DANDO PRIORIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO
|
|
- Aarón Cuenca Alcaraz
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Revisión de la estrategia del Sector Transporte Urbano (Banco Mundial) Taller de Consulta en América Latina DANDO PRIORIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO Cesar H. Arias, uio.satnet.net Santiago, Noviembre 7 del 2000
2 LA CIUDAD DE QUITO CAPITAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. POBLACIÓN: habitantes. LONGITUD: Entre los O y los O. LATITUD: Entre los 0 18 S y los 0 4 S. CLIMA: Templado (13 C media anual). ALTITUD: msnm. FUNDACIÓN ESPAÑOLA: 6 de diciembre de Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (1 978).
3 U.P.G.T. SITUACIÓN DE PARTIDA PROBLEMAS DEL TRANSPORTE EN QUITO EN 1991 INSTITUCIONAL. TÉCNICO. POLÍTICO Y DE GRUPOS DE PRESIÓN. POLÍTICA TARIFARIA. PARQUE AUTOMOTOR OBSOLETO. ALTOS TIEMPOS DE VIAJE. TRANSPORTE CONGESTIONADO, INCÓMODO, INSEGURO, DISCRIMINATORIO Y CONTAMINANTE. FALTA DE ACCESO A BARRIOS PERIFÉRICOS. FALTA DE TRANSPORTE NOCTURNO. CRECIMIENTO POBLACIONAL ACELERADO.
4 U.P.G.T. EVOLUCIÓN Y PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN URBANA DE QUITO 0 200, , , ,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 1,800,000 2,000,000 2,200, , ,746 Año , ,472 Población (habitantes) ,094,318 1,464, ,000,000
5 U.P.G.T. SITUACIÓN DE PARTIDA POBLACIÓN Y PARQUE AUTOMOTOR EN QUITO Parque automotor Población urbana de Quito habitantes vehículos
6 FOTO PLAZA MARÍN, CONGESTIÓN
7 FOTO TRANSPORTE PÚBLICO (Av 10 Agosto)
8 PRINCIPALES ESTRATEGIAS U.P.G.T. PRINCIPALES ESTRATEGIAS 1. Creación de la Autoridad Única del Transporte. 2. Creación de la Unidad de Planificación y Gestión de Transporte. - UPGT Política de apoyo al Transporte Público. 4. Implantación de una Red Integrada de Transporte, con el eje principal servido por trolebuses.
9 PRINCIPALES ESTRATEGIAS U.P.G.T. PRINCIPALES ESTRATEGIAS 5. Definición de una Nueva Política Tarifaria. 6. Redefinición de las Rutas de Transporte Convencional. 7. Fortalecimiento de las Empresas Privadas. 8. Implantación de Vehículos de Baja Contaminación.
10 U.P.G.T. PRINCIPALES ESTRATEGIAS AUTORIDAD ÚNICA DE TRANSPORTE
11 U.P.G.T. PRINCIPALES ESTRATEGIAS EL SISTEMA INTEGRADO
12 U.P.G.T. PRINCIPALES ESTRATEGIAS EL SISTEMA INTEGRADO Troncal Central (carril exclusivo). Troncales Laterales Servidas por Autobuses de Gran Capacidad (carril exclusivo). Líneas de Autobuses Alimentadores. Terminales de Transferencia y Paradas de las Troncales con Sistema de Prepago. Sistema de Semaforización Centralizado.
13 U.P.G.T. PRINCIPALES ESTRATEGIAS SISTEMA INTEGRADO - FASE I CHILLOGALLO MENA CONDADO BEATERIO MORÁN VALVERDE LUCHA DE LOS POBRES ORIENTE QUITEÑO SOLANDA TNTE H. ORTIZ MALDONADO MARISCAL SUCRE RECREO FERROVIARIA R. DE CHÁVEZ LULUNCOT PANECILLO CENTRO HISTÓRICO N FLORESTA OCCIDENTAL AMÉRICA AMAZONAS COLÓN 6 DICIEMBRE SAN CARLOS LA Y INCA COTOCOLLAO PRENSA AEROPUERTO GALO PLAZA ELOY ALFARO DEL MAESTRO COMITÉ DEL PUEBLO CARCELÉN TROLE ACTUAL (TRONCAL CENTRAL) ALIMENTADORAS TROLE ACTUAL (TRONCAL CENTRAL) ALIMENTADORAS
14 U.P.G.T. PRINCIPALES ESTRATEGIAS SISTEMA INTEGRADO - AÑO 2000 QUITUMBE BEATERIO ORIENTE QUITEÑO CHILLOGALLO MORÁN VALVERDE ORIENTE QUITEÑO SOLANDA TNTE H. ORTIZ MALDONADO MENA MARISCAL SUCRE RECREO FERROVIARIA R. DE CHÁVEZ LULUNCOT PANECILLO CENTRO HISTÓRICO N FLORESTA OCCIDENTAL AMÉRICA AMAZONAS COLÓN 6 DICIEMBRE SAN CARLOS PRENSA AEROPUERTO GALO PLAZA LA Y INCA ELOY ALFARO CONDADO DEL MAESTRO OFELIA COMITÉ DEL PUEBLO CARCELÉN TROLE ACTUAL (TRONCAL CENTRAL) AMPLIACIÓN TROLE (TRONCAL CENTRAL) TRONCALES LATERALES EXPRESAS TRANSVERSALES
15 U.P.G.T. PRINCIPALES ESTRATEGIAS DEMANDA SATISFECHA POR DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE (Capacidad) Pasajeros /Hora /Dirección Buses o Trolebuses para 100 Pasajeros Buses o Trolebuses Articulados para 180 Pasajeros Buses o Trolebuses Articulados en Carril Exclusivo Convoy de Tres Buses Articulados Tren Ligero Metro Intervalo (minutos)
16 FOTO CONTAMINACIÓN (escape de un autobús)
17 FOTO TROLEBÚS
18 FOTO ESTACIÓN TROLEBÚS
19 FOTO INTERIOR TERMINAL
20 FOTO INTERIOR PARADA TROLEBÚS
21 FOTO PARADA STO DOMINGO
22 U.P.G.T. RESULTADOS ALCANZADOS INGRESO DE USUARIOS POR ALIMENTADORES PASAJEROS DIARIOS Chillogallo Solanda Comité del Pueblo Oriente Quiteño Lucha de Cotocollao Rumiñahui Kennedy Laureles
23 U.P.G.T. PRINCIPALES ESTRATEGIAS SISTEMA INTEGRADO FASE II
24 U.P.G.T. SISTEMA INTEGRADO FASE II DEL SISTEMA INTEGRADO EN LA SEGUNDA ETAPA, EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE ESTARÁ FORMADO POR: 7 LINEAS TRONCALES km 24 LINEAS ALIMENTADORAS.(77.35 km) SEIS LÍNEAS TRANSVERSALES. (18.10 km ) TRES LÍNEAS EXPRESAS. (32.9 km)
25 SEMAFORIZACIÓN U.P.G.T. SISTEMA INTEGRADO TROLE SUR
26 DIRECTRICES GENERALES FLOTA EXISTENTE BUSES EXISTENTES EN EL CORREDOR: 186 NUMERO DE COOPERATIVAS AFECTADAS: 10 FLOTA EN FUNCIONAMIENTO BUSES ALIMENTADORES: 48 LINEAS 8 TROLEBUSES: 30 REDUCCION DE FLOTA PREVISTA: 138
27 U.P.G.T. EXTENSIONES EXTENSION TROLE SUR LA EXTENSIÓN SUR CUBRE UNA LONGITUD DE 5 km. Y CUENTA CON 10 PARADAS. LOS TROLEBUSES CORREN EN CARRIL EXCLUSIVO JUNTO AL PARTERRE CENTRAL Y EN SENTIDO CONTRARIO RESPECTO AL TRÁNSITO VEHICULAR.
28 U.P.G.T. CONVOYES DEMANDA TRANSPORTADA TRAMO CENTRAL (54 TROLEBUSES + 70 BUSES ALIMENTADORES) 11.2 km PASAJEROS/DÍA EXTENSION SUR. (30 TROLEBUSES + 48 BUSES ALIMENTADORES) 5 km PASJEROS / DIA. TOTAL PASAJEROS DIA
29 SEMAFORIZACIÓN U.P.G.T. SISTEMA INTEGRADO TROLE NORTE
30 U.P.G.T. EXTENSIONES EXTENSIONE TROLE NORTE LA EXTENSIÓN NORTE CUBRIRÁ UNA LONGITUD DE 5.99 km. Y CONTARÁ CON 14 PARADAS. LOS TROLEBUSES CORREN EN CARRIL EXCLUSIVO JUNTO AL PARTERRE CENTRAL Y EN SENTIDO CONTRARIO RESPECTO AL TRÁNSITO VEHICULAR. SE ENCUENTRA CON LOS DOCUMENTOS DE LICITACIÓN LISTOS Y CON FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO ESPAÑOL
31 TRONCAL EN LA AV. SEIS DE DICIEMBRE
32 PROYECTO ECOVIA TRONCAL SEIS DE DICIEMBRE MARISCAL SUCRE MORÁN VALVERDE TNTE H. ORTIZ MALDONADO RECREO R. DE CHÁVEZ PANECILLO CENTRO HISTÓRICO MARÍN OCCIDENTAL AMÉRICA AV 10 DE AGOSTO AMAZONAS LA Y AV. PRENSA AEROPUERTO DEL MAESTRO COLÓN AV. 6 DICIEMBRE RÍO COCA AV. ELOY ALFARO Troncal Seis de Diciembre Alimentadoras
33 PROPUESTA DE LA TRONCAL Longitud: 9 km. Pasajeros estimados (por día): Velocidad de operación (h. pico): 20 km/h. Intervalo (en h. pico): 2 min. Flota operativa (buses articulados ): 38 Flota de reserva (buses articulados): 4 Paradas simples: 15 Paradas de integración: 2 Terminales: 2
34 SISTEMA ALIMENTADOR 20 líneas alimentadoras 100 buses alimentadores 35 barrios atendidos directamente
35 SECCIONES TRANSVERSALES DE LA TRONCAL SEIS DE DICIEMBRE
36 EMPRESA OPERADORA CONSTITUIDA POR 8 OPERADORAS QUE ACTUALMENTE PRESTAN SERVICIO EN LA TRONCAL CON 350 BUSES CONVENCIONALES. TRASPASO DEL P.O. A LA OPERADORA (TRANASOC SA).
37 Resultados alcanzados U.P.G.T. RESULTADOS ALCANZADOS Aceptación ciudadana Disminución de costos Disminución tiempo de viaje Mejoramiento del medio ambiente Acceso a barrios periféricos Actitud positiva de un sector del transporte ante posibilidad de cambio.
38 Resultados alcanzados U.P.G.T. RESULTADOS ALCANZADOS Acceso a minusválidos y ancianos. Mejor acceso a estudiantes Mejoramiento del aspecto urbano Percepción de orden y respeto al ciudadano Cambio en la política tarifaria Mejoramiento de la velocidad de operación de vehículos livianos
39 U.P.G.T. PROBLEMAS ENCONTRADOS RESISTENCIA DE LOS DIRIGENTES DE LOS TRANSPORTISTAS PRIVADOS AL TROLE RESISTENCIA DE LOS ORGANISMOS DE TRÁNSITO TRADICIONALES OPOSICIÓN POLÍTICA PROCESO PROLONGADO PARA LA IMPLANTACIÓN FALTA DE FINANCIAMIENTO PARA OBRAS EN TRANSPORTE PÚBLICO FALTA DE EMPRESAS PRIVADAS CON UNA BUENA ORGANIZACIÓN FALTA DE REGLAMENTACIÓN ADECUADA
40 U.P.G.T. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO CONCIENCIA DEL PROBLEMA Y VOLUNTAD POLÍTICA DEL ALCALDE FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL MUNICIPIO DE QUITO POLÍTICA TARIFARIA COHERENTE MANEJO EFICIENTE DEL SISTEMA (CONCESIÓN) FORTALECIMIENTO DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE. DEFINICION DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA T. PÚBLICO
41 FOTO QUITO DE GUAYASAMÍN GRACIAS
César Arias "NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUS IMPACTOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DIÁLOGO REGIONAL EN TRANSPORTE URBANO REGIÓN ANDINA
DIÁLOGO REGIONAL EN TRANSPORTE URBANO REGIÓN ANDINA "NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUS IMPACTOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS César Arias Quito, 2 de Diciembre 2005 Un metro sobre neumáticos a bajo costo
IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO
IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO M.Sc. Carlos Alberto Becerra Chávez Jefe Oficina de Planeación de la Operación Metro Cali S.A. Santiago de Cali, Octubre 18 de 2017
TRANSPORTE PÚBLICO DATOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ
TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CIUDAD DE LA PAZ TRANSPORTE PÚBLICO DATOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ Superficie: 120 km 2 Población (2001): 792,611 hab (EA: 695,243) Demanda de viajes: 1.3 millones viajes/día (75%
BASES DEL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD PARA EL DMQ. Secretaría de Movilidad Municipio del Distrito Metropolitano de Quito 16 de abril del 2012
BASES DEL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD PARA EL DMQ Secretaría de Movilidad Municipio del Distrito Metropolitano de Quito 16 de abril del 2012 Situación actual Movilidad y desarrollo urbano Dispersión horizontal
Diseño de la infraestructura del Transporte en Áreas Urbanas El Programa B.R.T. en Buenos Aires R.A.
Diseño de la infraestructura del Transporte en Áreas Urbanas El Programa B.R.T. en Buenos Aires R.A. Ing. Oscar Fariña Piarc Asociación Internacional de la Carretera Comité Técnico TC.2.2 farinaoscar@yahoo.com.ar
Plan de Optimización del Servicio del Transporte Público
Plan de Optimización del Servicio del Transporte Público 3 EJES DE ACCIÓN 1. Calidad humana del servicio 2. Mejoramiento y modernización de la infraestructura 3. Política pública 1.- Calidad humana del
Instituto Metropolitano PROTRANSPORTE de Lima PLAN DE IMPLEMENTACION DE LOS CORREDORES COMPLEMENTARIOS DE TRANSPORTE
Instituto Metropolitano PROTRANSPORTE de Lima PLAN DE IMPLEMENTACION DE LOS CORREDORES COMPLEMENTARIOS DE TRANSPORTE La reorganización del transporte de Lima tiene como meta la conformación de un sistema
MOVILIDAD Y TRANSPORTE LA EXPERIENCIA DEL ECUADOR. Cesar Arias Portoviejo, 6 de octubre 2017
MOVILIDAD Y TRANSPORTE LA EXPERIENCIA DEL ECUADOR Cesar Arias Portoviejo, 6 de octubre 2017 EL TRANSPORTE PUBLICO QUITO GUAYAQUIL VISION HISTORICA LOS CARRUAJES QUITO EL TRANVIA Quito tuvo proyectos de
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA MAESTRÍA EN TRANSPORTES OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA TROLEBÚS DE QUITO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA MAESTRÍA EN TRANSPORTES OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA TROLEBÚS DE QUITO TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE: MAGISTER EN INGENIERIA
PLAN MAESTRO PARA EL REORDENAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE LA GRAN SANTO DOMINGO
EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOMINGO SE CARACTERIZA POR: COSTOSO Usuarios pagan el 25 % de sus ingresos mensuales en transporte INSEGURO Mas de 2.000 accidentes al año en vehículos de transporte publico
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO GESTIÓN PÚBLICA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE COLECTIVO EN EL ECUADOR Arq. Hidalgo Núñez Director Metropolitano
Proyecciones de demanda de transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México al #MásMexiMetrobús 8 abril 2014
Proyecciones de demanda de transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México al 2024 #MásMexiMetrobús 8 abril 2014 Contenido Problemática Visión Futura Criterios de selección de las
Los retos de la movilidad en el Área del Gran Mendoza. Dr. Diego Martínez Palau
Los retos de la movilidad en el Área del Gran Mendoza Dr. Diego Martínez Palau Los retos de la movilidad en el Área del Gran Mendoza *El Gran Mendoza en cifras *La movilidad en el Área *Los grandes desafíos
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Vialidad
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Vialidad 2000-2008 ESTADO DE LA RED VIAL En el período Agosto 2000 Agosto 2008 la Municipalidad ha realizado mejoramiento vial por pavimentación, repavimentación,
Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018
Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018 ÍNDICE» Problemática» Soluciones» Por qué MB?» Visión Futura» Criterios de Selección de próximas líneas
AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO
AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES - MOP EDIFICA, Septiembre de 2003 SANTIAGO EN LAS ULTIMAS DECADAS Crecimiento y tendencias 1960
EL METRO DE PANAMÁ en Panama Invest Lisboa 2015 Ana Laura Morais
EL METRO DE PANAMÁ en Panama Invest Lisboa 2015 Ana Laura Morais Directora de Planificación Metro de Panamá, S.A. amorais@metrodepanama.com.pa Objetivo Presentar los avances del Sistema Metro de Panamá
Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra
* Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra *Situación actual en Caracas *Breve historia de los BRT y las RITU *Tendencias en América Latina y el mundo *Opciones de transporte
PLAN DE IMPLEMENTACION DE LOS CORREDORES COMPLEMENTARIOS DE TRANSPORTE
PLAN DE IMPLEMENTACION DE LOS CORREDORES COMPLEMENTARIOS DE TRANSPORTE La reorganización del transporte de Lima tiene como meta la conformación de un sistema integrado, racional y mas eficiente de transporte
Programación Operacional en el Transporte Público Organizado
Programación Operacional en el Transporte Público Organizado Norman David Llerena Miño Técnico en Transporte Objetivo Este tópico tiene el objetivo de revisar temas básicos que están relacionados con la
INFORME DE GESTION EPQ Transporte eficiente. Informe de Gestión 2012 Guía y estadísticas 2012
EPQ Metrobus-Q Transporte eficiente Informe de Gestión 2012 Guía y estadísticas 2012 0 Contenido Introducción... 3 1. Información general... 4 1.1. Antecedentes... 4 1.2. Datos de la ciudad de Quito...
OBJETIVO ESTRATÉGICO: EL DERECHO A LA CIUDAD
OBJETIVO ESTRATÉGICO: EL DERECHO A LA CIUDAD Estamos construyendo una ciudad positiva, como escenario de las actividades humanas, en la que el ordenamiento territorial promueva el desarrollo integral,
Las cifras del transporte público en Cataluña
Las cifras del transporte público en Cataluña Año Transporte público en Cataluña Datos básicos por modo de transporte y operador Indicadores de demanda Demanda anual (en millones de viajes) Transporte
EVALUACIÓN FINANCIERA PRELIMINAR DEL BRT DE LA TRONCAL NORTE DE MANAGUA
EVALUACIÓN FINANCIERA PRELIMINAR DEL BRT DE LA TRONCAL NORTE DE MANAGUA PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE TRONCAL NORTE Y RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO PARA LA TRONCAL
El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid
Movilidad sostenible (1) El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid Laura Delgado Responsable Relaciones Externas Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) 1 CONTENIDO 1. Introducción:
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz Crecimiento Histórico LA PAZ - 1877-149,18 Has LA PAZ 1912 259,93 Has LA PAZ 1930 502,13 Has LA PAZ 1956 1091,89 Has LA PAZ 1973 2372,98 Has LA PAZ 1992 4974,99 Has
La Experiencia Latinoamericana de Transporte Masivo en Bus (BRT)
La Experiencia Latinoamericana de Transporte Masivo en Bus (BRT) Pierre Graftieaux Especialista en Transporte Urbano, Banco Mundial XIV Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito Buenos Aires, 30 de septiembre
BRT para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
BRT para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Trabajo Profesional de Ingeniería Civil Ing. Pablo A. Álvarez Rua alvarezrua@gmail.com Docente: Ing. Antonio Cortés 14 de mayo de 2014 Evolución de las ciudades
EL ROL DE LOS OPERADORES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIT-OPTIBÚS EN LEÓN, MÉXICO: 15 AÑOS DE PARTICIPACIÓN ACTIVA AUTORIDAD-CONCESIONARIOS LOCALES
ENCUENTRO DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 2011: COMO ALCANZAR LA SUSTENTABILIDAD EN EL TRANSPORTE URBANO? EL ROL DE LOS OPERADORES EN LA IMPLEMENTACIÓN
11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros
11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas
Metro-TUS Sistema de autobús de alto nivel de servicio en la ciudad de Santander
Metro-TUS Sistema de autobús de alto nivel de servicio en la ciudad de Santander Sistema de autobús de alto nivel de servicio Antecedentes En 2002 Concejalía de transportes inicia estudios carril bus En
Las cifras del transporte público en Cataluña
Las cifras del transporte público en Cataluña Año Datos básicos por modo de transporte y operador Indicadores de demanda Demanda anual (en millones de viajes) Transporte en autobús 2003 2004 2005 2006
Plan Maestro de Transporte y Vialidad Sistema Metrobús Q Corredor C.N
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Dirección Metropolitana de Transporte y Vialidad Plan Maestro de Transporte y Vialidad Sistema Metrobús Q Corredor C.N Gestión del proyecto C.N. Msc.. Arq.
GESTIÓN EPMTPQ Ejes de Gestión de la EPMTPQ. Gestión Estratégica Gestión Operacional Gestión Técnica de Mantenimiento Gestión Empresarial
OBJETIVO La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ), en cumplimiento con la normativa constitucional y legal, presenta su rendición de cuentas a la ciudadanía, en función
23/10/2013 VISION DE CUENCA. Cuenca, ciudad HUMANA e INCLUYENTE ORGANIZADA y SEGURA Una ciudad
VISION DE CUENCA Cuenca, ciudad HUMANA e INCLUYENTE ORGANIZADA y SEGURA Una ciudad para TODOS. 1 COMO LOGRARLO Recuperando el espacio publico para los ciudadanos; de a pie, los que van en bicicleta, los
3. SITUACIÓN SIN PROYECTO 3.1 OPTIMIZACIONES 8. ANALISIS COSTO BENEFICIO
3. SITUACIÓN SIN PROYECTO En este apartado se describirán las medidas de optimización 23 que mejorarían la operación del sistema de transporte. Se describirá la oferta, la demanda y la interacción oferta
PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE
PROYECTOS BOGOTA - REGION MADRID OCTUBRE DE 2012 PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE ORIGEN DE VIAJE DE TRANSPORTE PÚBLICO DESTINOS DE VIAJES DE TRANSPORTE PÚBLICO Diario El Espectador Encuesta Movilidad.
MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO
MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO Movilidad en el GAM Crecimiento económico y el modelo urbanístico expansivo: Eleva motorización Congestiona y genera altos tiempos de viaje. Inversión en infraestructura:
Avances Plan Integral de Movilidad 2016
Avances Plan Integral de Movilidad 2016 Construyendo un Plan de Movilidad Metropolitana Mg. Mónica Alvarado Secretaria Agencia de Transporte y Movilidad Directora del Ente de la Movilidad Rosario SUMARIO
Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI
Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Grupo 3 Yomaira I. Morales-Rosario, Estudiante Sub-Graduada Josué M. Rivera-Reyes, Estudiante Sub-Graduado Consejeros: Amado Vélez-Gallego, MSCE, PE Gustavo
INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016
INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO SEGUIMIETO POA 2016 - MARZO Contenido 1. ANTECEDENTES... 3 2. PROYECTO... 4 3. DESCRIPCIÓN... 4 4. METAS... 4 5. PRODUCTOS
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE El de Buenos Aires Ing. Guillermo Krantzer Sistema BRT sobre Av. J. B. Justo; Extensión: 13km; Estaciones: 21; En 10 de ellas combinación
El transporte público colectivo en Cali
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO Nos mueve a un mejor futuro Santiago de Cali, Setiembre de 2004 Transportadores SITM y Ciudad SITM Accesible Tramo prioritario Integración
SE ACABA EL ROMANCE CON EL BRT? NO, AHORA ES UNA RELACIÓN SERIA Y DURADERA
SE ACABA EL ROMANCE CON EL BRT? NO, AHORA ES UNA RELACIÓN SERIA Y DURADERA Dario Hidalgo, Centro WRI Ross Center para Ciudades Sostenibles Centro de Excelencia BRT+ LUTP Bogotá, Septiembre 2017 New cities
Venezuela: Política Nacional de Transporte Urbano y coordinación de las Alcaldías del Área Metropolitana
Venezuela: Política Nacional de Transporte Urbano y coordinación de las Alcaldías del Área Metropolitana Rosa Virginia Ocaña O. USB INFORMACION GENERAL Area: 912,000 km² Población: 23 millones Población
Micros en Santiago: de enemigo público a servicio público Guillermo Diaz Andrés Gómez-Lobo Andrés Velasco
Micros en Santiago: de enemigo público a servicio público Guillermo Diaz Andrés Gómez-Lobo Andrés Velasco Centro de Estudios Públicos 25 de abril 2006 Micros en Santiago Sistema antes del Plan Transantiago
México DENSIDAD DE POBLACIÓN. Zona Metropolitana del Valle de México ZMVM. Población Millones de habitantes. Proporción % Porcentaje % Extensión km²
Área Extensión km² Porcentaje % Población Millones de habitantes Proporción % Densidad de población Hab/Km² México 1,964,375 100 106.7 100 54 ZMVM 4,715 0.24 19.7 18.46 4,178 Zona Metropolitana del Valle
Índice. ALDO SIGNORELLI B. Coordinador de Transantiago Junio 2003 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES
1 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES ALDO SIGNORELLI B. Coordinador de Transantiago Junio 2003 Índice 2 1. Introducción. 2. Gestión Ambiental. 3. Sistemas de Transporte Público.
HACIA UN NUEVO MODELO DE MOVILIDAD EN EL DMQ
HACIA UN NUEVO MODELO DE MOVILIDAD EN EL DMQ QUITO, DATOS PRINCIPALES Quito es única por su topografía, cultura y urbanismo. Situado al sur de la línea equinoccial en las faldas del cerro Atacazo, del
Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros en Quito! ! Presented at Transforming Transportation 2013!
Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros en Quito!! Presented at Transforming Transportation 2013!! Augusto Barrera Guarderas!! Mayor!! Quito! Transforming Transportation 2013! ADVANCING INTEGRATED
Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá. Edgar Enrique Sandoval
Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá Edgar Enrique Sandoval Clasificación del Transporte Urbano Transporte Urbano Público
BRT (Bus Rapid Transit)
BRT (Bus Rapid Transit) 1 1 El Bus de Tránsito Rápido (BRT) El año 2010 el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz asumió la responsabilidad de transformar el actual sistema de transporte a través de la
GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL DISTRITO FEDERAL
GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL DISTRITO FEDERAL Enero, 2003 1 CONTENIDO Marco de Referencia Modos de transporte en el Distrito Federal Reparto modal del Transporte Público Elementos básicos de diagnóstico
Conectividad: La importancia de un territorio integrado
Conectividad: La importancia de un territorio integrado III Conferencia ONU Habitat, Quito, Ecuador, Octubre 2016 Andrés Gómez-Lobo Echenique Ministro de Transportes y Telecomunicaciones Gobierno de Chile
MEDIDAS DE PRIORIDAD PARA EL TRANSPORTE PUBLICO
MEDIDAS DE PRIORIDAD PARA EL TRANSPORTE PUBLICO Ing. Olga Vicente Buenos Aires, 5 de noviembre de 2014 NIVELES DE SERVICIO DEL SISTEMA DE BUSES El nivel de servicio del transporte público se compone de
Plan Maestro de Transporte Santiago 2025
Plan Maestro de Transporte Santiago 2025 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Abril 2013 2 Plan Maestro de Transporte Santiago 2025 HOJA DE RUTA Responde a necesidades de movilidad de las personas
Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)
PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE (88-09) GUÍA DE EJERCICIOS
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE (88-09) GUÍA DE EJERCICIOS 1 Operación de los sistemas de transporte 1.1 Sistema de transporte guiado - ferrocarril suburbano Un sistema ferroviario de transporte urbano
CONSTRUCTORES Cía. Ltda.
CONSTRUCTORES Cía. Ltda. www.goconstructores.com LA EMPRESA Es una empresa constructora conformada por un staff de profesionales ecuatorianos con una amplia experiencia en la prestación de servicios en
FASES DEL PLAN PILOTO. En el marco de la Implementación del SITRAMSS
FASES DEL PLAN PILOTO En el marco de la Implementación del SITRAMSS Diciembre 2014 Antecedentes Estrategia para la implementación del nuevo Sistema de Transporte Público (2010) Estructuración e Ingeniería
Planificación de infraestructuras del transporte en grandes ciudades. Cartagena de Indias 2007 EUROESTUDIOS
Planificación de infraestructuras del transporte en grandes ciudades 1 Planificación de Infraestructuras Urbanas La capacidad de transporte de una ciudad determina su pulso económico, su capacidad de generar
MOVILIDAD. 1. Construcción de dos tramos de la Vía Perimetral Metropolitana. 2. Construcción de la Ruta Viva Fase III.
1 MOVILIDAD 1. Construcción de dos tramos de la Vía Perimetral Metropolitana. 2. Construcción de la Ruta Viva Fase III. 3. Estacionamientos en el subsuelo del Parque de la Carolina. 4. Sistema de transporte
"La Línea 1 del Metro de Quito y su paso por el Centro Histórico"
"La Línea 1 del Metro de Quito y su paso por el Centro Histórico" 16 de Febrero de 2016 1 MOVILIDAD EN QUITO. 550.000 vehículos (2013) Crecimiento del 9,3% anual 2 EL METRO DE QUITO La Línea 1 como Columna
Proyecciones de demanda de transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México al Abril 2014
. Proyecciones de demanda de transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México al 2024 Abril 2014 1 RESUMEN EJECUTIVO Introducción Para que la población tenga más acceso al transporte
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM
FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM FORO DE EFICIENCIA ENERGETICA - EN EL TRANSPORTE URBANO CONUEE/SENER 7 NOVIEMBRE 2013 1 Sectores Apoyados por el
PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA. Lima, Junio 2012
PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA Lima, Junio 2012 1 PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA EL ENTORNO URBANO
CON LA AMPLIACIÓN DEL TRAMO Y DE PIFO - TABABELA, MÁS DE HABITANTES SON BENEFICIADOS
CON LA AMPLIACIÓN DEL TRAMO Y DE PIFO - TABABELA, MÁS DE 250.000 HABITANTES SON BENEFICIADOS Debido a la expansión de las ciudades de Quito y Sangolquí, y a la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional
Municipalidad Metropolitana de Lima. Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú
de Lima Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú Aspectos Institucionales Público Autoridad Múltiple. Instancias administrativas sin coordinación. Normas sin aplicación. Falta
OFICINA PARA EL REORDENAMIENTO DEL
OFICINA PARA EL REORDENAMIENTO DEL TRANSPORTE OPRET AVANCES OBTENIDOS DURANTE ESTA GESTION ING. LEONEL CARRASCO AGOSTO 2009 CREACION Y FUNCIONES DE LA OPRET La Oficina para el Reordenamiento del Transporte
LA Y VASCA. EL RETO DEL SIGLO XXI EN SOSTENIBILIDAD
LA Y VASCA. EL RETO DEL SIGLO XXI EN EUSKADI: DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD San Sebastián, 6 de noviembre de 2012 EUROPAR BATASUNAK ELKAR FINANTZIATUTAKO PROIEKTUA PROYECTO COFINANCIADO POR LA
DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza
DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza Julio, 2016 Introducción Las políticas públicas, la infraestructura y la demanda ciudadana
METROPOLITANO MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
METROPOLITANO MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA METROPOLITANO Mejor transporte para una mejor calidad de vida LIMA 1980-2003 EL EL COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO CIUDADANO CIUDADANO Desorden en el Transporte
Santiago Chile Movilidad Urbana & Inclusión Social Rodrigo Delgado Mocarquer Alcalde Municipalidad Estación Central Presidente Comisión Transportes de Asociación Chilena de Municipalidades Porto Alegre
HISTORICO MOVILIDAD VALLE DE ABURRÁ
MOVILIDAD HOY HISTORICO MOVILIDAD VALLE DE ABURRÁ Modo Año 2000 Año 2005 Año 2012 * Viajes/día % Viajes/día % Viajes/día % BUS PUBLICO 1.024.175 27% 1.593.017 34,01% 1.600.000 27,64% PEATON 1.465.939 38%
Evaluación Ex-post del Sistema TransMilenio
Evaluación Ex-post del Sistema TransMilenio Pedro Luis Jiménez Poveda Gerencia de Participación Privada en Infraestructura Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible Noviembre 22 de 2005 TransMilenio:
PUNTOS DE ACOPIO UNIDAD PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ (PLANTA CENTRAL) Calle Chile Oe6-48 entre Benalcázar y Cuenca
PUNTOS DE ACOPIO UNIDAD PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ (PLANTA CENTRAL) Calle Chile Oe6-48 entre Benalcázar y Cuenca GUAGUA CENTRO SAN MIGUEL DEL COMÚN Calle Umayacu 1840 Junto a La Iglesia Evangelica GUAGUA
Nombre del expositor
Metro de Medellín y GNV, una alianza por la movilidad sostenible en el Valle de Aburrá Empresa Nombre del de expositor Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada Metro de Medellín Ltda. Gerencia de
SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS PARA LA CIUDAD DE PASTO Y EL DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA
SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS PARA LA CIUDAD DE PASTO Y EL DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA RENE ALEJANDRO CORTES FORERO Director Infraestructura y Energía
Direcciones de agencias autorizadas por el banco
Direcciones de agencias autorizadas por el banco HORARIOS DE ATENCIÓN CIUDAD TIPO OFICINA NOMBRE OFICINA ZONA Matriz Principal (Matriz) Aeropuerto América Buena Vista Carcelén Carcelén Comercial El Recreo
Concejo de Bogotá. Por la Bogotá que queremos
Este debate debe enmarcarse, entre otros principios constitucionales, en los que establece: El artículo 1 consagra la prevalencia del interés general sobre los intereses particulares, y el artículo 58
Convirtiendo Promesas en. Evidencia. Luz Elena Ocampo / Jorge Felix Gonzales Bustamante. Metropolitano. Enero 2009
Convirtiendo Promesas en Evidencia GRUPO 5 Proyecto COSAC I: Nuevo Sistema de Transporte Público de Lima Metropolitano José Yeng / Ramón Arévalo H. / Walter Paredes Rojas Luz Elena Ocampo / Jorge Felix
EL TRANSPORTE PÚBLICO EN BARCELONA: SISTEMA DE AUTOBUSES. SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS RETOS
EL TRANSPORTE PÚBLICO EN BARCELONA: SISTEMA DE AUTOBUSES. SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS RETOS Seminario Internacional Movilidad Metropolitana. Casos Bogotá y Barcelona Bogotá. Junio 2015 Carles Labraña i de
SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE BOGOTÁ TRANSMILENIO H.C. ANTONIO SANGUINO PAEZ.
SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE BOGOTÁ TRANSMILENIO H.C. ANTONIO SANGUINO PAEZ. 2 Hipótesis sobre los problemas del sistema Transmilenio 1. Es un problema operativo relacionado con la capacidad 2. Es un
Centro de Convenciones Metropolitano de Quito Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito
Centro de Convenciones Metropolitano de Quito Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito QUITO PUERTA DE ENTRADA AL ECUADOR De acuerdo al Censo Nacional Económico del 2010 Quito es la capital política y económica
Actualización: Febrero 2016 ESTADISTICAS DE PASAJEROS SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO
Actualización: Febrero 2016 ESTADISTICAS DE PASAJEROS SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO Contenido Comportamiento general 1er trimestre 2015 2do trimestre 2015 3er trimestre 2015 Sistemas integrados de transporte
PLATAFORMA GUBERNAMENTAL DE GESTIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
Memoria Urbana sobre la Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social Introducción La ciudad de Quito ha tenido un crecimiento en altura dirigido hacia el norte de la urbe, y el desarrollo de la misma
Ingeniería de Tránsito CI53G Taller Auditoría de Seguridad Vial: ECOVIA Operación Peatonal
Operación Peatonal Quizás el mayor inconveniente de la operación peatonal esté relacionado con la actual forma de operación de la parada. En efecto, dado que el sistema de cobro es dentro de la parada,
REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA
REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS EJES DE COMUNICACIÓN TERRESTRE INTERCONTINENTAL DATOS GENERALES Ubicación: Población: PIB 2013: Centroamérica y
Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina
Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina Costos de congestión Tráfico vehicular Contaminación Precios altos de vivienda Inseguridad Beneficios de aglomeración Productividad
PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE Para el Distrito Metropolitano de Quito
PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE Para el Distrito Metropolitano de Quito p r o p u e s t a DIRECCIÓN METROPOLITANA DE TRANSPORTE Y VIALIDAD MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Quito, mayo del 2002
Avances y acciones para el 2014 Nuevo Modelo de Transporte. 20 Diciembre 2013
Avances y acciones para el 2014 Nuevo Modelo de Transporte 20 Diciembre 2013 1.Avances del nuevo modelo de transporte público 2 1. El 9 de Abril de 2013 se firmó por primera vez un acuerdo con los transportistas
HEREDIA RED FERROVIARIA CONVENCIONAL
ALAJUELA HEREDIA Aeropuerto Internacional SAN JOSÉ ATLÁNTICO CIRUELAS AMBOS MARES UNIVERSIDAD LATINA PAVAS SAN JOSÉ PACÍFICO TRAMOS LONGITUD (km) SAN JOSÉ PACÍFICO CIRUELAS 22,7 CIRUELAS ALAJUELA 8,0 ALAJUELA
SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL
FORO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE PARA AMÉRICA LATINA SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL EDGAR ENRIQUE SANDOVAL BOGOTÁ, JUNIO 24 DE 2011 Transporte Colectivo Tradicional Infraestructura Estado Vehículos Transportadores
ITS y los BRT en Chile Jorge Minteguiaga Presidente ITS Chile
ITS y los BRT en Chile Jorge Minteguiaga Presidente ITS Chile Contenido de esta presentación El concepto BRT (Bus Rapid Transit) ITS aplicados en los sistemas BRT La situación del TP en Santiago El proyecto
La ciudad compacta desde el transporte
La ciudad compacta desde el transporte El área metropolitana de Salta es el único caso del país que tiene servicios de transporte integrados. Esto permitió acompañar el crecimiento urbano, mejorar el transporte
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS UNIDAD DE ESPACIO PÚBLICO FICHA DE RECORRIDO DE OBRAS / ACTIVIDADES 2016
FICHA DE RECORRIDO DE OBRAS / ACTIVIDADES 2016 MANTENIMIENTO, ADMINISTRACION Y REHABILITACION DE PARQUES DEL DMQ TUMBACO INTERVENCIONES EN EJECUCIÓN ACTIVIDAD: PLAZA DE LA SABIDURÍA ANCESTRAL DE QUITO
PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO - PAT -
PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO - PAT - CONTEXTO GENERAL 1 SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO 2 PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO 3 LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO VISIÓN FUTURA DE LA CIUDAD
SITM: prioridad social del Gobierno
R e p ú b l i c a d e C o l o m b i a M i n i s t e r i o d e T r a n s p o r t e p r e s e n t a SITM: prioridad social del Gobierno Gabriel Ignacio García Morales Viceministro de Transporte PEREIRA -
DISEÑO OPERACIONAL DE SISTEMAS METRO
DISEÑO OPERACIONAL DE SISTEMAS METRO Ing. Javier Cornejo Arana Especialista en Operación de Ferrocarriles Metropolitanos Abril 2013 Diseño Operacional Es un procedimiento interactivo que permite ajustar
La vialidad en Venezuela: Un problema con solución Qué podemos aprender de Chile? Por Angel Alayón y José María de Viana
La vialidad en Venezuela: Un problema con solución Qué podemos aprender de Chile? Por Angel Alayón y José María de Viana 29/11/2012 Agenda Los retos de la vialidad en Venezuela Vialidad y desarrollo económico