TEMA 24.-FISIOPATOLOGÍA ARTERIAL Anatomía. Sistemas de diagnóstico
|
|
- Ángeles Navarro Valverde
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEMA 24.-FISIOPATOLOGÍA ARTERIAL Anatomía La arteria principal del cuerpo es la aorta. Hay dos porciones de las que se ocupa la cirugía cardiaca, la aorta ascendente y el cayado de la aorta. El resto son un campo para cirugía vascular. En general la aorta es bastante fácil de explorar. Los pulsos palpables comprenden, a cada lado: temporal, carotideo, axilar, humeral o braquial, cubital o ulnar, radial, femoral, poplíteo, tibial posterior y pedio o dorsal del pie. Troncos supraaórticos: las arterias vertebrales son la primera rama de división de la subclavia. Sistemas de diagnóstico Hay un gran grupo de pruebas no invasivas y dos invasivas. No invasivas: o Índice tobillo-brazo: Es la forma más sencilla de establecer la patología de la circulación de la extremidad, descrito por Yao en los 70, es el resultado de dividir la presión arterial en el tobillo entre la presión arterial en el brazo. Ese índice debe ser 1 o >1. Cualquier índice <0,9 es patológico. Es la forma más simple de valorar riesgo CV en el paciente. Se relaciona con arterioesclerosis sistémica y define bastante bien la mortalidad a 5-10 años. 0,85-1,2: Normal 0,5-0,7: rango de claudicación < 0,4: isquemia Elevada erróneamente en calcificaciones vasculares o Estudio ecodoppler: de esta forma se puede estudiar prácticamente cualquier arteria. El tipo de curva normal es bifásica
2 Invasiva: o Angio RM: Se hace con contraste. No da información sobre la pared arterial y además el individuo tiene que estar 45min quieto. Es un buen sistema en cuanto que no expone al sujeto al radiación pero es muy lento. o Angio TAC: explora muy bien la presencia de calcio en la pared arterial y además es muy rápido (8s) Su inconveniente es que la dosis de radiación es brutal (equivalente a 1000 Rx) No se puede realizar con frecuencia. o Arteriografía: Se pasa un catéter por el brazo, se inyecta un contraste no iónico que puede producir daño renal. Da muy buenas imágenes del sistema arterial. Síndrome de isquemia crónica de MMII Es el conjunto de síntomas y signos derivados de la obstrucción crónica y progresiva de las arterias del sector aortoilíaco y femoro-poplíteo distal. -Etiopatogenia Ateroesclerosis 95%: formación de placas de ateroma por depósito lipídico y engrosamiento de la íntima Estenosis y obstrucción de la arteria de forma progresiva, desarrollándose circulación colateral. -Clínica Caída de la presión distal a la lesión compensada por la circulación colateral Claudicación intermitente: dolor constante y fijo con la misma carga de trabajo. La mayor parte de las veces el dolor es en masas gemelares. El dolor desaparece con el reposo, ni siquiera hace falta sentarse. El dolor se debe a que la obstrucción arterial que tenga no interfiere con cada pierna pero hace que a esa extremidad no llegue el flujo necesario en ejercicio. Es un dolor en grupos musculares porque es un dolor isquémico. A medida que la obstrucción empeora, el dolor no solo va a aparecer en ejercicio sino también en reposo. Dolor de reposo: sobre todo en los dedos de los pies. Disminución de temperatura Lesiones tróficas: úlceras digitales y gangrena cuando la circulación es ya muy mala. -Exploración física Palpación de pulsos Auscultación de soplos femorales Inspección: disminución de vello, temperatura, palidez y cianosis Lesiones tróficas en dedos o pies.
3 -Circulación colateral Comienzan a funcionar los shunts. Por ejemplo, las arterias mamaria interia y epigástrica vascularizan a las ilíacas. -Clasificación de la enfermedad arterial periférica: estadíos de Fontaine y categorías de Rutherford De cada 100 pacientes diagnosticados a nivel de claudicación, la mayor parte de los pacientes se mantienen estables. De 5 a 10 pacientes necesitan revascularización cirugía y 2 son amputados. Habrá entre un 5-10% de los pacientes que van a hacer un infarto de miocardio a los 5-10 años. Es decir, que si se diagnostica un paciente con enfermedad CV periférica, tiene el mismo pronóstico que un paciente anginoso. La mortalidad aumenta con la clínica. Isquemia aguda La oclusión aguda del tronco arterial de una extremidad y órgano provoca su pérdida por isquemia a menos que una circulación colateral suficiente se instaure inmediatamente y/o llevemos a cavo una rápida y correcta intervención terapéutica La OAA (oclusión arterial aguda) es una manifestación de una engermedad sistémica preexistente como cardiopatía, arterioesclerosis, diabetes, se asocian a ella en la mayor parte de los casos. La isquemia aguda asociada a enfermedad degenerativa crónica de fondo explica la considerable morbimortalidad en estos pacientes. -Epidemiología Incidencia o 0,25% en autopsias o >1% de admisiones o 1/ habitantes/mes o 5% tras IAM o 50% en FA reumáticas no tratadas o Edad media > 75 años o Hombre/mujer 1:1 Morbimortalidad o 10-20% de mortalidad o 10-20% de pérdida de extremidad
4 -Etiología 1. Embolia 2. Trombosis vaso nativo 3. Trombosis por injerto 4. Trombosis por aneurisma 5. Traumatismo Embolia La embolia y la trombosis son fenómenos trombóticos, pero la trombosis da clínica por problemas de obstrucción local mientras que la embolia es un fenómeno donde aparecen trombos en un punto, se desprenden y circulan a nivel de sistema arterial y producen una obstrucción a distancia. La mayor parte de las isquemias agudas son de causa trombótica. La incidencia de trombosis es superior a la incidencia de embolias, pero a nivel de oclusión de vasos, su incidencia es básicamente la misma. La mayor parte de las embolias son de origen cardiaco y en general se asocian a fibrilación auricular. Son relativamente frecuentes las embolias secundarias a válvulas artificiales. La ateroembolia es la causa más frecuente de accidente cerebro-vascular. -Etiología de la embolia -Sitios de embolización 1. Femoral (40%) 2. Aortica (10%) 3. Iliaca 4. Poplitea/distal 5. MMSS
5 6. Cerebral 7. Mesentética/visceral -Fisiopatología Lugar de oclusión: hay lugares con mejor circulación colateral que otros. Por ejemplo, la poplítea tiene muy mala colateralización hacia distal, mientras que la femoral superficial tiene una buena colateralización. Circulación colateral local Lecho arterial distal: no es lo mismo una obstrucción sobre un lecho arterial sano que uno enfermo Estado general Trombosis propagada: si uno no hace nada con el trombo, la arteria se va a trombosar distal y proximalmente. Esto va a empeorar la isquemia. Para evitar esto, es para lo que se da heparina. Tiempo de evolución Tolerancia tisular: los huesos tienen mejor tolerancia a la isquemia. -Clínica Dolor: espasmo/isquemia distal Palidez y frialdad: cianosis no fija/fija Parestesias: hipoestesia/anestesia Paresia: parálisis/rigor mortis Ausencia de pulso -Exploración
6 -Categorías clínicas de la isquemia arterial aguda
PATOLOGIA VASCULOOCLUSIVA AORTO ILIACA. Curso superior progresos y controversias en cardiología
PATOLOGIA VASCULOOCLUSIVA AORTO ILIACA Curso superior progresos y controversias en cardiología GENERALIDADES EL SECTOR AORTOILIACO SE VE AFECTADO EN HASTA EL 35% DE LOS CASOS DE ENFERMEDAD ARTERIAL OBSTRUCTIVA
ISQUEMIA ARTERIAL CRONICA DE EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA ARTERIAL CRONICA DE EXTREMIDADES INFERIORES Conceptos Generales Se designa a la patología estenosante u oclusiva de las arterias de los miembros inferiores. La etiología más frecuente es la arterioesclerosis
ISQUEMIA ARTERIAL María José Cabra Bellido Mª Carmen España Pérez Fátima Casariego Ricoy
ABCDE en Urgencias Extrahospitalarias Isquemia Arterial. ISQUEMIA ARTERIAL María José Cabra Bellido Mª Carmen España Pérez Fátima Casariego Ricoy 1.ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA DEFINICIÓN Es el síndrome clínico
3º CURSO ANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DE ECODOPPLER-VASCULAR
Fecha Hora Temario Docente (1) 31/03/16 INTRO- DUCCIÓN Sistemáticas I ABRIL (2) 07/04/16 Sistemáticas II 3º CURSO ANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DE ECODOPPLER-VASCULAR 19:30-20:00 20:00 a 20:45 21:00-21:45 20:00-20:30
Afecciones del sistema arterial periférico
Afecciones del sistema arterial periférico Traumatismos Arteriopatías agudas y crónicas Metodos de estudio, diagnóstico y tratamiento Dr. Luis María Baricco Cirujano Cardiovascular Centro Privado de Cardiología
ECO DOPPLER ARTERIAL MIEMBROS INFERIORES
ECO DOPPLER ARTERIAL MIEMBROS INFERIORES SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA DE ROSARIO 15 DE SETIEMBRE 2017 ROBERTO CUARANTA CENTRO DE ECO DOPPLER PARANA ARTERIAS DE MIEMBROS INFERIORES FEMORAL COMÚN FEMORAL SUPERFICIAL
Viernes 07 de abril (fecha primer presencial)
Cronograma de encuentros presenciales Contenido teórico Viernes 07 de abril (fecha primer presencial) Eco-Doppler Color Arterial: conceptos generales. Técnica. Correlaciones. Consideraciones técnicas para
Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos
Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Dr. Ignacio Bluro Jefe Sección Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Conflictos de interés
CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013
CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 URGENCIAS VASCULARES Maite Izagirre Loroño F.E.A Angilogía y C. Vascular Hospital de Galdakao-Usansolo Cirugía Vascular La cirugía vascular
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Consecuencias de los FACTORES de RIESGO CARDIOVASCULARES El ictus Cardiopatía isquémica Arteriosclerosis ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA Enfermedad arterial periférica empresa saludable Unión de Mutuas
Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.
Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director
Curso. ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial. Julio-Diciembre
Curso ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial Julio-Diciembre 2013 CURSO DE ECODOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Director: Dr. Perea Gabriel. Staff Ecodoppler Cardiovascular del Instituto
Curso. ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial. Mayo-Diciembre
Curso ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial Mayo-Diciembre 2014 CURSO DE ECODOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Director: Dr. Perea Gabriel. Sub Jefe Ecodoppler Cardiovascular del Instituto
Enfermedad coronaria crónica: tratamiento de la angina crónica estable
19 Enfermedad coronaria crónica: tratamiento de la angina crónica estable Contenidos La estrategia médica Tratamiento de la placa aterosclerótica Tratamiento farmacológico de la isquemia miocárdica La
ENFERMEDAD ARTERIAL. Diagnóstico y Tratamiento de la PERIFERICA. de Miembros Inferiores
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2017 Diagnóstico y Tratamiento de la ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA de Miembros Inferiores Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica:
TRAUMATISMO CERVICAL INTRODUCCIÓN OBJETIVOS TRAUMATISMO. TORÁCICO y ABDOMINAL TRAUMATISMO CERVICAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
CERVICAL La evaluación de pacientes con lesiones vasculares cervicales es controvertida: la exploración clínica tiene baja sensibilidad y tanto la arteriografía como la exploración quirúrgica son demasiado
ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS
ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS 1.1. ARTERIOSCLEROSIS...1 ETIOLOGÍA 1. CALCIFICACIÓN LOCALIZADA DE LA MEDIA O ENFERMEDAD DE MONCKEBERG» No se afecta la íntima, por tanto la circulación sanguínea es normal,
Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.
Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de
en el Segundo y Tercer Nivel de Atención
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICAgpc Tratamiento Quirúrgico del INFARTO E ISQUEMIA INTESTINAL en el Segundo y Tercer Nivel de Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: ISSSTE-358-10
Isquemia aguda de los miembros inferiores Definición. Es la disminución o interrupción de la irrigación sanguínea de un miembro.
Isquemia aguda de los miembros inferiores Definición Es la disminución o interrupción de la irrigación sanguínea de un miembro. Dr. Federico Paz Dr. Luis Cazabán Dr. Gabriel Dutto Isquemias agudas de los
Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.
Cuidados de Enfermería en valvulopatías E.U Rosa Contreras y E. Jofré R ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS DEL CORAZON Definición: Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una
Ana García Lorenzo MªTeresa Casajus Tormo
Ana García Lorenzo MªTeresa Casajus Tormo xploraciones Arteriales MMII Presiones segmentarias. Índice tobillo/brazo. Fotopletismografía digital. Claudicometría. RESIONES SEGMENTARIAS Objetivos: Identificar
BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.
BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Definición: Un accidente cerebrovascular (ACV), apoplejía o infarto cerebral, es una muerte repentina de las células del cerebro causada por una falta de suministro de oxígeno
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)
Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,
PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN
PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN En los miembros inferiores el retorno venoso está compuesto por el Sistema Superficial y profundo, unidos por venas comunicantes
RESUMEN EXPLORACION VASCULAR ARTERIAL Y VENOSA
RESUMEN EXPLORACION VASCULAR ARTERIAL Y VENOSA 1-. INSPECCIÓN La exploración del paciente vascular debe ser completa y no limitarse a la zona donde el paciente refiere sus molestias. Hay que valorar: -
Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla
Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla Estos apuntes son una guia para que lo leas antes de
SESIÓN CLÍNICA CS ELVIÑA-MESOIRO. Laura Rois Donsión R1
SESIÓN CLÍNICA CS ELVIÑA-MESOIRO Laura Rois Donsión R1 Varón de 66 años acude por herida dolorosa a nivel del 5º dedo del pie sin traumatismo previo. Además refiere dolor en la misma extremidad tras caminar
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013
Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PCE / TVP / 013 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en unidades de hospitalización con diagnóstico de TVP
CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR
VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS
tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas
tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas ARTERIOESCLEROSIS Enfermedad sistémica. Afecta vasos de
Síntomas y signos cardiovasculares
Síntomas y signos cardiovasculares Dra. Ugarte Anatomía cardiovascular BASE APEX 1 Anatomía corazón Dolor torácico Dolor en el tórax 2 Dolor torácico Torácicas Extratorácica Pared torácica Columna dorsal
Guía docente de la asignatura PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Guía docente de la asignatura PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Asignatura Materia Módulo Titulación PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA
CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS
Dirigido a: Médicos que deseen complementar sus conocimientos básicos para rendir el examen previo a la Maestría en Medicina Vascular dictada por la UCC (Curso Preparatorio). Médicos (cardiólogos, radiólogos,
Manejo del Paciente con AVC
Manejo del Paciente con AVC 11 Manejo del Paciente con AVC 11 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Clasificación Clínico Temporal 1 IV Valoración Inicial 2 V Actitud Diagnóstica 2 Historia
Estenosis valvular aórtica Jueves, 03 de Mayo de :16 - Actualizado Sábado, 03 de Diciembre de :37
Qué es la? La estenosis valvular aórtica es aquella situación en la que se produce una anomalía de la válvula aórtica que lleva a un progresivo estrechamiento del área del orificio de apertura de la misma,
Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR)
Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR) Algaraña, Analía. Diez, Miguel. Barroso, David. Melión, Fabián. Codromaz, Fernando. Hospital Alejandro Gutiérrez. Venado Tuerto, Santa Fe. Introducción
ESTANDARIZACIÓN PARA LAS TÉCNICAS DE IMAGEN EN PATOLOGÍA DE AORTA
ESTANDARIZACIÓN PARA LAS TÉCNICAS DE IMAGEN EN PATOLOGÍA DE AORTA Referencias anatómicas 1. Anillo aórtico 2. Senos de Valsalva (a 1cm de 1) 3. Unión sinotubular 4. Aorta ascendente (mitad 3-5) 5. Arco
Curso. ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial
Curso ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial Abril Diciembre 2016 CURSO DE ECODOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Director : Dr. Perea Gabriel. Miembro Sociedad Europea de imágenes Cardiovasculares
Anomalías congénitas de las arterias coronarias con presentación clínica de cardiopatía isquémica. Estudio mediante CORONARIO-TC y CARDIO-RM.
Anomalías congénitas de las arterias coronarias con presentación clínica de cardiopatía isquémica. Estudio mediante CORONARIO-TC y CARDIO-RM. Poster no.: S-0461 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación
TEMA 17.- PATOLOGIA ARTERIAL. ISQUEMIA AGUDA. ISQUEMIA CRÓNICA. TRAUMATISMOS. ANEURISMAS.
TEMA 17.- PATOLOGIA ARTERIAL. ISQUEMIA AGUDA. ISQUEMIA CRÓNICA. TRAUMATISMOS. ANEURISMAS. EXPLORACIÓN FÍSICA Palpación de pulsos: Arteria temporal superficial: en la sien. Arteria carótida externa: en
Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica médica.
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060794 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE CARDIOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB intermedio Horas: 67.5hrs.
PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE
PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO
Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios Técnico en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural
Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios Técnico en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural El sistema CV es una gran red de distribución de diversas sustancias a través
ENFERMEDAD ARTERIAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ENFERMEDAD ARTERIAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES Este manual contiene información dirigida al médico, enfermera y paciente, acerca de la enfermedad arterial de los miembros inferiores, su manejo y el tratamiento
Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores
Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores GERMANS TRIAS I PUJOL HOSPITAL Servicio de Angiología y Cirugía
Guía docente de la asignatura PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Guía docente de la asignatura PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Asignatura Materia Módulo Titulación PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA
Sesión casos clínicos problema
Sesión casos clínicos problema Discusores: Dr. Santiago Riera Batalla Dr. Valentín Fernández Valenzuela Moderador: Dr. Carlos Esteban Gracia Caso 1: aorta abdominal MC: Varon de 75 años con AAA infra-renal.
ES RELEVANTE LA UTILIZACIÓN DEL ITB EN UNA RESIDENCIA GERIATRIA?
ES RELEVANTE LA UTILIZACIÓN DEL ITB EN UNA RESIDENCIA GERIATRIA? José Félix Sastre García, Médico de Familia del CS Los Navalmorales; José Juan Carbayo García, Médico de Familia de Talavera Centro 1; Mª
Popurrí de temas. Mezcla de cosas diversas y heterogéneas
Popurrí de temas Mezcla de cosas diversas y heterogéneas Enfermedades de vasos sanguíneos Enfermedad vascular periférica ateroesclerótica Enfermedad oclusiva Oclusión arterial aguda Insuficiencia visceral
cardiopatía isquémica
Consecuencias de los FACTORES de RIESGO CARDIOVASCULARES El ictus Cardiopatía isquémica la cardiopatía isquémica Arterioesclerosis empresa saludable Unión de Mutuas apuesta por la promoción y protección
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AHOGAMIENTO INCOMPLETO Concepto: El troemboembolismo pulmonar se puede conceptuar como la expresión clínica del enclavamiento de un trombo hemático en el árbol pulmonar. Es la
CUIDADOS DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO. MARITZA HERNANDEZ PLATA ENFERMERA IPS FUNCAION PANZENU Octubre de 2011
CUIDADOS DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO MARITZA HERNANDEZ PLATA ENFERMERA IPS FUNCAION PANZENU Octubre de 2011 CUIDADO DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO OBETIVOS Desarrollar competencias para la prevención
Curso Anual de Eco Doppler Vascular FAC 2017
Dirección General: Dr. Adrián H. D Ovidio (Magister en Medicina Vascular UC Córdoba) Co-Director: Dr. Orlando Roy (Magister en Medicina Vascular UC Córdoba) Secretaría Académica: Dra. Laura Titievsky (Magister
Accidente Cerebrovascular Isquémico
Accidente Cerebrovascular Isquémico Departamento Neurocirugía Pregrado Autores: Dr. Gustavo Villarreal Reyna Est Med Izy Hazel Díaz Gómez Est Med Ricardo Treviño García Definición Obstrucción de un vaso
El índice tobillo-brazo en el diagnóstico diferencial del evento vascular cerebral
El índice tobillo-brazo en el diagnóstico diferencial del evento vascular RESUMEN Antecedentes: Método: Resultados: Conclusiones: Palabras clave: ABSTRACT Background: Methods: Results: Conclusions: Key
El especialista explicó que existen dos tipos de ACV:
El accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia porque hay muy poco tiempo para tratarlo y revertirlo: desde que se empiezan a tener los síntomas, el lapso para actuar es de entre 3 y 6 horas. Por
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR. Dr. Mauricio García Linera Agosto, 2004
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR Dr. Mauricio García Linera Agosto, 2004 E.C.V A nivel mundial la E.C.V es la 3 causa de muerte y la primera causa de invalidez. Evolución natural: La recurrencia es de 5 15%
Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores.
Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Poster no.: S-0182 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica
Angiografía: indicaciones. Angiografía: finalidad. Radiología del sistema vascular. Radiología del sistema vascular. Diagnóstica.
Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Medicina de Medicina Definición y conceptos generales Arteriografía Tipos de estudio Estudio del sistema
SHCI. Registro de Actividad Anual Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Registro de Actividad Anual 2011
SHCI Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista Registro de Actividad Anual 2011 www.hemodinamica.com 1 / 13 Demográfico Se autoriza a la publicación en la página Web de la Sección de Hemodinámica
PULSO DEFINICIÓN: ENFERMERIA FUNDAMENTAL. La circulación depende de: Corazón. Vasos sanguíneos. Mecánica respiratoria. Musculatura esquelética
ENFERMERIA FUNDAMENTAL PULSO ARTERIAL PULSO DEFINICIÓN: DILATACIÓN RÍTMICA DE UNA ARTERIA PRODUCIDO POR UN AUMENTO DE SANGRE IMPULSADA HACIA EL INTERIOR DE UN VASO POR LA CONTRACCIÓN MIOCÁRDICA. La circulación
AMBOS SEXOS - De I00 a I99
03 - AMBOS SEXOS - De I00 a I99 I00. Fiebre reumática sin mención de complicación cardíaca I0. Fiebre reumática con complicación cardíaca I0. Corea reumática I05. Enfermedades reumáticas de la I06. Enfermedades
Mujeres - De I00 a I99
. Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres. 203 - Mujeres - De I00 a I99 I00. Fiebre reumática sin mención de complicación cardíaca I0. Fiebre reumática con complicación cardíaca I02. Corea
TABLA 1. Factores de riesgo para ETV TABLA 2. Profilaxis de la ETV en pacientes quirúrgicos. Inherentes al sujeto Trombofilia congénita. ETV previa.
TABLA 1 Factores de riesgo para ETV Inherentes al sujeto Factores desencadenantes Edad. Trombofilia congénita. ETV previa. Cirugía, politraumatismo, grandes quemaduras. Enfermedades médicas (IAM, ICTUS,
ISQUEMIA AGUDA DE LAS EXTREMIDADES
ISQUEMIA AGUDA DE LAS EXTREMIDADES La isquemia aguda de una extremidad se produce cuando queda privada de forma brusca de riego sanguíneo suficiente para realizar todas sus funciones. FISIOPATOLOGÍA Puede
COLOCACIÓN DE LÍNEA ARTERIAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CRÍTICAMENTE ENFERMOS
Hoja: 1 de 6 Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Médico adscrito 1 Subdirector de Quemados 2 Encargada de Admisión Choque y Agudos Director Quirúrgico Hoja: 2 de 7 1. Propósito La colocación de una
ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1
ESTES MITRAL 1 GENERALIDADES El orificio mitral normal mide 4-5 cm 2.y se precisan reducciones inferiores a 2.5 cm 2 para que provoque repercusión fisiopatológica. Hay tres grados de Estenosis : ECOCARDIOGRAMA
ICPR Junior College. Arecibo, P.R.
ICPR Junior College Arecibo, P.R. Patologias de Aorta María L. Rivera Vélez Leslie A. Pérez Maldonado Prof. A. González 24 de mayo de 2016 Aorta Es la principal arteria del cuerpo humano. La aorta se inicia
Fisiopatología de la circulación cerebral. Miguel Blanco
Fisiopatología de la circulación cerebral Miguel Blanco Anatomía vascular del cerebro (repaso) Troncos supraaórticos } Tronco braquiocefálico } Carótida común derecha } Arteria subclavia } Carótida común
METODOS DIAGNOSTICOS EN ACV
METODOS DIAGNOSTICOS EN ACV Qué exámenes solicitar en un ACV agudo y porqué Proyecto ÑANDÚ Vigilancia Epidemiológica y evaluación de intervenciones en Enfermedad Cerebrovascular en la Provincia de Ñuble,
Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización.
TROMBOSIS VENOSA Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina Carrera Licenciatura en Enfermería Materia: Ciencias Biológicas IV Prof.: Alejandro Vázquez Alumno: Miranda Lino Etiologia La trombosis
HACIA DÓNDE VA EL ACCESO VASCULAR: FAV NATIVA vs. CATÉTER PERMANENTE XLII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE NEFROLOGÍA GRANADA, 5 DE ABRIL DE 2014
HACIA DÓNDE VA EL ACCESO VASCULAR: FAV NATIVA vs. CATÉTER PERMANENTE XLII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE NEFROLOGÍA GRANADA, 5 DE ABRIL DE 2014 FAV NATIVA DRA. VICTORIA EUGENIA RAMOS GUTIÉRREZ F.E.A.
UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso CASO CLÍNICO No.
UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular Biología Celular e Histología Médica curso 2012 2013 CASO CLÍNICO No. 11 Hombre de 60 años de edad, cirujano, al momento de su ingreso
DOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO DR. MARIO ALEJANDRO SANCHEZ FALCON
DOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO DR. MARIO ALEJANDRO SANCHEZ FALCON Caso Clinico 1 Masculino de 53 años de edad con historia de alcoholismo desde los 20 años, 2 caguamas por fin de semana, acude por
ULCERAS VASCULARES. CONCEPTOS BASICOS DE ENFERMERIA: AUTORES: Carrillo Mondéjar, Antonio Diego. Diplomado Universitario de Enfermería.
CONCEPTOS BASICOS DE ENFERMERIA: ULCERAS VASCULARES. AUTORES: Carrillo Mondéjar, Antonio Diego. Diplomado Universitario de Enfermería. Navas López, Francisco Javier. Diplomado Universitario de Enfermería.
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRATAMIENTO DE LA ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA DE EXTREMIDADES 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRATAMIENTO DE LA ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA DE EXTREMIDADES 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL Don(ña) Nombre:...Apellidos de.años, Rut N. Don /Doña Nombre:...
DEBATE ABIERTO CASO CLÍNICO ENERO 2013
Caso Clínico: Mujer de 65 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, tabaquismo y dislipemia. Medicada actualmente con carvedilol, enalapril, aspirina y rosuvastatina. Refiere hace dos años
Estenosis aortica Insuficiencia mitral
Estenosis aortica Insuficiencia mitral Estenosis aortica La esclerosis de la válvula aórtica se define como el engrosamiento y la calcificación de la válvula aórtica sin un gradiente significativo (definido
Síndrome de Insuficiencia Coronaria. MCs. Dr. Roberto Rafael Pérez Moreno Profesor Auxiliar Especialista de II grado en Medicina Interna
Síndrome de Insuficiencia Coronaria MCs. Dr. Roberto Rafael Pérez Moreno Profesor Auxiliar Especialista de II grado en Medicina Interna Asignatura: Propedéutica Clínica Tema: IV Título: Síndrome de Insuficiencia
SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR. PROF. WILFRIDO D ANGELO Curso de Estética Integral 2014 Facultad de Medicina - U.N.N.E.
SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR. PROF. WILFRIDO D ANGELO Curso de Estética Integral 2014 Facultad de Medicina - U.N.N.E. El drenaje venoso del miembro inferior se efectúa mediante dos sistemas colectores
ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología
ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES Aproximadamente el 50% de la patologia neurológica en el adulto se debe
IV Curso José Gabay para Intervencionistas en Entrenamiento de ProEducar - SOLACI Paso a paso: Angioplastia Carotidea
IV Curso José Gabay para Intervencionistas en Entrenamiento de ProEducar - SOLACI Paso a paso: Angioplastia Carotidea Dr. Aníbal Damonte Departamento de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista Instituto
TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES
TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES Dr Giafar Abuhadba Como y Cuando? Asistente del Servicio de Cirugía Cardiaca y Vascular Periférica Dr Sheyla Alfato Asistente del Servicio de Radiología Intervencionista