FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR SHOCK. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
|
|
- María Soledad Caballero Espinoza
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR SHOCK Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
2 SHOCK, SÍNDROME DE SHOCK, ESTADO DE SHOCK DEF: CONJUNTO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE SE PRODUCEN COMO UNA RESPUESTA AGUDA DEL ORGANISMO ANTE LA INCAPACIDAD DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR DE MANTENER LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA PERFUSIÓN DE LOS TEJIDOS PRODUCIENDO HIPOXIA Y DAÑO SEVERO EN LOS TEJIDOS QUE PUEDE SER IRREVERSIBLE LLEVANDO A LA MUERTE. EL ESTADO DE SHOCK PUEDE PRODUCIRSE POR: A) DEL GASTO CARDIACO: HIPOVOLEMIA ALTERACIÓN CARDIACA B) DE LA R.V.P.
3 CLASIFICACIÓN DEL SHOCK SEGÚN ETIOLOGIA I. SHOCK HIPOVOLÉMICO: A) HEMORRAGIAS: 35% O MAYOR B) DESHIDRATACIÓN: PERDIDAS EXTERNAS: GASTROINTESTINAL: VOMITO, DIARREAS RENAL: POLIURIA CUTÁNEA: SUDORACIÓN QUEMADURAS* SECUESTRO INTERNO: - TRAUMATISMO - ASCITIS - OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
4 VOLEMIA RETORNO VENOSO LLENADO VENTRICULAR VOLUMEN SISTOLICO GASTO CARDIACO PRESION ARTERIAL PERFUSION HIPOXIA
5 II. SHOCK CARDIOGENICO 1. INTERFERENCIA MECÁNICA DE LLENADO 2. INTERFERENCIA MECÁNICA DE VACIADO 3. ARRITMIAS 4. CONTRACCIÓN INADECUADA: - CORONARIOPATIA: INFARTO DEL 40% O MAS DEL V.I - MIOCARDIOPATIA: HTA, ISQUEMIA, ALCOHOL, INFECCION VIRAL, GENETICA
6 CAPACIDAD DE BOMBEO DEL VENTRICULO IZQUIERDO VOLUMEN SISTOLICO VOLUMEN SISTOLICO GASTO CARDIACO VOL Y PRESION EN AURICULA PRESION ARTERIAL PRESION PULMONAR PERFUSION PERFUSION PHc PULMONAR TISULAR CARDIACA FILTRACION HIPOXIA ISQUEMIA Y NECROSIS EDEMA AGUDO PULMONAR
7 III. SHOCK POR INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFÉRICA: R.V.P. SHOCK DISTRIBUTIVO O VASOGENICO A. SHOCK NEUROGENO B. SHOCK ANAFILÁCTICO C. SHOCK SÉPTICO
8 A. SHOCK NEUROGENO: DISMINUCION DEL TONO SIMPATICO - ALTERACIÓN SNC: ENCEFALO Y MEDULA ANESTESIA RAQUIDEA TRAUMATISMOS Y HEMORRAGIAS - DEPRESIÓN SNC CENTRO VASOMOTOR COLAPSO VASOMOTOR MEDICAMENTOS Y VENENOS
9 VASODILATACION MASIVA DILATACION VENOSA DILATACION ARTERIOLAR RETORNO VENOSO RESISTENCIA VASCULAR PERIF. LLENADO VENTRICULAR PRESION DIASTOLICA VOLUMEN SISTOLICO GASTO CARDIACO PRESION ARTERIAL SISTOLICA PERFUSION
10 B. SHOCK ANAFILÁCTICO: REACCIÓN AG-AC: REACCIÓN ALERGICA, HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA A UN AG (FARMACOS, MEDIO DE CONTRASTE, SANGRE, PICADURA DE INSECTOS) PARA EL CUAL ESTA SENSIBILIZADO. ESTE SHOCK CURSA CON : - VASODILATACION MASIVA - AUMENTO PERMEABILIDAD CAPILAR PRODUCIDO POR SUSTANCIAS VASOACTIVAS: HISTAMINA, BRADICININA, SEROTONINA Y PG
11 ANTIGENO ANTICUERPO REACCION AG-AC LIBERACION DE SUSTACIAS VASODILATADORAS VASODILATACION MASIVA AUMENTA PERMEABILIDAD CAPILAR DILATACION VENOSA DILATACION ARTERIOLAR AUMENTA FILTRACION RETORNO VENOSO RESISTENCIA VASCULAR PERIF. EDEMA INTERSTICIAL HIPOVOLEMIA LLENADO VENTRICULAR PRESION DIASTOLICA VOLUMEN SISTOLICO GASTO CARDIACO PRESION ARTERIAL SISTOLICA PERFUSION
12 C. SHOCK SÉPTICO: SEPTICEMIA POR BACTERIAS GRAM(-)* 50%, GRAM(+), VIRUS Y HONGOS ES EL MAS FRECUENTE ENTRE LOS DISTRIBUTIVOS, SECUNDARIO A INFECCIONES GRAVES, MORTALIDAD DEL 40-90%. LA PARED CELULAR DE LAS BACTERIAS POSEEN UNA LIPOPROTEINA ENDOTOXINA QUE PRODUCE RESPUESTA DEL SISTEMA INMUNE. EL SHOCK SEPTICO CURSA CON: - VASODILATACION MASIVA. - ALTERACION EN LA DISTRIBUCION DE LA VOLEMIA: AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR, OCLUSION VASCULAR (MICROTROMBOS) - DEPRESION DEL MIOCARDIO.
13 CAUSAS: 1. HIPOVOLEMIA DEL GASTO CARDIACO 2. ALTERACIÓN CARDIACA 3. DE LA R.V.P. VOL.SIST. o FC G.C o RVP DEPRESIÓN C.V.M. P.ARTERIAL PERFUSIÓN HIPOXIA G.C FC VASOCONT. PERIFÉRICA P.ART. R.V.P DISTRIB.SANGUÍNEA ISQUEMIA PIEL, INTESTINO Y CORTEZA RENAL MANTENER PERFUSIÓN SNC Y CORAZÓN HIPOXIA
14
15
16 1.HIPOXIA ISQUEMICA (SHOCK COMPENSADO) - CIERRE ESFÍNTER PRECAPILAR. - VENOCONSTRICCIÓN - SE ABRE ANASTOMOSIS ARTERIO-VENOSA - DISTRIB. SANGUÍNEA. - RECUPERA VOLEMIA - RECUPERA P.ARTERIAL 2. HIPOXIA ESTASICA (SHOCK PROGRESIVO) - SE ABRE ESFÍNTER PRECAPILAR - SE MANTIENE VENOCONSTRICCIÓN - PHc EDEMA - PERMEABILIDAD CAPILAR - PERDIDA DE INTEGRIDAD CELULAR - SALIDA DE EZ Y K+ - INGRESO DE TOXINAS INTESTINALES
17 3. SHOCK IRREVERSIBLE (3 a 5 HORAS) a) ISQUEMIA CEREBRAL DEPRESIÓN CENTRO: - VASOMOTOR - RESPIRATORIO - TERMORREGULADOR b) ISQUEMIA CARDIACA: GC HIPOTENSIÓN c) TOXINAS BACTERIANAS: - DEPRESIÓN MIOCARDIO - PARÁLISIS ESFÍNTER PRECAPILAR
18 FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR SHOCK Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
19
Tema 17: Hipotensión arterial y shock
Tema 17: Hipotensión arterial y shock Definición Causas y mecanismos Manifestaciones clínicas Patrones hemodinámicos básicos Aproximación diagnóstica Capítulo 25: Insuficiencia circulatoria Hipotensión
En general las causas de choque se han dividido en dos grupos: Hipovolémico: Cuando la causa es una disminución en el volumen de la sangre circulante
CHOQUE Definición: La incapacidad aguda del Sistema cardiovascular (sangre vasos sanguíneos y corazón) para mantener una adecuada irrigación capilar, en relación con las demandas periféricas de los tejidos
Tema 21 SHOCK HIPOVOLÉMICO. Clínica, complicaciones y tratamiento
Tema 21 SHOCK HIPOVOLÉMICO Clínica, complicaciones y tratamiento Etiología Como consecuencia de disminución del volumen circulante Hemorragia. Pérdida de sangre o plasma en tejidos lesionados o quemados.
Entendiendo la Hemodinamia Cardiovascular
Entendiendo la Hemodinamia Dra. Miryam Céspedes Morón Anestesióloga Centro Médico Naval Formula: GC = VS x FC Guyton: Siglo XX rol del retorno venoso Medición flujo: Catéter Swanz Ganz + Mecanismos de
Clase II Prof. Marcos Moreira Espinoza Instituto de Farmacología y Morfofisiologia Universidad Austral de Chile
Fisiopatología Del Equilibrio Hidrosalino Clase II Prof. Marcos Moreira Espinoza Instituto de Farmacología y Morfofisiologia Universidad Austral de Chile BALANCE POSITIVO DE H2O y Na+: FISIOPATOLOGÍA DEL
Paciente en Shock. Francisco Alvial UCI Adulto
Paciente en Shock Francisco Alvial UCI Adulto Paciente en Shock u Las células necesitan nutrientes y oxigeno para funcionar. u Estos llegan por la vía circulatoria. u La falta de perfusión tisular es lo
Fisiopatología Shock
Fisiopatología Shock Trastornos Hemodinámicos Edema Congestión Hemorragia Trombosis Embolia Infarto Shock 4/14/2015 SHOCK-Prof. Dra. Maria I. Vaccaro 2 El shock es una vía final común de varios acontecimientos
cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014
Emergencias cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014 Evaluación TEP Preguntas básicas: Inicio de la enfermedad Fiebre Frecuencia y cantidad de pérdida de líquidos
Atención al paciente en estado de. hock. Antonio M. Cano Tébar. SUH Hospital Santa Bárbara. Noviembre 2009
Noviembre 2009 Atención al paciente en estado de hock Antonio M. Cano Tébar. SUH Hospital Santa Bárbara. INDICE 1. DEFINICIÓN 2. FISIOPATOLOGÍA 3. DIAGNÓSTICO a. Clínica. b. Tipos. c. Etapas. I. Compensada.
GENERALIDADES DEL SHOCK
María Garrido Barbero (PROMOCIÓN 2007-2013 REVISIÓN: Dr. Fernando J. del Pozo Crespo, profesor de CARDIOOLOGÍA GENERALIDADES DEL SHOCK DEFINICIÓN. MECANISMOS Y CAUSAS. Podemos definir el shock como un
Integración de la función cardiovascular
Integración de la función cardiovascular CAZN Débito cardíaco ATEILAS C E E B C A Z N G. I. I Ñ N M. E S Q. Débito arterial C E E B C A Z N G. I. I Ñ N M. E S Q. Situaciones que alteran el flujo sanguíneo
Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP
Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP concepto definición fisiopatología monitorización tipos manejo puntos clave Concepto CONCEPTO
Shock Cardiogénico. Alec Tallet Alfonso UCI Hosp General de Segovia
Shock Cardiogénico Alec Tallet Alfonso UCI Hosp General de Segovia Medicina Medicina Medicina Medicina Intensiva Intensiva Intensiva Intensiva CONCEPTO Perfusión tisular inadecuada secundaria a disfunción
ESTADO DE CHOQUE VFR/HGM
ESTADO DE CHOQUE VFR/HGM Choque Síndrome clínico caracterizado por un deterioro agudo de la función de micro y macro circulación, que lleva a una perfusión inadecuada en la que las demandas del organismo
CIRCULACIONES ESPECIALES
CIRCULACIONES ESPECIALES Circulación Coronaria Circulación Cerebral Circulación Cutánea Circulación del Músculo Esquelético CIRCULACIÓN CORONARIA Función Circulación miocárdica en reposo Circulación miocárdica
Tema 20 SHOCK. Concepto, Etiopatogenia y Fisiopatología
Tema 20 SHOCK Concepto, Etiopatogenia y Fisiopatología Características T.A.: Puede ser baja, normal o elevada. Gasto cardíaco: Generalmente bajo pero puede estar elevado (shock séptico). Volumen sanguíneo:
CHOQUE VALORACION CLINICA. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA
CHOQUE VALORACION CLINICA Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA CHOQUE La evaluación clínica del estado de choque está encaminada
lunes 27 de febrero de 12 CHOQUE
CHOQUE Choque ü Síndrome dinámico ü Cambiante ü Involucra todos los sistemas vitales ü Mal llamado estado Definiciones ü Deficiencia aguda y sostenida de la perfusión tisular que causa hipoxia celular
CURSO DE MANEJO FARMACOLÓGICO DEL PACIENTE HIPERTENSO DOCUMENTO 03 FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR EL CORAZÓN ACOPLADO A LA CIRCULACIÓN ARTERIAL Y VENOSA
P á g i n a 1 CURSO DE MANEJO FARMACOLÓGICO DEL PACIENTE HIPERTENSO DOCUMENTO 03 FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA CICLO 2007 EL CORAZÓN ACOPLADO A LA CIRCULACIÓN
Manejo del estado de shock en conejos
30.exóticos Manejo del estado de shock en conejos El shock se define como el estado en que existe una deficiente perfusión tisular, produciendo una falta de oxigeno y nutrientes a nivel de los tejidos,
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA CONCEPTO Incapacidad del ventrículo izquierdo para mantener un gasto cardiaco suficiente para cubrir las necesidades metabólicas del cuerpo. INSUFICIENCIA
INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN
INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN Dr. Gabriel Cassalett B Intensivista Pediatra Clínica Shaio X Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cuidado Intensivo Pediátrico (SLACIP) Ciudad de Guatemala Abril 27 al
VOMITO o EMESIS. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
VOMITO o EMESIS Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE VOMITO o EMESIS 1. DEFINICIÓN: VOMITO, ACTO REFLEJO QUE CONSISTE EN LA EVACUACIÓN
edigraphic.com Otras secciones de este sitio: Índice de este número Más revistas Búsqueda Esquemas prácticos de tratamiento antihipertensivo
Revista LatinoAmericana de la Salud en el Trabajo Volumen Volume 4 Número Number 2 Mayo-Agosto May-August 2004 Artículo: Esquemas prácticos de tratamiento antihipertensivo Derechos reservados, Copyright
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGÍA RESÚMENES
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGÍA RESÚMENES ASPECTOS GENERALES FUNCIÓN NORMAL Y FUNCIÓN PATOLÓGICA Concepto de Función normal o Homeostasis o Mecanismos homeostáticos Concepto de función patológica o Enfermedad
FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Dr. Ramón Rodrigo 2008 ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES RENALES 1. Antecedentes de la historia
Cintya Borroni G. MV Msc
Sistema cardiovascular Cintya Borroni G. MV Msc cintyab@gmail.com CICLO CARDIACO Eventos que ocurren desde el inicio de un latido hasta el inicio de otro. Consta de un periodo de contracción : Sístole
CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNC AÑO TEMA: CIRCULATORIO I y II (CORAZÓN Y PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL)
CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNC AÑO 2015 TEMA: I y II (CORAZÓN Y PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL) Facultad de Odontología UNC. 1 TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA I MÚSCULO CARDÍACO La sangre puede
PULSO DEFINICIÓN: ENFERMERIA FUNDAMENTAL. La circulación depende de: Corazón. Vasos sanguíneos. Mecánica respiratoria. Musculatura esquelética
ENFERMERIA FUNDAMENTAL PULSO ARTERIAL PULSO DEFINICIÓN: DILATACIÓN RÍTMICA DE UNA ARTERIA PRODUCIDO POR UN AUMENTO DE SANGRE IMPULSADA HACIA EL INTERIOR DE UN VASO POR LA CONTRACCIÓN MIOCÁRDICA. La circulación
Farmacología a de la insuficiencia cardiaca
Farmacología a de la insuficiencia cardiaca En la insuficiencia cardiaca, el corazón n es incapaz de mantener un volumen minuto adecuado, en relación n con el retorno venoso y con las necesidades tisulares
Ciclo Cardiaco -Guía de Estudio PARTE II - Presión arterial.
Area de Fisiología Cardiovascular, Renal y Respiratoria. - 2016 - TRABAJO PRACTICO Nº 3 - CICLO CARDIACO II Ciclo Cardiaco -Guía de Estudio PARTE II - Presión arterial. I. Defina 1) Presión Sistólica 2)
Insuficiencia cardiaca Martes, 03 de Diciembre de :31 - Actualizado Miércoles, 28 de Diciembre de :12
Qué es la insuficiencia cardiaca? La insuficiencia cardíaca se define como un síndrome clínico (conjunto de síntomas y signos) que es consecuencia de la incapacidad del corazón para bombear la sangre en
Diferencias de los Volúmenes Ventriculares Feto GVC 550ml/Kg/min Oveja GVC 450ml/Kg/min Derecho: 310 ml/kg/min Izquierdo: 240 ml/kg/min Derecho: 300 ml/kg/min Izquierdo: 150 ml/kg/min Circulación Fetal
UD. 5: APARATO CIRCULATORIO. 1.- APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO. Aparato circulatorio sanguíneo Sistema linfático. Aparato circulatorio
UD. 5: APARATO CIRCULATORIO. 1.- APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO. Aparato circulatorio Aparato circulatorio sanguíneo Sistema linfático del aparato circulatorio sanguíneo Corazón. Vasos sanguíneos: Arterias.
Fisiopatología del Equilibrio Ácido-Base ACIDOSIS
Fisiopatología del Equilibrio Ácido-Base ACIDOSIS Prof. Marcos Moreira Espinoza Instituto de Farmacología y Morfofisiologia Universidad Austral de Chile ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE: I. ACIDOSIS:
SISTEMA CARDIOVASCULAR
"ejercicio físico y hábitos saludables en las actividades de la vida diaria" SISTEMA CARDIOVASCULAR Dr. Bernardo Hernán Viana Montaner Doctor en Medicina de la Educación Física y del Deporte - El sistema
Manejo Insuficiencia cardiaca con drogas vasoactivas endovenosas. Hospital Dr. Gustavo Fricke
Manejo Insuficiencia cardiaca con drogas vasoactivas endovenosas Dr. José Antonio Muñoz Cardiólogo-CECATT Hospital Dr. Gustavo Fricke Viña del Mar Abril 2015 La Insuficiencia cardíaca es una de las grandes
Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios Técnico en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural
Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios Técnico en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural El sistema CV es una gran red de distribución de diversas sustancias a través
Capitulo VIII. Shock SHOCK. "El paciente en shock tiene el aspecto de estar seriamente enfermo" Norma E. Freeman 1940
Capitulo VIII Shock "El paciente en shock tiene el aspecto de estar seriamente enfermo" Norma E. Freeman 1940 SHOCK La normal perfusión de los tejidos requiere el funcionamiento de cuatro componentes:
DIARREA o SÍNDROME DIARREICO. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
DIARREA o SÍNDROME DIARREICO Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE DIARREA O SINDROME DIARREICO DEFINICIÓN: EVACUACIÓN DE HECES LÍQUIDAS,
MONITOREO HEMODINAMICO DEL PACIENTE QUEMADO EEAEC. ERICK CRISTIAN ROSALES ROMERO
MONITOREO HEMODINAMICO DEL PACIENTE QUEMADO EEAEC. ERICK CRISTIAN ROSALES ROMERO Gasto Cardiaco Características dinámicas del corazón que permiten conseguir un adecuado aporte de oxigeno a todos los tejidos
TRASTORNOS CIRCULATORIOS LOCALES
Hiperemia TRASTORNOS CIRCULATORIOS LOCALES Patología General Universidad Mayor Aumento del contenido sanguíneo intravascular de un tejido u órgano Hiperemia Activa Hiperemia Pasiva Hiperemia activa Hiperemia
I. Relacione letras con números:
Guía de Estudio de Fisiopatología Cardiovascular: Hipertensión Pulmonar (Sept 2011) Alumnos Mario Zanolli, Tamara Ventura, Valentina de Petris, Dr. Jorge Jalil I. Relacione letras con números: 1) Hipertensión
Universidad Santa Paula Escuela de Terapia Respiratoria EXAMEN FINAL DE MONITOREO HEMODINÁMICO. LICENCIATURA Total de Dr. Ricardo Curcó Puntos:
Universidad Santa Paula Escuela de Terapia Respiratoria Nivel: Docente: EXAMEN FINAL DE MONITOREO HEMODINÁMICO Duración 90 minutos LICENCIATURA Total de Dr. Ricardo Curcó Puntos: 45 puntos Nota Convocatoria:
Monitorización del paciente en shock séptico
Monitorización del paciente en shock séptico Objetivos de la resucitación. Qué variables debemos monitorizar? Xaime García Ana Ochagavía Hospital de Sabadell. Monitorización hemodinámica Herramienta diagnóstica.
Departamento Cirugía. Curso 2008-09. http://www.cirugiadelaobesidad.net/
Departamento Cirugía Fundamentos de Cirugía Curso 2008-09 09 Prof. Dr. M. GarcíaCaballero García-Caballero Shock hipovolémico: i Concepto y fisiopatología http://www.cirugiadelaobesidad.net/ C O N C E
ESTRÉS. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
ESTRÉS Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE S.G.A (SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN) y ESTRÉS. ESTRÉS DERIVA DEL GRIEGO STRINGERE, QUE SIGNIFICA
SHOCK. Fisiopatología general de los estados de shock Los distintos órganos y sistemas en las situaciones de shock
23 SHOCK Fisiopatología general de los estados de shock Los distintos órganos y sistemas en las situaciones de shock -Estado patológico asociado a determinados procesos, cuyo denominador común es la existencia
Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011
Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011 NORMAS BÁSICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS OBJETIVO: Evitar errores en la administración de la medicación para: Proteger a los usuarios Proteger
Shock en Pediatría. Silvio Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina
Shock en Pediatría Silvio Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina Kenneth V. Iserson, M.D., FACEP Profesor de Medicina de Emergencias Universidad de Arizona, Tucson, EE.UU.
Curso Actualización NEJM Shock circulatorio. Coordinadora: Sabrina Di Stefano Residente: Manuel Tisminetzky
2015 Shock circulatorio Coordinadora: Sabrina Di Stefano Residente: Manuel Tisminetzky Mecanismos fisiopatológicos Definición: Expresión clínica del fallo circulatorio que resulta en una inadecuada utilización
4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL
4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL 10/11/10 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11 1 La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Es medida en mm. de mercurio (Hg). 10/11/10
Selección y mantenimiento del donante pulmonar. Félix Heras Gómez Universidad de Valladolid Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Selección y mantenimiento del donante pulmonar Félix Heras Gómez Universidad de Valladolid Hospital Clínico Universitario de Valladolid Incremento progresivo del número de trasplantes de pulmón 1990
Fisiología y Fisiopatología Del Equilibrio Hidrosalino
Fisiología y Fisiopatología Del Equilibrio Hidrosalino Prof. Marcos Moreira Espinoza Instituto de Farmacología y Morfofisiología Universidad Austral de Chile FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO HIDROSALINO: 1. IMPORTANCIA
EXAMEN DE FISIOLOGÍA HUMANA JUNIO 2015 ALGUNAS PREGUNTAS
EXAMEN DE FISIOLOGÍA HUMANA JUNIO 2015 ALGUNAS PREGUNTAS 1. Señale la FALSA: a) La circulación pulmonar tiene menor resistencia y presión que la circulación mayor. b) El flujo enviado por el VD hacia la
ENFERMEDADES CON ALTERACIONES DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR
ENFERMEDADES CON ALTERACIONES DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR Por Berty Suñé Enfermera docente Al EDEMA PULMONAR El edema pulmonar es el acúmulo de líquido seroso o serohemático en el exterior de los vasos.
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VASCULAR CIRCULACIÓN ARTERIAL
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VASCULAR CIRCULACIÓN ARTERIAL PROF. ELODIA DELGADO. Asesorias: elodiadelgado@ucla.edu.ve, Sección de fisiología. Referencias bibliográficas: - Texto Guía
Consolidación Semana 4 Contenidos y
Consolidación Semana 4 Contenidos 1. 4. 4 1. 4. 5 y 1. 5. 1. 1. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales del sistema linfático, escriba en el espacio en blanco (V) si el planteamiento es
Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA (CLAVE 1807) Licenciatura de QFB Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II Este material es exclusivamente para uso educativo
Síndrome Hepatorenal
Síndrome Hepatorenal Definición: El SHR es una condición clínica que ocurre en pacientes con enfermedad hepática avanzada e hipertensión portal y caracterizada por una alteración de la función renal y
Fisiología y envejecimiento Sistema cardiovascular. Tema 8
Tema 8 * Músculo cardiaco * Anatomía del músculo cardiaco. * Actividad eléctrica del corazón. * Estimulación rítmica del corazón. * Ciclo cardiaco. * Gasto cardiaco. * Circulación. * Regulación cardiovascular.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR EL CORAZÓN Anatomía del Corazón Ubica en el mediastino inferior (cavidad medial del tórax), y entre los pulmones. Su ángulo inferior o ápice está dirigido hacia la cadera izquierda,
Bioingeniería - UNER. Cátedra de Fisiopatología. Inflamación Cicatrización (diapositivas proyectadas en clases)
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Inflamación Cicatrización (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo 2006 Bases biológicas de de la la enfermedad
Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.
Cuidados de Enfermería en valvulopatías E.U Rosa Contreras y E. Jofré R ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS DEL CORAZON Definición: Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una
ANTECEDENTES 1852 Samuel Gross: maquinaria vital. brusco desajuste de la Nuevas definiciones identifican el mecanismo del Shock y sus efectos sobre la
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SHOCK TEM José Mario Mora Bogantes ANTECEDENTES 1852 Samuel Gross: maquinaria vital. brusco desajuste de la Nuevas definiciones identifican el mecanismo del Shock y sus efectos
I. Defina: 1) Débito Cardíaco 2) Ley de Frank- Starling 3) Precarga 4) Postcarga 5) Contractilidad. II. Verdadero o Falso, justifique las falsas
Guía de Estudio de Fisiopatología Cardiovascular: Fisiología Cardiovascular (Sept 2011). Alumnos Mario Zanolli, Tamara Ventura, Valentina de Petris, Dr. Jorge Jalil I. Defina: 1) Débito Cardíaco 2) Ley
Circulación n arterial Presión n arterial
Circulación n arterial Presión n arterial Arterias Tubos elástico stico-musculares Funciones: Distribución n de sangre hacia capilares Contribuir a la circulación n de la sangre durante la diástole (bomba
Endotoxemia. Dr. JOSE ALBERTO GARCIA LIÑEIRO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Universidad de Buenos Aires
Endotoxemia Dr. JOSE ALBERTO GARCIA LIÑEIRO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Universidad de Buenos Aires Definición Estado clinico sistemico causado por la activación generalizada de los mecanismos de
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL ESTATAL Total 4420 20.93 100.00 1 46F Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 968 4.58 21.90
SHOCK CHOQUE*: Encuentro violento de una cosa con otra. Contienda disputa, riña o desazón con una o más personas. Combate o pelea de reducidas proporc
MANEJO INICIAL DEL SHOCK Dr. Lenin De Janon Q. Terapia Intensiva Hospital Universitario de UAI SHOCK CHOQUE*: Encuentro violento de una cosa con otra. Contienda disputa, riña o desazón con una o más personas.
Prof. Dr. Juan Gondra del Rio
Tema 4 Sistema Cardiorrespiratorio en el Ejercicio Prof. Dr. Juan Gondra del Rio FUNCIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR DURANTE EL EJERCICIO Suministrar Oxígeno y combustibles. Eliminar CO 2 y productos
Bioingeniería - UNER. Cátedra de Fisiopatología. Fisiopatología cardiovascular (diapositivas proyectadas en clases) 1ra parte
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Fisiopatología cardiovascular (diapositivas proyectadas en clases) 1ra parte Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo 2004 S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio
Manejo inicial del shock en pediatría. Yordana Acedo Alonso
Manejo inicial del shock en pediatría Yordana Acedo Alonso PUNTOS A TRATAR Definición del shock Por qué esta revisión? Puntos de mejora en el tratamiento 1. RECONOCER SHOCK 2. MONITORIZACIÓN RESPUESTA
Unidad II (Sesión 8) Fisiología del Sistema Circulatorio
Cátedra de Fisiología Unidad II (Sesión 8) Fisiología del Sistema Circulatorio a.- Características del Sistema Circulatorio El sistema circulatorio o cardiovascular, es un conjunto de órganos encargados
Miocardiopatía restrictiva Lunes, 29 de Octubre de :20 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :42
Qué es la miocardiopatía restrictiva? La miocardiopatía restrictiva es una cardiopatía primaria que produce signos clínicos de fallo cardíaco en presencia de un ventrículo izquierdo no dilatado ni hipertrófico,
ISORDIL 10 mg Tabletas
RIF-J-00019659-I ISORDIL 10 mg Tabletas QUÍMICO FARMACÉUTICO QF 1.3 TEXTO DE PROSPECTO INTERNO PROSPECTO INTERNO ISORDIL Dinitrato de Isosorbide Los nitratos orgánicos son vasodilatadores, activos tanto
16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA.
ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. 1 MIOCARDIOPATIAS CLASIFICACION (WHO/ISFC) DILATADA HIPERTROFICA RESTRICTIVA ARRITMOGENICA DEL Ventrículo Derecho NO CLASIFICADA 2 FRECUENTES
El ciclo cardíaco AUX. TÉC. EN ELECTROCARDIOGRAMA. Clase 6.
Clase 6. El ciclo cardíaco El corazón posee una función de bomba, la cual se cumple mediante la contracción y relajación secuenciales del miocardio. Estos movimientos que realiza el corazón constituyen
SÍSTOLE AURICULAR Marca el final de la diástole ventricular (representa el 25% del llenado del mismo).
CARDIOCIRCULATORIO 1.1. FASES DEL CICLO CARDÍACO...1 uno SÍSTOLE AURICULAR Marca el final de la diástole ventricular (representa el 25% del llenado del mismo). CONTRACCIÓN VENTRICULAR ISOVOLUMÉTRICA. Con
Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar
Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar Dra. Ximena Alegría Palazón Profesor Adjunto Universidad de Valparaíso Unidad de Neonatología Hospital Carlos Van Buren VM Cardiopatías
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL Todas las Causas 1002 12.89 1 Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 267 3.43 2 Malformaciones
TEMA 3. INSUFICIENCIA CARDIACA I: MECANISMOS
TEMA 3. INSUFICIENCIA CARDIACA I: MECANISMOS 4.1. INTRODUCCION Escuela de Medicina Curso MED301A Integrado de Clínicas II Ago 2012 Capítulo Fisiopatología Cardiovascular Dr. Jorge Jalil M. Ayudante Alumno:
CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013
CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013 CHOQUE HIPOVOLEMICO PERDIDA VOLUMEN CIRCULANTE MECANISMOS DE COMPENSACION ALTERACIONES HEMODINAMICAS CALCULAR PERDIDA CON DATOS CLINICOS IDENTIFICAR
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA La insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico que se produce por una reducción brusca de la filtración glomerular con retención progresiva de productos nitrogenados en sangre
Taller de metodología enfermera
Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Actividad - Ajercicio I" Perfusión tisular inefectiva. Deterioro del intercambio gaseoso. Limpieza ineficaz
DAÑO RENAL AGUDO. Oscar DuBois Rll Medicinal Interna
DAÑO RENAL AGUDO Oscar DuBois Rll Medicinal Interna Contenido:! Anatomía! Epidemiología! Definición! Causas! Evaluación clínica! Diagnóstico! Tratamiento Epidemiologia Se estima 13.3 millones de casos
Técnicas básicas de enfermería: Aparato circulatorio APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO INTRODUCCIÓN El aparato circulatorio es el encargado de transportar la sangre por todo el organismo. Está formado por: una bomba impulsora, el corazón un sistema de conductos, las
Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda. Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González
Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Se conoce como síndrome de insuficiencia respiratoria (SIR) al conjunto de
Edema agudo pulmonar. C. Chazarra. Sº M. Interna. Hospital Dr Moliner
Edema agudo pulmonar C. Chazarra. Sº M. Interna. Hospital Dr Moliner Caso clínico Varón 62 años 3 últimos dias disnea progresiva, tos no productiva y febrícula AP: Un ingreso por ICC 2 años antes TA 95/55
Síncope en Urgencias Qué le pedimos? Lo derivamos? Servicio de Pediatría Hospital Santa Lucía. Cartagena
Síncope en Urgencias Qué le pedimos? Lo derivamos? Servicio de Pediatría Hospital Santa Lucía. Cartagena Síncope pediátrico Muy frecuente: 15-25% de los niños alguna vez. Curso benigno (accidente). Causa
Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino. Potasio
Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino Potasio Prof. Marcos Moreira Espinoza Instituto de Farmacología y Morfofisiología Universidad Austral de Chile Valdivia- Chile FISIOPATOLOGIA DEL EQUILIBRIO DEL K+:
FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR CLASE III. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFISIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR CLASE III Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFISIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA) PUEDE PRODUCIRSE HTA POR: - AUMENTO
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Glypressin 1 mg solución inyectable Terlipresina acetato
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Glypressin 1 mg solución inyectable Terlipresina acetato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya
TEMA 8 FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EL CIRCUITO DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. HEMODINÁMICA
TEMA 8 FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EL CIRCUITO DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. HEMODINÁMICA 2016/2017 SISTEMA CARDIOVASCULAR Funciones: Transporte - O 2 /CO 2 - Nutrientes - Deshechos metabólicos Regulación
LA CARDIOLOGIA CLINICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO. Como cuidarle a un corazón partio
LA CARDIOLOGIA CLINICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO Como cuidarle a un corazón partio CATEGORIAS DIAGNOSTICAS Importancia de la DEFINICIÓN de la enfermedad La definición es simplemente nombre y apellido
H IS T A M IN A Y S U S A N T A G O N IS T A S Dr. Álvaro Caride
H IS T A M IN A Y S U S A N T A G O N IS T A S Dr. Álvaro Caride H IS TA M IN A Forma parte de los llamados mediadores celulares. Se encuentra almacenada principalmente en los mastocitos del tejido conjuntivo