PATOLOGÍA DEL MANGUITO ROTADOR. Enrique Fernández Peña
|
|
- Carla Gil Cárdenas
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PATOLOGÍA DEL MANGUITO ROTADOR Enrique Fernández Peña
2 Historia Codman EA. On stiff and painful shoulders. The anatomy of the subdeltoid or subacromial bursa and its clinical importance. Subdeltoid bursitis. Bost Med Surg J, 1906; 154: Codman EA. The shoulder. Rupture of the supraspinatus tendon and other lesions in or about the subacromial bursa. Boston: Thomas Todd, Goldthwait JE. An anatomic and mechanical study of the shoulder joint, explaining many of the cases of painful shoulder, many of the recurrent dislocations and many of the cases of brachial neuralgia or neuritis. Am J Ortho Surg, 1909; 6:
3 Historia Neer CS. Anterior acromioplasty for the cronic impingement syndrome in the shoulder. A preliminary report. J Bone Joint Surg, 1972; 54A: Mecanismo de Impingement
4 Recuerdo anatómico Componentes: Supraespinoso (superior) Infraespinoso (posterior) Redondo menor (posterior) Subescapular (anterior)
5 CORONAL AXIAL
6 Rotadores de la AGH Estabilizadores dinámicos de la AGH
7 Espacio subacromial Continente: Arco córacoacromial Cabeza humeral Contenido: Tendones del MR Tendón de la PL del bíceps Bursa subacromial
8 Patología del manguito rotador Síndrome de atrapamiento subacromial estrechamiento anatómico o funcional del espacio subacromial incluye todas aquellas entidades que cursan con dolor cuyo origen de encuentra en el espacio subacromial Causa más frecuente de dolor en el hombro (en los jóvenes descartar inestabilidad)
9 Patología del manguito rotador Amplio espectro: Tendinitis/tendinosis Tendinopatía calcificante Roturas parciales o completas Roturas masivas Artropatía degenerativa secundaria a lesiones del MR
10 Patogenia
11 Clasificación de Fukuda I: Edema, hemorragia, fibrosis, tendinitis II: rotura parcial III: rotura completa JBJS 2003; 4(2): 53-60
12 Artropatía del MR
13 Patología del manguito rotador Clínica Fundamental: detectar el síntoma dominante patrones clínicos Dolor (más frecuente) Rigidez Inestabilidad Pérdida de fuerza Crónicos
14 Patrones clínicos Patrón Arco doloroso Frecuencia +++ Síntoma principal Dolor Tratamiento elección DSA Capsular + Rigidez Rhb Pseudo paralítico + Pérdida de fuerza Reparación tendinosa Mixto +++ D+R+PF DSA + RT
15 Exploración Inspección Palpación Exploración de la movilidad (activa y pasiva) Potencia muscular Estabilidad Otras: exploración neurológica, vascular y cervical
16 Patología del manguito rotador Maniobras específicas Test de atrapamiento subacromial (inespecíficos) Arco doloroso Test de Neer Test de Hawkins Test de evaluación del bíceps Test de Speed Test de Yergason Test de la articulación acromioclavicular Test anestésico
17 Prueba del supraespinoso
18 Prueba del subescapular
19 Maniobra de Yergason Prueba de Speed
20 Prueba del infraespinoso y del redondo menor
21 Patología del manguito rotador Diagnóstico de imagen RX simple Artrografía Ecografía RM
22 Imagen en T1 La densidad del tendón del supraespinoso sano es igual a la de la grasa
23 T2 coronal Alteraciones de señal en porción distal del tendón del supraespinoso (tendinosis)
24 T2 coronal Hiperseñal focal que corresponde con una rotura parcial
25 RM Full thickness tears of the rotator cuff can be accurately identified at RM imaging with little observer variation. Consistent differentiation of normal rotator cuff, tendinitis and partial thickness tears is more difficult Roberteson PL. Rotator cuff disorders: interobserver and intraobserver variation in diagnosis with RM imaging. Radiology.1995;194:
26 T2 coronal Rotura completa con solución de continuidad y retracción del tendón del supraespinoso
27 Calcificaciones subacromiales
28 Roturas Parciales Articulares (2-3 veces más frecuentes), bursales o intrasustancia (sintomáticas?) Lanzadores articulares > frecuencia: supraespinoso Evolución Suelen aumentar de tamaño Curación espontánea rara (Codman) Objetivo del tto qx evitar la progresión pues no está claro que produzca la curación
29 Patología del manguito rotador Roturas parciales (Garstman y Milne): Grado 1: < 1/4 parte del grosor del tendón ó < 3mm Grado 2: < ½ tendón y entre 3 y 6 mm de profundidad Grado 3: > ½ tendón y > 6 mm Roturas completas: Pequeños (<1cm) Medios (1-3 cm) Grandes (3-5 cm) Masivos (>5 cm)
30 Roturas masivas del MR Diámetro mide >5 cm 1 La mayoría buenos resultados mediante ttos convencionales 2,3 Poco frecuentes La posterosuperior es la más habitual (afecta al SE y IE) La anterosuperior afecta a SE y subescapular 1.Cofield RH. Rotator cuff disease of the shoulder. J Bone Joint Surg Am, 1985; 67: Rokito AS. Long term functional outcome of repair of large and massive chronic tears of the rotator cuff. J Bone Joint Surg Am, 1999; 81: Bigliani LU. Operative repairs of massive rotator cuff tears: long term results. J Shoulder Elbow Surg, 1992; 1:
31 Roturas irreparables Se dice que una rotura es irreparable cdo: el tendón no es móvil o no se puede avanzar hasta su punto de anclaje anatómico tras realizar la liberación de sus adherencias subacromiales, subdeltoideas e intraarticulares la calidad del tejido tendinoso es tan mala que no es posible hacer una reparación directa del tendón al hueso
32 Roturas irreparables RM: muestra atrofia y sustitución grasa de los músculos del manguito. El grado de sustitución grasa del músculo predice la calidad y rigidez del tejido tendinoso RX: el espacio acromiclavicular menor es de 5 mm la rotura afecta por lo menos a 2 de los tendones del manguito
33 Tratamiento
34 Tendinitis del MR Tratamiento conservador Modificación de actividades Reposo relativo AINES Infiltraciones subacromiales de esteroides Programa rehabilitador supervisado
35 Objetivos del tto Qx Primario: Disminuir el dolor Secundarios: Mejorar la función del hombro Limitar la progresión del daño tendinoso
36 Tendinitis del MR Tratamiento quirúrgico Bursectomía Retirar tejidos inflamatorios Resección LCA Acromioplastia si el acromion no es plano
37 Indicaciones de tto qx Fracaso de tratamiento conservador correctamente realizado durante 6-12 meses Pacientes jóvenes con roturas aguda tras un traumatismo que presentan clínica incapacitante (tto de elección) 1. Iannotti JP. Full-thickness rotator cuff tears: factors affecting surgical outcome. J Am Acad Orthop Surg 1994;2: McConville OR. Partial-thickness tears of the rotator cuff: evaluation and management. J Am Acad Orthop Surg 1999;7:32-43
38 Tto de roturas parciales Solucionar la causa primaria El tto de la rotura ha de ser un tto secundario Tto inicial conservador Indicaciones qx individualizadas (McConville y cols.) edad del paciente demanda física tamaño de la rotura mecanismo lesional progresión del dolor
39 Tto qx de roturas parciales Opciones quirúrgicas: Desbridamiento Desbridamiento + DSA Reparación + DSA La elección depende de tamaño de la rotura, nivel de actividad y forma del acromion Abierto, artroscopia y miniopen
40 Tto de roturas parciales Desbridamiento Resultados no uniformes Andrews: 34 pac, 13 meses, 85% resultados satisfactorios Snyder 94% resultados satisfactorios Wiley: 57 pac, 50% resultados satisfactorios Proporciona > alivio del dolor en los pacientes con roturas parciales articulares sin que exista atrapamiento
41 Tto de las roturas parciales Descompresión subacromial y desbridamiento Resultados satisfactorios en 75-83% Mejores resultados en las roturas parciales de la superficie bursal Reparación Indicada en aquellas roturas que afectan a más del 50% del grosor 95% resultados satisfactorios
42 Tto de las roturas completas
43 Factores Pronóstico Preoperatorios Tamaño de rotura amplio (principal factor pronóstico) Mala calidad de los tejidos Asociación de rotura de PL bíceps Quirúrgicos Acromioplastia inadecuada Artritis acromioclavicular Inadecuada movilización de MR Desinserción y/o denervación del deltoides
44 Tto de las roturas completas Descompresión artroscópica sin reparación Descompresión con reparación por miniopen DSA con reparación artroscopica
45 Tto de las roturas completas Resultados Autor Éxito DSA Miniopen Artroscopia Esch 77% Si Si Levy 84% Si Si Montgomery 78% Si Si Snyder 83% Si Si Burkhart 88% Si Si
46 Tto Qx de las roturas de espesor completo Cirugía abierta vs Cirugía artroscópica
47 Roturas de espesor completo Qx abierta (buenos resultados 85-95%) El abordaje anterosuperior Fresado de la superficie inferior del acromion anteroinferior Liberación del ligamento coracoacromial Bursectomía subacromial Tenodesis de la PL del bíceps cuando este tendón está afectado en más del 50% de su espesor Reparación tendinosa del MR
48 Roturas de espesor completo Qx artroscópica Indicaciones idénticas Diagnostica y trata lesiones de la AGH Mejora el resultado final Lesiones AGH: roturas parciales del manguito roturas del labrum lesiones ligamentosas lesiones cartilaginosas. La acromioplastia solo si el acromion no es plano y no existe un espacio apropiado para el MR Si es necesario se resecan los osteofitos de la articulación acromioclavicular
49 Tto qx de las roturas de espesor completo Los resultados de la reparación artroscópica son satisfactorios y similares a los de la reparación abierta 90% resultados excelentes o buenos Iannotti JP. Full-thickness rotator cuff tears: factors affecting surgical outcome. J Am Acad Orthop Surg 1994;2:87-95.
50 Tto de las roturas irreparables del MR Desbridamiento a cielo abierto o artroscópico (indicado en ancianos cuyo síntoma ppal es el dolor) En pacientes con dolor y debilidad transferencias tendinosas En las irreparables nunca resecar el LCA
51 Indicaciones de transferencia tendinosa Pacientes con roturas dolorosas y mala función y con pocas posibilidades de éxito si se realiza una reconstrucción primaria En roturas irreparables del SE e IE la rotura del subescapular es una contraindicación relativa para la transferencia del dorsal ancho
52 Tto de las roturas irreparables del MR Roturas PS Transferencia del dorsal ancho (Gerber y cols en 1988) Roturas AS el componente subescapular de la lesión es el principal condicionante del tratamiento transferencia del tendón del pectoral mayor
53 Transferencias tendinosas
54 Transferencias tendinosas
55 Resultados de las transferencias tendinosas Autor Nº casos Tpo seguimiento Buenos Tendones usados Gerber m 13 D.A Aoki m 8 D.A Miniaci m 14 D.A
56 Resultados de las transferencias tendinosas Si ya fracasó una reparación primaria los resultados serán peores
57 Conclusiones El tratamiento conservador será el inicial Cirugía cuando fracasa el tratamiento conservador Tener en cuenta factores del paciente Tendinosis DSA (acromioplastia+bursectomía+lca) Roturas <50% del espesor desbridamiento + DSA Roturas parciales >50% DSA + Reparación Roturas espesor completo DSA + Reparación Roturas irreparables Transposición tendinosa (desbridamiento en ancianos)
58 Conclusiones Los resultados de la reparación artroscópica de las roturas de MR son satisfactorios y similares a los de la reparación abierta La técnica artroscópica tiene una curva de aprendizaje
Patología del hombro
Patología del hombro PATOLOGÍA DEL HOMBRO Alta prevalencia 40% personas afectadas alguna vez en su vida La prevalencia aumenta con la edad Es una articulación móvil y el húmero está suspendido del omoplato
Asociación Española de Artroscopia
SOCIEDADES Y GRUPOS DE ESTUDIO Asociación Española de Artroscopia Enfoque actual del tratamiento artroscópico de las lesiones del manguito rotador Ricardo Crespo Jefe del Servicio de Traumatología y C.O.
Rotura masiva irreparable de manguito rotador tratada mediante transferencia del músculo dorsal ancho
- Hombro y codo - (C100055) Rotura masiva irreparable de manguito rotador tratada mediante transferencia del músculo dorsal ancho Pablo Sanchez del Cura Sanchez E. Ferrón Torrejón, R. Rodríguez López,
ARTROSCOPIA DE HOMBRO. El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las
ARTROSCOPIA DE HOMBRO El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las actividades de la vida cotidiana y la actividad deportiva o recreacional. Los procesos más habituales
ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES:
ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES: INTRODUCCIÓN: Puesto que una gran parte de las roturas o defectos del manguito de los rotadores son de origen degenerativo, es indispensable saber
Silvia Martínez Blanco, MD.
Silvia Martínez Blanco, MD. Departamento de Radiodiagnóstico Hospital Universitario de Burgos Vocal primera de la Junta Directiva Sociedad Española de Ultrasonidos Burgos, España Ecografía del hombro:
ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR
ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR El manguito rotador está compuesto por 4 músculos con sus correspondientes tendones. Estos músculos (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor) se originan
Ecografía El hombro normal y el patológico. Guillermo Alvarez Carlos Cano Manuel Morales
Ecografía El hombro normal y el patológico Guillermo Alvarez Carlos Cano Manuel Morales o Qué es normal en ecografía? o Clínica-imagen o Estudio piloto (Metrias y caracterización) o Estructuras a valorar
HOSPITAL UNIVERSITARIO
HOSPITAL UNIVERSITARIO TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA CURSO DE EXTREMIDAD SUPERIOR MANGUITO DE LOS ROTADORES I DR. JOSE GUADALUPE MENDOZA M. (asesor). DR. RICARDO SALINAS. RESIDENTE: DR. OSCAR I. GARCIA TOVAR.
Dr. MIGUEL ANGEL FLORES RUIZ Roturas Parciales de Manguito: Indicaciones y Técnicas Quirúrgicas
Dr. MIGUEL ANGEL FLORES RUIZ Roturas Parciales de Manguito: Indicaciones y Técnicas Quirúrgicas HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR CÁDIZ Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz Manguito de los
EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL E INDICACIONES DE TRATAMIENTO EN LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR.
EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL E INDICACIONES DE TRATAMIENTO EN LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR. Las lesiones del maguito rotados son la causa más común de discapacidad asociada al hombro. Las indicaciones
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 DESGARRO DEL MANGUITO ROTADOR
CARRERA: LIC. EN KINESIOLOGÍA. MATERIA: CLÍNICA KINEFISIATRICA QUIRÚRJICA. TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 DESGARRO DEL MANGUITO ROTADOR INTEGRANTES: -AGÜERO NOELIA. -PABLO SEBASTIÁN -ROBLEDO ROBERTO DESCRIPCIÓN
TENDINITIS Y ULTRASONIDO.
TENDINITIS Y ULTRASONIDO. DR LUIS FERNANDO CHAVARRIA ESTRADA MEXICO D.F.DIA DEL SOCIO AMUSEN FEBRERO,2008 29/05/2014 1 EL ULTRASONIDO ES UN METODO EFICIENTE,BARATO Y AMPLIAMENTE DISPONIBLE EN LA EVALUACION
TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DE LAS LESIONES DE SLAP
TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DE LAS LESIONES DE SLAP Dr. Raúl Sáinz Septién Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro (Burgos) Desde el advenimiento de la artroscopia se han comprendido mejor ciertas patologías
Incapacidad y Lesiones de Partes Blandas. M. MARTÍN-GIL GARCÍA Servicio de Rehabilitación H.U. Virgen de la Arrixaca
Incapacidad y Lesiones de Partes Blandas M. MARTÍN-GIL GARCÍA Servicio de Rehabilitación H.U. Virgen de la Arrixaca Enfermedades y Trabajo Musculoesqueleticas (primera causa) 50% v.l. Primera causa alteración
ULTRASONIDO DEL HOMBRO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL
ULTRASONIDO DEL HOMBRO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL 4-5-2014 1 2 ANATOMIA. 3 4 5 6 SINDROME DEL PINZAMIENTO - - Se produce por una compresión
Pruebas DX - Cuáles y Cuándo?
Pruebas DX - Cuáles y Cuándo? Pruebas DX - Cuáles y Cuándo? Lesiones del SE Edema Bony-Bankart. óseo post.traumático. Omalgia - Cuándo derivar? Qué es urgente? Dolor INTRINSECO: - Art GH: artritis/artrosis,
HOMBRO. Exploración y tratamiento funcional. HOMBRO. Exploración funcional Alfonso Lloro Lloro Zaragoza 30-11-2011
HOMBRO. Exploración y tratamiento funcional HOMBRO. Exploración funcional Alfonso Lloro Lloro Zaragoza 30-11-2011 BREVE RECUERDO ANATOMICO La articulación del hombro se caracteriza por su gran movilidad
RESONANCIA MAGNÉTICA DEL HOMBRO
RESONANCIA MAGNÉTICA DEL HOMBRO GUÍA Y RECOMENDACIONES EN EL INFORME Informe muestra normal INFORMACIÓN CLÍNICA: Estudio en paciente. TÉCNICA: Se realizan cortes coronales oblicuos, sagitales oblicuos
ARTÍCULOS ORIGINALES
4 ARTÍCULOS ORIGINALES COMPLEJO CIENTÍFICO ORTOPÉDICO INTERNACIONAL FRANK PAÍS CIUDAD DE LA HABANA, CUBA Tratamiento de descompresión subacromial en el Síndrome de pinzamiento anterior del hombro DR. NELSON
EXPLORACIÓN DEL HOMBRO DOLOROSO
1 EXPLORACIÓN DEL HOMBRO DOLOROSO Dr. D. Antonio Lorenzo Piqueres 2 3 La cintura escapular comprende el húmero, la escápula, la clavícula y el esternón. 4 Por la anamnesis debemos valorar : Antecedentes
Anatomía hombro. Anatomía hombro. protracción. retracción
REHABILITACIÓN DE LAS LESIONES DE HOMBRO DE LES LESIONS DE MUSCLE 1. Importancia 2. Aspectos biomecánicos 3. Anatomía del hombro 4. Aspectos de evaluación y exploración 5. Complejo de sintomatología clínica
EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 1. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL HOMBRO 1.1 RADIOLOGÍA SIMPLE. Caso 1.1. Proyección anteroposterior (AP)
Extremidad superior / Hombro / Estudio radiológico del hombro / Radiología simple EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 1. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL HOMBRO Las pruebas de imagen no siempre diagnostican la causa
CURSO BÁSICO DE ECOGRAFIA DEL HOMBRO ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER
CURSO BÁSICO DE ECOGRAFIA DEL HOMBRO ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER TEMARIO Semiología ecográfica de las lesiones/alteraciones básicas en el hombro: derrame sinovial en bursas y recesos sinoviales de la
Tratamiento quirúrgico de las roturas del manguito de los rotadores.
Rev Esp Cir Osteoart 1994; 29:193-198 Tratamiento quirúrgico de las roturas del manguito de los rotadores. Estudio retrospectivo de 30 casos E. VILLANUEVA GARCÍA, J. BORONAT PÉREZ y E. PUCHOL CASTILLO
Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial
Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial Poster no.: S-0954 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Roig Salgado, E. Y. V. Bonacasa, L. Fatahi
Este grupo muscular actúa como estabilizador dinámico de la articulación del hombro.
DEFINICIÓN El manguito rotador está formado por los tendones de cuatro músculos: el músculo subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor y sus accesorios músculo tendinosos. Ocupa el arco
PINZAMIENTO PRUEBA DE PINZAMIENTO DE NEER PRUEBA DE PINZAMIENTO DE NEER.
Exámen Físico de Hombro Exámen Físico de Hombro Sitio: Curso: Libro: Aula Virtual Examen Físico en Ortopedia - Hombro Exámen Físico de Hombro Imprimido por: RODOLFO ORJUELA SANCHEZ Día: viernes, 18 de
Sindrome de fricción subcoracoideo: una causa poco común de dolor anterior de hombro
Sindrome de fricción subcoracoideo: una causa poco común de dolor anterior de hombro Dr. Malcolm Donaldson, Dr. Martín Carboni Bisso, Dr. Jorge Guiñazu. RESUMEN: El sindrome de friccion subcoracoideo ha
Descompresión subacromial. Tratamiento artroscópico
ISSN 1515-1786 Rev. Asoc. Arg. Ortop. y Traumatol. Vol. 60, N 2, págs. 155-159 Descompresión subacromial. Tratamiento artroscópico Dres. MARIO BERENSTEIN, MIGUEL RAIJMAN* INTRODUCCIÓN La descompresión
CASO CLÍNICO Nº 18 (SCLECARTO, 2011)
CASO CLÍNICO Nº 18 (SCLECARTO, 2011) AUTOR Comité editorial de www.sclecarto.org CASO CLINICO Paciente mujer de 58 años de edad que consulta por dolor en el hombro y tumoración dura a nivel de la articulación
ÍNDICE ACROMIAL MEDIDO POR RESONANCIA MAGNÉTICA RELACIONADO CON RUPTURA DE MANGUITO ROTADOR
ARTÍCULO ORIGINAL ÍNDICE ACROMIAL MEDIDO POR RESONANCIA MAGNÉTICA RELACIONADO CON RUPTURA DE MANGUITO ROTADOR Dra. Ana R. Calizaya Hurtado* Dra. Cathia Carreón Corzo** Dr. Álvaro Párraga Montes*** * Médico
Objetivos Específicos
Para más información visita: knee-online.com Para más información visita: info@knee-online.com TEMA 1. ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA Adquirir los conocimientos básicos imprescindibles en la anatomía de la rodilla,
- Patología músculo-tendinosa: debido a lesión aguda o crónica de los tendones glúteo
Síndrome doloroso del Trocánter Mayor 1 CENTRO DE TERAPIAS BIOLÓGICAS JUAN NOGALES Dr. Juan J. Nogales Hidalgo SINDROME DOLOROSO DEL TROCÁNTER MAYOR 11 de febrero de 2018 INTRODUCCIÓN SINDROME DOLOROSO
M.C. DANIEL ORTIZ ARELLANO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN ORTOPEDIA DEPARTAMENTO
REEDUCACIÓN DEL HOMBRO
1 REEDUCACIÓN DEL HOMBRO Bénédicte Forthomme EDITORIAL PAIDOTRIBO ÍNDICE PREFACIO...9 1. INTRODUCCIÓN...11 2. ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA...13 Complejo articular de hombro...13 Articulación escapulohumeral...15
MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM /
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO (CAH) CON XAVIER VERICAT (NOV 2015) MADRID Los trastornos de hombro son extremadamente frecuentes y afectan a personas de todas las edades y es más común en las personas cuya
Cómo rehabilitar un HOMBRO doloroso que no mejora. Luis Val Lampreave Médico rehabilitador Complejo Hospitalario de Navarra. Médico: cúrate a ti mismo
Cómo rehabilitar un HOMBRO doloroso que no mejora Luis Val Lampreave Médico rehabilitador Complejo Hospitalario de Navarra Médico: cúrate a ti mismo Lucas 4,23 Caso clínico - Inicio en abril 2011 - HOMBRO
ESCAPULA ALADA (John E.Kuhn,Kevin D. Plancher) J Am Acad Orthop Surg 1995)
ESCAPULA ALADA (John E.Kuhn,Kevin D. Plancher) J Am Acad Orthop Surg 1995) ESCAPULA ALADA Puede describirse como: Primaria Secundaria Voluntaria. Evaluación: Estática- en reposo, brazo al costado. Dinámica
Lesiones más frecuentes en Hombro
Lesiones más frecuentes en Hombro Clínica kinefisiátrica Quirúrgica Alumnas : Barros, Lucia. Ruiz, Florencia. Salas, Yanina. Objetivos planteados: Identificar las lesiones más frecuentes de hombro. Conocer
RELACIÓN ENTRE LOS HALLAZGOS EN RM Y EL ESTADO FUNCIONAL DE UNA MUESTRA DE PACIENTES INTERVENIDOS DE REPARACIÓN DE COFIA ROTADORA
RELACIÓN ENTRE LOS HALLAZGOS EN RM Y EL ESTADO FUNCIONAL DE UNA MUESTRA DE PACIENTES INTERVENIDOS DE REPARACIÓN DE COFIA ROTADORA C. LÓPEZ CASTILLO*, R. GIADÁS PIÑEIRO*, M. CATASÚS CLAVÉ**, M. GÓMEZ CUBA
Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia
Page 1 of 6 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...
ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS
ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS A N D R É S F L O R E S L E Ó N K I N E S I Ó L O G O Anatomia y Propiedades Mecanicas La función del hombro se reparte por cuatro articulaciones
Documentos Introducción a la Ecografía musculo-esquelética. Exploración de Hombro y Rodilla. Guía Rápida
EXPLORACIÓN OSTEOMUSCULAR Y ARTICULAR. Hombro y Rodilla Francisco Javier Maestro Saavedra. Centro de Salud de Elviña-Mesoiro (A Coruña) David Bouza Álvarez. Centro de Salud de Ventorrillo (A Coruña) INTRODUCCIÓN
SECHC 2016 VI CURSO DE INSTRUCCIÓN DE CIRUGÍA DEL HOMBRO 7 Y 8 DE ABRIL 2016 MADRID ORGANIZA. Dr. Jose Enrique Aroca Dr. Antonio Pablo Rosales
SECHC 2016 VI CURSO DE INSTRUCCIÓN DE CIRUGÍA DEL HOMBRO 7 Y 8 DE ABRIL 2016 MADRID ORGANIZA Dr. Jose Enrique Aroca Dr. Antonio Pablo Rosales SEDE DEL CURSO TEÓRICO - DÍA 7 Hotel AC la Finca, Pozuelo de
REHABILITACION DE HOMBRO: QUE ES NUEVO DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOMECANICO Y CLÍNICO? Nivel 1
REHABILITACION DE HOMBRO: QUE ES NUEVO DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOMECANICO Y CLÍNICO? Nivel 1 Docente: Prof Dr Ann Cools, PT, PhD Dept of Rehabilitation Sciences and Physiotherapy Faculty of Medicine and
Descripción del problema biomecánico
Capítulo 2: Descripción del problema biomecánico 2.1.- Introducción El hombro es una de las articulaciones con mayor movilidad de nuestro cuerpo y por tanto, una de las más castigadas a lo largo de nuestra
Rigidez de Hombro: Desde la clínica y el diagnóstico hasta la indicación de cirugía artroscópica Miguel Ángel Ruiz Ibán Unidad de Cirugía Artroscópica
Rigidez de Hombro: Desde la clínica y el diagnóstico hasta la indicación de cirugía artroscópica Miguel Ángel Ruiz Ibán Unidad de Cirugía Artroscópica Introducción La rigidez de hombro es un problema constante
GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnostico y Tratamiento del Síndrome de Abducción Dolorosa del Hombro. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Diagnostico y Tratamiento del Síndrome de Abducción Dolorosa del Hombro GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-355-10 Guía de Referencia
Estudio del espacio subacromial por resonancia magnética
Volumen 2, Número 2 Abr.-Jun. 2006 Estudio del espacio subacromial por resonancia magnética Baltasar Reyes Marín,* María Eugenia Solano Ponce** EL ESPACIO SUBACROMIAL: SU ESTUDIO POR RESONANCIA MAGNÉTICA
Acromioplastia por artroscopia (Panel)
Volumen 2, Número 2 Abr.-Jun. 2006 Acromioplastia por artroscopia (Panel) Moderador (M) Francisco Cruz López,* Profesores invitados Mauricio Largacha (ML),** Melchor Iván Encalada Díaz (MIED),*** Alejandro
Impacto socio laboral de la enfermedad músculo esquelética
Impacto socio laboral de la enfermedad músculo esquelética Luis Mauricio Mora Caro Medicina Fisica y Rehabilitación Riesgo de Fractura Cayre EPS Sanitas 24 de febrero de 2017 Introducción DME (desordenes
Tendinopatía calcificante del hombro: María Cecilia Herrera, María Eugenia Giordano, María Florencia Saez, Carolina Paulazo Hospital Italiano Córdoba
Tendinopatía calcificante del hombro: María Cecilia Herrera, María Eugenia Giordano, María Florencia Saez, Carolina Paulazo Hospital Italiano Córdoba Introducción: La tendinosis calcificada del hombro
GUIA DE MANEJO HOMBRO DOLOROSO
1.0 Información general Código CIE-10: M751, M752, M755, M759 Páginas: 1 de 9 2.0 Introducción Los desórdenes musculo esqueléticos, hacen parte de un grupo de condiciones que la Organización Mundial de
Tratamiento quirúrgico del síndrome subacromial. Indicaciones de la técnica abierta y de la técnica artroscópica
TEM AS DE ACTUALIZACIÓN Tratamiento quirúrgico del síndrome subacromial. Indicaciones de la técnica abierta y de la técnica artroscópica F. Samsó, A. García-Ruzafa, M. Mendoza y J. Coba Servicio de Cirugía
EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 5. DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR 5. 1 ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. Caso 5.1. Artritis glenohumeral I
Extremidad superior / Hombro / Dolor de origen articular / Articulación glenohumeral EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 5. DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR El dolor de origen articular es otra de las causas frecuentes
HOMBRO DOLOROSO. Dra. Andrea Reyes. Medicina Interna Hospital Regional Concepción
HOMBRO DOLOROSO Medicina Interna Hospital Regional Concepción El hombro doloroso se define como el conjunto de síntomas que se presentan en esta región, acompañados de dolor e impotencia funcional. Es
ECOGRAFIA EN MEDICINA DEL TRABAJO BASES DE LA ECOGRAFÍA CONCEPTOS BASICOS NECESIDAD. Evolución n de la Ecografía. Eficacia: Curva de Aprendizaje
ECOGRAFIA EN MEDICINA DEL TRABAJO Fonendoscopio digital: NECESIDAD Fono-scopia Eco-grafía Desarrollo de la especialidad: Medicina Deportiva, Reumatología, Anestesia, Urgencias Técnica inocua, Dinámica,
LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES
LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES ARTURO MUÑOZ RUIZ SERVICIO DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA RECUERDO ANATOMICO DIARTROSIS. DISCO MENISCOIDE.
Análisis de las Alteraciones del Movimiento
KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA Análisis de las Alteraciones del Movimiento Andrés Flores León Kinesiólogo Alteración de los Movimientos de Hombro Un movimiento compensatorio
Diagnosis and Treatment of Chronic Painful Shoulder: Review of Nonsurgical Interventions
Reseña 18 de marzo de 2014 CAMILO ALBERTO CAMARGO PUERTO RESIDENTE PRIMER AÑO MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Diagnosis and Treatment of Chronic Painful Shoulder: Review of Nonsurgical Interventions
LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES AUTORES: FERNANDO AVILA ESPAÑA / DOMINGO ORTEGA HIDALGO
LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES AUTORES: FERNANDO AVILA ESPAÑA / DOMINGO ORTEGA HIDALGO MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL M. Bíceps femoral Porción larga M. Semitendinoso M. Semimembranoso MUSCULOS ISQUIOTIBIALES
Programa del segundo Año
Programa del segundo Año Programa de formación del segundo año 60 créditos ECTS - Anatomía descriptiva osteo-articular: dorsal, costillas, cervical y extremidades superiores - Anatomía palpatoria: dorsal,
MANUAL DE GUÍA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA LESION DE MANGUITO DE LOS ROTADORES
Hoja: 1 de 10 MANUAL DE GUÍA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA LESION DE MANGUITO DE LOS ROTADORES Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico adscrito Jefe de División de Medicina del Deporte Subdirector
Posibilidades ARTROSCOPIA CODO
XIII CONGRESO AEA SITGES 2005 Posibilidades ARTROSCOPIA CODO Dr. L. Pérez-Carro Centro Médico Lealtad Santander Posición Decúbito supino Decúbito lateral Decúbito prono Posición Andrews JR 1985 Posición
MANEJO DE LA PATOLOGÍA TRAUMATOLOGICA EN LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS. Alba Fernández Varela MIR II MYFC.
MANEJO DE LA PATOLOGÍA TRAUMATOLOGICA EN LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS Alba Fernández Varela MIR II MYFC. 1. Exploración básica ante patología traumatológica Qué debemos de valorar ante un traumatismo?
Huesos del miembro superior. Clavícula
Huesos del miembro superior Clavícula Visión anterior, visión posterior 1 Cintura escapular 2 Húmero 3 Radio 4 Cúbito 5 Falanges 6 Metacarpianos 7 Carpianos 8 Antebrazo 9 Brazo 184 Fig. 19.1A y B de PROMETHEUS.
EL HOMBRO EN LOS DEPORTES.
EL HOMBRO EN LOS DEPORTES. Asesores Dr. Ricardo Salinas. Dr Guadalupe Mendoza. Ponente: Dr Armando Mantecon. R2 de traumatologia. Deportes Supracefalicos. 1. Lanzadores de béisbol Pitchers 2. Nadadores
OMALGIA SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA 1 I. DEFINICION. FORMAS CLÍNICAS. PRUEBAS DIAGNOSTICAS. Qué TRATAMIENTOS EMPLEAR?
SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA 1 I. DEFINICION. II. III. IV. FORMAS CLÍNICAS. PRUEBAS DIAGNOSTICAS. Qué TRATAMIENTOS EMPLEAR? V. ALGORITMO DE MANEJO. VI. ANEXOS: a. Ejercicios de movilidad
FICHA EVALUACION DE HOMBRO. Fecha de evaluación: / /
FICHA EVALUACION DE HOMBRO I. Antecedentes personales Nombre del paciente: Edad: Teléfono de contacto: Ocupación / Trabajo: Horas de trabajo diarias: Derivado con Dg. médico de: de evaluación: / / Días
Fricción transversa de Cyriax
Fricción transversa de Cyriax Principios de Cyriax: 1- Todo dolor proviene de una lesión. 2- Todo tratamiento debe llegar al punto exacto de la lesión. 3- Todo tratamiento debe ejercer un efecto beneficioso
VIII Curso Internacional de Ecografía Musculoesquelética
VIII Curso Internacional de Ecografía Musculoesquelética Programa Sede del Curso: Aulas Colegio Mayor Olarain Avenida Ondarreta, 24 Donostia San Sebastián Directores y organizadores del curso: V. Guerrero,
RUPTURA DEL TENDON DISTAL DEL BICEPS BRAQUIAL. Revisión y casos clínicos
RUPTURA DEL TENDON DISTAL DEL BICEPS BRAQUIAL Revisión y casos clínicos Dra. M.J. Romero Ramos Dr. D. M. Mayo Claros Unidad Médica y de Gestión MC- Mutual Badajoz INTRODUCCIÓN La lesión del tendón del
Pinzamien to Anteromedial
Pinzamien to Anteromedial Subcoracoideo Dr. Sergio Montenegro', Dr. Manuel Brañes 2, y Dr. Ricardo Nuñe: J. RESUMEN: Entre mayo de 1996 a mayo de 1999, se solicitaron tomografías axial computadas de hombro
1a - en el grupo de I.M.
Resultados de la exploración 1a - en el grupo de I.M. En consulta mostraron signos positivos de aprensión anterior y, excepto 7, también inferior. B.A., la prueba del surco fue positiva de 2 cm en 12 casos;
Síndromes de denervación muscular en el hombro. Hallazgos en RM.
Síndromes de denervación muscular en el hombro. Hallazgos en RM. Juan Félix Molina Granados, Jaume Pomés Tallo*, Esther Domínguez Franjo, Xavier Tomás Batlle*, Monserrat del Amo Conill*. Unidad Central
Experto universitario en
Guía docente Experto universitario en fisioterapia deportiva y readaptación 0 horas presenciales - 25 créditos ECTS Índice Seminarios... 1. Programa... 2. BLOQUE I: Vendaje funcional y vendaje neuromuscular...
Toda la información e inscripciones on-line en: PROGRAMA CIENTÍFICO
Toda la información e inscripciones on-line en: http://eventos.aymon.es/curso-ecografia-msk-toledo-2018/ Jueves, 14 de Junio de 2018 PROGRAMA CIENTÍFICO Curso de Introducción 15:00 15:30 h Presentación
SECHC 2018 VII CURSO DE INSTRUCCIÓN DE CIRUGÍA DEL HOMBRO 19 Y 20 DE ABRIL 2018 VITORIA ORGANIZA. Pedro Ruiz Moneo Antonio Pablo Rosales
SECHC 2018 VII CURSO DE INSTRUCCIÓN DE CIRUGÍA DEL HOMBRO 19 Y 20 DE ABRIL 2018 VITORIA ORGANIZA Antonio Pablo Rosales SEDE DEL CURSO PALACIO EUROPA DE VITORIA INFORMACIÓN WWW.SECHC.ES BIENVENIDA Siguiendo
CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1
CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1 La técnica de electrólisis percutánea intratisular (EPI) es una de las técnicas de fisioterapia invasiva más novedosa y revolucionaria en el tratamiento
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Hombro Lesiones de partes Objetivos de la clase Conocer la correcta terminología de las distintas patología que involucran las partes del hombro Interpretar los cambios anatómicos, fisiológicos y biomecánicos
RADIOLOGÍA EN ESTUDIO DE HOMBRO DOLOROSO
RADIOLOGÍA EN ESTUDIO DE HOMBRO DOLOROSO Autores: Bernat de Pablo Márquez, Sónia Sánchez Quintana i Pablo Escánez Lacorte CAP Valldoreix Correspondencia: bernatdepablo@gmail.com Correctores: Josep Lluís
Capítulo 78 Desgarros del manguito de los rotadores y artropatía por desgarro del manguito Anand M. Murthi, MD
Capítulo 78 Desgarros del manguito de los rotadores y artropatía por desgarro del manguito Anand M. Murthi, MD I. Desgarros del manguito de los rotadores A. Epidemiología y aspectos generales 1. La prevalencia
Experto Universitario en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Miembros Superiores
Experto Universitario en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Miembros Superiores Experto Universitario en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Miembros Superiores Modalidad: Online Duración: 6 meses
INESTABILIDAD POSTEROLATERAL DE RODILLA EN FUTBOLISTAS. Nuevos avances en LCP y angulo postero-externo.
INESTABILIDAD POSTEROLATERAL DE RODILLA EN FUTBOLISTAS. Nuevos avances en LCP y angulo postero-externo. 2011 Dr. Vicente Paús. DEFINICION El PAPE (ángulo postero externo) impide la traslación postero externa
Lesiones del manguito rotador del hombro
ISSN 55-786 Rev. Asoc. Arg. Ortop. y Traumatol. Vol. 63,, págs. 35-0 Lesiones del manguito rotador del hombro Tratamiento: artroscopia + abordaje mínimo (mini open repair) J. L. APARICIO Sanatorio Mapaci
ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL HOMBRO
ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL HOMBRO catorce* Silvia Martínez Blanco Servicio de Radiodiagnóstico Complejo Asistencial Universitario de Burgos 14ª CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA EN EL
Fijación en doble fila Mito o realidad? Mauricio Largacha Ponce,* Francisco Cruz,** Clemente Ibarra Ponce de León***
Volumen 2, Número 2 Abr.-Jun. 2006 Fijación en doble fila Mito o realidad? Mauricio Largacha Ponce,* Francisco Cruz,** Clemente Ibarra Ponce de León*** INTRODUCCIÓN Objetivos: La reparación artroscópica
ULTRASONIDO DEL CODO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL /29/2014 1
ULTRASONIDO DEL CODO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL 4-5-2014 5/29/2014 1 EQUIPOS DE ALTA RESOLUCION, CON TRANSDUCTORES DE ALTA FRECUENCIA
Roturas masivas del manguito rotador
Rev Asoc Argent Ortop Traumatol Año 75, pp. 48-56 Roturas masivas del manguito rotador Técnica quirúrgica y resultados relacionados con factores pronósticos preoperatorios FERNANDO BARCLAY, JORGE CAVALLO,
INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO
PROGRAMA DE CONTENIDOS PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Ananmesis Síntomas a valorar. Dolor, Parestesias, irradiaciones,
Patologia de hombro. Servicio COT H. Igualada. Dr. Marco Lopez
Patologia de hombro Servicio COT H. Igualada Dr. Marco Lopez HOMBRO DOLOROSO ETIOLOGIA DOLORES INTRINSECOS DOLORES IRRADIADOS AL HOMBRO(EXTRINSECOS) DOLORES REFERIDOS AL HOMBRO DOLORES INTRINSECOS OSTEOARTICULARES(10%)
Prevalencia de lesiones del manguito e intervalo rotador en pacientes jóvenes con inestabilidad anterior del hombro.
Prevalencia de lesiones del manguito e intervalo rotador en pacientes jóvenes con inestabilidad anterior del hombro. Poster no.: S-1143 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica
Abordaje supraacromial para el espacio subacromial
ISSN 1515-1786 Rev. Asoc. Arg. Ortop. y Traumatol. Vol. 66, 1, págs. 14-21 ESTUDIOS CLÍNICOS Abordaje supraacromial para el espacio subacromial EDUARDO RAFAEL ZANCOLLI, III Y BERNARDO ANDRÉS Sanatorio