Fuentes de información en investigación. Los tipos de Investigación Científica
|
|
- Ricardo Cabrera Márquez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Los tipos de Investigación Científica Según sus implicaciones metodológicas Según sus posturas epistemológicas Según sus enfoques y alcances Fuentes de información en investigación Las fuentes primarias Las fuentes secundarias Las fuentes terciarias Las fuentes de información y las ideas de investigación
3 Según sus implicaciones metodológicas -Investigación documental (Galeano y Vélez, 2002) Estado del arte Vs. investigación documental Qué es un documento? Se trata de un proceso hermenéutico Se consultan fuentes documentales, basándose en criterios cualitativos de inclusión de unidades muestrales Se apoya en bases de datos Contribuye a generar nuevo conocimiento Recientemente se han realizado investigaciones documentales que integran el trabajo de campo con fuentes humanas y documentales Plan o diseño de investigación Rastreo inicial de fuentes (se usan descriptores de búsquedaconceptos clave) Definición de la muestra (tamaño y criterios de inclusión) Registro de la información Sistematización y análisis Producción de informe final
4 Según sus implicaciones metodológicas -Investigación de campo- (ICFES, 1999) Implica interacción con las fuentes directas de la investigación Discurre entre métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos También definida como investigación aplicada Contrasta información documental con información recolectada-construida Plan o diseño de investigación Selección de tamaño y modelo muestral Recolección/construcción de datos Sistematización-análisis e interpretación de información Producción del informe final
5 Según sus implicaciones metodológicas -Investigación científica- (Hernández, 1991) Es sistemática (prediseñada por lo general), altamente controlada Su carácter científico, lo ofrecen sus métodos para controlar el sesgo: principal fuente de error o de distancia entre lo conocido y la realidad Parte de hipótesis Se define como una forma de investigar pura, empírica Aplica las reglas del métodos científico Produce conocimientos y modelos teóricos Resuelve problemas prácticos Planteamiento del problema Formulación de hipótesis Comprobación de hipótesis Formulación de leyes, teorías o modelos
6 Según sus posturas epistemológicas -Investigación comprensiva-explicativa (Briones, 1996) Investigación comprensiva Ciencias del espíritu Tipos ideales Fenomenología La doble interpretación hermenéutica Investigación explicativa Busca leyes invariantes Explicaciones críticas La explicación por causas (modelo unicausal, multicausal) La deducción El análisis estadístico
7 Según sus enfoques -Investigación cualitativa o cuantitativa -(Cook y Reichardt, 2005) El enfoque cualitativo La postura etnográfica La teoría fundamentada La Investigación Acción Participativa El estudio de caso El enfoque cuantitativo Experimental Cuasi-experimental Descriptiva-observacional
8 Según sus enfoques y alcances El enfoque cualitativo (Briones, 1996) La postura etnográfica La teoría fundamentada La Investigación Acción Participativa El estudio de caso El enfoque cuantitativo Experimental Cuasi-experimental Descriptiva-observacional Estudios descriptivos (describen) Estudios correlacionales (busco conocer la relación causas-consecuencias) Explicativos (busco conocer las consecuencias) Históricos
9 Los tipos de Investigación Científica Según sus implicaciones metodológicas Según sus posturas epistemológicas Según sus enfoques y alcances Origen de las investigaciones y sus fuentes Las ideas de investigación Cómo estructurar ideas de investigación? Las ideas de investigación y las fuentes del conocimiento Fuentes primarias Fuentes secundarias
10 Fuentes de información en investigación Las fuentes primarias Las fuentes secundarias Las fuentes terciarias Las fuentes de información y las ideas de investigación Primeras ideas (experiencias, lecturas, investigaciones previas) Ideas depuradas mejoradas- Antecedentes investigativos Repetir una investigación? Estructurar más formalmente la idea, de acuerdo con los hallazgos de la búsqueda de antecedentes Selección de la perspectiva principal
11 BIBLIOGRAFÍA Galeano, M. Vélez, O. (2002). Investigación cualitativa: estado del arte. Medellín: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior -ICFES- (1999). Serie Aprender a investigar; módulo I. Texto en línea: consultado el 15 de marzo de 2016 Hernández, R. (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana de México. Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ICFES. Cook, T. & Reichardt, Ch. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos de investigación evaluativa. Madrid: Ediciones Morata.
12 PREGUNTAS Jaider Camilo Otálvaro GRACIAS!
Métodos de Investigación en Educación Especial
Métodos de Investigación en Educación Especial Rubén Cantador Gutiérrez Adrián Jaraiz Lara Ana Isabel Madera Payeta Iria Monasterio Martín José Carlos Sánchez Sánchez Rubén Varas Moreno Definición de estudio
COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES
COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO
Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas
Seminario de Tesis UNIDAD 1. Marco Metodológico Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación MTE Elsa Martínez Olmedo
Seminario de Tesis UNIDAD 1. Marco Metodológico Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación MTE Elsa Martínez Olmedo Abril del 2013 Exploratorios Es un método NO Se realizan al inicio de cualquier tipo
III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES
ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES Prof. Beatriz Saldaña JUNIO 2011 ESTRATEGIA METODOLOGICA ETIMOLOGIA : LOGOS = TRATADO. EXPLICACION. ODOS = CAMINO
LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO
LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO Carlos Mauricio González Posada Docente Universidad de Antioquia Mesa de Salud Mental Facultad Nacional de Salud Pública Septiembre de 2013 Una aproximación a los conceptos
PROGRAMA DE ESTUDIOS
PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Metodología II (Investigación aplicada al Trabajo Social) Semestre: 6. Horas Cátedras: Semanales:3 (Teóricas: Prácticas:
SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento
Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.
Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará
Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación
Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Herramientas Informática para la Investigación Código: Requisito
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISION BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO FACULTAD DE: EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISION BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTORES: NOMBRE(S) GELBERTH APELLIDO(S) MELÉNDEZ MELÉNDEZ FACULTAD DE: EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES.
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :
La Investigación Científica Aplicada al Deporte
C U B A Facultad de Cultura Física de Matanzas Conferencia Magistral La Investigación Científica Aplicada al Deporte Autora: Dra. C. María Elena Guardo García. Universidad Autónoma de Nuevo León 2006 M.E.GUARDO
La investigación cualitativa: otra forma de adelantar el conocimiento. Dr. Reinaldo Berríos Rivera
La investigación cualitativa: otra forma de adelantar el conocimiento Dr. Reinaldo Berríos Rivera La investigación cualitativa provee para que utilicemos procedimientos no estandarizados y flexibles para
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA
JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN II PROFESOR JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO camporia23@gmail.com OFICINA 14-108 HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1024403
Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación
Metodología de la investigación Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación La hipótesis en la investigación cualitativa No se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar
Marco Teórico. La Investigación n Científica
Marco Teórico - Hipótesis La Investigación n Científica Formulación del marco teórico Hipótesis: conceptos, tipos, formulación Variables: tipos, determinación, operativización 1 Marco Teórico fundamento
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Duración La Maestría tendrá una duración de cuatro semestres lectivos (total de 24 meses) en los cuales se cubrirán las asignaturas obligatorias
Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Avances 2015 Noción de Currículum Enfoque curricular
PROGRAMA INSTRUCCIONAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Año
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2009-2010 2010 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO
El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.
Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el
Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial
Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:
Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica
ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA TIPO METODOLOGÍA: CLASE TEÓRICA, EXPOSICIÓN DEL PROFESOR, COMENTARIO DE TEXTOS, ELABORACIÓN CRÍTICA Y PREGUNTAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS CRÉDITOS: 3 (tres). FECHA TENTATIV: 2/8/29
PROGRAMA DE ESTUDIOS
PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y DE INVESTIGACIÓN ÁREA BÁSICA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002
Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DR. ENRIQUE ZAMORANO-PONCE Laboratorio de Genética Toxicológica Departamento de Ciencias Básicas Facultad de Ciencias Universidad del
IDEA DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE PROBLEMAS CON EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Elaborado por María Elena Morales Modenesi El primer paso en el desarrollo de una investigación lo constituye el surgimiento de la idea de investigación.
Reflexiones sobre el proceso de investigación y la relación profesor tutor alumno de investigación
Back to basics Reflexiones sobre el proceso de y la relación profesor tutor alumno de José Luis Roldán Salgueiro Departamento de Administración de Empresas y Marketing Universidad de Sevilla Esquema El
Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)
Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación
I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS
I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion
Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente. Banco BICE BICE Inversiones
Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente Banco BICE BICE Inversiones Módulo Inteligencia de Negocios Modulo 5 Voz del Cliente M5.1 Estudios de Mercado M5.2 Metodologías
Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,
PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas
CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales
DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL
DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados PLANES DE ESTUDIO DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO DE CIENCIAS SOCIALES Marzo 2015 Tegucigalpa M.D.C. Ciudad
1. CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y NOCIONES DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL. 2. EN EL MARCO DE ACTIVIDADES DE POSGRADO: Acreditado para Doctorado.
1. CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y NOCIONES DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL 2. EN EL MARCO DE ACTIVIDADES DE POSGRADO: Acreditado para Doctorado. 3. PERIODICIDAD: Anual 4. DIRECTORAS: Dra. Teresita Terán CODIRECTORA:
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS
MARCO METODOLÓGICO. Gonzalo Garcés G. Arica.
MARCO METODOLÓGICO Gonzalo Garcés G. Arica tsantropología@gmail.com 1 Perspectivas diferentes según nuestro propio etnocentrismo 2 Metodología: Manera de pensar la realidad y de estudiarla Métodos: conjunto
SILABO I. DATOS GENERALES:
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: SILABO 1.1. Asignatura : Elaboración de proyectos de Investigación
DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.
La orientación epistemológica de la investigación educativa. La filosofía, teoría, metodología, técnica e instrumentos para realizar investigación en las ciencias de la educación DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRESENTACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN Y/O POSGRADO 1. TIPO DE CURSO:
CONTROL DE CALIDAD NORMAS ISO
CONTROL DE CALIDAD NORMAS ISO METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).
1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO
1. EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL TURISMO 1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO
Hoja de ruta IPC. Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio. - Argumentos y teorías: Capítulo 1. - Guía de Estudio: Unidad 1
Programa Ejes temáticos Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio Secuencia de realización de actividades propuestas Encuentro Unidad 1 Consideraciones sobre el lenguaje 1.1. Lenguaje
CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial
Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Código-Materia: Programa Semestre: Período académico: Intensidad semanal: Profesor: Créditos: 2 22059 - Psicología Genética
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ingeniería CARRERA: Civil Asignatura/Módulo: Estadística Plan de estudios: 2002 Prerrequisitos: 10241 Correquisitos: 10242, 10253, 12055, 13410, 12935 Código:11716 Nivel:
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Departamento: Materia: Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias
HIPÓTESIS Y VARIABLES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012 SESIÓN N 03 HIPÓTESIS Y VARIABLES Presentado por: Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO 1 ÍNDICE 3. Hipótesis de investigación
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS RESUMEN: Incluye: : Breve descripción del tema
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Carrera de Ciencia Política PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Carrera de Ciencia Política PROGRAMA DE ASIGNATURA Asignatura: Métodos cuantitativos y cualitativos Profesor: Robinzon
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología Social Título: Licenciado o Licenciada en Psicología Social PLAN DE ESTUDIOS
Seminario de Análisis e Interpretación Programa del Curso (Agosto - Diciembre de 2015) Lunes 18:00 21:00hrs
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Departamento de Estudios Socioculturales Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura Seminario de Análisis e Interpretación Programa
La Hipótesis de la Alcanzabilidad Tecnológica. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Que presenta. Javier López Peña DOCTOR EN CIENCIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD ZACATENCO PROGRAMA DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA LA SOCIEDAD La Hipótesis de la Alcanzabilidad Tecnológica
2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:
2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación
TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2
ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
GUIA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
GUIA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Cualquier trabajo de investigación suele culminar con la redacción de un informe escrito que trasmita lo realizado, análisis de resultados
ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO
ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES Y SUS COMPLICACIONS (8 ETCS) Asignatura no presencial Epidemiología de la diabetes mellitus Mecanismos de regulación de la glucemia. Acción
LAS PROBLEMATICAS PSICOSOCIALES EN MEDELLÍN: UNA REFLEXIÓN DESDE LAS EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES.
LAS PROBLEMATICAS PSICOSOCIALES EN MEDELLÍN: UNA REFLEXIÓN DESDE LAS EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES. Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Medellín, 2008 LAS PROBLEMATICAS
Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos)
Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Objetivos Generales Los desempeños están orientados al conocimiento básico de algunos aspectos teóricos y metodológicos
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA I. DATOS GENERALES: SILABO DE INVESTIGACION EN ENFERMERIA I Carrera Profesional : Enfermería Semestre Académico : 2015 I Créditos : 04 Ciclo Académico : VII Semanas :
1º CURSO BIOESTADÍSTICA
E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 1º CURSO BIOESTADÍSTICA Coordinación: Eva García-Carpintero Blas Profesores: María de la Torre Barba Fernando Vallejo
GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y OFERTA ACADÉMICA 2014/2015 Estudios Grado en Antropología Social y Cultural (Plan de Estudios publicado en BOE) Página propia Grado Centro Rama de conocimiento Facultad de
ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Lic. Gloria Alejandra Jiménez Delgadillo Directora de Biblioteca de Área de Ciencias Sociales y Humanidades José Revueltas - BUAP
PROGRAMA DE ESTUDIOS
PROGRAMA DE ESTUDIOS Nombre: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Carrera: Ingeniería Ambiental, Ecología y Biología Créditos: 6 Horas Teóricas a la semana: 2 Horas Prácticas a la semana: 2 PRESENTACION La necesidad
246 DOSIFICACIÓN BLOQUE 1
ESCUELA: GRUPO: PROFESOR: FECHA: CONTENIDO 1 EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD CONTENIDO 1.1 COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar
BLOQUE I CONCEPTO Y MÉTODO
Ciencias Sociales I: Geografía y su didáctica BLOQUE I CONCEPTO Y MÉTODO Ciencias Sociales I: Geografía y su didáctica TEMA 1 CIENCIAS SOCIALES Y GEOGRAFÍA. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES TEMA 1. CC.SS. Y GEOGRAFÍA.
Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO
Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1212 Modalidad del curso: Carácter Métodos estadísticos en medicina
Universidad de Alcalá
METODOLOGÍA APLICADA EN SALUD PÚBLICA Máster Universitario en Salud Pública Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201511 Titulación en la que se imparte:
Tipos de artículo en una publicación científica
Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)
Filosofía de la Educación
Filosofía de la Educación 1 Sesión No.3 Nombre: Relación entre filosofía y educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de la relación entre la filosofía y a
Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina
Programa de Curso 2013-1 10/07/2016 Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA HORAS TEÓRICAS 20 NÚCLEO Salud mental del escolar( 3017458 ) HORAS
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.
AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ESTUDIO DE TENDENCIAS FORMATIVAS E INVESTIGATIVAS DE LA INGENIERÍA CIVIL EN UNIVERSIDADES EUROPEAS DE POLONIA
Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software.
Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software. Area: Ingeniería de Software. Autores: Raúl Omar Moralejo 1, Nerina Claudia Dumit Muñoz 2 1 Universidad Tecnológica
LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE
LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,
Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia
Proyectos de Investigación Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación El concepto emerge en una interacción estética
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Materia: 23004 Taller de Investigación Sondeo Requisito: Programa Semestre: Sociología Período académico: 2016-1 Intensidad
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje
Filosofía de la Ciencia en el siglo XX
La Nueva Filosofía de la ciencia Filosofía de la Ciencia en el siglo XX 1920 Empirismo lógico 1930 Racionalismo Crítico 1960 Lakatos PIC 1960 Kuhn Historicismo 1980 CTS 1960 Feyerabend Pluralismo Concepción
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCION No. 466
REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCION No. 466 (6 de febrero de 2007) Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de programas
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad
CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población
Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad
A) CONTABILIDAD I: INFORMES FINANCIEROS BÁSICOS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de Horas trabajo Créditos por semana práctica por semana adicional estudiante I 3 2 3 8 C) OBJETIVOS
HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo
HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo Kuky Coria Susana Flitter Juan P. Mizrahi NOTA PRELIMINAR Los límites de este apunte son los que resultan de ser la síntesis de una lectura complementaria
Estadística para la toma de decisiones
Estadística para la toma de decisiones ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES. 1 Sesión No. 3 Nombre: Estadística descriptiva: medidas numéricas. Objetivo Al término de la sesión el estudiante calculará