Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete
|
|
- Mario Aranda Cortés
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 ENSEÑANZAS PROFESIONALES PIANO ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3, 4 CRITERIOS DE EVALUACION...5 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...6, 7, 8 COMPETENCIAS RELACIONADAS CON CRITERIOS 9 ANEXO I (PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)...10 ANEXO II (CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y CALIFICACIÓN) 11
2 INTRODUCCIÓN Inspirados en el proyecto educativo del centro, formulamos nuestra propia declaración de objetivos fundamentales: -En la especialidad de piano nos preocupa una enseñanza de calidad. -Procurar una formación integral de los alumnos que les faculte para una vida musical intelectualmente activa y creadora. Estas intenciones educativas se concretan en los siguientes objetivos fundamentales: a) Que nuestros alumnos gusten del saber musical con actitud investigadora y crítica. b) Que adquieran la motivación necesaria para aspirar a las mayores metas en el estudio. c) Que alcancen una competencia intelectual y práctica suficiente en técnicas, hábitos y procedimientos de trabajo. d) Que alcancen una madurez adecuada a su edad. e) Que nuestros alumnos estén capacitados para afrontar sus estudios posteriores, poniendo a su disposición los medios y técnicas más adecuados. OBJETIVOS ESPECIFICOS A. Dominar la técnica y las posibilidades sonoras y expresivas del instrumento, así como alcanzar y demostrar la sensibilidad auditiva necesaria para perfeccionar gradualmente la calidad sonora. B. Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el desarrollo de la memoria. C. Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista y aplicar con autonomía progresivamente mayor los conocimientos musicales para la improvisación con el instrumento. D. Utilizar los conocimientos musicales para resolver, con creciente autonomía, cuestiones relacionadas con la interpretación. E. Interpretar, como solista y mediante conjunto o formaciones camerísticas, un repertorio de obras representativas de los diversos períodos, palos y estilos y utilizar las convenciones interpretativas vigentes, referidas especialmente a la escritura rítmica o a la ornamentación, en distintos períodos de la historia de la música instrumental.
3 CONTENIDOS SECUENCIADOS POR CURSOS CURSOS BLOQUE 1. CONOCIMIENTO Y USO DEL LENGUAJE MUSICAL. 1º 2º -Práctica de la lectura a -Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. -Práctica de la lectura a -Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. 3º -Práctica de la lectura a -Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. BLOQUE 2. INTERPRETACIÓN. -Iniciación al conocimiento de las grafías contemporáneas. -Iniciación al conocimiento de las grafías contemporáneas. -Conocimiento de las grafías contemporáneas. -Interpretación de música contemporánea. BLOQUE 3. AUDICIÓN CRÍTICA.
4 4º -Práctica de la lectura a -Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. -Trabajo de la improvisación. 5º -Práctica de la lectura a -Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. -Trabajo de la improvisación. 6º -Práctica de la lectura a -Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. -Trabajo de la improvisación. -Conocimiento de las grafías contemporáneas. -Interpretación de música contemporánea. -Conocimiento de las grafías contemporáneas y sus efectos. -Interpretación de música contemporánea. -Conocimiento de las grafías contemporáneas y sus efectos. -Interpretación de música contemporánea.
5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y la relajación adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental 2. Demostrar el conocimiento de las posibilidades sonoras del instrumento, el dominio de la técnica instrumental y las actitudes de búsqueda e investigación. 3. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente. 4. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la improvisación sobre el instrumento. 5. Resolver con autonomía los problemas técnicos e interpretativos. 6. Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo. 7. Presentar en público un programa adecuado a su nivel demostrando capacidad comunicativa y calidad artística.
6 Competencia artística y cultural. COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA Se define por la sensibilidad para la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de la música, su uso como fuente de formación y enriquecimiento personal y como medio para la conservación del patrimonio artístico. Esta competencia implica el dominio de los elementos básicos del lenguaje musical, de sus características, funciones y transformaciones; desde la comprensión de su valor como testimonio de una época concreta y de un estilo determinado. Lenguaje Musical, conocimiento de los materiales y recursos, y el patrimonio artístico son los componentes conceptuales de esta competencia. La competencia musical se demuestra a través de las destrezas o habilidades asociadas al control del cuerpo y la concentración de la mente; a la utilización del oído para afinar; a la aplicación concreta de los aprendizajes realizados en el uso del instrumento o del canto; en adaptación de la interpretación a las características de la obra; en adaptación a la situación individual o en grupo de la misma; y el uso de la improvisación y la transposición. También a través de las actitudes de escucha, de análisis crítico de la obra y de su propia intervención; de la participación en actividades de animación cultural; de conocer y valorar las propias posibilidades creativas y el deseo de cultivarlas como opción profesional o como alternativa de ocio. Competencia en comunicación lingüística. El acceso al código artístico además de enriquecer y ampliar el vocabulario específico con las aportaciones de este ámbito de conocimiento, incrementa las posibilidades comunicativas perfeccionando el código verbal con los matices propios de las habilidades no lingüísticas, con la práctica cualificada de la escucha y con la generalización de las estrategias de pensamiento comunicativo, de autoaprendizaje y de regulación de la conducta.
7 Competencia en el conocimiento e interacción con el medio. Las posibilidades de ampliar el conocimiento y la interacción con el medio se acentúan especialmente en lo relativo al sonido, a la salud y a los procesos tecnológicos de los instrumentos. El valor del silencio y la práctica musical contribuyen a hacer más comprensiva, coherente y sostenible la relación de respeto con el medio. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Las tecnologías de la información y la comunicación son una fuente permanente de información y, sobre todo, un recurso para acceder a la música y a la expresión. Desde esta práctica se contribuye a generalizar la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana Facilitan estas enseñanzas la construcción de la conciencia social y ciudadana mediante el acceso al patrimonio cultural colectivo y mediante la práctica cooperativa de la música. A través de esa práctica aprende el valor del trabajo en equipo y el intercambio de ideas y experiencias como método de trabajo. La práctica colectiva, además de incrementar la motivación, mejora el desarrollo de las habilidades sociales de interacción y los valores de respeto cooperación, tolerancia y trabajo en equipo. Contribuye, por tanto, de manera directa a mejorar las prácticas de convivencia.
8 Competencia para aprender a aprender El ejercicio musical exige un esfuerzo añadido que necesariamente mejora los hábitos de estudio y trabajo y las estrategias receptivas y productivas de aprendizaje. La persona que desarrolla estas enseñanzas incorpora nuevos conocimientos sobre el estudio, incrementa su eficacia mediante la práctica y, sobre todo, desarrolla los valores asociados al esfuerzo personal. Competencia en autonomía e iniciativa personal Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético es una fuente permanente de formación y desarrollo personal. Descubre, el alumnado de estas enseñanzas, cómo sus posibilidades creativas aumentan el conocimiento y las posibilidades de expresión, ofrecen alternativas en la organización del tiempo libre y abren posibilidades de futuro profesional. Competencia emocional La práctica musical contribuye a formar una imagen ajustada de las posibilidades y características propias y adaptarlas al grupo. Actuar en público exige demostrar seguridad y autocontrol, además de dominio de la memoria y de capacidad comunicativa. La persona tiene una mayor posibilidad de conocer de forma más realista sus posibilidades sus capacidades y sus limitaciones y recibir de los demás, los necesarios estímulos para reforzar su personalidad. Además estas enseñanzas permiten canaliza sus emociones y afectos y, con ello, a desarrollar una personalidad más equilibrada.
9 COMPETENCIAS Competencia artística y cultural. Se define por la sensibilidad para la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de la música, su uso como fuente de formación y enriquecimiento personal y como medio para la conservación del patrimonio artístico. Esta competencia implica el dominio de los elementos básicos del lenguaje musical, de sus características, funciones y transformaciones; desde la comprensión de su valor como testimonio de una época concreta y de un estilo determinado. Lenguaje Musical, conocimiento de los materiales y recursos, y el patrimonio artístico son los componentes conceptuales de esta competencia. La competencia musical se demuestra a través de las destrezas o habilidades asociadas al control del cuerpo y la concentración de la mente; a la utilización del oído para afinar; a la aplicación concreta de los aprendizajes realizados en el uso del instrumento o del canto; en adaptación de la interpretación a las características de la obra; en adaptación a la situación individual o en grupo de la misma; y el uso de la improvisación y la transposición. También a través de las actitudes de escucha, de análisis crítico de la obra y de su propia intervención; de la participación en actividades de animación cultural; de conocer y valorar las propias posibilidades creativas y el deseo de cultivarlas como opción profesional o como alternativa de ocio. Competencia en comunicación lingüística. El acceso al código artístico además de enriquecer y ampliar el vocabulario específico con las aportaciones de este ámbito de conocimiento, incrementa las posibilidades comunicativas perfeccionando el código verbal con los matices propios de las habilidades no lingüísticas, con la práctica cualificada de la escucha y con la generalización de las estrategias de pensamiento comunicativo, de autoaprendizaje y de regulación de la conducta. Competencia en el conocimiento e interacción con el medio. Las posibilidades de ampliar el conocimiento y la interacción con el medio se acentúan especialmente en lo relativo al sonido, a la salud y a los procesos tecnológicos de los instrumentos. El valor del silencio y la práctica musical contribuyen a hacer más comprensiva, coherente y sostenible la relación de respeto con el medio. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Las tecnologías de la información y la comunicación son una fuente permanente de información y, sobre todo, un recurso para acceder a la música y a la expresión. Desde esta práctica se contribuye a generalizar la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana Facilitan estas enseñanzas la construcción de la conciencia social y ciudadana mediante el acceso al patrimonio cultural colectivo y mediante la práctica cooperativa de la música. A través de esa práctica aprende el valor del trabajo en equipo y el intercambio de ideas y experiencias como método de trabajo. La práctica colectiva, además de incrementar la motivación, mejora el desarrollo de las habilidades sociales de interacción y los valores de respeto cooperación, tolerancia y trabajo en equipo. Contribuye, por tanto, de manera directa a mejorar las prácticas de convivencia. Competencia para aprender a aprender El ejercicio musical exige un esfuerzo añadido que necesariamente mejora los hábitos de estudio y trabajo y las estrategias receptivas y productivas de aprendizaje. La persona que desarrolla estas enseñanzas incorpora nuevos conocimientos sobre el estudio, incrementa su eficacia mediante la práctica y, sobre todo, desarrolla los valores asociados al esfuerzo personal. Competencia en autonomía e iniciativa personal Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético es una fuente permanente de formación y desarrollo personal. Descubre, el alumnado de estas enseñanzas, cómo sus posibilidades creativas aumentan el conocimiento y las posibilidades de expresión, ofrecen alternativas en la organización del tiempo libre y abren posibilidades de futuro profesional. Competencia emocional. La práctica musical contribuye a formar una imagen ajustada de las posibilidades y características propias y adaptarlas al grupo. Actuar en público exige demostrar seguridad y autocontrol, además de dominio de la memoria y de capacidad comunicativa. La persona tiene una mayor posibilidad de conocer de forma más realista sus posibilidades sus capacidades y sus limitaciones y recibir de los demás, los necesarios estímulos para reforzar su personalidad. Además estas enseñanzas permiten canaliza sus emociones y afectos y, con ello, a desarrollar una personalidad más equilibrada. CRITERIOS EVALUACIÓN 1,2,3,4,5,6,7 2,3,4,6,7 1,2,5,6 2,5 3,6 1,2,4,5,7 1,2,3,4,5,7 2,3,6,7
10 ANEXO I PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -Evaluación continua La evaluación del alumno/a será continua y se tendrá en cuenta la evolución del mismo a lo largo de todo el curso académico. Para ello se establecerá una evaluación trimestral que se le notificará al alumno/a cada trimestre a través de un boletín de calificaciones. Aquellos alumnos que por razones previamente justificadas no puedan asistir a clase durante un periodo de tiempo que impida la evaluación continua, se podrán presentar a un examen final que comprenda todos los contenidos del curso. (Ver Anexo III.) -Observación directa en clase. Los diarios de clase permiten recoger información sobre la actividad cotidiana. -Audiciones en público.
11 ANEXO II CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN. 1. El alumnado promocionará de curso cuando haya superado las asignaturas cursadas o tengan evaluación negativa como máximo en dos asignaturas. En el supuesto de asignaturas pendientes referidas a práctica instrumental o vocal, la recuperación de la asignatura deberá realizarse en a clase del curso siguiente si forma parte del mismo. En el resto de los casos los alumnos deberán asistir a las clases de las asignaturas no superadas en el curso anterior. 2. El alumnado no podrá permanecer más de dos años en un mismo curso, con la excepción del sexto curso, ni más de 8 años para el conjunto del grado. 3. El alumnado que al término del sexto curso tuviera pendiente de evaluación positiva tres asignaturas o más deberán repetir el curso en su totalidad. Cuando la calificación negativa se produzca en una o dos asignaturas, sólo será necesario que realicen las asignaturas pendientes. 4. La Consejería competente en materia de educación establecerá mediante Orden las condiciones por las que se podrá ampliar, con carácter excepcional, en un año la permanencia en supuestos de enfermedad grave u otras circunstancias que merezcan igual consideración. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Demostrar haber superado los objetivos marcados en la programación didáctica. Cumplimiento de al menos tres cuartas partes del programa. Que se hayan superado los criterios de evaluación. Participar en las audiciones y conciertos. Los resultados de la evaluación final se expresarán mediante escala numérica de 1 a 10 sin decimales Positivas las calificaciones iguales o superiores a 5, y negativas las inferiores a dicha cifra El alumno recibirá también una calificación trimestral.
Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete
ENSEÑANZAS PROFESIONALES SAXOFÓN ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION...6 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...7 COMPETENCIAS RELACIONADAS
Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete
ENSEÑANZAS PROFESIONALES ARMONÍA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION...4 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...5 COMPETENCIAS RELACIONADAS
Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete
ENSEÑANZAS PROFESIONALES PERCUSIÓN ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION...8 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...9 COMPETENCIAS RELACIONADAS
Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete
ENSEÑANZAS PROFESIONALES TROMPA ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION...8 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...9 COMPETENCIAS RELACIONADAS
Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete
ENSEÑANZAS PROFESIONALES DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION...4 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...5 COMPETENCIAS
ENSEÑANZAS ELEMENTALES FLAUTA TRAVESERA
ENSEÑANZAS ELEMENTALES FLAUTA TRAVESERA ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION... 4 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...5 COMPETENCIAS RELACIONADAS
Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete
ENSEÑANZAS PROFESIONALES ACOMPAÑAMIENTO ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION... 6 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...7 COMPETENCIAS RELACIONADAS
PROGRAMACIÓN DOCENTE DE OBOE
PROGRAMACIÓN DOCENTE DE OBOE CURSO 2016-17 2 ÍNDICE ÍNDICE... 2 1. I. ENSEÑANZA ELEMENTAL... 5 I.1 INTRODUCCIÓN... 5 Competencias Básicas... 5 I.2. OBJETIVOS... 6 I.3.CONTENIDOS... 7 SECUENCIACIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS DE VIENTO- METAL Trombón, Trompa, Bombardino, Tuba OBJETIVOS GENERALES
INSTRUMENTOS DE VIENTO- METAL Trombón, Trompa, Bombardino, Tuba OBJETIVOS GENERALES Las asignaturas de Trombón, Trompa, Bombardino y Tuba en las Enseñanzas Elementales de Música tendrán como objetivo contribuir
ENSEÑANZAS ELEMENTALES ACORDEÓN
ENSEÑANZAS ELEMENTALES ACORDEÓN ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION... 7 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...8 COMPETENCIAS RELACIONADAS
PROGRAMACIÓN DOCENTE DE FLAUTA TRAVESERA
PROGRAMACIÓN DOCENTE DE FLAUTA TRAVESERA CURSO 2016-17 ÍNDICE ÍNDICE... 2 I. ENSEÑANZA ELEMENTAL... 5 I.1. INTRODUCCIÓN... 5 Competencias Básicas... 5 I.2. OBJETIVOS... 6 I.3. CONTENIDOS... 6 Contenidos
PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.
AGRUPACIONES MUSICALES DEL DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA
AGRUPACIONES MUSICALES DEL DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA 1.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Adoptar una posición corporal que permita y que favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación entre
PROGRAMACIÓN DE VIOLONCHELO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTOS DE CUERDA
PROGRAMACIÓN DE VIOLONCHELO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTOS DE CUERDA F. EVALUACIÓN Seguiremos tres líneas de evaluación complementarias que afectan al momento en que se realizará
CLARINETE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA
CLARINETE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA F. EVALUACIÓN F.1. Criterios Criterios de evaluación generales. Los criterios de evaluación para la especialidad de Clarinete en la Enseñanza
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 1 INTRODUCCIÓN. 4 1.-
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA PROGRAMA OFICIAL DE ESTUDIO CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DE CUERDA PULSADA ACOMPAÑAMIENTO AL BAILE FLAMENCO De acuerdo a: ORDEN
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción 3
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: MÚSICA CURSO: 1º GRUPO: 2º C-D y E CRITERIOS GENERALES UNIDADES 1. El universo de la música. Los criterios de evaluación en esta unidad serán los siguientes: 1. Conocimiento
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
MATERIA: MÚSICA 2º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje/competencias clave Instrumentos de calificación Bloque 1. Interpretación y 1.
FAGOT ENSEÑANANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA F. EVALUACIÓN
FAGOT ENSEÑANANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA F. EVALUACIÓN F.1. Criterios Criterios de evaluación generales. Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión. Memorizar e interpretar
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 2 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA ÍNDICE Introducción
ESPECIALIDAD : GUITARRA
PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD : GUITARRA PROPUESTA DE OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES
Programación de la asignatura LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (TROMPA) (Departamento de viento metal)
REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL DE FALLA DE CÁDIZ (ESPAÑA) Programación de la asignatura LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (TROMPA) (Departamento de viento metal) www.conservatoriomanueldefalla.es
Literatura del instrumento principal. Percusión
Literatura del instrumento principal. Percusión Música de cámara, Coro, Canto, Educación vocal, Orquesta y Percusión. 1 INDICE Pág INTRODUCCIÓN..2 OBJETIVOS...2 CONTENIDOS.. 3 METODOLOGÍA... 4 MATERIAL
DEPARTAMENTO DE VIENTO-METAL Y PERCUSIÓN
TDA6/20160914 DEPARTAMENTO DE VIENTO-METAL Y PERCUSIÓN Página 1 de 18 Índice ENSEÑANZAS ELEMENTALES... 3 1. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES.... 3 2. CONTENIDOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS
OBOE. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.
Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. PRIMER CURSO OBJETIVOS 1. Desarrollar los Principios elementales de técnica individual que permita la interpretación adecuada de las obras correspondientes
PROGRAMACIÓN DOCENTE DE CONJUNTO DE PIANO
PROGRAMACIÓN DOCENTE DE CONJUNTO DE PIANO CURSO 2016-17 ÍNDICE ÍNDICE... 2 GRADO PROFESIONAL... 3 INTRODUCCIÓN... 3 COMPETENCIAS BÁSICAS... 3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD... 4 PRIMER CURSO... 5 Objetivos...
PROGRAMACIÓN DE CONJUNTO
PROGRAMACIÓN DE INTRODUCCIÓN El conjunto instrumental constituye un espacio de formación de primer orden para experimentar y aplicar, además de las habilidades adquiridas en la clase de instrumento de
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE ALBACETE TOMÁS DE TORREJÓN Y VELASCO PROGRAMACION DE VIOLA ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE CUERDA
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE ALBACETE TOMÁS DE TORREJÓN Y VELASCO PROGRAMACION DE VIOLA ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE CUERDA ÍNDICE F. EVALUACIÓN. F. 1 Criterios de evaluación. 1. Asegurar
ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (DANZA)
ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (DANZA) INTRODUCCIÓN Las Escuelas de Música y Danza son centros de enseñanza de régimen especial cuya finalidad es ofrecer una
Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete
ENSEÑANZAS PROFESIONALES FAGOT ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3, 4, 5 CRITERIOS DE EVALUACION...6 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...7, 8, 9 COMPETENCIAS
DEPARTAMENTO DE MÚSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
DEPARTAMENTO DE MÚSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2016-2017 Curso 2016-2017. En la asignatura de Música el alumnado deberá saber hacer lo siguiente: Segundo de ESO: Bloque
C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN
PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL. ESPECIALIDAD DE TROMPA
PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL. ESPECIALIDAD DE TROMPA MARCO LEGAL DE LA PRUEBA Según la Orden 2387/2008, de 6 de mayo, por la que se regula y organiza para
PROGRAMACIÓN. Departamento de VIENTO Y PERCUSIÓN
PROGRAMACIÓN Departamento de VIENTO Y PERCUSIÓN Curso escolar: 2015 2016 ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. PRIMERA ETAPA 1.1. Objetivos de la primera etapa 1.1.1. Objetivos del primer nivel 1.1.2. Objetivos del
VIOLÍN ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE CUERDA
VIOLÍN ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE CUERDA F. EVALUACIÓN F. 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES (relacionados con las Competencias Básicas y los Objetivos Generales) 1. Asegurar que la postura
PROGRAMACIÓN SEGUNDO INSTRUMENTO GUITARRA FLAMENCA. 1. Objetivos generales de guitarra flamenca...3
PROGRAMACIÓN DIDACTICA SEGUNDO INSTRUMENTO GUITARRA FLAMENCA. ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE CUERDA PULSADA. PROGRAMACIÓN SEGUNDO INSTRUMENTO GUITARRA FLAMENCA ÍNDICE 1. Objetivos generales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Sonido y lenguaje musical [SMUS03C01]: Analizar los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, emplear
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALLADOLID
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA OPTATIVA TÉCNICA VOCAL NIVEL II CURSO 2016-2017 CURSOS 5º Y 6º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES 1 Profesora: Dª Mª del
4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica.
MATERIA: MÚSICA 3º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. INTRUMENTOS/CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Contenidos Criterios de evaluación
AGRUPACIONES MUSICALES (ORQUESTA-BANDA) ENSEÑANZA ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN
AGRUPACIONES MUSICALES (ORQUESTA-BANDA) ENSEÑANZA ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. EVALUACIÓN F.1. Criterios Criterios de evaluación generales. 1. Interpretar obras sencillas adaptadas a los diferentes
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación
PROGRAMACIÓN DOCENTE DE GUITARRA
PROGRAMACIÓN DOCENTE DE GUITARRA CURSO 2016-17 ÍNDICE ÍNDICE... 2 DISPOSICIONES GENERALES... 6 1. COMPETENCIAS BÁSICAS... 6 1.1. Competencias Básicas en las Enseñanzas Elementales... 6 1.2. Competencias
C.E.I.P. V CENTENARIO
C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA 2 COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA
ENSEÑANZAS PROFESIONALES
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BOMBARDINO TUBA ENSEÑANZAS PROFESIONALES C. P. M. Andrés Segovia - Curso 2015-2016 1 INDICE OBJETIVOS... 4 - Objetivos generales... 4 - Objetivos generales para los Instrumentos
SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos
4.1.- CONTENIDOS DE LAS MATERIAS DEL ÁREA DE MÚSICA SEGÚN EL DECRETO 23/2007, DE 10 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGUNDO
ANEXO I A. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (MÚSICA)
ANEXO I A ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (MÚSICA) ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 1. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS...2 2. OBJETIVOS GENERALES...4 3. ESCOLARIDAD Y ADMISIÓN...6
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SEGUNDO Y TERCERO I. ESCUCHA: 1. Lenguaje musical. - El sonido como materia prima de la música: parámetros - Representación gráfica de los parámetros del sonido: intensidad, altura
Departamento de Música. 1. Contenidos mínimos. Segundo Curso. Bloque 1: ESCUCHA
Departamento de Música 1. Contenidos mínimos Segundo Curso Bloque 1: ESCUCHA 1. Clasificación y discriminación auditiva de los diferentes tipos de voces e instrumentos. 2. Apreciación crítica de obras
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 2º DE ESO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 2º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):2º ESO Docente responsable: Félix Guillermo Montesdeoca Benítez. Punto de partida (diagnóstico
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA AGRUPACIONES INSTRUMENTALES 1. INTRODUCCIÓN Esta asignatura aparece desarrollada en la Orden de 24 de Junio de 2009, por la que se desarrolla el currículo de las
PROGRAMACION de CLARINETE, GRADO PROFESIONAL
DECRETO 229/2007, de 11 de diciembre, por el que se establece el currículo de las enseñanzas profesionales de música y el acceso a dichas enseñanzas. BOPV - jueves 13 de marzo de 2008 INSTRUMENTOS DE VIENTO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Sonido y lenguaje musical [SMUS02C01]: Distinguir los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, así
TROMPETA ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL - PERCUSIÓN
TROMPETA ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL - PERCUSIÓN F. Evaluación F.1. Criterios de Evaluación Generales (relacionados con las Competencias Básicas y los Objetivos Generales) 1. Asegurar
ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.
8. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis
COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015
COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado
Pruebas acceso Trompa
Pruebas de acceso Trompa Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales (no incluye 1º de EE EE) Departamento: Viento y Percusión Especialidad: Trompa Nivel Educativo: 2º-4º de EE EE Curso Académico: 2016-2017
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso 2015-2016 C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola Profesorado: Teresa García de Cándido Andrés Pino Iglesias Alejandro Seoane
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Inés Manzano. Curso
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CONJUNTO DE GUITARRAS Profesoras: Irene de la Hoz y Inés Manzano Curso 2016-2017 ÍNDICE ÍNDICE.... 109 INTRODUCCIÓN... 110 ASPECTOS GENERALES REFERIDOS A LOS CUATRO CURSOS DE
REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL DE FALLA CÁDIZ (ESPAÑA)
REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL DE FALLA CÁDIZ (ESPAÑA) Programación de la asignatura LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL PIANO (Departamento de Piano) www.conservatoriomanueldefalla.es
Unidad 0. Recuerdo que
DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular
REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA
REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante II. Flauta travesera Materia: Formación instrumental complementaria
PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB
PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB Descripción El peque-club, tiene como objetivo que los alumnos de infantil descubran diferentes actividades artísticas y deportivas de forma lúdica. A lo largo de toda la semana
REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV. FLAUTA TRAVESERA
REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV. FLAUTA TRAVESERA Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante IV. Flauta travesera Materia: Formación instrumental complementaria
PROGRAMACIÓN DOCENTE DE FLAUTA DE PICO
PROGRAMACIÓN DOCENTE DE FLAUTA DE PICO CURSO 2017-18 ÍNDICE ÍNDICE... 2 I. ENSEÑANZA ELEMENTAL... 6 I.1. INTRODUCCIÓN... 6 Competencias Básicas... 6 I.2. OBJETIVOS... 7 I.3. CONTENIDOS... 8 SECUENCIACIÓN
CURSO 2016/17 DEPARTAMENTO DE CUERDA-ARCO CONTRABAJO 2º INSTRUMENTO
CURSO 2016/17 DEPARTAMENTO DE CUERDA-ARCO CONTRABAJO 2º INSTRUMENTO TITULACIÓN: Graduado en Música ESPECIALIDAD: Interpretación (Contrabajo) ITINERARIO: ASIGNATURA: Segundo Instrumento contrabajo Profesor:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
ORDEN FORAL /2017, de, del Consejero de Educación, por la que se autoriza al Departamento de Educación a la implantación de las especialidades de Bajo Eléctrico y Guitarra Eléctrica correspondientes a
Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete
ENSEÑANZAS PROFESIONALES Lengua Inglesa aplicada al Canto ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS. 3 CONTENIDOS POR CURSOS 5 CRITERIOS DE EVALUACION...6 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...7 COMPETENCIAS
Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.
ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TALLER DEL SIGLO XX
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TALLER DEL SIGLO XX Profesor: Alejandro Moreno Curso 2016-2017 INTRODUCCION La presencia de contenidos relacionados con la música más actual durante los grados elemental y medio
PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE CONTRABAJO. DEPARTAMENTO DE CUERDA
PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE CONTRABAJO. DEPARTAMENTO DE CUERDA F. Evaluación F.1. Criterios 1. Asegurar que la postura que se adopta para coger el instrumento es la más adecuada para la práctica
REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera)
REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio orquestal I (Flauta travesera) Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Viento-Madera
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje
PROGRAMACIÓN DOCENTE MAQUILLAJE 3º, 4º CURSO
PROGRAMACIÓN DOCENTE MAQUILLAJE 3º, 4º CURSO 2017-2018 1 1 1. OBJETIVOS.....3 1.1. OBJETIVOS GENERALES...3 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....3 1.3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA DE MAQUILLAJE.......4 2. CONTENIDOS......5
PLAN ESTUDIOS. CURSO EMMC MUSICA Y MOVIMIENTO
NIVEL 0-3 AÑOS 1 Clases semanal de 60 ' ( Ratio 1/8) MUSICA Y MOVIMIENTO - 4 AÑOS 1 Clases semanal de 60 ' ( Ratio 1/12) 2º- 5 AÑOS 1 Clases semanal de 60 ' ( Ratio 1/12) 3º- 6 AÑOS Opción A: 2 Clases
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INICIACIÓN AL ACOMPAÑAMIENTO AL BAILE ENSEÑANZAS PROFESIONALES
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INICIACIÓN AL ACOMPAÑAMIENTO AL BAILE ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE 1. OBJETIVOS
REPERTORIO VOCAL. Jefe de Departamento: Luís. Calderón
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE REPERTORIO VOCAL Jefe de Departamento: Luís Calderón Curso 2016-2017 PROFESORES: GONZALO BARROS SIMAL PILAR MUÑOZ CRISTÓBAL 2 ÍNDICE.- INTRODUCCIÓN... 5 ASPECTOS COMUNES A LOS
TROMPA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL Y PERCUSIÓN
TROMPA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL Y PERCUSIÓN F.- EVALUACIÓN F.1.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación, en los 6 cursos de Grado Medio, será continua. Para el desarrollo de
REPERTORIO ORQUESTAL I (Trompa)
REPERTORIO ORQUESTAL I (Trompa) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio Orquestal I (Trompa) Código Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Viento metal y Percusión
DEPARTAMENTO DE MÚSICA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Curso 2016_17
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Curso 2016_17 SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios de Evaluación de carácter general 1. La correcta adquisición
REPERTORIO ORQUESTAL II (TROMPETA)
REPERTORIO ORQUESTAL II (TROMPETA) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio Orquestal II (Trompeta) Código Materia: Formación Instrumental Complementaria Departamento: Instrumentos de viento
REPERTORIO ORQUESTAL I (TROMPETA)
REPERTORIO ORQUESTAL I (TROMPETA) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio Orquestal I Código Materia: Formación Instrumental Complementaria Departamento: Instrumentos de viento metal y percusión
IMPROVISACIÓN LIBRE Y MÚSICA INTUITIVA. Programación didáctica
1 IMPROVISACIÓN LIBRE Y MÚSICA INTUITIVA Programación didáctica Introducción La improvisación libre, sin restricciones de ningún tipo, es una importante y liberadora forma de música. Es una actividad altamente
El marco legislativo de la educación infantil.
El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.
Programación de la asignatura CLARINETE (Departamento de Viento-Madera)
REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA Manuel de Falla DE CÁDIZ (ESPAÑA) Programación de la asignatura CLARINETE (Departamento de Viento-Madera) www.conservatoriomanueldefalla.es PROGRAMACIÓN DE LAS
CONJUNTO. INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA DEL RENACIMIENTO Y BARROCO ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTOS DE CUERDA
CONJUNTO. INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA DEL RENACIMIENTO Y BARROCO ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTOS DE CUERDA F. EVALUACIÓN F.1 Criterios CURSO PRIMERO * CRITERIOS DE EVALUACION a)
ESPECIALIDAD DE PERCUSIÓN
PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD DE PERCUSIÓN PRIMER CURSO OBJETIVOS Demostrar un dominio técnico adecuado al nivel de los instrumentos principales de percusión. Demostrar autonomía
INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO
INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO CURSO 2014-2015 OBJETIVOS: Los objetivos fundamentales de la asignatura, han sido desarrollados para contribuir a la formación de los alumnos en los siguientes puntos:
MÚSICA 2º ESO. CONTENIDOS. 1º Trimestre. (La numeración de las unidades se hace según división de contenidos del libro de texto)
MÚSICA 2º ESO. CONTENIDOS. 1º Trimestre. (La numeración de las unidades se hace según división de contenidos del libro de texto) UNIDAD 1: El Sonido. Las cualidades del sonido El sonido o Cómo se produce
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN VILLATORO DE JEREZ DE LA FRONTERA. Departamento de Cuerda Pulsada. HISTORIA DEL FLAMENCO
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN VILLATORO DE JEREZ DE LA FRONTERA Departamento de Cuerda Pulsada. HISTORIA DEL FLAMENCO Programa Oficial de Estudios Curso 2013-2014 De acuerdo a: ORDEN de 25
PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO
PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO CURSO 2016/2017 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA CADA UNO DE LOS CURSOS 3. CRITERIOS Y PROCEDMIENTOS SEGUIDOS PARA LA INCORPORACIÓN
DEPARTAMENTO DE PIANO
TDA4/20160914 DEPARTAMENTO DE PIANO Página 1 de 16 Índice ENSEÑANZAS ELEMENTALES... 3 1. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES.... 3 2. CONTENIDOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES...
REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV (Trompa)
REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV (Trompa) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante IV (Trompa) Código Materia: Formación instrumental complementaria Departamento:
FLAUTA DULCE I PROGRAMA
APROBADO POR RES. CAISM N 18 /2013 FLAUTA DULCE I PROGRAMA Docente/s a cargo: TISSEMBAUM MARÍA ALEJANDRA Año Académico: 2013 Carga horaria semanal: 1 HORA Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ARREGLOS MUSICALES OPTATIVA 6º EE.PP.
OPTATIVA 6º EE.PP. 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ARREGLOS MUSICALES OPTATIVA 6º EE.PP. CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA OPTATIVA 6º EE.PP. 2 ÍNDICE