Boletín Estadístico Mujeres y Hombres en Cifras Honduras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín Estadístico Mujeres y Hombres en Cifras Honduras"

Transcripción

1 2011 Boletín Estadístico Mujeres y Hombres en Cifras Honduras Julio, 2011

2 Boletín Estadístico Mujeres y Hombres en Cifras C O N T E N I D O I. Introducción 2 II. Población y Hogares 3 III. Salud 23 IV. Educción 31 V. Economía 48 VI. Uso del Tiempo 81 VII. Toma de Decisiones 87 VIII. Violencia contra las Mujeres 89

3 I. Introducción La Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Beijing en 1995 marcó un importante paso en el desarrollo de las estadísticas de Género. Por primera vez un instrumento internacional trataba en extenso el asunto de la producción y difusión de estadísticas desde un enfoque de género, recoge además los planteamientos de las anteriores conferencias de la mujer y de población, así como de los instrumentos internacionales de derechos humanos, especialmente aquellos de carácter específico como es el caso de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer - CEDAW. La Plataforma de Acción de Beijing (1995), proponen medidas que han de adoptar los servicios nacionales, regionales e internacionales de estadística, así como los órganos gubernamentales y los organismos de las Naciones Unidas pertinentes, en cooperación con las organizaciones de investigación y documentación, en sus respectivas esferas de actuación: Tratar de velar por que se recojan, compilen, analicen y presenten por sexo y edad estadísticas sobre la persona que reflejen los problemas y cuestiones relativos al hombre y la mujer en la sociedad ; Recoger, compilar, analizar y presentar periódicamente datos desglosados por edad, sexo, indicadores socioeconómicos y otros pertinentes, incluido el número de familiares a cargo, para utilizarlos en la planificación y aplicación de políticas y programas ; así como Asegurar la preparación periódica de una publicación de estadísticas sobre género en que se presenten e interpreten datos pertinentes sobre mujeres y hombres en forma que resulte útil para una amplia gama de usuarios no técnicos y Utilizar, en la formulación de políticas y en la ejecución de programas y proyectos, datos que reflejen mejor las cuestiones de género. El consenso de Brasilia celebrado en julio del presente año recomienda a los Estados Fortalecer la producción de información estadística necesaria

4 desagregada para visibilizar los problemas de desigualdad de género en el ámbito de la autonomía física y económica y de la toma de decisiones, en concordancia con el observatorio de igualdad de género. El II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras , presenta un análisis de los principales logros en términos de la producción de estadísticas de género que nos permite visibilizar distintos aspectos de la situación de las mujeres y las desigualdades de género, sin embargo a pesar del avance que existe, éste no ha sido suficiente, de ahí que se plantea la necesidad de incidir en la producción, análisis y difusión de información no sólo desagregada por sexo y edad sino hacerlo desde la perspectiva de género. Esto significa que es preciso fortalecer los mecanismos de generación de información estadística de manera que ésta permita visibilizar la condición social de las mujeres, la desigualdad de género, la discriminación, de manera permanente, oportuna y de calidad para el seguimiento de lo establecido en el Plan. Para cumplimiento efecto, todas las instituciones involucradas en la ejecución de las políticas públicas de Estado, deben preocuparse por fortalecer sus sistemas estadísticos, incorporando género como una categoría de análisis. Por lo tanto el Instituto Nacional de Estadísticas como ente encargado de ejercer el rol rector del Sistema de Información Estadístico debe ser fortalecido, a fin de integrar la información generada considerando género como eje transversal. Dando cumplimiento a los mandatos, así como la demanda existente de información estadística con enfoque de género, se genera la necesidad de sistematizar y difundir estadísticas que muestren la situación de las mujeres y las desigualdades de género en la actualidad, las mismas que servirán como línea de base para las acciones del plan de igualdad, el seguimiento y la evaluación de políticas y programas tendientes a disminuir y desaparecer las desigualdades de género.

5 En análisis de género permite además, enfocar de manera diferenciada los roles, responsabilidades, necesidades y oportunidades de las mujeres y de los hombres dentro del sistema bajo análisis e identificar las consideraciones/brechas de género y las posibles acciones para atenderlas. Otro aporte significativo del análisis desagregado es que nos permite no solo evidenciar las brechas entre hombres y mujeres en el trabajo remunerado y no remunerado, en la educación, en el acceso a la salud, sino las brechas entre grupos de mujeres como resultado de desventajas adicionales enfrentadas por las mujeres pobres, indígenas, jóvenes y adultas mayores. (Gálvez 2001) En este sentido y dando cumplimiento a lo establecido, el Instituto Nacional de Estadística, el Instituto Nacional de la Mujer y ONU Mujeres (antes UNIFEM) dentro del Programa de la Agenda Económica de las Mujeres, pone a su disposición información estadística sobre diversos temas que permiten tener un panorama de la situación de las mujeres y los hombres en Honduras. La información que se presenta proviene de fuentes censales, encuestas y registros administrativos. El documento contiene los datos más actualizados y, en la medida de la disponibilidad de información, se visibilizan tendencias en los últimos años; se abordan las temáticas que dan cuenta de la situación de mujeres y hombres en diversos ámbitos de la vida social, económica y política, esto es: demografía (población y hogares), educación, salud-fecundidad, economía (empleo, salarios, ingresos, pobreza), uso del tiempo, toma de decisiones y violencia contra las mujeres.

6 II. POBLACION Y HOGARES Población según sexo y grupos de edad Cuadro Nro. 1 Población según sexo y grupos de edad Año y grupos de edad Ambos sexos Hombres Mujeres Número % Número % , , , , , , , ,3 75 y más , , , , , , , , , ,5 75 y más , , , , , , , , , ,6 75 y más , , , , , , , , , ,8 75 y más , , , , , , , , , ,0 75 y más , , , , , , , , , ,2 75 y más , , , , , , , , , ,4 75 y más , , , , , , , , , ,6 75 y más , , , , , , , , , ,8 75 y más , , , , , , , , , ,0 75 y más , ,1 Fuente: INE, Proyecciones de población

7 Grafico Nro. 1 Población por sexo Hombres Mujeres Fuente: INE, Proyecciones de población Índice de Feminidad Durante los diez años el índice de feminidad, (mujeres / hombres*100), se ha ubicado por sobre el 100% a nivel nacional, a pesar de que nacen más niños que niñas, las cifras demuestran que la mujeres tienen mayor capacidad de sobrevivencia, no se muestra una tendencia constante en cuanto al balance hombres - mujeres a través del tiempo. Grafico Nro. 2 Fuente: INE, Proyecciones de población

8 Años y grupos de edad Cuadro Nro. 2 Indice de Feminidad Total 102,3 102,4 102,5 102,5 102,6 102,7 102,7 102,8 102,9 102, ,9 97,8 97,7 97,6 97,5 97,4 97,3 97,2 97,1 97, ,6 104,8 104,9 105,0 105,1 105,2 105,3 105,3 105,3 105, ,4 115,0 123,9 116,0 116,5 117,1 117,6 118,2 118,9 119,5 75 y más 117,3 117,7 118,4 119,3 120,3 121,3 122,4 123,5 124,6 125,7 Fuente: INE, Proyecciones de población Cuadro Nro. 3 Tasa de crecimiento anual de la población según sexo y edad Sexo y grupo de edad Ambos sexos 2,46 2,42 2,38 2,35 2,30 2,25 2,21 2,16 2, ,74 1,71 1,66 1,57 1,45 1,30 1,16 1,03 0, ,91 2,87 2,83 2,82 2,81 2,81 2,79 2,77 2, ,07 3,11 3,17 3,25 3,37 3,44 3,51 3,58 3,68 75 y más 4,62 4,24 4,06 3,99 3,99 4,11 4,23 4,28 4,21 Hombres 2,42 2,38 2,35 2,31 2,27 2,22 2,18 2,13 2, ,79 1,76 1,70 1,61 1,49 1,35 1,21 1,07 0, ,83 2,80 2,78 2,77 2,78 2,78 2,78 2,77 2, ,81-4,18 9,53 3,03 3,12 3,19 3,23 3,30 3,39 75 y más 4,44 3,94 3,66 3,55 3,54 3,63 3,75 3,81 3,73 Mujeres 2,50 2,46 2,42 2,38 2,34 2,28 2,23 2,18 2, ,69 1,66 1,61 1,52 1,40 1,25 1,11 0,98 0, ,98 2,93 2,89 2,86 2,84 2,83 2,81 2,78 2, ,30 3,32 3,35 3,44 3,57 3,66 3,74 3,82 3,91 75 y más 4,77 4,50 4,39 4,35 4,36 4,50 4,61 4,65 4,58 Fuente: INE, Proyecciones de población La tasa de crecimiento anual presenta un descenso constante en el período de análisis, tanto para hombres como para mujeres, pese a que este indicador muestra una ligera superioridad en las mujeres.

9 Cuadro Nro. 4 Relación de dependencia demográfica, según sexo y grupo de dependientes. Sexo y grupo de dependientes Ambos sexos Dependencia Total 83,0 82,2 81,4 80,5 79,6 78,7 77,6 76,4 75,2 74,0 Dependencia Niñez 76,3 75,4 74,5 73,6 72,7 71,7 70,5 69,3 68,1 66,8 Dependencia Adultos/as mayores 6,7 6,8 6,8 6,9 7,0 7,0 7,0 7,1 7,1 7,2 Hombres Dependencia Total 85,4 84,6 83,8 83,0 82,1 81,1 80,1 78,9 77,6 75,3 Dependencia Niñez 79,0 78,2 77,3 76,5 75,6 74,6 73,5 72,3 71,0 69,7 Dependencia Adultos/as mayores 6,4 6,4 6,5 6,5 6,5 6,6 6,6 6,6 6,6 6,6 Mujeres Dependencia Total 80,8 79,9 79,0 78,2 77,3 76,3 75,2 74,1 72,9 71,7 Dependencia Niñez 73,7 72,8 71,8 70,9 69,9 68,9 67,7 66,5 65,3 64,0 Dependencia Adultos/as mayores 7,1 7,1 7,2 7,3 7,4 7,4 7,5 7,6 7,6 7,7 Fuente: INE, Proyecciones de población La Dependencia demográfica nos expresa el número de personas que potencialmente deben sostener económicamente a los individuos en edad inactiva, la misma que está compuesta por la sumatoria de la población menor de 15 años y la población mayor de 65 años. En los últimos diez años el crecimiento relativo de la población en edad de trabajar se ha traducido en una baja en la tasa de dependencia. Se aprecia también que la dependencia de las personas adultas mayores es ligeramente más alta en el caso de las mujeres, situación contraria se observa en la dependencia de la niñez.

10 Proporción de adultos y adultas mayores Grafico Nro. 3 Proporción de adultos/as mayores 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0, Hombres 60 y más Mujeres 60 y más Hombres 75 y más Mujeres 75 y más Fuente: INE, Proyecciones de población Cuadro Nro. 5 Proporción de adultos/as mayores según sexo Sexo y grupo de edad Ambos sexos 60 y más 5,4 5,5 5,5 5,6 5,6 5,7 5,8 5,9 6,0 6,2 75 y más 1,3 1,3 1,4 1,4 1,4 1,4 1,5 1,5 1,5 1,6 Hombres 60 y más 5,1 5,1 5,2 5,2 5,3 5,3 5,4 5,4 5,5 5,6 75 y más 1,2 1,2 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,4 1,4 Mujeres 60 y más 5,7 5,8 5,9 5,9 6,0 6,1 6,2 6,3 6,4 6,6 75 y más 1,4 1,4 1,4 1,5 1,5 1,5 1,6 1,6 1,7 1,7 Fuente: INE, Proyecciones de población

11 Tasa global de fecundidad Grafico Nro. 4 Tasa global de Fecundidad 6,00 5,14 5,07 5,01 4,94 4,87 4,77 4,66 4,56 4,45 4,35 5,00 4,00 4,09 4,01 3,93 3,86 3,79 3,70 3,61 3,52 3,44 3,35 3,00 2,00 3,18 3,12 3,06 3,00 2,94 2,87 2,81 2,75 2,69 2,63 1,00 0, Urbano Rural Total Fuente: INE, Proyecciones de población En las últimas décadas la tasa global de fecundidad cada vez tiende a la baja lo que implica una disminución de las tasas de crecimiento poblacional, esto puede deberse a varios factores, como altos niveles de urbanización, el uso de métodos anticonceptivos modernos; el aumento de los niveles de escolaridad de las mujeres, entre otros, con ello se espera un mejoramiento del nivel de vida de los hogares. Desde el bienestar de las mujeres, es de suma importancia la disminución de la fecundidad, ello implica mayores oportunidades a un trabajo decente, ingresos propios y un menor tiempo dedicado al trabajo no remunerado y por tanto mayores oportunidades de desarrollo personal.

12 Grafico Nro.5 Tasa Global de Fecundidad deseada y observada Rural Urbana Brecha 0,7 1,3 Observada 2,6 4,1 Deseada 1,9 2,8 Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Cuadro Nro. 6 Tasa global de fecundidad deseada, según niveles de instrucción Características Deseada Observada Brecha Sin educación 3,3 4,9 1,6 Primaria (1-3) 3,0 4,4 1,4 Primaria (4-6) 2,5 3,6 1,1 Secundaria 1,9 2,2 0,3 Superior 1,6 1,8 0,2 Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Cuadro Nro. 7 Tasa global de fecundidad deseada, según quintiles de riqueza Características Deseada Observada Brecha Inferior 3,7 5,6 1,9 Segundo 2,5 3,8 1,3 Intermedio 2,3 3,3 1,0 Cuarto 1,9 2,6 0,7 Superior 1,8 2,1 0,3 Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA

13 Esperanza de vida al nacer Cuadro Nro. 8 Esperanza de Vida al nacer Total Urbano Rural Año Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,8 67,5 74,3 74,1 71,0 77,4 68,3 65,0 71, ,1 67,8 74,6 74,3 71,2 77,6 68,6 65,3 72, ,4 68,1 75,0 74,6 71,4 77,9 68,9 65,6 72, ,8 68,4 75,3 74,8 71,6 78,1 69,2 65,9 72, ,1 68,7 75,7 75,1 71,8 78,4 69,6 66,1 73, ,4 68,9 76,0 75,3 72,1 78,6 69,8 66,4 73, ,7 69,2 76,3 75,5 72,2 78,9 70,1 66,7 73, ,0 69,5 76,6 75,7 72,5 79,1 70,4 67,0 74, ,3 69,8 76,9 75,9 72,7 79,4 70,7 67,3 74, ,6 70,1 77,2 76,2 72,9 79,6 71,1 67,5 74, ,8 70,3 77,5 76,4 73,1 79,8 71,3 67,8 75, ,1 70,6 77,8 76,6 73,3 80,0 71,6 68,1 75, ,4 70,8 78,1 76,8 73,4 80,2 71,9 68,3 75, ,6 71,1 78,3 77,0 73,6 80,5 72,2 68,6 75, ,9 71,3 78,6 77,2 73,8 80,7 72,5 68,9 76,2 Fuente: INE, Proyecciones de población Cuadro Nro. 9 Esperanza de vida al nacer según área de residencia y sexo Área de residencia y sexo Nacional Ambos sexos 70,8 71,1 71,4 71,8 72,1 72,4 72,7 73,0 73, Hombres 67,5 67,8 68,1 68,4 68,7 68,9 69,2 69,5 69, Mujeres 74,3 74,6 75,0 75,3 75,7 76,0 76,3 76,6 76, Urbana Ambos sexos 74,1 74,3 74,6 74,8 75,1 75,3 75,5 75,7 75, Hombres 71,0 71,2 71,4 71,6 71,8 72,1 72,2 72,5 72, Mujeres 77,4 77,6 77,9 78,1 78,4 78,6 78,9 79,1 79, Rural Ambos sexos 68,3 68,6 68,9 69,2 69,6 69,8 70,1 70,4 70, Hombres 65,0 65,3 65,6 65,9 66,1 66,4 66,7 67,0 67, Mujeres 71,8 72,1 72,4 72,8 73,1 73,4 73,7 74,1 74, Fuente: INE, Proyecciones de población

14 Tasa de mortalidad infantil Cuadro Nro. 10 Tasa de Mortalidad Infantil Total Urbano Rural Año Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,0 37,7 30,1 24,1 26,7 21,3 40,7 45,3 35, ,9 36,6 28,9 23,6 26,3 20,7 39,9 44,5 35, ,8 35,6 27,8 22,9 25,7 20,1 38,6 43,3 33, ,8 34,6 26,8 22,2 25,0 19,4 37,5 42,2 32, ,7 33,6 25,7 21,5 24,3 18,6 36,3 41,0 31, ,8 32,7 24,8 20,9 23,8 18,0 35,2 40,0 30, ,9 31,8 23,8 20,4 23,2 17,4 34,1 38,8 29, ,0 30,9 22,9 19,8 22,7 16,8 33,0 37,8 28, ,0 29,9 21,9 19,2 22,0 16,2 31,8 36,7 26, ,1 29,0 21,0 18,6 21,5 15,6 30,7 35,5 25, ,3 28,2 20,2 18,1 21,0 15,1 29,7 34,5 24, ,5 27,4 19,5 17,6 20,5 14,6 28,7 33,5 23, ,8 26,7 18,7 17,1 20,0 14,1 27,8 32,6 22, ,0 25,9 18,0 16,6 19,5 13,6 26,8 31,5 21, ,2 25,1 17,2 16,1 19,0 13,1 25,8 30,5 20,8 Fuente: Proyecciones de población , INE Las tasas de mortalidad infantil nos muestra que los niños varones se mueren más que las mujeres, si analizamos por área vemos que el área rural se encuentra en mayor desventaja, esto tendría una relación directa con la falta de acceso a servicios básicos y de salud y de oportunidades. No obstante es importante señalar que las tasas de mortalidad en el país tienden a reducirse a razón de un punto al año en el área rural (40.7 a 25.8), no así en el área urbana donde esta reducción es apenas de 8 puntos.

15 HOGARES Jefatura de Hogar por área de residencia Grafico Nro. 6 Jefatura de Hogar por sexo Nacional 74,4 74,9 74,5 74,7 72,5 71,6 71,7 70,6 69,3 68,3 25,6 25,1 25,5 25,3 27,5 28,4 28,3 29,4 30,7 31, Hombre Mujer Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo En el país la jefatura de hogar está definida por el reconocimiento de los miembros del hogar, independientemente de quien realice el mayor aporte económico o quien toma las decisiones en el hogar, con esta limitación los datos nos muestran que para el caso del 2001 el 26% de los hogares estaban dirigidos por mujeres, situación que ha ido en aumento, 32% para el 2010, observándose un mayor crecimiento para el área urbana. Grafico Nro. 7 Hogares con jefatura femenina 37,7 36,2 33,7 34,2 34,6 33,2 31,0 31,3 29,7 30,3 22,9 23,6 24,3 25,3 25,9 21,5 19,3 19,9 20,5 21, Urbano Rural Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

16 Cuadro Nro. 11 Distribución de los Hogares según Área de residencia y sexo del jefe o jefa Área y sexo República 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 74,4 74,9 74,5 74,7 72,5 71,6 71,7 70,6 69,3 68,3 Mujer 25,6 25,1 25,5 25,3 27,5 28,4 28,3 29,4 30,7 31,7 Área Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 70,3 69,0 68,7 69,7 66,3 65,8 66,8 65,4 63,8 62,3 Mujer 29,7 31,0 31,3 30,3 33,7 34,2 33,2 34,6 36,2 37,7 Ares Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 78,5 80,7 80,1 79,5 78,5 77,1 76,4 75,7 74,7 74,1 Mujer 21,5 19,3 19,9 20,5 21,5 22,9 23,6 24,3 25,3 25,9 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo El cuadro nos muestra que la proporción de hogares dirigidos por mujeres cada vez es más elevada sobre todo en el área urbana; estudios demuestra que esta tiene una alta vinculación con la pobreza. Muchas de las mujeres jefas de hogar son viudas o separadas que tienen una sobrecarga de trabajo y que deben enfrentar la manutención propia, de los hijos y del hogar en su conjunto. Jefatura de Hogar por pobreza Cuadro Nro. 12 Distribución de los Hogares según pobreza y sexo del jefe o jefa Pobreza Pobres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 75,0 75,6 77,4 75,5 74,5 73,4 71,6 70,7 70,4 68,2 Mujer 25,0 24,4 22,6 24,5 25,5 26,6 28,4 29,3 29,6 31,8 No pobres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 78,8 78,5 78,6 79,3 75,6 76,0 75,9 70,3 67,7 68,5 Mujer 21,2 21,5 21,4 20,7 24,4 24,0 24,1 29,7 32,3 31,5 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

17 Hogares dirigidos por Hombres Hogares dirigidos por Mujeres Jefatura de Hogar por tipo de hogar Para el 2010 a nivel nacional la proporción de hogares dirigidos por mujeres es del 32%, sin embargo cuando se relaciona los tipos de hogar con los dirigidos por hombre, existen diferencias significativas en la composición de los mismos. El 68% de los hogares dirigidos por mujeres son compuestos y mono parentales, mientras que para el caso de los hogares con jefatura masculina el 58% son nucleares, es decir, papá, mamá e hijos. Grafico Nro. 8 Hogares según tipo de hogar y jefatura Nacional Extendido sin núcleo Extendido con núcleo Compuesto Monoparental Nuclear Unipersonal Extendido sin núcleo Extendido con núcleo Compuesto Monoparental Nuclear Unipersonal 11,4 5,3 8,7 7,1 2,9 18,4 13,0 2,1 5,2 30,2 37,3 58,4 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

18 Cuadro Nro. 13 Distribución de los hogares según Area de residencia, sexo del jefe o jefa y tipo de hogar Tipo de Hogar República Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 3,9 3,9 4,0 3,4 4,3 4,3 5,2 5,2 4,5 5,2 Nuclear 63,5 62,1 60,5 61,7 61,3 62,2 62,3 60,2 61,1 58,4 Monoparental 2,8 2,4 1,8 2,0 1,8 1,7 1,8 1,6 1,7 2,1 Compuesto 6,2 6,0 8,3 11,6 11,6 12,8 11,6 12,4 12,0 13,0 Extendido con núcleo 21,6 23,8 22,7 18,7 18,5 16,4 16,2 17,5 18,0 18,4 Extendido sin núcleo 2,0 1,8 2,7 2,5 2,5 2,7 2,8 3,1 2,7 2,9 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 8,1 6,5 7,3 6,5 8,2 7,8 8,0 8,2 8,1 7,1 Nuclear 5,1 4,9 5,3 5,0 4,1 3,9 4,1 4,9 5,6 8,7 Monoparental 34,3 36,1 33,1 33,0 33,1 35,0 36,7 35,2 34,0 30,2 Compuesto 38,8 37,7 37,7 40,3 37,5 38,7 36,1 36,0 36,9 37,3 Extendido con núcleo 3,8 3,2 3,5 3,5 3,5 2,8 2,6 3,2 3,6 5,3 Extendido sin núcleo 9,9 11,5 13,1 11,8 13,6 11,8 12,4 12,4 11,9 11,4 Area Urbana Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 4,7 4,4 4,8 3,9 4,9 5,0 5,9 6,2 5,4 6,4 Nuclear 62,2 59,0 57,6 60,0 59,7 61,3 61,5 60,3 61,2 58,9 Monoparental 2,9 2,5 1,9 2,3 2,0 1,7 2,0 1,9 1,8 2,4 Compuesto 6,0 6,1 10,1 13,7 13,6 14,2 12,6 13,4 13,1 13,5 Extendido con núcleo 21,7 25,6 22,6 17,1 16,9 14,5 14,6 14,4 15,3 14,9 Extendido sin núcleo 2,4 2,4 3,0 3,0 2,8 3,3 3,5 3,7 3,2 3,9 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 8,9 6,2 7,3 6,5 8,2 7,9 8,5 8,7 8,3 6,7 Nuclear 5,7 6,0 5,8 5,7 3,4 3,9 4,8 5,6 5,7 9,2 Monoparental 32,9 33,5 30,0 31,7 32,0 33,5 34,3 32,9 32,8 29,5 Compuesto 39,3 39,0 39,1 39,4 39,1 39,6 35,8 36,2 37,0 38,2 Extendido con núcleo 4,4 3,6 4,0 3,8 3,7 3,3 3,0 3,6 3,6 4,9 Extendido sin núcleo 8,9 11,7 13,9 12,8 13,6 11,8 13,6 13,0 12,6 11,4 Area Rural Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 3,2 3,6 3,4 3,0 3,7 3,7 4,7 4,4 3,8 4,2 Nuclear 64,5 64,6 62,9 63,2 62,6 62,9 63,0 60,1 60,9 58,0 Monoparental 2,7 2,3 1,7 1,8 1,6 1,6 1,6 1,4 1,6 1,8 Compuesto 6,4 5,8 6,8 10,0 10,0 11,6 10,8 11,6 11,1 12,6 Extendido con núcleo 21,5 22,3 22,8 20,0 19,7 18,0 17,6 20,0 20,2 21,3 Extendido sin núcleo 1,7 1,4 2,4 2,1 2,3 2,2 2,3 2,5 2,3 2,2 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Unipersonal 7,2 6,9 7,3 6,4 8,3 7,5 7,5 7,6 7,7 7,7 Nuclear 4,3 3,2 4,4 4,1 5,0 4,0 3,2 4,0 5,3 7,9 Monoparental 36,3 40,1 37,8 34,7 34,8 37,1 40,1 38,5 35,7 31,2 Compuesto 38,1 35,8 35,6 41,4 35,1 37,4 36,6 35,7 36,7 36,0 Extendido con núcleo 2,9 2,7 2,8 3,0 3,1 2,2 2,0 2,7 3,6 5,8 Extendido sin núcleo 11,4 11,3 12,1 10,4 13,7 11,8 10,7 11,6 11,0 11,5 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

19 Cuadro Nro. 14 Distribución de los Hogares según tipo de hogar y sexo del jefe o jefa Tipo de hogar y sexo República 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 74,4 74,9 74,5 74,7 72,5 71,6 71,7 70,6 69,3 68,3 Mujer 25,6 25,1 25,5 25,3 27,5 28,4 28,3 29,4 30,7 31,7 Unipersonal 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 58,3 64,4 61,8 60,8 57,8 57,9 62,3 60,4 55,9 61,1 Mujer 41,7 35,6 38,2 39,2 42,2 42,1 37,7 39,6 44,1 38,9 Nuclear 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 97,3 97,4 97,1 97,3 97,5 97,6 97,5 96,7 96,1 93,5 Mujer 2,7 2,6 2,9 2,7 2,5 2,4 2,5 3,3 3,9 6,5 Monoparental 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 19,2 16,5 13,5 15,5 12,7 10,7 11,1 10,1 10,2 12,8 Mujer 80,8 83,5 86,5 84,5 87,3 89,3 88,9 89,9 89,8 87,2 Compuesto 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 31,8 32,1 39,1 46,0 45,0 45,5 44,9 45,3 42,3 42,9 Mujer 68,2 67,9 60,9 54,0 55,0 54,5 55,1 54,7 57,7 57,1 Extendido con núcleo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 94,3 95,6 95,0 94,1 93,4 93,6 94,1 92,9 91,9 88,2 Mujer 5,7 4,4 5,0 5,9 6,6 6,4 5,9 7,1 8,1 11,8 Extendido sin núcleo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 37,3 32,3 37,3 38,3 32,8 36,7 36,5 37,2 34,0 35,6 Mujer 62,7 67,7 62,7 61,7 67,2 63,3 63,5 62,8 66,0 64,4 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

20 Jefatura de Hogar por nivel educativo De los hogares en que la jefatura no tenga ningún nivel educativo el 67% están dirigidos por hombres, primaria el 70%, secundaria 63% y superior 75%, valores que se encuentran alrededor del promedio nacional.. Cuadro Nro. 15 Distribución de los hogares según nivel educativo y sexo del jefe o jefa Nivel Educativo y sexo Republica 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 74,4 74,9 74,5 74,7 72,5 71,6 71,7 70,6 69,3 68,3 Mujer 25,6 25,1 25,5 25,3 27,5 28,4 28,3 29,4 30,7 31,7 Sin Nivel 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 70,2 71,9 70,8 71,2 70,0 68,4 68,5 67,8 67,6 67,3 Mujer 29,8 28,1 29,2 28,8 30,0 31,6 31,5 32,2 32,4 32,7 Primaria 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 75,9 77,0 77,1 76,4 75,2 73,6 73,5 71,9 70,6 69,5 Mujer 24,1 23,0 22,9 23,6 24,8 26,4 26,5 28,1 29,4 30,5 Secundaria 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 73,0 71,0 69,6 72,0 65,9 67,6 68,1 67,8 65,5 63,2 Mujer 27,0 29,0 30,4 28,0 34,1 32,4 31,9 32,2 34,5 36,8 Superior 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombre 83,3 77,4 77,5 78,0 74,7 75,1 75,9 75,1 74,1 75,0 Mujer 16,7 22,6 22,5 22,0 25,3 24,9 24,1 24,9 25,9 25,0 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

21 Ingresos del hogar A nivel de la República, los ingresos promedio del los hogares dirigidos por mujeres es más bajo que el de los dirigidos por hombres. Existiendo una brecha en promedio de 10 puntos porcentuales en el periodo de análisis , , , , , ,00 Grafico Nro. 9 Ingresos del Hogar República Hombre Mujer Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Cuadro Nro. 16 Relación del ingreso del hogar según área de residencia y sexo del jefe o jefa Area República 89,68 91,35 95,14 91,32 97,47 98,77 86,60 86,51 90,70 93,51 Area urbana 80,62 78,77 79,61 83,24 84,06 83,63 78,62 77,07 78,80 81,00 Area Rural 88,18 88,25 98,48 80,16 94,43 102,09 84,85 87,48 93,29 95,22 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

22 Cuadro Nro. 17 Ingresos del Hogar según área de residencia y sexo del jefe o jefa Sexo República 5.479, , , , , , , , , ,5 Hombre 5.627, , , , , , , , , ,6 Mujer 5.046, , , , , , , , , ,6 Area urbana 7.585, , ,3 Hombre 8.045, , ,9 Mujer 6.486, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,3 Area Rural 3.408, , , , , , , , , ,7 Hombre 3.496, , , , , , , , , ,7 Mujer 3.083, , , , , , , , , ,9 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

23 III. SALUD Embarazo Adolescente Grafico Nro. 10 Embarazo Adolescente 21,5 17,7 26,0 17,2 13,8 21,3 4,2 3,9 4,6 Adolescentes alguna vez embarazadas Ya son madres Embarazadas primer hijo/a Total Urbana Rural Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Cuadro Nro. 18 Adolescentes alguna vez embarazadas, según Nivel de Instrucción Características Total alguna vez embarazadas Ya son madres Embarazadas primer hijo/a Total 21,5 17,2 4,2 Sin educación 46,3 39,7 6,6 Primaria (1-3) 42,1 34,2 7,9 Primaria (4-6) 29,3 24,0 5,3 Secundaria 10,8 8,1 2,7 Superior 2,2 0,0 2,2 Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Cuadro Nro. 19

24 Adolescentes alguna vez embarazadas, según quintiles de riqueza Total alguna Embarazadas Ya son Características vez primer madres embarazadas hijo/a Total 21,5 17,2 4,2 Inferior 31,3 26,2 5,1 Segundo 23,7 19,0 4,7 Intermedio 27,2 22,4 4,8 Cuarto 19,6 14,5 5,1 Superior 9,6 7,8 1,8 Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA A nivel nacional el 21.5% de mujeres adolescentes alguna vez han estado embarazadas y el 17.2 ya son madres, los principales factores que inciden en este problema son los bajos niveles de instrucción relacionado directamente con el factor económico. Atención en el parto Grafico Nro. 11 Atención en el parto 63,7 86,9 46,5 2,8 0,7 2,3 0,4 2,6 0,6 Total Urbana Rural Médico/a Enfermera Auxiliar Enfermería Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Los datos nos muestran que en el área rural apenas el 46.5% de las mujeres reciben atención profesional durante el parto y en el área urbana el 86,9%. Grafico Nro. 12

25 Atención Profesional en el parto, según nivel de instrucción Sin educación 11% Superior 29% Primaria (1-3) 13% Secundaria 27% Primaria (4-6) 20% Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Grafico Nro. 13 Atención Profesional en el parto, según quintiles de riqueza Inferior 10% Superior 28% Segundo 15% Cuarto 25% Intermedio 22% Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA

26 Cuadro Nro. 20 Mujeres cuyo parto fue atendido por personal profesional, en los últimos cinco años, según características seleccionadas Características Personal Profesional Total Médico/a Enfermera Auxiliar Enfermería Total 66,9 63,7 2,6 0,6 Área de residencia Urbana 89,6 86,9 2,3 0,4 Rural 50,0 46,5 2,8 0,7 Edad de la madre Menores de 20 70,9 67,1 3,2 0, ,1 64,1 2,4 0, ,7 54,9 2,5 0,3 Orden de nacimiento 1 82,7 79,5 2,6 0, ,6 66,5 2,5 0, ,0 52,0 2,5 0,5 6 y más 42,2 38,8 2,7 0,7 Educación de la madre Sin educación 36,8 34,1 2,5 0,2 Primaria (1-3) 45,9 42,7 2,4 0,8 Primaria (4-6) 68,9 65,7 2,6 0,6 Secundaria 94,8 91,3 3,0 0,5 Superior 99,7 97,9 1,8 0,0 Quintil de riqueza Inferior 33,4 30,4 2,6 0,4 Segundo 51,5 47,7 2,8 1,0 Intermedio 78,5 75,4 2,6 0,5 Cuarto 89,4 86,0 2,7 0,7 Superior 98,5 96,1 2,1 0,3 Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA

27 Controles prenatales Grafico Nro. 14 Número de controles prenatales La República Urbana Rural 80,8 86,9 75,8 8,0 6,6 9,2 2,0 1,1 2,7 9,0 5,1 12,2 0,2 0,4 0,1 Ninguno y más Ns/Nr Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Alrededor del 81% de las mujeres embarazadas se han realizado 4 y más controles de su embarazo, en el área urbana es del 86.9%, mientras que en el área rural del 75.8%. Cuadro Nro. 21 Mujeres embarazadas, en los últimos cinco años, según número de controles prenatales, por área de residencia Controles Prenatales La República Urbana Rural Controles Prenatales 100,0 100,0 100,0 Ninguno 8,0 6,6 9,2 1 2,0 1,1 2, ,0 5,1 12,2 4 y más 80,8 86,9 75,8 No sabe/no responde 0,2 0,4 0,1 Mes del Primer Control 100,0 100,0 100,0 Sin Control 8,0 6,6 9,2 Menos de 4 68,7 75,9 62, ,1 12,2 19, ,2 4,5 7,6 8 y más 0,9 0,7 1,1 No sabe/no responde 0,1 0,2 0,1 Mediana meses al Primer Control 2,9 2,6 3,3 Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA

28 Necesidades insatisfechas de planificación Cuadro Nro. 22 Mujeres con necesidades insatisfechas de planificación familiar, según características seleccionadas Características Total Necesidad Insatisfecha Para Espaciar Para Limitar Demanda Total % Demanda Insatisfecha Total 16,9 8,4 8,4 82,4 20,5 Área de residencia Urbana 14,3 7,6 6,7 84,1 17,0 Rural 19,4 9,3 10,1 80,1 24,2 Edad ,8 21,6 4,2 71,8 35, ,5 16,5 6,0 81,6 27, ,6 10,7 7,9 83,4 22, ,0 6,2 8,8 87,8 17, ,3 3,0 12,3 87,2 17, ,7 0,8 9,9 83,8 12, ,2 0,1 9,1 68,0 13,5 Educación Sin educación 21,8 8,3 13,5 77,3 28,2 Primaria (1-3) 18,5 7,9 10,6 80,2 23,1 Primaria (4-6) 16,7 8,9 7,8 82,6 20,2 Secundaria 15,4 8,7 6,7 83,9 18,4 Superior 8,8 5,3 3,5 85,8 10,3 Quintil de riqueza Inferior 24,2 11,0 13,2 77,4 31,3 Segundo 18,0 8,7 9,3 80,8 22,3 Intermedio 16,3 8,7 7,6 81,7 20,0 Cuarto 14,9 8,4 6,4 84,0 17,7 Superior 12,3 5,8 6,5 85,5 14,4 Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA

29 Uso de métodos anticonceptivos Cuadro Nro. 23 Prevalencia en el uso actual de métodos anticonceptivos de las mujeres unidas de 15 a 49 años Características % Total 65,2 Urbana 69,9 Rural 60,8 Educación Sin educación 55,5 Primaria (1-3) 61,7 Primaria (4-6) 65,9 Secundaria 68,5 Superior 77,0 Quintil de riqueza Inferior 53,3 Segundo 62,8 Intermedio 65,4 Cuarto 69,2 Superior 73,3 Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Grafico Nro. 15 Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA

30 Dentro del grupo de mujeres en edad fértil, existe una marcada diferencia entre las que conocen y utilizan algún método de anticoncepción; el 43% de mujeres utilizan métodos anticonceptivos, es decir menos del 50% de las mujeres entre 15 y 49 años; el 37,7% utilizan los llamados métodos modernos y el 5,5% los tradicionales. Cuadro Nro. 24 Proporción de mujeres en edad fértil que usan anticonceptivos, por tipo de método, según nivel de exposición y grupos de edad Nivel de exposición y grupo de edad Moderno Tradicional No usa Total 37,7 5,5 56, ,0 1,5 88, ,8 4,7 63, ,3 6,4 48, ,2 7,8 37, ,1 7,3 39, ,4 8,8 35, ,6 6,6 50,8 Actualmente unidas 56,4 8,9 34, ,9 6,0 54, ,3 7,8 40, ,6 8,2 35, ,4 9,4 27, ,3 9,6 28, ,8 11,2 27, ,5 9,4 41,2 No unidas, sexualmente activas 62,1 9,2 28, ,1 9,4 33, ,3 10,0 30, ,3 9,4 25, ,7 12,4 22, ,2 1,9 27, (61.1) (14.2) (24.7) * * * Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Nota: los datos en paréntesis se basan en casos no ponderados. (*) No se muestran los datos basados en menos de 25 casos no ponderados.

31 Cuadro Nro. 25 Prevalencia en el uso actual de métodos anticonceptivos de las mujeres unidas de 15 a 49 años Grupo de edad % Total 71, , , , , , (75.3) * Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Nota: los datos en paréntesis se basan en casos no ponderados. (*) No se muestran los datos basados en menos de 25 casos no ponderados.

32 IV. EDUCACION Analfabetismo población de 15 años y más Grafico Nro ,0 22,0 20,0 18,0 16,0 14,0 12,0 10,0 Tasa de Analfabetismo 15 años y más Nacional Nacional Hombres Nacional Mujeres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo La tendencia muestra que las tasas de analfabetismo para hombres y mujeres han disminuido significativamente en la última década, mostrando una mejoría mayor para las mujeres respecto de los hombres. Aunque en el área rural, las tasas de analfabetismo se han reducido con mayor fuerza que en el área urbana (7% y 2%), estas aún se mantienen elevadas; evidenciando la inequidad en el acceso a la educación. Cuadro Nro. 26 Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más según área de residencia y sexo Años Nacional Urbano Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,6 18,3 18,8 10,0 8,8 11,0 27,2 27,0 27, ,9 20,2 19,7 10,3 9,2 11,2 29,4 29,7 29, ,8 19,8 19,7 10,2 9,1 11,1 29,1 29,1 29, ,5 18,2 18,7 9,6 8,8 10,2 27,1 26,3 27, ,7 18,0 17,5 10,0 9,7 10,2 25,3 25,3 25, ,5 17,6 17,3 8,8 8,0 9,4 25,9 25,9 25, ,3 17,7 17,0 8,6 7,7 9,3 25,8 26,4 25, ,6 16,6 16,6 8,4 7,6 9,1 24,4 24,4 24, ,6 15,8 15,5 8,0 7,4 8,5 22,8 22,9 22, ,2 15,2 15,3 7,8 7,0 8,5 22,3 22,2 22,4 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

33 Analfabetismo población de 15 a 24 años El analfabetismo en la población hondureña comprendida entre los 15 y 24 años muestra una tendencia a la baja, existe una mínima diferencia entre hombres y mujeres tanto para el área rural como en la urbana, sin embargo cuando se analiza entre áreas la situación es desfavorable para el área rural con el 7,6%, mientras que para el área urbana es de 1.9%. 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 Grafico Nro. 17 Tasa de analfabetismo 15 a 24 años 2, Nacional Nacional Hombres Nacional Mujeres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Cuadro Nro. 26 Tasa de analfabetismo de la población de 15 a 24 años según área de residencia y sexo Años Nacional Urbano Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,7 10,2 7,3 3,6 3,5 3,7 13,9 16,1 11, ,7 13,3 8,3 4,4 5,2 3,7 16,8 20,0 13, ,5 11,5 7,6 3,8 4,4 3,3 15,1 17,7 12, ,1 9,8 8,5 3,6 3,7 3,5 14,5 15,1 13, ,2 10,1 6,4 4,1 5,2 3,2 12,2 14,3 10, ,5 9,5 5,6 3,0 3,6 2,5 11,9 14,7 9, ,5 9,3 5,7 2,8 3,2 2,5 11,9 14,7 9, ,6 7,6 5,6 3,8 3,1 2,5 10,1 11,3 8, ,0 7,4 4,8 2,6 3,0 2,2 9,2 10,9 7, ,8 5,6 4,1 1,9 2,0 1,8 7,6 8,5 6,5 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

34 Alfabetismo Cuadro Nro. 27 Tasa de alfabetismo de la población de 15 años y más según área de residencia y sexo Años Nacional Urbano Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,4 81,7 81,2 90,0 91,2 89,0 72,8 73,0 72, ,0 79,8 80,3 89,7 90,8 88,8 70,6 70,3 70, ,2 80,2 80,3 89,8 90,9 88,9 70,9 70,9 70, ,5 81,8 81,3 90,4 91,2 89,8 72,9 73,7 72, ,3 82,0 82,5 90,0 90,3 89,8 74,7 74,7 74, ,5 82,4 82,7 91,2 92,0 90,6 71,1 71,1 71, ,7 82,3 83,0 91,4 92,3 90,7 74,2 73,6 74, ,4 83,4 83,4 91,6 92,4 90,9 75,6 75,6 75, ,4 84,2 84,5 92,0 92,6 91,5 77,2 77,1 77, ,8 84,8 84,7 92,2 93,0 91,5 77,7 77,8 77,6 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo El acceso a la educación cada vez está mejorando para las mujeres y eliminando las altas diferencias que se arrastran de años atrás. El alfabetismo en la actualidad es un indicador que muestra equilibrio entre hombres y mujeres. Cuadro Nro. 28 Tasa de alfabetismo de la población de 15 a 24 años según área de residencia y sexo Años Nacional Urbano Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,3 89,8 92,7 96,4 96,5 96,3 86,1 83,9 88, ,3 86,7 91,7 95,6 94,8 96,3 83,2 80,0 86, ,5 88,5 92,4 96,2 95,6 96,7 84,9 82,3 87, ,9 90,1 91,5 96,4 96,5 96,2 85,5 84,9 86, ,8 89,9 93,6 95,9 94,8 96,8 87,8 85,7 90, ,5 90,5 94,4 88,1 85,3 91,0 97,0 97,5 96, ,5 90,7 94,3 97,2 96,8 97,5 88,1 85,3 90, ,4 92,4 94,4 97,2 96,9 97,5 89,9 88,7 91, ,0 92,6 95,2 97,4 97,8 97,0 90,8 89,1 92, ,2 94,4 95,9 98,1 98,0 98,2 92,4 91,5 93,5 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo De entre la población de 15 a 24 años las mujeres muestran superioridad en el alfabetismo que han alcanzado en la última década.

35 Cuadro Nro. 29 Relación entre la tasa de alfabetismo de las mujeres respecto a la de los hombres según área de residencia Área de residencia República Urbano Rural Alfabetismo 15 y más ,4 97,6 99, ,1 97,8 99, ,7 99,4 99, ,8 98,3 101, ,4 98,8 100, ,9 98,4 99,7 Alfabetismo 15 a 24 años ,2 99,8 105, ,4 101,1 106, ,1 102,2 105, ,0 100,7 106, ,8 99,2 103, ,6 100,2 102,2 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

36 Asistencia escolar Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 12 años Cuadro Nro. 30 Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 12 años, según sexo y nivel de pobreza Sexo y nivel de pobreza Ambos sexos 90,5 88,5 81,5 92,1 92,5 92,1 92,2 92,5 93,7 93,5 Pobres extremos 88,4 85,0 78,5 89,4 90,2 89,9 89,4 90,7 91,6 92,6 Pobres relativos 93,4 93,1 83,9 96,0 95,4 94,8 94,4 94,4 96,3 95,3 No pobres 95,4 94,7 86,5 96,1 97,2 95,4 96,2 94,7 96,0 94,3 Niños 89,6 88,0 81,2 91,5 91,4 92,3 92,7 91,7 93,0 92,7 Pobres extremos 87,2 84,5 78,0 88,3 88,6 90,2 90,1 89,6 90,8 91,1 Pobres relativos 93,4 92,7 83,2 95,5 94,0 95,3 94,9 93,5 96,0 95,8 No pobres 95,0 94,1 86,8 96,5 96,6 95,5 96,4 94,5 95,0 93,9 Niñas 91,5 89,0 81,9 92,6 93,6 91,8 91,7 93,3 94,5 94,4 Pobres extremos 89,7 85,5 79,0 90,4 91,7 89,7 88,8 91,7 92,4 94,2 Pobres relativos 93,5 93,6 84,6 96,5 96,8 94,3 93,9 95,5 96,8 94,7 No pobres 95,7 95,2 86,2 95,7 97,9 95,3 95,9 94,8 97,0 94,8 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo En el último periodo, 2001 a 2010 la tasa de asistencia escolar de niños y niñas, creció desde 90,5 a 93,5. Para los niños el crecimiento fue de 89,6 a 92,7; y para las niñas de 91,5 a 94,4. Se observa que no existen diferencias significativas entre hombres y mujeres y es más bien notorio que las mujeres están logrando mejores niveles de acceso pasando de lo equitativo a una posición ventajosa en la educación.

37 Grafico Nro. 18 Tasa de asistencia escolar 6 a 12 años 100,0 95,0 90,0 85,0 80,0 75,0 70,0 65,0 60,0 55,0 50, Pobres extremos Pobres relativos No pobres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo En el gráfico anterior se observa de manera objetiva que la pobreza no solo es la falta de recursos monetarios, sino la falta de acceso a servicios básicos como la educación. Tasa de asistencia escolar de la población de 13 a 19 años Cuadro Nro. 31 Tasa de asistencia escolar de la población de 13 a 19 años, según sexo y nivel de pobreza Sexo y nivel de pobreza Ambos sexos 48,9 46,1 49,6 54,7 53,6 54,3 55,5 53,6 53,7 54,7 Pobres extremos 40,2 37,4 40,3 46,9 44,4 45,7 44,9 45,1 43,9 42,9 Pobres relativos 52,3 54,0 55,1 59,9 61,2 61,5 59,5 57,0 58,6 63,8 No pobres 63,7 56,8 59,7 65,3 65,7 63,6 69,1 62,5 62,8 65,8 Hombres 45,3 43,7 47,5 52,3 50,9 57,2 58,7 50,8 50,4 52,3 Pobres 34,6 35,0 extremos 38,6 44,6 41,2 49,5 49,4 42,4 40,8 40,6 Pobres relativos 51,6 52,9 51,7 57,2 58,9 63,6 62,9 53,3 54,7 61,1 No pobres 64,9 55,0 58,3 63,9 63,0 65,3 69,0 60,2 59,5 64,1 Mujeres 52,5 48,6 51,8 57,0 56,4 51,4 52,4 56,5 57,2 57,2 Pobres extremos 46,0 40,4 42,1 49,2 47,6 42,0 40,8 47,9 47,1 45,4 Pobres relativos 53,1 55,0 58,4 62,9 63,4 59,3 56,0 60,6 62,5 66,8 No pobres 62,7 58,4 61,0 66,6 68,5 61,9 69,2 64,8 66,1 67,4

38 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo En el periodo de análisis se observa una diferencia de entre 5 y 7 puntos entre las tasas de asistencia de hombres y mujeres. Las mayores diferencias se dan entre la población en situación de pobreza extrema y la población no pobre. Grafico Nro. 19 Tasa de asistencia escolar 13 a 19 años 70,0 65,0 60,0 55,0 50,0 45,0 40,0 35,0 30, Pobres extremos Pobres relativos No pobres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

39 Tasa de asistencia escolar de la población de 20 a 24 años Cuadro Nro. 32 Tasa de asistencia escolar de la población de 20 a 24 años, según sexo y nivel de pobreza Sexo y nivel de pobreza Ambos sexos 18,2 16,5 17,9 19,5 18,7 19,4 19,6 18,5 18,7 20,1 Pobres extremos 10,2 7,7 8,6 11,1 10,5 10,0 10,9 8,2 9,0 8,0 Pobres relativos 16,4 19,2 19,6 20,5 19,7 21,0 17,4 17,6 16,4 19,7 No pobres 28,4 24,5 26,0 27,5 27,5 27,4 28,5 27,3 27,4 30,5 Hombres 15,7 14,7 16,1 18,8 16,4 21,9 21,6 16,5 16,5 18,1 Pobres extremos 6,6 5,7 7,2 10,9 10,2 12,1 13,5 6,4 7,1 6,6 Pobres relativos 15,0 17,9 16,9 18,2 16,1 23,7 18,5 16,0 15,2 16,8 No pobres 25,0 22,8 24,2 27,2 23,4 30,5 30,8 24,5 24,2 28,4 Mujeres 20,4 18,0 19,6 20,2 20,8 16,6 17,4 20,4 20,7 22,0 Pobres extremos 13,1 9,4 9,9 11,2 10,8 7,5 8,1 9,9 10,7 9,4 Pobres relativos 17,9 20,4 21,9 22,5 22,9 17,7 16,1 18,9 17,4 22,4 No pobres 31,4 26,0 27,7 27,8 31,2 24,1 26,1 30,1 30,4 32,5 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Al igual que los grupos de edad anterior, la diferencia fundamental de las tasas de asistencia está entre la población pobre y no pobre que en el caso del 2010 es de 8,0 y 30,5 respectivamente. Se observa una relación inversa entre nivel de educación y el porcentaje de escolaridad; el acceso de las mujeres va disminuyendo desde 94% para la primaria hasta apenas el 22% para la educación superior.

40 Grafico Nro. 20 Tasa de asistencia escolar 20 a 24 años 31,0 28,0 25,0 22,0 19,0 16,0 13,0 10,0 7,0 4, Pobres extremos Pobres relativos No pobres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Las tasas de asistencia escolar van descendiendo conforme la edad de la población aumenta, la falta de establecimientos educativos y el pronto involucramiento de la población al aparato productivo de Honduras son con seguridad las razones principales. No obstante de lo señalado, se aprecia una superioridad en la inserción de las mujeres a la educación secundaria y superior, independiente del nivel de pobreza que éstas alcancen.

41 Escolaridad Promedios de años de estudio de la población de 15 a 24 años Cuadro Nro. 33 Promedio de años de estudio de la población de 15 a 24 años según área de residencia y sexo Años Nacional Urbano Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,5 6,2 6,8 8,0 7,9 8,1 5,0 4,8 5, ,7 6,5 7,0 8,0 7,8 8,1 5,4 5,2 5, ,9 6,6 7,1 8,1 7,8 8,3 5,5 5,3 5, ,0 6,7 7,3 8,3 8,2 8,4 5,6 5,4 5, ,2 6,9 7,5 8,4 8,3 8,6 5,9 5,6 6, ,4 7,1 7,7 8,6 8,4 8,8 6,1 5,8 6, ,5 7,2 7,8 8,8 8,6 9,0 6,2 6,0 6, ,6 7,3 7,9 8,8 8,6 9,0 6,5 6,2 6, ,8 7,5 8,1 9,0 8,7 9,3 6,7 6,4 7, ,0 7,7 8,4 9,3 9,0 9,6 6,7 6,5 7,0 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo El cuadro nos muestra que no existe diferencia significativa entre los años promedio de estudios de las mujeres y de los hombres de 15 a 24 años, el país alcanza a 8 años de estudio, la mayor diferencia se presenta entre el área urbana y rural. Es importante rescatar que en la última década los años de estudio promedio de la población entre 15 a 24 años de edad han mejorado en 1,3 y 1,7 para el área urbana y rural respectivamente. Grafico Nro. 21 Años promedio de estudio 15 a 24 años 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0, Nacional Nacional Hombres Nacional Mujeres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

42 Promedios de años de estudio de la población de 25 a 59 años Cuadro Nro. 34 Promedio de años de estudio de la población de 25 a 59 años según sexo y grupo de edad Años Nacional Urbano Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,8 5,9 5,7 7,8 8,1 7,6 3,7 3,7 3, ,6 6,5 6,6 8,1 8,2 8,1 4,6 4,5 4, ,5 6,5 6,6 8,1 8,1 8,0 4,6 4,6 4, ,7 6,6 6,8 8,3 8,4 8,3 4,7 4,7 4, ,8 6,7 6,8 8,4 8,5 8,3 4,8 4,7 4, ,8 6,8 6,9 8,5 8,5 8,4 4,9 4,8 4, ,9 6,9 7,0 8,5 8,6 8,4 5,0 4,9 5, ,1 7,0 7,1 8,8 8,8 8,7 5,1 5,0 5, ,0 6,9 7,1 8,6 8,7 8,6 5,1 5,0 5, ,2 7,1 7,2 8,9 9,0 8,8 5,2 5,1 5,3 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Durante el periodo de estudio se observa que no existe diferencia entre hombres y mujeres respecto de los años de instrucción aprobados para la población de 25 a 59 años, al igual que el indicador anterior las mayores diferencias se presentan en el área urbana respecto a la rural. Grafico Nro. 22 Años promedio de estudio 25 a 59 años 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0, Nacional Nacional Hombres Nacional Mujeres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

43 Promedios de años de estudio de la población de 15 a 59 años Cuadro Nro. 35 Promedio de años de estudio de la población de 15 a 59 años según sexo y grupo de edad Años Nacional Urbano Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,1 6,0 6,2 7,9 8,0 7,8 4,3 4,2 4, ,6 6,5 6,8 8,1 8,1 8,1 4,9 4,8 5, ,7 6,5 6,8 8,1 8,0 8,1 5,0 4,9 5, ,8 6,7 7,0 8,3 8,3 8,4 5,1 5,0 5, ,0 6,8 7,1 8,4 8,4 8,4 5,3 5,2 5, ,1 6,9 7,2 8,5 8,5 8,6 5,4 5,3 5, ,2 7,0 7,3 8,6 8,6 8,7 5,6 5,4 5, ,3 7,2 7,5 8,8 8,7 8,8 5,7 5,6 5, ,4 7,2 7,5 8,8 8,7 8,9 5,8 5,7 6, ,5 7,4 7,7 9,1 9,0 9,1 5,9 5,8 6,0 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Grafico Nro. 23 Años promedio de estudio 15 a 59 años 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0, Nacional Nacional Hombres Nacional Mujeres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

44 Promedios de años de estudio de la población de 15 y más años Grafico Nro. 24 Años promedio de estudio 15 y más años 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0, Nacional Nacional Hombres Nacional Mujeres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Cuadro Nro. 36 Promedio de años de estudio de la población de 15 años y más según sexo y grupo de edad Años Nacional Urbano Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,7 5,6 5,7 7,4 7,6 7,3 3,9 3,8 4, ,5 6,4 6,6 7,9 7,9 7,9 4,8 4,7 4, ,5 6,4 6,7 7,9 7,9 8,0 4,9 4,8 5, ,7 6,5 6,8 8,1 8,1 8,1 5,0 4,9 5, ,8 6,6 7,0 8,2 8,2 8,2 5,2 5,0 5, ,9 6,7 7,0 8,3 8,3 8,3 5,3 5,1 5, ,0 6,9 7,1 8,4 8,4 8,4 5,4 5,2 5, ,1 7,0 7,3 8,6 8,5 8,6 5,5 5,4 5, ,2 7,0 7,3 8,5 8,5 8,6 5,6 5,5 5, ,3 7,2 7,4 8,8 8,8 8,8 5,7 5,6 5,8 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

45 Promedios de años de estudio de la Población Económicamente Activa Grafico Nro. 25 Años promedio de estudio Población Económicamente Activa 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0, Nacional Nacional Hombres Nacional Mujeres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Cuadro Nro. 37 Promedio de años de estudio de la población económicamente activa según área de residencia y sexo Años Nacional Urbano Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres ,9 5,4 6,7 7,7 7,6 7,9 4,0 3,7 4, ,5 6,0 7,4 7,9 7,7 8,3 4,7 4,5 5, ,6 6,2 7,4 8,0 7,7 8,3 4,9 4,7 5, ,7 6,2 7,6 8,3 7,9 8,7 4,9 4,7 5, ,8 6,3 7,7 8,3 8,0 8,6 5,0 4,8 5, ,9 6,4 7,7 8,4 8,1 8,8 5,1 4,9 5, ,9 6,5 7,8 8,5 8,2 9,0 5,2 5,0 5, ,2 6,7 8,0 8,7 8,4 9,1 5,4 5,2 6, ,0 6,6 7,8 8,6 8,3 9,0 5,4 5,2 5, ,3 6,8 8,0 9,0 8,7 9,3 5,5 5,3 6,0 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Pese a que no existen diferencias significativas, se puede apreciar que las mujeres se insertan al mercado ocupacional de Honduras con mejores argumentos académicos que los hombres, sin importar el lugar de residencia.

46 Razones de NO asistencia escolar de la población de 7 a 14 años según sexo Cuadro Nro. 38 Razones de no asistencia escolar de la población de 7 a 14 años, según sexo Razones de no asistencia Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer % % % % % % % % Finalizo sus estudios 0,2% 1,1% 0,6% 0,6% 0,2% 0,5% 0,0% 0,3% No quiere o no quiso seguir estudiando 30,9% 19,6% 33,0% 25,6% 37,2% 24,9% 30,6% 22,4% Por trabajo 10,6% 2,8% 5,8% 1,4% 8,9% 1,2% 3,7% 0,0% Realiza o ayuda en quehaceres del hogar 1,9% 7,6% 1,1% 6,6% 1,1% 8,0% 0,0% 4,2% No hay centro de estudios cerca 3,5% 7,3% 3,7% 4,8% 5,5% 6,9% 3,0% 2,7% Tiene problemas familiares o de salud 9,5% 12,9% 13,4% 14,0% 9,5% 11,2% 11,5% 15,3% Falta de recursos económicos 33,4% 42,5% 31,7% 35,1% 29,4% 36,4% 39,0% 40,2% Ya está muy mayor para estudiar 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,3% Es muy pequeño todavía 0,2% 0,8% 1,0% 1,4% 0,5% 0,6% 1,1% 0,3% Se caso o quedo embarazada 0,0% 0,5% 0,1% 1,1% 0,0% 2,2% 0,0% 1,9% Otra 9,6% 4,9% 9,7% 9,5% 7,6% 8,0% 11,1% 12,2% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Las principales razones para la no asistencia son: en el caso de las mujeres la falta de recursos económicos, el no querer seguir estudiando, los problemas familiares o de salud y los quehaceres del hogar. Para los hombres en cambio la falta de recursos económicos, el no querer seguir estudiando, tiene problemas familiares o de salud y el trabajo. Sin embargo detrás de esta aparente semejanza, existen razones feminizadas para no matricularse, ayudar en los quehaceres domésticos son razones que están ligadas a las asignaciones sociales del rol de cuidado de la reproducción familiar; finalmente el embarazo es una importante razón de no matrícula en el caso de las mujeres.

47 Razones de NO asistencia escolar de la Población de 15 a 24 años según sexo Cuadro Nro. 39 Razones de no asistencia escolar de la población de 15 a 24 años, según sexo Razones de no asistencia Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer % % % % % % % % Finalizo sus estudios 2,0% 2,7% 3,9% 5,8% 5,0% 8,3% 4,3% 7,0% No quiere o no quiso seguir estudiando 27,6% 20,8% 33,9% 25,0% 33,0% 21,5% 34,8% 23,0% Por trabajo 39,0% 14,1% 33,3% 11,8% 33,9% 9,3% 25,5% 8,3% Realiza o ayuda en quehaceres del hogar 0,5% 25,9% 0,8% 20,2% 0,6% 23,2% 0,4% 15,9% No hay centro de estudios cerca 0,8% 1,7% 1,2% 1,7% 1,7% 2,6% 1,8% 2,6% Tiene problemas familiares o de salud 3,5% 4,5% 3,1% 4,5% 2,7% 3,8% 2,6% 4,9% Falta de recursos económicos 23,8% 22,4% 19,8% 20,1% 20,0% 21,6% 28,2% 27,4% Se caso o quedo embarazada 0,2% 5,6% 0,3% 7,8% 0,2% 7,3% 0,2% 7,0% Otra 2,6% 2,4% 3,7% 3,3% 3,0% 2,4% 2,3% 3,9% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Por trabajo, no quiere seguir estudiando y la falta de recursos económicos son las razones principales en el caso de los hombres para no asistir normalmente a clases, mientras que en el caso de las mujeres la responsabilidad de los quehaceres domésticos, el haberse casado o embarazado son alternativas que se adicionan a las ya mencionadas.

48 ECONOMIA Población Económicamente Activa Grafico Nro. 26 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Los datos en la última década muestran una mayor inserción de las mujeres en la actividad económica, se observa que las tasas globales de participación de las mujeres aún no alcanzan los niveles de participación de los hombres en el mercado de trabajo, las brechas se mantienen constantes sin que aún se pueda observar un equilibrio en el corto o mediano plazo. Grafico Nro. 27 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

49 Cuadro Nro. 40 Tasa de participación económica de la población de 10 años según área de residencia, sexo y grupos de edad Área de residencia, sexo y grupo de edad Nacional 53,1 52,5 48,7 50,6 52,6 50,7 50,6 50,7 53,1 53,6 Hombres 71,6 73,2 66,5 70,1 71,1 70,0 69,3 68,7 72,3 71, ,2 24,5 14,0 16,2 19,0 17,0 16,2 18,7 23,4 21, ,4 77,6 70,3 73,4 73,4 71,4 69,1 70,4 72,0 71, ,5 96,0 91,8 95,0 95,5 96,2 96,0 92,7 96,2 94, ,9 93,9 88,2 90,9 93,6 93,8 93,2 91,0 94,8 94,4 60 y más 69,6 67,4 60,3 63,7 68,3 67,1 67,2 64,9 69,9 67,6 Mujeres 36,3 33,1 32,3 32,7 35,9 33,3 33,6 34,3 35,9 37, ,9 8,2 5,1 5,3 6,7 4,1 5,2 6,2 6,2 5, ,3 32,2 30,9 31,6 33,1 29,5 31,1 30,4 29,5 30, ,2 47,9 48,0 48,2 52,8 50,0 50,8 50,9 53,9 55, ,0 39,6 40,4 40,8 45,8 43,7 43,8 44,4 47,1 49,6 60 y más 21,6 19,9 21,1 22,1 26,3 24,6 22,2 23,7 27,5 28,6 Urbana 54,8 53,7 52,6 52,8 54,8 52,1 52,1 52,6 53,1 53,7 Hombres 67,2 67,3 64,6 65,9 66,3 64,9 64,3 64,7 65,5 64, ,0 11,5 8,7 7,3 7,7 7,3 7,6 7,5 8,3 8, ,6 65,3 61,6 62,8 62,7 59,3 56,1 58,8 57,5 56, ,9 94,7 93,7 94,6 94,9 94,8 94,6 93,2 94,8 93, ,4 91,2 88,0 88,9 91,4 91,1 90,6 89,3 93,2 91,3 60 y más 57,3 57,2 54,5 54,8 58,3 57,0 55,8 56,3 58,2 53,2 Mujeres 44,5 42,4 42,5 41,9 45,5 41,7 41,9 42,5 42,9 44, ,2 8,0 6,8 5,1 7,2 4,4 4,9 5,6 5,6 6, ,2 39,8 39,5 39,7 40,5 37,2 37,1 36,7 34,7 36, ,7 60,7 61,8 60,9 66,0 60,9 63,1 61,9 63,5 65, ,3 49,6 50,1 50,3 55,6 51,3 49,5 53,4 54,6 55,4 60 y más 21,6 23,5 24,2 24,1 29,0 24,0 23,9 23,9 26,7 28,2 Rural 51,5 51,3 45,1 48,6 50,5 49,4 49,3 49,0 53,2 53,6 Hombres 75,4 78,2 68,0 73,6 75,0 74,2 73,4 72,0 77,8 76, ,8 33,5 17,7 22,2 26,7 23,4 21,7 25,7 33,2 28, ,1 87,8 77,8 82,4 82,7 81,9 80,4 80,0 83,8 83, ,2 97,2 90,0 95,3 96,0 97,4 97,3 92,1 97,5 96, ,4 96,2 88,3 92,6 95,6 96,0 95,5 92,3 96,2 97,0 60 y más 78,3 74,6 64,5 70,5 75,3 74,3 75,9 71,1 78,3 77,9 Mujeres 27,9 23,5 22,0 23,6 26,3 25,2 25,5 26,4 29,2 30, ,4 8,3 4,0 5,4 6,2 3,9 5,4 6,5 6,6 5, ,3 23,9 21,5 22,6 24,8 21,2 24,7 23,9 24,4 24, ,4 33,1 32,8 34,6 38,3 38,2 37,3 38,8 43,5 44, ,7 29,4 30,5 30,9 34,7 35,8 37,7 35,3 39,5 43,6 60 y más 21,5 16,4 17,8 20,0 23,7 25,2 20,4 23,6 28,3 29,0 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

50 Años de estudio de la Población Económicamente Activa Las mayores diferencias en cuanto a la conformación de la PEA respecto de los años de estudio que ésta ha alcanzado, se presenta con mayor fuerza en la relación urbano-rural. Para el área urbana la PEA con 13 y más años de estudio oscila entre 9% y 15%, mientras que en el área rural este indicador desciende entre 1% y 2,5%. Cuadro Nro. 41 Distribución de la población económicamente activa de 10 años y más según área de residencia, sexo y años de estudio aprobados Área de residencia, sexo y años de estudio Urbana Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Ninguno 8,4 0,4 7,7 0,2 8,6 0,3 6,8 0,2 0,2 0, ,9 24,4 22,3 22,9 21,0 27,4 19,6 25,1 24,5 22, ,0 47,2 42,9 45,6 41,3 43,6 43,3 43,3 44,7 43, ,3 15,8 17,1 19,2 17,2 18,5 18,5 20,3 20,1 22,2 13 y más 12,4 12,2 9,9 12,2 11,8 10,1 11,8 11,1 10,5 11,6 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Ninguno 7,9 0,4 8,0 0,2 6,9 0,2 5,9 0,2 0,2 0, ,7 20,3 18,7 19,1 18,6 25,6 16,2 23,4 22,8 22, ,9 42,9 38,4 39,0 36,2 42,0 38,3 41,3 42,1 38, ,8 22,1 23,7 26,8 23,6 22,8 25,5 24,4 24,8 27,8 13 y más 10,6 14,3 11,2 14,9 14,7 9,5 14,1 10,6 10,1 10,9 Rural Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Ninguno 24,9 1,6 25,6 0,8 23,2 0,7 22,5 0,7 0,7 0, ,9 55,8 40,2 52,9 41,2 55,6 40,3 51,2 50,0 49, ,0 38,9 31,1 42,0 32,0 39,0 33,4 41,8 42,7 43, ,3 2,8 2,5 3,5 2,8 3,7 3,0 5,4 5,9 5,9 13 y más 0,9 0,9 0,6 0,7 0,9 0,9 0,9 1,0 0,8 1,0 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Ninguno 18,4 0,8 20,4 1,0 18,3 0,5 17,9 0,6 0,6 0, ,6 45,8 35,7 43,3 33,9 51,4 33,5 47,8 45,6 46, ,3 43,8 35,2 43,2 37,3 41,5 38,9 43,4 44,7 44, ,9 7,5 7,3 10,4 8,0 5,6 7,6 7,0 7,9 8,3 13 y más 1,8 2,0 1,4 2,1 2,5 1,0 2,2 1,2 1,1 1,1 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

51 Grafico Nro. 28 Area Urbana Distribución de la PEA por años de estudio y sexo % 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Hombres Ninguno Hombres Hombres Hombres Hombres 13 y más Mujeres Ninguno Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres 13 y más Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Grafico Nro. 29 Area Rural Distribución de la PEA por años de estudio y sexo 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Hombres Ninguno Hombres Hombres Hombres Hombres 13 y más Mujeres Ninguno Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres 13 y más Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

52 Dentro de cada área de estudio no se distingue diferencias significativas entre hombres y mujeres. Participación económica de la población de 10 años y más según niveles de pobreza, sexo y número de niños. Las tasas de participación económica entre los hombres en condición de pobreza duplican los indicadores alcanzados por las mujeres en esta misma condición. Por su parte, en la última década, la tasa de participación económica de la población no pobre supera hasta en 15% las tasas alcanzadas por la población pobre. Cuadro Nro. 42 Tasa de participación económica de la población de 10 años y más según nivel de pobreza, sexo y número de niños/as de 0 a 5 años en el hogar Nivel de pobreza, sexo y número niños/as No Pobres 63,8 63,5 61,2 61,1 64,0 61,4 61,5 58,6 59,1 61,2 Hombres 75,0 77,4 74,5 75,2 75,8 75,1 74,9 72,7 73,0 73,9 Ninguno 72,8 75,2 72,4 72,6 73,4 72,6 72,5 70,8 71,1 71,9 Uno 77,6 79,1 77,1 78,5 78,9 79,3 79,0 76,6 76,6 78,1 Dos 82,0 84,8 80,5 81,6 83,3 82,8 81,8 80,3 79,5 81,5 Tres y más 76,9 88,3 78,4 80,2 100,0 84,9 88,1 74,8 82,4 76,7 Mujeres 53,5 50,1 48,6 48,0 52,9 48,6 48,8 45,7 46,6 49,7 Ninguno 53,3 50,4 49,2 47,6 53,2 49,0 48,9 46,9 46,4 49,6 Uno 51,6 51,1 48,6 48,3 52,8 48,0 48,5 43,6 47,3 49,5 Dos 61,8 46,9 45,4 52,6 54,2 47,3 48,9 43,6 45,6 49,7 Tres y más 43,0 41,6 44,7 40,1 38,7 51,2 49,4 35,6 46,4 62,0 Pobres 52,7 52,0 45,9 50,0 51,9 49,6 49,8 46,1 49,5 49,4 Hombres 72,0 73,2 65,3 69,7 71,7 70,1 69,8 66,5 71,9 69,5 Ninguno 69,0 68,9 62,2 64,5 68,2 67,0 66,3 62,0 67,6 65,1 Uno 71,7 73,9 65,7 72,6 71,8 71,5 71,1 69,8 75,2 73,8 Dos 77,5 78,1 69,5 74,6 77,8 74,5 77,0 72,8 76,9 74,6 Tres y más 75,7 79,9 69,1 75,5 81,4 77,8 73,8 72,5 78,7 76,0 Mujeres 34,7 31,9 27,6 31,6 33,8 30,8 31,4 27,7 29,3 30,4 Ninguno 35,8 34,1 29,8 33,3 35,7 32,6 32,8 29,0 30,2 30,7 Uno 36,3 32,3 28,0 31,3 34,4 30,2 31,2 26,5 28,6 31,2 Dos 32,1 29,6 23,5 28,9 28,9 27,9 29,0 26,3 28,0 26,6 Tres y más 30,7 26,5 26,0 29,7 31,2 29,0 27,8 27,5 28,3 30,9 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

53 Población ocupada según sexo y rama de actividad La actividad económica que acapara hasta el 50% de la mano de obra masculina en Honduras es la agricultura, silvicultura, caza y pesca, seguida por el comercio y los restaurantes. Por el lado de las mujeres el comercio, los restaurantes y hoteles es la rama que convoca al menos al tercera parte de la población femenina ocupada, seguida por la rama de los servicios comunales y personales y la industria manufacturera. Cuadro Nro. 43 Estructura de la población ocupada masculina y femenina según actividad económica Sexo y actividad económica Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 47,9 53,7 47,3 48,5 48,1 50,0 49,8 47,0 48,5 51,8 Minas y Canteras 0,2 0,3 0,3 0,4 0,6 0,3 0,3 0,4 0,4 0,3 Industria Manufacturera 11,3 10,7 12,4 12,2 12,0 11,3 11,5 11,1 12,2 9,5 Electricidad, Gas y Agua 0,4 0,4 0,2 0,5 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,7 Construcción 7,7 7,5 8,8 8,6 8,9 9,1 9,0 10,3 8,6 7,9 Comercio, Hoteles y Restaurantes 16,5 13,8 16,7 14,8 14,9 13,9 14,4 14,1 14,8 15,1 Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 4,4 4,1 4,3 4,5 4,6 4,6 4,3 5,0 4,5 4,9 Establecimientos Financieros 2,7 2,6 2,5 2,7 2,7 3,2 3,1 3,6 2,7 3,1 Servicios Comunales, Sociales y Personales 8,9 6,9 7,6 7,9 7,7 7,1 7,1 8,0 7,9 6,7 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 5,5 8,0 7,3 7,2 9,1 11,6 10,6 10,4 7,2 12,5 Minas y Canteras 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 Industria Manufacturera 22,4 25,4 24,7 23,3 24,3 22,0 21,5 21,3 23,3 18,5 Electricidad, Gas y Agua 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,3 Construcción 0,6 0,4 0,3 0,3 0,3 0,4 0,5 0,5 0,3 0,3 Comercio, Hoteles y Restaurantes 37,5 33,5 36,0 34,1 34,3 33,3 34,9 33,8 34,1 37,3 Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 0,9 1,2 0,7 1,2 0,9 1,1 1,1 0,9 1,2 1,0 Establecimientos Financieros 3,1 2,8 2,5 3,2 2,9 3,1 3,3 3,5 3,2 3,7 Servicios Comunales, Sociales y Personales 29,8 28,5 28,4 30,5 28,2 28,3 27,7 29,5 30,5 26,3 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

54 En lo que respecta a la última década, los nichos económicos que albergan a la población ocupada, sea esta masculina o femenina se han mantenido constantes sin presentar variaciones significativas. De lo observado la rama de la agricultura, caza y pesca es una actividad plenamente masculina. Grafico Nro. 30 Estructura de la población ocupada Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Agricultura Minas y Canteras Industria Manufacturera Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio, Hoteles Transporte y Comunicaciones Establecimientos Financieros Servicios Sociales y Personales 0% 20% 40% 60% 80% 100% Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Población ocupada según sexo y categoría de ocupación Siendo la categoría de ocupación, la relación de dependencia en que los ocupados ejercen su trabajo, podemos observar que las brechas entre mujeres y hombres se han ido reduciendo en la última década, cuando comparamos a los empleadores/as y socios/as de cooperativas. Por el lado de los trabajadores por cuenta propia hombres, las tendencias no han variado en la última década, mientras que por el lado de las mujeres esta categoría ha tenido un aumento a considerar.

55 Cuadro Nro. 44 Estructura de la población ocupada masculina y femenina según categoría de ocupación Sexo y categoría de ocupación Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Empleados u obreros 44,1 44,0 50,2 47,1 47,1 46,8 47,5 48,6 47,9 44,4 Empleadores y socios de cooperativas 4,6 2,6 3,7 4,5 3,0 3,0 3,1 3,3 2,7 2,9 Trabajadores por cuenta propia 39,1 38,3 35,0 34,7 36,4 37,2 37,7 36,1 36,9 39,1 Trabajadores familiares no remunerados 12,2 15,1 10,5 13,1 12,8 12,7 11,4 11,7 12,3 13,5 Trabajadores no remunerados 0,6 0,5 0,6 0,4 0,3 0,3 0,4 0,2 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Empleadas u obreras 48,2 48,4 47,2 50,0 43,8 46,1 46,8 46,3 41,5 40,8 Empleadoras y socias de cooperativas 2,8 1,5 2,4 2,4 2,0 1,9 2,2 2,6 2,1 2,2 Trabajadoras por cuenta propia 37,5 36,8 39,9 38,5 42,3 42,3 40,1 39,7 44,5 44,1 Trabajadoras familiares no remuneradas 11,4 13,3 9,9 8,0 11,1 9,1 10,3 10,8 11,3 12,2 Trabajadoras no remuneradas 0,7 1,1 0,7 0,6 0,6 0,6 0,7 0,7 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Población ocupada según sexo y Grupo de Ocupación Los grupos de ocupación según los datos obtenidos en los últimos 10 años, caracterizan con fuerza los puestos de trabajo que desempeñan hombres y mujeres, así tenemos que las ocupaciones agropecuarias son mayoritariamente efectuadas por hombres, mientras que las ocupaciones del comercio y los servicios están principalmente desarrollada por mujeres. Cabe destacar, que en las ocupaciones de profesionales y técnicos el porcentaje de mujeres duplica al de los hombres, lo cual demuestra que las mujeres insertas en el mercado laboral hondureño presentan niveles académicos más altos que los hombres.

56 Cuadro Nro. 45 Estructura de la población ocupada masculina y femenina según grupo de ocupación Sexo y grupo de ocupación Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Profesionales, técnicos y PEOA 5,8 4,5 4,7 5,1 5,9 6,5 6,4 7,1 6,3 5,9 Directores, gerentes y administradores 3,1 2,2 2,1 2,0 2,9 3,7 3,4 3,7 3,0 3,3 Empleados de oficina 2,4 1,9 1,9 1,8 1,3 1,3 1,3 1,4 1,3 1,6 Comerciantes y vendedores 10,0 8,8 10,2 9,5 9,8 8,9 9,0 8,9 8,7 8,8 Agricultores, ganaderos y trabajadores 46,8 53,4 46,5 48,7 47,4 49,1 48,8 45,7 49,2 51,6 Conductores de transporte 4,2 3,8 4,1 3,8 3,8 3,8 4,1 4,5 4,1 4,1 Trabajadores industria textil, albañilería 16,2 15,8 18,5 18,0 18,4 17,7 17,8 18,2 17,5 16,1 Trabajadores industria gráfica, química 3,6 2,4 4,3 3,1 3,0 2,0 2,2 2,2 2,2 2,2 Operadores de carga y almacenaje 2,9 2,4 2,5 2,6 2,3 1,9 1,9 2,7 2,5 2,0 Ocupaciones de los servicios 4,9 4,8 5,1 5,4 5,2 5,0 5,1 5,5 5,0 4,5 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Profesionales, técnicos y PEOA 12,9 9,9 9,9 11,0 12,7 12,7 12,9 14,1 12,5 12,6 Directores, gerentes y administradores 3,4 3,1 2,4 2,4 3,1 4,1 3,7 3,9 3,4 3,6 Empleados de oficina 6,4 5,7 5,9 6,5 4,3 4,7 4,8 4,8 4,3 4,6 Comerciantes y vendedores 28,6 27,7 26,5 27,8 26,8 26,3 26,8 26,6 28,9 27,6 Agricultores, ganaderos y trabajadores 4,8 7,5 6,8 6,5 8,5 10,9 9,8 9,6 11,3 11,8 Conductores de transporte 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 Trabajadores industria textil, albañilería 9,6 11,7 11,3 10,3 9,4 8,8 9,3 8,4 6,9 6,3 Trabajadores industria gráfica, química 12,1 9,1 11,1 9,8 10,8 8,9 8,4 8,5 9,2 9,6 Operadores de carga y almacenaje 1,6 1,3 1,5 1,4 1,5 1,4 1,7 1,7 1,3 1,4 Ocupaciones de los servicios 20,6 23,9 24,4 24,2 22,8 22,2 22,4 22,4 22,1 22,3 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

57 Grafico Nro. 31 Estructura de la población ocupada por grupo de ocupación Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Profesionales y técnicos Directores, gerentes y adm. Empleados de oficina Comerciantes y vendedores Agricultores, ganaderos Conductores de transporte Trab.industria textil, albañilería Trab.industria gráfica, química Operad.de carga y almacenaje Ocupaciones de los servicios 0% 20% 40% 60% 80% 100% Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Composición de la población ocupada según ramas de actividad y sexo El cuadro que se encuentra a continuación muestra el aporte que hombres y mujeres realizan a las diferentes ramas de actividad económica que se desarrollan en Honduras, así se ratifican los comentarios vertidos anteriormente, donde el sector agropecuario, las minas y canteras, la producción y distribución de electricidad, gas y agua, la construcción, el transporte y comunicaciones y el sector financiero se hallan conformados mayoritariamente de hombres, mientras la industria manufacturera, el comercio y los servicios las mujeres aportan mayoritariamente.

58 Cuadro Nro. 46 Composición por sexo de la población ocupada según actividad económica Actividad económica y sexo Total Ocupados/as 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 64,5 67,8 65,7 67,2 64,7 65,7 65,7 64,4 64,8 64,4 Mujeres 35,5 32,2 34,3 32,8 35,3 34,3 34,3 35,6 35,2 35,6 Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 94,1 93,4 92,6 93,2 90,7 89,2 90,0 89,1 88,7 88,2 Mujeres 5,9 6,6 7,4 6,8 9,3 10,8 10,0 10,9 11,3 11,8 Minas y Canteras 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 83,4 94,5 88,0 96,6 97,7 95,5 91,7 90,3 85,4 91,8 Mujeres 16,6 5,5 12,0 3,4 2,3 4,5 8,3 9,7 14,6 8,2 Industria Manufacturera 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 47,9 47,2 49,0 51,6 47,3 49,6 50,5 48,6 47,5 48,3 Mujeres 52,1 52,8 51,0 48,4 52,7 50,4 49,5 51,4 52,5 51,7 Electricidad, Gas y Agua 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 79,4 81,0 85,4 85,1 87,8 82,9 79,7 94,4 87,5 81,1 Mujeres 20,6 19,0 14,6 14,9 12,2 17,1 20,3 5,6 12,5 18,9 Construcción 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 96,2 97,5 98,3 98,2 98,3 97,9 97,0 97,4 98,0 97,8 Mujeres 3,8 2,5 1,7 1,8 1,7 2,1 3,0 2,6 2,0 2,2 Comercio, Hoteles y Restaurantes 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 44,4 46,5 47,0 47,0 44,4 44,4 44,1 43,1 41,3 42,2 Mujeres 55,6 53,5 53,0 53,0 55,6 55,6 55,9 56,9 58,7 57,8 Transporte y Comunicaciones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 89,7 88,0 92,0 88,8 90,8 89,0 88,1 91,2 88,3 89,7 Mujeres 10,3 12,0 8,0 11,2 9,2 11,0 11,9 8,8 11,7 10,3 Establecimientos Financieros 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 60,7 66,3 65,2 62,8 63,0 66,3 63,9 65,2 64,7 60,5 Mujeres 39,3 33,7 34,8 37,2 37,0 33,7 36,1 34,8 35,3 39,5 Servicios Comunales, Sociales y Personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 35,2 33,8 33,8 34,8 33,4 32,5 32,9 32,9 33,1 31,6 Mujeres 64,8 66,2 66,2 65,2 66,6 67,5 67,1 67,1 66,9 68,4 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

59 Composición de la Población ocupada según categorías de ocupación y sexo. La mayor participación masculina en el mercado laboral de Honduras se muestra fuertemente marcada en todas las categorías de ocupación, siendo la categoría de los empleadores o socios de cooperativas donde se observa una brecha más amplia. Cuadro Nro. 47 Composición por sexo de la población ocupada según categoría de ocupación Categoría de ocupación y sexo Total Ocupados/as 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 64,5 67,8 65,7 67,3 64,7 65,7 65,7 64,5 64,9 64,5 Mujeres 35,5 32,2 34,3 32,7 35,3 34,3 34,3 35,5 35,1 35,5 Empleados/as u obreros/as 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 62,4 65,7 67,1 65,8 66,3 66,0 66,0 65,6 68,0 66,3 Mujeres 37,6 34,3 32,9 34,2 33,7 34,0 34,0 34,4 32,0 33,7 Empleadores/as o socios/as de cooperativas 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 74,9 78,2 74,9 79,4 73,1 74,7 72,8 69,8 69,9 70,8 Mujeres 25,1 21,8 25,1 20,6 26,9 25,3 27,2 30,2 30,1 29,2 Trabajadores/as por cuenta propia 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 65,4 68,7 62,7 64,8 61,2 62,7 64,2 62,3 60,4 61,6 Mujeres 34,6 31,3 37,3 35,2 38,8 37,3 35,8 37,7 39,6 38,4 Trabajadores/as familiares no remunerados/as 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 66,0 70,7 66,9 77,0 67,8 72,9 67,8 66,2 66,8 66,6 Mujeres 34,0 29,3 33,1 23,0 32,2 27,1 32,2 33,8 33,2 33,4 Trabajadores/as no remunerados/as 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 0,0 64,5 50,2 61,3 53,6 52,6 47,4 49,3 40,3 Mujeres 0,0 35,5 49,8 38,7 46,4 47,4 52,6 50,7 59,7 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Composición de la población ocupada según grupo de ocupación y sexo La composición según el grupo de ocupación muestra que las mujeres están como profesionales y técnicas, empleadas de oficina, comerciantes y vendedores, trabajadores industria gráfica, química y ocupaciones de los servicios; mientras que los hombres se encuentran mayoritariamente ocupados como directores, gerentes y administradores, agricultores, ganaderos y trabajadores, conductores de transporte de igual forma en los operadores de carga y almacenaje.

60 Cuadro Nro. 48 Composición por sexo de la población ocupada según grupo de ocupación Grupo de ocupación y sexo Total Ocupados/as 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 64,5 67,8 65,7 67,2 64,5 65,4 65,4 64,3 64,6 64,2 Mujeres 35,5 32,2 34,3 32,8 35,5 34,6 34,6 35,7 35,4 35,8 Profesionales y técnicos 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 45,0 48,8 47,8 48,8 45,5 49,1 48,3 47,6 47,9 45,5 Mujeres 55,0 51,2 52,2 51,2 54,5 50,9 51,7 52,4 52,1 54,5 Directores, gerentes y administradores 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 62,0 60,1 63,0 63,5 63,4 63,0 63,2 63,0 62,1 62,1 Mujeres 38,0 39,9 37,0 36,5 36,6 37,0 36,8 37,0 37,9 37,9 Empleados de oficina 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 40,9 41,2 38,6 36,2 35,0 34,6 33,0 34,5 36,6 37,6 Mujeres 59,1 58,8 61,4 63,8 65,0 65,4 67,0 65,5 63,4 62,4 Comerciantes y vendedores 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 39,0 40,3 42,4 41,1 39,9 39,0 38,8 37,6 35,6 36,3 Mujeres 61,0 59,7 57,6 58,9 60,1 61,0 61,2 62,4 64,4 63,7 Agricultores, ganaderos y trabajadores 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 94,7 93,8 92,9 93,9 91,0 89,5 90,4 89,6 88,8 88,7 Mujeres 5,3 6,2 7,1 6,1 9,0 10,5 9,6 10,4 11,2 11,3 Conductores de transporte 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 99,5 98,3 98,8 99,1 99,2 99,3 98,2 99,1 98,7 98,0 Mujeres 0,5 1,7 1,2 0,9 0,8 0,7 1,8 0,9 1,3 2,0 Trabajadores industria textil, albañilería 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 75,4 74,0 75,8 78,1 78,0 79,2 78,4 79,7 82,4 82,1 Mujeres 24,6 26,0 24,2 21,9 22,0 20,8 21,6 20,3 17,6 17,9 Trabajadores industria gráfica, química 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 35,2 35,6 42,2 39,2 33,4 30,3 33,5 31,8 30,2 28,8 Mujeres 64,8 64,4 57,8 60,8 66,6 69,7 66,5 68,2 69,8 71,2 Operadores de carga y almacenaje 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 77,0 79,6 76,4 79,3 73,7 72,5 67,6 74,6 77,2 72,7 Mujeres 23,0 20,4 23,6 20,7 26,3 27,5 32,4 25,4 22,8 27,3 Ocupaciones de los servicios 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 30,1 29,9 28,8 31,2 29,3 30,0 30,2 30,4 29,3 26,5 Mujeres 69,9 70,1 71,2 68,8 70,7 70,0 69,8 69,6 70,7 73,5 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

61 Población ocupada y remunerado en actividades no agrícolas según actividad económica El aporte de la mano de obra femenina en ocupaciones desempeñadas por profesionales es superior a lo aportado por los hombres, se aprecia que las mujeres insertas en el mercado laboral hondureño se encuentran académicamente mejor preparadas, pese a ello los cargos de directores, gerentes y administradores aún se encuentran mayoritariamente ocupados por hombres. Cuadro Nro. 49 Población ocupada y remunerada en actividades no agrícolas según actividad económica y sexo Actividad económica y sexo Total ocupados/as no agropecuarios/as 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 51,4 53,2 52,9 54,3 52,4 53,3 53,3 53,3 52,5 51,8 Mujeres 48,6 46,8 47,1 45,7 47,6 46,7 46,8 46,7 47,5 48,2 Minas y Canteras 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 90,5 95,7 89,7 96,2 97,6 95,4 91,1 90,1 85,4 91,5 Mujeres 9,5 4,3 10,3 3,8 2,4 4,6 8,9 9,9 14,6 8,5 Industria Manufacturera 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 49,3 49,1 49,2 52,6 48,8 51,1 52,5 50,3 49,5 50,9 Mujeres 50,7 50,9 50,8 47,4 51,2 48,9 47,5 49,7 50,5 49,1 Electricidad, Gas y Agua 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 78,3 82,0 85,7 85,1 86,3 82,8 80,1 94,2 87,5 80,3 Mujeres 21,7 18,0 14,3 14,9 13,7 17,2 19,9 5,8 12,5 19,7 Construcción 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 96,2 97,6 98,6 98,4 98,2 98,0 97,1 97,6 98,2 98,0 Mujeres 3,8 2,4 1,4 1,6 1,8 2,0 2,9 2,4 1,8 2,0 Comercio, Hoteles y Restaurantes 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 47,0 49,1 49,1 48,8 47,3 46,4 46,1 45,5 43,5 44,9 Mujeres 53,0 50,9 50,9 51,2 52,7 53,6 53,9 54,5 56,5 55,1 Transporte y Comunicaciones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 89,9 88,6 92,5 89,8 90,8 89,2 88,6 91,3 88,9 90,0 Mujeres 10,1 11,4 7,5 10,2 9,2 10,8 11,4 8,7 11,1 10,0 Servicios Financieros 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 60,8 66,6 65,3 63,3 63,5 66,6 65,0 65,7 65,1 60,9 Mujeres 39,2 33,4 34,7 36,7 36,5 33,4 35,0 34,3 34,9 39,1 Servicios Comunales, Sociales y Personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 34,6 33,7 33,3 34,9 32,8 32,6 32,7 32,6 33,2 31,5 Mujeres 65,4 66,3 66,7 65,1 67,2 67,4 67,3 67,4 66,8 68,5 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

62 Población ocupada y remunerado en actividades no agrícolas según categoría de ocupación Los establecimientos económicos en donde la inversión económica y la fuerza de trabajo es responsabilidad de una sola persona, se hallan encabezadas por mujeres. Por cada 10 establecimientos informales seis se hallan administrados por mujeres. En el caso de la categoría de empleadores o socios de empresas, los hombres tienen mayoría, sin embargo, en los últimos años de esta década se observa un importante repunte de las de las mujeres, reduciéndose estas brechas. Cuadro Nro. 50 Población ocupada y remunerada en actividades no agrícolas según categoría de ocupación y sexo Categoría de ocupación y sexo Total ocupados/as no agropecuarios/as 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 51,4 53,2 52,9 54,2 52,4 53,3 53,3 53,3 52,5 52,5 Mujeres 48,6 46,8 47,1 45,8 47,6 46,7 46,7 46,7 47,5 47,5 Empleados/as u obreros/as 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 55,8 57,1 57,9 59,3 57,8 58,3 58,0 58,4 59,0 58,3 Mujeres 44,2 42,9 42,1 40,7 42,2 41,7 42,0 41,6 41,0 41,7 Empleadores/as o socios/as cooperativa 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 71,5 73,2 70,6 71,3 67,7 68,8 67,0 63,6 65,7 65,0 Mujeres 28,5 26,8 29,4 28,7 32,3 31,2 33,0 36,4 34,3 35,0 Trabajadores/as por cuenta propia 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 40,7 44,7 42,8 42,5 43,1 43,1 44,1 43,2 41,6 41,6 Mujeres 59,3 55,3 57,2 57,5 56,9 56,9 55,9 56,8 58,4 58,4 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

63 El Desempleo según sexo y grupos de edad Si bien las tasas de desempleo ha venido decayendo en los últimos años en Honduras, esa disminución no ha tenido un efecto equilibrado entre mujeres y hombres, así se observa que mientras el desempleo masculino descendió 0.8%, el desempleo femenino se incremento 0.5%. En algunos años dentro de esta última década el desempleo en las mujeres casi ha llegado a duplicar incluso el alcanzado por los hombres. Cuadro Nro. 51 Tasa de desempleo según sexo y grupo de edad Sexo y grupo de edad Ambos sexos 4,2 4,1 5,4 5,9 4,8 3,5 3,1 3,0 2,6 3,9 Hombres 4,0 3,5 5,0 4,7 3,9 3,0 2,5 2,9 2,6 3, ,1 0,9 0,9 3,1 0,4 0,4 0,7 0,5 0,3 0, ,2 5,3 7,6 7,6 6,8 4,6 3,7 6,8 4,3 5, ,5 3,2 4,5 3,7 3,2 2,8 2,3 1,5 2,4 2, ,6 2,6 3,1 3,7 2,5 2,3 2,4 1,0 1,5 1,8 60 y más 1,5 1,4 2,6 1,7 1,3 0,8 1,2 0,8 0,7 1,2 Mujeres 4,8 5,2 6,1 8,3 6,4 4,3 4,2 3,1 4,1 5, ,8 1,6 1,9 7,2 2,4 0,7 0,6 0,5 0,5 1, ,2 10,0 12,4 15,4 12,9 9,9 7,9 8,4 9,9 11, ,0 4,1 4,7 6,6 5,1 3,2 3,7 1,8 3,4 4, ,5 1,1 1,0 2,0 1,0 0,4 0,8 0,6 0,1 0,8 60 y más 0,6 0,3 0,4 1,4 0,2 0,3 0,2 0,0 0,2 0,6 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Las tasas de desempleo más altas tanto en hombres, como en mujeres se presentan en los grupos de 15 a 24 años.

64 Grafico Nro. 32 Tasas de Desempleo 18,0 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0, Hombres Hombres Hombres Hombres Hombres 60 y más Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres 60 y más Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo ,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 Grafico Nro. 33 Tasas de Desempleo 0, Hombres Mujeres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

65 Población desempleada según área, sexo y años de estudio Al observar la estructura porcentual del desempleo, destacan aquellos en los cuales los hombres urbanos, que no han logrado superar los 9 años de estudio representan al menos el 60% del desempleo masculino, mientras que en el caso de las mujeres urbanas la mayor cantidad de desempleadas se encuentran en aquellas que no han logrado superar los 12 años de estudio aprobados. Las tendencias de la última década señala que el desempleo urbano, tanto en hombres como en mujeres se ha ido incrementando en quienes tienen más años de estudio. Este es un indicador que debe preocupar mucho a los encargados de la política económica hondureño, puesto que el Estado no genera las fuentes de empleo suficientes para la nueva oferta de mano de obra, pese a su mejor formación académica.

66 Cuadro Nro. 52 Distribución de la población desempleada según área de residencia, sexo y años de estudio aprobados Área de residencia, sexo y años de estudio Urbana Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Ninguno 6,8 0,6 6,1 0,4 6,2 0,0 4,0 0,5 0,0 0, ,6 20,7 21,3 23,0 18,4 18,5 13,7 15,1 12,7 10, ,8 46,3 44,7 48,6 41,0 40,6 39,3 43,6 44,6 42, ,0 18,8 20,3 20,6 23,2 27,8 27,4 31,1 32,5 32,8 13 y más 7,8 13,7 7,7 7,5 11,3 13,1 15,7 9,8 10,2 14,1 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Ninguno 3,3 0,0 3,4 0,0 1,1 0,0 2,0 0,0 0,0 0, ,6 12,3 9,7 11,7 10,2 8,0 9,7 7,7 8,5 9, ,3 42,1 34,0 39,7 36,9 30,6 36,0 32,7 32,9 21, ,2 29,5 37,7 32,2 36,7 43,6 36,5 45,9 45,9 47,8 13 y más 9,6 16,1 15,1 16,4 15,2 17,8 15,9 13,7 12,6 21,0 Rural Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Ninguno 14,5 0,0 10,6 2,0 8,6 0,0 10,8 0,0 0,0 0, ,5 30,0 34,0 33,2 22,2 28,9 24,1 25,9 23,7 23, ,2 64,9 43,4 60,9 56,8 54,1 47,5 59,8 49,8 54, ,1 3,3 11,0 3,9 9,9 15,1 15,8 12,7 23,9 21,8 13 y más 2,6 1,8 1,0 0,0 2,5 1,9 1,9 1,5 2,6 0,0 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Ninguno 4,1 0,0 4,6 0,0 2,7 0,0 4,2 0,0 0,8 0, ,2 31,1 19,6 33,1 17,8 12,4 20,2 14,6 16,0 17, ,8 53,6 50,3 48,9 50,7 48,7 42,9 43,9 41,9 37, ,9 14,3 24,0 16,0 26,0 37,2 26,9 30,5 38,4 40,0 13 y más 0,0 1,1 1,5 1,9 2,7 1,8 5,9 11,0 3,0 4,4 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo En el caso del área rural, la situación no es indiferente a lo que ocurre en las urbes y los indicadores mantienen las mismas tendencias.

67 Trabajo de cuidado La dedicación exclusiva al trabajo de cuidado no remunerado en la población de 10 años y más es propia de las mujeres (más del 95% son mujeres), conforme lo muestran los indicadores de la última década, la participación de las mujeres en actividades domésticas y reproductivas es mayor a medida que la pobreza se incrementa. Los indicadores en este contexto se muestran constantes, por niveles de pobreza y género las cifras no han tenido variaciones importantes en los últimos 10 años. Cuadro Nro. 53 Tasa de dedicación exclusiva al trabajo de cuidado no remunerado de la población de 10 años, según nivel de pobreza, sexo y número de niños/as de 0 a 5 años en el hogar Nivel de pobreza, sexo y número de niños/as Total 18,3 17,7 20,5 15,7 17,3 17,3 19,5 18,0 18,0 17,0 No pobres 12,9 13,5 14,4 12,2 12,0 13,2 14,4 14,0 13,9 12,4 Hombres 1,2 1,6 0,9 0,6 0,4 1,4 1,6 1,1 1,6 1,2 Ninguno 1,4 1,5 1,0 0,8 0,5 1,6 1,7 1,2 1,8 1,2 Uno 0,9 1,7 0,8 0,4 0,4 1,0 1,4 0,9 1,3 1,2 Dos 0,4 1,7 0,8 0,0 0,0 0,7 1,9 0,6 1,2 1,5 Tres y más 1,4 0,3 1,5 0,6 0,0 2,6 2,6 1,9 0,7 0,0 Mujeres 23,7 25,0 27,3 23,1 22,9 24,3 26,5 25,9 25,0 22,7 Ninguno 21,0 22,8 23,8 20,6 19,6 22,0 23,6 23,1 23,3 21,2 Uno 27,2 26,0 31,2 26,2 27,2 27,3 30,8 30,0 27,4 25,3 Dos 25,0 31,9 35,7 25,0 27,4 29,9 33,5 32,5 30,9 28,2 Tres y más 46,9 33,3 34,0 31,7 42,2 28,9 39,4 39,5 24,8 17,0 Pobres 21,0 19,6 23,4 17,3 19,6 19,3 22,3 20,3 20,4 19,4 Hombres 1,6 2,8 1,8 0,9 1,3 2,0 2,6 1,3 2,1 1,9 Ninguno 1,7 2,6 2,0 1,0 1,4 2,1 2,9 1,5 2,5 2,1 Uno 1,3 2,6 1,8 0,9 1,3 2,2 2,5 1,4 1,7 1,7 Dos 2,0 3,1 1,3 1,0 0,7 1,7 1,9 0,8 1,8 1,6 Tres y más 1,8 4,1 2,5 0,6 1,2 1,3 2,7 1,3 1,6 1,3 Mujeres 38,9 35,6 43,7 32,8 36,3 35,2 40,5 37,6 37,4 36,4 Ninguno 32,8 32,0 37,5 29,5 31,0 32,5 36,0 34,6 34,5 33,8 Uno 39,1 36,1 44,5 34,1 36,8 36,2 42,2 39,8 39,1 37,5 Dos 46,1 38,7 51,1 36,2 44,3 38,8 47,3 40,4 40,7 41,0 Tres y más 48,9 40,3 51,0 34,8 45,7 38,5 48,9 40,3 39,9 39,2 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

68 Cuadro Nro. 54 Composición por sexo de la población de 10 años que se dedica al trabajo de cuidado no remunerado, de forma exclusiva, según nivel de pobreza Nivel de pobreza, y sexo Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 3,9 6,8 3,6 2,5 2,8 5,0 5,6 3,4 5,1 4,7 Mujeres 96,1 93,2 96,4 97,5 97,2 95,0 94,4 96,6 94,9 95,3 No pobres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 4,5 5,7 3,0 2,4 1,7 5,0 5,6 3,9 5,5 4,8 Mujeres 95,5 94,3 97,0 97,6 98,3 95,0 94,4 96,1 94,5 95,2 Pobres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Hombres 3,8 7,1 3,8 2,6 3,1 5,1 5,6 3,2 4,9 4,7 Mujeres 96,2 92,9 96,2 97,4 96,9 94,9 94,4 96,8 95,1 95,3 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Grafico Nro. 34 Tasa de dedicación exclusiva al trabajo de cuidado no remunerado % 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Hombres No pobres Mujeres No pobres Hombres Pobres Mujeres Pobres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Del total de la población de 10 años y más, más de la mitad de la gente que tiene dedicación exclusiva al cuidado de trabajo no remunerado corresponde a mujeres pobres.

69 Contrato de Trabajo En cuanto al tipo de contratación, se observa que las mujeres asalariadas a nivel nacional parecen favorecidas con contratos escritos, éstas oscilan entre el 60% y 70% en los últimos cuatro años, cuando la tasa de participación en ellas alcanza al 38%. Las brechas entre hombres y mujeres se incrementan aún más en el área rural, donde los contratos escritos que alcanzan las mujeres llegan a duplicar los indicadores que alcanzan los hombres. Cuadro Nro. 55 Asalariados/as con y sin contrato escrito, según área de residencia y sexo Área de residencia, sexo y contrato La República Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 Con contrato escrito 39,0 40,9 37,8 39,1 Sin contrato escrito 61,0 59,1 62,2 60,9 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 Con contrato escrito 70,4 60,8 62,7 56,7 Sin contrato escrito 29,6 39,2 37,3 43,3 Urbana Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 Con contrato escrito 56,8 57,7 57,5 54,5 Sin contrato escrito 43,2 42,3 42,5 45,5 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 Con contrato escrito 76,1 66,1 69,0 62,4 Sin contrato escrito 23,9 33,9 31,0 37,6 Rural Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 Con contrato escrito 19,6 22,4 18,8 22,8 Sin contrato escrito 80,4 77,6 81,2 77,2 Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 Con contrato escrito 52,7 45,4 44,4 39,7 Sin contrato escrito 47,3 54,6 55,6 60,3 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

70 INGRESOS Ingresos laborales promedio por área de residencia Relación del ingreso laboral promedio por hora de trabajo A este indicador hemos llegado dividiendo el ingreso promedio de las mujeres para el ingreso promedio alcanzado por los hombres, de esta relación se obtiene que a nivel nacional el ingreso proveniente del trabajo femenino en esta década ha sido mayor que el ingreso masculino. Estos indicadores guardan una consistencia lógica, pues si observamos en los indicadores anteriores, son las mujeres quienes porcentualmente ofrecen al mercado de trabajo hondureño mejores niveles académicos y un mayor porcentaje de contratos escritos. Cuadro Nro. 56 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia Área de residencia Nacional 100,7 108,9 98,9 109,0 119,6 117,4 102,4 100,0 113,7 106,4 Urbana 78,4 85,7 79,7 87,7 90,3 85,2 84,4 77,7 85,1 83,7 Rural 121,4 111,6 108,9 108,1 151,5 146,9 113,3 114,8 135,6 118,5 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Relación del ingreso laboral promedio mensual El Ingreso laboral promedio mensual corresponde a la suma del ingreso de la actividad principal más el ingreso de la actividad secundaria. En este sentido a diferencia de lo que sucede con el ingreso laboral promedio por hora, vemos que son las mujeres las que se encuentran en menos desventaja, la tendencia muestra que a nivel urbano existe una brecha de casi veinte puntos, es decir por cada cien lempiras que ganan los hombres las mujeres ganan 80, situación similar se presenta en el área rural.

71 Cuadro Nro. 57 Relación entre el ingreso laboral promedio mensual de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia Área de residencia Nacional 86,0 88,9 89,5 89,2 95,1 95,2 79,9 83,8 90,8 93,5 Urbana 68,1 71,7 69,4 74,7 73,5 71,0 71,9 70,7 74,8 79,0 Rural 88,9 78,7 93,0 75,5 101,8 108,9 63,8 78,2 83,6 81,8 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Cuadro Nro. 58 Ingreso laboral promedio mensual por sexo y área de residencia Sexo Nacional Hombre 2428,2 2553,6 2862,6 2959,4 2875,1 3357,3 4405,3 4679,8 4536,4 4578,6 Mujer 2088,0 2271,2 2562,8 2640,3 2735,6 3195,8 3520,1 3923,8 4118,5 4281,7 Urbana Hombre 3854,1 3951,7 4472,2 4461,9 4462,5 5562,3 6375,4 7025,9 7293,3 7170,9 Mujer 2624,7 2834,0 3105,1 3334,0 3279,8 3950,9 4582,9 4968,4 5454,1 5668,3 Rural Hombre 1384,9 1606,4 1670,0 1901,4 1752,1 1837,5 3028,9 2995,8 2723,4 2903,6 Mujer 1231,4 1264,4 1552,8 1434,7 1782,9 2000,1 1933,8 2342,2 2277,0 2374,8 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Ingresos laborales por grupos de edad Relación del ingreso laboral promedio por hora de trabajo El resultado de la relación del ingreso laboral es mayor entre las mujeres que tienen 15 a 49 años de edad, siendo la relación más favorable entre las mujeres jóvenes (15 a 24 años).

72 Cuadro Nro. 59 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según grupo de edad Grupo de edad Total 100,7 108,9 98,9 109,0 119,4 117,4 102,3 100,0 113,7 106, ,2 81,1 74,7 184,1 109,8 187,8 72,9 76,9 74,2 108, ,0 116,5 106,3 133,5 115,0 134,6 118,6 127,5 124,6 114, ,0 103,7 97,3 101,8 117,4 104,5 100,6 89,8 104,1 99, ,1 99,4 98,4 87,9 101,3 106,3 91,7 109,4 94,3 93,4 60 y más 109,4 81,2 83,4 109,0 142,3 107,7 85,4 62,2 96,4 75,8 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Relación del ingreso laboral promedio mensual Cuadro Nro. 60 Ingreso laboral promedio mensual por sexo y grupos de edad Grupos de edad y sexo a 14 años 161,6 163,5 273,1 209,0 203,5 283,5 274,8 338,6 280,4 318,3 Hombre 177,8 169,1 266,0 177,4 192,2 259,1 267,0 361,7 295,2 315,0 Mujer 123,1 145,2 293,5 310,8 243,1 389,8 307,8 265,2 222,8 331,3 15 a 24 años 1323,0 1414,5 1524,6 1632,5 1692,0 2049,2 2219,8 2566,4 2585,3 2612,7 Hombre 1315,3 1396,8 1469,1 1505,6 1550,1 1817,7 2116,6 2507,7 2517,5 2525,0 Mujer 1339,0 1456,6 1651,1 1934,6 2013,7 2606,8 2461,4 2699,3 2756,7 2837,9 25 a 49 años 2959,2 3234,6 3539,2 3657,5 3611,9 4106,8 4808,6 5476,3 5524,5 5562,7 Hombre 3194,8 3470,9 3805,3 3971,6 3866,6 4415,9 5232,0 6092,1 5971,6 5981,1 Mujer 2594,5 2817,1 3110,4 3109,9 3230,2 3629,4 4142,2 4569,4 4880,0 4970,4 50 a 59 años 3322,0 3376,8 3519,9 3973,1 3738,8 4200,8 5338,5 5882,5 6039,5 6083,6 Hombre 3769,0 3591,1 3806,3 4358,3 4129,4 4577,1 6038,4 6516,2 6747,8 6704,7 Mujer 2476,4 2915,6 2946,1 3207,6 3064,3 3479,8 3977,7 4760,4 4827,1 5067,1 60 años y más 1885,1 2501,3 2581,7 2243,9 2230,3 2943,1 6193,8 4444,5 3990,1 4208,3 Hombre 2013,9 2745,9 2841,5 2435,9 2371,5 3252,8 7561,0 4962,2 4455,3 4584,9 Mujer 1516,8 1736,5 1921,1 1710,4 1877,0 2192,7 2480,9 3203,8 2965,8 3430,7 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

73 Ingresos laborales promedio por años de estudio A pesar de que las mujeres han alcanzado mayores años de estudio que los hombres vemos que aún persisten las brechas en los ingresos laborales mensuales. El gráfico nos muestra que durante la década de análisis, independientemente de los años de estudio que hayan alcanzado las mujeres, la relación de entre los ingresos de las mujeres y de los hombres oscila entre 60 y 90. Grafico Nro.35 Desigualdad en el ingreso promedio mensual Años de estudio 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0, y más Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Cuadro Nro. 61 Relación entre el ingreso laboral promedio mensual de las mujeres respecto al de los hombres, según años de estudio Años de estudio Ninguno 79,6 91,1 114,7 119,7 115,8 140,9 134,7 187,5 85,1 134, ,5 74,5 77,4 72,9 83,7 82,5 69,5 67,3 75,4 67, ,3 76,4 81,2 72,0 78,3 80,2 74,2 70,7 72,8 85, ,4 75,2 70,0 71,5 70,4 75,7 69,4 73,1 80,4 80,5 13 y más 71,6 60,6 64,0 68,5 68,7 66,5 66,8 64,5 71,5 76,4 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

74 Cuadro Nro. 62 Ingreso laboral promedio mensual por sexo y años de estudio Años de estudio Ninguno 1022,0 1132,1 1007,6 528,8 669,8 764,7 996,3 1103,0 1247,0 591,8 Hombre 1083,2 1153,7 970,5 497,3 653,4 679,2 894,7 817,5 1307,8 564,1 Mujer 861,8 1051,3 1113,1 595,3 756,8 957,1 1205,6 1532,7 1113,4 760,5 1 a 5 años 1475,7 1602,6 1876,8 1852,2 1664,1 1919,8 2375,2 2774,2 2714,2 2974,1 Hombre 1630,8 1718,4 2007,5 1998,7 1747,4 2019,2 2587,6 3072,5 2926,3 3306,0 Mujer 1116,4 1279,7 1554,4 1457,0 1462,0 1665,0 1798,4 2066,4 2205,8 2244,6 6 a 9 años 1999,0 2172,2 2444,0 2498,4 2374,2 2811,0 3296,0 3621,3 3725,3 3514,1 Hombre 2265,9 2362,7 2617,2 2750,1 2574,2 3014,2 3610,4 4027,6 4104,7 3693,2 Mujer 1525,2 1806,2 2126,0 1981,0 2014,4 2416,1 2678,9 2847,6 2987,5 3155,9 10 a 12 años 4119,1 4378,9 4757,3 4622,8 4670,7 5636,4 6107,0 6282,5 6732,1 6249,2 Hombre 4636,0 4998,9 5623,4 5402,7 5525,4 6422,0 7165,6 7242,0 7451,1 6929,5 Mujer 3679,3 3759,9 3935,7 3861,8 3888,0 4860,7 4975,3 5295,0 5990,6 5576,3 13 años y más 8131,3 8605,1 9677,3 9625, , , , , , ,4 Hombre 9216, , , , , , , , , ,6 Mujer 6599,3 6385,6 7417,7 7746,5 8331,7 9268, , , , ,0 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según años de estudio Años de estudio Total 100,7 106,0 98,9 109,0 119,8 117,4 102,5 100,0 113,7 103,4 Ninguno 110,5 145,7 99,7 440,0 142,7 169,9 100,9 320,9 255,2 291, ,8 102,2 83,8 95,7 120,7 127,1 113,9 88,7 117,4 81, ,7 92,1 84,4 90,3 85,0 100,9 73,6 82,8 98,2 115, ,9 88,3 80,6 85,4 84,8 80,1 86,2 83,4 99,5 88,1 13 y más 87,4 73,2 77,0 79,5 82,5 77,6 77,3 72,4 70,5 72,6 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

75 Ingreso laboral promedio por grupos de ocupación Pese a lo manifestado en el análisis de los cuadros anteriores, las brechas persisten al desagregar el resultado de la variable ingreso por grupos de ocupación, así tenemos que respecto al grupo de profesionales, directivos, empleados administrativos, comerciantes, trabajadores de la industria manufacturera y trabajadores de los servicios las relaciones son negativas para las mujeres. Las mujeres principalmente obtienen mejores niveles de ingreso promedio en las ocupaciones relacionadas con los oficios agrícolas y pecuarias. Cuadro Nro. 64 Relación entre el ingreso medio del trabajo por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según grupo de ocupación Grupo de ocupación Total 100,7 106,0 98,9 109,0 119,3 117,4 102,1 100,0 113,7 106,4 Profesionales y técnicos 93,2 83,5 89,4 89,3 79,1 85,1 87,8 78,1 88,7 76,8 Directores, gerentes y administradores 80,7 78,8 70,6 79,8 94,9 98,4 84,8 83,8 80,3 78,7 Empleados de oficina 86,1 97,0 106,0 76,0 83,8 101,1 92,3 98,2 91,0 90,2 Comerciantes y vendedores 56,4 67,5 58,2 63,7 69,9 61,8 54,0 61,5 63,3 74,6 Agricultores, ganaderos y trabajadores agropecuarios 155,0 129,9 89,0 86,2 98,2 190,6 227,5 145,7 233,2 146,2 Conductores de transporte 64,3 103,1 91,7 270,8 588,5 176,8 118,4 80,8 132,2 198,6 Trabajadores industria textil, albañilería 75,6 80,2 94,4 95,2 94,9 84,5 87,3 83,7 76,0 84,9 Trabajadores industria gráfica, química 46,2 74,3 70,7 91,9 64,9 90,4 72,1 66,9 70,7 88,4 Operadores de carga y almacenaje 78,5 96,2 90,7 104,1 107,0 87,6 77,1 96,6 102,9 78,8 Ocupaciones de los servicios 54,4 74,6 64,6 81,7 71,7 86,9 68,0 84,9 82,2 80,2 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

76 Cuadro Nro. 65 Ingreso laboral promedio mensual por sexo y grupo de ocupación Grupo de ocupación Profesionales, Técnicos y 5819,8 6314,1 6593,7 7069,8 7359,7 8390,7 9142, , , ,9 PEOA Hombre 6672,6 7438,2 7701,4 8110,0 8840,5 9229, , , , ,0 Mujer 5138,8 5242,9 5580,8 6077,5 6121,8 7580,5 7811,0 8553,9 9816, ,1 Directores Gerentes y Administ. Grales. 7749,1 9405, , ,5 9936, , , , , ,6 Hombre 8433, , , , , , , , , ,4 Mujer 6576,4 7396,7 7827,1 8709,7 9205,4 9071, , , , ,6 Empleados de Oficina 3688,1 4075,1 4030,5 4766,2 4278,4 4673,6 5715,6 5871,9 7312,9 7355,1 Hombre 4304,2 4318,5 4209,4 5760,0 4996,1 4663,5 6183,1 6510,6 8134,4 7874,9 Mujer 3261,2 3904,9 3917,8 4202,5 3892,5 4679,0 5495,7 5536,1 6839,5 7041,6 Comerciantes y Vendedores 2387,9 2553,5 3944,6 2962,9 2849,6 3361,6 3935,7 3965,7 4159,2 4187,0 Hombre 3506,3 3485,3 5329,0 4100,0 3774,9 4744,7 5709,4 5475,9 5926,6 5750,5 Mujer 1691,1 1925,7 2927,5 2169,8 2241,8 2476,7 2818,6 3056,7 3182,6 3295,9 Agricultores, Ganaderos y Trab. Agrop. 961,4 1354,9 1471,5 1642,9 1337,0 1385,3 2428,1 2532,2 2116,3 2293,7 Hombre 985,0 1383,2 1507,5 1688,3 1332,3 1439,4 2593,2 2624,8 2171,0 2388,1 Mujer 551,2 929,9 1002,3 949,4 1384,9 924,3 742,8 1737,5 1681,3 1553,6 Conductores de Transporte 3608,7 3921,2 3626,7 4664,4 4331,4 5479,9 6315,7 6021,2 6919,0 6856,6 Hombre 3619,5 3922,0 3636,8 4654,0 4287,5 5429,8 6331,0 6034,1 6922,2 6880,4 Mujer 1573,6 3875,5 2763,5 5822,3 9523, ,1 4720,6 4562,0 6679,3 5707,4 Trab. Ind. Textil, Albañilería, Mecánica, etc. 2632,9 2699,8 2472,1 2829,6 2706,1 3376,6 4028,9 4244,9 4725,2 4593,6 Hombre 2869,5 2905,4 2574,8 2924,4 2864,1 3558,9 4258,7 4493,2 5057,0 4848,7 Mujer 1918,6 2113,5 2150,8 2492,0 2149,5 2681,3 3086,9 3271,7 3175,9 3427,3 Trab. Área Grafica, Quim., Alimentos, etc. 1465,1 1556,6 1429,5 1686,0 1730,0 1905,5 2458,8 2672,7 2700,3 2634,0 Hombre 2726,1 2409,9 2031,8 2527,5 2584,7 3034,3 3881,1 4264,5 4370,6 4598,1 Mujer 796,1 1084,2 988,9 1142,6 1304,3 1414,6 1712,9 1929,6 1979,3 1839,2 Operador de Carga y Almacenaje 1869,5 2221,4 2289,9 2364,3 2477,7 3094,7 3669,3 3716,6 4133,2 4558,1 Hombre 1947,7 2225,8 2337,9 2351,5 2445,3 3258,9 3878,8 3942,7 4181,8 4918,5 Mujer 1598,2 2204,5 2134,8 2413,5 2567,5 2662,0 3087,2 3054,4 3968,8 3597,7 Ocupación de los Servicios 1517,8 1786,8 1864,1 2144,9 2124,8 2722,5 2955,5 3130,1 3630,6 3477,2 Hombre 2420,3 2838,4 2846,7 3054,3 3158,7 3983,0 4236,5 4590,0 5372,1 5316,9 Mujer 1129,0 1337,7 1467,1 1732,8 1690,3 2181,1 2374,2 2491,3 2907,1 2813,4 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

77 Ingreso laboral promedio por rama de actividad económica Los resultados que arroja la tabla que se encuentra a continuación están ligados a las ocupaciones antes señaladas, sin embargo se observa una mejoría en la relación del ingreso favorable a las mujeres en lo que respecta a esta última década. Cuadro Nro. 66 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según actividad económica Actividad económica Total 100,7 106,0 98,9 109,0 119,6 117,4 102,4 100,0 113,7 106,4 Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 156,4 140,9 91,5 90,7 119,5 182,0 198,9 142,1 219,6 139,4 Minas y Canteras 28,0 59,8 105,7 164,1 45,0 40,3 67,8 85,1 219,6 54,3 Industria Manufacturera 64,6 72,5 78,8 81,5 78,5 76,7 77,6 71,2 66,0 76,6 Electricidad, Gas y Agua 75,9 94,6 72,1 72,9 127,2 76,8 110,6 87,4 126,2 127,4 Construcción 107,0 100,7 178,1 224,4 316,1 86,9 93,1 133,0 164,6 78,3 Comercio, Hoteles y Restaurantes 65,3 76,8 65,4 78,1 71,9 70,2 60,9 59,9 69,7 81,5 Transporte y Comunicaciones 131,7 136,8 123,6 138,4 124,3 165,0 148,6 136,3 110,3 123,4 Establecimientos Financieros 81,1 115,3 106,4 80,9 114,9 95,5 110,0 99,4 90,1 120,9 Servicios Comunales, Sociales y Personales 68,1 61,4 62,6 72,4 75,8 68,9 67,5 69,5 74,0 63,0 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

78 Cuadro Nro. 67 Ingreso laboral promedio mensual por sexo y rama de actividad Rama de Actividad Agricultura, Silvicultura, Caza y 1010,9 1383,8 1497,5 1690,5 1434,2 1492,2 2514,8 2637,5 2243,8 2442,4 Pesca Hombre 1032,2 1403,0 1531,1 1728,4 1423,0 1544,2 2672,2 2726,4 2302,6 2537,4 Mujer 668,5 1112,0 1078,4 1167,6 1545,1 1061,1 1019,8 1908,6 1782,0 1733,0 Explotación de minas y canteras 3541,0 2277,4 1832,9 2694,5 3155,7 5133,1 3547,4 4982,4 3923,6 4123,2 Hombre 4451,6 2386,8 1876,4 2648,8 3224,4 5240,6 3718,5 5052,9 3716,7 4284,0 Mujer 727,7 400,0 1513,5 4000,0 360,0 2846,9 2358,1 4325,4 5129,3 2319,7 Industria manufacturera 2519,0 2576,3 2430,7 2859,6 2808,7 3475,0 4143,6 4431,1 4586,4 4153,1 Hombre 3347,5 3413,3 3077,3 3559,6 3671,5 4464,3 5407,9 5869,2 6309,3 5625,3 Mujer 1745,1 1828,0 1809,8 2112,8 2033,9 2503,1 2881,2 3072,6 3025,9 2775,5 Electricidad, gas y agua 4907,1 5051,7 5578,2 6634,1 6961,1 7647, ,6 8573, , ,6 Hombre 5549,1 5292,1 5896,1 6896,2 6884,8 8000, ,9 8654, , ,7 Mujer 3169,5 4029,8 3719,6 5135,3 7509,6 5935,7 6262,9 7212, , ,5 Construcción 2905,4 3289,6 2540,6 3125,7 2953,4 3831,9 4511,0 4753,0 5357,2 5288,1 Hombre 2900,4 3289,8 2516,1 3057,3 2864,3 3843,8 4458,4 4693,2 5297,8 5258,7 Mujer 3044,6 3280,5 3937,2 6831,2 8082,2 3269,7 7469,7 6962,4 8281,0 6576,3 Comercio por Mayor/Menor, Hoteles/Restaurantes 2487,9 2699,0 3724,2 2936,7 2907,5 3531,0 4268,9 4387,8 4649,8 4687,7 Hombre 3324,8 3314,3 4710,9 3597,1 3618,8 4581,2 5611,7 5746,0 6139,6 5800,8 Mujer 1810,3 2165,3 2847,7 2350,9 2339,8 2691,4 3182,4 3359,2 3599,9 3874,0 Transp. almac. y comunicaciones 4421,5 4620,7 4091,8 5687,0 5805,1 7252,8 6830,5 6967,2 7943,2 7260,3 Hombre 4377,5 4519,9 4130,2 5585,2 5770,9 6167,8 6812,0 6807,2 7915,6 7177,1 Mujer 4830,5 5360,3 3649,6 6497,6 6141, ,2 7019,0 8615,6 8150,6 7984,4 Estab. finac. seguros, Bienes inmuebles y servicios 5059,8 5715,9 5145,2 6134,4 6000,5 7096,1 8188,6 8178,8 9532, ,1 Hombre 5740,7 6082,6 5418,2 6875,2 6223,6 7414,2 8740,7 8770,2 9969, ,3 Mujer 4014,3 4994,4 4633,0 4884,3 5621,1 6471,1 7128,4 7071,1 8729, ,3 Servicios Comunales, Sociales y Personales 3369,7 3541,1 3883,5 3951,2 4466,3 5296,2 5833,9 6587,9 6882,1 7317,1 Hombre 4661,5 5194,7 5588,0 5231,0 5964,8 7310,4 7960,8 9166,8 8924, ,9 Mujer 2694,9 2696,6 3012,8 3269,0 3711,6 4326,1 4747,4 5324,5 5873,1 5953,5 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

79 Ingreso laboral promedio por rama de actividad económica El gráfico nos muestra las brechas existentes en su relación con la propiedad de los medios de producción, las mujeres que realizan trabajo domestico remunerado que a pesar de ser una actividad feminizada, es en donde se encuentran las mayores desigualdades en cuanto al ingreso proveniente del trabajo. Se observa una mejor situación para las mujeres que trabajan como empleadas privadas. 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 Grafico Nro. 36 Desigualdad en el ingreso por categoría de ocupación, Empleado público Empleado privado Empleada domestica Cuenta propia Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

80 Cuadro Nro. 68 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según Categoría de ocupación Categoría de ocupación Empleado público 54,6 53,6 46,6 53,6 49,5 51,2 49,7 48,8 45,9 44,7 Empleado privado 32,6 35,8 43,5 42,5 42,3 50,4 48,9 49,5 46,9 48,0 Empleada domestica 291,9 274,9 258,6 203,8 168,9 159,0 215,0 195,7 177,2 156,5 Cuenta propia,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Cuadro Nro. 69 Ingreso laboral promedio mensual por sexo y categoría de ocupación Categoría de ocupación Empleado público 4874,4 5503,9 6134,5 6277,7 7053,1 7960,7 8878, , , ,9 Hombre 4857,1 5941,8 6655,6 6701,8 7669,2 8758,8 9705, , , ,6 Mujer 4890,2 5117,2 5668,8 5933,5 6487,4 7318,1 8172,3 9544, , ,7 Empleado privado 2669,7 2742,7 2644,1 3181,6 3211,7 3748,8 4061,2 4656,1 4835,2 5113,8 Hombre 2681,7 2708,6 2532,7 3074,3 2996,5 3618,0 3900,6 4522,6 4576,0 4855,2 Mujer 2639,3 2837,3 2970,0 3485,6 3842,9 4121,7 4524,2 5028,0 5657,6 5880,0 Empleada domestica 860,1 1016,2 1292,0 1480,3 1623,6 2075,3 2214,3 2488,1 2650,7 2824,0 Hombre 1952,6 1347,5 1760,4 1718,4 2004,4 2935,6 2997,6 3743,1 4084,8 3302,1 Mujer 801,1 1002,5 1257,0 1465,7 1596,6 2007,9 2151,5 2366,4 2510,1 2792,3 Cuenta propia 2338,5 2756,0 3250,0 2987,2 2696,0 3193,4 4626,6 4631,4 4448,1 4370,2 Hombre 2581,0 3012,8 3669,0 3474,0 3064,6 3577,8 5631,7 5495,8 5232,7 4972,2 Mujer 1868,4 2179,0 2514,7 2032,5 2098,1 2525,6 2797,5 3170,0 3220,7 3381,8 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

81 VI. USO DEL TIEMPO Tasa de participación en el trabajo doméstico Grafico Nro. 37 Tasas de Participación en el trabajo doméstico por sexo y área 86,0 91,3 88,7 45,8 40,9 43,1 Area Urbana Area Rural Nacional Hombres Mujeres Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Como se observa en el gráfico la tasa de participación de las mujeres supera el 86%, observándose una mayor participación de las mujeres del área rural, mientras que para los hombres oscila entre el 40 y 50%. Tiempo promedio dedicado al trabajo doméstico El tiempo que dedican las mujeres al trabajo doméstico es el doble o en algunos casos el triple que el dedicado por los hombres a esta actividad; el mayor número de horas dedicadas a estas actividades se da en la población rural, las mujeres trabajan en promedio 3 horas con 56 minutos en él día, mientras que los hombres apenas llegan a 1 hora con 31 minutos. En el área urbana las mujeres trabajan en promedio 3 horas y 43 minutos y los hombres 1 hora con 42 minutos.

82 Area Urbana Area Rural Nacional Grafico Nro. 38 Tiempo promedio dedicado al trabajo doméstico 3:43 3:56 3:50 1:42 1:31 1:36 Area urbana Area Rural Nacional Hombre Mujer Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Grafico Nro. 39 Tiempo promedio dedicado al trabajo doméstico, según nivel educativo Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre 0:00 2:24 4:48 7:12 9:36 12:00 14:24 16:48 Sin Nivel Primaria Secundaria Superior Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo El gráfico muestra que las mujeres con menor nivel de instrucción dedican mayor tiempo a las actividades domésticas, contrariamente a lo que sucede

83 con los hombres; a nivel nacional las mujeres sin ningún nivel de instrucción trabajan 4 horas, mientras que los hombres apenas 1 hora con 29 minutos. Cuadro Nro. 70 Tiempo promedio dedicado al trabajo doméstico, por Area y sexo, según Estado Civil Estado Civil Area Urbana Area Rural Nacional Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Casado o Unidos 1:57 4:40 1:37 4:54 1:47 4:48 Viudos (as) 1:39 3:22 1:43 3:27 1:41 3:25 Separados/ divorciados 1:46 3:58 1:29 4:10 1:40 4:02 Solteros (as) 1:32 2:53 1:26 2:59 1:29 2:56 Total 1:42 3:43 1:31 3:56 1:36 3:50 Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, MODULO USO DEL TIEMPO. Mayo 2009 Independientemente del estado civil de las personas, siempre las mujeres dedican mayor tiempo a las actividades domésticas. A medida que los niveles de responsabilidad con la familia y el hogar van creciendo el tiempo que se dedica a estas actividades es mayor. A nivel nacional se observa que las mujeres casadas o unidas destinan en promedio el mayor número de horas 4:48, mientras que los hombres apenas alcanzan 1:57. Las mayores brechas se presentan en el área rural.

84 Tiempo promedio dedicado al trabajo remunerado El tiempo promedio dedicado al trabajo remunerado son de alguna manera cercanos entre hombres y mujeres; existe una diferencia promedio de 6 horas semanales a favor de los hombres en el total nacional. Grafico Nro. 40 Tiempo promedio dedicado al trabajo remunerado 43,73 38,28 40,88 40,88 34,58 34,58 Area Urbana Area Rural Nacional Hombre Mujer Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo Del cuadro que se halla adelante se aprecia que en el área urbana el número de horas dedicadas al trabajo remunerado es mayor al reportado en el área rural. Por otro lado, en la última década se observa que el número de horas dedicadas a las actividades laborales ha tenido una tendencia a la baja, a nivel nacional, por sexo o por áreas geográficas la jornada laboral se ha reducido en algo más del 20%.

85 Cuadro Nro. 71 Tiempo promedio dedicado por hombres y mujeres a las actividades de mercado, según área de residencia y categoría de ocupación Área de residencia, categoría de ocupación y sexo La República 46,3 46,1 43,3 41,1 42,7 41,7 45,7 41,1 39,4 38,6 Hombres 48,5 47,5 45,0 43,4 45,6 43,6 46,6 43,2 42,1 40,9 Mujeres 42,6 43,3 39,9 36,7 38,2 38,1 44,2 37,3 34,4 34,6 Urbana 47,7 48,1 45,3 41,9 44,5 44,7 47,7 43,0 41,9 41,3 Hombres 50,0 50,2 48,1 44,4 47,9 47,1 49,9 45,4 44,7 43,7 Mujeres 44,7 45,2 41,8 38,8 40,3 41,5 45,0 40,0 38,3 38,3 Empleados/as u obreros/as 48,3 50,2 47,2 42,2 47,1 47,6 48,5 47,0 45,4 45,5 Hombres 49,6 51,8 48,8 44,6 48,9 49,0 50,3 49,0 47,0 46,9 Mujeres 46,5 48,1 44,9 38,9 44,7 45,6 46,1 44,5 43,2 43,7 Empleadores/as 50,7 54,2 48,8 52,6 50,2 49,8 52,9 50,0 46,9 44,6 Hombres 50,8 55,0 49,9 52,3 50,9 51,1 51,9 50,1 48,1 44,3 Mujeres 50,3 51,9 45,9 53,6 48,5 46,5 55,1 50,0 44,0 45,3 Cuenta propia 45,8 47,2 41,5 41,6 39,0 40,9 45,5 37,7 38,3 37,4 Hombres 50,7 50,5 46,2 44,5 45,5 45,0 48,9 40,7 42,6 41,4 Mujeres 40,8 42,9 36,3 38,4 32,9 36,1 42,0 34,2 33,5 33,0 Familiares no remunerados 36,2 33,4 34,4 31,8 37,1 31,7 35,7 31,0 27,5 25,9 Hombres 36,2 32,5 38,8 30,4 34,8 30,4 31,2 29,2 27,9 25,4 Mujeres - 34,3 30,3 33,2 39,8 32,6 42,1 32,2 27,2 26,3 Trabajadores/as no remunerados/as - 60,0 34,2 26,6 32,5 74,0 27,7 22,7 23,1 Hombres - 60,0 34,5 26,6 33,0-29,2 26,4 22,7 Mujeres ,9-32,1 74,0 26,6 20,3 23,4 Rural 44,8 44,4 41,1 40,3 40,3 39,0 43,1 39,2 37,3 36,4 Hombres 47,2 45,7 42,6 42,7 43,2 41,1 43,2 43,2 42,1 40,9 Mujeres 38,7 39,8 36,4 33,1 33,9 32,6 42,8 37,3 34,4 34,6 Empleados/as u obreros/as 46,2 49,1 44,6 41,7 44,5 44,7 44,9 45,4 43,9 42,7 Hombres 47,3 49,3 44,8 44,0 44,7 45,2 44,7 46,6 44,9 43,2 Mujeres 43,3 48,1 43,8 34,8 43,7 42,5 45,5 40,9 40,0 41,0 Empleadores/as 49,4 50,5 41,9 48,0 37,7 43,5 45,3 43,9 43,9 38,9 Hombres 50,2 51,5 43,0 48,4 39,8 44,4 45,8 46,6 46,6 42,1 Mujeres 46,4 44,3 37,5 45,2 33,4 39,2 44,2 36,4 36,4 30,8 Cuenta propia 43,5 45,0 37,8 41,3 35,0 37,3 40,6 38,0 35,8 36,0 Hombres 46,9 47,2 40,2 44,4 40,6 41,4 40,5 41,0 41,0 40,6 Mujeres 35,4 38,0 32,2 33,7 28,2 28,6 40,8 31,7 26,2 26,7 Familiares no remunerados 46,5 35,5 38,5 34,1 39,5 31,8 37,7 29,4 26,7 26,4

86 Hombres 46,4 36,6 39,4 35,6 39,5 32,4 37,6 31,1 28,4 27,6 Mujeres 47,8 31,6 31,7 25,9-28,8 39,7 24,2 21,5 23,1 Trabajadores/as no remunerados/as 0,0 40,1 38,1 30,0 29,6-24,7 19,9 27,2 Hombres - 40,1 40,3 30,0 33,8-32,1 24,6 39,9 Mujeres ,9-22,0-15,5 13,9 18,8 Fuente: INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo

87 VII. TOMA DE DECISIONES Mujeres en puestos de elección popular Cuadro Nro. 72 Composición de los/as Diputados/as electos/as al Congreso Nacional, según sexo y tipo de diputación Años Diputados/as Propietarios/as Diputados/as Suplentes Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 Columna ,0 97,6 2,4 100,0 81,7 18, ,0 93,3 6,7 100,0 87,3 12, ,0 90,6 9,4 100,0 85,2 14, ,0 93,0 7,0 100,0 91,4 8, ,0 90,6 9,4 100,0 88,3 11, ,0 93,0 7,0 100,0 82,8 17, ,0 75,8 24,2 100,0 78,9 21, ,0 80,5 19,5 100,0 75,8 24,2 Fuente: Congreso Nacional, Tribunal Supremo Electoral Históricamente los niveles de participación de las mujeres en puestos de elección popular han sido bajos, apenas desde el año 2005, es donde existe un incremento sustancial en cuanto a Diputadas Propietarias; las mujeres alcanzaron al 19,5% en el A nivel de Gobiernos Locales, observamos que las mujeres representan apenas el 5,7% de alcaldes y alcaldesas electas.

88 Cuadro Nro. 73 Composición por sexo de los principales cargos de los gobiernos locales Cargos y sexo Alcaldes/Alcaldesas 100,0 100,0 100,0 Hombres 90,9 91,9 94,3 Mujeres 9,1 8,1 5,7 Vice-Alcaldes/Alcaldesas 100,0 100,0 100,0 Hombres 87,9 83,2 73,8 Mujeres 12,1 16,8 26,2 Regidores/as 100,0 100,0 100,0 Hombres 83,4 82,5 77,5 Mujeres 16,6 17,5 22,5 Fuente: Mirador Electoral Mujeres integrantes en el Gabinete Ministerial Cuadro Nro. 74 Mujeres integrantes en el Gabinete Ministerial Total de personas nombradas Mujeres Columna1 nombradas ,8% ,7% ,3% ,3% Fuente: Gobierno de Honduras, % Mujeres nombradas La presencia de las mujeres en los altos cargos públicos es todavía incipiente, actualmente a nivel de gabinete las mujeres representan el 27,7%, es decir 5 de 18 ministras y ministros nombrados.

89 VIII. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Grafico Nro. 41 Mujeres que sufrieron violencia por parte de su compañero 12 últimos meses Total Urbana Rural 14,7 11,8 13,3 6,3 6,7 5,9 4,4 3,9 4,9 Verbal Física Sexual Tipo de Violencia Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Grafico Nro. 42 Mujeres que sufrieron violencia por parte de su compañero, por nivel de instrución, en los 12 últimos meses Verbal Física Sexual 13,2 15,6 13,1 12,9 9,0 9,1 7,1 7,1 6,3 4,3 4,8 2,6 9,0 2,0 1,8 Sin educación Primaria (1-3) Primaria (4-6) Secundaria Superior Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA

90 La violencia contra la mujer se manifiesta de varias formas: verbal, física y sexual. Resalta la violencia verbal independientemente de la categoría de análisis, observamos que a nivel nacional el 13,3% de las mujeres sufrieron violencia verbal por parte de su pareja, el 14,7% en el área urbana y el 11,8% en el área rural. La violencia física es más alta en el área urbana, contrariamente de lo que sucede en el área rural en cuanto a la violencia sexual en donde la tasa es más alta (4,9%). Grafico Nro. 43 Mujeres que sufrieron violencia por parte de su compañero, por quintiles de riqueza, en los 12 últimos meses Inferior Segundo Intermedio Cuarto Superior 16,0 13,9 11,7 12,2 12,2 7,4 6,3 7,9 6,3 4,2 6,4 5,2 5,4 3,2 2,8 Verbal Física Sexual Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Grafico Nro. 44 Mujeres que sufrieron violencia por parte de su compañero, por grupos de edad en los 12 últimos meses Verbal Física Sexual 13,6 13,0 13,5 16,2 15,4 15,6 9,0 4,7 2,8 6,5 6,4 6,8 7,3 7,1 6,0 5,8 5,65,9 4,0 3,8 4, Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA

91 Cuadro Nro. 75 Mujeres que sufrieron violencia en los últimos doce meses por parte de su compañero, por tipo de violencia, según características seleccionadas Características seleccionadas Tipo de Violencia Verbal Física Sexual Violencia Física y Sexual Algún Tipo de Violencia Total 13,3 6,3 4,4 8,6 14,9 Area de residencia Urbana 14,7 6,7 3,9 8,5 15,9 Rural 11,8 5,9 4,9 8,6 13,8 Edad ,0 4,7 2,8 6,1 10, ,6 6,5 4,0 8,6 15, ,0 6,4 3,8 8,4 14, ,5 6,8 4,4 8,9 15, ,2 7,3 6,0 9,8 17, ,4 7,1 5,8 10,6 17, ,6 5,6 5,9 9,4 17,2 Educación Sin educación 13,2 9,0 7,1 12,0 15,4 Primaria (1-3) 15,6 9,1 7,1 12,8 18,6 Primaria (4-6) 13,1 6,3 4,3 8,7 14,7 Secundaria 12,9 4,8 2,6 6,0 13,9 Superior 9,0 2,0 1,8 3,4 9,8 Estado Conyugal 6,5 1,5 1,4 2,6 7,1 Soltera 11,4 4,3 4,3 7,0 13,1 Casada 16,0 8,6 5,3 11,0 18,0 Unida 23,1 13,3 7,1 16,3 25,3 Divorciada/Separada 7,0 3,1 1,3 3,1 7,0 Viuda Quintil de riqueza Inferior 11,7 7,4 6,4 10,5 14,3 Segundo 12,2 6,3 5,2 9,2 14,3 Intermedio 16,0 7,9 5,4 10,5 17,6 Cuarto 13,9 6,3 3,2 7,9 15,5 Superior 12,2 4,2 2,8 5,8 13,0 Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA

92 Mujeres que sufrieron violencia y buscaron ayuda Grafico Nro. 45 Mujeres que sufrieron violencia de parte de su compañero y que buscaron ayuda Total Urbana Rural 31,7 32,4 30,9 19,3 15,1 9,6 19,3 17,5 15,2 11,4 13,8 8,1 Total Fiscalía de la Mujer Policía Juzgado Institución en que denunciaron Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA El 31,7% de las mujeres que fueron víctimas de violencia por parte de su compañero buscaron ayuda; el 17,5 han acudido a la Policía, el 15,1% a la Fiscalía de la mujer, mientras que el 11,4% acudieron a un Juzgado. Las denuncias son mayores en el área urbana y van creciendo a medida que las mujeres han alcanzado mejores niveles académicos y más elevados niveles de vida o riqueza.

93 Cuadro Nro. 76 Mujeres que sufrieron violencia de parte de su compañero y que buscaron ayuda, por institución a la recurrieron, según características seleccionadas Características seleccionadas Total Buscaron Ayuda Institución en que la Denunciaron Fiscalía de la Mujer Policía Juzgado Total 31,7 15,1 17,5 11,4 Área de residencia Urbana 32,4 19,3 19,3 13,8 Rural 30,9 9,6 15,2 8,1 Edad ,2 4,0 9,0 5, ,8 12,3 14,3 9, ,6 11,0 14,8 9, ,7 27,4 27,5 22, ,5 16,2 21,4 10, ,1 18,1 4, (22.7) (20.5) (18.5) Educación Sin educación 18,0 (16.3) (33.7) (18.8) Primaria (1-3) 26,0 15,0 18,3 10,6 Primaria (4-6) 33,7 13,0 17,8 8,2 Secundaria 36,4 18,6 17,0 15,4 Superior 35,4 * * * Estado Conyugal Soltera 35,7 3,1 0,0 3,1 Casada 29,3 9,2 10,2 8,8 Unida 29,5 19,0 22,9 11,7 Divorciada/Separada 43,0 20,2 23,3 19,0 Viuda * * * * Quintil de riqueza Inferior 26,9 10,0 13,1 9,4 Segundo 28,2 10,8 21,1 12,4 Intermedio 33,7 18,4 22,9 10,9 Cuarto 30,9 12,8 17,0 7,5 Superior 36,8 19,4 12,4 16,1 Fuente: INE, Encuesta de Demografía y Salud ENDESA Nota: Los porcentajes en paréntesis están basados en casos sin ponderar. Los porcentajes basados en menos de 25 casos sin ponderar no se muestran (*).

94 Muertes violentas de mujeres -femicidios Grafico Nro. 46 Muertes violentas de mujeres/femicidios % % % % % % Fuente: Ministerio Público, Fiscalía Especial de la Mujer, 2009 Los departamentos de San Pedro Sula y Tegucigalpa son los lugares de mayor incidencia de muerte de mujeres, mientras que Choluteca y Roatán presentan un menor número de muertes. Cuadro Nro.77 Muertes violentas de mujeres a nivel nacional MES Tegucigalpa San Pedro Sula La Ceiba Comayagua Choluteca Santa Rosa de Copán Roatán Total Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Fuente: Ministerio Público, Fiscalía Especial de la Mujer, 2009

Los niños en Jalisco en 2010

Los niños en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 09/11 Guadalajara, Jalisco, 15 de abril de 2011 Los niños en Jalisco en 2010 Resumen En Jalisco viven 2 millones 136 mil niños de entre 0 y 14 años, lo que representa el 29 por ciento de

Más detalles

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0% Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Situación de pobreza y calidad de vida de los hogares en Colombia «La familia es el elemento que aglutina a las sociedades, y las relaciones entre las generaciones perpetúan

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial JUSTIFICACIÓN El presente estudio surge de la necesidad de conocer la situación de salud específica de la población adolescente y joven indígena en Guatemala, considerando la existencia de bases de datos

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

Boletín: XXI. La Población. Dominicana en el Siglo

Boletín: XXI. La Población. Dominicana en el Siglo Boletín: La Población Dominicana en el Siglo XXI Un panorama basado en los datos de las Proyecciones Nacionales de Población 2014 República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío EVOLUCIÓN DE LA DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío ENFOQUE ESTADÍSTICO Noviembre 2015 Región del Biobío: Población Total, Censos 1970-2002 Población Censo Área 1970 Rural; 32,7% 1.253.865 Habitantes

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población CAPÍTULO CAPÍTULO 11 Población Población L Población a población cubana casi se ha duplicado desde la década de los años 50 al 2000 y al cierre del año 2008, alcanzó 11 236,1 miles de habitantes, con un

Más detalles

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 En la próxima década la población adulta mayor de Región de Tarapacá,

Más detalles

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana.

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores; La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Red de Envejecimiento de la (ALAP)* * Investigadores por países: a) Argentina:

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA Sistema de Naciones Unidas en Guatemala DELIVERING AS ONE 17/11/2010 POR QUÉ LAS ADOLESCENTES? Efectos sociales y económicos positivos El mejoramiento en las

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población Capítulo 1: Características de la Población Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Composición de la población por sexo y edad El sexo y la edad son dos de las características demográficas más

Más detalles

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española Dª Beatriz Álvarez Ferrero Técnica, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID (MAEC) Mesa 1: Las nuevas tecnologías

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN

Más detalles

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género Año 2014 «CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I Unidad Técnica de Género QUÉ ES GÉNERO? Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales construidas en cada cultura en momento histórico,

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN 8 de Septiembre Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que

Más detalles

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL DEMOGRAFÌA Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda Fuentes de información

Más detalles

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia INGRESOS Ingresos laborales promedio por área de residencia Relación del ingreso laboral promedio por hora de trabajo Este indicador resulta de la división del ingreso promedio de las mujeres entre el

Más detalles

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual SDP Gerencia de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual IDPAC 2007 1.

Más detalles

3. CONDICIONES DE VIDA

3. CONDICIONES DE VIDA 3. CONDICIONES DE VIDA El desarrollo sostenible, objetivo estratégico marcado por la Unión Europea en el Tratado de Ámsterdam, es un concepto mucho más amplio que el de protección del Medio Ambiente ya

Más detalles

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo Sinopsis La región de América Latina están en transición demográfica El cambio de composición etárea produce un impacto importante sobre el

Más detalles

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Mayo, 2012 ANTECEDENTES Declaración del Milenio 2000 Informe 2005 Informe 2006 Manual de la ONU en Inglés 2003 Manual de la ONU

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DE LA SITUACIÓN

INDICADORES BÁSICOS DE LA SITUACIÓN INDICADORES BÁSICOS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE ARGENTINA IELDE (Mayo de 2010) Los indicadores que se presentan a continuación son los primeros de una serie que se publicará en breve y que pretende

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 - Censo General 2 Perfil ANTIOQUIA 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 1.989 1.642 6.217

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42 Censo General 25 Perfil CUNDINAMARCA 13/9/21 1 de con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 22.51 23.53

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y EN LA REGIÓN PACIFICA CIFRAS E INDICADORES CONSULTA REGIONAL PACÍFICO CON EL APOYO TÉCNICO DEL PROYECTO PRODEMUJER DE LA GIZ, AECID Y ONU MUJERES D E M O G R A F

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010 Censo General 2 Perfil NORTE DE SANTANDER 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 262 266

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda Censo General 2 Perfil CAQUETA 13/9/21 1 de 6 Viviendas, Hogares y Personas (*)El guión () significa que al 1% de las personas se les aplicó esta pregunta por tanto no tiene Cve. 1. Módulo de Viviendas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN RIESGOS DE LOS POBRES: ES LA COMBINACIÓN DE PROGRAMAS DEL FODESAF LA ADECUADA? Aplicación del marco conceptual de manejo

Más detalles

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior 7 de julio de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2010. Datos avanzados En 2010 hubo 484.055 nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior El número medio

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos 1 Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN 3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN La población andaluza ha experimentado con respecto a 214 un ligero crecimiento, así, según el Padrón Continuo a 1 de enero de 215, en la población censada ascendió a 8.393.252

Más detalles

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas El 91,3 las mujeres dedican más de cuatro horas diarias a tareas del hogar y cuidado de la

Más detalles

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007 Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto Raffaela Schiavon Gerardo Polo Erika Troncoso Deborah L. Billings Guerrero Agosto de 2007 México Estado de Guerrero Introducción

Más detalles

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY NIÑAS Y NIÑOS EN UN MUNDO URBANO Contexto Internacional Millones NIÑAS Y NIÑOS EN UN MUNDO URBANO 10 000 9 000 8 000 7 000 6 000 5 000 4 000 3 000 2 000 1 000 Población mundial Serie histórica y tendencia

Más detalles

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins 1 Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA La población total de Guatemala es de 14,468,094 millones de habitantes, estimada a partir de los resultados obtenidos de la ENEI 2010. Esta

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal la proporción de varianza entre escuelas del índice socioeconómico, resulta que en México es del 35 % mientras que en la OCDE es apenas del 24 %. Esto significa que en México existe una segregación de

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013 1 Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador 4 de diciembre de 2013 2 Qué es el Atlas? Es un instrumento de planificación que presenta en forma gráfica los principales avances sociales en

Más detalles

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media La edad media de los españoles es de 41,4 años en 2011, 8,2 años más que en

Más detalles

Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE

Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE Incluir la EIS en el currículo escolar nacional Impartir la EIS a adolescentes jóvenes (10 14 años)

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES Según datos de la ENADID 2014, 96.8% de la población del país forma parte de un hogar familiar. En 2014,

Más detalles

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar Cerrando las brechas de género: es hora de actuar Resultados principales Gabriela Ramos Directora del Gabinete del Secretario General, OCDE Ciudad de México, 20 de diciembre 2012 La iniciativa de género

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales.

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales. PROYECTO DE LEY La legislatura de la Provincia sanciona con fuerza de LEY Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales. Artículo 2º:

Más detalles

FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS

FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Bogotá, DC 15 de mayo de 2014 Énfasis de la Política Educativa Plan Sectorial

Más detalles

Indicadores Básicos del Turismo

Indicadores Básicos del Turismo MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Indicadores Básicos del Turismo Indicadores Básicos del Turismo Año 02 - N 03 Octubre 2007 Perú: Indicadores Básicos para el análisis del Turismo desde una perspectiva

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico:

Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico: Programa Graduado de Demografía Maestría en Ciencias en Demografía Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico: 2005-2009 1 Zaira Y. Rosario-Pabón, B.A.

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

Capítulo 2 Marco Conceptual

Capítulo 2 Marco Conceptual Capítulo 2 Marco Conceptual Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 11 12 Instituto Nacional de Estadística e Informática Capítulo 2 Marco Conceptual La medición del tiempo

Más detalles

Embarazo adolescente: Boletín OCSA. Cómo estamos en América Latina y Colombia?

Embarazo adolescente: Boletín OCSA. Cómo estamos en América Latina y Colombia? Boletín OCSA Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Atlántico Número 4 - abril de 2016 Embarazo adolescente: Cómo estamos en América Latina y Colombia? Instituto de Estudios Económicos del Caribe

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Pobreza en Chile y el Mercado Laboral

Pobreza en Chile y el Mercado Laboral ISSN 0717-1528 Pobreza en Chile y el Mercado Laboral Si realmente se quiere avanzar en resolver la pobreza en Chile, ha llegado el momento de repensar la legislación laboral, no en función de los trabajadores

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA  PERFIL DE CUBA {CUBA} CUBA en contexto La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud y 4.195 cayos, islotes e islas. Ubicada en el Mar Caribe,

Más detalles

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina. VI REUNIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTAS y EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO México, D.F. 10 y 11 de julio de 2008. Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina. Vivian Milosavljevic

Más detalles

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Hoy se está en construcción una nueva matriz de Protección Social como conjunto articulado de políticas universales

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Porcentaje (%) Boletín Técnico Bogotá D.C., 2 de marzo 2016 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015 Incidencia de la

Más detalles

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción

Más detalles

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Jóvenes en Uruguay: demografía, educación, mercado laboral y emancipación

Jóvenes en Uruguay: demografía, educación, mercado laboral y emancipación ATLAS SOCIODEMOGRÁFICO Y DE LA DESIGUALDAD EN URUGUAY FASCÍCULO 4 Jóvenes en Uruguay: demografía, educación, mercado laboral y emancipación Juan José Calvo (coordinador) Federico Araya /Cecilia Cristar/

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: DEMOGRAFÍA 1 1- DEFINICIÓN: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: n Tamaño, composición y distribución geográfica en un momento dado y de sus cambios en el

Más detalles

Que son los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes?

Que son los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes? Que son los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes? Son servicios en los cuales jóvenes encuentran oportunidades de salud cualquiera sea su demanda ( ) son agradables para jóvenes y sus

Más detalles

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Planeación, coordinación e inversión en infancia: construyendo el presente y el futuro de Chiapas Mónica

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG Proyecto Fortaleciendo la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para alcanzar los Objetivos del Milenio Daniela Zapata S.

Más detalles

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD GUÍA 2 PARA COMPLETAR LAS APLICACIONES 1 Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Más detalles

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág. 0 9 D E M A R Z O D E 2 0 0 7 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O MUJER Y TRABAJO s u m a r i o Mayoría del Empleo Femenino Corresponde a Asalariadas Pág. 2 Tasa de Participación La b o r a l Pág. 3 Variabilidad

Más detalles

Panamá Factores asociados TERCE

Panamá Factores asociados TERCE Panamá Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Panamá en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio regional. Como se muestra, Panamá

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Director Ejecutivo Señor Anthony Lake (A partir del 1 de mayo 2010) 3 United Nations Plaza 44th

Más detalles

PLA. Políticas y líneas de acción - clacso. Reducción de la brecha en el acceso y consumo de alimentos en Costa Rica* Presentación

PLA. Políticas y líneas de acción - clacso. Reducción de la brecha en el acceso y consumo de alimentos en Costa Rica* Presentación SEPTIEMBRE 2015 PLA Políticas y líneas de acción - clacso Reducción de la brecha en el acceso y consumo de alimentos en Costa Rica* Ángel Jesús Porras Solís Licenciado en Economía por la Universidad Nacional,

Más detalles

Realidades Demográficas: Puerto Rico en encrucijadas

Realidades Demográficas: Puerto Rico en encrucijadas Realidades Demográficas: Puerto Rico en encrucijadas Ana Luisa Dávila Programa de Demografía Escuela de Salud Pública Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico Agradecemos al doctor Juan Villeta

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Diseño de encuestas de población activa y módulos de empleo en las

Más detalles

Define el éxito en tus propios términos, consíguelo por tus propias reglas y construye una vida de la que estés orgullosa.

Define el éxito en tus propios términos, consíguelo por tus propias reglas y construye una vida de la que estés orgullosa. Define el éxito en tus propios términos, consíguelo por tus propias reglas y construye una vida de la que estés orgullosa. -Anne Sweeney LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES COMPRENDEN ENTRE OTROS: u La

Más detalles

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú EL CENSO CONTINUO EN EL PERU Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú ANTECEDENTES Ultimo Censo de Población y Vivienda de 1993: * Población: 22 millones habitantes

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Más de la cuarta parte de la población peruana es joven (entre los 15 y 29 años)

Más de la cuarta parte de la población peruana es joven (entre los 15 y 29 años) Con el objetivo de visibilizar la situación de la adolescencia y juventud en el Perú, a fin de servir como soporte para la abogacía en el marco electoral, la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU),

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

Dinámica Demográfica y Pobreza Censo 2011

Dinámica Demográfica y Pobreza Censo 2011 Dinámica Demográfica y Pobreza Censo 2011 Caracas, 21 de Enero 2013 ETAPA DIVULGATIVA Cortes parciales y avance del Censo en la WEB ( Sep. Dic. 2011) Primeros Resultados ( Febrero 2012) Resultados Básicos

Más detalles

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Panamá Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. San José Costa Rica, Enero 31 a febrero 3 de 2011 Sistema Estadístico

Más detalles