EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
|
|
- Elvira Castilla Méndez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 A/ M a JESÚS TORRENS ALVAREZ EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ARCO/LIBROS.S.L.
2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 Por qué es importante conocer la historia de la lengua española? 13 Evolución (historia "interna") e historia (historia "externa") de la lengua española 16 Objetivos, estructura y características de este manual 17 Manuales y diccionarios de historia de la lengua española EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA 23 Introducción Variación y cambio lingüístico Del latín a las lenguas romances. Cómo y cuándo "nacen" las lenguas El cambio fonético Tipos de cambio fonético Asimilación Disimilación Metátesis Síncopa Apócope Aféresis Epéntesis Prótesis Paragoge. 34 EJERCICIOS FONÉTICA (I). EL VOCALISMO 37 Introducción Sistema vocálico del latín clásico La cantidad vocálica La naturaleza del acento Sistema vocálico del latín tardío Pérdida de la cantidad vocálica Monoptongación de los diptongos 41
3 6 EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA El acento de intensidad y sus efectos Sistema vocálico del castellano medieval y moderno Vocales tónicas Inflexión por yod Diptongos romances /'ve./ < E y /ue/ < o Diptongo /ue/ < o Diptongo /ie/ < E Ulterior reducción /ie/ > /i/ Vocales átonas Posición inicial Posición interior Posición final ee > -ey Apócope Tendencia a la eliminación de los hiatos 54 EJERCICIOS FONÉTICA (II). EL CONSONANTISMO 57 Introducción Sistema consonantico del latín Consonantización de [j] y [w] Palatalizaciones de consonante + yod Cambios en el paso del latín al castellano medieval Consonantes iniciales Consonantes interiores La lenición La oposición /b/ - /p Evolución de los grupos consonanticos Consonantes finales Asibilaáones y palatalizaciones Las sibilantes Cambios en el paso del castellano medieval al moderno Confusión de /b/y //3/ /f/y /h/ Las sibilantes El castellano El español meridional Yeísmo Otros fenómenos fonéticos 76 EJERCICIOS 76
4 ÍNDICE 7 4. MORFOSINTAXIS (I). SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, PRONOMBRES Y DE- TERMINANTES 79 Introducción El cambio morfológico y el cambio sintáctico El sustantivo El casoy elnúmero El género El adjetivo Los pronombres personales Observaciones sobre las formas tónicas Observaciones sobre las formas átonas Los demostrativos y el artículo Los demostrativos El artículo Los posesivos Los indefinidos Los relativos e interrogativos 98 EJERCICIOS MORFOSINTAXIS (II). EL VERBO Y LOS ELEMENTOS DE RELACIÓN 101 Introducción El verbo Aspectos formales Las conjugaciones Presente de indicativo y I a persona Imperfecto de indicativo Perfectos fuertes y débiles Participios y tiempos compuestos Futuro y condicional Aspectos sintácticos Los pasados de indicativo Los tiempos compuestos La forma amara Sery estar Las conjunciones Las preposiciones La preposición a Las preposiciones por y para 117 EJERCICIOS LÉXICO (i). PRÉSTAMOS Y PALABRAS DERIVADAS 121 Introducción Criterios de clasificación del léxico 122
5 8 EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA 6.2. Aportaciones no latinas al léxico español Lenguas prerromanas Helenismos Germanismos Arabismos Galicismos, provenzalismos y occitalismos Americanismos Anglicismos Mecanismos de formación de palabras Derivación por sufijación Derivación por prefijación 143 EJERCICIOS LÉXICO (il). LOS DOBLETES. EL CAMBIO SEMÁNTICO 147 Introducción Dobletes El cambio semántico Causas del cambio semántico Tipos de cambio semántico 157 EJERCICIOS LA GRAFÍA 163 Introducción Lengua hablada y lengua escrita Los orígenes de la escritura romance Breve historia de la ortografía española Desde los orígenes hasta mediados del siglo xrn La "norma alfonsí" Gramáticos y ortógrafos del Renacimiento La Real Academia Española y el carácter oficial de la escritura Notas sobre la historia de algunas letras y dígrafos 172 EJERCICIOS HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA AN- TERIOR A LA FORMACIÓN DEL ROMANCE CASTELLANO Problemas de periodización Situación lingüística anterior a la formación del romance castellano La Hispania prerromana y sus lenguas El vasco La romanización El latín de Hispania 189
6 ÍNDICE La llegada de los visigodos El elemento árabe Las conquistas territoriales Las lenguas La influencia del árabe en el romance 195 EJERCICIOS EL ROMANCE PRIMITIVO Y EL CASTELLANO MEDIEVAL 199 Introducción Los comienzos de la reconquista cristiana El nacimiento de los dialectos romances peninsulares Los primeros testimonios romances El castellano primitivo Finales del siglo xn y comienzos del xm Primeros textos literarios Definitiva escisión entre escritura latina y el romance Características de la escritura Comentario de dos textos 210 EJERCICIOS LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIII Y EL SIGLO XIV 217 Introducción La segunda mitad del siglo xm La figura de Alfonso X el Sabio Lasexempla El castellano de la segunda mitad del siglo XIII Fonología y fonética Morfosintaxis Léxico Comentario de un texto alfonsí El siglo xiv El contexto histórico La producción literaria El castellano del siglo xiv Fonología y fonética Morfosintaxis Léxico Comentario de un fragmento del Libro de Buen Amor 231 EJERCICIOS EL SIGLO XV 235 Introducción La España de los Reyes Católicos 236
7 10 EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA El Humanismo La producción literaria El castellano del siglo xv Fonología y fonética Morfosintaxis Léxico Comentario de un fragmento de La Celestina 244 EJERCICIOS SIGLOS XVI Y XVII: SIGLO(S) DE ORO El Imperio español de los Austrias El español, lengua nacional El estudio y la enseñanza del español La literatura de los Siglos de Oro Renaámiento Barroco El español de los siglos xvi Y XVII: las dos normas Fonología y fonética Morfosintaxis Léxico Comentario de un fragmento del Quijote. 263 EJERCICIOS EL ESPAÑOL DE AMÉRICA EN TIEMPOS DE LA COLONIZACIÓN La conquista y la colonización de América La literatura colonial El español de América Español de América o español en América? La colonización y el español llevado a América Elproceso de nivelación lingüística Principales rasgos lingüísticos del español de América Fonología y fonética Morfosintaxis Léxico Comentario de dos cartas del México colonial 281 EJERCICIOS 287 SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS 289 Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo 5 293
8 ÍNDICE 11 Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo 9 Capitulólo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo BIBLIOGRAFÍA GENERAL 303
María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg
María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA
Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación.
I. GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: A. MORFOLOGÍA: Valores temporales y modales de las formas de futuro. Formación morfológica del nombre. Oficios del artículo indefinido, casos de su uso. Clases de adjetivos,
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.
Contenidos 1º E.S.O. Castellano
Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos
índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea
índice Prefacio xi Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea 1. Introducción 1 1.1. De la gramática tradicional a la lingüística moderna: Gramáticas prescriptivas y descriptivas
Qué es la morfología?
[, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35
CONVERSACIONES ESTRECHAMENTE VIGILADAS
CONVERSACIONES ESTRECHAMENTE VIGILADAS Interacción coloquial y español oral en las actas inquisitoriales de los siglos XV a XVII Rolf Eberenz Mariela de La Torre ÍNDICE Palabras liminares... 11 1. La Inquisición
A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S.
AARCO/LIBROS, S.L A/480641 LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE Gramática normativa del español actual II Morfología y sintaxis ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA Prólogo Pág. 5 Aspectos teóricos
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -
A/ Los sonidos del. José Ignacio Hualde con Sonia Colina 1 CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS
SUB Hamburg A/610720 Los sonidos del José Ignacio Hualde con Sonia Colina 1 CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS Indice general Lista de figuras xii Lista de tablas xiv Prefacio xix Lista de abreviaturas y convenciones
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 11 LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII... 17 I. ASPECTOS HISTÓRICOS, SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS... 19
AHORA HABRÍA QUE COLOCAR EL Nº DE PÁGINAS ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 11 LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII... 17 I. ASPECTOS HISTÓRICOS, SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS... 19 1. Orígenes de Santa Fe y principales hechos
Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1
Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?
INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24
INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La
CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado
CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado Lectura oral y comprensiva Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos Concordancia La oración: estructura Producción escrita CONTENIDOS MÍNIMOS
Curso: Estudios de la Lengua Española Código: CH4121 Nivel: B2.2 / C1 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.
Curso: Estudios de la Lengua Española Código: CH4121 Nivel: B2.2 / C1 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.2 Profesor: C.e.: Horario de atención al estudiante: Descripción
Español para traductores Programación WS 2011/12
Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:
Dra. Dª Eva Mª Bravo Curso 2005-06
Dra. Dª Eva Mª Bravo Curso 2005-06 GRAMÁTICA HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Curso 3º de Filología Hispánica Grupo 1 Asignatura obligatoria anual (8000333) 1) ORIENTACIÓN Tras una breve introducción en
EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)
A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE
Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra
/ Indice Presentación Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xiv xvn El buen uso del español 1 Fonemas y letras 2 Las vocales (I). Escritura y uso de los fonemas /a/,/e/,/o/,/i/ 4 Las vocales (II).
Signos y abreviaturas empleados... 7
Manual de Ortografía v6 3/6/05 10:24 Página 257 ÍNDICE Signos y abreviaturas empleados................................... 7 INTRODUCCIÓN 11 ESCRITURA Y ALFABETO 13 Escritura y clases de escritura.....................................
Manual de gramática y ortografía para hispanos
SUB Hamburg B/557 Manual de gramática y ortografía para hispanos Second Edition MARÍA ELENA FRANCÉS Los Angeles Valley College RUBÉN BENÍTEZ University of California, Los Angeles PEARSON Boston Columbus
El análisis gramatical
DELMIRO ANTAS SUB Hamburg A/483237 El análisis gramatical OCTAEDRO ÍNDICE ABREVIATURAS EMPLEADAS 7 QUÉ ES LA GRAMÁTICA? Introducción al estudio del lenguaje TEMA1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 10 1.1. Concepto
RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO
RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las
Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44
ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales
PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS
Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones
LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS
LATÍN 4º E.S.O. Conforme al Decreto52/2007 de 17 de mayo de 2007, BOCyL 23-V-07 por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. La orden 10046/2007
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:
TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA
TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO Gramática 1. Estructura de la oración simple: Sujeto (núcleo, modificadores -directo e indirecto- y aposición) y predicado (núcleo, objeto directo e indirecto
EL ACENTO. REGLAS DE ACENTUACIÓN 1
EL ACENTO. REGLAS DE ACENTUACIÓN 1 El acento es la mayor intensidad en la pronunciación mediante la cual se destaca una sílaba dentro de una palabra. ta-za lá-piz can-ción El acento prosódico o acento
PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «
Total cursos Planes Específicos: PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «Descripción Total Horas INTRODUCCIÓN AL INGLÉS 40 INTRODUCCIÓN AL ALEMÁN 40 INTRODUCCIÓN AL FRANCÉS 40 INTRODUCCIÓN AL PORTUGUÉS
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración
Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos
Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad
Índice El sustantivo El adjetivo Los determinativos Los pronombres
Capítulo 1: Introducción Índice 1.1.1. Partes de la Gramática... 14 1.1.2. La Morfología: objeto de estudio... 16 Capítulo 2: Clases de palabras 2.1. El sustantivo 2.1.1. El sustantivo... 32 2.1.2. Clases
CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II
CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN I Para superar la materia de Latín I, los alumnos han de conocer y dominar los siguientes contenidos considerados como mínimos exigibles A) CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 0. Introducción:
Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada
1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y
Cristina Buenafuentes de la Mata, Marta Prat Sabater, Carlos Sánchez Lancis. Gramática histórica del español (morfología flexiva)
Cristina Buenafuentes de la Mata, Marta Prat Sabater, Carlos Sánchez Lancis Gramática histórica del español (morfología flexiva) Universitat Autònoma de Barcelona Servei de Publicacions Bellaterra, 2015
Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 124 Miércoles, 29 de junio de 2016 Pág. 0260 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2016, del
Latín. Unidad 1. La lengua latina
Latín Unidad 1 La lengua latina ÍNDICE 1. El alfabeto latino 2. Los diptongos 3. La cantidad 4. La acentuación 5. El género y la concordancia 6. El orden de las palabras en latín 7. El verbo sum 1 1. El
World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools
World Languages Department, Core Curriculum Broward County Public Schools Reglas para dividir en sílabas. a e o vocales fuertes i u vocales débiles ei ua iu peine cuadro ciudad DIPTONGO: La unión de una
Programa Oficial de Asignatura
Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:
Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español
Lengua Española I. Tema 7 Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Estructura del tema Se dice del elemento que afecta a más de un fonema y que no puede segmentarse en unidades
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos
Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ
Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Características generales del
HISTORIA DE LAS MISIONES FRANCISCANAS
P. Fr. Bernardino Izaguirre, OFM ri HISTORIA DE LAS MISIONES FRANCISCANAS Y NARRACIÓN DE LOS PROGRESOS DE LA GEOGRAFÍA EN EL ORIENTE DEL PERÚ. Producciones en lenguas indígenas de varios misioneros 'tomos
Anexo V. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2015
Anexo V CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2015 Contenidos de referencia para la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio. Parte: Comunicación
El pronombre (El pronombre personal)
Curso de Gramática. Unidad II.1.5 El pronombre (pronombre personal) (pronombres) ALGUNA ELLA (personal) ESTA El pronombre (El pronombre personal) Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao
GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA
LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE) CURSO ACADÉMICO: 2016-17 PROFESORA-TUTORA: ANA GUERRERO QUINTANA GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA 1. INTRODUCCIÓN Por qué estudiar latín? En estos momentos
Dpto. Lengua Castellana y Literatura.
Dpto. Lengua Castellana y Literatura. Y 1º ESO SEPTIEMBRE Los contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura abarcan desde la unidad 1 a la 8 del libro de texto e incluye las
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores
Nivel Segundo Ciclo I de Educación Primaria 1. Copia de frases (dominio del grafismo). 2. Palabras con una sílaba dada (inicial, media, final). 3. Palabras de una familia (Vocabulario). 4. mbres de personas,
Qué saber para el examen de recuperación de septiembre?
Qué saber para el examen de recuperación de septiembre? 1 SUJETO Y PREDICADO Si tienes alguna duda consulta las páginas 18-19 del libro de lengua castellana 1. Qué es una oración? Ejemplo. 2. Sujeto y
Anexo I. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011
Anexo I Parte: Comunicación CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011 Lengua y literatura. Contenidos de referencia para la prueba de acceso a ciclos formativos
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE
Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas
Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario
Fonética y Fonología españolas
Fonética y Fonología españolas Fonética y Fonología españolas Mary C. Iribarren EDITORIAL SINTESIS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Reservados
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ÁREA DE LENGUA. PRIMER TRIMESTRE 11 de septiembre hasta 2 de diciembre de 2013.
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ÁREA DE LENGUA PRIMER TRIMESTRE 11 de septiembre hasta 2 de diciembre de 2013. TEMA 1.- DEL FONEMA A LA PALABRA Contenidos incluidos en las fichas de materiales que pueden descargarse
TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016
Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs
Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs 2016-17 Continguts o temes per avaluació: 1ª evaluación: - La realidad plurilingüe de España. El seseo, el ceceo y el yeísmo.
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.
Guía de Estudio Prueba de Aptitud Académica de Lenguaje
Escuela Politécnica PROGRAMA DE PRUEBAS DE ADMISIÓN Guía de Estudio Prueba de Aptitud Académica de Lenguaje Kilómetro 36.5 Comunidad de Ruiz, San Juan Sacatepéquez. Teléfono 6630-2222 Visite: www.politecnica.edu.gt
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA
Lengua española Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso 2006-2007 Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ASIGNATURA: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN:
GUÌA DE PADRES Unidad 1 Ago. 22 Sep. 30. Estudiar estas páginas de grammar workbook y notas
Unidad 1 Ago. 22 Sep. 30 Grammar 1. Tipos de oraciones pgs. 1-4 2. Sujeto: simple, completo y Predicado: simple, completo pgs. 6-9 3. Conjunciones y Oraciones Simples y Compuestas pg. 11 4. Sujetos y predicados
LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN
LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN I. Fonética y fonología Cuando una persona habla en un idioma con el fin de comunicarse, el código comunicativo más básico que utiliza es el sonoro,
Determinantes Posesivos Ejercicios
II.1 Curso de gramática. Unidad 4.3.1 Determinantes posesivos. Ejercicios MI amigo El MÍO Determinantes Posesivos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la
Determinantes Demostrativos. Ejercicios
II.1 Curso de gramática. Unidad 4.2.2 Determinantes demostrativos. Ejercicios aquel ese Determinantes Demostrativos Ejercicios este Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las
PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y
Nueva Ortografía de la Lengua Española
Nueva Ortografía de la Lengua Española El único acento prosódico que tiene en cuenta el sistema ortográfico es el que recae sobre la sílaba tónica de la palabra. El acento primario tiene como ámbito la
Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.
2. LOS PRONOMBRES La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos. 2.1. Características de los pronombres
El Español y su Estructura
A/488752 Silvia Burunat El Español y su Estructura University Press of the South New Orleans' * 2002 Tabla de materias PREFACE xi Capítulo I. El alfabeto: fonemas y grupos vocálicos y consonanticos. La
Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.
PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla
PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Nombre de la actividad curricular GRIEGO 2 2. Nombre de la actividad curricular en inglés ANCIENT GREEK 2 3. Nombre completo del docente(s) responsable(s) VIRGINIA ESPINOSA SANTOS
COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO
1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido
Normas. Gramática del español lengua extranjera 5. Página
Normas Página 1. Pronunciación y ortografía... 10 1. Las letras y los sonidos... 11 A. El abecedario español... 12 B. La pronunciación y la ortografía de algunas letras particulares... 12 2. Reglas de
NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)
NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1001 LENGUA ESPAÑOLA Curso elemental de lengua española basado en un enfoque funcional. Los estudiantes aplican los contenidos gramaticales y léxicos necesarios para comunicarse
LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA. Abreviaturas 13 Prefacio 15.
1 LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA JENS LÜDTKE Traducción de Elisabeth Beniers, reelaborada en parte por el autor y revisada por Carlos Gabriel Perna
ÍNDICE Clase 1... 1 Partes de la oración: Sujeto y predicado... 1 Acentuación de palabras... 1 Partes de la oración... 2 Sujeto y Predicado... 2 Ejercicio: Indica el verbo, sujeto y predicado:... 2 Acentuación
Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS
7. ANEXOS Plantillas para la observación y elaboración de los programas de estimulación del lenguaje oral Clave de estructuración sintáctica adaptada de la Clave Fiftgerald para sordos Evaluación de las
INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2016/2017 LENGUA CASTELLANA
INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2016/2017 LENGUA CASTELLANA 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. 1. El lenguaje y la comunicación La comunicación verbal
Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España
l. Concepto de la Historia 9 2. Concepto de la Historia del Derecho 9!l. Sujeto y objeto de la Historia del Derecho 10 4. Divisiones de la Historia del Derecho 11 5. Relaciones entre la Historia del Derecho
El origen de las lenguas de Espan a.
El origen de las lenguas de Espan a. 1. Las lenguas prerromanas. 3º ESO Hasta la llegada de los romanos en el 218 a.c., la península ibérica estaba poblada por pueblos con lenguas y culturas distintas
GUÍA DOCENTE DE GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO I CURSO
GUÍA DOCENTE DE GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO I CURSO 2015-2016 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Prerrequisitos: Carácter: Titulación: Departamento: Profesor/a: Griego del Nuevo Testamento
7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19
Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos
EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO
EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO OBJETIVOS DE LATIN 4º ESO 1. Localizar en el mapa las lenguas de España clasificándolas e identificando su origen. 2. Traducir étimos latinos transparentes. 3. Analizar
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ALUMNO.CURSO.GRUPO Para superar la asignatura en la prueba extraordinaria de septiembre deberá realizar una prueba global con los siguientes contenidos: 1º LENGUA: Análisis
GREDOS ESTUDIOS DE MORFOSINTAXIS HISTÓRICA DEL ESPAÑOL A RAFAEL LAPESA. RAFAEL CANO AGUILAR M. a TERESA ECHENIQUE ELIZONDO EDICIÓN DE
A 335941 RAFAEL LAPESA ESTUDIOS DE MORFOSINTAXIS HISTÓRICA DEL ESPAÑOL EDICIÓN DE RAFAEL CANO AGUILAR M. a TERESA ECHENIQUE ELIZONDO GREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA Nota preliminar (I) 7 Nota preliminar
1º de Bachillerato (GRIEGO)
DEPARTAMENTO DE GRIEGO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES 1º de Bachillerato (GRIEGO) Estándares de aprendizaje evaluables 1. Localiza en un mapa el marco geográfico en el que tiene lugar el nacimiento de la
GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas
GUÍA DOCENTE 2016-2017 Fonética y Fonología españolas 1. Denominación de la asignatura: Fonética y Fonología españolas Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5372 2. Materia o módulo a
Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas
Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 2436-1502 Precio 369.00 Euros Sinopsis El Master Executive en Francés Profesional
Idiomas : Alemán Avanzado - 76 Horas
Conocer y comprender situaciones de la vida cotidiana en alemán. Aprender el idioma, escucharlo y pronunciarlo adecuadamente. Desarrollar las habilidades de entender y mantener conversaciones sobre personas
LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA
LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA -Edad Media: Siglos X a XV. -Alta Edad Media: X a XII. -Baja Edad Media: XIII a XV. El período histórico denominado Edad Media se desarrolla en el Occidente europeo