HOJA DE ACTIVIDADES TRIMESTRE UNO 2017 GRADO: OCTAVO SECCIONES: A-B-C ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES
|
|
- Adrián Herrero Cabrera
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 HOJA DE ACTIVIDADES TRIMESTRE UNO 2017 GRADO: OCTAVO SECCIONES: A-B-C ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Analizar con criticidad acontecimientos de las diversas etapas del desarrollo histórico de América, evaluando las principales características de cada época en lo político, económico, cultural y social con la finalidad de comprender el pasado, valorar el presente para proyectarse al futuro con una visión crítica y responsable. DOCENTES: Ismael José Herrera Carranza/Roberto Antonio Méndez No. CONTENIDO INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA FECHA DE DEVOLUCIÓN % 1. Huracanes. La migración interna y externa. Normas mínimas en situaciones de emergencia, crisis y reconstrucción. Aportes culturales y científicos de las civilizaciones de América prehispánica. Acontecimientos históricos más relevantes del descubrimiento, conquista y colonización de las principales civilizaciones prehispánicas de 1.8 Indaga, valora con interés consecuencias de los huracanes en la condición de vida de las personas y el ambiente en América, proponiendo medidas para reducir sus efectos negativos Investiga y describe objetivamente las causas y consecuencias de la migración interna y externa y sus implicaciones para los habitantes Investiga y divulga con interés y responsabilidad las normas mínimas en situaciones de emergencia, crisis o reconstrucción. 2.4 Investiga y argumenta Investigación de una problemática social Presentación: trabajo completo, puntualidad, orden, limpieza, contiene rúbrica. El informe de investigación consta de 20 a 30 páginas. Las partes completas proporcionadas desde rúbrica, portada, índice, introducción, objetivos, fundamentación teórica (marco histórico, marco teórico, marco analítico), conclusiones, 24/03/ /04/
2 América y actores principales. Obreros, sindicatos y luchas sociales. Militarismo y reformas políticas sociales. con interés la influencia de aportes culturales, científicos y tecnológicos de las civilizaciones prehispánicas de América en la época actual. 2.5 Investiga y explica con criticidad las principales causas y consecuencias del descubrimiento, conquista y colonización del continente americano Investiga y analiza con esfuerzo el papel de los obreros y sindicatos latinoamericanos y los logros obtenidos en los hechos económicos, políticos y sociales. recomendaciones, fuentes consultadas, anexos. Ortografía y gramática. El informe estará redactado a computadora (Fuente arial 12, Tema arial 16, subtemas arial 14; espaciado 1.5; texto justificado, sangría al inicio de cada texto; márgenes superior 3 cm., izquierdo 3 cm., derecho 2.5 cm., inferior 2.5 cm.) 2.18 Investiga y explica con interés la incidencia del militarismo en las reformas político sociales latinoamericanas. 2. terrestre Americano: montes, depresiones -Tiempo atmosférico y factores del clima, zonas 1.1Representa y ubica con interés y precisión en mapas y maquetas del continente americano formas características del relieve terrestre: volcanes., sierras, colinas, montañas, montes y depresiones. Presentación grupal de informe de investigación y exposición sobre los temas: terrestre Americano: INFORME DE INVESTIGACIÓN: - Cumple con el formato de arial 12 e interlineado 1.5, texto justificado y color de fólder asignado. - Presenta portada, índice e introducción. - Calidad de la 20-24/02/ /03/
3 climáticas y cambio climático. - Hidrografía: costas, puertos, ríos, lagos, lagunas. - Las fallas geológicas en el continente americano - Ubicación - Características - - Deforestación del río Amazonas. 1.2Describe y localiza con precisión en un mapa o maqueta las zonas climáticas de América explicando con interés su influencia en las costumbres y producción de los habitantes e indicios del 1.3 Describe y localiza con precisión e interés en un mapa o maqueta del continente americano los principales puertos, ríos, costas, lagos, lagunas explicando su influencia en las costumbres y producción de los habitantes. 1.4 Diseña con acierto e iniciativa una matriz que compara el relieve, clima e hidrografía de Centro, Sur y Norte América. 1.5 Representa y ubica con precisión en un mapa o maqueta del continente americano las fallas geológicas estableciendo sus características y consecuencias. montes, depresiones -Tiempo atmosférico y factores del clima, zonas climáticas y -Hidrografía: costas, puertos, ríos, lagos, lagunas. -Las fallas geológicas en el continente americano Ubicación Características -Deforestación del río Amazonas. información. - Presenta conclusión - Presenta fuentes consultadas y anexos - Ortografía - Orden, aseo y puntualidad. EXPOSICIÓN: - Dominio del tema - Claridad de ideas a expresarse - Dicción - Uso de tono de voz adecuada - Respeto del tiempo asignado - Uso adecuado del espacio físico - Uso adecuado de los recursos didácticos. 1.6 Propone medidas de prevención ante las posibles consecuencias de las fallas geológicas en la vida de las personas.
4 3. terrestre Americano: montes, depresiones -Tiempo atmosférico y factores del clima, zonas climáticas y cambio climático. - Hidrografía: costas, puertos, ríos, lagos, lagunas. - Las fallas geológicas en el continente americano - Ubicación - Características - - Deforestación del río Amazonas. 1.1Representa y ubica con interés y precisión en mapas y maquetas del continente americano formas características del relieve terrestre: volcanes., sierras, colinas, montañas, montes y depresiones. 1.2Describe y localiza con precisión en un mapa o maqueta las zonas climáticas de América explicando con interés su influencia en las costumbres y producción de los habitantes e indicios del 1.3 Describe y localiza con precisión e interés en un mapa o maqueta del continente americano los principales puertos, ríos, costas, lagos, lagunas explicando su influencia en las costumbres y producción de los habitantes. 1.4 Diseña con acierto e iniciativa una matriz que compara el relieve, clima e hidrografía de Centro, Sur y Norte América. Elaboración y presentación de maqueta sobre los temas: terrestre Americano: montes, depresiones -Tiempo atmosférico y factores del clima, zonas climáticas y -Hidrografía: costas, puertos, ríos, lagos, lagunas. -Las fallas geológicas en el continente americano Ubicación Características -Deforestación del río Amazonas. MAQUETA: - Calidad de la construcción - Atención al tema - Creatividad - Tiempo y esfuerzo - Diseño 20-24/02/ /03/ Representa y ubica con precisión en un mapa o maqueta del continente
5 americano las fallas geológicas estableciendo sus características y consecuencias. 1.6 Propone medidas de prevención ante las posibles consecuencias de las fallas geológicas en la vida de las personas La lluvia ácida. Estructura y procedimiento para elaborar un ensayo. - Huracanes. - Ambiente, población y condición de vida de las personas americanas. - La contaminación ambiental.. - La contaminación y escasez de agua.. - Densidades poblacionales de los países americanos y consecuencias en la condición de vida. 1.8 Indaga, valora con interés consecuencias de los huracanes en la condición de vida de las personas y el ambiente en América, proponiendo medidas para reducir sus efectos negativos. 1.9 Emite juicios de valor sobre las causas y consecuencias del impacto ambiental y poblacional en la condición de vida de las personas emitiendo recomendaciones con responsabilidad Identifica acertadamente y con interés las zonas de mayor contaminación ambiental en América y deduce su relación con la escasez del agua. Laboratorio corto -Orden y aseo. -Uso correcto de ortografía. - Respuestas correctas y acertadas /03/ /04/ Escribe con corrección y claridad una nota periodística sobre la
6 escasez del agua en El Salvador y Centroamérica desaprobando acciones que contaminan el ambiente Ejecuta con diligencia campañas en la escuela y en la comunidad a favor del ecosistema Compara con precisión y acierto las densidades poblacionales de los países americanos y explica críticamente sus consecuencias en la condición de vida de sus habitantes. 5. Temáticas de la Unidad 1 y temáticas de la Unidad 2 -Muestra interés y responsabilidad en el desarrollo de las actividades presénciales y extraclase. -Revisión de cuaderno. - Sellado y firma de actividades de cuaderno. -Orden y aseo -Puntualidad en la fecha de entrega 17/04/ /04/ TOTAL DEL PORCENTAJE DE ACTIVIDADES 70
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO Nombre del/de la alumno Nombre de la / del instructor: Asignatura que imparte: evaluación Calificación Datos generales
Estudios Sociales 5.º grado
Estudios Sociales 5.º grado Libro de texto 5. grado Ediciones Servicios Educativos, S.A. de C.V. Sabina Velásquez de Alger Directora Editorial Contenidos desarrollados por competencias, de acuerdo a los
MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos
Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
Centro Universitario Montejo Sección Secundaria Ciclo Escolar 2010-2011 Primer bimestre: SEPTIEMBRE-OCTUBRE Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII General:
Título de la campaña. Título de la campaña
Título de la campaña GUÍA Nº9 EDAD MODERNA Análisis Película Lutero Título de la campaña Contenidos: La ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias
CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2
CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 ESPAÑOL Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos el. Examen departamental
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DIDÁCTICA DEL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA UNIVERSAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA AL HISTORIA UNIVERSAL CODIGO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T H.P/H.L
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Contabilidad Básica. OPTATIVA CLAVE BCOP.03.04-08 HORAS/SEMANA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN Nuestro cuerpo: partes,
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y
SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO NOMBRE DEL PROYECTO: Literatura en movimiento NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL
Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales
DOCENTE: Dayana Lugo ASIGNATURA: Educación para la Salud AÑO: 2do SECCION: U Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales 16/01/2015 Establecer Plan de Evaluación Entrega del plan
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve
Elementos del proyecto
Elementos del El sin importar la asignatura debe contener los puntos de la lista de cotejo, no se puede obtener una calificación de 100 si falta por lo menos uno de ellos. A continuación se muestra la
ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA
ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA QUE ES UNA MONOGRAFIA? JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA Es un trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene la función de informar. Presenta de forma organizada
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD CLAVE: SOC 135; PRE REQ.: BR.; No. CRED.: 2 I. PRESENTACIÓN: La asignatura Medio
OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:
INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ - PLANIFICACION ANUAL Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2016- AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: GEOGRAFIA DOCENTE: PATRICIA REGINATTO FUNDAMENTACION La Geografía posee un potencial
Septiembre a Diciembre (primera etapa)
Septiembre a Diciembre (primera etapa) PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PRIMERA ETAPA Curso Inducción a la enseñanza en la UNITEC PRIMERA ETAPA Agosto Septiembre L M M J V S D L M M
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia del Derecho Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi presencial Clave : DER-102 PRE-Requisito
COLEGIO BAUTISTA DE SANTA ANA GUÍA DE ACTIVIDADES EVALUADAS 2015.
COLEGIO BAUTISTA DE SANTA ANA GUÍA DE ACTIVIDADES EVALUADAS. Nº DE TRIMESTRE: Tercer Trimestre GRADO: Cuarto Grado ASIGNATURA: Educación Artística CONTENIDOS INDICADOR/ES DE LOGRO/S ACTIVIDAD FECHA DE
Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?
@ Rúbricas La evaluación Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables. Pero es importante que todos los docentes
COLOMBIA Y SUS REGIONES.
COLOMBIA Y SUS REGIONES. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN N 1. Fuente: Reina Castaña Objetivo: Comprender la importacia de la regiones naturales y culturales de Colombia a través del uso de INSAEVA como herramienta
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO
1) SECUENCIACIÓN DE LA MATERIA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1ª EVALUACIÓN Del 15/9 al 13/12 del 2015 (11 semanas) 2ª EVALUACIÓN Del 14/12 al 11/03 del 2016 (9 semanas) BLOQUES I y II BLOQUES II Y III BLOQUE
PROYECTO: CALENTAMIENTO GLOBAL
QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y QUÉ PUEDO HACER PARA REDUCIRLO? ACTIVIDAD 1.- TRÍPTICO INFORMATIVO Manejo de la información. Orígenes y definiciones de contaminación atmosférica. Manera en que está organizada
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,
1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES SEMESTRE ASIGNATURA 1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL MEXICANO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC
GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.
GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave
CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:
CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: 1. Con ayuda de un atlas busca ejemplos de las principales formas del relieve que aparecen en el apartado 1 del
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS
ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL
ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL PORTADA: Documento Nº 15 portada del informe y orden de las pág. preliminares ÍNDICE INTRODUCCIÓN: Se expresara la razón de ser de la práctica profesional,
ÍNDICE PRESENTACIÓN 11
ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor
PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.
PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Distinción entre pueblos y ciudades a través de textos e imágenes. Reconocimiento del ayuntamiento, de sus miembros
Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.
Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?
Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un
Programa NESC Historia 1 Año. Profesores: Valeria Bendayán, Federico Cantó, Carlos Larrea, Mariela Pica
1 Programa NESC Historia 1 Año Profesores: Valeria Bendayán, Federico Cantó, Carlos Larrea, Mariela Pica Fundamentación El siguiente programa se ajusta a la planificación propuesta por el diseño curricular
Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.
Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará
Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la Realidad Nacional Ingeniería Industrial INL- 0401 3 0 6 2.- HISTORIA
-Fluidez y diccion -Coherencia Dominio del contenido: -Profundidad del tema -Seguridad en la expresion. -Pulcritud y ortografia -Coherencia
U.E. A. M. LIBERTADOR - S99D050 Asignatura: EDUCACION PARA LA SALUD Año: do Sección (es): TODAS Plan de Evaluación PRIMER lapso. Año Escolar: 06-0 Sem. Fecha Tem a 0/0 --0 Discusion grupal Escala de estimacion
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8
CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre
ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Etica ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002756_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro
CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes
DE ÉTICA EMPRESARIAL
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA EMPRESARIAL 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad Académica de Ciencias
CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIA3003 Créditos: 8 Materia: Contabilidad Administrativa Departamento: Ciencias Administrativas Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ÉTICA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL ÉTICA PROFESIONAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA
UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO
UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos
Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral
Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer
III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación
Avance Programático Grado y Grupo: 6 A Asignatura: Español Semana: 22 del 5 al 8 de febrero. Bloque: III Proyecto y/o Tema: _Hacer una obra de teatro basada en un cuento. Nombre del docente: Ligia Márquez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAJ12001567-09 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DÉCIMO HORAS
XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad
ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging
Relacionar la estructura atómica de la materia a partir de los números cuánticos precediendo su comportamiento en átomos de número atómico menor a 20 Materia/Subject: QUÍMICA Describir el átomo desde el
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121
Tema: Costa Rica, zona de temblores
Tema: Costa Rica, zona de temblores Observo la imagen anterior y comento. a. Por qué en Costa Rica se dan temblores. b. Cómo reacciono cuando ocurre un temblor? Completo el siguiente crucigrama con respecto
Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable
Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Coordinadores: M. en E.A. Salvador Morelos Ochoa, Biol. Margarita Palacio Núñez Octubre, 2007 Objetivo Formar docentes de educación media,
GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.
TEMARIO. Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán CENTRO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE YUCATÁN
Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán TEMARIO 2016 CENTRO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE YUCATÁN S E C R E T A R Í A D E E D U C A C I Ó N D E L E S T A D O D E Y
PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO
PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. A la llegada de los españoles diversos pueblos indígenas habitaban el actual territorio de Chile. Uno
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...
Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1
Primer semestre. Álgebra I 1 Álgebra I Horas y créditos: Teóricas: 50 Prácticas: 30 Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico Competencias del perfil de Al finalizar
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Literatura Hispanoamericana Contemporánea II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial
De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:
LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar
-La Ventana en el Rostro de Roque Dalton. -Formar equipos de 8 integrantes por número de lista:
CALENDARIO DE TAREAS NIVEL: Tercer Ciclo GRADO: OCTAVO Grado A, B, C SEMANA DEL 25 AL 29 DE JULIO 2016 1 PARCIAL 3 PERIODO Asignatura Contenido Tarea Fecha de Entrega Observaciones Lenguaje 8 A, B y C
Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación
UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones
Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.
Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Administración y Marketing Farmacéutico 2. Código de asignatura
Dra. Patricia Galeana. Plan de trabajo
Dra. Patricia Galeana Plan de trabajo Comisión de Historia del IPGH Propuesta de Plan de trabajo se propone la elaboración de las siguientes obras: Cronología de América. Se convocará a participar a toda
BACHILLERATO A DISTANCIA. Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B
BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 BACHILLERATO A DISTANCIA 2º Bachillerato: Biología Índice
ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio
ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 014-015 Materia: HISTORIA UNIVERSAL
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6
Página 1 de 6 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. 14-2011 12 de Mayo de 2011 PROGRAMA DE PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO
Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas
Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas Cómo institucionalizar la evaluación de impacto en infraestructura? Ec. Rosa Osimani Marzo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC
SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES
SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Estudio de la empresa 1.2. Carrera Profesional : Estudio de la empresa 1.3. Departamento : Humanidades 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio
MASTER FINANZAS DE EMPRESA
MASTER FINANZAS DE EMPRESA Materia Carácter Créditos 4 Financiación estructurada Optativa Código 607638 Presenciales 4 No presenciales Curso Segundo Trimestre 4 Idioma Español 0 Departamento Responsable
Anexo 8.3. Programa Condensado
Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP V) Investigación Cualitativa Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: 1º básico. Pensamiento espacial. Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos.
Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: 1º y 2 básico Duración: 15 minutos DESCRIPCIÓN: Programa concurso sobre la historia, la geografía y conceptos claves de formación ciudadana de
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESINAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:
Qué debo saber del T.E.G.?
Qué debo saber del T.E.G.? Fundamento Legal Reglamento Interno del I.U.P.G. Artículo 30 Artículo 33 Cuáles son los Momentos del T.E.G.? Elaboración Consignación Disertación ELABORACIÓN Sistemática Sencilla
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL EL ALCOHOLISMO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CICLO DIVERSIFICADO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE
01. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE SEMESTRE: MAYO/AGOSTO 2012 (SILABO) CARRERA: ARQUITECTURA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I CÓDIGO: ARQ-611 PRERREQUISITOS: Ninguno CRÉDITOS: 03
Act 2: Reconcomiendo de Pre saberes Ensamble y Mantenimiento de Computadores Ver I.1
Act 2: Reconcomiendo de Pre saberes Ensamble y Mantenimiento de Computadores 2150508 Ver. 2150508-2015-I.1 Temáticas revisadas: 1. Introducción al Ensamble y Mantenimiento de Computadores 2. Revisión General
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Práctica
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos