CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.
|
|
- Lucía Torres Saavedra
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 1 IES FRANCISCO AYALA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. CURSO
2 2 CONTENIDOS MÍNIMOS 1. LOS ESTADOS DEL MUNDO Y EL RETO DE LA GLOBALIZACIÓN. El Estado: definición, componentes y funciones. El gobierno de los estados: democracias y dictaduras; monarquías y repúblicas. La organización territorial del Estado español. Las relaciones entre los Estados y las organizaciones supranacionales. La ONU y la UE: historia, objetivos e instituciones. La globalización: definición, factores, efectos. Elaboración de mapas políticos del mundo y de España. Valoración positiva del sistema democrático y toma de conciencia de que es importante la participación activa de los ciudadanos en su mejora y pervivencia. 2. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y EL RETO DEL DESARROLLO. Las actividades económicas: sectores y agentes económicos. Los factores productivos: el trabajo, los recursos naturales, el capital y la tecnología. Los sistemas económicos: de subsistencia, comunista y capitalista. Potencias económicas tradicionales, potencias emergentes y potencias económicas a escala regional. La definición de desarrollo. Indicadores de desarrollo. Contrastes socioeconómicos entre los países desarrollados y los países subdesarrollados. Pobreza y exclusión en la UE y en España. Causas del subdesarrollo y formas de frenar el subdesarrollo. 3. EL SECTOR PRIMARIO. Concepto y peso económico del sector primario. La agricultura: definición, características y variantes. La ganadería: definición, características y variantes.
3 3 La explotación forestal: concepto Elementos de los paisajes agrarios. La pesca: definición y tipos. Principales potencias pesqueras. La acuicultura: concepto. Valoración positiva de las labores en el sector primario, dada su importancia para nuestra supervivencia. 4. EL SECTOR PRIMARIO EN LA UE Y EN ESPAÑA. El sector primario en la UE: rasgos generales y políticas comunes. La modernización del sector primario español. La agricultura española. La ganadería española. Los paisajes agrarios españoles: norte de España, mediterráneo litoral, mediterráneo interior y canario. La pesca en España. 5. EL SECTOR SECUNDARIO. Concepto y peso económico del sector secundario. Materias primas y fuentes de energía: definición y tipos. La industria en el mundo actual. Factores de localización industrial. Tipos de industria: la industria pesada y la industria ligera. Las grandes regiones industriales del mundo. Toma de conciencia del carácter finito de gran parte de los recursos naturales que explotamos. Preocupación por el impacto ambiental que tiene la actividad industrial.
4 4 6. EL SECTOR SECUNDARIO EN LA UE Y EN ESPAÑA. La minería y la energía en la Unión Europea. La minería y la energía en España. La industria en la UE: peso mundial, peso dentro de la economía y la población activa de la Unión y principales tipos de industrias. Los retos de la industria europea. El proceso de industrialización en España. Características de la industria española actual: principales regiones industriales, tipos de empresas y tipos de industrias. 7. EL SECTOR TERCIARIO. Concepto y peso económico del sector terciario. El comercio: factores, tipos y organización internacional. Los servicios financieros. Los transportes: tipos y redes principales. El turismo: definición, tipos y principales destinos. Los servicios de información y comunicación. Los servicios de la Administración del Estado. Los servicios sociales, personales y a empresas. 8. EL SECTOR TERCIARIO EN LA UE Y EN ESPAÑA. Rasgos generales del sector terciario en la UE. Rasgos generales del sector terciario en España. El comercio en España. Los servicios financieros en España. Los transportes en España. El turismo en España.
5 5 9. LA POBLACIÓN MUNDIAL Y LA EXPLOSIÓN URBANA. Términos y tasas fundamentales relacionados con la población: natalidad, mortalidad, fecundidad, crecimiento natural, etc. Evolución de la población mundial. Características demográficas de los países desarrollados y los países subdesarrollados. Las migraciones: definición, causas y tipos. Principales migraciones en el mundo actual. Movimientos migratorios en España. Valoración de la necesidad de investigar la población para poder plantear políticas económicas y sociales para el futuro. Empatía hacia los inmigrantes y en especial hacia los ilegales, que sufren una peor situación. El proceso de urbanización en el mundo y en España. Grandes aglomeraciones y megaciudades. La red urbana en la UE y en España. Nuevas funciones y nuevos espacios en la ciudad central y en la periferia urbana. Preocupación por los problemas sociales, económicos, culturales y ambientales de las ciudades actuales. 10. EL RETO MEDIOAMBIENTAL. El ser humano como agente modificador del medio ambiente. La contaminación atmosférica y el cambio climático. El excesivo consumo de agua. La contaminación de las aguas y la degradación del suelo. La deforestación y la pérdida de biodiversidad. Desarrollo sostenible y reducción del consumo.
6 6 Conciencia de los problemas ambientales que los seres humanos estamos creando por nuestro consumo desmedido de recursos.
CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO
Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles
APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES
EXAMEN SEPTIEMBRE 2013 Departamento : Ciencias Sociales, Geografía e Historia 1º E. S. O. APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES El relieve terrestre. Tema 2 Las aguas. Tema 3 El tiempo y el clima. Tema 4 El antiguo
CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN La representación de la Tierra 1. Conocer las principales características del planeta Tierra. 2. Reconocer distintos tipos
CURSO: 3º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA
Página1 UNIDAD 1. LA POBLACIÓN - Distribución espacial de la población mundial. - Los movimientos naturales de la población. - Crecimiento natural y evolución de la población mundial. - Estructuras demográficas.
PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?
IES CANGAS DEL NARCEA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO 2007/2008 3º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? - Realizar
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA 1.- Contenidos comunes. Contenidos El territorio: Espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que intervienen en los sistemas de organización del territorio.
CURSO: CURSO: 2º BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS
CURSO: 2017-2018 DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 2º BACH. ÁREA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A continuación se relacionan los contenidos mínimos de la materia de Geografía de España. Se deja constancia
Mesa redonda: EL TRATAMIENTO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
Mesa redonda: EL TRATAMIENTO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz) 27 de junio, Plasencia EL CURRICULUM ESTADO: REAL DECRETO 1105/2014, de
Programaciones Didácticas
Programación del Departamento De GEOGRAFÍA E HISTORIA MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 2º BACHILLERATO I.E.S. FRANCES DE ARANDA CURSO 2017/18 1 GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1. MEDIO AMBIENTE.
Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad. Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad La funciones que desempeñan
DEPARTAMENTO DE SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO
DEPARTAMENTO DE SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO EVALUACIÓN Criterios generales de evaluación de la materia y estándares de aprendizaje evaluables. Tema 1: El medio físico 1. Conocer la organización
Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Tercer curso CENTRO DE SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONA EL CAMPICO
Proyecto Curricular. Educación Secundaria Obligatoria Tercer curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TERCER CURSO TEMARIO UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA. UNIDAD D: EL ESCENARIO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES
PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO (GEOGRAFÍA E HISTORIA) ANEXO II:
ANEO II: CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES UNIDAD 1. LA POBLACIÓN - Distribución espacial de la población mundial. - Los movimientos naturales de la población. - Crecimiento
BLOQUE 1. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
PRIMERA EVALUACIÓN. BLOQUE 0. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO GEOGRÁFICO. Definición de Geografía. Tipos de Geografía. Conceptos previos. El espacio geográfico. El mapa político de España. Introducción a las prácticas
INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. NIVEL: 3º E.S.O MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO 2017-2018. El alumno/a del curso, NO ha logrado adquirir
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
El currículo de la Geografía en Secundaria
MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA El currículo de la Geografía en Secundaria Enrique Matarredona Coll Pablo Giménez Font Universidad de Alicante 1. Aproximación al conocimiento
Pendiente de Geografía de 3º ESO Curso
EL PLANETA TIERRA Pendiente de Geografía de 3º ESO Curso 2016-2017 Teoría: El clima Qué es el clima? Cuáles son los elementos y factores del clima? Medios naturales: Qué es un medio natural? cuáles son
Escuela Normal N 4 Estanislao S. Zeballos
Escuela Normal N 4 Estanislao S. Zeballos Programa y planificación de Geografía 3 Año: 2016 América Latina y América Anglosajona Fundamentación: Los contenidos para 3 año presentan América y Argentina
TERCER CURSO 1. OBJETIVOS
TERCER CURSO 1. OBJETIVOS - Identificar los principales agentes e instituciones económicos, y las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento
Programa de Geografía de España
Programa de Geografía de España Tema 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico 1.1 Concepto de Geografía. 1.2 Características del espacio geográfico. 1.3 El territorio como espacio de relaciones
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1. La singularidad geográfica de España. 1. 1. El territorio español: principales unidades territoriales y su localización
3º DE ESO. GEOGRAFÍA E HISTORIA
3º DE ESO. GEOGRAFÍA E HISTORIA CONTENIDOS, CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS 1. La población mundial El estudio de la población; la natalidad;
Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES
Los espacios del sector primario Los espacios rurales DINÁMICAS RECIENTES con Adaptación a los cambios o bien Explotación tradicional Explotación capitalista Espacio rural profundo Economía de mercado
Contenidos mínimos y pruebas teórico-prácticas para la PAU en la materia de Geografía de España. Curso
Contenidos mínimos y pruebas teórico-prácticas para la PAU en la materia de Geografía de España. Curso 2013-2014 BLOQUES TEMÁTICOS BLOQUE I. CONTENIDOS COMUNES BLOQUE II. ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
PAU MAYORES 25 AÑOS ORIENTACIONES GEOGRAFIA
PAU MAYORES 25 AÑOS ORIENTACIONES GEOGRAFIA OBJETIVOS DE LA PRUEBA DE GEOGRAFIA Competencia conceptual: Dominio de un vocabulario geográfico de carácter fundamental. Se corresponde con la primera parte
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO El planeta Tierra La representación de la tierra Movimientos de la tierra El globo
Resumen de la programación de 3º ESO 2016
I-Criterios de evaluación UNIDAD DIDÁCTICA Nº1: LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA (Libro tema 2 p. 64-67) -Caracterizar la organización territorial española a partir de la Constitución. - Identificar
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2015/2016 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
3º DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
3º DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. F.2. OBJETIVOS, CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TERCER CURSO DE LA ESO TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES Saber qué es un Estado
CIENCIAS SOCIALES TERCERO DE E.S.O.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES TERCERO DE E.S.O. 1- CONTENIDOS MÍNIMOS Obtención y procesamiento de información, explícita e implícita, a partir de la observación de la realidad
BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras
.. BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras Tema 8 Los espacios de la industria Tema 9 La nueva geografía de los servicios Conceptos
CIENCIAS SOCIALES.GEOGRAFÍA 3º.ESO.
CIENCIAS SOCIALES.GEOGRAFÍA 3º.ESO. 1.CONTENIDOS.ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZAZIÓN. En el presente curso, el libro de texto es el de la Editorial Santillana por considerarlo actualizado y con
GEOGRAFÍA 3º ESO A. COMPETENCIAS BÁSICAS. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Competencia social ciudadana
GEOGRAFÍA 3º ESO A. COMPETENCIAS BÁSICAS Conocimiento e interacción con el mundo físico Comprensión del espacio físico europeo y español, y localización de unidades del relieve. Localización de países
Departamento de Historia Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat.
Departamento de Historia Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat. Cuadernillo de Actividades de Recuperación Geografía e Historia 3º ESO Alumno: Fecha de entrega: Hasta el 5 de
CIENCIAS SOCIALES, 3 º ESO
CIENCIAS SOCIALES, 3 º ESO Unidad 4: Las actividades económicas. Los sectores primario, secundario y terciario en España. (temas 7-10) Temporalización: 24 sesiones Objetivos 1. Conocer las actividades
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Asociación de Geógrafos Españoles Instituto Geográfico Nacional Instituciones: Asociación de geógrafos españoles
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar este conocimiento para comprender el pasado y la organización de
COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA BLOQUE DE CONTENIDO INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA 2017-2018 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: GEOGRAFÍA CURSO: 3º ESO PROFESOR: Mº del Rocío Fernández Baniela PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE CONTENIDO INDICADORES
GEOGRAFÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA. Identifica los distintos paisajes geográficos.
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA BLOQUES DE CONTENIDO PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. Bloque
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ZAURÍN - ATECA CURSO CONTENIDOS MINIMOS -
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ZAURÍN - ATECA CURSO 2008-2009 - CONTENIDOS MINIMOS - Dª Silvia Bello Dª Natalia Ochoa Dª Marta Sampietro Marín Dª Ana Tella Marín ÍNDICE lº ESO: Geografía e Historia
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2016/2017 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad Las presentes Orientaciones,
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2012/2013 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
DEPARTAMENTO SOCIALES Y EDUCACION DE LA FE 2018
DEPARTAMENTO SOCIALES Y EDUCACION DE LA FE 2018 EDI (CATEQUESIS) - 1er año Semana Santa y Pascua. Antiguo testamento: La creación del mundo: los dos relatos de la creación. Quiénes eran los Profetas (David,
CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1.- ESPAÑA EN EL MUNDO - LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO Dualidad desarrollo/subdesarrollo. Factores culturales. - LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO Características
Programación dosificada por trimestres Geografía
Programación dosificada por trimestres Geografía 8 Programación dosificada Geografía 8 A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Geografía 8, proyecto
Unid 1. EL ESCENARIO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS (PMAR 3º ESO)
I.E.S. RAFAEL ALBERTI DPTO. DE CIENCIAS SOCIALES -GEOGRAFÍA E HISTORIA- Unid 1. EL ESCENARIO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS (PMAR 3º ESO) Nombre Apellidos Curso y grupo Fecha Calificación 1.- Define
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2013/2014 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos
ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos
PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 3º ESO
PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 3º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA 1 ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES EBAU 2018 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Número del estándar en el currículo Canarias
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Bloque 1: La geografía y el estudio del espacio geográfico. Bloque 2: El relieve español, su diversidad geomorfológica. 20% 1.- Describe la finalidad del estudio de la geografía y las
U.D.11: EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Y EL MUNDO DE LAS REDES. 1.- La construcción de un sistema mundial. 3ºA 3ºB
U.D.11: EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Y EL MUNDO DE LAS REDES 1.- La construcción de un sistema mundial. 3ºA 3ºB - Define el proceso y completa este esquema Navegación / descubrimientos Internacionalización
3º ESO CIENCIAS SOCIALES
3º ESO CIENCIAS SOCIALES 1 OBJETIVOS 1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento
CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS
CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS TRAMO I Bloque I: El medio natural y las sociedades antiguas 1. La Tierra A) La representación de la Tierra Las coordenadas geográficas Los mapas La orientación en el planeta
TERCER CURSO GEOGRAFÍA
TERCER CURSO GEOGRAFÍA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA Y DEL CURSO 1º. Realizar habitualmente las tareas encomendadas con interés suficiente como para que permitan
Temporalización: 18 de septiembre a 06 de octubre (3 semanas: 12 horas)
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Curso 2006-2007 BLOQUE I. EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y CANARIAS Tema 1. El espacio geográfico 1.1. Noción y características del espacio geográfico: el enfoque multifactorial
GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS
GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS Comprender y valorar la importancia del comportamiento territorial del ser humano, especialmente, respecto al territorio español, forjado a lo largo de un proceso
GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO
E Lograr la excelencia ANDALUCÍA E ANDALUCÍA Lograr la excelencia Los materiales del proyecto Aula 3D de Educación Secundaria para Geografía e Historia (GH) están adaptados al nuevo currículo de Andalucía
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO CURSO 2017-2018 (MÁLAGA) CONTENIDOS (BLOQUES, UD Y ESTÁNDARES) ORGANIZADOS Y TEMPORALIZADOS Primera evaluación Primer parcial: Temas 0 al 4. (Parcial: última semana octubre).
Documentos D.Roa.- Selectividad Geografía 2015 pág. 1. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º de BACHILLERATO PRUEBA DE SELECTIVIDAD-2015
Documentos D.Roa.- Selectividad Geografía 2015 pág. 1 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º de BACHILLERATO PRUEBA DE SELECTIVIDAD-2015 La prueba (90 minutos) consistirá en lo siguiente: Se presentarán DOS EXÁMENES DISTINTOS:
LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DESEQUILIBRIOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL TEMA 12
LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DESEQUILIBRIOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL TEMA 12 1. LA GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso de creación de un mercado mundial sin fronteras geográficas. Pero este proceso no
. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía.
. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 3er Año División: 4ta. Año: 2016 Objetivos generales: Adquisición
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16
superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE).
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE). BLOQUE 1 «La geografía y el estudio del espacio geográfico» - La geografía y el espacio geográfico. - Los procedimientos
GEOGRAFÍA ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE CIDEAD CURSO 2017/2018. Profesor: José María Mediavilla Gutiérrez
ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE GEOGRAFÍA CIDEAD CURSO 2017/2018 Profesor: José María Mediavilla Gutiérrez geohistoriarte.ax@gmail.com 1.- INTRODUCCIÓN Vas a cursar una materia fundamental para
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2010/2011 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
DEPARTAMENTO ÁREA / MATERIA ETAPA CURSO
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. La Granja PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS Curso 2017 /2018 DEPARTAMENTO ÁREA / MATERIA ETAPA CURSO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA ESO 3º 1.- RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS
Geografía de la población
Geografía de la población Liceo Camilo Henríquez Densidad de población Crecimiento demográfico Tasa de natalidad, mortalidad y fecundidad Índice de juventud y de vejez 1. Una distribución desigual 1996
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN
Geografía de España GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN La Geografía estudia la compleja interacción del ser humano y la naturaleza, analizando las relaciones que se establecen entre ambos y sus consecuencias
Programación dosificada. Ser competentes
Programación dosificada Ser competentes Programación dosificada A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Geografía Humana, Económica y Política,
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES) INDICE: 1.- Objetivos. 2.- Contenidos y temporalización: Conceptos, procedimientos y actitudes.
GEOGRAFÍA E HISTORIA REFUERZO EDUCATIVO.-3º ESO
GEOGRAFÍA E HISTORIA REFUERZO EDUCATIVO.-3º ESO 1 REFUERZO EDUCATIVO. 3ºESO.- Junio 2018 UTILIZA UN CUADERNO PARA REALIZAR EL TRABAJO (Puedes hacer organizadores gráficos o esquemas) INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS
Economía y RSC. Unidad Didáctica 12. Beatriz Hervella Baturone. Economía 4º ESO Curso 2016/17
Economía y RSC Unidad Didáctica 12 Beatriz Hervella Baturone Economía 4º ESO Curso 2016/17 0. ÍNDICE 1. ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE 1. Problemas medioambientales 2. Política medioambiental 2. DESIGUALDADES
PROGRAMACIÓN Geografía e Historia 3º ESO
PROGRAMACIÓN Geografía e Historia 3º ESO CURSO 2014-15 OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Comprender y crear mensajes orales y escritos en lengua castellana con propiedad, autonomía y creatividad, y reflexionar
PROGRAMACIÓN. Geografía e Historia 3º ESO
PROGRAMACIÓN Geografía e Historia 3º ESO CURSO 2010-2011 OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Comprender y crear mensajes orales y escritos en lengua castellana con propiedad, autonomía y creatividad, y reflexionar
Bloque I. El espacio geográfico
Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,
REUNIÓN DE COORDINACIÓN
REUNIÓN DE COORDINACIÓN EBAU-EvAU? 2017 GEOGRAFÍA ORDEN DEL DÍA: 2 de febrero de 2017 1. PRESENTACIÓN DE LOS COORDINADORES 2. INFORMACIÓN SOBRE ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRUEBA: A. ASPECTOS GENERALES
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
1. CONTENIDOS. CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1 Qué es la geografía? Las herramientas del geógrafo; Los mapas; Los gráficos; Las fotografías; Las estadísticas. Las herramientas del geógrafo: los mapas. Los gráficos.
Planificación didáctica de PRUEBA LIBRE PARA TÍTULO: GRADUADO E.S.O.
Planificación didáctica de PRUEBA LIBRE PARA TÍTULO: GRADUADO E.S.O. ÁMBITO SOCIAL Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA (20 PUNTOS)... 1 1.1.- Geografía... 1 1.2.- Historia...
1, 2, 7, 8 3, 4, 5, 6 11, 17, 18, 24, 26, 27, 29, 36, 37, 38, 40, 44, 45, 49, 51, 52, 54, 55, 56, 95, 98, 101, 103, 104
Subcomisión: Geografía Bloques Bloques divididos/ MECD Fusionados Bloque 1. La Geografía y el Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio estudio del espacio su diversidad geomorfológica Estándares
Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA 3º ESO
Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA 3º ESO I.E.S. Carmen Martín Gaite Índice Pág 1. Objetivos... 2. Contenidos... 3. Temporalización... 4. Criterios de evaluación... 5. Metodología... 6. Procedimientos
GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO
E Lograr la excelencia CANTABRIA E CANTABRIA Lograr la excelencia Los materiales del proyecto Aula 3D de Educación Secundaria para Geografía e Historia (GH) están adaptados al nuevo currículo y posibilitan
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Iván López Contenido de la presentación Qué es el desarrollo, históricamente? Cuáles son las consecuencias del imperativo del
PRUEBA EXTRAORDINARIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
MATERIA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA NIVEL: 2º BACHILLERATO FECHA: martes 13 de junio HORA: 12:30 a 14:00 DURACIÓN: 1:30H CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar herramientas de planificación, tratamiento y comunicación
GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO
E Lograr la excelencia NAVARRA E NAVARRA Lograr la excelencia Los materiales del proyecto Aula 3D de Educación Secundaria para Geografía e Historia (GH) están adaptados al nuevo currículo y posibilitan
Contenidos y criterios de evaluación mínimos. Criterios de Evaluación (Mínimos exigibles)
Contenidos y criterios de evaluación mínimos Criterios de Evaluación (Mínimos exigibles) 1. Obtener, tratar e interpretar la información acerca de fenómenos geográficos. El alumno estará capacitado para
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996
POBLACIÓN ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996 DEFINICIÓN Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes
2º BACHILLERATO - GEOGRAFÍA
2º BACHILLERATO - GEOGRAFÍA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS - Contenidos mínimos. CONTENIDOS de la ORDEN de 1-7-2008 (Gobierno de Aragón) 1. Contenidos comunes: 1.1. El territorio: espacio
Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica
Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO Curso 2017/8
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO Curso 2017/8 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Bloque 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES "GARCÍA BERNALT" CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO IES F. GARCÍA BERNALT. SALAMANCA DTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO
E Lograr la excelencia CANARIAS E CANARIAS Lograr la excelencia Los materiales del proyecto Aula 3D de Educación Secundaria para Geografía e Historia (GH) están adaptados al nuevo currículo y posibilitan
MATERIA Y CURSO: Geografía e Historia 1º E.S.O. (Grado 7º)
MATERIA Y CURSO: Geografía e Historia 1º E.S.O. (Grado 7º) COMUNES Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales. Recogida de información del tema a tratar, utilizando