PCD/IBEA BLUEFIELDS INDIAN & CARIBBEAN UNIVERSITY (BICU) CRITICAL ECOSYSTEM PARTNERSHIP FUND (CEPF)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PCD/IBEA BLUEFIELDS INDIAN & CARIBBEAN UNIVERSITY (BICU) CRITICAL ECOSYSTEM PARTNERSHIP FUND (CEPF)"

Transcripción

1 PCD/IBEA BLUEFIELDS INDIAN & CARIBBEAN UNIVERSITY (BICU) CRITICAL ECOSYSTEM PARTNERSHIP FUND (CEPF) CATALOGO DE ANFIBIOS EN EL PARQUE ECOLÓGICO MUNICIPAL HUMEDALES DE MAHOGANY, RAAS, NICARAGUA, 2006 Autores: Br. Milton Webster Salomón Br. Idealda Mairena Jiménez CONTACTO Noviembre, 2008

2 Catalogo de anfibios del Parque Ecológico Municipal Humedales de Mahogany El presente catálogo está dirigido a estudiantes profesores de primaria y secundaria, guías turísticos, turistas y todas aquellas personas interesadas en aprender acerca de la fauna de nuestro país anfibios de Nicaragua, la cual llenara un gran vacío de información sobre la diversidad biológica del país. El presente catálogo contiene información reciente y actualizada en la nomenclatura de los anfibios del Parque Ecológico Municipal Humedales de Mahogany. Este es un documento que contiene la descripción e información de las especies capturadas en la zona de estudio. Aquí se describe a cada una de las diferentes especies encontradas in situ. El documento tiene información sobre su taxonomía, distribución, biología, ecología e importancia para la zona. El contenido de este catálogo facilitara a otros investigadores identificar las especies de anfibios presentes en la zona, ya que presenta algunas de las características importantes de cada una de las especies de anfibios encontrados en el área de estudio.

3 Descripción de las especies de anfibios Foto: PCD/BICU (2006) Orden: Anura Familia: Bufonidae Nombre común: Sapo común Nombre científico: Bufo marinus (Linnaeus, 1758) Características: Hábitat: Presente en gran variedad de hábitat, desde áreas de montaña, zonas agrícolas, bosques, riberas, prados e incluso áreas muy humanizadas. Se alimentan de escarabajos, moscas, polillas, arañas, lombrices, babosas, milpiés, opiliones y en general de cualquier artrópodo de dimensiones adecuadas. Biología de la reproducción: En muchas zonas los machos empiezan a cantar en el inicio de la época lluviosa desde sus refugios o en sus inmediaciones, atrayendo a las hembras grávidas que emiten llamadas de respuesta. El amplexo es complejo, se produce en tierra y es de tipo inguinal. Tras la estimulación por el macho la hembra suelta un cordón de huevos. Después de ser fecundados, son enrollados por el macho entre sus patas traseras, donde permanecerán aproximadamente un mes entonces el macho suelta la puesta en el agua, donde las larvas rompen la cubierta del huevo para nadar libremente. Distribución: Se localiza a lo largo de todo el país, desde el nivel del mar hasta los 2000 m, en Mahogany se encontró entre 0 a 20 msnm. Importancia: son indicadores de la calidad de los ecosistemas, importancia cultural.

4 Foto: PCD/BICU (2006) Orden: Anura Familia: Bufonidae Nombre científico: Bufo Valliceps. Wiegmann, 1833 Nombre común: sapo golfeño Características: El color de fondo de la parte dorsal es de amarillo a café oscuro. Tiene una serie lateral de verrugas definidas y bien demarcadas de las demás verrugas de los flancos. La glándula parótida es ovalada o alargada, posterior al ojo, o apenas anterior al nivel de la axila, de tamaño moderado a pequeño, menos de la mitad del área del párpado superior. Las crestas craneanas e in tegumentarias son fuertes. Tienen tímpano. Adultos miden 4-8 cm. Hábitat: se puede encontrar en bosques secos y húmedos hasta los 1200 msnm, así como en el piso del bosque, potreros, riveras de lagos y ríos y cerca de la costa del mar. Hay veces que pueden subir en los árboles hasta unos dos metros sobre el suelo en busca de insectos nocturno e invertebrados pequeños. Esta especies de anfibio en Mahogany se encontró a una altitud entre 41 y 60 msnm. Biología de la Reproducción: se reproducen en estación lluviosa. Los machos forman grandes coros en los bordes de charcas temporales; el amplexo es axilar, y los huevos de color negro, son depositados en forma de un largo cordón cristalino. Distribución: Se localiza en las tierras bajas y húmedas de la Vertiente del Caribe. Se a reportado en las Regiones Autónomas del Atlántico y los departamentos de Estelí., Rió San Juan, Matagalpa, Nueva Segovia. En Mahogany se distribuye en las zonas de potrero y zonas de cultivos. Importancia ecológica: son bioindicadores, reguladores de la cadena alimenticia

5 Es de hábitos nocturnos y se alimenta de insectos y de otros invertebrados. Foto: PCD/BICU (2006) Orden: Anura Familia: Phrynohidae Nombre científico: Phrynohyas venulosa Nombre común: Rana Lechosa. Características diagnósticas: Pegajosa, con gránulos en la piel, color achocolatada iris, con reticulaciones negras. Adultos miden entre 6-12cm. Hábitat: durante el día la rana lechosa se puede hallar escondida en los huecos, de los árboles, bromelias o muy especialmente en el forro de musáceas (plátano, banano, guineo, etc.). Habita sitios con estación seca bien marcada. Reproducción: Se reproducen durante la estación lluviosa, en charcas temporales y de poca profundidad. Mientras flotan en el agua, los machos emite n una nota fuerte y grave, con la cual atraen a las hembras. El amplexo es axilar, los huevos son depositados en la superficie del agua, mientras la pareja mantiene una postura inclinada con sus cabezas sumergidas en el agua y la cloaca de la hembra sobresaliendo de la superficie. Los huevos forman una capa sobre el agua que puede llegar a medir un metro y medio cuadrado. Distribución: Se ha reportado en la Región Autónoma del Atlántico Norte y los departamentos de Río San Juan, Chinandega, Granada y Managua. En Mahogany Región autónoma de Atlántico Sur se puede encontrar en las áreas de potrero, en los árboles.

6 Foto: PCD/BICU (2006) Orden: Anura Familia: Leptodactylidae Nombre científico: Leptodactilus molanonotus. Buitrago 2003 Nombre común: Ranita de charco Características: los machos alcanzan los 4.4cm y las hembras 4.5cm de longitud. Hábitat: en el día estas ranitas se esconden entre las hojas o la materia orgánica del monte en partes húmedas o bajo piedras cerca de aguas estancadas o de ríos de poco caudal. En la noche se esconden debajo pastizales. Reproducción: el amplexo es axilar y tiene lugar en el mes de mayo con las primeras lluvias; los huevos son depositados en masas espumosos en charcos aislados. La larva es libre y acuática. Muy poco adicional se conoce sobre la reproducción de esta especie. Distribución: se ha encontrado en la Región Autónoma del Atlántico Sur, Región Autónoma del Atlántico Norte, y los departamentos de Chinandega, Boaco, Carazo, Chontales, Estelí, Granada, Jinotega, León Managua, rió San Juan y Rivas, Matagalpa, Nueva Segovia. En Mahogany Región Autónoma del Atlántico Sur se encontró en las zonas lagunares de la boca de Magnolia. Importancia: son reguladores de la cadena alimenticia.

7 introducen en espesos zacatales, desde donde cantan. Foto: PCD/BICU (2006) Familia: leptodactylidae Nombre científico: Leptodactylus labialis : Nombre común: ranita de charco. Características diagnosticas: con una franja que se extiende longitudinalmente sobre el labio superior, de color blanco. Pliegue supratimpánico de color negro. Reproducción: las hembras pueden poner entre 72 y 250 huevos en sus nidos, que depositan en charcas temporales o en tierras directamente, utilizando una densa espuma. Los machos no se congregan en coros de cortejo. La larva es libre y acuática. Distribución: se han encontrado en la Región Autónoma del Atlántico Norte y los departamentos de Chinandega, Jinotega, Río San Juan y Rivas. En Mahogany Región Autónoma del Atlántico Sur se encontró en las zonas lagunares de la boca de Magnolia. Importancia Ecológica: son reguladores de la cadena alimenticia. Hábitat: durante el día se esconden bajo la hojarasca y la materia orgánica del monte, en partes mas o menos húmedas bajo piedras a la orillas de los ríos o depósitos de agua; a beses se pueden esconder en plantas acuáticas cercanas al agua o dentro de ellas. Por la noche es difícil observarla, ya que se

8 cuerpos de agua que habitan. Son diurnas; se alimentan de grillos, saltamontes, chocorrones y cucarachas, entre otros insectos. Fuente: PCD/BICU(2006) Familia: Leptodactilidae Nombre científico: Leptodactylus maculata Nombre común: Rana manchada. Características diagnosticas: Tímpano de diámetro menor que el ojo. Hábitat: esta especie predomina en tierras altas entre los 800 y 2400 msnm, donde las aguas de los ríos corren con rapidez, en Mahogany se encontró en las zonas bajas, entre 0 a 20 msnm. Por lo general, estas ranas permanecen sumergidas o en los bordes de los Reproducción: la pareja flota en el agua, en donde deposita sus huevos, entre los meses de noviembre a febrero, en las partes mas calmas de los ríos, a veces entre lazados en la vegetación o pegados a rocas para evitar que la corriente del agua los arrastre. Distribución: se les a reportado en la Región central montañosa del país, en los departamentos de Boaco, Chontales, Estelí, Jinotega y Matagalpa. En Mahogany Región Autónoma del Atlántico Sur se encontró en las zonas de desembocadura de los caños y ríos. Importancia Ecológica: son excelente bioindicadores de la salud del medio ambiente.

9 longitudinal en el dorso. Adultos miden entre 3-5 cm. Foto: PCD/BICU (2006) Reproducción: el amplexo es axilar, los huevos son depositados bajo las hojarascas del suelo, en donde las larvas completan su desarrollo directo. Familia: Leptodactylidae Nombrecientífico: Eleutherodactylus fitzingeri Nombre común: Ranita de tierra. Características diagnósticas: Cojinetes de los dedos agrandados. Generalmente con líneas claras Distribución: se han encontrado en las cercanías del volcán Bombacho, departamento de Granada, en la Región Autónoma del Atlántico Norte, y Sur, en los departamentos de Carazo, Río San Juan y Jinotega. En Mahogany Región Autónoma del Atlántico Sur se encontró en las zonas de conservación a orias de los caños y ríos. Importancia Ecológica: son excelente reguladores de la cadena alimenticia.

10 Hábitat: se pueden encontrar en regiones de poca elevación, zonas húmedas y frescas. Estas ranitas se esconden en musgos, bajo trancos o rocas en el suelo. Foto: PCD/BICU (2006) Familia: Leptodactilidae Nombre científico: Leptodactylus vocator. Nombre común: Ranita de tierra. Características diagnósticas: vientre de color amarillo dorado. Cojinetes de los dedos ligeramente agrandados. Adultos miden entre 5-9 cm. Reproducción: el amplexo es axilar. el desarrollo es directo sin estadio larval libre. Distribución: En Nicaragua se les a encontrado en las vertientes Caribe y Pacifico, alrededor de volcanes inactivos con mucha humedad como el Bombacho y la meseta de los pueblos. A demás se le a reportado en los departamentos de Granada, Carazo, Jinotega; y Matagalpa; y la Región Autónoma del Atlántico Sur se encontró en las zonas lagunares de la boca de Magnolia. Importancia Ecológica: son reguladores de la cadena alimenticia..

11 Fuente: PCD/BICU (2006) Clase: Amphiba Familia: Centrolenidae. Nombre científico: Cocharella granulosa Nombre común: ranita de vidrio. Características diagnósticas: color dorsal uniforme con algunas manchas negras grandes. Hábitat: se pueden encontrar en la vegetación cercana a los ríos de corriente rápida, posado sobre el haz de hojas anchas. Reproducción: al inicio de época lluviosa, los machos cantan desde las hojas cercanas al río, o sobre el agua, lo que atrae a las hembras. Los huevos son depositados en forma de masas gelatinosa, en la parte inferior de las hojas de plantas que se extienden sobre el agua del río. Los embriones desarrollan una parte de su cuerpo en el huevo, entonces se desprenden de la masa gelatinosa y caen al agua. Los machos cuidan los huevos hasta su eclosión. Distribución: se han reportado en las zonas centrales del país, en los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia; Estelí y Madriz. En la Región Autónoma del Atlántico Sur se encontró en las zonas de conservación, en el sector 1, riveras del río Mahogany. Importancia Ecológica: son reguladores de la cadena alimenticia.

12 Los machos en el suelo cerca de charcas temporales para a traer a las hembras. Foto: PCD/BICU (2006) Familia: Hylidae Nombre científico: Scinax eoleochroa Nombre común: ranita amarilla. Características diagnosticas: coloración amarilla, piel dorsal no tuberculada y algunas veces granulada. Adultos miden entre 3-4cm. A veces forman grupos hasta de hasta 3000 individuos cantando en coro en charcos pequeños donde normalmente habría uno a dos individuos. El amplexo es axilar; los huevos son depositados en una masa adheridos a la vegetación flotante en charcos temporales de poca profundidad. Distribución: en Nicaragua se a encontrado en la Región Autónoma del Atlántico Sur y el departamento de de Rió San Juan. En la Región Autónoma del Atlántico Sur se encontró en las cari todas las zonas de muestreo, pero es más abundante en los potreros y zonas alteradas. Hábitat: habita terrenos bajos, calidos y húmedos hasta los 1000 msnm. Reproducción: la ranita amarilla se reproduce durante todo el año, con un pico en el inicio de la estación lluviosa. Importancia Ecológica: son reguladores de la cadena alimenticia e indicadores de la calidad de los ecosistemas.

13 axilas de plantas de hojas anchas son algunos de los escondites preferidos por los individuos de esta especie para pasar el día. Son activos por la noche. Foto: PCD/BICU (2006) Familia: Hylidae Nombre científico: Scinax stauffari Nombre común: no disponible. Características diagnósticas: coloración amarillenta, piel dorsal tuberculada, hocico puntiagudo, color dorsal gris o amarillento con diseño de franjas oscuras irregulares. Adultos miden entre 2-3 cm. Hábitat: habitan en bosques deciduos tropicales y bosques espinosos. Tierra húmeda bajo troncos, o quedades de árboles, grietas en tablas, postes y Reproducción: la reproducción comienza con las primeras lluvias de mayo, alcanzando su mayor actividad en julio y agosto. Los machos cantan en la vegetación flotante y de orilla hasta 2 metros sobre el agua, o en el borde de charcos temporales y de poca profundidad. El amplexo es axilar; los huevos son depositados en pequeñas masas sobre el agua. Distribución: en Nicaragua se le ha reportado en los departamentos de Boaco, Chinandega, Chontales, Estelí, Managua, Matagalpa, Rió San Juan, y Rivas, y las Regiones Autónoma del Atlántico, se encontró en las casi todas las zonas de muestreo, pero es más abundante en los potreros, boscosas y zonas alteradas. Importancia Ecológica: son reguladores de la cadena alimenticia e indicadores de la calidad de los ecosistemas.

14 Las extremidades anteriores son moderadamente largas; no posee membranas axilares; presentan una fila de tubérculo en el antebrazo y un pliegue dérmico borroso en las muñecas de las extremidades anteriores. Foto: PCD/BICU (2006) Clase: Amphiba Familia: Hylidae Nombre científico: Smilisca sordida Características diagnosticas: Con verrugas en el ante brazo, sin franja clara de talón a la pata, nunca con manchas grandes oscuras alargadas, generalmente sin barra interorbital oscura. Los machos llegan a medir hasta 4.5 cm y las hembras hasta 6.4 cm de longitud. Hábitat: hasta los 1,200 msnm. En Mahogany se encontró en zonas bajas entre 0 a 20 msnm. Reproducción: se reproducen en charcos cercanos a arroyos durante la estación seca. Distribución: se han reportado en la Región Autónoma del Atlántico Sur; en Mahogany se encontró en las zonas boscosas y a orias de los caños y ríos. Importancia Ecológica: son reguladores de la cadena alimenticia e importancia turísticas.

15 hojas o ramas sobre el agua, en masas de 40 huevos aproximadamente. Foto: PCD/BICU (2006) Familia: Hylidae Nombre científico: Hyla ebraccata Nombre común: Ranita amarilla. Características diagnósticas: superficie superior del muslo de color amarillo anaranjado, ingle de color uniforme. Adultos miden entre 2-5 cm. Hábitat: se puede encontrar en bosques bajos, calidos y húmedos. Reproducción: los machos cantan en la vegetación cercana o inmersa en charcos temporales. Los huevos depositados en la superficie dorsal de El amplexo es axilar y los huevos son depositados directamente en el agua, en masas gelatinosas adheridas a la vegetación acuática. Cada masa puede contener hasta 250 huevos. Los renacuajos parecen preferir las aguas profundas. Distribución: en nuestro país se le a encontrado en los departamentos de Matagalpa, Jinotega, Boaco y Estelí; en la Región Autónoma del Atlántico Sur en Corn Island, Bluefields Parque Ecológico Municipal Humedales de Mahogany en las zonas de conservación. Importancia Ecológica: son reguladores de la cadena alimenticia e importancia turística.

16 2006) Foto: PCD/BICU (2006) Familia: Hylidae Nombre científico: Agalychnis callidryas. Nombre común: Rana de ojos rojos o Rana calzonuda. Características diagnósticas: Iris rojo. Pupila vertical, color general verde, patas anaranjadas, flancos con diseños de barras irregulares blancas o azules. Adultos miden entre 3-6cm. Hábitat: habitan en Regiones húmedas, por lo general bajas, aunque pueden encontrarse hasta 1000 msnm. Durante el día los ejemplares se encuentran pegados a las hojas de los árboles a alturas variables, generalmente a menos de 2 mil metros sobre el suelo. Reproducción: los machos comienzan su canto con el crepúsculo desde las hojas de los árboles o plantas cercanas a cuerpos de aguas, al acercarse la hembra, el macho la abraza (amplexo) axilarmente. Con el macho cargado, la hembra llega hasta el cuerpo de agua donde llena su vejiga, luego sube a las hojas ubicadas sobre la superficie del agua, escoge una hoja y pega los huevos inmersos en una gelatina transparentes, estos van siendo fertilizados por el macho con forme salen de la hembra. Posteriormente, moja los huevos con agua de su vejiga, para que alcancen la turgencia requerida. Distribución: Se le ha reportado en la Región Autónoma del Atlántico Sur, Boaco, Granada, Jinotega, Rió San Juan, Managua, Masaya, Matagalpa y Rivas. En Mahogany se encontró en las zonas boscosas y a orillas de los caños y ríos, a una altitud que va entre los 21 a 40 msnm. Importancia Ecológica: son reguladores de la cadena alimenticia e importancia turísticas 2

17 Reproducción: los machos cantan desde el borde del agua durante la estación lluviosa; el amplexo es axilar y los huevos son depositados directamente en el agua. Foto: PCD/BICU (2006) Familia: Ranidae Nombre científico: Rana vaillanti Nombre común: Rana, rana pato. Características diagnósticas: diámetro del tímpano mayor que el diámetro del ojo, sin manchas oscuras en el rostro o el labio. Superficie dorsal de la cabeza generalmente de color verde. Distribución: En Nicaragua se le ha reportado en el departamento de Río San Juan, los departamento de Boaco, chántales, Estelí, Jinotega, Managua, Matagalpa, Nueva Segovia y Rivas; y las Regiones Autónomas del Atlántico. En Mahogany se encontró en áreas despaldas y a orillas de los caños y ríos, a una altitud que va entre los 0 a 20 msnm. Importancia Ecológica: son reguladores de la cadena alimenticia e importancia turísticas Hábitat: se puede encontrar hasta elevaciones moderadas en bosques húmedos asociados a lagos, ríos o caños. Estas ranas nocturnas y terrestres. Se alimentan principalmente de invertebrados, aunque también se han registrado pequeños peces y otros anfibios anuros en su intestino. 3

18 Foto: PCD/BICU (2006) Familia: Dendrobatydae Nombre científico: Dendrobates auratus. Nombre común: Ranita camuflada, ranita dorada. Características diagnósticas: color verde azulado o celeste peón con manchas irregulares negras. Adultos miden entre 2-4 cm. Hábitat: la ranita dorada habita en el bosque húmedo tropical, donde se les puede encontrar entre hojarascas del suelo, troncos podridos o raíces superficiales. Se alimenta principalmente de insectos. bromelias que han acumulado agua entre sus hojas. Las hembras, atraídas por el canto, se acercan al macho. Después de completado un rito de cortejo entre la pareja, la hembra deposita los huevos en el agua y el macho libera esperma. Cada puesta puede contener hasta 13 huevos, y se repite cada 8-10 días durante la estación lluviosa. Los machos, trasladan los renacuajos adheridos a su dorso hasta pequeños charcos de aguas estancadas o en agua acumulada en las hojas de bromelias a poca altura sobre el suelo, donde los abandonan poco antes de la metamorfosis, lo que ocurre entre 68 y 102 días después de la eclosión. Distribución: En Nicaragua se puede encontrar en el extremo sureste, incluyendo parte sur del Municipio de Bluefields y Nueva Guinea, en la Región Autónoma del Atlántico Sur, y el departamento de Río San Juan. En Mahogany se encontró en zonas boscosas, a una altitud que va entre los 21 a 40 msnm. Reproducción: la fecundación es externa. Los machos cantan en 4

19 06) Fuente: PCD/BICU (2006) Orden: Gimnophiona Familia: Gymnopìdae Nombre científico: Gymnopìs multiplicata: Nombre común: suelda con suelda, culebra de dos cabezas Características diagnósticas: Tentáculo más cerca de ojo, ojo cubierto por hueso escamoso anillos primarios, secundarios. Hábitat: se puede encontrar frecuente mente en troncos podridos o bajo piedras en suelos muy húmedos donde excavan los túneles que habitan. Probablemente se alimentan de invertebrados de cuerpo suave. Reproducción: presentan sexos separados. Se reproducen por huevos, que son cargados por la hembra y probablemente fertilizados en su interior por el macho. Distribución: Se han encontrado individuos de esta especie en las regiones bajas, calidas y húmedas de la Costa Caribe de Nicaragua, en los departamentos de Rió San Juan, y Chontales, y las Regiones Autónomas del Atlántico. En Mahogany se encontró en zonas boscosas, a una altitud que va entre los 21 a 40 msnm. Importancia: son reguladores de la cadena alimenticia e importancia turísticas. 5

20 Característica de las estructuras óseas del orden Anurus Fuente: 6

21 Característica fisiológica de la orden Anurus Fuente: 7

22 Bibliografía Buitrago, Fabio Guía ilustrado de la Herpetofauna de Nicaragua. Primera edición. Von Gunther Köhler, 2001, Anfibios y Reptiles de Nicaragua. Primera edición. htm.www:/sala de Herpetología Anfibios. Características de los anfibios Casas-Andreu, G "Anfibios y reptiles de México: Claves ilustradas para su identificación". Limusa. México. p.p Imagen ranas+venenos 8

Anfibios Urodelos-con cola Salamandra Salamandra rabilarga Gallipato Tritón pirenaico

Anfibios Urodelos-con cola Salamandra Salamandra rabilarga Gallipato Tritón pirenaico Anfibios Urodelos-con cola Salamandra, color amarillo/naranja, alternado con negro de pautas variadas -cola de sección redonda de longitud menor que el cuerpo -glándulas parotidas marcadas Salamandra rabilarga

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

Guía de Fauna de Valverde del Camino T.E. Valverde Verde

Guía de Fauna de Valverde del Camino T.E. Valverde Verde Anfibios son los animales de piel desnuda, húmeda y escurridiza, tienen cuatro patas de tipo mano, son de sangre fría. Se reproducen por huevos y al crecer sufren metamorfosis. Los anfibios fueron los

Más detalles

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS LOS INVERTEBRADOS 1 Los animales invertebrados, al igual que todas los seres vivos, realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los órganos y aparatos

Más detalles

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. Colegio San Ignacio de Loyola Primero de Secundaria BALOTARIO DE CTA Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. 1.- Elabora un cuadro comparativo y establece

Más detalles

NUEVA SALAMANDRA EN VOLCAN MADERAS RESERVA NATURAL ISLA DE OMETEPE,

NUEVA SALAMANDRA EN VOLCAN MADERAS RESERVA NATURAL ISLA DE OMETEPE, 13 NUEVA SALAMANDRA EN VOLCAN MADERAS RESERVA NATURAL ISLA DE OMETEPE, RIVAS - NICARAGUA. Lic. Silvia J. Robleto Hernández - sijuroh26 @ yahoo.com Resumen E l Instituto de Investigaciones Económicas y

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho Condorucho El condorucho es un animal único en su especie. Posee cuatro patas aunque comúnmente se desplaza en dos. Sus extremidades inferiores presentan patas palmadas que le permiten nadar y cazar animales

Más detalles

Fauna vertebrada terrestre

Fauna vertebrada terrestre Fauna vertebrada terrestre Especies endémicas o amenazadas de la Central Hidroeléctrica Jaguas Adriana Restrepo Lina María Hinestroza y Juan Manuel Daza. 1 Colombia es un país privilegiado debido a la

Más detalles

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos.

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos. C.E.I.P. Ramón y Cajal Guarnizo LA FAUNA EN EL MUNICIPIO DE ASTILLERO 2º CICLO DE PRIMARIA Curso 2007-2008 Trabajo elaborado a partir de los materiales cedidos por el área de Medioambiente del Ayuntamiento

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Reptiles Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Reptiles

Más detalles

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Género: Rhipidomys Especie: Rhipidomys latimanus Estado. Poco comunes Descripción. Coloración dorsal castaña haciéndose más negrusca en

Más detalles

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN. Región Sur Oriente.

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN. Región Sur Oriente. Región Sur Oriente. La región Sur Oriente engloba los departamentos de Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas, tal y como muestra el mapa contiguo. 1. Cuáles son las lagunas que hay en la Península de

Más detalles

Origen Tetrápodos y Anfibios

Origen Tetrápodos y Anfibios Origen Tetrápodos y Anfibios Invasión a la tierra Origen de la vida en el agua Primeros en hacer transición: plantas e invertebrados Diferencias físicas de medio acuático y terrestre Rana ojos rojos, Agalychnis

Más detalles

Ensamblajes de anfibios y reptiles en paisajes ganaderos de Copán (Honduras) y Matiguás (Nicaragua)

Ensamblajes de anfibios y reptiles en paisajes ganaderos de Copán (Honduras) y Matiguás (Nicaragua) Ensamblajes de anfibios y reptiles en paisajes ganaderos de Copán (Honduras) y Matiguás (Nicaragua) Mario J. Gómez-Martínez Universidad del Tolima, Colombia. mjgomez@ut.edu.co José Bayardo Alemán Universidad

Más detalles

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Guía de identificación de la avispa asiática 1. Descripción La aparición de la avispa asiática en Europa, se produjo por vez primera en el año 2006, en Francia.

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

FICHA TÉCNICA CUCARACHAS

FICHA TÉCNICA CUCARACHAS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA CUCARACHAS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS-

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS- -------------------- -ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS- ------------------------ INDICE ESTÁNDAR DEL PERIQUITO ONDULADO DE EXPOSICIÓN...5 IMAGEN PICTORICA DEL IDEAL W.B.O...6 CARACTERISTICAS DE UN PERIQUITO...7

Más detalles

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales flamenco Ave de pico, cuello y patas muy largos. Plumaje blanco en cuello, pecho y abdomen. Rojo intenso en cabeza, cola, dorso de las alas,

Más detalles

Atlas Digital de Nicaragua

Atlas Digital de Nicaragua Atlas Digital de Nicaragua http://geoengine.nima.mil Speroid: WGS 84 1: 3 000 000 Stefan Herbst Instituto de Geografía Austria vista general Coco Speroid: WGS 84 Wawa Puerto Cabezas Bambana Prinzapolka

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios. Nicaragua Bandera Escudo Aspectos generales Nombre Oficial: República de Nicaragua. Capital: Managua (1.165.000 ha.) Superficie: 130.000 km². División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas.

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

los bichos Los bichos son animales pequeños que viven debajo o con nosotros.

los bichos Los bichos son animales pequeños que viven debajo o con nosotros. Nombre: Susana.M.K.D Materia: biologia Material: los bichos 16/10/2010 Los bichos son animales pequeños que viven debajo o con nosotros. Bichos raros: El insecto palo gigante. Los fásmidos o fasmatodeos

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA SECRETARIA DE TRANSPORTE

MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA SECRETARIA DE TRANSPORTE MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA SECRETARIA DE TRANSPORTE ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN LA REGION CENTROAMERICANA INTRODUCCION. El presente análisis tiene como

Más detalles

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

VERTEBRADOS RECUERDA QUE: VERTEBRADOS A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES VERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el

Más detalles

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero 1 El presente libro de dibujo esta basado en el plan de manejo del Parque Nacional Tortuguero, principalmente en los objetos focales de conservación, es decir en los diferentes ecosistemas, plantas y animales

Más detalles

CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTO MUNICIPIO. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Somoto. LAS SEGOVIAS Madriz. Somoto. Somoto. Somoto.

CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTO MUNICIPIO. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Somoto. LAS SEGOVIAS Madriz. Somoto. Somoto. Somoto. CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTO MUNICIPIO Esteli Esteli Esteli Esteli Esteli Esteli LAS SEGOVIAS Madriz Somoto Somoto Somoto Somoto Ocotal Nueva Segovia Ocotal Ocotal Ocotal OCCIDENTE Chinandega Puerto Morazan

Más detalles

revista EDICIÓN VI - ABRIL 2016 TIERRA DE LAGOS Y VOLCANES THE NICARAGUAN Ultimate

revista EDICIÓN VI - ABRIL 2016 TIERRA DE LAGOS Y VOLCANES THE NICARAGUAN Ultimate EDICIÓN VI - ABRIL 2016 revista TIERRA DE LAGOS Y VOLCANES Ultimate THE NICARAGUAN E X P E R I E N C E Dirección Ejecutiva: Dolores Morales C. Mercadeo y ventas CONTENIDO www.inmosaproducciones.com Arte

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla.

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla. CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) De la familia de los halcones, esta pequeña rapaz diurna de vuelo rápido y alas puntiagudas, estival, cría en la Península Ibérica y pasa los inviernos en el África

Más detalles

BIOQUIMI CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS. WikiPlagas. Depredadores

BIOQUIMI CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS. WikiPlagas. Depredadores ARAÑAS Alimentación Las arañas son depredadores que comen varias especies de artrópodos, por lo general, más pequeños que ellas mismas. En la lista de víctimas comunes están los grillos, las moscas, las

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Observa la imagen de la derecha. Puedes identificar el núcleo y la nube de electrones? Qué crees que representan las esferas azules, rojas y grises?

Observa la imagen de la derecha. Puedes identificar el núcleo y la nube de electrones? Qué crees que representan las esferas azules, rojas y grises? reflexiona Nuestro mundo está lleno de diversidad. Existe una variedad asombrosa en todos los materiales, sustancias y seres vivos que existen en la Tierra. Observa la imagen de la derecha. Incluso en

Más detalles

Nuestra agua viene de las Cuencas

Nuestra agua viene de las Cuencas Nuestra agua viene de las Cuencas www.lacuencaestaentusmanos.com Nuestra AGUA y la cuenca del río Pixquiac Cuál es la importancia del agua en nuestra vida? El Agua es indispensable para nuestra vida diaria.

Más detalles

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Qué es? Qué es? G.T.LEA II Es un ave grande. Su pico es grueso y curvado, es muy fuerte. Las garras son muy fuertes y le sirven para atrapar a las presas. Se alimenta de pájaros, conejos y ratones. Construye su nido en árboles altos

Más detalles

PROPUESTA DE CRECIMIENTO INMEDIATA DE CARGOS PARA LA ESPECIALIDAD DE TRANSITO

PROPUESTA DE CRECIMIENTO INMEDIATA DE CARGOS PARA LA ESPECIALIDAD DE TRANSITO PROPUESTA DE CRECIMIENTO INMEDIATA DE CARGOS PARA LA ESPECIALIDAD DE TRANSITO JUSTIFICACION A nivel nacional existen 64 cargos de investigador policial para investigación de accidentes: 15 corresponden

Más detalles

Serpientes venenosas de importancia

Serpientes venenosas de importancia Serpientes venenosas de importancia En Nicaragua tenemos dos familias de importancia, la familia Viperidae que ocasiona la mayoría de los accidentes y las Elapidae. Las Viperidae ocasionan infl amación,

Más detalles

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región 101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA stas especies son una pequeña muestra de la biodiversidad colombiana y de la Eriqueza biológica del territorio, que se expresa en 99 ecosistemas diferentes. Ejercicio

Más detalles

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN RICARDO LÓPEZ MÁRQUEZ AGOSTO, 2015 Contenido Presentación... 1 Nicaragua multiétnica... 1 Los diferentes pueblos indígenas y afrodescendientes... 2 Pueblos indígenas del Pacífico... 2 Pueblos indígenas

Más detalles

Chapulines y parientes

Chapulines y parientes Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Chapulines y parientes Pequeños gigantes Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Jacinta Ramírez Bautista y Carlos Galindo Leal Diseño gráfico:

Más detalles

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Lee con atención las preguntas y marca la opción correcta en la hoja de respuestas que te

Más detalles

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES ESPERADAS PARA EL PERÍODO AGOSTO OCTUBRE 2012 MANAGUA,

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial Charca de los cocodrilos Desierto de Sahel En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,

Más detalles

SECCIÓN III.3. Transporte

SECCIÓN III.3. Transporte SECCIÓN III.3 Transporte PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR TRANSPORTE INIDE-III.3.1. Conceptos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Total Pasajeros Transportados (Miles)

Más detalles

LOS VERTEBRADOS. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

LOS VERTEBRADOS. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TEMA 6 VERTEBRADOS TEMA 6 VERTEBRADOS LOS VERTEBRADOS Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos LOS PECES Vertebrados exclusivamente acuáticos. LOS PECES Vertebrados exclusivamente acuáticos. Cuerpo cubierto

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas) El asno de tres patas Del asno de tres patas se dice que vive en mitad del mar y que tres es el número de sus patas y seis el de sus ojos y nueve el de sus bocas y dos de sus orejas y uno, su cuerno. El

Más detalles

La rana BAMBÚ LECTOR 2

La rana BAMBÚ LECTOR 2 La rana BAMBÚ LECTOR 2 Antes de leer 1 Observa la cubierta del libro y hojea el interior. La rana es... un cuento sobre ranas. un libro que habla de cómo son las ranas. un cómic sobre la vida de las ranas.

Más detalles

U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal

U.E COLEGIO CRISTO REY PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal Reino Animal Vertebrados Mamíferos Aves Peces Anfibios Reptiles Invertebrados Artrópodos Insectos Arácnidos

Más detalles

Apéndice 2.15 Pequeños mamíferos no voladores

Apéndice 2.15 Pequeños mamíferos no voladores Apéndice 2.15 Pequeños mamíferos no voladores Proechimys sp. Familia: Echimyidae Genero: Proechimys Especie: Proechimys sp. Categoría: casi siempre comunes Descripción. La coloración dorsal es ocre anaranjado,

Más detalles

PREVENCIÓN ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS

PREVENCIÓN ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS PREVENCIÓN ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba advierte a la población, y en particular a turistas y campamentistas, sobre la necesidad

Más detalles

Rana catesbeiana (Shaw, 1802)

Rana catesbeiana (Shaw, 1802) Rana catesbeiana (Shaw, 1802) Información general Álvarez-Romero, J., R. A. Medellín, H. Gómez de Silva y A. Oliveras de Ita. 2005. Rana catesbeiana. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad,

Más detalles

Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol.

Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol. La Pesca del pejerrey Chileno. Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol Esta especie, pejerrey chileno, pertenece a la familia Atherinopsidae, Género Basilichthys. Presenta cuerpo alargado y fusiforme,

Más detalles

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 1. La distribución geográfica de los seres vivos La distribución geográfica de los seres vivos es el resultado de tres tipos de evolución: evolución biológica, evolución

Más detalles

Acuicultura. Técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales.

Acuicultura. Técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. GLOSARIO DE TÉRMINOS Acuicultura. Técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Ahorquillado, da. Término utilizado para definir la cola de las aves con forma de horquilla. Anidar. Dicho

Más detalles

Monitoreo de reptiles Guía para Identificar Reptiles Ofidios Lista de las especies más comunes Falsa yarará (Tomodon ocellatus) Culebra marrón (Clelia rustica) Falsa yarará (Waglerophis merremi) Culebra

Más detalles

Xenopus laevis (Daudin, 1802)

Xenopus laevis (Daudin, 1802) Xenopus laevis (Daudin, 1802) Información general Álvarez-Romero, J., R. A. Medellín, H. Gómez de Silva y A. Oliveras de Ita. 2005. Xenopus laevis. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad,

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 El Huracán Félix entrando

Más detalles

Los anfibios actuales se dividen en tres grupos : ranas y sapos, tritones,

Los anfibios actuales se dividen en tres grupos : ranas y sapos, tritones, 1. QUÉ ES UN ANFIBIO? Los anfibios actuales se dividen en tres grupos : ranas y sapos, tritones, salamandras y sirenas,y las vermiformes cecilias, muchos menos conocidas. Los anfibios son vertebrados como

Más detalles

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS Es el grupo más conocido del filo o tipo cordados (animales con un eje nervioso llamado cuerda dorsal) y son mucho más complejos y evolucionados que los invertebrados.

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Para las mentes creativas

Para las mentes creativas Para las mentes creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página Web por el propietario de este libro para usos educativos o no comerciales. Actividades

Más detalles

EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS

EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS OPERACIONES CONSOLIDADAS CONCEPTO REAL 2013 ESTIMADO 2014 PROGRAMADO 2015 I. INGRESOS ES 1,654,287,100 2,055,658,880 2,293,723,000 A. INGRESOS CORRIENTES 1,441,420,500 1,701,445,200 2,022,975,800 Ingresos

Más detalles

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen? Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen? Escribe las palabras día y noche en las zonas correspondientes del planeta dibujado Cuáles

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS

BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE AND AQUATIC ENVIRONMENTS AUBURN UNIVERSITY INTRODUCCION

Más detalles

Los colibríes y las flores

Los colibríes y las flores Colibrí kids Los colibríes y las flores Conoce más sobre la relación entre los colibríes y las flores Las flores tienen diversos colores, formas y olores. Cuidan sus semillas que crecen en su interior.

Más detalles

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema 1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas

Más detalles

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. Cómo son los invertebrados Los animales invertebrados no tienen huesos ni columna vertebral. Hay muchos tipos de invertebrados. La mayoría son pequeños, de unos pocos centímetros,

Más detalles

Ahora vamos a ver cómo ecosistemas, flora y fauna interactúan entre ellos:

Ahora vamos a ver cómo ecosistemas, flora y fauna interactúan entre ellos: la El Parco delle Foreste Casentinesi se encuentra entre los Apeninos de Romaña y Toscana. La peculiar caracterización del territorio, con una porción de cadena apenínica, valles estrechos, torrentes,

Más detalles

animal animal La Reproducción La Reproducción

animal animal La Reproducción La Reproducción animal La Reproducción Palabras: 1,245 Imágenes: Shutterstock Fuente: http://definicion.de/viviparo/#ixzz2bh1v16mi http://deconceptos.com/ciencias-naturales/animales http://www.monografias.com http://www.educarchile.cl

Más detalles

EJERCICIOS DE CIENCIAS

EJERCICIOS DE CIENCIAS EJERCICIOS DE CIENCIAS HUETAR Y TALAMANCA (I y II Ciclo) TEMA: SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA PROFESORA Ana Cristina Meza. INSTRUCCIÓN: Marque con una X la opción que presenta la respuesta correcta. 1. El

Más detalles

Reproducción en animales

Reproducción en animales Liceo Tolimense Ciencias Naturales II Periodo Octavo Reproducción en animales Los animales, dependiendo de su complejidad estructura y de las condiciones ambientales en las que se encuentren pueden presentar

Más detalles

Introducción. 1 Introducción

Introducción. 1 Introducción 1 Introducción Las construcciones de obras civiles son importantes en la vida económica de un país, el buen funcionamiento de estas obras depende en gran medida de la forma en que fueron construidas y

Más detalles

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, los procesos que han originado esta distribución, la modifican, o que la pueden

Más detalles

Peces son animales vertebrados acuáticos,

Peces son animales vertebrados acuáticos, Peces son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos (su temperatura depende de la del ambiente), recubiertos en su mayoría por escamas y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento

Más detalles

Estudio de Caso MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE NACIONAL CHAGRES - PANAMÁ

Estudio de Caso MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE NACIONAL CHAGRES - PANAMÁ Estudio de Caso MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE NACIONAL CHAGRES - PANAMÁ Antecedentes: Plan de Conservación de Alto Chagres - Proyecto Parques en Peligro, 2000. Construyendo un Mecanismo para

Más detalles

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com CONOCER LAS MARIPOSAS mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com 1 QUÉ ES UN MARIPOSA? Las mariposas son insectos, igual que las abejas, los escarabajos o los saltamontes. Pero

Más detalles

Paseos por El Jardín Botánico

Paseos por El Jardín Botánico Paseos por El Jardín Botánico OBJETIVOS Las plantas Seres vivos en peligro de extinción. Protección de los espacios naturales de su entorno. Las partes de una planta y las funciones de cada una. Descripción

Más detalles

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004).

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004). FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Telmatobius philippii Cuevas & Formas, 2002. Familia: Ceratophryidae. Nombre Común Sapo de Philippi Sinonimia No presenta sinonimia (Frost 2009). Antecedentes

Más detalles

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrich) es una de las plagas más importantes en el cultivo del tomate, aunque también afecta a otros cultivos como

Más detalles

Ranas. y sapos. del fondo de tu casa

Ranas. y sapos. del fondo de tu casa Ranas y sapos del fondo de tu casa Ranas y sapos del fondo de tu casa Anfibios de agroecosistemas de La Plata y alrededores María Gabriela Agostini (coordinadora) Agostini, María Gabriela Ranas y sapos

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS

Más detalles

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas Bosque Tropical Del Pacífico se extiende desde el departamento de tumbes

Más detalles

Tema: ECOSISTEMA FACTORE BIOTICOS Y ABIOTICOS. Objetivo: Observar tres ecosistemas diferentes y comparar los factores bióticos

Tema: ECOSISTEMA FACTORE BIOTICOS Y ABIOTICOS. Objetivo: Observar tres ecosistemas diferentes y comparar los factores bióticos Anexo 1 Portafolios del alumno VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU Alumno: BECERRIL ROJAS BRENDA JANETH Tema: ECOSISTEMA FACTORE BIOTICOS Y ABIOTICOS Objetivo: Observar tres ecosistemas diferentes y comparar

Más detalles

Los animales vertebrados

Los animales vertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales vertebrados 1 Los animales vertebrados tienen huesos en el interior de su cuerpo.

Más detalles

rana montana de Los Queules

rana montana de Los Queules FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Telmatobufo ignotus Cuevas, 2010 Nombre Común: rana montana de Los Queules Reino: Animalia Orden: Anura Phyllum/División: Chordata Familia:

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO C.P. POETA JUAN OCHOA - AVILÉS MUNDO ANIMAL Los animales son seres vivos. A lo largo de su vida se alimentan, crecen y se reproducen. DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES? Algunos

Más detalles

Clasificacion de los seres vivos

Clasificacion de los seres vivos Clasificacion de los seres vivos Que es clasificacion de los seres viovs: Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS ERIZO http://www.educaplus.org/play-53-organizaci%c3%b3n-de-un-equinodermo.html Anfioxo o pez lanceta Ascidia LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS Estrella de

Más detalles

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS EJERCICIO 1 CALCULO DE ESCALAS, DISTANCIAS Y SUPERFICIES 1) Cálculo de distancias horizontales. Resuelva. a) Un puente tiene una longitud real de 36 metros Cuánto

Más detalles

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: 1. Con ayuda de un atlas busca ejemplos de las principales formas del relieve que aparecen en el apartado 1 del

Más detalles

Componentes básicos de una estación meteorológica.

Componentes básicos de una estación meteorológica. Componentes básicos de una estación meteorológica http://urbinavinos.blogspot.com.es/2015/05/estacion-meteorologica-en-elvinedo.html Hogar.mapfre.es Mide la velocidad del viento www.opticamuka.com Mide

Más detalles

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos 4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos Su nombre vulgar es gusanos redondos. Existen especies de vida libre, marinos, en el suelo, parásitos de plantas y animales, incluyendo al hombre. Poseen sistema diges@vo

Más detalles