Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia
|
|
- María del Pilar Martín Maldonado
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Page 1 of 10 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos... y mucho más. Visítanos en Revision anatomica y biomecánica de Miembro superior AUTORA: Olga Clemencia Giraldo A. Profesión: Fisioterapeuta Universidad autónoma de Manizales Manizales- Caldas- Colombia Teléfono Celular: (051) UNIDAD 1. REVISION GENERAL DE ESCAPULA, HOMBRO, CODO, MUÑECA, MANO 1 PLEXO BRAQUIAL Nervios del plexo braquial ( * ) Nombre Origen Ramas y distribución Función Dorsal escapular C5 Músculo elevador de la escápula y romboides motor Torácico largo C5-C7 Músculo serrato anterior motor Supraescapular C5-C6 Músculos supraespinoso e infraespinoso motor Subclavio C5-C6 Músculo subclavio motor Axilar o circumflejo Radial C5-C6 C5 a C8 y T1 Ramos colaterales para el redondo menor y el deltoides y terminales para la piel del temporal mixto Ramos colaterales para el triceps, ancóneo, braquial, braquiorradial y extensor lateral del carpo; terminales mixto sensitivos para todos los músculos de la región posterior del antebrazo menos el ancóeo Subescapular C5-C6 Porción superior y media del subescapular motor Musculocutáneo C5-C7 Ramos colaterales para los músculos coracobraquial, y mixto biceps. Terminales para la piel del antebrazo Mediano C5-C7 Ramos colaterales: superior del pronador, redondo, interóseos y palmares; terminales para los músculos mixto tenares, digitales dorsales y palmares Ramos colaterales: articulares, musculares para el Cubital C8-T1 flexor cubital del carpo y dorsal; terminales: mixto superficiales de la región hipotenar y dedos Cutáneo medial del C8-T1 antebrazo Ramos cutáneos para la cara interna del antebrazo sensitivo Cutáneo medial del C8-T1 brazo Ramos cutáneos para la cara interna del brazo sensitivo 2 ARTROLOGIA La palabra artrología tiene su origen en la voz griega arthron y articulación es un término que se origina del latín que significa juntura. Pueden clasificarse, según sus principales características estructurales en tres tipos:
2 Page 2 of Articulaciones fibrosas. 2. Articulaciones cartilaginosas. 3. Articulaciones sinoviales. Articulaciones fibrosas En ellas los componentes rígidos del esqueleto que la forman, se unen por tejido conjuntivo fibroso y se caracterizan por mantener una unión continua entre los elementos que se enlazan, careciendo de movimiento. Entre las articulaciones fibrosas se distinguen tres variedades, de acuerdo a la manera en que se dispone el tejido fibroso de unión. Ellas son: sindesmosis, suturas, gónfosis y esquindilesis. A- Sindesmosis.- Se caracteriza por una notable presencia de tejido conectivo como medio de unión articular presentándose en dos tipos fundamentales por membrana o por ligamentos B- Sutura.- Están constituidas por varias láminas muy delgadas de tejido conectivo y sólo se presentan en las uniones de los huesos de la cabeza. C- Gónfosis.- Es la tercera variedad de articulación fibrosa formada por una superficie que penetra en una cavidad ósea: Articulación dentoalveolar. Articulaciones Cartilaginosas. En estas articulaciones el medio de unión es tejido cartilaginoso que hacen de de la misma una articulación continua carente de movilidad. Según el tipo de cartílago estas uniones pueden ser de dos variedades: sincondrosis y sínfisis. Articulaciones sinoviales El término sinovia se refiere a ciertos líquidos corporales; actualmente se limita a designar el existente en ciertas articulaciones que en correspondencia son llamadas sinoviales. Cuadro No. 4 CARACTERISTICAS DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES _ Caras articulares _ Cápsula articular _ Ligamentos articulares _ Movimientos _ Fibrocartílagos intraarticulares: discos, meniscos y labros Clasificación de las articulaciones sinoviales: Atendiendo al número de caras articulares: simples y compuestas. Además pueden ser complejas y combinadas. Si se tiene en cuenta la unidad dialéctica entre forma y función, la forma de las caras articulares determina las capacidades funcionales de las articulaciones Cuadro No 5 Clasificación según forma y función
3 Page 3 of 10 Forma de la caras Características Número de ejes Trocoidea Sección de cilindro ( cilíndrica) Monoaxiales Gínglimo Polea o tróclea Elipsoidea Aspecto elíptico Biaxiales Condilar Doble elípse En silla En silla de montar Esferoidal Sección de esfera Poliaxiales Plana Superficie aplanada 3 ANATOMIA Y BIOMECANICA ESCAPULA A) Movimientos: Retracción (Abducción) Protrucción (Aducción) B) Músculos Trapecio Superior Trapecio Medio Trapecio Inferior Romboides Serrato C) Función de Cada Músculo Trapecio Superior: Elevación de omoplato
4 Page 4 of 10 Trapecio Medio: Aducción Escapular Trapecio Inferior: Depresión y Aducción del omoplato Romboides: Aducción y Rotación inferior de la Escápula Serrato: Abducción y Rotación Superior de la Escápula HOMBRO A) Articulaciones: Glenohumeral: Articulación Esferoidea poliaxial Acromioclavicular: Articulación plana compuesta Esternoclavicular: Sillar Biaxial. B) Músculos: Deltoides anterior Coracobraquial Dorsal Ancho Redondo Mayor Deltoides Lateral Supraespinoso Deltoides Posterior Pectoral Mayor Infraespinoso Redondo Menor Subescapular C) Movimientos-Función Muscular Flexión de hombro a 90º: Deltoides anterior Coracobraquial Extensión de Hombro: Dorsal Ancho Redondo Mayor
5 Page 5 of 10 Abducción a 90º Deltoides Lateral Supraespinoso Abducción horizontal de Hombro Deltoides Posterior Aducción horizontal de Hombro Pectoral Mayor Rotación Externa de Hombro Infraespinoso Redondo Menor Rotación Interna de Hombro Subescapular D) Rangos de movimiento Flexión : 180º Extensión : 45º Abducción 180o Adducción 30º Abducción Horizontal 45º Rotación Externa 90o Rotación Interna 70o CODO A) Articulaciones: Humeroulnar : Ginglimo Radioulnar Proximal y Distal: Trocoidea B) Movimientos Función Muscular Flexión Extensión Supinación
6 Page 6 of 10 Pronación C) Músculos: Flexión Bíceps Braquial Braquial anterior Supinador Largo Extensión Triceps Braquial Supinación Bíceps Braquial Supinador Corto Pronación Pronador Redondo Pronador Cuadrado D) Rangos de movimiento Flexion 145º-160º Extensión 0 Supinación 0-90º Pronación 0-90º MUÑECA A) Articulaciones: Radiocarpal: Condileo B) Movimientos: Flexion Extensión C) Músculos Flexion: i. Flexor Radial del Carpo
7 Page 7 of 10 ii. Flexor cubital del carpo Extensión iii. Extensor Radial Largo del Carpo iv. Extensor Radial Corto del Carpo v. Extensor Cubital del Carpo D) Rangos de movimiento Flexión: 90o Extensión :70o MANO A) Articulaciones_ Tipo Intercarpiano: artrodial Carpometacarpiano: Condilea Metacarpofalangica: Condilea Interfalángica: Gínglimo B) Movimientos: Flexión de metacarpofalangicas Extensión de metacarpofalangicas Flexion Interfalángicas proximales Flexion Interfalángicas distales Abducción de los dedos Aducción de los dedos Flexión de Metacarpofalangica del pulgar Flexión de Interfalangica del pulgar Extensión de Metacarpofalangica del pulgar Extensión de Interfalangica del pulgar Abducción del pulgar Aducción del pulgar Oposición del Pulgar y del meñique
8 Page 8 of 10 C) Músculos: Flexión de metacarpofalángicas: Lumbricales Extensión de metacarpofalángicas: Extensor común de los dedos Extensor propio del índice Extensor propio del meñique Flexión Interfalángicas proximales: Flexor común Superficial de los dedos Flexor común Profundo de los dedos Flexión Interfalángicas distales Flexor común Superficial de los dedos Flexor común Profundo de los dedos Abducción de los dedos: Interóseos dorsales Aductor del meñique Aducción de los dedos Interóseos palmares Flexión de Metacarpofalángica del pulgar Flexor corto del pulgar Flexión de Interfalángica del pulgar Flexor largo del pulgar Extensión de Metacarpofalángica del pulgar Extensor corto del pulgar Extensión de Interfalángica del pulgar Extensor largo del pulgar Abducción del pulgar Abductor corto del pulgar Abductor largo del pulgar
9 Page 9 of 10 Aducción del pulgar Aductor del pulgar Oposición del Pulgar y del meñique Oponente del pulgar Oponente del meñique D) Rangos de movimiento Flexión de metacarpofalángicas: 90º Extensión de metacarpofalángicas: 20º -30º Flexión Interfalángicas proximales:120º Flexión Interfalángicas distales; 80º Abducción de los dedos: 20º-25º Aducción de los dedos20º-25º Flexión de Metacarpofalángica del pulgar 60º 70º Flexión de Interfalángica del pulgar 90º Extensión de Metacarpofalángica del pulgar 60º 70º Extensión de Interfalángica del pulgar 90º Abducción del pulgar 40º 50º Aducción del pulgar: 40º 50º FUENTES BIBLIOGRAFICAS Pruebas Funcionales Musculares. Daniels Worthingham. Editorial Panamericana. neurologia/anatomiafisiologia/dermatomas/dermatoma Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos... y mucho más. Visítanos en
10 Page 10 of portal de fisioterapia y rehabilitacion
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR PLEXO BRAQUIAL RM CORTE CORONAL Músculo escaleno medio Plexo braquial RM CORTE CORONAL Arteria subclavia Plexo braquial - Raíces - Troncos
MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA
MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA HÚMERO Diáfisis (cuerpo)- cara externa (presenta V deltoidea) -cara interna -cara posterior (presenta el canal de torsión, por donde pasan vasos y nervios) - Epífisis superior:
Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea.
Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular.
ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera
ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR Resumen Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera 2009 MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS ARCHIVO MÉDICO ESTUDIANTIL ACEM-UFRO El Autor del presente documento recopilado
INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.
INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.
MUSCULOS DEL BRAZO MUSCULOS DEL ANTEBRAZO FLEXORES CAPA SUPERFICIAL
MUSCULOS DEL BRAZO Biceps braquial - Biceps cabeza larga: tuberculo supraglenoideo - Biceps cabeza corta: apoisis coracoides Insercion distal: tuberosidad del radio y fascia del antebrazo por medio de
A N A T O M Í A: ARTROLOGIA
A N A T O M Í A: ARTROLOGIA Unidad Anatomía Universidad Santo Tomas Sede Temuco 2010 ARTROLOGIA INTRODUCCION La artrología es la parte de la anatomía que tiene como objetivo, el estudio de las articulaciones.
Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4
Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (Vista superior) Ant. Int. 5 Ext. Post. CLAVÍCULA
Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro.
Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro. Dr. Ismael Concha A. GANGLIO ESPINAL RAICILLAS DORSALES RAIZ DORSAL RAMO DORSAL
Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación
Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales
Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina
Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina Informatica Medica Miembro Superior Profesora: Claudia Figueroa Rochín. Realizado por: Garcia Gutierrez Eileen González Bernal Aarón Godinez
CORE. Manguito Rotador
ESQUELETO HUMANO FEMUR HUMERO El Tren Superior esta formado por la musculatura del tronco y extremidades superiores que son las que utilizamos para interactuar con el medio y sujetar objetos. La musculatura
MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (VISTA ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR E INFERIOR)
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al cuarto examen
Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES
Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura
Región de la Articulación del Húmero, Braquial.
Región de la Articulación del Húmero, Braquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología
Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO
TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR
Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato.
PEQUEÑOS ANIMALES Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato. Miembro torácico y pelviano Autor: Rafael Latorre Presentación: tapa dura, incluye Cd-Rom Formato:
Diartrosis Anfiartrosis Sinartrosis
Articulaciones Diartrosis Anfiartrosis Sinartrosis Articulación Definición: es un conjunto de elementos (tejidos) blandos y duros a través de los cuales se unen 2 o más huesos Elementos duros: huesos,
Anatomía - Locomotor Resumen de la inervación del miembro superior 1º Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar. Inervación del Miembro Superior
ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Anatomía Anatomía - Locomotor Resumen de la inervación del miembro superior 1º Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Inervación del Miembro Superior
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ S DE MIEMBRO Los músculos son órganos que gozan de la propiedad de contraerse. Es decir pueden disminuir
Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.
Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología
Segunda. Indispensable la utilización del libro de texto, atlas de anatomía o algún otro recurso que apoye el aprendizaje
1 Asignatura: Lugar de Ejecución: Laboratorio de Biomédica Tema: ARTICULACIONES Objetivos de aprendizaje: 1. Describir una articulación 2. Hacer una revisión rápida de los principales huesos del cuerpo
Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS 2010 En el año del Bicentenario Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS
Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología
Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Dr. Ismael Concha A. Músculos extrínsecos - Ungulados poseen el Músculo Subclavio.
TEMA 3 ARTROLOGIA. NOCIONES GENERALES. CONCEPTOS GENERALES. Prof. Henrry Ramírez
TEMA 3 ARTROLOGIA. NOCIONES GENERALES. CONCEPTOS GENERALES. Prof. Henrry Ramírez ARTROLOGIA. NOCIONES GENERALES. CONCEPTOS GENERALES. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Definir los términos de artrología y miología.
producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción
LA FUNCIÓN MUSCULAR Los músculos producen el movimiento, tanto de unas partes del cuerpo con respecto a otras, como del cuerpo en su totalidad, como sucede cuando trasladan el cuerpo de un lugar a otro,
EL APARATO LOCOMOTOR
18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.
OSTEOARTROLOGÍA GENERAL. Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile
OSTEOARTROLOGÍA GENERAL Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a General Osteología: Estudio científico de los huesos. Cinturón pectoral Esqueleto axil Esqueleto: Conjunto
FIBROLISIS CON GANCHO PROGRAMA FORMATIVO. ITNM
FIBROLISIS CON GANCHO PROGRAMA FORMATIVO. ITNM OBJECTIVOS Adquirir los conocimientos fisiológicos y anatómicos del tejido conectivo necesarios para la práctica del método (composición, características,
APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE
APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE Por qué subimos estas cosas a nuestra página? Porque creemos que el Centro de Estudiantes es una herramienta de todos, y entre otras cosas, tiene que
PROGRAMA de asignaturas
PROGRAMA de asignaturas 26677 ANATOMIA I Curso Académico 2008-2009 Núm.Créditos Totales 6 Núm.Créditos Teóricos 4.5 Núm.Créditos Prácticos 1.5 Curso 1 Semestre 1 Tipo (T, O, OP, L.E) T Sr. Ramón Aiguadé
ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica
ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO Anatomía Biomecánica Luis Caroca Marchant Ergónomo Depto. Salud Ocupacional ISP - Chile ANATOMÍA 1.- ANATOMÍA 2.- FUNCIONES BIOMECÁNICAS 3.-.MOVIMIENTOS
Miembros torácico y pélvico. Miología.
Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Miembros torácico y pélvico. Miología. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Miembro pélvico, miología. Fascias: Fascia antebraquial. Fascia
PROGRAMA de asignaturas
PROGRAMA de asignaturas 26677 ANATOMIA I Curso Académico 2007-2008 Núm.Créditos Totales 6 Núm.Créditos Teóricos 4.5 Núm.Créditos Prácticos 1.5 Curso 1 Semestre 1 Tipo (T, O, OP, L.E) T Dra.Violeida Sánchez
Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia
Page 1 of 10 Tienda efisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia,
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso de Anatomía. Año 2016
Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Católica de Cuyo sede San Luis Curso de Anatomía Año 2016 Osteología y Sindesmología del Miembro Torácico Osteología y Sindesmología del Miembro Torácico 1-
ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule.
ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO Anatomía básica del hombro La articulación del hombro humano es la articulación de mayor movilidad en el cuerpo, permite el mayor rango de movimiento. Esta movilidad también
Anatomía. Introducción, generalidades, terminología y planimetría.
Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Anatomía. Introducción, generalidades, terminología y planimetría. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Anatomía, definición. Qué es?, cómo
ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología
ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología Radiología ClasesATodaHora.com.ar 1) La articulación trapeciometacarpiana es: a) Doble encaje recíproco b) Trocoide c) Enartrosis d) Encaje
ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA.
ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA 1. APARATO LOCOMOTOR 2. POTENCIACIÓN NEUROMUSCULAR 3. JUSTIFICACIÓN MASAJE EN EL DEPORTE 4. LESIONES MÁS FRECUENTES EN LOS DISTINTOS DEPORTES 1.1. LESIONES MUSCULARES LESIONES BENIGNAS
MUÑECA Y MANO HUESOS DE LA MANO
MUÑECA Y MANO HUESOS DE LA MANO Carpo: conjunto de huesos cortos que forman lo que llamamos talón de la mano. Es la parte más rígida y sostiene el peso. Estos huesos están separados en dos hileras. El
GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.
Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano
EL PULGAR Objetivos: indispensable para realizar las pinzas pulgar-digitales para la constitución de una toma de fuerza con los otros cuatro dedos
EL PULGAR Objetivos: - Describir la estructura de las articulaciones del pulgar. - Demostrar los movimientos posibles en sus articulaciones y sus relaciones con el resto de la mano. - Conocer los músculos
BRAZO CODO Y FOSA CUBITAL
BRAZO CODO Y FOSA CUBITAL Iván A. Mendieta E.B. Estudiante graduando Club de Informática Médica y Telemedicina 1. Número y nombres de las fosas en el hueso humeral. 2. Compartimentos musculares y músculos
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Carrera de Medicina Anatomía II Nombre: Robert Adan Lalama Rueda Semestre: Segundo B Tema: Arcos palmares y plantares 2015
ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior. ANATOMÍA Unidad 5 Contenidos Huesos y articulaciones del miembro superior. Grupos musculares del miembro superior y su función
ANATOMIA PALPATORIA. Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada DESARROLLO DEL CURSO
ANATOMIA PALPATORIA Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada DESARROLLO DEL CURSO FECHAS: 5-7 y 19-21 de FEBRERO de 2016 HORARIO: 36 horas (Viernes de 15.30-19.30h., Sábados de 9-14
Las cadenas musculares: L. Busquet
CADENA ESTÁTICA POSTERIOR Hoz del cerebro Hoz del cerebelo Lig. cervical posterior Aponeurosis dorsal Aponeurosis lumbar Lig. sacrociático My. y Mn. Vaina del Piramidal Tejido conjuntivo externo e interno
Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor
Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor Kinesiología: ciencia encargada del estudio del movimiento del cuerpo humano. Se compone de las siguientes disciplinas: Anatomía. Fisiología. Biomecánica.
Generalidades de Anatomía. Huesos
Generalidades de Anatomía Huesos HUESOS / CLASIFICACIÓN Son órganos duros, resistentes y de color blanco. Según su longitud se los clasifica en: LARGOS ANCHOS/PLANOS CORTOS Largos: predomina la longitud
GUÍA GENERALIDADES DE MIOLOGÍA APENDICULAR
GUÍA GENERALIDADES DE MIOLOGÍA APENDICULAR Anatomía Bioscópica La anatomía de sistemas del cuerpo humano permite un conocimiento estructural y funcional del hombre. La anatomía bioscópica o anatomía del
Curso de miembro Superior
Curso de miembro Superior Tendones extensores Dr. Ricardo Salinas Dr.Guadalupe Mendoza Dr.Carlos Acosta Dr.Felix Moreno RIV Tendones extensores Mas importancia a flexores Deben tener la misma importancia
Musculatura de la cintura escapular
Musculatura de la cintura escapular Musculatura originaria de la cabeza Trapecio Porción descendente (1): Línea curva occipital superior y protuberancia occipital externa. Porción transversa (2): aponeurosis
Curso de Anclaje Miofascial.
Curso de Anclaje Miofascial. Director del curso y creador de la técnica: Lic. Luis Herrera. Fundamentación: Existe una amplia variedad de técnicas dentro de la terapéutica manual. Un gran porcentaje de
Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior
Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior 1. Pectoral mayor 2/3 internos del borde anterior A lo largo de todo el esternon y cartílagos costales Cresta externa de la corredera
MUSCULOESQUELÉTICO MANASTER. ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO ANDREWS CRIM GROSSMAN MILLER PETERSILGE ROBERTS ROSENBERG SANDERS MARBÁN
ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO IMAGEN ANATÓMICA MUSCULOESQUELÉTICO MANASTER ANDREWS CRIM GROSSMAN MILLER PETERSILGE ROBERTS ROSENBERG SANDERS MARBÁN ÍNDICE Sección I Hombro Sinopsis del antebrazo
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL Procedimiento/valoración. Para el diagnóstico funcional segmentario directo de la columna vertebral el médico debe colocarse al lado del paciente
HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO
HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO 1 TABLA DE CONTENIDOS BASES ANATÓMICAS INDICACIONES PRESUPUESTOS FRACTURA TÉCNICA QUIRÚRGICA OPCIONES REVERSIBILIDAD / REVISIÓN RADIOGRAFIA POST OPERATORIA 2 CINTURA ESCAPULAR
TROA/AORT (Horas lectivas del curso: 46)
TROA/AORT (Horas lectivas del curso: 46) Módulo 1 Introducción.Definición de la técnica TROA..Desarrollo de los fundamentos teóricos de la técnica..descripción de las reglas básicas de la técnica TROA..Principios
Fundamentos. Capítulo 1. de la cinesiología estructural. La cinesiología estructural es el estudio de los músculos, Objetivos
1 Fundamentos de la cinesiología estructural Objetivos Revisar la anatomía del sistema esquelético. Revisar y comprender la terminología utilizada para describir las localizaciones de las zonas corporales,
TEMA 9.- ARTICULACIONES
TEMA 9.- ARTICULACIONES Concepto y función Clasificación Movimientos en función de los planos y ejes articulares Factores responsables de la estabilidad y movilidad articular Balance articular: valoración
TEMA 5. ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
TEMA 5. ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor también es conocido como el sistema músculo-esquelético, y sus acciones principales son: 1. Servir de sostén para el resto de órganos y sistemas.
CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2016/2017
CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2016/2017 DOMINGO 29 Mayo DOMINGO 26 Junio DOMINGO 24 Julio DOMINGO 28 Agosto DOMINGO 25 Septiembre DOMINGO Octubre SABADO 17 SEPTIEMBRE 9-13H 13ª CLASE 1ª QUIROPRAXIA.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS T2 Aparato locomotor. Sistema muscular. Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento. Professor: Joan Palacio ÍNDICE 1. Concepto y tipos de músculos. 2. Anatomía del músculo. 3.
HOSPITAL UNIVERSITARIO PARÁLISIS DEL NERVIO CUBITAL Y MIXTAS.
HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE EXTREMIDAD SUPERIOR. PARÁLISIS DEL NERVIO CUBITAL Y MIXTAS. DR. J. GUADALUPE MENDOZA M. DR. RICARDO SALINAS G. DR. CARLOS ACOSTA OLIVO. DR. OSCAR I. GARCIA T. ANATOMÍA.
ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO
ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA DEFINICION LAS MAMAS O SENOS SON DOS FORMACIONES SITUADAS SIMETRICAMENTE CON RELACION A LA LINEA MEDIA, EN LA CARA ANTERIOR
8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.*
8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Apuntes de Clase Conocimiento Corporal II Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad
ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo
ANATOMÍA FUNCIONAL Disertante: Msc. Martín Polo CADENAS BIOCINEMATICAS Segmento motor compuesto por sucesivas cadenas óseas o eslabones y sus correspondiente U.B.M. UNIDAD BIOMECANICA Conjunto de estructuras
ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS
ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS A N D R É S F L O R E S L E Ó N K I N E S I Ó L O G O Anatomia y Propiedades Mecanicas La función del hombro se reparte por cuatro articulaciones
INDICE. Lista de cuadros. Prólogos. Prefacio. Agradecimientos. 1. El tejido conectivo y el sistema fascial. La red fascial. Fascia y propiocepción
INDICE Lista de cuadros Prólogos Prefacio Agradecimientos 1. El tejido conectivo y el sistema fascial La red fascial Fascia y propiocepción Fascia: La continuidad colágena Otras consideraciones acerca
SEMINARIO 2. EXPLORACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR
SEMINARIO 2. EXPLORACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR INTRODUCCIÓN El miembro superior está íntimamente relacionado desde el punto de vista motor, sensitivo y fisiopatológico con el plexo braquial que es una estructura
ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. ANATOMÍA Unidad 4 Contenidos Estructuras y funciones musculares del cuello. Estructuras y funciones musculares del tronco. Por Justo
índice Anatomía general 1 Antropogénesis y desarrollo del ser humano 5 Músculos 6 Vasos 7 Sistema linfático y glándulas
índice Anatomía general 1 Antropogénesis y desarrollo del ser humano 1.1 Filogénesis del ser humano 2 1.2 Ontogénesis del ser humano: Visión general, Fecundación y estadios evolutivos iniciales 4 1.3 Ontogénesis
Anatomía: Estudio de las partes del cuerpo humano, órganos, sistemas y aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones)
Anatomía: DEFINICIÓN Estudio de las partes del cuerpo humano, órganos, sistemas y aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) DEFINICIÓN APARATO LOCOMOTOR: Conjunto de órganos que tienen como
Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.
Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber
Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS 2010 En el año del Bicentenario Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS
Capítulo 98 Transferencias tendinosas en las neuropatías periféricas de la extremidad superior D. Nicole Deal, MD
Capítulo 98 Transferencias tendinosas en las neuropatías periféricas de la extremidad superior D. Nicole Deal, MD I. Aspectos generales A. Las transferencias tendinosas son una opción válida para recuperar
SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor
SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL Con la colaboración de Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Supervisor Shigeru Onoda Introducción 4. Tronco A 35º 35º Inclinación lateral izquierda 0-35º Inclinación lateral
ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella
ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido
Músculos Región Tronco
s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de
9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES
9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO El radio y el cúbito están sólo unidos en sus extremos. Proximalmente están unidos por la cápsula del codo y el ligamento anular. Distalmente están unidos
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME SUBACROMIAL AUTORES: Mª
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS SUBACROMIAL PARA EL SÍNDROME AUTORES: Mª Josefa López de la Alberca Ocaña ( Fisioterapeuta del Hospital Universitario Fundación Alcorcón) Joaquín Domínguez Paniagua (Fisioterapeuta
Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad.
Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando
ARTICULACION DEL HOMBRO JENNIFER SEPULVEDA JUAN PABLO ORDOÑEZ JOSIMAR OROZCO
ARTICULACION DEL HOMBRO JENNIFER SEPULVEDA JUAN PABLO ORDOÑEZ JOSIMAR OROZCO SENA TECNOLOGIA EN ACTIVIDAD FISICA MEDELLIN 2014 1 Tabla de contenido ARTICULACIÓN DEL HOMBRO... 7 1. Articulación... 7 1.2.
CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO
CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO KINESIOLOGÍA ESTRUCTURAL MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SANTIAGO- JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SANTIAGO- GENERALES ABDUCCIÓN: Movimiento lateral
Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior
Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior ACTIVIDADES: 1.- Defina brevemente los siguientes términos (esta pregunta se debe traer desarrollada antes de ingresar
Enfermedades que afectan las raíces y plexos nerviosos
Enfermedades que afectan las raíces y plexos nerviosos I N T R O D U C C I Ó N Los nervios espinales o raquídeos son las vías de comunicación entre la médula espinal y los nervios que inervan regiones
Fundamentos de Biomecánica Articular
Fundamentos de Biomecánica Articular 2 FUNDAMENTOS DE BIOMECÁNICA ARTICULAR La biomecánica articular es la disciplina práctica y funcional que estudia los movimientos realizados por las articulaciones.
Catálogo Maquinas de Fuerzas
Catálogo Maquinas de Fuerzas Karen Benucci ventamaquinas@pacificclub.cl Fono: 2 520 8060 Av.Independencia #834, Independencia w w w. p a c i f i c c l u b. c L 1.- Abductora de pierna Musculo agonista:
5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO
Anatomía deportiva 5ª edición revisada y ampliada Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO 3 Índice Prefacio...9 1 Consideraciones generales sobre las células y los tejidos Generalidades de la célula (citología)...12
Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia
Page 1 of 12 Tienda efisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia,
Cap. 3. Valoración Muscular.
Material de Apoyo a la Asignatura Kinesiterapia (I) 23 Cap. 3. Valoración Muscular. Capitulación y redacción: Marcela Burgues, Carola Criado, Claudia Otton y Patricia Temboni. Se recomienda profundizar
GUIA Nº 6 ARTROLOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR PARA EDUCACIÓN FÍSICA
GUIA Nº 6 ARTROLOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR PARA EDUCACIÓN FÍSICA Profesores: Atilio Aldo Almagià Flores, Fernando Rodriguez Rodriguez, Tuillang Yuing Objetivo: IDENTIFICAR LAS ARTCULACIONES QUE FORMAN PARTE
CONTENIDOS CONCEPTUALES 2ª EVALUACIÓN. 3º ESO.
CONTENIDOS CONCEPTUALES 2ª EVALUACIÓN. 3º ESO. Aparato locomotor. Departamento de Educación Física. IES Sabina Mora (Roldán) Gracias al aparato locomotor tenemos la capacidad de movimiento, de capital
PUNCIÓN SECA EN EL S Í NDROME DE DOLOR M I OFASCIAL (PU NTOS GAT I LLO): FORMACIÓN COMPLETA
PUNCIÓN SECA EN EL S Í NDROME DE DOLOR M I OFASCIAL (PU NTOS GAT I LLO): FORMACIÓN COMPLETA RELEVANCIA DEL CURSO El aumento del sedentarismo y del trabajo conlleva en la sociedad la aparición de dolores
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTRITIS REUMATOIDE DE LA MANO
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTRITIS REUMATOIDE DE LA MANO AUTORES Ángel Sánchez Cabeza (Terapeuta Ocupacional de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid)
APARATO LOCOMOTOR EL ESQUELETO O SISTEMA ESQUELÉTICO EL HUESO
APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser humano
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE PLANEACION PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE: PROGRAMA DEL ALUMNO
1. IDENTIFICACION DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento MORFOLOGIA Academia MORFOLOGIA Nombre de la Unidad de Aprendizaje MORFOLOGIA CENTRO UNIVERSITARIO
Músculos del Miembro Superior. Guiones de consulta.
DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA. Músculos del Miembro Superior. Guiones de consulta. Anatomía Humana I Profesor Jesús Ambrosiani Fernández Sevilla, Marzo de 2006. Músculos de la Región Escapular.
Capítulo 1. Evaluaciones generales
Capítulo 1 Evaluaciones generales Capítulo 2 Principios de las técnicas de evaluación Capítulo 3 Dolor (Jill Galper y Vincent Verno) Capítulo 4 Postura Capítulo 5 Hombro Capítulo 6 Codo y antebrazo Capítulo