2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es:
|
|
- Cristina Lucía Vega Padilla
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEST TEMA 2 PENAL 60 preguntas Nivel: Intermedio Es un delito permanente: a) El robo. b) El homidio. c) La detención ilegal. d) La violacion. 2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es: a) La culpabilidad. b) La tipicidad. c) La causalidad. d) La punibilidad. 3.- Desde un punto de vista formal y en base al principio de legalidad, delito es: a) Toda infracción del orden natural y moral. b) La conducta que constituye un pecado. c) La conducta que la ley sanciona con una pena. d) La conducta contraria al bien social común. 4.- En la concepción bipartita del delito, sus elementos integrantes, son: a) La antijuridicidad y la culpabilidad. b) La acción y la culpabilidad. c) La acción y la omisión. d) La tipicidad y la culpabilidad. 5.- El estado de necesidad, es: a) Una causa de ininculpabilidad. b) Una causa de justificación. c) Una excusa absolutoria de carácter personal. d) Una causa de inimputabilidad. 1
2 6.- Cuando una sola acción da lugar a varios delitos, estamos ante el delito: a) Compuesto. b) Complejo. c) Grave. d) Común. 7.- No puede ser sujeto pasivo de un delito: a) Un animal valioso. b) El ser humano individual. c) Una sociedad anónima. d) El Estado. 8.- De una conducta contraria a derecho, decimos que es: a) Tipica. b) Culpable. c) Dolosa. d) Antijurídica. 9.- La conducta humana, exteriorizada en un hacer u omitir algo, en la concepción del delito, es llamada: a) Culpa. b) Acción. c) Pena. d) Antijuridicidad La definición de delito, se recoge en el Código Penal vigente, en: a) El art. 10. b) El art. 2. c) El art. 3. d) El art El delito complejo, se caracteriza por: a) Varias acciones, producen un solo delito. b) Varias acciones producen varios delitos. c) Una acción produce un delito. d) Una acción produce varios delitos. 2
3 12.- Las infracciones que la ley castiga con penas graves, son: a) Las faltas. b) Las multas. c) Los delitos. d) Las medidas de seguridad Cuando el delito se produce por no hacer algo que la ley exige que se hiciera, estamos ante el delito: a) Privado. b) De acción. c) De omisión. d) Político La persona o cosa sobre la que recae la acción del delito, es: a) El sujeto activo. b) El objeto activo del delito. c) La tipicidad. d) El sujeto pasivo del delito La acción queda exduida por: a) Cometer un delito un enajenado. b) Ser el autor, persona ciega. c) Los movimientos instintivos y reflejos. d) El estado de necesidad No es un elemento integrante de la legítima defensa: a) La agresión ilegitima. b) Obrar por obediencia debida. c) Racionalidad del medio empleado para defenderse. d) Falta de provocación suficiente por el defensor Cuando no exista peligro para el bien jurídico y se actúa erróneamente creyendo actuar en legítima defensa, estamos ante la: a) Plena legítima defensa. b) Estado de necesidad. c) Legítima defensa putativa. d) Defensa legítima legal. 3
4 18.- Obrar en virtud de obediencia debida, no requiere: a) Que la orden emane de un superior jerárquico. b) Que exista agresión ilegítima. c) Que la orden se dé dentro de las formalidades legales. d) Que la orden tenga un contenido jurídico La concepción tripartita del delito: a) Se apoya en la culpa, el dolo y la pena. b) Reposa en la acción, la antijuridicidad y la culpabilidad. c) Tiene tres bases: la tipicidad, la punibilidad y la antijuridicidad. d) Quiere decir que hay tres partes en el delito: sujeto activo, pasivo y objeto material del delito Cuando a falta de prueba de la culpabilidad del sujeto activo, se establece una presunción que no admite prueba en contrario, estaremos ante el delito: a) Perseguible de oficio. b) Común o político. c) Perseguible a instancia de parte. d) De sospecha El aumento deliberado del mal causado por el delito, aumentando el daño de forma innecesaria, da base para la apreciación de: a) Alevosía. b) Ensañamiento. c) Preterintencionalidad. d) Abuso de superioridad La capacidad de obrar culpablemente se conoce con el nombre de: a) Culpabilidad. b) Responsabilidad. c) Antijuridicidad. d) Imputabilidad. 4
5 23.- Uno de los siguientes elementos, no se encuentra en la tentativa: a) El no haber realizado todos los actos de ejecución. b) La imposibilidad de desistimiento. c) La existencia de actos exteriores de ejecución. d) La falta de producción de resultado En la definición doctrinal del delito, son tres elementos los que lo integran: a) Acción, antijuridicidad e imputabilidad. b) Acción, antijuridicidad y punibilidad. c) Acción, antijuridicidad y culpabilidad. d) Acción, antijuridicidad y tipicidad La acción, como elemento esencial del delito, se caracteriza por a) Poner en peligro bienes jurídicos protegidos. b) Lesionar bienes jurídicos. c) Depender de la voluntad humana y estar prevista en la Ley, d) Ser contraria a derecho Cuando la acción y el resultado se confunden en un mismo momento, estamos ante un delito: a) De resultado. b) De mera actividad. c) Cualificado. d) Permanente Para que haya culpabilidad, es necesario: a) Un acto humano. b) Una voluntad libremente formada. c) Una intención concreta. d) Todas las anteriores características son correctas Las formas de culpabilidad, son: a) Negligencia e imprudencia. b) Dolo y culpa. c) Dolo y maliciosidad. d) Temeridad y culpa. 5
6 29.- El dolo supone: a) Conocer La ilicitud del acto. b) Actuar premeditadamente. c) Conocer la ilicitud del acto y querer realizarlo. d) La lesión del bien jurídico El dolo que aparece después de la consumación de un delito: a) Es una agravante, puesto que demuestra especial maldad. b) Es una atenuante. c) Es irrelevante. d) Puede ser atenuante o agravante, según los casos El dolo y la culpa: a) Son complementarias. b) Se excluyen entre si. c) El dolo es subsidiario de la culpa. d) Se producen al mismo tiempo La culpa se caracteriza por: a) La evitabilidad. b) La diligencia. c) La inevitabilidad. d) La imprevisibilidad Fuera de los casos exceptuados, la relación causal no se interrumpe, por causas: a) Exclusivamente anteriores al acto. b) Exclusivamente simultáneas al acto. c) Exclusivamente posteriores al acto. d) Anteriores, simultáneas y posteriores al acto En los delitos de omisión pura, se vulnera un precepto: a) Imperativo. b) Dispositivo. c) Dispositivo e imperativo a la vez. d) Imperativo que obliga a no hacer. 6
7 35.- Los delitos cometidos por personas jurídicas hacen recaer la responsabilidad penal en: a) La misma persona jurídica. b) Los socios no administradores. c) Los directivos o representantes legales voluntarios. d) El fundador de la persona jurídica La determinación o descripción de los delitos y penas, por la ley, se denominan: a) Antijuridicidad. b) Tipicidad. c) Punibilidad. d) Previsibilidad La antijuridicidad es un elemento del delito, de naturaleza: a) Objetiva. b) Subjetiva. c) Subjetiva del injusto. d) Mixta El parentesco es: a) Una agravante. b) Una atenuante. c) Sólo una eximente. d) Una garante o una atenuante, según los casos Un menor de 18 años, que ejecute un hecho penado por la ley: a) Será penado igualmente. b) Se atenúa la pena, en uno o dos grados. c) Será confiado a los Jueces y Tribunales de Menores. d) Será culpable de un delito, no punible Para que el error, excluya la culpa, es necesario que sea: a) Propio, esencial e invencible. b) Propio, esencial y vencible. c) Impropio, esencial y vencible. d) Propio, accidental e invencible. 7
8 41.- Tan sólo una de la siguientes expresiones se corresponde con la definición legal de delito: a) Dolosas e imprudentes. b) Voluntarias. c) Intencionadas. d) Maliciosas En la definición de delito o fatta del art 10 del Código Penal, se condene una referencia mplicita: a) A la acción y a la culpabilidad. b) A la culpabilidad y a la punibilidad. c) A la tipicidad y la antijuridicidad. d) A la acción y a la punibilidad Para los seguidores de la concepción bipartita del delito, la antijuridicidad: a) Es un elemento integrante del delito. b) No se integra dentro del delito, sino que constituye su misma esencia. c) Es un elemento accidental del delito. d) No constituye un elemento del delito, ni accidental, ni esencial Señale entre los siguientes caracteres o elementos del delito, cuál de ellos es consecuencia inevitable del principio de legalidad: a) La antijuridicidad. b) La culpabilidad. c) La tipicidad. d) La punibilidad La culpabilidad, es ante todo: a) La declaración de ilicitud de un comportamiento. b) La existencia imputable de una conducta. c) La exigibilidad del comportamiento adecuado a la norma. d) La referencia obligada a la conducta humana. 8
9 46.- En relación con las infracciones penales, el Código Penal vigente, adopta una clasificación: a) Pluralista. b) Tripartita. c) Bipartita. d) Uniforme La clasificación que hace el Código Penal de las infracciones penales, está referida: a) A su ilicitud. b} A su gravedad. c) A su naturaleza. d) A su finalidad La clasificación que se hace de los delitos por medio de los distintos Titulos del Libro II del Código Penal, está en función de: a) El objeto material del delito. b) El sujeto activo del delito. c) El bien juridico protegido. d) La gravedad del delito En atención al bien jurídico protegido, los delitos se clasifican en: a) Materiales y formales. b) De lesión y de peligro. c) Simples y complejos. d) Uniofensivos y pluriofensivos Los delitos de peligro se clasifican en: a) Simples y complejos. b) Materiales y formales. c) Abstractos y concretos. d) Uniofensivos y pluriofensivos A los delitos formales se les conoce como: a) Delitos de resultado. b) Delitos públicos. c) Delitos de propia mano. d) Delitos de simple actividad. 9
10 52.- Los delitos de resultado se denominan igualmente: a) Delitos públicos. b) Delitos de propia mano. c) Delitos materiales. d) Delitos complejos El delito que para su consumación no necesita de un resultado externo, se le conoce como: a) Incompleto. b) Intentado. c) Frustrado. d) De simple actividad El delito de falso testimonio, podemos decir que es de naturaleza: a) Formal. b) Material. c) Culposo. d) De sospecha Cuando el bien protegido por la norma social legal, se extingue al consumar el hecho (hurto), estamos hablando de un delito: a) Permanente. b) Instantáneo. c) De simple actividad. d) De resultado Aquellos delitos en los que no existiendo prueba de la culpabilidad de un sujeto activo, se establece una presunción que no admite prueba en contra, se denominan: a) Perseguibles de oficio. b) Perseguibles de oficio a través de denuncia c) Perseguible a instancia de parte. d) De sospecha. 10
11 57.- Un delito de peligro, es aquél que: a) Conlieva un acto humano, como un movimiento perceptible por los sentidos. b) Requieren un resultado, para que el delito esté tipificado. c) Que crean una probabilidad de resultado dañoso. d) Que causan un daño efectivo y directo en un bien jurídico protegido La conducta humana, extetiorizada y percibida como un hacer o no hacer algo, define la: a) Antijuridicidad. b) La punibilidad. c) La acción. d) La culpabilidad Una conducta es antijurídica: a) Cuando es una acción percibida por los sentidos. b) Cuando es contraria a derecho. c) Cuando está establecida en la Ley. d) Cuando se imputa al culpable, a titulo de dolo o culpa Los delitos que lesionan bienes jurídicos individuales, les llamamos: a) Delitos comunes. b) Delitos sociales. c) Delitos políticos. d) Delitos de lesión SOLUCIONES TEMA C 02 - B 03 - C 04 - B 05 - B 06 - A 07 - A 08 - D 09 - B 10 - A 11 - B 12 - C 13 - C 14 - D 15 - C 16 - B 17 - C 18 - B 19 - B 20 - D 21 - B 22 - D 23 - B 24 - C 25 - C 26 - B 27 - B 28 - B 29 - C 30 - C 31 - B 32 - A 33 - D 34 - A 35 - C 36 - B 37 - A 38 - D 39 - C 40 - A 41 - A 42 - B 43 - B 44 - A 45 - B 46 - B 47 - B 48 - C 49 - B 50 - C 51 - D 52 - C 53 - D 54 - A 55 - B 56 - D 57 - C 58 - C 59 - B 60 - A 11
MÓDULO I. Tema 1. Tema 2.
MÓDULO I Tema 1. CONCEPTO MATERIAL DE DERECHO PENAL.. El Derecho Penal como sistema normativo de control social. El principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: concepto de bien jurídico: criterios
Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL
Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL Cátedra del profesor Carlos Künsemüller L. Ayudante Andrés Valenzuela Donoso. Nota: estos apuntes fueron
TIPICIDAD, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN
TIPICIDAD, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN TIPO PENAL TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A UNA ACCION HUMANA COMO CONTRAVINIENTE DE UNA NORMA FUNCIONES DEL TIPO PENAL FUNCION DE GARANTIA LA
MARTÍN A. I. SCHWAB MANUAL DE DERECHO PENAL HEBREO
MARTÍN A. I. SCHWAB MANUAL DE DERECHO PENAL HEBREO EDICIONES JURIDICAS BUENOS AIRES 2014 ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO 9 THE APPROACH 91 CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y LÍMITES DEL DERECHO PENAL HEBREO 1. El lugar
PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL.
ASIGNATURA: DERECHO PENAL I PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. PRIMERA PARTE. Introducción. Lección 1ª. Penas, Estados peligrosos y medidas de seguridad I. El sistema de penas en la legislación
Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215
DRET PENAL I Codi: 2908 Grup 1 Observacions: sense docència Tipus: Troncal Crèdits: 9 Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215 Ramon Ribas, Eduardo 971.17.29.72 Dimecres
DERECHO PENAL - Test 1
Tests de Vigilantes de Seguridad DERECHO PENAL - Test 1 1.- Las partes que intervienen en un delito son: ûa) Sujeto, Acción y objeto. ûb) Sujeto activo, sujeto pasivo y activación. üc) Sujeto activo, sujeto
Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08)
Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08) PARTE PRIMERA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL TEMA 1 Introducción.- Concepto de Derecho penal.- La norma penal.-
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio 1. PENAL GENERAL CONTROL
DERECHO PENAL. TEMAS 1 a 14
DERECHO PENAL TEMAS 1 a 14 1.- El error sobre un hecho que cualifique la infracción o sobre una circunstancia agravante: a. Dependerá según sea vencible o invencible. b. No impedirá su apreciación. c.
CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL.
CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL. A lo largo de la historia del Derecho, la doctrina ha expuesto una serie de teorías de diversos tópicos y más en el Derecho Penal que por la trascendencia
Eximentes de responsabilidad en materia de infracciones tributarias. Dra. Natalia Acosta Casco Dra. Sol Agostino Giraldez
Eximentes de responsabilidad en materia de infracciones tributarias Dra. Natalia Acosta Casco Dra. Sol Agostino Giraldez 1 Artículo 106.- (Eximentes de responsabilidad).- Excluyen la responsabilidad: 1º)
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: INSTITUCIONES DE DERECHO PENAL: TEORÍA DEL DELITO JU033 JURISPRUDENCIA NIVEL: No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE
TEORIA DE LA TIPICIDAD
TEORIA DE LA TIPICIDAD Mag. Eufracio Ticona Zela TEORIA DEL TIPICIDAD TIPICIDAD.- es el resultado de la verificación de si la conducta y lo descrito en el tipo, coinciden. A este proceso de verificación
LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL
LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL La teoría del delito Es una teoría dogmática Debe entenderse como una teoría de IMPUTACIÓN penal IMPUTAR = ATRIBUIR Teoría de la imputación penal TEORIA DEL DELITO Aspectos
Programa de Derecho Penal I Antonio Cuerda Riezu Catedrático de Derecho Penal INTRODUCCIÓN
Programa de Derecho Penal I Antonio Cuerda Riezu Catedrático de Derecho Penal INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1 Concepto de Derecho penal.- Parte General y Parte Especial del Derecho penal. LECCIÓN 2 Las teorías
ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN... 1 DELITOS CONTRA LAS PERSONAS
ÍNDICE I ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN... 1 DELITOS CONTRA LAS PERSONAS GENERALIDADES... 3 a) Delitos contra la vida humana independiente... 3 b) Delitos contra la vida humana dependiente... 3 1. EL HOMICIDIO
EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Se consideran funcionarios o servidores públicos: 1. Los que están comprendidos en la carrera administrativa 2. Los que desempeñan cargos políticos
MODELO LÓGICO DEL DERECHO PENAL. Olga ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL
MODELO LÓGICO DEL DERECHO PENAL Olga ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL SUMARIO: I.Razóndelainvestigación. II. Estructura del modelo. III. Las conductas antisociales (primer nivel). IV.Las normas penales (segundo
ESQUEMA-GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PENAL
ESQUEMA-GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PENAL PARTE PRIMERA: PRESUPUESTO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL. Elementos esenciales del delito - Antijuridicidad, ilicitud, injusto Comportamiento
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO. Responsabilidad Civil Extracontractual LAW 303 (3 créditos) Prof. Charles Zeno Santiago
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO Responsabilidad Civil Extracontractual LAW 303 (3 créditos) Prof. Charles Zeno Santiago --- Temas para Trabajo Escrito --- 1) Teorías generales
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO PENAL I
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO PENAL I Consideraciones Previas Como es sabido, un Programa de Estudios constituye un Documento Oficial, que puede ser de carácter Nacional o Autonómico, en el que se indican:,
Elementos del delito y del tipo.
Elementos del delito y del tipo.. Recordemos Una cosa son los elementos del delito y otra cosa son los elementos del tipo. Los elementos del delito son 4 o 7 según la definición que se estudie. Loselementosdeltiposon11.
Ín d i c e. Pr ó l o g o...
Ín d i c e Pr ó l o g o... XXV Capítulo I Infracciones o ilícitos tributarios A. Ge n e r a l i d a d e s... 1 1. Es ta d o y e va s i ó n t r i b u ta r i a... 1 a. Estado y fuente de los recursos fiscales...
DERECHO TRIBUTARIO PENAL
DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL Definición Características Principios rectores Regulación legal DEFINICIÓN Conjunto de normas y principios sustanciales y procesales de carácter general,
Manual para la calificación jurídica de los delitos y las faltas
Manual para la calificación jurídica de los delitos y las faltas 1ª) CALIFICACION JURIDICA Los hechos son constitutivos de un delito de previsto en los artículos xxx y penado en el artículo xxx del Código
IV.-ESTUDIO DOGAMATICO DEL DELITO CONTRA LA SALUD COMPRENDIDO EN EL ARTICULO 194 DEL CODIGO PENAL FEDERAL.
IV.-ESTUDIO DOGAMATICO DEL DELITO CONTRA LA SALUD COMPRENDIDO EN EL ARTICULO 194 DEL CODIGO PENAL FEDERAL. Dada la amplitud del delito en estudio, y tal y como se mencionó con anterioridad realizaremos
Responsabilidades legales
Responsabilidades legales RESPONSABILIDAD En materia laboral debemos hablar de culpa para determinar la posible responsabilidad frente a un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. RESPONSABILIDAD
LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN LA LEY DE PATENTES
Pag. 1 LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN LA LEY DE PATENTES R. Gimeno-Bayón Cobos Magistrado en excedencia Director de Gestión del Conocimiento CEP Information Security Pag. 2 LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA La indemnización
CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?
CUESTIONARIO 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? 2. Como se clasifica los dependientes fundamento legal? 3. Que entiende por Agentes de Comercio? 4. Indique si los
Determinación Judicial de la Pena
Determinación Judicial de la Pena Jose Luis Tito Humpiri Fiscal Provincial Penal Titular Despacho de Investigación Distrito Judicial de Arequipa Docente Universitario de la U LA SALLE Colaborador de la
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O)
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O) Argumentario Comercial Justificación de la contratación Ley de Sociedades Anónimas: Artículo 133: Los administradores responderán frente a la
Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta
Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte
Lección 18 AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
Lección 18 AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN Los tipos penales están pensados para el delito consumado y para el autor singular. Sin embargo, lo habitual es que en la realización de un hecho delictivo intervengan
GRUPO DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO SECRETARÍA GENERAL
GRUPO DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO SECRETARÍA GENERAL INTRODUCCIÓN La presente exposición tiene como objetivo principal que los funcionarios del Instituto, conozcan de primera mano las responsabilidades
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15 TITULO V: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO. CAPITULO IX: DELITO DE DAÑOS. El capitulo IX agrupa los delitos de Daño simples artículo 205º, Daño agravado artículo 206º y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Penal I Dr. Lanza
1- FUNDAMENTACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO Derecho Penal I Dr. Lanza La materia Derecho Penal I contiene los temas inherentes a la parte general del Derecho Penal. Esto
5.- EXTRACTO 6.- CONTENIDO TRANSCRIPCIÓN
85 En la desestimación de la denuncia o querella, la actividad fiscal implica un planteamiento racional y eficaz con soporte en su labor intelectual y deductiva, efectuada de manera expresa sobre cada
CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS SERVICIOS JURIDICOS ENCARGADOS DE PREPARAR PROYECTOS DE LEGISLACION CITES
CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS SERVICIOS JURIDICOS ENCARGADOS DE PREPARAR PROYECTOS DE LEGISLACION CITES MARCO CONSTITUCIONAL 1. De qué manera se incorpora la Convención CITES al Sistema Jurídico de su país?
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 CAPITULO 2: EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO PENAL 27 CAPITULO 3: EL PRINCIPIO
RESUMEN PN_T02_RES1_MG
RESUMEN PN_T02_RES1_MG TEMA 2. EL DERECHO PENAL. CONCEPTO. PRINCIPIOS INFORMADORES DEL DERECHO PENAL. LA INFRACCIÓN PENAL: EL DELITO Y LA FALTA. CONCEPTO MATERIAL DE DELITO. GRADOS DE EJECUCIÓN DEL DELITO.
ACOSO LABORAL: RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES
ACOSO LABORAL: RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES ISOLDA COQUARD GIRONA, 25 DE MAYO DE 2016 ACOSO LABORAL: RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES ACOSO EN EL TRABAJO Responsabilidades Concepto Obligaciones 2 ACOSO
Delitos - 2013 - TOTAL
TOTAL 10.010 275.196 1. Homicidio y sus formas 45 1.427 1.1. Homicidio 22 513 1.2. Asesinato 9 297 1.3. Homicidio por imprudencia 14 616 1.4. Inducción al suicidio 0 1 2. Aborto 12 3. Lesiones 1.166 33.767
Derecho al honor. Calumnias e injurias.
Derecho al honor. Calumnias e injurias. Derecho al honor. Carácter esencialmente dinámico. Se basa en la dignidad de la persona humana. Es un atributo inherente a toda persona, cualquiera que sea la clase
1.- CONCEPTO DE DELITO, SUJETOS Y OBJETOS DEL DELITO.
1.- CONCEPTO DE DELITO, SUJETOS Y OBJETOS DEL DELITO. 1.1. Conceptos de Delito. 1.1.1 CONCEPTO ETIMOLÓGICO, LEGAL, DOCTRINAL Y SOCIOLÓGICO. Concepto etimológico. El sustantivo delito proviene del verbo
Bloque I. Introducción. Concepto, principios informadores y evolución del Derecho Penal
(2908) Programa de Derecho Penal I -Parte General- Curso Académico 2003-04 2º Derecho Prof. Gonzalo Quintero Olivares Prof. Eduardo Ramon Ribas Prof. Ana Moyà Borrás Bloque I. Introducción. Concepto, principios
DERECHO PENAL I. En la asignatura Derecho penal I se analiza la referida parte general del Derecho penal, dividiéndola en tres grandes bloques:
DERECHO PENAL I AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL TUTORÍAS: DISPONIBILIDAD
MASTER EN CIENCIAS FORENSES UAM FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL I. EL DERECHO PENAL: CONCEPTO Y PRINCIPIOS
MASTER EN CIENCIAS FORENSES UAM FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL Dra. Blanca Mendoza Profesora Titular de Derecho Penal Departamento de Derecho Público Facultad de Derecho UAM. I. EL DERECHO PENAL: CONCEPTO
CAPÍTULO II CLASIFICACIÓN DEL DELITO DE PELIGRO DE CONTAGIO.
CAPÍTULO II CLASIFICACIÓN DEL DELITO DE PELIGRO DE CONTAGIO. 2.1. CLASIFICACIÓN DEL DELITO. El artículo 199 bis del Código Penal Federal señala lo siguiente: El que a sabiendas de que está enfermo de un
Taller. Implementación de medidas anticorrupción en el sector privado. Iquique Enero 2013
Taller Implementación de medidas anticorrupción en el sector privado Iquique Enero 2013 Por qué es importante la Convención? La adopción de esta Convención marca una tendencia de lucha global y de la implementación
CAPITULO I ANÁLISIS DEL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
CAPITULO I ANÁLISIS DEL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD 1.1. CONCEPTO DE DELITO El delito, en sentido estricto, es definido como una conducta, acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible. Supone
Teoría del delito en derecho penal
Teoría del delito en derecho penal 1 Sesión No. 5 Nombre: El tipo penal Contextualización En esta sesión es importante que nos quede claro en qué consiste el tipo penal, ya que éste nos va a señalar con
PRIMER SEMESTRE 2014 DATOS PARA TODO EL PAÍS
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR DIVISION DE ESTADISTICAS Y ANALISIS ESTRATEGICO PRIMER SEMESTRE 2014 DATOS PARA TODO EL PAÍS HOMICIDIO Nota: la cifra
TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio
TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio CAPITULO I Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública Artículo 139. Principios
Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Convenio de Estambul LIBRE DE MIEDO LIBRE DE VIOLENCIA CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE CONVENIO?
LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES EN LOS DELITOS CULPOSOS EN LOS CASOS DE CONCURSO IDEAL DE DELITOS.
LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES EN LOS DELITOS CULPOSOS EN LOS CASOS DE CONCURSO IDEAL DE DELITOS. INTRODUCCION.- En tratándose de los delitos culposos, es frecuente que sean varios los delitos cometidos con
DERECHO PENAL I Programa Curso 2012/2013
DERECHO PENAL I Programa Curso 2012/2013 ASIGNATURA: Derecho Penal I (Parte General) CURSO: Primero PROFESORADO: Dra. Ana María Prieto del Pino. Contratada Doctora TELÉFONO: 952132327. 952132332 CORREO
Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero
Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir
STJ GUSTAVO EDUARDO ABOSO
GUSTAVO EDUARDO ABOSO Doctor en Derecho - UNED, Madrid (Espafla) Profesor de Derecho Penal Universídad de Buenos Aires; Universidad de Belgrano; Universidad de Mar dei Plata; Universidad Católica de Cuyo;
SOLUCIÓN AL SUPUESTO PRÁCTICO NÚMERO 1 DEL CURSO 2007/2008
SOLUCIÓN AL SUPUESTO PRÁCTICO NÚMERO 1 DEL CURSO 2007/2008 Advertencia: Todos los artículos que se citan en la resolución del caso planteado, son preceptos del Código penal, único material que se podrá
III. DERECHO PENAL. El dolo. Clases de dolo. La delimitación del dolo eventual de la culpa consciente. Los elementos subjetivos del tipo.
III. DERECHO PENAL Tema 1. Tema 2. Tema 3. Tema 4. Tema 5. Los principios informadores del Derecho Penal; en especial, los principios de intervención mínima, legalidad y de culpabilidad. El principio «non
CONCEPTO DE DELITO. Acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible. Conducta típicamente antijurídica e imputable personalmente a su autor
EL DELITO DE LESIONES EN EL SISTEMA JURÍDICO PERUANO RAMIRO SALINAS SICCHA, - Mg. EN DERECHO CON MENCIÓN EN CIENCIAS PENALES POR LA UNMSM, - PROFESOR EN LA AMAG. - JUEZ SUPERIOR TITULAR DE LIMA. - INTEGRANTE
DERECHO PENAL I (PARTE GENERAL) INTRODUCCION
DERECHO PENAL I (PARTE GENERAL) PRIMERA PARTE INTRODUCCION 1. Concepto del Derecho Penal: Consideraciones generales. Denominaciones. Definiciones. Caracteres. Derecho Penal absoluto y contingente. Delimitación
Guía de Litigio Societario Acciones Judiciales
Acciones Judiciales CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN ESPECÍFICA DE ACUERDOS DE ACCIONISTAS Esta acción alude, en primer término, a la resolución de controversias respecto del cumplimiento de acuerdos de accionistas.
DERECHO PENAL I UNIDAD I. INTRODUCCIÓN, NOCIÓN FUNDAMENTAL, ESTRUCTURA, EVOLUCIÓN Y ESCUELAS DEL DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL I OBJETIVO GENERAL: Proporcionar al alumno los elementos jurídicos básicos, para que sea capaz de distinguir cada una de las disciplinas que se comprenden dentro de las ciencias penales,
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
ANEXO N 1 GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Gerencia General de Administración y Servicios Gerencia de Planificación MANUALES E INSTRUCTIVOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNIDADES
LECCIÓN 5. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FINANCIERO. (I)
LECCIÓN 5. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FINANCIERO. (I) Derecho Financiero I Dra. Pura Peris Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 SUMARIO Valor
UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Facultad de Ciencias Jurídicas. Escuela de Derecho
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DELITO DE PECULADO EN GENERAL. ANÁLISIS A UN CASO PRÁCTICO. Trabajo de graduación previo a la obtención
Unidad 5. Conducta y su aspecto negativo
Unidad 5 Conducta y su aspecto negativo UNIDAD V CONDUCTA Y SU ASPECTO NEGATIVO NOCIÓN DE CONDUCTA La conducta es el primero de los elementos que requiere el delito para existir. Algunos estudiosos le
TEMA 3 DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA DEPENDIENTE
TEMA 3 DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA DEPENDIENTE 1. EL ABORTO - ESTOS DELITOS PROTEGEN LA VIDA HUMANA DEPENDIENTE (VIDA DEL NASCITURUS) -TUTELA: HASTA LA COMPLETA SEPARACIÓN N DEL CLAUSTRO MATERNO -POSICIONES
EL TIPO PENAL DE ABORTO EN LOS 31 ESTADOS Y EL D.F
EL TIPO PENAL DE ABORTO EN LOS 31 ESTADOS Y EL D.F ESTADO. ART TIPO. CAUSAS LEGALES SANCIONES AGUASCALIENTES 101 El Aborto Doloso es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.
Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii
Índice General Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii Int r o d u c c i ó n... xxiii CAPÍTULO I La autonomía de la voluntad y el derecho comercial 1. In t r o d u c c i ó n... 1 2. Lo s lí
d) Permanecen vigentes tras la aprobación de la Constitución española.
2-Título I: De los Derechos y Deberes Fundamentales 31.- Los Tribunales de Honor: a) Se prohíben en el ámbito de la Administración Militar. b) Se prohíben por el art. 25.4 de la Constitución española.
DERECHO PENAL AMBIENTAL EN CHILE. Prof. Jaime Vera Vega
DERECHO PENAL AMBIENTAL EN CHILE Prof. Jaime Vera Vega Contexto: el modernismo penal y el derecho penal ambiental Concepto de modernismo penal: Es aquel modelo de derecho penal, el cual constituye una
El capítulo cuarto se dedica al estudio del iter criminis y la codelincuencia, circunstancias éstas que el autor estudia como elementos o
PROLOGO El Profesor José Adolfo Reyes Calderón, es un jurista talentoso, basta leer su currículum vitae para enterarse de su obra jurídica y capacidad en las áreas que preferentemente trabaja; la Criminología,
ÍNDICE GENERAL. Presentación... 7 PRIMERA PARTE TEORÍA DEL DELITO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
ÍNDICE GENERAL Presentación... 7 PRIMERA PARTE TEORÍA DEL DELITO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Aspectos generales... 15 2. La teoría jurídica del delito: qué es?; cómo surge?; cuál es su importancia?... 16
Responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos
1 Responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos En primer término entiendo necesario felicitar a las autoridades y funcionarios de la Dirección General Impositiva por estas jornadas, que sé
LA EDAD DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA
Tabla de comparación Edad de responsabilidad penal en América Latina Legislaciones Post Convención Internacional sobre Derechos del Niño Instituto Interamericano del Niño Organización de Estados Americanos
EN EL RECINTO DE UNA JUNTA DIRECTIVA/ CONSEJO DE ADMINSITRACION SE TOMAN DECISIONES CRÍTICAS QUE REPRESENTAN EL ÉXITO O EL FRACASO DE UNA SOLIDARIA
DE INTERES PARA: ENTIDADES SOLIDARIAS ASUNTO: RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES EN EL RECINTO DE UNA JUNTA DIRECTIVA/ CONSEJO DE ADMINSITRACION SE TOMAN DECISIONES CRÍTICAS QUE REPRESENTAN EL ÉXITO
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES MONOGRAFÍA TEMA: TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO PRESENTADO POR: CARLOS CÉSAR BOVE SOMOZA PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIATURA
RESPONSABILIDAD CIVIL «DERECHOS DE DAÑOS»
RESPONSABILIDAD CIVIL «DERECHOS DE DAÑOS» Unificación de la Responsabilidad contractual y extracontractual Prescripción: 3 años Extensión del resarcimiento: responderá por las consecuencias inmediatas
Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte
Juntas Directivas para Pymes Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte 2014 Junta Directivas 1. Es un organismo colegiado, de existencia obligatoria en las sociedades anónimas
GRAN FORO: NUEVO ESTATUTO ADUANERO. 4 de febrero de 2016,Bogotá D.C., hotel Cosmos 100 5 de febrero, Medellín, hotel Sheraton
GRAN FORO: NUEVO ESTATUTO ADUANERO 4 de febrero de 2016,Bogotá D.C., hotel Cosmos 100 5 de febrero, Medellín, hotel Sheraton Panel 1: La obligación aduanera en el marco de los acuerdos comerciales y la
Configuración histórica de la función de control.
sumario I. Configuración histórica de la función de control. II. Contenido de la función de control. III. Tipos de control. IV. El control interno. V. El control externo por el Tribunal de Cuentas. VI.
Delitos fiscales y la responsabilidad de representantes legales, socios o accionistas
ANÁLISIS Y OPINIÓN Delitos fiscales y la responsabilidad de representantes legales, socios o accionistas 64 Evaluación y análisis del papel que desempeñan las obligaciones fiscales en el esquema tributario,
CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE SINALOA INDICE CAPÍTULO III. APLICACION EN RELACION CON LAS PERSONAS
CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE SINALOA INDICE LIBRO PRIMERO. PARTE GENERAL TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS GARANTIAS PENALES CAPÍTULO ÚNICO. DE LAS GARANTIAS PENALES TÍTULO PRIMERO. LA LEY PENAL CAPÍTULO I.
CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA
Lección 2 Concepto y clases de competencia.- Competencia objetiva y determinación del procedimiento.- La competencia objetiva: por razón de la materia y por razón de la cuantía; determinación del valor.-
Cuadro SINDICADOS EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, POR EDAD, SEGÚN SEXO Y DELITO: AÑO 2009 TOTAL. 12, ,647
TOTAL. 12,960 285 705 630 937 461 295 9,647 Contra la personalidad jurídica del Estado. 11 - - - - - - 11 Dirigir o formar parte de organización de carácter internacional dedicada al tráfico con personas
LECCIÓN 9.- EL TESTAMENTO
LECCIÓN 9.- EL TESTAMENTO 1. Concepto, caracteres y clases de testamento 2. Capacidad para testar 3. Interpretación y ejecución del testamento. El albaceazgo 4. Ineficacia: nulidad, revocación y caducidad
JOSÉ CEREZO MIR. CURSO DE DERECHO PENAL ESPAÑOL III. PARTE GENERAL. TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO/2. CURSO 2002/2003. TEMA
CAPÍTULO XXXVI. LA PARTICIPACIÓN. El artículo 27 del Código Penal distingue entre autores y partícipes. De acuerdo con dicho precepto: Son responsables criminalmente de los delitos y faltas los autores
Teoría General del Derecho
Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 5 Nombre: Los conceptos básicos del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las diferentes teorías existentes
LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA
LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PARA ABORDAR EL TEMA DE ESTA CONFERENCIA DEBEMOS TENER
Abogacía a Distancia / Programa de estudio
Abogacía a Distancia / Programa de estudio Derecho Civil II (Obligaciones) Unidad 1: Concepto - Metodología 1. Concepto. Análisis. Proyecto de reforma. 2. Carácter del deber obligacional. Su tipicidad.
FICHA TÉCNICA. Programa práctico de subsunción de delitos económicos y de corrupción
FASCíCULO 23 FICHA TÉCNICA Programa práctico de subsunción de delitos económicos y de corrupción Consejo Editorial: César Alfonso Larangeira Javier Contreras Saguier Ricardo Preda del Puerto Roberto Úbeda
Lección 9. HECHO IMPONIBLE Y ESTRUCTURA DE LA RELACION TRIBUTARIA
Lección 9. HECHO IMPONIBLE Y ESTRUCTURA DE LA RELACION TRIBUTARIA Derecho Financiero I Dra. Pura Peris Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 El hecho imponible.
RESPONSABILIDADES EN LA FUNCIÓN NOTARIAL. Por Arturo Orenday González
RESPONSABILIDADES EN LA FUNCIÓN NOTARIAL Por Arturo Orenday González Los Temas: Introducción Régimen general de responsabilidades Responsabilidad política, penal, civil, administrativa y fiscal. La responsabilidad
Sumario... 5. Prólogo... 7. Unidad didáctica 1. Homicidio y sus formas. Aborto. Lesiones. Lesiones al feto... 9. Objetivos de la Unidad...
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Homicidio y sus formas. Aborto. Lesiones. Lesiones al feto... 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. Homicidio y sus formas... 12 1.1.
Derecho Procesal II 2012
Derecho Procesal II 2012 Es un razonamiento que partiendo de un hecho que está probado se llega a la consecuencia de la existencia de otro hecho que es supuesto fáctico de la norma cuya aplicación se solicita,
ÍNDICE. CAPÍTULO I. Derecho
ÍNDICE CAPÍTULO I. Derecho Concepto... 19 Derecho Natural y Derecho Positivo... 22 1. Ramas del Derecho Positivo... 22 2. Derecho Público: ramas... 24 Derecho Privado... 25 Concepto... 25 Ramas... 25 Unificación
Lección 20 UNIDAD Y PLURABILIDAD DE DELITOS
Lección 20 UNIDAD Y PLURABILIDAD DE DELITOS Muchas veces un mismo autor comete varios delitos con una misma acción o con diferentes acciones en distintos momentos que son sustanciadas en un solo proceso.