""""'==~===="---== =------~
|
|
- María Nieves Miguélez San Segundo
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 """"'==~===="---== =------~ Capítulo 1 Figuras 1, 2 3,4 Dermatosis neonatales benignas Eritema tóxico del recién nacido Melanosis pustular neonatal transitoria 1 Capítulo 2 Figuras 5, , 16 17, , ,36 Milia, miliaria y alteraciones pustulares y acneiformes Milia Foliculitis pustulosa eosinofilica de la lactancia Acropustulosis del lactante Miliaria cristalina Miliaria rubra (fiebre miliar) Miliaria pustulosa Abscesos múltiples de las glándulas sudoríparas (miliaria profunda) Enfermedad de Fox-Fordyce (miliaria apocrina) Acné neonatal y del lactante Acné quístico del lactante Acné vulgar Acné quístico Acné conglobata Acné queloide Piodermia facial Acné y pubertad precoz secundarios a pinealoma Acné esteroideo ( dexametasona) Hidrosadenitis supurativa Rosácea Dermatitis granulomatosa periorificial Forunculitis y perifoliculitis capitis abscedens et suffodiens Capítulo 3 Infecciones bacterianas Figuras 37, 38 Impétigo contagioso (vulgar) , , Impétigo ampolloso Histopatología del impétigo contagioso Ectima Pustulosis estafilocócica Síndrome estafilocócico de la piel escaldada lmpetiginización Piodermia como complicación de una quemadura térmica Dermatitis eczematoidc infecciosa Pioderma chancriforme Foliculitis de las piscinas climatizadas Forúnculo Escarlatina Celulitis facial Erisipela Enfermedad estreptocócica penan~: Dactilitis distal ampollosa Enfermedad invasiva estre?:c-:.x::-.; ;:e:!;"_::;.: ~ Actinomicosis Enfermedad del arañ:.z.:-.:~ ~.?.:~ Eritrasma Queratohsis pur..ct2:2 3 15
2 Capitulo 4 Figuras 68, , 75 76,77 78, 79 80, 81 82, , Espiroquetosis y enfermedades protozoarias y por micobacterias Sífilis congénita Sífilis adquirida Pián Eritema migrans (enfermedad de Lyme) Lepra lepromatosa Lepra tuberculoide Lepra dimorfa Hístopatología de la lepra lepromatosa Complejo primario de la tuberculosis en la piel Lupus vulgar Tuberculosis colicuativa (escrofulodermia) Tuberculosis cutis verrucosa Tubercúlide liquenoide Tubercúlide papulonecrótica Histopatología de la tuberculosis cutánea Infección por micobacterias atipicas Histopatologla de la infección por micobacterias atípicas Leishmaniosis Amebiasis cutánea Capitulo 5 Enfermedades virales y ricketsiosis Figuras Molluscum contagiosum 102 Histopatología del molluscum contagiosum 103, 104 Verruga vulgar 105 Verruga anular 106 Verruga filiforme 107, 108 Verruga plantar 109 Condiloma acuminado 11 O Verruga plana 111 Epidermodisplasia verrugosa 112 Herpes simple neonatal 113 Uñero herpético 114 Herpes simple Herpes simple, recurrente 11 8 Herpes genital 119, 120 Eczema herpético (erupción variceliforme de Kaposi) Varicela 125 Síndrome de la varicela congénita 126 Varicela neonatal 127, 128 Herpes zóster 129 Herpes zóster generalizado 130 Herpes zóster, infantil 131, 132 Enfermedad mano-pie-boca 133 Histopatología de la varicela y el herpes zóster Complicaciones de la vacunación 137 Eczema de la vacunación 138, 139 Enfermedad por echovirus ' 140 Exantema súbito (roseola) 141 Exantema laterotorácico unilateral 142, 143 Acrodermatitis papular de la infancia (síndrome de Gianotti-Crosti) 144 Enfermedad por citomegalovirus 145 Rubéola congénita 146, 147 Rubéola 27 39
3 Sarampión 151 Sarampión atípico 152, 153 Rickettsiosis 154, 155 Fiebre manchada de las Montañas Rocosas 156, 157 Eritema infeccioso (quinta enfermedad) Capítulo 6 Infecciones micóticas Figuras Tiña (tinea capitis) 162 Querión 163 Reacción alérgica a la tiña Herpes circinado (tinea corporis faciei) Herpes circinado (tinca corporis) 170 Eczema marginado de Hebra (tinea cruris) Micosis de los pies (linea pedís) J 74, 175 Onicomicosis 176 Tinea manuum (tiña de las manos) 177 Tricofitides Pitiriasis versicolor Tinea nigra Tinea imbricara Favus Cromoblastomicosis Coccidiomicosis Esporotricosis Histopatologia de la esporotricosis Candidiasis (moniliasis) Candidiasis mucocutánea cró-nica 200, 201 Candidiasis cutánea congénita Capítulo 7 Mordeduras e infestaciones Figuras "Mordeduras" de insectos 207 Dermatitis causada por escarabajos del polvo 208 "Mordeduras" de insectos 209 Picadura de araña 21 O Garrapatas 211 "Mordedura" de garrapata 212 Histopatología de las mordeduras y picaduras de insectos Sarna 222, 223 Pediculosis capitis 224 Pediculosis corporis 225 Pediculosis pubis 226, 227 Miasis 22 8 Dermatitis por orugas 229 De1matitis causada por escarabajos ampollosos 230 Erupción del batio de mar 231 Prurito del nadador 232 La erupción del guerrero portugués 233 Efecto del contacto con un erizo marino 234, 235 Larva migrans (creeping eruption) 236, 237 Oncocercosis Capítulo 8 Dermatosis alérgicas, eczema tosas, irritativas y relacionadas con la exposición solar Figuras 238, 239 Urticaria papular 240, 241 Prurigo mitis Dermatitis atópica
4 , , , , , , , , ,290 Dermatitis plantar juvenil Prurigo estival Pitiriasis alba Ponfólice (Eczema dishidrótico) Pustulosis palmoplantar Liquen estriado Dermatitis alérgica de contacto Manifestaciones cutáneas de la irritación primaria Intertrigo Dermatitis irritante del área del pañal Dermatitis erosiva del área del pañal (dennatitis de Jacquet) Gran u loma glúteo del lactante Qucratosis folicular Queratosis fol icular rubra fac iei Xerosis Pseudoporfiria inducida por naproxcno Erupción solar polimorfa Dermatitis fotoalérgica y fototóxica Fitofotodermatitis (dermatitis berloque) Prurigo actínico Ca pítulo 9 Alteraciones pa puloesca mosas, liquenoides y perforantes 109 Figuras Dermatitis seborreica 298 Tiña amiantácea Psoriasis 309, 310 Histopatología del psoriasis Pitiriasis rubra pilaris Pitiriasis rosada 3 19, 320 Pitiriasis liquenoide (parapsoriasis en gotas) 321, 322 Pitiriasis liquíenoide y varioliforme aguda , , , , , ,354 (PLEVA, enfermedad de M ucha-habermann) Liquen plano Histopatología del Liquen plano Liquen plano folicular o pilar Liquen nítido Histopatología del Liquen nftido Enfermedad de Darier (queratosis folicular) H istopatología de la enfermedad de Darier Infundibulofoliculitis Liquen espinoso Foliculitis perforante Histopatologia del Liquen pcrforante Colagenosis perforante reactiva H istopatología de la colagenosis perforan te reactiva Mucinosis folicular (alopecia mucinosa) Histopatología de la muc inosis folicular Poroqueratosis (poroqueratosis de Mibelli) Histopatologia de la poroqucratosis Histopatologia de la elastosis perforante serpinginosa Elastosis perforante serpinginosa Capítulo 10 Enfermedades nut ricionales y metabólicas Figuras Acrodermatitis enteropática 361, 362 Manifestaciones cutáneas del kwashiokor 363, 364 Manifestaciones cutáneas de la pelagra 365, 366 Manifestaciones cutáneas de la fen ilcetonuria 131
5 367, , Manifestaciones cutáneas de la protoporfiria eritropoyética Proteinosis lipoide (hialinosis cutis et mucosae) Proteinosis lipoide Síndrome de Hurler Xantomatosis 3 78, 3 79 Calcinosis cutis 380 Histopatología de la calcinosis cutis Capítulo 11 Genodermatosis Figuras 381, 382 Pseudoxantoma elástico 383 Histopatología de l pseudoxantoma elástico 384 Cutis laxa (piel laxa) Síndrome de Ehlers-Danlos Hipoplasia dérmica focal (síndrome de Goltz) 393 Histopatología de la hipoplasia dérmica focal 394 Manifestaciones cutáneas del síndrome de Wiskott-Aldrich 395, 396 Manifestaciones cutáneas de la a'taxia-telangiectasia 397 Manifestaciones cutáneas del síndrome de Bloom 398 Manifestaciones cutáneas de la pioquilodermia congénita (síndrome de Rothmund Thompson) 399, 400 Manifestaciones cutáneas del síndrome de Cockayne 401, 402 Displasia ectodérmica congénita Paquioniquia congénita Disqueratosis congénita Neurofibromatosis (enfermedad de von Recklinghausen) 419 Histopatología de los neurofibromas Síndrome del neuroma mucoso Esclerosis tuberosa Síndrome de Buschke-Ollendorf Síndrome del nevus de células basales Xerodermia pigmentosa 141 Capítulo 12 Ictiosis y alteraciones de la queratinización 159 Figuras Jctiosis vulgar 436 Histopatología de la ictiosis vulgar Eritrodermia ictiosiforme ampollosa congénita (hiperqueratosis epidermolítica) 444 Histopatología de la eritrodermia ictiosifonne ampo llosa congénita (hiperqueratosis epidermolítica) Eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa Eritroqueratodermia "variabilis" lctiosis laminar Histopatología de la ictiosis laminar 454 Queratodermia palmoplantar Síndrome de Netherton 459, ' , , Manifestaciones cutáneas de la enfermedad de Conradi Manifestaciones cutáneas del slndrome de Sjogren-Larsson Jctiosis recesiva ligada al cromosoma X Nevus epidérmico lineal (tipo sistematizado) Nevus epidérmico lineal Nevus epidérmico lineal verrucoso inflamatorio (ILVE'\ Acantosis nigricans 473, 474 Síndrome KID 475 Acroqueratosis verruciformis 476 Nevus comedonicus
6 Capítulo 13 Reacciones urticariales, purpúricas y vasculares Figuras 477 Urticaria 478 Urticaria colinérgica 479,480 Urticarias físicas Eritema multiforme 484 Histopatología del eritema multiforme 485, 486 Síndrome de Stevens-Johnson 487, 488 Eritema elevatum diutinum 489 Síndrome de Sweet (dermatosis neutrofilica febril aguda) 490 Eritema annulare centrifugum 491 "Transfusión" de gemelo a gemelo 492 Discromia en arlequín 493, 494 Púrpura Púrpura traumática 498 Púrpura fulminante Púrpura de Henoch-Schiinlein 502 Púrpura trombocitopénica idiopática 503 Estomatitis aftosa Síndrome de Beh~tet 175 Capítulo 14 Enfermedades bullosas, pustulares y ulcerativas 187 Figuras Pénfigo vulgar 5 1 O Histopatología del pénfigo vulgar 511 Pénfigo vegetante Pénfigo foliáceo 517, 51 8 Pénfigo eritematoso 519,520 Pustulosis subcorneal (enfermedad de Sneddon-Wilkinson) 52 1 Pénfigo benigno familiar crónico (enfermedad de Hailey-Hailey) 522,523 Epidermólisis ampollosa simple. 524 Epidermólisis ampollosa recurrente de las manos y los pies (tipo Weber-Cockayne) Epidermólisis ampollosa distrófica Epidermólisis ampollosa (albopapuloide de Pasini) Epidermólisis ampollosa distrófica (dominante) Epidermólisis ampo llosa atrófica grave Epidermólisis ampollosa simple, tipo Dowling-Meara Histopatología de la Epidermólisis ampollosa Dermatosis ampollosa crónica de la infancia Dermatitis herpetiforme Histopatología de la dermatitis herpetiforme Capítulo 15 Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas 199 Figuras Manifestaciones cutáneas del lupus eritematoso sistémico 545, 546 Lupus eritematoso neonatal 547 Lupus eritematoso discoide 548 Histopatología del lupus eritematoso Dermatomiositis , Esclerodermia (esclerosis sistémica progresiva) Histopatología de la esclerodermia Manifestaciones cutáneas de la fiebre reumática y la artritis reumatoide Manifestaciones cutáneas de la poliarteritis nodosa Manifestaciones cutáneas de la enfermedád granulomatosa crónica Sarcoidosis Histopatología de la sarcoidosis Manifestaciones cutáneas de la enfermedad de Crohn Manifestaciones cutáneas de la talasemia mayor Manifestaciones cutáneas de la anemia de células falciformes
7 568 Piodermia gangrenosa Enfermedad de Kawasaki 573,574 Necrobiosis lipoidica 575,576 Manifestaciones cutáneas de la sepsis por Pseudomonas 577, 578 Manifestaciones cutáneas de la mcningococcmia 579,580 Manifestaciones cutáneas de la gonococemia 581 Manifestaciones cutáneas de la endocarditis (Lesiones de Janeway) 582, 583 Eritrodermia por inmunodeficiencia Capítulo 16 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH 215 Figuras 584 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (infección crónica por varicela zóster) 585 Manifestaciones cutaneas de la infección por VIH (infección crónica por varicela zóster) 586 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (c icatrices por herpes zóster) 587 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (paroniquias y distrofia ungueal candidiásica) 588 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (exantema medicamentoso) 589 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (molluscum contagiosum) 590 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (gingivoestomatitis herpétka crónica) 591 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (dermatitis seborreica) 592 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (vasculitis leucocitoclástica) 593 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (condiloma acuminado) Capítulo 17 Figuras Alteraciones de la dermis (infiltrados, atrofias y nódulos) Morfea Morfea (lineal, en banda) 596 Morfea (en coup desabre) 597, 598 Morfea 599 Atrofodcrmia (Pasini- Pierini) 600 Histopatología de la atrofodermia (Pasini- Picrini) 601 Histopatología del Liquen escleroso y atrófico Liquen escleroso y atrófico Anetodermia (atrofia macular) 609 Histopatología de la anetodermia 61 O, 61 1 Estrías de distensión 6 12, 613 Nevus del tej ido conectivo 6 14, 6 15 Granuloma anular 616 Granuloma anular subcutáneo (nódulo pseudorreumatoidt: l 617 Histopatología del granuloma anular Xantogranuloma juvenil 621 Histopatología del xantogranuloma juvenil 622, 623 Dermatofibroma 624 Tumor de células granulares 625 Histiocitosis cefálica benigna Queloides 629 Histopatología de los queloides 630, 631 Tumor fibroso digital de la infancia, 632 Histopatologia del tumor fibroso digital de la ínfan.:::! Mastocitosis 639, 640 Histopatología de la mastocitosí; 641 Nevus lipomatosus superficialis 642 Le iomioma 643 Hamartoma de míisculo liso y pelo 219
8 Capítulo 18 Erupciones medicamentosas 237 Figuras Exantemas medicamentosos Exantema fijo 651 Histopatologia del exantema fijo 652, 653 Necrolisis tóxica epidérmica 654 Síndrome del exantema agudo 655 Hiperplasia gingival por fenitoina 656, 657 Yododermia y bromodermia 658 Histopatología de la bromodermia Capítulo 19 Panículopatías 243 Figuras 659, 660 Necrosis grasa subcutánea del recién nacido 661 Histopatologia de la necrosis grasa subcutánea del recién nacido 662 Esclerema del recién nacido 663, 664 Eritema nodoso 665 Histopatología del eritema nodoso 666 Paniculitis no supurativa, recidivante, febril y nodular (Weber-Christian) 667 Paniculitis del frío. 668, 669 Lipoatrofia (lipodistrofia) 670 Acantosis nigricans y lipoatrofia Capítulo 20 Displasias vasculares y linfáticas Figuras 671 Cutis marmorata 672 Cutis marmorata telangiectásica congénita (flebectasia congénita) 673 Livedo reticularis 674 Angioma serpinginoso 675 Parche salmón Hemangioma plano 679 Síndrome de Sturge-Weber Hemangioma 685 Hemangioma {ulcerado) 686 Hemangiomatosis diseminada 687,688 Granuloma piogénico 689, 690 Tumor glomus 691 Histopatología de los hemangiomas profundos y superficiales 692 Histopatología de los tumores glomus 693,694 Angioqueratoma (angioqueratoma de Mibelli) 695 Angioqueratoma solitario 696 Enfermedad de Fabry (angioqueratoma corporis diffusum) 697 Histopatología de la enfermedad de Fabry 698 Araña vascular (nevus araneus) 699, ' Capítulo 21 Figuras Telangiectasia hemorrágica hereditaria (síndrome de Osler-Rendu-Weber) Síndrome de Klippel-Trénaunay-Weber Enfermedad de Milroy Linfangioma Malformaciones vasculares E nfermedades neoplásicas Leucemia cutánea Enfermedad de Hodgkin 7 11 Cloroma 7 12, 713 Neuroblastoma metastásico Histiocitosis X (histiocitosis de células de Langerhans) 718, 719 Reticulohistiocitosis congénita autolimitada 261 Capítulo 22 Displasias anexiales Figuras Nevus sebáceo 723 Histopatología del nevus sebáceo 265
9 ::-:en do 568 Piodermia gangrenosa Enfermedad de Kawasaki 573,574 Necrobiosis lipoídica 575, 576 Manifestaciones cutáneas de la sepsis por Pseudomonas 577,578 Manifestaciones cutáneas de la meningococcmia 579,580 Manifestaciones cutáneas de la gonococemia 58 1 Manifestaciones cutáneas de la endocarditis (Lesiones de Janeway) 582, 583 Eritrodermia por inmunodeficiencia Capítulo 16 Figuras 584 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (infección crónica por varicela zóster) Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (infección crónica por varicela zóster) 5R6 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (cicatrices por herpes zóster) 587 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (paroniquias y distrofia ungueal candidiásica) 588 Manifestaciones cutáneas de la infección por V IH (exantema medicamentoso) 589 Manifestaciones cutáneas de la infección por VI H (molluscum contagiosum) 590 Manifestaciones cutáneas de la infección por VI J-i (gingivoestomatitis herpética crónica) 591 Manifestaciones cutáneas de la infección por VlH (dermatitis scborreica) 592 Manifestaciones cutáneas de la infección por VIH (vasculitis leucocitoclástica) 593 Manifestaciones cutáneas de la infección por V lh (condiloma acuminado) Capítulo 17 Alteraciones de la dermis (infiltrados, atrofias y nódulos) 219 Figuras Morfea Morfea (lineal, en banda) 596 Morfea (en coup desabre) 597, 598 Morfea 599 Atrofodermia (Pasini- Pierini) Histopatología de la atrofodermia (Pasini- Pierini) Histopatología del Liquen escleroso y atrófico Liquen escleroso y atrófico , 6 11 Anetodermia (atrofia macular) Histopatología de la anetodermia Estrías de distensión 612,613 Nevus del tejido conectivo 614,615 Granuloma anular , , Granuloma anular subcutáneo (nódulo pseudorreumatoidc 1 Histopatología del granuloma anular Xantogranuloma juvenil Histopatología del xantogmnuloma j uvenil Dcrmatofíbroma Tumor de células granulares H istiocitosis cefálica benigna Queloides Histopatología de los queloides Tumor fibroso digital de la infancia Histopatología del tumor fibroso digital de la infar:.::~ Mastocitosis 639, 640 Histopatología de la mastocirosis 641 Nevus lipomatosus superficialis 642 Leiomioma 643 Hamartoma de músculo liso y p.:lo
10 Capítulo 18 E rupciones medicamentosas Figuras Exantemas medicamentosos Exantema fijo 651 Histopatología del exantema fijo 652, 653 Necrolisis tóxica epidérmica 654 Síndrome del exantema agudo 655 Hiperplasia gingival por fen itoína 656, 657 Yododermia y bromodermia 658 Histopatología de la bromodermia 237 Capítulo 19 Panículopatías 243 Figuras 659, 660 Necrosis grasa subcutánea del recién nacido 661 Histopatología de la necrosis grasa subcutánea del recién nacido 662 Esclerema del recién nacido 663, 664 Eritema nodoso 665 Histopatología del eritema nodoso 666 Paniculitis no supurativa, recidiv?nte, febril y nodular (Weber-Christian) 667 Paniculitis del frío 668, 669 Lipoatrofia (lipodistrofia) 670 Acantosis nigricans y lipoatrof ia Capítulo 20 Figuras Displasias vasculares y linfáticas Cutis marmorata Cutis marmorata telangiectásica congénita (flebectasia congénita) Livcdo reticularis Angioma serpinginoso Parche salmón Hemangioma plano Síndrome de Sturge-Weber Hemangioma Hemangioma (ulcerado) Hemangiomatosis diseminada , 688 Granuloma piogénico 689,690 Tumor glomus Histopatología de los hcmangiomas profundos y superficiales Histopatología de los tumores glomus 693,694 Angioqueratoma (angioqueratoma de Mibelli) Angioqueratoma solitario Enfermedad de Fabry (angioqueratoma corporis diffusum) Histopatología de la enfermedad de Fabry Araña vascular (nevus araneus) 699, 700 Telangiectasia hemorrágica hereditaria (síndrome de Osler-Rendu-Weber) 701 ' 702 Síndrome de Klippei-Trénaunay-Weber 703 Enfermedad de Milroy Linfangioma 708 Malformaciones vasculares Capítulo 21 Figuras Enfermedades neoplásicas Leucemia cutánea Enfermedad de Hodgkin Cloroma 712, 71 3 Neuroblastoma metastásico Histiocitosis X (histiocitosis de células de Langerhans) 7 18, 7 19 Reticulohistiocitosis congénita autolimitada Capítulo 22 Displasias anexiales Figuras Nevus sebáceo 723 Histopatología del nevus sebáceo
11 724, 725 Siringoma 726 Histopatología del siringoma 727 Hidroadenoma de células claras 728, , , Quiste dermoide Histopatología de los quistes dermoides Poroma ecrino Pilomatrixoma (epitelioma calcificado benigno de Malherbe) Histopatología del pilomatrixoma Quiste epidermoide Tricoepitelioma Quistes pilosos vellosos eruptivos Hidrosadenitis ecrina palmoplantar Capítulo 23 Lesiones pigmentarias benignas y malignas Figuras 740 Efélides 741 Léntigo 742, 743 Síndrome de Peutz-Jeghers 744 Síndrome de lentiginosis múltiple 745 Nevus nevocitico (de la unión dermoepidérmica) 746 Nevus spilo (léntigo) 747 Nevus atípicos 748, 749 Nevus mixto o compuesto 750,751 Nevus intradérmico 752, 753 Histopatología de los nevus compuestos e intradérmicos 754, 755 Halo nevus o enfermedad de Sutton 756, 757 Nevus de Spitz 758 Nevus de Spitz múltiples y diseminados 759 Nevus pigmentado de células fusiformes 760, 761 Histopatología del nevus de Spitz Nevus melanocítico congénito 766 Melanoma maligno 767 Histopatologla del melanoma maligno 768 Melanocitosis dérmica (mancha mongólica) 769 Nevus azul 770 Nevus de Ota 771 Nevus de lto 772, 773 Nevus de Becker Capítulo 24 Alteraciones pigmentarias misceláneas Figuras Incontinencia pigmenti 779 Histopatología de la incontinencia pigmenti 780, 78 1 Hipomelanosis de lto 782 Hipermelanosis lineal y espiral 783 Nevus despigmentario (acrómico) 784 Nevus anemicus 785 Carotenemia 786, 787 Síndrome de Waardenburg 788 Piebaldismo 789 Albinismo Vitíligo 794 Síndrome de Chédiak-Higashi ' 795 Línea alba 796, 797 Hipopigmentación postinflar.12:c:-: Capítulo 25 Artefactos Figuras Malos tratos Dermatitis facticia =~
12 """"""=== - --"""""=====-e: Capítulo 26 Figuras Pseudoainhum 808 Talón negro 809, 8 1 O Tatuajes Alteraciones de las uñas y el pelo Uñas en vidrio de reloj Traquioniquia (distrofia infantil de las veinte uñas) Onicodistrofia traumáticas Distrofia unguis mediana canaliformis Leuconiquia total l euconiquia estriada Onicolisis (tóxica) Decoloración de las láminas ungueales Involución congénita de las uñas de los pies Involución de las uñas de los pies Líneas de Beau 822, 823 Tricotilomanía 824, 825 Alopecia traumática Alopecia areata 830 Alopecia universalis 831 Alopecia areata (recuperación) 832, 833 Histopatología de alopecia areata y tricotilomanía 834 Moniletrix 835 Tricorrexis nodosa 836 Moniletrix y tricorrexis nodosa (imagen de los tallos del pelo con aumento) 837 Pili torti 838, 839 Tricotiodistrofia 840 Hipertricosis nevoide 841 Cutis verticis gyrata 301 Capítulo 27 Miscelánea 313 Figuras Aplasia cutánea congénita 848 Dedos supernumerarios 849 Neuroma de amputación 850 Histopatología del neuroma de amputación 851 Pezones supernumerarios 852, 853 Papiloma auricular 854 Histopatología de los tragos accesorios 855 Fístula dental 856, 857 Quistes branquiales 858 Quiste tirogloso 859 Ampolla de succión 860, 86 1 Anomalías del desarrollo umbilical 862 Histopatología del remanente del conducto onfalomesentérico Índice Granuloma umbilical l abios del lactante Lengua geográfica Enfermedad de Fordyce Glándulas de Tyson Hiperhidrosis Mucocele 323
Mujeres - De L00 a L98
L00. Síndrome estafilocócico de la piel escaldada L01. Impétigo L02. Absceso cutáneo, furúnculo y ántrax L03. Celulitis 5 L04. Linfadenitis aguda L05. Quiste pilonidal L08. Otras infecciones locales de
Región afectada Patrón histológico Posibles diagnósticos clínicos Enfermedades de la epidermis. Vesicular y bullosa. Necrosante.
Región afectada Patrón histológico Posibles diagnósticos clínicos Enfermedades de la epidermis Pustular Impétigo Pioderma Pénfigo (foliaceo, eritematoso) Dermatosis pustular subcorneal Candidiasis mucocutánea
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología y Venereología" Grupo: H.U.V.ROCIO(873279) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología y Venereología" Grupo: H.U.V.ROCIO(873279) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año
ENFERMEDADES DERMATOLOGICAS MAS FRECUENTES EN CARACAS EN 1991*
ESTADISTICA ENFERMEDADES DERMATOLOGICAS MAS FRECUENTES EN CARACAS EN 1991* Dr. Antonio José Rondón Lugo** Dr. Eduardo Weiss*** Dr. Juan José Amaro**** Dra. Belinda González***** Dra. Margarita Oliver Lull******
página: 579 Índice por causas lesiones básicas búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente
página: 579 lesiones básicas Índice por causas causas fotografia alfabético índice por causas página: 580 Factores mecánicos Acantoma fisurado (spectacle-frame acanthoma),378 Acantoma fisurado (spectacle-frame
página: 599 Índice por lesiones básicas causas lesiones básicas búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente
página: 599 alfabético Índice por lesiones básicas fotografia causas lesiones básicas índice por lesiones básicas página: 600 Mácula eritematosa Balanitis candidiásica 174 Candidiasis genitoglútea infantil
página: 487 Índice de fotografia causas lesiones básicas búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente
página: 487 Índice de fotografías indice de fotografías página: 488 Piel de la región axilar Piel de la región de la frente Piel de la cara en una persona de edad avanzada Estructura de la epidermis Estructura
MANIFESTACIONES CUTANEAS DEL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR.FELIPE GALLEGOS RGUEZ. FES- Iztacala-UNAM ISEM-Cuautitlàn
MANIFESTACIONES CUTANEAS DEL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR.FELIPE GALLEGOS RGUEZ FES- Iztacala-UNAM ISEM-Cuautitlàn constituyen la primera manifestacion de la enfermedad y representan un marcador
ACtas 50. Dermatitis por contacto... 78. Dermatitis por estasis 86 UNIDAD 1 NOCIONES BÁSICAS
ÍNDICE DE MATERIAS UNIDAD 1 NOCIONES BÁSICAS CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2 Estructura y funciones de la piel 2 Semiología dermatológica y exámenes complementarios 25 UNIDAD 2 DERMATOSIS MÁS FRECUENTES CAPÍTULO
Dermatología Pediátrica
ATLAS DE Dermatología Pediátrica 3ª EDICIÓN Diagnóstico visual y clínico Yon Albisu ATLAS DE Dermatología Pediátrica 3ª EDICIÓN Diagnóstico visual y clínico Yon Albisu Ex-Jefe del Servicio de Pediatría.
DERMATOLOGÍA. Créditos teóricos: 3
Créditos totales: 7 DERMATOLOGÍA Créditos teóricos: 3 Créditos prácticos: 4 OBJETIVOS GENERALES Adquirir las bases y los conceptos morfológicos y patológicos, así como la terminología necesaria, para comprender
Unidad 1. Introducción a la Dermatología Pediátrica. Lenguaje dermatológico: lesiones elementales. Exploraciones complementarias
Unidad 1. Introducción a la Dermatología Pediátrica. Lenguaje dermatológico: lesiones elementales. Exploraciones complementarias Sara Isabel Palencia Pérez: Servicio de Dermatología Pediátrica. Hospital
ANEXO 3: PRUEBAS MULTITEST
ANEXO 3: PRUEBAS MULTITEST - Anexo 3.1. Cuadernillo multitest pacientes infantiles (todos los grupos salvo ortodoncistas) - Anexo 3.2. Cuadernillo multitest pacientes adultos (todos los grupos salvo ortodoncistas)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: DERMATOLOGÌA Clave: Semestre: Séptimo Área o campo
REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007
L00. Síndrome estafilocócico de la piel escaldada L01. Impétigo Defunciones Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años L02. Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DERMATOLOGÍA MEDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA FORMACIÓN MEDICO-QUIRÚRGICA III GRADUACIÓN EN MEDICINA Plan 478-MEDICINA Código 46295 Periodo
PELO. Dr. JOSE CAMBRIA
PELO Dr. JOSE CAMBRIA PELO Nace del folículo, se distinguen 3 partes: porción inferior o bulbo porción media o istmo porción superior o infundíbulo En la matriz del pelo se encuentran melanocitos que contienen
AUTOEVALUACIÓN N 0 08
EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA AUTOEVALUACIÓN N 0 08 Dr. Leonardo Sánchez Saldana 01. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la epidermis? a.- Los queratinocitos de la capa córnea carecen
1.A.2.b PUBLICACIONES CIENTÍFICAS NO INDEXADAS Y SIN ÍNDICE DE CALIDAD RELATIVO
1.A.2.b PUBLICACIONES CIENTÍFICAS NO INDEXADAS Y SIN ÍNDICE DE CALIDAD RELATIVO 1. HIPERTROFIA GINGIVAL POR CICLOSPORINA. L. Pastor, E. Daudén, F. Mestre, L. Iglesias. Actas Dermosifiliogr, 78:49-52, 1.987.
EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA
EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA Test de Autoevaluación Nº 19 Dermatol Peru 2010; 20(1): Infecciones micoticas sistemicas o profundas: paracoccidioidomicosis. Dr. Leonardo Sánchez-Saldaña La clave de las respuestas
Dermatología. Descripción. Comité científico. Última actualización. Modalidad: Tratado on line Artículos: 160 Actualización: permanente
Dermatología Modalidad: Tratado on line Artículos: 160 Actualización: permanente Tratado en papel Volúmenes: 3 Páginas: 2.100 Descripción El tratado EMC Dermatología presenta la diversidad de las patologías
CIE Odontológico B00.0X D ERUPCION VARICELIFORME DE KAPOSI, MANIFESTACIONES BUCALES B37.03 D ESTOMATITIS CANDIDIASICA ERITEMATOSA (ATROFICA) CRONICA
CIE Odontológico Código Diagnóstico Título Detalle Descripción A59.10 D GINGIVITIS ULCERATIVA NECROTIZANTE AGUDA (GINGIVITIS FUSO ESPIROQUETICA) (GINGIVITIS DE VINCENT) A69.0 D ESTOMATITIS ULCERATIVA NECROTIZANTE
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: MED-371 Dermatología y Venerología Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:
Guía docente de la asignatura de DERMATOLOGIA
Guía docente de la asignatura de DERMATOLOGIA Asignatura Materia Módulo Titulación DERMATOLOGÍA MEDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA FORMACIÓN MEDICO-QUIRÚRGICA III GRADUACIÓN EN MEDICINA Plan 478-MEDICINA
Guía docente 2016/2017
Guía docente 2016/2017 >>Enlace fichero guia docente Plan 478 GRADO EN MEDICINA Asignatura 46295 DERMATOLOGÍA Grupo 1 Tipo de asignatura (básica, obligatoria u optativa) OBLIGATORIA Créditos ECTS 5 Competencias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA SEDE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL NIÑO Y LA MUJER, SESEQ ESPECIALIDAD
PERFIL EPIDEMIOLOGICO CENTRO DERMATOLÓGICO FEDERICO LLERAS ACOSTA CONSOLIDADO 2014
PERFIL EPIDEMIOLOGICO CENTRO DERMATOLÓGICO FEDERICO LLERAS ACOSTA CONSOLIDADO 2014 INTRODUCCIÓN El Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta ha establecido dentro del proceso institucional de gestión
GENERALIDADES DERMATOLOGÍA Benigno Monteagudo Sánchez Mª del Carmen España Pérez Elvira León Muiños
GENERALIDADES DERMATOLOGÍA Benigno Monteagudo Sánchez Mª del Carmen España Pérez Elvira León Muiños La piel es el órgano más externo del cuerpo humano y constituye la protección frente a los agentes externos.
DERMATOLOGÍA 2009 COORDINADOR DEL AÑO: DR. GUILLERMO MARCUCCI RESPONSABLE DE LA ROTACIÓN: DRA. VIVIANA G. PARRA
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Medicina Cuarto Año DERMATOLOGÍA 2009 COORDINADOR DEL AÑO: DR. GUILLERMO MARCUCCI RESPONSABLE DE LA ROTACIÓN: DRA. VIVIANA G. PARRA
Enfermedades cutáneas del perro y el gato.
Enfermedades cutáneas del perro y el gato. Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza
Epidermólisis bullosa en Asturias,
Epidermólisis bullosa en Asturias, 1996-2013 L Pruneda González 1, E García Fernández 2, M Margolles Martins 2. 1 SpainRDR, Oficina de Investigación Biosanitaria. Asturias. 2 Consejería de Sanidad, Asturias.
Prurito sin lesiones cutáneas. Púrpura. Manifestaciones Cutáneas de. Enfermedades Sistémicas 30/08/2011. Manifestaciones piel, mucosas y/o fanereos de
Curso Atención Primaria del Adulto Manifestaciones piel, mucosas y/o fanereos de Enfermedades Sistémicas Manifestaciones Cutáneas de Enfermedades Sistémicas Dra Tirza Saavedra U Servicio de Dermatología
Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: 29091 Dermatología. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso
Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29091 Dermatología Itinerario de la asignatura: Cuarto curso Curso académico: 2010 2011 Créditos:
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERMATOLOGÍA. Curso académico: 2016/17
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERMATOLOGÍA Curso académico: 2016/17 Identificación y características de la asignatura Código 501758 Créditos ECTS 6 Denominación DERMATOLOGÍA (español) Denominación (inglés)
Artículo original. Dra. Fatma S. Afsar a,b
Artículo original Arch Argent Pediatr 2017;115(6):e377-e384 / e377 Análisis de las interconsultas con dermatología pediátrica de pacientes hospitalizados en un hospital pediátrico universitario Analysis
CUADRO 01 MORBILIDAD SECUNDARIA, PACIENTES SUCESIVOS DERMATOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS. AÑO 2011. CIE10. Diagnóstico Cant %
CUADRO 01 CIE10. Diagnóstico Cant 1 L40 PSORIASIS 202 12,56 2 L70 ACNE 137 8,52 3 C44 OTROS TUMORES MALIGNOS DE LA PIEL 84 5,22 4 L81 OTROS TRASTORNOS DE LA PIGMENTACION 65 4,04 5 L20 DERMATITIS ATOPICA
SEUDOLINFOMAS CUTÁNEOS. Luis Requena Servicio de Dermatología Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma, Madrid
SEUDOLINFOMAS CUTÁNEOS Luis Requena Servicio de Dermatología Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma, Madrid SEUDOLINFOMAS CUTÁNEOS.- DEFINICIÓN Proliferaciones linfocitarias benignas que simulan
LAS FÓRMULAS MAGISTRALES MÁS USUALES EN LA OFICINA DE FARMACIA ACCIÓN FORMATIVA II
LAS FÓRMULAS MAGISTRALES MÁS USUALES EN LA OFICINA DE FARMACIA ACCIÓN FORMATIVA II -. Índice - Otitis. - Disfunción tiroidea. - Aftas y candidiasis de la mucosa oral. - Verrugas y Papilomas. - Xerosis
Contenido. Sección I Acné y lesiones acneiformes... 27. Sección II Dermatosis reaccionales...43. Capítulo 7. Dermatitis de la zona del pañal...
Contenido Prefacio a la sexta edición......................... xiii Prólogo a la primera edición....................... xv Agradecimientos................................ xvii Capítulo 1. La piel.................................
LISTADO DE SESIONES REALIZADAS EN EL SERVICIO MONOGRÁFICAS
LISTADO DE SESIONES REALIZADAS EN EL SERVICIO MONOGRÁFICAS Tumores epiteliales Lupus Eritema multiforme y NET Bateria estandar GEICD Porfirias Enfermedades inmunoampollosas Lentiginosis Quimioterapia Vacuna
PROGRAMA DE ESTUDIO DE RESIDENCIA ESPECIALIDAD DE DERMATOLOGIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CUBA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE RESIDENCIA ESPECIALIDAD DE DERMATOLOGIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CUBA 1 PRIMER AÑO. Área I: Maniobras instrumentales Se realiza conjuntamente con el Área II OBJETIVO: Realizar técnicas
Tema 118 POIQUILODERMIA
Tema 118 POIQUILODERMIA Dr. L. Requena DEFINICIÓN Poiquilodermia es un término descriptivo y genérico que se utiliza para denominar una serie de dermatosis que cursan con placas de piel atrófica, salpicadas
Semiología dermatológica
Semiología dermatológica Trata del conocimiento de las lesiones elementales que pueden instalarse sobre la superficie cutánea, sus anexos y las mucosas accesibles. Lesiones elementales Representan las
Dermatología. Dermatología. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología:
Dermatología Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a distancia está organizado
Urgencias derm atológicas en un hospital de referencia
ESTUDIOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO Urgencias derm atológicas en un hospital de referencia Resumen. El objetivo de este estudio prospectivo es conocer los dos aspectos epidemiológicos fundamentales de las
DERMATOLOGIA CON CLINICA
DERMATOLOGIA CON CLINICA CICLO: IV GRADO SEMESTRE: VIII CLAVE: 6236 7236 DC8 CREDITO: 10 MISION Somos una Dependencia de Educación Superior perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa destinada
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Unidad programática Unidad Programática 2103
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital Nacional de Niños Unidad programática Unidad Programática 2103 Nombre de la pasantía Dermatología
DIRECTORIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA
2 DERMATOLOGÍA DIRECTORIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA NOMBRE CARGO DR. ENRIQUE GRAUE WIECHERS DIRECTOR DRA. ROSALINDA GUEVARA GUZMÁN SECRETARIA GENERAL DR. PELAYO VILAR PUIG JEFE DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS
Lesiones Elementales en Dermatología. Dr. Orlando Carpio Dermatólogo- Cirujano Dermatólogo
Lesiones Elementales en Dermatología Dr. Orlando Carpio Dermatólogo- Cirujano Dermatólogo Las lesiones dermatológicas pueden clasificarse en base a su MORFOLOGIA, que consiste en la apariencia macroscopica
13. La conducta más apropiada en los casos de Nevo Sebáceo es: a) Vigilar b) Esteroides tópicos c) Criocirugía d) Cirugía e) Láser
COD. o Cédula Nombre del participante: Nombre de la actividad: Seminario de Actualización en Dermatología I-II-III Fecha: 08 de marzo 2014 Número de preguntas correctas Aprobó Sí No Valor 62 puntos, nota
DERMATOSIS MAS FRECUENTES EN VENEZUELA 1. Dr. Francisco Kerdel-Vegas* Dr. J. Castellano-Briceño* * Dr. César Barroso * * *
DERMATOSIS MAS FRECUENTES EN VENEZUELA 1 Dr. Francisco Kerdel-Vegas* Dr. J. Castellano-Briceño* * Dr. César Barroso * * * INTRODUCCIÓN La frecuencia e importancia de las dermatosis varía no sólo de un
16/12/ FORMA 2. TAMAÑO 3. GROSOR 4. SUPERFICIE 5. CONSISTENCIA 6. COLOR 7. RELACIÓN PLACA/LECHO 8. TEJIDO PERIUNGUEAL
I CURSO DE PATOLOGÍA UNGUEAL SEMIOLOGÍA DEL APARATO UNGUEAL Rosa Ortega del Olmo Facultad de Medicina de la Universidad de Granada Lesiones elementales /terminología ungueal 5. CONSISTENCIA 6. COLOR Platoniquia:
FACULTAD DE MEDICINA - UAM CURSO 5º MES: FEBRERO SEMANA: 1ª Semestre 2º
FACULTAD DE MEDICINA - UAM 2011-2012 CURSO 5º MES: FEBRERO SEMANA: 1ª Semestre 2º HORA LUNES 6 MARTES 7 MIÉRCOLES 8 JUEVES 9 VIERNES 10 NUT-1 TR-1 OF-1 TR-2 REU-1 Alimentación y nutrición. Importancia
Enfermedades cutáneas del perro y el gato
La editorial de los veterinarios animales de compañía perro, gato Enfermedades cutáneas del perro y el gato Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. Características
1. Los postulados de Curth son los criterios utilizados para asociar una dermatosis con cáncer, e incluyen (señale la incorrecta):
1. Los postulados de Curth son los criterios utilizados para asociar una dermatosis con cáncer, e incluyen (señale la incorrecta): a) Inicio concurrente b) Curso recurrente c) Curso paralelo d) Enlace
Enfermedades cutáneas del perro y el gato
LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA PERRO, GATO Enfermedades cutáneas del perro y el gato Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. CARACTERÍSTICAS
Candidiasis 1 U c/4 días hasta completar 5 U. Dengue 1 U c/48hrs (dependiendo de respuesta)
Glofac (M odo de u so su ger ido). Administración oral, agregue agua, retenga unos segundos bajo la lengua e ingiera, presentación: caja c/ unidades. GLOFAC es tan eficaz como los intramusculares o subcutáneos
Al final del capítulo el lector será capaz de identificar y proponer posibles diagnósticos para las principales lesiones cutáneas.
CAPÍTULO NO. 60 LESIONES CUTÁNEAS Dra. Xochitl Adriana Avalos Huízar OBJETIVO TERMINAL: Al final del capítulo el lector será capaz de identificar y proponer posibles diagnósticos para las principales lesiones
Tabla 5. Otras afecciones dermatológicas susceptibles de ser confundidas con DA
El picor, su condición de enfermedad crónica recurrente con evolución a brotes, así como la morfología y distribución de las lesiones, facilitan notablemente el diagnóstico. Existen, sin embargo, cuadros
DIPLOMADO EN PATOLOGÍA BUCAL
DIPLOMADO EN PATOLOGÍA BUCAL Descripción del Diplomado: La Patología Oral es la disciplina que se preocupa del estudio de la naturaleza, identificación y tratamiento de las enfermedades que afectan las
Documentos de ampliación Micropigmentación: Técnología, metodología y práctica Alteraciones de piel relacionadas con la micropigmetación
TRASTORNOS DE LA PIEL Definiciones generales Dermatología. Rama de la medicina que estudia la piel y sus funciones, su estructura, enfermedades y tratamientos. La piel normal se describe como una piel
ENFERMEDADES DE LA PIEL EN EL VALLE DE SIRIA Y SU RELACION CON LA MINA ENTRE MARES.
ENFERMEDADES DE LA PIEL EN EL VALLE DE SIRIA Y SU RELACION CON LA MINA ENTRE MARES. ELMER LOPEZ LUTZ*, GUSTAVO LIZARDO*, IFIGENIA ALVARADO*, LIGIA RAMOS**, NORMA FLORES**, VERONICA MELENDEZ***, MIRIAM
PATOLOGÍA INFLAMATORIA, INFECCIOSA Y TUMORAL Módulo A
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION PATOLOGÍA INFLAMATORIA, INFECCIOSA Y TUMORAL Módulo A CURSO PATOLOGÍA 3º AÑO TIPO DE CURSO 1 TEÓRICO Y CLÍNICO FECHA
7. Apéndice. Lista de afecciones improbables de provocar la muerte
4. REGLAS Y ORIENTACIONES PARA LA CODIFICACIÓN 7. Apéndice. Lista de afecciones improbables de provocar la muerte Código Categoría o subcategoría A31.1 Infección cutánea por micobacterias A42.8 Otras formas
ASIGNATURA: DERMATOLOGÍA CURSO 5º SEMESTRE: PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA
Guía Docente ASIGNATURA: DERMATOLOGÍA CURSO 5º SEMESTRE: PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: DERMATOLOGÍA
En orden a lo previsto en el apartado 7 de las Bases Reguladoras del proceso, esta Dirección- Gerencia, RESUELVE
PUESTOS DE FACULTATIVO/A ESPECIALISTA PARA LA AGENCIA PUBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL DE RESOLUCIÓN DE 16 DE DICIEMBRE DE LA DIRECCIÓN GERENCIA DE LA LA POR LA QUE SE PUBLICA LA RELACIÓN PROVISIONAL
1. Contenidos Mínimos del Plan de Estudios, según Res HCSUCC 182/98
Dermatología 1. Contenidos Mínimos del Plan de Estudios, según Res HCSUCC 182/98 Res ME 33/99 y DERMATOLOGÍA Síntesis : Introduce los conocimientos básicos de las lesiones cutáneo mucosas más frecuentes
Patología dermatológica básica en AP. III. Raquel Cillero Pérez R4 MFyC
Patología dermatológica básica en AP. III Raquel Cillero Pérez R4 MFyC NEOPLASIAS BENIGNAS Origen en la epidermis, los anejos o el tejido conectivo dérmico y el tejido subcutáneo, así como en las estructuras
PATRONES HISTOPATOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE LA PIEL
PATRONES HISTOPATOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE LA PIEL Luis Requena Servicio de Dermatología, Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma, Madrid. 2 Clásicamente el diagnóstico histopatológico
Preguntas 13/02/ Bioluminiscencia. Mtra. Beatriz C. Aldape Barrios Patología Bucal UNAM
Mtra. Beatriz C. Aldape Barrios Patología Bucal UNAM Preguntas 1.- Definición de ulcera 2.- Tipos de ulceras 3.- Tratamiento paliativo 4.- Diferencias clinicas con ulceras malignas 5.- Laboratorios 6.-
Dermatosis de genitales externos masculinos
Dermatosis de genitales externos masculinos Es frecuente que lo infrecuente no sea frecuente por la infrecuencia de nuestra frecuencia racional. Síntomas y signos guías Prurito Hipo- pigmentación Hiper-
CUADRO 41 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD SECUNDARIA, PACIENTES DE PRIMERA VEZ. DERMATOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS.
CUADRO 41 CIE10. Diagnóstico Cant 1 L70 ACNE 101 10,23 2 C44 OTROS TUMORES MALIGNOS DE LA PIEL 73 7,40 3 L40 PSORIASIS 72 7,29 4 Z03 OBSERVACION Y EVALUACION MEDICAS POR SOSPECHA DE ENFERMEDADES Y AFECCIONES
DERMATOLOGÍA Código: 7289
DERMATOLOGÍA Código: 7289 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: Este curso está pensado para todos aquellos médicos que quieran tener un primer contacto con la dermatología. Se trata de
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo (L00 L99)
CAPÍTULO XII Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo (L00 L99) Excluye: ciertas afecciones originadas en el período perinatal (P00 P96) ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (A00 B99)
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: MED-371 Dermatología y Venerología Total de Créditos: 3 Cred. Teórico: 2 Hrs. Práctico:
Infecciones de piel y partes blandas. Alicia Farinati
Infecciones de piel y partes blandas Alicia Farinati Infecciones en piel y pb Formas clínicas Impétigo Sindrome de piel escaldada (SPE) Foliculitis y foliculosis Erisipela Celulitis no necrotizante Celulitis
Temario Dermatología
Temario Dermatología Módulo I (exámen abril 1º año) -Estructura y funciones de la piel normal. Anatomía, fisiología y embriología de piel y faneras. -Semiología dermatológica. Lesiones elementales primarias
FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA
Curso 17/ DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA Código: 1 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN
CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA PEDIATRIA MEDICA INFECCIOSA ENERO 2011
CUADRO 01 ENERO 2011 1 A91 FIEBRE DEL DENGUE HEMORRAGICO 8 22,86 2 J18 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 5 14,29 3 A37 TOS FERINA (TOS CONVULSIVA) 2 5,71 4 A87 MENINGITIS VIRAL 2 5,71 5 J21 BRONQUIOLITIS
autoanticuerpos en el lupus eritematoso sistémico, 198 (7.1) autoinfligidas, lesiones, 2S9 tricotilomanía, 218 (8.17-8.18), 2S8
, lndice 285 Nota: Las figuras y tablas se indican mediante su número (en redonda para las figuras y en cursiva para las tablas). Cuando las figuras o tablas están relacionadas con el texto, se muestran
I Curso de Experto en Dermopatología
I Curso de Experto en Dermopatología Noviembre 2012-Febrero 2013 Programa Provisional Modalidad semipresencial Hospital Universitario Ramón y Cajal Pabellón Docente Dirección Jesús Cuevas Santos Pedro
TEST DE AUTOEVALUACIÓN 31
TEST DE AUTOEVALUACIÓN 31 EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA Dr. Leonardo Sánchez-Saldaña La clave de las respuestas del test de autoevaluación 31 se publicará en Dermatol Perú 2013;23(3). 1. Una erupción maculosa
En Dermatología, los antecedentes personales o familiares,
Bases diagnósticas de las enfermedades cutáneas T. Pozo Román Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid Pediatr Integral 2012; XVI(3): 252.e1-252.e19 Introducción En Dermatología, los antecedentes
Índice por temas ÍNDICE 2005-2014
ÍNDICE 2005-2014 Índice por temas A mitad de camino. Editorial... 2013; 4: 247 A propósito del Consenso Nacional Inter-Sociedades... Carta al Editor... 2011; 6: 492 Absceso periapical con tracto sinusal
1 Fundamentos. índice
1 Fundamentos 1 Introducción Barreras mecánicas 20 B. Inmunidad congénita/ no específica 20 1.1 Dermatología y piel 2 C. Inmunidad específica/ adaptativa 20 Dermatología 2 B. Incidencia de las enfermedades
REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2006
Defunciones Menores de un Total año De 1 a 4 De 5 a 9 Total 4.549 31 8 2 3 6 10 A00. Cólera A01. Fiebres tifoidea y paratifoidea De 10 a 14 De 15 a 19 De 20 a 24 A02. Otras infecciones debidas a Salmonella
UGC DERMATOLOGÍA PROCESO DE ATENCIÓN AL PACIENTE CON LESIONES QUÍSTICAS Y/O TUMORALES BENIGNAS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
UGC DERMATOLOGÍA PROCESO DE ATENCIÓN AL PACIENTE CON LESIONES QUÍSTICAS Y/O TUMORALES BENIGNAS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN VERSIÓN 1.0 (12/06/2016) FECHA Junio 2016 Junio 2016 Junio 2016 AUTORES Dr.
página: 8 Capítulo 2: Lesiones elementales causas lesiones básicas búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente
Capítulo 2: Lesiones elementales página: 8 Lesiones elementales Máculas página: 9 2.1 Máculas Mácula eritematosa La mácula es una mancha no infiltrada que se diferencia de la piel circundante por su coloración.
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2767
Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Medicina Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Dermatología Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3 Curso:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2016-I Departamento académico : Estomatología Asignatura: Patología Estomatológica Semestre
Pápula. Pústula. Figura 1-2A Pápula. Figura 1-2B Pápula. Figura 1-3A Pústula. Figura 1-3B Pústula. Papule. Pustule
Pápula Figura 1-2A Pápula Definición: Elevación sólida de hasta 1 cm de diámetro. Si son mayores, se denominan placas. Patogenia: Entrada de células inflamatorias dentro de la dermis, hiperplasia local
PATOLOGIA INFECCIOSA DE LA PIEL
PATOLOGIA INFECCIOSA DE LA PIEL Dra. Tirza Saavedra Umpierrez Hospital Clínico de la Universidad de Chile INFECCIONES E INFESTACIONES DE LA PIEL! Bacterianas! Micóticas! Virales! Parasitarias 1 Infecciones