La pesca del atún salvaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La pesca del atún salvaje"

Transcripción

1 wikipedia.org/wiki/baelo_claudia. ""- rv -P^KS* feas*/' "W La pesca del atún salvaje Una tradición con más de años de historia Anna V. Ferrer E n España tenemos testimonios de que los fenicios de Gadir capturaban gran cantidad de atunes en estas costas y que eran unos maestros en el arte de los salazones; los romanos fueron sus herederos y fabricaban el famoso "garum". También los árabes calaron almadrabas en nuestro litoral por ser el atún una de sus principales riquezas. La técnica de la almadraba consiste en instalar un laberinto de redes en el paso de los atunes, normalmente situados cerca de la costa. La pesca y el consumo del atún se encuentra documentada desde tiempo de los griegos y los romanos. Desde la antigüedad siempre ha sido un alimento muy preciado por el hombre. Aristóteles manifestó que los fenicios partían desde Cádiz en su busca y cuenta que una gran cantidad de atunes eran conservados en ánforas para trasladarlos hasta Cartago, lugar desde el que se comercializaban por todo el Mediterráneo. En pocos años la pesca y la comercialización del atún constituyeron una base económica importantísima. Siguiendo con la herencia griega, las monedas de la zona se acuñaban haciendo referencia a sus productos más destacados, bien por proporcionarles riqueza o por su reconocimiento o fama. Por eso vemos que la efigie del atún fue 22 RECUERDA: La legislación vigente, si encuentras objetos de valor patrimonial. muy usada en los reversos de las monedas acuñadas en Gadir-Gades, Baelo, Asido o Cartago. Desde finales del siglo X I I I conocemos la existencia de almadrabas en el litoral gaditano, controladas por la casa de Medina Sidonia, ya que Sancho IV el Bravo, rey de Castilla, concedió el privilegio de pescar atunes por el Estrecho a D. Alfonso Pérez de Guzmán, conocido como "Guzmán el Bueno", fundador de la casa de los Medina Sidonia. Así, la casa de Medina Sidonia poseyó las almadrabas durante siglos, y según consta aportándoles muchos beneficios. Tenemos noticias de que en el año 1558 se lle-

2 BAELO CLAUDIA (Finales del siglo II a. C). La antigua ciudad romana está situada a unos 22 km al noroeste de la ciudad de Tarifa, en la provincia de Cádiz (España) dentro del actual Parque Natural del Estrecho. En su época la ciudad era un centro económico importante dentro del área del Mediterráneo. Foto cedida por: garon a capturar más de atunes; según un escrito del siglo XVII había años en que se capturaban hasta atunes, algunos tan grandes que no se podían llevar en una carreta. Esta casa nobiliaria fue explotando las almadrabas en diversos puntos de la costa española, hasta que en febrero de 1817 se abolió el real privilegio y pasó la explotación de esta industria a los matriculados u hombres de mar, agrupados en gremios o asociaciones. Así, se constituyó el Consorcio Nacional Almadrabero que comenzó a explotar las almadrabas en España a partir del año 1928, fecha en la que se fundó, y cuyo primer presidente fue el Sr. Serafín Romeu Portas. La primera sede estuvo en Tarifa y posteriormente en Isla Cristina. A mediados de enero Mosaico romano con escena de pesca de la Casa Hippolytus. Ciudad romana de Complutum. Alcalá de Henares, Madrid. Más información: Grabado del s. XVI donde se reproducen las almadrabas de Conil. cosflp»*«**.^^^^. fe '*** '.*?> ^ ^ ^ ÜSI fc^-sp msn, ^C I I Un xftntm. - lumifg*-.* 1

3 sa bermas: Grabado del s. XVI de Hoefnagel, donde se puede ver la almadraba de Hércules, en Cádiz. Esta industria fue explotada hasta el s. XIX por la casa Ducal de Medina Sidonia. SEMIS (Bailes. II a. C.) Anv. Caballo a derecha. SEMIS (Asido, s. I a. C.) Anv. Cabeza de Herakles/Melkart de frente. Debajo leyenda B'B'L.... Rev. Atún nadando a izquierda. Encima BAILO en caracteres latinos. Debajo creciente (no es apreciable). ^x SEMIS (Gadir, inicio s. II a. C.) Rev. Dos atunes nadando a izquierda, con creciente entre sus cabezas. Encima MP'L. Debajo "GDR". SEMIS (Gadir, inicios. II a. C.) Rev. Atún nadando a izquierda. Encima MP'L. Debajo "GDR". AE-(Gadir, fináis. III a. C.) A E - (Gadir, fináis. III a. C.)

4 CUARTO DE CALCO (Gadir, último tercio s. III a. C.) Anv. Herakles/Melkart mirando al frente. Entre ellos letra púnica "Aleph". Encima MP'L. Debajo "GDR" (no es apreciable). Como homenaje a esta larga tradición, el pasado año, la Cava Mestres, una prestigiosa bodega catalana ubicada en Sant Sadurníd'Anoia, y fundada antes de 1312, presentó su nuevo cava "Blue fin". Este cava, según indica la firma, está diseñado para acompañar platos con atún rojo de almadraba. El exterior de la botella está dedicado a las cuatro almadrabas de Cádiz: Tarifa, Conil, Zahara y Barbate y a su larga historia como centros pescadores de atún desde época romana. Lo que nos ha llamado la atención es que lleva una placa en el tapón de la botella que reproduce la primera moneda romana acuñada en Gades en el siglo III a. C. Imagen: DRACMA - (Gadir, c. s. III - II a. C.) Rev. Atún nadando a izquierda. Encima MP'L. Debajo "GDR". dir, fináis, l i a. C.) AE-(Gadir, fináis. III a. C.) Anv. Cabeza de Herakles/Melkart con piel de león a derecha. Rev. Atún nadando a derecha. Rev. Dos atunes nadando a izquierda con tridente y creciente entre ellos. Encima MP'L. Debajo "GDR". " ^ MEDIO CALCO (Gadir, último tercios. III a. C.) HEMIDRACMA (Gadir, final s. III a. C] Rev. Atún nadando a derecha. Encima MHLM. Debajo "GDR". MEDIO CALCO (Gadir, último tercio s. III a. C.) Anv. Cabeza de Herakles/Melkart con piel de león de frente. En medio letra púnica "aleph". HEMIDRACMA (Gadir, final s. III a. C.) Anv. Cabeza de Herakles/Melkart con piel de león a Izquierda. Rev. Atún nadando a derecha. Encima MP'L. Debajo "GDR".

5 sa bermas: Anforillas de salazón. Uno de sus principales núcleos de producción y comercialización, además de Gadir, era la ciudad de Carthago Nova y su entorno geográfico. Allí se elaboraba el garum sociorum, según Plinio uno de los más elogiados, Instantánea tomada en 1950 donde vemos a los pescadores de Barbate realizando el arte de la almadraba. "^ de 1973 el Consorcio Nacional Almadrabero tomó la decisión de liquidar la sociedad, lo cual provocó el cierre de las almadrabas de las provincias de Huelva (Isla Cristina) y Almería (Almería). Desde hace más de quince años y para celebrar la llegada del atún y festejar la tradición iniciada por los fenicios, las poblaciones de Barbate, Conil, Tarifa y Zahara de los Atunes programan conjuntamente un mes repleto de actividades. Cada año empiezan a partir de mediados de mayo y duran hasta mediados de junio. Los eventos son de lo más variado y siempre relacionado con la historia y el consumo del atún rojo salvaje, concursos de fotografías, show coookings, rutas de la tapa, etc. Además de degustar el preciado atún rojo preparado de mil maneras distintas, se puede aprovechar para visitar sus antiguas ciudades romanas y descubrir toda la historia que encierra la zona. "Bolonia-Baelo Claudia" www. moneda-bispanica.com

Ruta 1: A la captura del cimarrón

Ruta 1: A la captura del cimarrón Ruta 1: A la captura del cimarrón La captura del atún rojo o cimarrón, como le conocen los habitantes de la zona, es una de las actividades marineras que se realizan únicamente en la costa gaditana. Desde

Más detalles

LA COMARCA DE LA JANDA

LA COMARCA DE LA JANDA LA COMARCA DE LA JANDA La Janda es una de las seis comarcas de la provincia de Cádiz, está situada en el centro de la misma, entre la sierra y el mar. Está formada por ocho pueblos. Tres de ellos en la

Más detalles

UNIDAD 8. MI COMUNIDAD AUTÓNOMA.

UNIDAD 8. MI COMUNIDAD AUTÓNOMA. UNIDAD 8. MI COMUNIDAD AUTÓNOMA. España está dividida en diecisiete comunidades autónomas. La comunidad autónoma en la que vivimos se llama Andalucía y está situada al sur de España, limitando al norte

Más detalles

I. ANTECEDENTES. Proyectos de cooperación n internacional acometidos. La Pesca como Factor de Desarrollo de un Turismo Sostenible MARIMED (2004 2006)

I. ANTECEDENTES. Proyectos de cooperación n internacional acometidos. La Pesca como Factor de Desarrollo de un Turismo Sostenible MARIMED (2004 2006) I. ANTECEDENTES Proyectos de cooperación n internacional acometidos La Pesca como Factor de Desarrollo de un Turismo Sostenible MARIMED (2004 2006) Valorización n del Patrimonio Cultural Transnacional

Más detalles

PRESENTACIÓN DE CASOS EN ESPAÑA

PRESENTACIÓN DE CASOS EN ESPAÑA Silvia Fernández Cacho Laboratorio del Paisaje Cultural Centro de Documentación INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO TALLER DE PAISAJE Santiago CULTURAL: de Chile Conceptos, 24-25 de mayo aplicaciones

Más detalles

IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA

IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA V MUESTRA V MUESTRA IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA ISLA CRISTINA, del 20 al 26 de septiembre de 2010 V MUESTRA IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA ISLA CRISTINA, del

Más detalles

PESCA CON ALMADRABA: La Chanca 3. PESCA CON ALMABRABA La Chanca Conil de la Frontera. Proyecto subvencionado por

PESCA CON ALMADRABA: La Chanca 3. PESCA CON ALMABRABA La Chanca Conil de la Frontera. Proyecto subvencionado por PESCA CON ALMADRABA: La Chanca 3 PESCA CON ALMABRABA La Chanca Conil de la Frontera PESCA CON ALMADRABA: La Chanca 4 Puerta de acceso lateral a la nave de pertrechos. La Chanca. Conil de la Frontera. Fotografía:

Más detalles

TEMA II Hispania romana

TEMA II Hispania romana Introducción 1 TEMA II Hispania romana CONTENIDOS 1. Invasiones Indoeuropeas 2. Colonizaciones 3. Pueblos prerromanos: Iberos y Celtas 4. La conquista romana de Hispania. Romanización 1. Invasiones Indoeuropeas

Más detalles

PALAFRUGELL Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS. Ayuntamiento de Palafrugell C. Cervantes, 16 T

PALAFRUGELL Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS. Ayuntamiento de Palafrugell C. Cervantes, 16 T MUNICIPIOS CORCHEROS Palafrugell. Foto: Joan Guitart PALAFRUGELL Girona, Cataluña Ayuntamiento de Palafrugell C. Cervantes, 16 T. 972 613 100 www.palafrugell.cat ajuntament@palafrugell.cat www.visitpalafrugell.cat

Más detalles

Un lugar al Sur del Sur

Un lugar al Sur del Sur Un lugar al Sur del Sur Baelo Claudia es desde 1925 Bien de Interés Cultural. Actualmente existe un Museo y Centro de Interpretación, obra del prestigioso arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra Baelo Claudia

Más detalles

MADRID, VILLA Y TIERRA: RUTAS HISTÓRICO CULTURALES

MADRID, VILLA Y TIERRA: RUTAS HISTÓRICO CULTURALES MADRID, VILLA Y TIERRA: RUTAS HISTÓRICO CULTURALES Contacto: Virgilio Pinto Crespo Dpto. Historia Moderna virgilio.pinto@uam.es 914972080 / 607645632 ORGANIZACIÓN DEL CURSO El programa del curso se articula

Más detalles

Arte, música y paseos en barco para despedir el sol

Arte, música y paseos en barco para despedir el sol Arte, música y paseos en barco para despedir el sol en la costa gaditana Celebran el espectáculo en las playas, el castillo de Santa Catalina, en las salinas o en la isla de Sancti Petri Se convierte en

Más detalles

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ)

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) 6.1. Planificación: crecimiento Planificación estatal: o Plan Director para la Gestión Sostenible de la Costa o Estrategia española de GIZC o Estrategia

Más detalles

Andalucía: Pueblos Blancos Esencial

Andalucía: Pueblos Blancos Esencial Circuito de 6 días Andalucía: Pueblos Blancos Esencial Servicios incluidos en el viaje Vuelo ida y vuelta Traslados Transporte en Autobús moderno todo el circuito Alojamiento 5 noches en en Hotel Categoría

Más detalles

PESCA CON ALMADRABA: Almadraba de La Azohía 3. PESCA CON ALMABRABA Almadraba de La Azohía La Azohía, Cartagena (Murcia) Proyecto subvencionado por

PESCA CON ALMADRABA: Almadraba de La Azohía 3. PESCA CON ALMABRABA Almadraba de La Azohía La Azohía, Cartagena (Murcia) Proyecto subvencionado por PESCA CON ALMADRABA: Almadraba de La Azohía 3 PESCA CON ALMABRABA Almadraba de La Azohía La Azohía, Cartagena (Murcia) PESCA CON ALMADRABA: Almadraba de La Azohía 4 Muelle de carga y descarga de La Almadraba

Más detalles

Aprendiendo Mitología

Aprendiendo Mitología CUADERNO DEL ALUMNO Aprendiendo Mitología Sección de Arqueología 1 Aprendiendo Mitología en el Museo de Cáceres Todo un símbolo del Museo de Cáceres es esta escultura que ves en la fotografía, representa

Más detalles

QUÉ ES LA RUTA MILENARIA DEL ATÚN?

QUÉ ES LA RUTA MILENARIA DEL ATÚN? 2 QUÉ ES LA RUTA MILENARIA DEL ATÚN? La Ruta Milenaria del Atún es una iniciativa del Grupo de Desarrollo Pesquero Cádiz-Estrecho que tiene como finalidad alcanzar un desarrollo local integrado de los

Más detalles

Cuaderno de trabajo Itinerarios Ecuestres Costa de Trafalgar. Tercer Ciclo de Primaria

Cuaderno de trabajo Itinerarios Ecuestres Costa de Trafalgar. Tercer Ciclo de Primaria Cuaderno de trabajo Itinerarios Ecuestres Costa de Trafalgar Tercer Ciclo de Primaria Cuaderno de trabajo Itinerarios Ecuestres Costa de Trafalgar Barbate, Conil de la Frontera, Tarifa y Vejer de la Frontera

Más detalles

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL CADIZ HASTA KM. ida KM. ida y vuelta IMP. ida IMP. ida y vuelta ALCALÁ DE LOS GAZULES CADIZ 58,04 116,08 11,03 22,06 ALCALÁ DE LOS GAZULES BENALUP 18,76

Más detalles

Bienes, Paisajes e Itinerarios. 024 Revista ph Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico n.º 83 octubre 2012 pp

Bienes, Paisajes e Itinerarios. 024 Revista ph Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico n.º 83 octubre 2012 pp Visita guiada a la exposición Pescar con Arte (Baelo Claudia). Fotos: Todas la imágenes que ilustran este artículo son del autor Darío Bernal Casasola 024 Revista ph Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Más detalles

PESCADOS Y MARISCOS ANNA

PESCADOS Y MARISCOS ANNA Pescados y mariscos frescos del golfo de Cádiz PESCADOS Y MARISCOS ANNA Pescados y mariscos para restauración Mariscos de concha Almejas finas de la ría de isla Cristina Almejas vivas y depuradas pescadas

Más detalles

Historia de la Judería de Castelló d Empúries

Historia de la Judería de Castelló d Empúries Historia de la Judería de Castelló d Empúries HISTÒRIA DE LA JUDERÍA DE CASTELLÓ D EMPÚRIES La judería de Castelló d Empúries, después de la de Girona y Perpiñán, fue una de las más importantes del noreste

Más detalles

Indice. Jaén como destino turístico de negocios y congresos. Organización y desarrollo integral de tu evento y congreso

Indice. Jaén como destino turístico de negocios y congresos. Organización y desarrollo integral de tu evento y congreso Indice 05 07 11 15 Jaén como destino turístico de negocios y congresos Organización y desarrollo integral de tu evento y congreso Jaén, un lugar que hará que tu evento sea inolvidable Gastronomía, ocio

Más detalles

7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA

7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA 7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA 1.- LA OBTENCIÓN DE METALES 2.- EL COMERCIO DURANTE EL S. XVI 3.- LA ORGANIZACIÓN DEL MONOPOLIO SEVILLANO 4.- LAS CONSECUENCIAS DE LA LLEGADA DE METALES. 1.- LA OBTENCIÓN

Más detalles

IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA

IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA III MUESTRA IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA BARBATE, del 27 de mayo al 6 de junio de 2010 EDITA: Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca DIRECCIÓN: Juan Pizarro Ríos Coordinador de proyectos

Más detalles

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias. vocabulario Historia y arquitectura. gramática Participios. Gentilicios. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad Monumentos e historia de Alcalá de Henares y Salamanca.

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala La Antigüedad (II Milenio a.c.) Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas

Más detalles

FLIP IN SPAIN 2017 Vive el español, vive la cultura andaluza. 25 de junio al 3 de julio / 27 de agosto al 4 de septiembre CURSOS / 2017

FLIP IN SPAIN 2017 Vive el español, vive la cultura andaluza. 25 de junio al 3 de julio / 27 de agosto al 4 de septiembre CURSOS / 2017 25 de junio al 3 de julio / 27 de agosto al 4 de septiembre CURSOS / 2017 Inmersión cultural, diversión Disfruta de unas vacaciones de auténtica inmersión en la historia y cultura españolas y nuestras

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD INDOEUROPEOS PUEBLOS CELTAS GRIEGOS HISPANIA PUEBLOS IBEROS ROMANOS CARTAGINESES Daniel Gómez Valle FENICIOS LAS INVASIONES INDOEUROPEAS ENTRE LOS SIGLOS XI Y VI A.C.

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

SEGÚN SECCIÓN Y SUS ESPECIFICACIONES

SEGÚN SECCIÓN Y SUS ESPECIFICACIONES ANEXO I FICHAS TÉCNICAS SEGÚN SECCIÓN Y SUS ESPECIFICACIONES SECCIÓN A PESQUEROS ANTIGUOS Si bien una nave mercante no es un pesquero, en el caso de una nave de carga romana dedicada a la carga de garum

Más detalles

Octubre LA FE. Alejandro Carnicero s. XVIII IG de octubre a 4 de noviembre. No hay visita guiada

Octubre LA FE. Alejandro Carnicero s. XVIII IG de octubre a 4 de noviembre. No hay visita guiada Explicación de la Pieza del mes: Todos los miércoles a las 18 h y el domingo 25 de septiembre a las 13 h. LA PIEZA DEL MES Octubre 2012 LA FE. Alejandro Carnicero s. XVIII IG 117 5 de octubre a 4 de noviembre

Más detalles

Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía

Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía MATERIAL DOCENTE ASIGNATURA: ANÁLISIS GEOGRÁFICO DEL TURISMO EN ANDALUCÍA. GRUPO 3 Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía Autor: Dr. Francisco Fernández Latorre (Coordinador de

Más detalles

ARRÁEZ Y SOTARRÁEZ IX ENCUENTRO DE CAPITANES DE ALMADRABA ISLA CRISTINA DEL 7 AL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

ARRÁEZ Y SOTARRÁEZ IX ENCUENTRO DE CAPITANES DE ALMADRABA ISLA CRISTINA DEL 7 AL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ARRÁEZ Y SOTARRÁEZ IX ENCUENTRO DE CAPITANES DE ALMADRABA ISLA CRISTINA DEL 7 AL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Otro año más se organiza Arráez y Sotarráez Encuentro de Capitanes de Almadraba y ya es el noveno,

Más detalles

UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17

UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 1. EL PROCESO DE HOMINZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS Hominización: proceso de transformaciónes biológicas y culturales que posibilitó

Más detalles

TEMA 01.- LA HISPANIA PRERROMANA

TEMA 01.- LA HISPANIA PRERROMANA FENICIOS, GRIEGOS Y INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A.- FENICIOS B.- A.- GRIEGOS FENICIOS B.- GRIEGOS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Desde el s. IX a.c. Se dan las Desde el s. IX a.c. Se dan las primeras colonizaciones.

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala II Milenio a.c. Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas culturas cohabitan

Más detalles

JORDI SURÍS. Trapos sucios

JORDI SURÍS. Trapos sucios JORDI SURÍS Trapos sucios Personajes Enrique Sarriol: Tiene 25 años. Es periodista. Trabaja en El Mediterráneo, un importante periódico de Barcelona. Mónica García: Tiene 21 años. Trabaja con Enrique en

Más detalles

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma Tercera Evaluación Unidad 6. Viaje a la antigua Roma Nombre:... Curso: 4º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 6º Calificación 1. Por qué crees que es importante cuidar y conservar los restos arqueológicos e

Más detalles

PREHISTORIA E HISTORIA

PREHISTORIA E HISTORIA PREHISTORIA E HISTORIA Definición de HISTORIA: ciencia que narra los hechos relevantes del pasado, sus causas y sus consecuencias. Nos dice CÓMO suceden las cosas. Definición de CRONOLOGÍA: ciencia que

Más detalles

Especialistas en Anchoas, Boquerones al Vinagre, Banderillas y Sardinillas en Conserva. Serie Oro

Especialistas en Anchoas, Boquerones al Vinagre, Banderillas y Sardinillas en Conserva. Serie Oro Especialistas en Anchoas, Boquerones al Vinagre, Banderillas y Sardinillas en Conserva Serie Oro Toda una vida dedicada al mar FRANCISCO GIL COMES, S.L.U. está catalogada como una de las principales empresas

Más detalles

EXPOSICIÓN DIA DEL LITORAL CONCURSO ATRAPA UN MEJILLÓN

EXPOSICIÓN DIA DEL LITORAL CONCURSO ATRAPA UN MEJILLÓN EXPOSICIÓN DIA DEL LITORAL CONCURSO ATRAPA UN MEJILLÓN (Educación Secundaria) 1. Consideraciones pedagógicas de la actividad. 2. Planteamiento General. 3. Trabajo Previo en el Aula. 4. Desarrollo de la

Más detalles

Visito el Museo Arqueológico de Jerez

Visito el Museo Arqueológico de Jerez Visito el Museo Arqueológico de Jerez Infantil (5 años) Departamento de Educación y Acción Cultural 2 Actividades para antes de la visita 1. Trabajar con los niños el vocabulario que será imprescindible

Más detalles

QUIÉNES SOMOS. Las marcas de Conservera de Tarifa recogen el testigo de las más de 10 fábricas de conservas

QUIÉNES SOMOS. Las marcas de Conservera de Tarifa recogen el testigo de las más de 10 fábricas de conservas www.conservera.es QUIÉNES SOMOS Conservera de Tarifa, es el resultado de la unión de las dos Fábricas de Conservas de Pescado con más tradición de Tarifa (Cádiz): La Tarifeña S.L. y Marina Real S.A. La

Más detalles

Un Viaje Deluxe por los tesoros de Andalucía Explora la magia y la alegría de Andalucía conduciendo tu propio coche de alquiler

Un Viaje Deluxe por los tesoros de Andalucía Explora la magia y la alegría de Andalucía conduciendo tu propio coche de alquiler Un Viaje Deluxe por los tesoros de Andalucía Explora la magia y la alegría de Andalucía conduciendo tu propio coche de alquiler Andalucía es tierra de historia, de cultural, de fiesta de gastronomía y

Más detalles

Qué sabes sobre Madrid?

Qué sabes sobre Madrid? Qué sabes sobre Madrid? Cómo se llama el baile típico de Madrid? El chotis llegó a la capital española en 1850 y ha quedado noticia de que se bailó por primera vez, en el Palacio Real. Se baila en pareja

Más detalles

LA ECONOMÍA A DE LA HISPANIA ROMANA LA HISPANIA ROMANA

LA ECONOMÍA A DE LA HISPANIA ROMANA LA HISPANIA ROMANA LA ECONOMÍA A DE LA HISPANIA ROMANA Paisaje en las antiguas minas romanas de Las Médulas (León). Fotografía de Alessio Damato en Wikimedia Commons, licencia Creative Commons. Minería Los romanos continuaron

Más detalles

Rutas científicas, artísticas y literarias

Rutas científicas, artísticas y literarias Rutas científicas, artísticas y literarias IES LEOPOLDO CANO Ruta 6: Galicia y Castilla y León 16 al 22 de noviembre Nombre y apellidos: ARTE GÓTICO: CATEDRALES DE BURGOS Y LEÓN 1. Coloca, dentro de los

Más detalles

TEMA 9: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑOL. ANDALUCÍA

TEMA 9: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑOL. ANDALUCÍA TEMA 9: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑOL. ANDALUCÍA 1. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS El territorio español no siempre ha sido como ahora. A partir de la Constitución de 1978 se crean las distintas comunidades

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA HISTÓRICA AMERICANA

INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA HISTÓRICA AMERICANA JESÚS M a PORRO GUTIÉRREZ INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA HISTÓRICA AMERICANA SECRETARIADO DE PUBUCAOONES E INTERCAMBIO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE VAIXADOLID ÍNDICE PRÓLOGO : 7 PREÁMBULO 9 1. LA GEOGRAFÍA

Más detalles

MELVA DE ANDALUCÍA CONSERVAS DE FILETES DE MELVA EN ACEITE ELABORADAS ARTESANALMENTE

MELVA DE ANDALUCÍA CONSERVAS DE FILETES DE MELVA EN ACEITE ELABORADAS ARTESANALMENTE PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DENOMINACIÓN ESPECÍFICA: MELVA DE ANDALUCÍA A) NOMBRE DEL PRODUCTO MELVA DE ANDALUCÍA B) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO CONSERVAS DE FILETES DE MELVA EN ACEITE ELABORADAS ARTESANALMENTE

Más detalles

gentes del mar Un acercamiento a la realidad cultural pesquera del litoral peninsular a través de la fotografía

gentes del mar Un acercamiento a la realidad cultural pesquera del litoral peninsular a través de la fotografía gentes del mar Un acercamiento a la realidad cultural pesquera del litoral peninsular a través de la fotografía 3 Gentes del Mar: un acercamiento a la realidad cultural pesquera del litoral peninsular

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y LOS SITIOS 18 de abril de 2013

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y LOS SITIOS 18 de abril de 2013 DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y LOS SITIOS 18 de abril de 2013 El Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios se instituyó el 18 abril de 1982 por ICOMOS y fue aprobado por la conferencia

Más detalles

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES Las Diputaciones Provinciales que se crean a raiz de la Constitución de 1812, no se organizan hasta 1833, por tanto, su historia

Más detalles

Guía Práctica de Viena

Guía Práctica de Viena Guía Práctica de Viena Guía Práctica de Viena Viena, fue fundada por los romanos en las orillas del río Danubio y más tarde fue la antigua capital del Imperio AustroHúngaro. Adquirió su actual aspecto

Más detalles

Tarifa Individual (Entradas Incluidas): Adultos: 30 Niños (5-11): 10 Reserva mínima: 2 Adultos.

Tarifa Individual (Entradas Incluidas): Adultos: 30 Niños (5-11): 10 Reserva mínima: 2 Adultos. ANDALUSIA TOUR TRAVEL CADIZ A PIE VISITAS GUIADAS CADIZ RESERVAS INDIVIDUALES Y GRUPOS Cádiz, ciudad milenaria donde se esconde en cada rincón todas las etapas históricas que bañaron y conformaron sus

Más detalles

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto El territorio de España en la Antigüedad Unidad 12 Los pueblos prerromanos: Iberos y celtas Los iberos - Vivían en el sur y este de la Península y conocían la escritura (relación con griegos y fenicios)

Más detalles

MUSEALIZAR EL PAISAJE Desde la Arqueología

MUSEALIZAR EL PAISAJE Desde la Arqueología MUSEALIZAR EL PAISAJE Desde la Arqueología MUSEALIZACIÓN MÁS ALLÁ DEL YACIMIENTO O EL CASCO HISTÓRICO 1.- Otros patrimonios: patrimonio inmaterial y paisaje como patrimonio 2.- Los estudios de paisaje

Más detalles

Vive el español! Vive la cultura andaluza

Vive el español! Vive la cultura andaluza FLIP IN SPAIN Vive el español! Vive la cultura andaluza Inmersión cultural, diversión... Disfruta de unas vacaciones de auténtica inmersión en la lengua española, nuestra cultura y nuestras tradiciones,

Más detalles

PROGRAMA PROMOCIÓN DEPORTIVA EN EDAD ESCOLAR 2017

PROGRAMA PROMOCIÓN DEPORTIVA EN EDAD ESCOLAR 2017 PROGRAMA PROMOCIÓN DEPORTIVA EN EDAD ESCOLAR 2017 El Servicio de Deportes del Área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía de la Diputación de Cádiz, dentro de las diferentes líneas de actuación

Más detalles

TURISMO PRESENTACIÓN

TURISMO PRESENTACIÓN 16 PRESENTACIÓN El Servicio de Turismo ofrece no sólo a los visitantes, sino también a los ciudadanos del Municipio de Murcia, la posibilidad de descubrir esta apasionante ciudad, que guarda secretos históricos

Más detalles

GADIR, UNA ISLA AL FINAL DEL MUNDO

GADIR, UNA ISLA AL FINAL DEL MUNDO GADIR, UNA ISLA AL FINAL DEL MUNDO Teodoro Fondón Ramos Universidad de Extremadura Arqueología y Gestión Turística Gadir (actual Cádiz), una isla rodeada por el océano situada en el término del mundo,

Más detalles

LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO . LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO Comenzó con la aparición del ser humano hace 1.000.000 de años. Eran nómadas y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Fabricaban utensilios de

Más detalles

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA TIPO DE CENTRO: Colección DIRECCIÓN: Calle Horno Tinajero s/n 02600 Villarrobledo, Albacete, Castilla-La Mancha TELÉFONO: 967 141980 CORREO ELECTRÓNICO:

Más detalles

PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO BAELO CLAUDIA (CONSEJERÍA DE CULTURA)

PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO BAELO CLAUDIA (CONSEJERÍA DE CULTURA) PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO BAELO CLAUDIA (CONSEJERÍA DE CULTURA) Dirección: Ensenada de Bolonia, s/n 11380 Tarifa (Cádiz) Teléfono: 956106796 Web: www.juntadeandalucia.es/cultura/

Más detalles

1. El medio urbano. Características de una ciudad. 1. El número de habitantes es mayor que en los pueblos. 2. La densidad de población es alta

1. El medio urbano. Características de una ciudad. 1. El número de habitantes es mayor que en los pueblos. 2. La densidad de población es alta 1. El medio urbano Características de una ciudad 1. El número de habitantes es mayor que en los pueblos 2. La densidad de población es alta 3. Los habitantes de la ciudad trabajan en el sector secundario

Más detalles

eri a re is a snake in my

eri a re is a snake in my S A l E m n eri a o c y P 7 octubre the 9 octubre re is a snake in my t o bo ? Qué es PyconES? PyConES (http://2016.es.pycon.org/) es la conferencia nacional sobre Python más importante de España. La PyConES

Más detalles

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto El territorio de España en la Antigüedad Unidad 12 Los pueblos prerromanos: Iberos y celtas Los iberos - Vivían en el sur y este de la Península y conocían la escritura (relación con griegos y fenicios)

Más detalles

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX ALGAR Se debe la fundación de la población de Algar al impulso personal de Domingo López de Carvajal quien

Más detalles

Diarios Papel. Diarios On Line. EMPRESA EXCLUSIVISTA DE PUBLICIDAD Zetagestion.com

Diarios Papel. Diarios On Line. EMPRESA EXCLUSIVISTA DE PUBLICIDAD Zetagestion.com TERCEROS ASOCIADOS EMPRESA EXCLUSIVISTA DE PUBLICIDAD Zetagestion.com Más de 30 años de experiencia y un destacado posicionamiento en el mercado. Con la vocación de ofrecer servicios comerciales y de consultoría

Más detalles

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS Un paseo por MADRID LA CIUDAD DE MADRID Madrid es la capital de España y se encuentra en la Comunidad autónoma de Madrid, en el centro del País. En Madrid conviven edificios modernos y un patrimonio artístico

Más detalles

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía Oferta Turística en Andalucía 06 07 5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía El estudio de la oferta andaluza a través de la distribución territorial de las plazas de alojamiento

Más detalles

La Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada La Alhambra de Granada INDICE. -Alhambra. -Historia. -Palacios Nazaríes. Tipos. -Palacio de los Leones. -Palacio de Carlos V LA ALHAMBRA. La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada,

Más detalles

Tfno: (+34) Web: Ficha viaje

Tfno: (+34) Web:  Ficha viaje Tfno: (+34) 984063851 Email: reservas@gourmety.com Web: http://www.gourmety.com/ Ficha viaje Ruta del Vino de Jerez - Hoteles Barceló o Macía Doñana Al sur de Andalucía descubrirá la comarca del Marco

Más detalles

CÓRCEGA (AJACCIO) 6ª JORNADA (SÁBADO) LLEGADA A LAS 8,00 H. - SALIDA A LAS 16,00 H.

CÓRCEGA (AJACCIO) 6ª JORNADA (SÁBADO) LLEGADA A LAS 8,00 H. - SALIDA A LAS 16,00 H. CÓRCEGA (AJACCIO) 6ª JORNADA (SÁBADO) LLEGADA A LAS 8,00 H. - SALIDA A LAS 16,00 H. Ajaccio es un lugar magnífico, mágico. La ciudad se sitúa en uno de los golfos más bellos del mundo, con un fondo de

Más detalles

crisol de pueblos y culturas. La Península nsula Ibérica en la prehistoria. Un crisol de pueblos y culturas.

crisol de pueblos y culturas. La Península nsula Ibérica en la prehistoria. Un crisol de pueblos y culturas. Las raíces históricas de España: a: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península nsula Ibérica en la Prehistoria.. Un crisol de pueblos y culturas. El Paleolítico en España El Paleolítico Inferior

Más detalles

PEREZ MULET] RAMÓN BARROS] BARROS] Día

PEREZ MULET] RAMÓN BARROS] BARROS] Día Enero 2018 Protección y conservación de patrimonio cultural Coord. Prof. Dr. José Ramón Barros Caneda Día 8 9 10 11 12 B.1 Criterios históricos y actuales de B.3 Historia de la Protección del B.5 Análisis

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

El Secreto de Septempublica

El Secreto de Septempublica V(e) 2 n El Secreto de Septempublica ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Hola!! Bienvenidos y bienvenidas a Sepúlveda, una Villa cargada de Historia, en la que podéis realizar este juego de pistas que os

Más detalles

LAS INSCRIPCIONES FUNERARIAS DEDICADAS A LIBERTOS EN LA CIUDAD DE ASSIDO 1

LAS INSCRIPCIONES FUNERARIAS DEDICADAS A LIBERTOS EN LA CIUDAD DE ASSIDO 1 Mayo 2011 LAS INSCRIPCIONES FUNERARIAS DEDICADAS A LIBERTOS EN LA CIUDAD DE ASSIDO 1 Inmaculada C. Pérez Parra Juan Manuel García Barea Universidad de Cádiz jmgarciabarea@gmail.com Para citar este artículo

Más detalles

HORARIOS DE SUBASTA EN LONJAS PESQUERAS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. Lonja de Bonanza

HORARIOS DE SUBASTA EN LONJAS PESQUERAS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. Lonja de Bonanza HORARIOS DE SUBASTA EN LONJAS PESQUERAS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ Lonja de Bonanza Draga hidráulica: - De lunes a viernes desde las 16:30 horas hasta finalización. Observaciones: la chirla procedente de

Más detalles

PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SEGÓBRIGA- MINAS DE LA MORA ENCANTADA - MONASTERIO DE UCLÉS

PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SEGÓBRIGA- MINAS DE LA MORA ENCANTADA - MONASTERIO DE UCLÉS PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SEGÓBRIGA- MINAS DE LA MORA ENCANTADA - MONASTERIO DE UCLÉS SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2017 ESTA RUTA CULTURAL POR LA PROVINCIA DE CUENCA, NOS LLEVARÁ A VISITAR TRES DE LOS MÁS ESPLÉNDIDOS

Más detalles

CUADERNOS EDUCATIVOS. Ayuntamiento de Jerez. Área de Educación. Calles y plazas

CUADERNOS EDUCATIVOS. Ayuntamiento de Jerez. Área de Educación. Calles y plazas Área de Educación CUADERNOS EDUCATIVOS Ayuntamiento de Jerez 1 CUADERNOS EDUCATIVOS Plano para señalar el recorrido 2 ACTIVIDADES 1.- COMPLETA ESTE TEXTO Las murallas se construían rodeando a las poblaciones

Más detalles

SPANISH YOUNG GENERATION NETWORK SPANISH NUCLEAR SOCIETY. El enygf09, además de ser un encuentro formativo de carácter técnico, perseguía

SPANISH YOUNG GENERATION NETWORK SPANISH NUCLEAR SOCIETY. El enygf09, además de ser un encuentro formativo de carácter técnico, perseguía El Programa Social El enygf09, además de ser un encuentro formativo de carácter técnico, perseguía también la creación de relacionas profesionales entre los jóvenes que se dieron cita en Córdoba. Por este

Más detalles

2Parque Natural da Ria Formosa

2Parque Natural da Ria Formosa Á R E A 2Parque Natural da Ria Formosa 52 Á R E A 2Parque Natural da Ria Formosa Este área de Ría Formosa mantiene, en lo esencial las mismas características del área 1. Continuamos en el Parque Natural

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 270 Viernes 9 de noviembre de 2012 Sec. I. Pág. 78367 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD 13848 Orden ECC/2401/2012, de 29 de octubre, por la que se acuerda la emisión,

Más detalles

PROMOCIONES VIGENTES RESUMEN 2013

PROMOCIONES VIGENTES RESUMEN 2013 PROMOCIONES VIGENTES RESUMEN 2013 Marrakech Semana Santa - Novedad A partir de ahora estamos de enhorabuena, desde hoy lanzamos una nueva iniciativa Las escapadas de media distancia y circuitos. Con esta

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

ZONA PASTORAL DE LA SIERRA ARCIPRESTAZGO: ARCOS DE LA FRONTERA ARCIPRESTE: D. LUIS PIÑERO CARRASCO

ZONA PASTORAL DE LA SIERRA ARCIPRESTAZGO: ARCOS DE LA FRONTERA ARCIPRESTE: D. LUIS PIÑERO CARRASCO ZONA PASTORAL DE LA SIERRA ARCIPRESTAZGO: ARCOS DE LA FRONTERA ARCIPRESTE: D. LUIS PIÑERO CARRASCO 1 - PARROQUIAS: ARCOS DE LA FRONTERA Ntra. Sra. del Carmen y de la Sta. Cruz - El Santiscal María Auxiliadora

Más detalles

España y Andalucía en la antigüedad

España y Andalucía en la antigüedad España y Andalucía en la antigüedad UNIDAD 12 En esta unidad 1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS 2. LA HISPANIA ROMANA 3. LA BÉTICA 4. LOS VISIGODOS 1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES CELTAS

Más detalles

instituciones culturales

instituciones culturales instituciones culturales Archivos Archivo General de Andalucía Archivo Histórico Provincial de Archivo Histórico Provincial de Archivo Histórico Provincial de Archivo Histórico Provincial de Archivo Histórico

Más detalles

Aranjuez es una ciudad localizada estratégicamente

Aranjuez es una ciudad localizada estratégicamente VisitAranjuez es una empresa dedicada a la recepción de turistas en Aranjuez y a las Visitas Guiadas por un guía experto. El motivo del contacto es darnos a conocer y ofrecer nuestros servicios para añadirle

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DE ANDALUCÍA Extensión: 87.581 km2 Población: 8.202.220 hbs. Densidad de población: 93,65 h/km2 Las provincias de Sevilla,

Más detalles

PROVENZA. EN OTOÑO MAESTROS DE LA PINTURA EN EL SUR DE FRANCIA Y CIUDADES PATRIMONIO Van Gogh Cézanne Picasso DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE DE 2017

PROVENZA. EN OTOÑO MAESTROS DE LA PINTURA EN EL SUR DE FRANCIA Y CIUDADES PATRIMONIO Van Gogh Cézanne Picasso DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE DE 2017 PROVENZA EN OTOÑO MAESTROS DE LA PINTURA EN EL SUR DE FRANCIA Y CIUDADES PATRIMONIO Van Gogh Cézanne Picasso DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE DE 2017 AIX EN PROVENCE- ARLÉS- SAINT REMY - NIMES- AVIGNON Un viaje

Más detalles

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 1. Los pueblos y lenguas prerromanas.

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 1. Los pueblos y lenguas prerromanas. CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 1. Los pueblos y lenguas prerromanas. 1.1 LOS PUEBLOS PRERROMANOS Antes de la llegada de los romanos (218 a.c) a la P.I. había otros pueblos que la habitaban: Iberos, Celtas,

Más detalles

Propuesta inicial de Plantilla - Educación Permanente

Propuesta inicial de Plantilla - Educación Permanente Cabecera:< 11500377 C.E.PER. Viento de Levante Centro: 11500377 C.E.PER. Viento de Levante 00597038 EDUCACIÓN PRIMARIA 8 8 0 Cabecera:< 11500389 C.E.PER. Pintor Zuloaga Centro: 11500389 C.E.PER. Pintor

Más detalles

La Fundación Bancaria la Caixa y el British Museum sellan un acuerdo para la organización conjunta de exposiciones

La Fundación Bancaria la Caixa y el British Museum sellan un acuerdo para la organización conjunta de exposiciones Nota de prensa Gracias a la nueva alianza estratégica, los centros CaixaForum acogerán 16 muestras excepcionales alrededor de cuatro grandes civilizaciones de la historia, a partir de las colecciones de

Más detalles

Arqueología del atún. De las técnicas de pesca a la industria salazonera en época fenicia y romana

Arqueología del atún. De las técnicas de pesca a la industria salazonera en época fenicia y romana Arqueología del atún. De las técnicas de pesca a la industria salazonera en época fenicia y romana Prof. Dr. Darío Bernal Casasola. Universidad de Cádiz (dario.bernal@uca.es) Mucha literatura, Desde Ponsich

Más detalles

relativa a actuaciones previstas con el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera acerca de la delimitación y desafectación de vías pecuarias

relativa a actuaciones previstas con el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera acerca de la delimitación y desafectación de vías pecuarias 6-00/PE-000253 relativa al desarrollo de la Ley de Solidaridad en la Educación 015 6-00/PE-002336 relativa a actuaciones previstas con el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera acerca de la delimitación

Más detalles