades Informática y Logopedia (FACIL), es un programa informático
PROGRAMA INSTRUCCIONAL AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA
FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones)
FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LENGUAJE Capacidad de COMUNICACIÓN Emisor (Expresiva) Elementos (Funciones) Código (Metalingüística) Mensaje (Poética) Receptor (Conativa) Ruido/ Redundancia Canal (Fática)
TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL
1 TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMPUTADORA FACILITADOR: PARTICIPANTE: DAVID, CHIRIQUÍ 2015 2 Qué es un programa? Un programa informático es un conjunto
PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES
PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INGENIERÍA QUÍMICA Los datos contenidos en este
Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE
Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana
Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana Escucho, me olvido, veo, recuerdo, hago, comprendo. - Proverbio chino Las hojas de recolección de datos para el portafolio
ASOCIACIÓN MUJERES JÓVENES DE ASTURIAS
1. INTRODUCCIÓN: Las sesiones que se desarrollaran en este proyecto son de sensibilización y de análisis sobre el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población asturiana, van dirigidas
PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO
PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO Los distintos pasos que deben darse y las técnicas a emplear son en síntesis las siguientes: PASOS A DAR TECNICAS A EMPLEAR 1- Recogida
El orden de los signos en las frases
El orden de los signos en las frases Marian Valmaseda y Pilar Alonso Junto a esta aparente libertad para determinado tipo de oraciones, existen ciertas reglas en el orden de los signos en la frase cuando
Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial.
Tipos de Datos Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Entrada de datos Procesamientos de datos Salida de resultados Los
ESPIRAL MORFOSINTAXIS Consuelo Belloch Ortí Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia
ESPIRAL MORFOSINTAXIS Consuelo Belloch Ortí Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia INTRODUCCIÓN Espiral Morfosintaxis es un programa desarrollado por Equipo de Rehabilitación del Colegio
CONSULTA PÚBLICA NUEVOS TIPOS DE MARCAS
CONSULTA PÚBLICA NUEVOS TIPOS DE MARCAS El Instituto Nacional de Propiedad Industrial del Ministerio de Economía Fomento y Turismo convoca a todos los interesados, a participar de la consulta pública Nuevos