FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
|
|
- Manuel Ortega Salas
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Estadística aplicada
2 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto: Módulo: Denominación de la asignatura: Grado en Criminología y Seguridad Ciencias Jurídicas y Económicas Criminología Socioantropología y Humanidades Estadística aplicada Código: Curso: Semestre: Tipo de asignatura (básica, obligatoria u optativa): Primero Segundo Obligatoria Créditos ECTS: 6 Modalidad/es de enseñanza: Lengua vehicular: Equipo docente: Profesor/a: Presencial Castellano Dr. Dña. Pilar Antolinez Merchán Dr. Dña. Pilar Antolinez Merchán Grupos: 1 Despacho: Teléfono: Ext. 1
3 2. REQUISITOS PREVIOS Esenciales: Las propias del título Aconsejables: Conocimientos básicos de estadística 3. SENTIDO Y APORTACIONES DE LA ASIGNATURA AL PLAN DE ESTUDIOS Campo de conocimiento al que pertenece la asignatura. Esta asignatura consta ce 6 créditos ECTS y pertenece a la materia de Fundamentos de Sociología, Antropología y Comunicación. Relación de interdisciplinariedad con otras asignaturas del curriculum. La estadística aplicada en criminología se ocupa de las técnicas estadísticas utilizadas para comprender y analizar la realidad social asociada al ámbito criminológico: el delito, delincuente y la actividad de control. Esta realidad hace referencia al volumen de la delincuencia, a su distribución temporal y espacial, a las características sociodemográficas del delincuente, etc. Así, con la estadística aplicada a la criminología se busca describir cuantitativamente hechos relacionados con la evolución y características actuales del delito en la población. Aportaciones al plan de estudios e interés profesional de la asignatura. La asignatura Estadística Aplicada es una asignatura con un carácter eminentemente aplicada y tiene como objetivo que los alumnos del Grado en Criminología adquieran los conocimientos necesarios para aplicar técnicas estadísticas que les permita comprender y estudiar fenómenos criminológicos. La asignatura Estadística Aplicada se ha diseñado teniendo en cuenta el perfil profesional del criminólogo. Como consecuencia, el objetivo de la misma es formar a los alumnos en la aplicación de técnicas estadísticas en el entorno social, que les ayuden en la toma de decisiones y en el control de los procesos criminológicos. 2
4 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA COMPETENCIAS GENÉRICAS CG1. Los estudiantes deberán demostrar y comprender conocimientos en el área de estudio, partiendo de la base de la educación secundaria general, y encontrándose a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluya también algunos aspectos que impliquen conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CG3. Los estudiantes tendrán la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CG4. Serán capaces de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CG5. Los estudiantes habrán desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. RESULTADOS DE APRENDIZAJE RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Estimular la discusión crítica a partir de la perspectiva adoptada respecto de la disciplina. 3
5 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE6. Habilidad para identificar y hacer uso de una gama de estrategias de investigación incluyendo métodos cuantitativos y cualitativos y el uso de fuentes de datos publicadas, y seleccionar y aplicar las estrategias apropiadas para problemas específicos de la investigación. RESULTADOS DE APRENDIZAJE RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS Comprender el significado e importancia del análisis estadístico en la investigación social. Adquirir experiencia en el manejo de herramientas estadísticas como el paquete informático SPSS- para su aplicación al análisis estadístico. CE14. Entender el lenguaje y las propuestas de otros especialistas. CE15. Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. 4
6 5. CONTENIDOS / TEMARIO / UNIDADES DIDÁCTICAS Tema 1. Concepto de estadística 1.1. Significado 1.2. Evolución histórica Tema 2. Objeto del método estadístico 2.1. Funciones del método estadístico 2.2. Críticas Tema 3. Conceptos estadísticos básicos 3.1. Población 3.2. Muestra 3.3. Parámetro 3.4. Estadístico 3.5. Variables 3.6. Indicadores Tema 4. Variables estadísticas Características de las variables 4.2. Tipos de variables Tema 5. Fases para la planificación de una investigación estadística 5.1. Formulación del problema de investigación 5.2. Operacionalización del problema 5.3. Diseño de la investigación 5.4. Ejecución de la Investigación 5.5. Análisis Tema 6. Fuentes estadísticas 6.1. Estadística Policial 6.2. Estadística Judicial 6.3. Estadística Penitenciaria 6.4. Otros registros estadísticos 6.5. La encuesta de victimización Tema 7. Estadística descriptiva unidimensional 7.1. Distribución de frecuencias 7.2. Representaciones gráficas 7.2. Estadísticos univariables Medidas de tendencia central Medidas de dispersión Medidas de forma Tema 8. Estadística descriptiva bidimensional 8.1. Tablas de contingencia 8.2. Relaciones entre variables 8.3. Estadísticos de asociación Tema 9. Introducción a la estadística inferencial 9.1. Características 9.2. Problemas de la inferencia Tema 10 Estimación de parámetros Estimación puntual de parámetros Estimadores 5
7 10.3. Propiedades de los estimadores Estimadores por intervalo Tema 11. Contraste de hipótesis introducción Formulación de hipótesis Elección de la prueba estadística Tema 12. El muestreo estadístico Conceptos básicos de población y muestra Tamaño muestral Error muestral Tipos de muestreo 6
8 6. CRONOGRAMA UNIDADES DIDÁCTICAS / TEMAS Tema 1. Concepto de estadística Tema 2. Objeto del método estadístico Tema 3. Conceptos estadísticos básicos Tema 4. Variables estadísticas Tema 5. Fases para la planificación de una investigación estadística Tema 6. Fuentes estadísticas Tema 7. Estadística descriptiva unidimensional Tema 8. Estadística descriptiva bidimensional Tema 9. Introducción a la estadística inferencial Tema 10 Estimación de parámetros Tema 11. Contraste de hipótesis Tema 12. El muestreo estadístico PERÍODO TEMPORAL Enero Febrero Febrero Febrero Febrero Marzo Marzo Marzo Abril Abril Abril Mayo 7
9 7. MODALIDADES ORGANIZATIVAS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA MODALIDAD ORGANIZATIVA MÉTODO DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS RELACIONADAS HORAS PRESENCIAL ES HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO TOTAL DE HORAS Clase magistral Prácticas y trabajos Estudio y trabajo autónomo Tutoría Exposición oral con apoyo informático Fichas y actividades diseñadas por el docente en relación al contenido propuesto en la asignatura. Estudio de los casos, descubrimiento guiado Consolidación de habilidades y competencias Enseñanza personalizada CG1, CG3, CG4, CG5, CE6, CE14, CE CE14, CE CE CE Grupos de trabajo Presentación de los resultados de investigación respetando los requisitos de elaboración propuestos por el docente CE6, CE14, CE SISTEMA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Examen. Pruebas objetivas tipo test o de preguntas cortas. VALORACIÓN RESPECTO A LA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN FINAL (%) Aprobar los exámenes parciales y/o finales con una calificación mínima de % Prácticas Presentación de informes sobre los casos estudiados o sobre cualquier otra actividad diseñada en relación a los contenidos de la asignatura. 20% 8
10 Grupos de trabajo Presentación de los resultados de investigación respetando los requisitos de elaboración propuestos por el docente. 30% Consideraciones generales acerca de la evaluación: La nota final de la asignatura será el resultado de promediar la nota de la prueba final (50 %), la nota de las actividades de prácticas (20 %) y la nota del trabajo de investigación (30 %). Para realizar este promedio será necesario que el alumno cumpla las siguientes condiciones: a) Que ninguna de las notas citadas sea inferior a 5 puntos (sobre un máximo de 10). b) Que el alumno haya entregado todas las actividades prácticas y el trabajo de investigación. 9
11 9. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA Bibliografía básica MATEO RIVAS, Mª J. (1993): Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales (Estadística Descriptiva / Estadística Inferencial). U.N.E.D. Madrid. RITCHEY, F. J. (2002): Estadística para las Ciencias Sociales. México: McGraw-Hill RUNYON, R.P. / HABER, A. (1986): Estadística para las Ciencias Sociales. Adison- Wesley Iberoamericana. México. Bibliografía complementaria ALVIRA, F. (1998): Introducción al análisis de datos, en GARCÍA FERRANDO, Manuel, Jesús IBÁÑEZ y Francisco ALVIRA (comps.): El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, 2º ed. Madrid: Alianza, pp CEA D ANCONA, Mª Á. (1996): Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis, pp LÓPEZ PINTOR, Rafael (1998): El análisis de los datos de encuesta, en GARCÍA RODRÍGUEZ OSUNA, Jacinto (1998): La muestra: teoría y aplicación, en GARCÍA FERRANDO, Manuel, Jesús IBÁÑEZ y Francisco ALVIRA (comps.): El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, 2º ed. Madrid: Alianza, pp RODRÍGUEZ OSUNA, J. (1993). Métodos de muestreo. Casos prácticos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Cuadernos Metodológicos, nº 6. RUNYON, R.P. / HABER, A. (1986): Estadística para las Ciencias Sociales. Adison- Wesley Iberoamericana. México. SIERRA BRAVO, R. (1998). Técnicas de investigación social. Teoría y Ejercicios. Madrid: Paraninfo VISAUTA, B. (2007). Análisis estadístico con SPSS 14. Madrid: McGraw-Hill. 10
12 10.- OBSERVACIONES 11
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA
FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA
FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING ONLINE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA
FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA COMPETENCIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA
FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ECONOMÍA Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Lentes de Contacto Especiales 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE
FACULTAD DE COMUNICACIÓN
FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIPLOMACIA PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Reclutamiento y selección de personal
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOMECÁNICA HUMANA Y FÍSICA APLICADA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FACULTAD DE CC JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CC JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING RELACIONAL Y DIRECTO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS FÍSICOS, METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA 1. DATOS
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre
ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Etica ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002756_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIBUJO ARTÍSTICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIBUJO ARTÍSTICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial
Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FISIOESTÉTICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Y LAS ORGANIZACIONES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
FACULTAD DE COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EMPRESA Y ESTRUCTURAS DE LA COMUNICACIÓN CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANALÍTICA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:
GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO
GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística
GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada
GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada Asignatura: Estadística aplicada Carácter: Básica Idioma: Español Créditos: 6ECTS Curso: 2º Semestre: 2º Curso académico: 2015-2016 Profesores/Equipo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Técnicas avanzadas de investigación criminológica 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título:
III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Métodos Cuantitativos para las Ciencias
GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA
GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:
METODOLOGÍA CUALITATIVA I
METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación
Economía de la Empresa
GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:
GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I
GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN LENGUA EXTRANJERA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE READING AND WRITING IN ENGLISH 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DANZAS DEL MUNDO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD
GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING Y PUBLICIDAD CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE
Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado
PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : LCP
GUÍA DOCENTE 2013-2014 ESTADÍSTICA (PRIMER CURSO) 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :
GUÍA DOCENTE 2013-2014 (PRIMER CURSO) 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5576 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: TÉCNICAS CUANTITATIVAS
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre
ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Contabilidad financiera CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AS_53000228_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación
La gran distribución en el mundo: modelos de negocio
La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ACTOS Y PROTOCOLO CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE
Introducción a la Contabilidad
Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MÉTODOS ALTERNATIVOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD 1. DATOS
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.
Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso
CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 1. DATOS GENERALES DE LA MATERIA
1. DATOS GENERALES DE LA MATERIA ASIGNATURA: Metodología de la Ciencia en la Actividad Física y el Deporte (Estadística) CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte CÓDIGO: 39304 GRADO: Ciencias de la Actividad
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES DE RAQUETA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre
ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Control estadistico de procesos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura
EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS
Tema 0 INTRODUCCIÓN Y MATERIALES DE APOYO EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS Prof. Dr. Manuel Amezcua Facultad de Ciencias de la Salud MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo
GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación MBA Curso 2015-2016 Semestre 1er semestre Créditos ECTS 3 Carácter (Optativa)
GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I
GUÍA DOCENTE 2016-2017 MATEMATICAS APLICADAS I 1. Denominación de la asignatura: MATEMATICAS APLICADAS I Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6436 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS
GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
Grupos sociales y organizaciones en la era de la información
Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre
4º y 5º Psicología de las Discapacidades
1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación
MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Seguridad en el
Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).
I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía
COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA
GUÍA DOCENTE 2013-2014 COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA 1. Denominación de la asignatura: COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5673
UNIVERSIDAD DEL NORTE
UNIVERSIDAD DEL NORTE 1. IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS Y ESATADÍSTICA. PROGRAMA ACADÉMICO ESTADÍSTICA I-AD CÓDIGO DE LA ASIGNATURA EST 1022 PRE-REQUISITO
1º CURSO BIOESTADÍSTICA
E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 1º CURSO BIOESTADÍSTICA Coordinación: Eva García-Carpintero Blas Profesores: María de la Torre Barba Fernando Vallejo
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Edición 2016 Ciclo Avanzado 3er. Semestre (Licenciatura en Ciencia Política/ Licenciatura
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE ANÁLISIS
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos
Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)
Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN
GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Año académico 2015-16 GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Profesorado: Marcel Tresanchez Ribes Información general de la asignatura
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura Código 102708 Plan Grado ECTS 6 Carácter Ob. Curso 3º Periodicidad Semestral Área Departamento Filología Italiana
GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia
GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Responsabilidad Social Corporativa 1. Denominación de la asignatura: Responsabilidad Social Corporativa Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6135 2.
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Guía Docente ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS CURSO: 4º SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2016/2017 FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario
ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:
Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y
Guía Docente ASIGNATURA: NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CURSO: 4º SEMESTRE: 2º GRADO: ECONOMÍA (MENCIÓN FINANZAS) MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2016/2017 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:
Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO
DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO Asignatura Finanzas Código 900678 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Obligatorio Gestión Empresarial Créditos 3 Presenciales 1,8
Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA
Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002
Universitat de les Illes Balears Guía docente
1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S(Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición
Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional
Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 02-07-2015 Fecha: 30-06-2015 1. Datos
DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA
DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área
ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:
Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial
Empresa Informativa II Grado en Periodismo 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología
Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre
TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES
Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Curso Académico 2016/2017 Fecha: 8 / junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar con X) - Diploma: Humanidades X
GUÍA DOCENTE DISEÑO WEB
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO WEB CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD 1. DATOS DE