Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
|
|
- Ana Isabel Quintero Mora
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Panorama Político y Socioeconómico Mundial OPTATIVA CLAVE BCOP HORAS/SEMANA 4 CRÉDITOS 8 Secretaría Académica
2 NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRESENTACIÓN. Panorama Político y Socioeconómico Mundial PERÍODO DURACIÓN CLAVE V/VI 56 horas BCOP HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS 4 La asignatura nos permite analizar los acontecimientos políticos, económicos y sociales presentados desde el periodo post Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, considerando fenómenos internacionales como lo es el neoliberalismo y la globalización considerando los efectos tanto positivos como negativos que se presentan. Así mismo, esta asignatura proporciona herramientas para desarrollar una visión de los principales acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales que afectan a la sociedad internacional para identificar las necesidades de las diferentes regiones socioeconómicas en el mundo, considerando fundamentalmente el estudio de las principales ideologías del siglo XX, los grandes retos de la humanidad y las naciones en la actualidad, la situación actual en las diversas regiones del mundo y las funciones de los diversos organismos internacionales. Esta asignatura se relaciona con las asignaturas de Estructura Socioeconómica de México ya que nos muestra elementos políticos, económicos y sociales analizados anteriormente, pero a nivel internacional; así mismo, se relaciona con la asignatura de Fundamentos de Economía. El enfoque de competencias nos permite generar conocimientos, habilidades y destrezas de suma importancia como ser social, lo cual permite analizar y criticar la realidad social y generar una visión global de su medio actual dentro de la estructura mundial considerando los siguientes aspectos: - Estudiar la diversidad, étnica, religiosa y racial, para la mejor comprensión de los fenómenos socioeconómicos y políticos que ocurren en el mundo. - Identificar las características de los sistemas económico-políticos que rigen el mundo actual, analizando el desarrollo de los países desarrollados y en vías de desarrollo. - Identificar la producción de las ideas, creencias y actitudes. - Reconocer los diferentes actores sociales actuales, así como sus formas de participar.
3 COMPETENCIAS A DESARROLLAR GÉNERICAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS - Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. - Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. - Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. - Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. - Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. - Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. - Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos. - Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto. - Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. - Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. - Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. - Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. - Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. - Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. - Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. - Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. - Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual. - Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico. - Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad.
4 MAPA ASIGNATURA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD I: Aspectos teóricos metodológicos para el análisis político y socioeconómico mundial. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE - Analiza los diferentes factores que influyen en el panorama político y socioeconómico mundial. UNIDAD II: El cambio mundial actual. - Compara el desarrollo de la ciencia y la tecnología para evaluar las ventajas y desventajas considerando el panorama actual en los diferentes países. UNIDAD III: Globalización y regionalización del mundo. - Analiza los principales problemas económicos, políticos y sociales para explicar el cambio mundial actual. - Analiza la importancia de globalización para comprender la realidad social considerando el ámbito cultural, político, económico y social.
5 UNIDAD I: Aspectos teóricos metodológicos para el análisis político y socioeconómico mundial. TIEMPO ESTIMADO 16 Horas - Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. - Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el COMPETENCIA ESPECIFICA: mundo con relación al presente. - Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. - Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. RESULTADOS DE APRENDIZAJE - Analiza los diferentes factores que influyen en el panorama político y socioeconómico mundial. CONTENIDO TEMÁTICO 1. Elementos que integran una estructura social (según el marxismo). 2. Crecimiento económico, desarrollo y subdesarrollo económico. 2.1 Países desarrollados y subdesarrollados. INDICADORES DE DESEMPEÑO Describe los elementos que integran la estructura social para comprender el panorama actual. Describe las condiciones del desarrollo y subdesarrollo económico. Interpreta los factores que indican el crecimiento económico. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Mapa conceptual de la estructura social. Cuadro comparativo de las características de los países desarrollados y los países subdesarrollados. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Rubrica. Lista de cotejo. CONTEXTO DE APLICACIÓN Social. Personal. Escolar. 3. Organismos internacionales y sus funciones. Asocia la función de los principales organismos Presentación de los principales Guía de observación.
6 internacionales con las políticas implementadas por los gobiernos. organismos internacionales. 4. Globalización. Explica las consecuencias del proceso de globalización. Investigación de campo Consecuencias del proceso de Globalización en tu comunidad y elaboración de un artículo. Lista de Cotejo. 5. Integración económica y bloques internacionales. 6. Sistemas de gobiernos. Distingue las regiones socioeconómicas y explica la integración de bloques económicos. Explica las diferentes formas de gobierno. Ensayo de la ventajas y desventajas de la Integración en bloques económicos. Presentación de las características de los diferentes sistemas de gobierno. Rúbrica. 7. Bienestar social (factores). Describe los factores que determinan el nivel de bienestar social. Artículo de los factores que determinan el nivel de Bienestar Social. UNIDAD II: El cambio mundial actual. TIEMPO ESTIMADO 20 Horas
7 COMPETENCIA ESPECIFICA: RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO 1. Los grandes problemas de la economía mundial (crisis económica). - Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos. - Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. - Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. - Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. - Compara el desarrollo de la ciencia y la tecnología para evaluar las ventajas y desventajas considerando el panorama actual en los diferentes países. - Analiza los principales problemas económicos, políticos y sociales para explicar el cambio mundial actual considerando el panorama actual. INDICADORES DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE CONTEXTO DE DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN APLICACIÓN Examina las consecuencias de las crisis económicas y los principales problemas de la economía mundial. Crónica de los problemas económicos. Rúbrica. Social. Personal. 2. Conflictos bélicos. 2.1 Intervencionismo militar en Medio Oriente. 2.2 Terrorismo internacional. 2.3 Conflictos internacionales. Analiza el terrorismo y los conflictos bélicos actuales y expone las consecuencias que éstos generan. Reseña de los Conflictos bélicos. Lista de cotejo. Escolar. 3. El Desarrollo de la ciencia y la tecnología. 4. Problemas sociales. 4.1 Pobreza. 4.2 Racismo. Contrasta el desarrollo científico y tecnológico actual, en los diferentes bloques económicos. Analiza los principales problemas sociales y expone su impacto en el Cuadro comparativo del desarrollo científico y tecnológico en países de primer y tercer mundo. Investigación de campo Problemas sociales y Rúbrica. Guía de observación.
8 4.3 Distribución de ingreso. 4.4 Aspectos demográficos. 4.5 Educación. 4.6 Cambio climático. 4.7 Salud. panorama mundial. elaboración de un artículo sobre los efectos. 5. El papel de los organismos internacionales. a) ONU. b) UNICEF. c) UNESCO. d) OMS. e) Banco Mundial. f) Banco Interamericano de Desarrollo. g) FMI. h) OPEP. i) OCDE. Analiza el papel que desempeñan los organismos internacionales ante problemas actuales. Ensayo del papel de los organismos internacionales. Lista de cotejo. UNIDAD III: Globalización y regionalización del mundo. TIEMPO ESTIMADO: 20 horas. - Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un COMPETENCIA ESPECIFICA: sistema cultural con una actitud de respeto.
9 RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO 1. El nuevo contexto de la competencia internacional. 1.1 La globalización de la economía mundial. 1.2 Integración productiva y nueva división del trabajo. 1.3 Enfoque cultural, político y social de la globalización. - Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. - Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. - Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. - Analiza la importancia de globalización para comprender la realidad social considerando el ámbito cultural, político, económico y social. INDICADORES DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE CONTEXTO DE DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN APLICACIÓN Identifica el impacto de la Elabora un ensayo Lista de Cotejo. Social. Globalización como sobre globalización proceso económico. económica. Analiza la integración y la división del trabajo como consecuencia de la globalización. Explica el impacto de la globalización en el ámbito cultural, político y social. Realiza una investigación de campo sobre Integración productiva y división del trabajo y elabora un artículo. Realiza un cuadro comparativo de globalización mencionando las características en el ámbito cultural, político y social. Lista de Cotejo. Rúbrica. Personal. Escolar.
10 2. Regionalización económica. 2.1 Bloques económicos. Unión Europea. CAN. MERCOSUR. NAFTA. CAFTA. ASEAN. Federación Rusa. SAARC. CEDEA. COMESAO. ANZCERTA. 2.2 Frentes intercontinentales. Analiza la formación de bloques económicos y evalúa la regionalización económica. Examina las generalidades de los principales bloques económicos. Presentación integral de los aspectos relevantes del tema y participación en un debate. Investigación de campo. Presentación de power point de la información básica de cada bloque económico Guía de observación. Lista de cotejo. Social. Personal. Escolar.
11 BIBLIOGRAFÍA Roqueijo, Jaime. ODISEA 2050 La Economía Mundial del Siglo 21. Alianza, Ed Martínez, Ángel. ECONOMIA POLITICA MUNDIAL. Editorial Ariel, Drouin, Jean Claude. AGENTES DE LA ECONOMIA MUNDIAL Quienes mueven al mundo. Larousse Ediciones, Palazuelos, Enrique. Grandes Áreas de la Economía Mundial. Ed. Ariel, Sin Autor, Claves de la Economía Mundial con CD-ROM. Ed. Instituto Español Comercio Exterior, Martínez Peinado, Javier. Economía Mundial. Editorial MC GRAW HILL DE MEXICO, Grosh, Margaret. Políticas de Protección social eficaces. ED. Banco Mundial / MAYOL EDC, Amodio, Emanuele. La Globalización: formas, consecuencias y desafíos. Editor. Fundación Santa María, Hernández C, José Alfredo. Soberanía y Globalización un enfoque sistémico. Ed. PORRUA (MEXICO) Calva, José Luis. Globalización y Bloques Económicos Mitos y Realidades. Ed. Miguel Ángel Porrúa, 2007.
12 FECHA DE ELABORACIÓN 30-Junio-2011
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Contabilidad Básica. OPTATIVA CLAVE BCOP.03.04-08 HORAS/SEMANA
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Geometría Analítica PERIODO III CLAVE BCMA.03.04-08 HORAS/SEMANA 4
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Filosofía PERIODO III CLAVE BCHS.06.04-08 HORAS/SEMANA
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tecnologías de Información y Comunicación IV PERIODO IV CLAVE BCCO.16.04-06
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06
Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la Realidad Nacional Ingeniería Industrial INL- 0401 3 0 6 2.- HISTORIA
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Literatura I PERIODO IV CLAVE BCCO.04.03-06 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica(s): Facultad de Economía y Relaciones
PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Clave: CSH01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básica ( x ) Profesional ( ) Especializado
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024
PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos
PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador
Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle
PROYECTO PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN ICFES ASCOLFA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente Electiva Internacional GESTION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Preparado por: Rubén Darío Echeverri
HISTORIA REGIONAL DE SONORA
HISTORIA REGIONAL DE SONORA FORMACIÓN BÁSICA MÓDULO DE APRENDIZAJE QUINTO SEMESTRE COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Director General Mtro. Víctor Mario Gamiño Casillas Director Académico Mtro.
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 014-015 Materia: HISTORIA UNIVERSAL
La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS
Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3640)CONTABILIDAD INTERNACIONAL (3640)
Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3640)CONTABILIDAD INTERNACIONAL (3640) PROFESORADO Profesor/es: JUAN CARLOS BARUQUE SAINZ DE AJA - correo-e: jcbaruque@ubu.es LUIS CASTRILLO LARA correo e:
LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE
LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,
DE ÉTICA EMPRESARIAL
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA EMPRESARIAL 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad Académica de Ciencias
Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental Transversal Programa elaborado por: DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Fase: Integración Línea genérica: Intervención
Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad de Sociedades Licenciatura en Contaduría COC-00 --0.- HISTORIA DEL
Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado
Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D
CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS
PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos CONTABILIDAD
Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PERFIL DE EGRESO EXTENSO Al egresar, el alumno habrá obtenido las competencias que le brindarán una formación integral
Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos)
Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Objetivos Generales Los desempeños están orientados al conocimiento básico de algunos aspectos teóricos y metodológicos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN
OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.
FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:
LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se
Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería
010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI
TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN
TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN La carrera de Técnico en Radiología e Imagen ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a preparar equipo de energía
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave
UNIDAD 1. Crisis y reconstrucción del Estado mexicano
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Núm. 13 RICARDO FLORES MAGÓN GUÍA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN
Conocimiento de la institución
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Conocimiento de la institución Módulo I CURSO DE INDUCCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE
Estructura Económica Mundial
Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Estructura Socioeconómica de México PERIODO III
Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48
UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración por Competencias I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de
Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:
Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia del Derecho Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi presencial Clave : DER-102 PRE-Requisito
Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre
PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado ( ) 64 04 04 04 Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )
Nombre de la asignatura: ÉTICA PROFESIONAL Clave:CHS04 Fecha de elaboración: marzo de 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado
DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo
OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:
INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ - PLANIFICACION ANUAL Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2016- AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: GEOGRAFIA DOCENTE: PATRICIA REGINATTO FUNDAMENTACION La Geografía posee un potencial
PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA ACADEMIA: ANTROPOLOGÍA - SOCIOLOGÍA SEMESTRE: SEXTO SEMESTRE HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS 5 HORAS PRÁCTICAS 1 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS:
MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO
MICROCURRICULO V 2.0 2010 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI CIENCIAS EMPRESARIALES 3 PROGRAMA ACADEMICO NOMBRE ASIGNATURA AREA DE FORMACION
MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso
Contador Publico CPD
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:
SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.
social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial
Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para
DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD
DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO
Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI)
Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI) Objetivo del plan de estudios Propiciar en el egresado el desarrollo de competencias profesionales, disciplinares y genéricas que garanticen una preparación
SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES
SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Estudio de la empresa 1.2. Carrera Profesional : Estudio de la empresa 1.3. Departamento : Humanidades 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio
ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio
ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso
CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Legislación Educativa Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-310 Pre-requisito
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: AGOSTO 2011 SIN VENCIMIENTO BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ACADÉMICO ANTECEDENTE
Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo
Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)
Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN
PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL PAÍS
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL PAÍS CÓDIGO ASIGNADO
MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN
Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez http://bit.ly/8l8ddu GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN GRADO EN ECONOMÍA 1. Datos Descriptivos
Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Mg. Darío M. Pereyra Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD NACIONAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias
PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN DENSIDAD HORARIA
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:
SALUD PUBLICA I. Profesor de la Asignatura. Dr. Alfonso Manuel Solis Ballesteros..
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN DE BIENESTAR Y DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO REGIONAL CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA, NUTRICION, MEDICO CIRUJANO Y PARTERO SALUD PUBLICA I MTRO.
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad
Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en PLÁSTICOS
Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en PLÁSTICOS PERFIL DE EGRESO EXTENSO Al egresar, el alumno habrá obtenido las competencias que le brindarán una formación integral para incorporarse
SÍLABO DE CONTABILIDAD I
SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas
ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308
ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308 Materia: Historia Universal Moderna y Contemporánea I Clave 1204 (Asignatura Obligatoria) Plan
Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes
Nuevas tecnologías de información y comunicación
Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación
DETECTA FACTORES DE RIESGO EN LA SALUD MATERNO INFANTIL.
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUIA PARA EXTRAORDINARIO CORRESPONDIENTE A LA ASIGANATURA DE DETECTA FACTORES DE RIESGO EN LA SALUD MATERNO INFANTIL. 4TO SEMESTRE ELABORADO
Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.
PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio)
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE
Introducción. a la estructura del mercado turístico
Introducción a la estructura del mercado turístico Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Introducción a la estructura del mercado turístico Antonia
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología
ECO-011 Economía I Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: Ninguno
GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Matemática VII Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MAT-307 Pre-requisito
Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa
Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Orientación Educativa 224603 7 Psicología Educativa Carácter (anotar
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA 1 3 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA 1 3 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y
Estudios Sociales 5.º grado
Estudios Sociales 5.º grado Libro de texto 5. grado Ediciones Servicios Educativos, S.A. de C.V. Sabina Velásquez de Alger Directora Editorial Contenidos desarrollados por competencias, de acuerdo a los
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos
GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación
GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora
Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales
CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPENSACIONES
BACHILLER EN TURISMO
BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan
Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La
PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia
SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho Curso Académico 010-011 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Grado en Relaciones