PREGUNTAS 1ESO BIOLOGÍA GEOLOGÍA TEMA 2
|
|
- Natividad Rojo Rodríguez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PREGUNTAS 1ESO BIOLOGÍA GEOLOGÍA TEMA 2 1. QUÉ UNIDADES SE UTILIZAN PARA MEDIR LAS DISTANCIAS EN EL UNIVERSO?. 2. DEFINE GALAXIA. INDICA LOS TIPOS QUE HAY. 3. QUÉ ES UNA NEBULOSA? 4. Cómo SE LLAMA NUESTRA GALAXIA?. DIBUJALA E INDICA SUS PARTES. 5. QUÉ ES UNA ESTRELLA?. DE DONDE PROCEDE SU ENERGÍA? 6. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRELLAS. EXPLICALAS BREVEMENTE. 7. INDICA LOS COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR. DONDE SE LOCALIZA EL SISTEMA SOLAR? 8. EXPLICA LOS DOS MOVIMIENTOS DE LOS PLANETAS Y LO QUE DETERMINAN. 9. HAZ UN ESQUEMA DE LOS PLANETAS INTERIORES INDICÁNDO SUS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES 10. HAZ UN ESQUEMA DE LOS PLANETAS EXTERIORES INDICÁNDO SUS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES 11. QUÉ ES UN AÑO BISIESTO? POR QUÉ TIENE LUGAR? 12. ESTACIONES DEL AÑO: A QUE ES DEBIDO, CUANDO EMPIEZAN Y SUS CARACTERÍSTICAS. 13. IMPORTANCIA DE LOS MOVIMIENTOS PARA LOS SERES VIVOS. 14. MOVIMIENTOS DE LA LUNA. 15. FASES LUNARES 16. QUÉ ES UN ECLIPSE?. TIPOS 17. DEFINE MAREAS, E INDICA LOS TIPOS. TEMA Cómo SE FORMO LA TIERRA?. 19. DIBUJA LA CAPAS DE LA TIERRA, INDICANDO km, Y DISCONTINUIDADES 20. DIERENCIA ENTRA LA CORTEZA CONTINENTAL Y OCEÁNICA. 21. DEFINE MINERAL 22. EXPLICA BREVEMENTE LAS PROPIEDADES ÓPTICAS. 23. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MINERALES 24. DEFINE DIAFINIDAD Y DENSIDAD 25. HAZ UN ESQUEMA SOBRE EL TIPO DE ROCAS. 26. TIPOS DE ROCAS MAGMÁTICAS EJEMPLOS 27. Cómo SE FORMAN LAS ROCAS SEDIMENTARIAS? 28. TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS, EJEMPLOS. 29. INDICA 4 UTILIDADES DE LAS ROCAS 30. QÚE ES UN YACIMIENTO?. TIPOS TEMA 4 1. DEFINE ATMÓSFERA 2. CARACTERÍSTICAS DE ESTADO GASEOSO. 3. COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA. 4. HAZ UN DIBUJO DE LA ESTRUCURA DE LA ATMÓSFERA 5. CUÁL ES LA DOBLE FUNCIÓN DE LA ATMÓSFERA QUE HACE POSIBLE LA VIDA? 6. DEFINE: NUBES
2 NIEBLA ROCIO ESCARCHA NUBES 7. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA SE DEFINE COMO. 8. TIPOS DE CONTAMINANTES 9. QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO?, INDICA ALGUNA CONSECUENCIA. 10. FUNCIONES DE LA CAPA DE OZONO 11. CAUSAS DE LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO Y ALGÚN EFECTO TEMA 5 1. A QUE SE LE LLAMA HIDROSFERA?. 2. Cómo SE DISTRIBUYE EL AGUA? 3. ESQUEMA SOBRE LOS TIPOS DE AGUA DULCE 4. ESQUEMA SOBRE LOS CAMBIOS DE ESTADO 5. INDICA 4 PROPIEDADES DEL AGUA. 6. Por qué EL HIELO FLOTA? 7. Dónde HACE MÁS FRIO EN INVIERNO EN LA COSTA O EN MADRID? 8. HAZ UN DIBUJO DEL CICLO DEL AGUA, EXPLICA LOS 5 PROCESOS. 9. PRINCIPALES USOS DEL AGUA. 10. PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA. QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA. 11. DIFERENCIA ENTRE POTABILIZACIÓN Y DEPURACIÓN. TEMA 6 1. DEFINE BIOELEMENTO Y BIOMOLÉCULA. 2. INDICA LOS SEIS BIOELEMENTOS PRIMARIOS. 3. DEFINE CÉLULA Y EXPLICA SU ESTRUCTURA. 4. QUÉ VENTAJAS E INCOVENIENTES TIENEN LOS SERES VIVOS UNICELULARES FRENTE A LOS PLURICELULARES? 5. QUÉ TIPO DE CELULAS SON LAS SIGUIENTES?
3 6. DIFERENCIAS ENTRE CELULA ANIMAL Y VEGETAL. 7. EXPLICA LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Y TIPOS. 8. CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL. 9. QUÉ VENTAJAS E INCOVENINTES PRESENTA LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL? 10. EXPLICA LA FOTOSÍNTESIS. 11. DURANTE EL DÍA LAS PLANTAS REALIZAN LA FOTOSÍNTESIS O LA RESPIRACIÓN CELULAR? Y DURANTE LA NOCHE? 12. QUÉ FUNCIÓN TIENE EL SISTEMA DIGESTIVO EN LA NUTRICIÓN ANIMAL? 13. CÓMO SE LLAMA EL ÓRGANO EXCRETOR DE LOS SIGUIENTES GRUPOS DE ANIMALES? a) MAMÍFEROS b) ANÉLIDOS c) INSECTOS 14. ORDENA ESTOS ELEMENTOS EN UN ACTO REFLEJO: MÉDULA, EFECTOR, NERVIO SENSITIVO, RECEPTOR, NERVIO MOTOR. TEMA 7 1. QUÉ ES LA NOMENCLATURA BINOMIAL? A QUIÉN SE DEBE? 2. NOMBRA LOS CINCO REINOS EN LOS QUE SE CLASIFICAN LOS SERES VIVOS. 3. DEFINE BIODIVERSIDAD. QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER LA EXTINCIÓN DE ESPECIES? 4. ES CORRECTO DECIR QUE TODOS LOS MICROORGANISMOS SON PERJUDICIALES? RAZONA TU RESPUESTA. 5. LOS VIRUS SON SERES VIVOS? CITA DOS RAZONES QUE JUSTIFIQUEN TU RESPUESTA. 6. INDICA EL NOMBRE y LAS PARTES DE LA SIGUIENTE FIGURA. 7. QUÉ SON LOS PROTOZOOS? A QUÉ REINO PERTENECEN? CLASIFÍCALOS. 8. QUÉ PIGMENTO POSEEN TODAS LAS ALGAS? PARA QUÉ LO NECESITAN?
4 9. CLASIFICA LOS HONGOS EN FUNCIÓN DE DONDE OBTENGAN LA MATERIA ORGÁNICA. 10. POR QUÉ ES CONVENIENTE CORTAR LAS SETAS EN VEZ DE ARRANCARLAS DEL SUELO? 11. QUÉ SON LAS LEVADURAS? QUÉ UTILIDAD TIENEN PARA EL SER HUMANO? TEMA 8 1. COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA: 2. QUÉ SIGNIFICA QUE UNA PLANTA ES VASCULAR? Cita algún ejemplo. 3. DEFINE RAIZ Y EXPLICA SUS FUNCIONES. 4. QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS YEMAS DE UNA PLANTA? CÓMO SE CLASIFICAN? 5. QUÉ CREES QUE PASARÍA SI LOS ESTOMAS ESTUVIERAN SIEMPRE ABIERTOS? 6. INDICA EN EL SIGUIENTE DIBUJO LAS PARTES DE LA FLOR. 7. EN QUÉ CONSISTE LA POLINIZACIÓN? QUÉ AGENTES PUEDEN PARTICIPAR? 8. QUÉ SON LOS SOROS? QUÉ FUNCIÓN TIENEN? 9. EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS FLORES DE GIMNOSPERMAS Y LAS DE ANGIOSPERMAS. CITA UN EJEMPLO DE CADA UNA. 10. QUÉ SE COME REALMENTE DE UN FRUTO SECO? 11. DEFINE DEHESA.
5 TEMA 9 1. ES CORRECTO DECIR QUE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS NO TIENEN ESQUELETO? RAZONA TU RESPUESTA. 2. QUÉ ES UNAESPONJA?, INDICA EL GRUPO AL QUE PERTENECE Y DI CÓMO SE ALIMENTAN. 3. EXPLICA LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LA FORMA PÓLIPO Y LA FORMA MEDUSA. A QUÉ GRUPO PERTENECEN? 4. QUÉ SON LOS METÁMEROS? EN QUÉ GRUPO DE ANIMALES SE PUEDEN OBSERVAR? 5. COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA: Concha Pie Alimentación Tipo de molusco Caracol Mejillón Calamar 6. LOS EQUINODERMOS SON LOS ÚNICOS ANIMALES QUE POSEEN APARATO AMBULACRAL. EXPLICA CÓMO ESTÁ FORMADO ESTE APARATO Y QUÉ FUNCIONES REALIZA. 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS ARTRÓPODOS. 8. GRUPOS DE ARTRÓPODOS, UNA CARACTERÍSTICA Y EJEMPLOS. TEMA EXPLICA LAS 4 CARACTERÍSTICAS DE LOS VERTEBRADOS. 2. CLASIFICA LOS DISTINTOS GRUPOS DE VERTEBRADOS SEGÚN SUS ÓRGANOS RESPIRATORIOS. 3. CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO DE UN PEZ. 4. DIFERENCIA ENTRE UN PEZ CARTILAGINOSO Y ÓSEO. PON EJEMPLOS. 5.EXPLICA LA METAMORFOSIS DE LOS ANFIBIOS. PON EJEMPLOS DE ANFIBIOS. 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS REPTILES Y EJEMPLOS. 7. CARACTERÍSTICA DE LAS AVES. TIPO E NUTRICIÓN 8. CARACTERÍSTICAS DELOS MAMÍFEROS 9. CLASIFICACIÓN DE LOS MAMÍFEROS, INDICA SUS CARACTERÍSTICAS Y PON EJEMPLOS.
6
Plan de Trabajo Individualizado (PTI)
Plan de Trabajo Individualizado (PTI) NIVEL EDUCATIVO 1º ESO EVALUACIÓN CURSO COMPLETO MATERIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ALUMNO TEMAS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 OBSERVACIONES. Las actividades deben entregarse
INFORME. 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS UNIDAD 1: La materia en el Universo.
1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS CONTENIDOS UNIDAD 1: La materia en el Universo. 1. Reconocer los símbolos y los nombres de las magnitudes fundamentales. 2. Utilizar los múltiplos y submúltiplos de
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA PROPUESTA DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE. Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no es obligatorio su realización aunque se valorará positivamente.
ACTIVIDADES: CUADERNILLO DE TRABAJO
ACTIVIDADES: CUADERNILLO DE TRABAJO TEMA 1: LOS SERES VIVOS 1.- La tierra y sus condiciones para la vida. Describe las cuatro capas que forman la Tierra. Qué condiciones hacen posible la vida en la Tierra?
FÍSICA Y QUÍMICA: La materia. Ciencias Naturales 1º ESO TAREAS PARA EL VERANO
Investiga: prepara estas tareas en un cuaderno con la ayuda de tu libro de texto, de tus apuntes o de internet. Aprende: El examen de septiembre estará formado por preguntas tomadas de aquí. FÍSICA Y QUÍMICA:
Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA Departamento de Ciencias Naturales. IES JUAN D OPAZO VERANO 2016 INSTRUCCIONES
I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante
CUADERNO PARA RECUPERAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE ESO
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES LAS LAGUNAS CURSO 2015/2016 CUADERNO PARA RECUPERAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE ESO NOMBRE-----------------------------------------------------------------------------CURSO-----
ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES
ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES 1ª RELACIÓN Fecha de entrega: Hasta el día 28 de noviembre de 2011 Alumno: Grupo: CURSO 2011/2012 Tema 1: El Universo y el Sistema Solar
Tema 1: El universo y el Sistema Solar
Tema 1: El universo y el Sistema Solar 1.- Diferencia cuál de estos dos modelos es el Modelo Geocéntrico y cuál es el Modelo Heliocéntrico y explica en qué se diferencian cada uno de ellos. 2.- Describe
Actividades para la recuperación de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO
PROCEDIMIENTO Actividades para la recuperación de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO El alumno/a deberá contestar a las preguntas que se adjuntan en un documento escrito a mano. La
1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y nuestro planeta Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. Define los siguientes conceptos: a. Universo: b. Astronomía: c. Fuerza de gravedad: d. Año luz 2. Explica cómo se originó el universo. 3. Explica qué es una galaxia. Indica
PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS
IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL
Síntesis de la programación
Síntesis de la programación Biología y Geología 1º ESO 10 de enero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...4 2.1. LOS
PLAN DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 1º ESO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO
PLAN DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 1º ESO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2013-2014 Departamento de Biología y Geología IES LOS CARDONES. San Isidro. Granadilla de Abona. 1.-
Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:
TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,
LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.
LOS SERES VIVOS Los seres vivos: Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. Los seres inertes son los que no tienen vida, como las rocas, el suelo o el aire.
Biología y Geología 1º Bachillerato
UNIDAD 8: DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1/ Taxonomía y nomenclatura 1.1/ Concepto de taxonomía. 1.2/ Necesidad de una clasificación. Una buena clasificación facilita el estudio de los seres
TRABAJO DE VERANO CIENCIAS NATURALES 1º ESO
TRABAJO DE VERANO CIENCIAS NATURALES 1º ESO 1.a) Qué es un planeta? b) Cuáles son los planetas terrestres? Y los gaseosos? c) Qué diferencias existen entre ellos? d) Indica cuáles de las siguientes afirmaciones
1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros
UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: CIENCIAS NATURALES CURSO 1º ESO. CONTENIDOS: CONCEPTOS: UD.1 La tierra en el universo El universo
1º DE E.S.O. CIENCIAS NATURALES
1º DE E.S.O. CIENCIAS NATURALES 1.- OBJETIVOS BÁSICOS. 1. Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como
TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO
TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO Curso 2012/2013 Nombre:.. Curso:. Este trabajo consta de doce temas del contenido explicado en clase. Debes contestar las preguntas en el espacio que tienes para ello
Curso: 1º. Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar
IES INGENIERO DE LA CIERVA Curso Escolar: 2016/17 Programación Materia: BGE1E Biología y Geología (LOMCE) (00,50,20,40,30) Plan General Anual Curso: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria UNIDAD UF1:
I.E.S. EL GALEÓN Curso CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA
I.E.S. EL GALEÓN Curso 2013-2014 MÍNIMOS 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD 1. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Estructura, componentes y origen del Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,
Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2015/16
Colegio Colón Huelva Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2015/16 Asignatura: Biología y Geología Curso: 1º ESO Profesor: D. Rafael Bravo Bellido NOMBRE GRUPO 1 Centro
UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)
REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS) Nuestro mundo está formado por seres vivos y seres inertes. Muchos de estos seres vivos son muy pequeños,
Síntesis de la programación
Síntesis de la programación Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 6 de enero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...5 2.1.
LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas): Nacen se alimentan respiran se relacionan crecen mueren.
LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas): Nacen se alimentan respiran se relacionan crecen mueren. SERES VIVOS PERSONAS ANIMALES PLANTAS Los seres inertes
EJERCICIOS: TEMA 4: LOS GRANDES GRUPOS DE SERES VIVOS
EJERCICIOS: TEMA 4: LOS GRANDES GRUPOS DE SERES VIVOS 1. Completa el siguiente cuadro referido a los 5 reinos: Dominio Reino Moneras Protoctistas Hongos Vegetal Animal Células (procariotas o eucariotas)
ACTIVIDADES DE REFUERZO SEPTIEMBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO IES MAGALLANES
ACTIVIDADES DE REFUERZO SEPTIEMBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2016-2017- IES MAGALLANES LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1.- Completa el siguiente esquema con los términos correspondientes al método científico
Bacterias. Algas Verde-azulada
Bacterias Reino Moneras Microscópicos Formados por una sola célula Reproducción muy sencilla Resistentes al frío, al calor, humedad, etc. Extendidos por toda la tierra. Algas Verde-azulada Reino Protistas
CIENCIAS NATURALES 1º ESO IES PARQUE GOYA CURSO
CIENCIAS NATURALES 1º ESO IES PARQUE GOYA CURSO 2013-2014 La asignatura de Ciencias Naturales de 1º de ESO se imparte a lo largo de todo el curso durante tres horas semanales Utilizaremos un libro de texto
ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)
ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.
Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2014/15
Colegio Colón Huelva Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2014/15 Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Curso: 1º ESO Profesor: D. Rafael Bravo Bellido NOMBRE GRUPO
RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 1ºESO A Y B. CIENCIAS DE LA NATURALEZA
RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 1ºESO A Y B. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Para recuperar la asignatura Ciencias de la Naturaleza evaluación los alumnos realizarán: 1. Un examen sobre los temas que se han dado durante
Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de
La Tierra, un planeta habitado Transparencias
C A P Í T U L O 4 La Tierra, un planeta habitado Transparencias MAPA CONCEPTUAL La Tierra, un planeta habitado. Transparencia nº 1 MAPA CONCEPTUAL UN SER VIVO TIENE SU ORIGEN a partir de La Tierra, un
RESUMEN DE LOS CRITERIOS de EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN CURSO 2016/2017 DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
RESUMEN DE LOS CRITERIOS de EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN CURSO 2016/2017 DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ASIGNATURAS Parte principal Parte complementaria Parte suplementaria Biología y Geología 1º ESO
Biología y Geología 1º ESO
Actividades de recuperación Biología y Geología 1º ESO Se valorará con un 20% de la nota el cuadernillo de actividades, en las que se calificará su correcta realización, así como la presentación y las
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2008/2009. Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1º ESO Profesor/a: Alumno/a: Exp.
Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1º ESO desarrollados durante el curso (texto y apuntes); centrándose en los contenidos correspondientes a las competencias básicas que se entregaron al principio
CIENCIAS NATURALES 1º E.S.O.
CIENCIAS NATURALES 1º E.S.O. RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE NOMBRE: CURSO.. Para recuperar esta materia es necesario realizar las siguientes actividades: 1.- Resumen escrito de cada uno de los temas que se relacionan
Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Describe las funciones vitales de los seres vivos y sus características, integrando
CONTENIDOS A RECUPERAR (para el examen de septiembre) :
IES LA FLORIDA BIOLOGÍA y GEOLOGÍA 1º ESO CONTENIDOS A RECUPERAR (para el examen de septiembre) : TEMA 1: EL UNIVERSO y EL SISTEMA SOLAR TEMA 2: LA ATMÓSFERA TEMA 3: LA HIDROSFERA TEMA 4: LA GEOSFERA TEMA
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Cuadernillo-guía de actividades para prueba extraordinaria de septiembre, curso 2015-16 NOTA: Este cuadernillo no es evaluable. Es
Para recuperar toda la materia en se realizará una prueba cada trimestre con un valor del 70% de la calificación.
RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE CIENCIAS NATURALES DE 1º DE LA ESO DEL IES MIGUEL HERNÁNDEZ IMPORTANTE CURSO 2016/2017 Para recuperar toda la materia en se realizará una prueba cada trimestre con un valor
- Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del sistema solar.
MATERIA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h 15 min. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. - Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del
CUESTIONARIO PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN PENDIENTE LA ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES DE
Se tendrá que hacer el siguiente cuestionario que se entregará el día del examen y hacer un examen la semana de recuperaciones en abril de preguntas del cuestionario. Tema 1 CUESTIONARIO PARA LOS ALUMNOS
7.1.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA 1 er CURSO
7.1.- SECUENCIACIÓN DE PARA 1 er CURSO UNIDAD 1. LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO Características diferenciales de los seres vivos. Componentes moleculares de la materia viva. Características que hacen posible
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO 1 ER BLOQUE 2º BLOQUE T. 1, 2, 3 Y 4 T. 7, 8, 9 y 10 24 enero a las 16:00 h 25 abril a las 16:00 h 1 ER BLOQUE (T. 1, 2, 3 y 4) Realiza las siguientes
ACIS. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA
ACIS. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA Alumno /a: Unidad didáctica: La Tierra en el cosmos a) Que el alumno /a comprenda cómo 1.- El Universo. Libro de adaptación curricular CCNN. es el Universo.
Tema 1-. La Tierra en el Universo
Tema 1-. La Tierra en el Universo 1-. Las CUESTIONES de la Página 4. 2-. ACTIVIDADES: Nº 2-3-4-6-7-8-12-13-15-16-17-18-21 Página 22: Nº 2-3-4-6-12. 3-. DESARROLLO de las competencias: Nº 1-4 página 21
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
2009 2010 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO Trabajo de repaso durante el Verano D. ANTONIO PÉREZ ARROYO CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA MATERIA 1. Qué son las magnitudes? 2. Responde a
CUADERNO DE PENDIENTE CCNN 1º ESO PRIMERA PARTE
CUADERNO DE PENDIENTE CCNN 1º ESO PRIMERA PARTE TEMA 1: El Universo y el Sistema Solar 1. Completa el siguiente cuadro: 2. Por qué no son útiles las unidades de longitud que utilizamos para las distancias
UNIDAD 1. El universo y nuestro planeta
UNIDAD 1. El universo y nuestro planeta OBJETIVOS de la UNIDAD 1. Conocer las teorías sobre la posición que la Tierra ocupa en el universo y su perspectiva histórica. 2. Reconocer y distinguir los diferentes
LAS FUNCIONES VITALES
LAS FUNCIONES VITALES Los seres vivos (incluido el ser humano) tiene que cumplir a diario con unas funciones que les permiten mantenerse con vida. Existen por tanto unas funciones básicas generales sin
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO I. CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA Nº LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO I. CONTENIDOS La Tierra, un planeta habitado. La unidad de composición de los seres vivos.* La unidad de organización y funcionamiento de los seres vivos:
PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Definición Nutrición: Conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman materia y energía del exterior y la transforman en materia propia y en energía. Definición
CNA-1ºESO Curso 2014/15
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes
1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES.
1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES. Los contenidos del área de Biología y Geología se agrupan en varios bloques. En su redacción, se ha respetado la numeración de los bloques
PLAN DE REFUERZO CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
PLAN DE REFUERZO CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Departamento de Ciencias Naturales. IES CONSABURUM Las actividades se realizarán en un cuaderno u hojas grapadas,
Los seres vivos. Tema 6. Biología y Geología
Los seres vivos Tema 6 Los seres vivos Biología y Geología 1 La Tierra: el planeta de la vida Niveles de organización de la materia Bioelementos y biomoléculas La célula Tipos de células Función de nutrición
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2013/14
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2013/14 Nombre y apellidos: 1 ACTIVIDADES 1. Cita las características que comparten todos los seres vivos. 2. Para los siguientes
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA TODOS LOS TEMAS:
CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1 er CURSO: 1ª EVALUACIÓN. Los criterios de evaluación mínimos exigibles están referidos al libro de texto. Entre paréntesis se indica la página (P) del mismo donde se encuentran
CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNO CURSO FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE ACTIVIDADES: Para recuperar la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º ESO es necesario entregar
4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES IES LA ESCRIBANA ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 1: UNIDAD 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN UNIDAD
Principales grupos de seres vivos. Biología y Geología
Principales grupos de seres vivos Biología y Geología La clasificación biológica Taxonomía Nomenclatura biológica La clasificación de los seres vivos Reino protoctistas Reino hongos Reino plantas Reino
BIODIVERSIDAD. Ámbito Científico-Matemático PMAR 2º ESO IES Columela
BIODIVERSIDAD Ámbito Científico-Matemático PMAR 2º ESO IES Columela La vida en la Tierra Por qué hay vida en la Tierra? La temperatura. Agua líquida. Atmósfera. Capa de ozono. Luz. Tectónica de placas.
REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN
REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN SERES VIVOS CLASIFICACIÓN SERES VIVOS - REINOS 1. Archaea (Arqueas) 2. Bacteria 3. Protista (Protozoos) 4. Fungi (Hongos) MONERAS 5. Plantae (Plantas, Metafitos)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 1º E.S.O.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 1º E.S.O. 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (CONTENIDOS MÍNIMOS) UNIDAD I: LA TIERRA EN EL UNIVERSO TEMA 1: LA MATERIA EN EL UNIVERSO - Reconocer los
COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO. COLEGIO PEÑALBA. Tema 7. La Tierra en el universo.
COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO. COLEGIO PEÑALBA. Tema 7. La Tierra en el universo. Ideas antiguas sobre el universo: la bóveda celeste, el sistema 100-103 geocéntrico,
2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.
2. La nutrición Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición. Las finalidades de la nutrición son: 2.1 Nutrientes y nutrición Los seres vivos obtienen
4.) Realiza un esquema indicando los cambios de estado que existen. 6) Cuál es la diferencia entre una mezcla homogénea y una mezcla heterogénea?
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA SEPTIEMBRE. CIENCIAS DE LA NATURALEZA. PENDIENTES DE 1º ESO NOMBRE:.. GRUPO: TRABAJO PARA PRESENTAR EN SEPTIEMBRE. DEBES ENTREGARLO AL INICIO DEL EXAMEN. TEMA 1: LA MATERIA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º DE E.S.O.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º DE E.S.O. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DATOS DEL ALUMNO/A: NOMBRE: CURSO: 1º TEMA: Los seres vivos ASPECTOS MÁS IMPORTANTES A
TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO
TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES Se alimentan de otros seres vivos Casi todos pueden desplazarse (ir de un lugar a otro) Algunos animales son ovíparos (nacen de huevos)
Biología Currículum Universal
Biología Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Biología 12-14 años BIOSFERA Y BIODIVERSIDAD La vida: biosfera Capas de la Tierra Cómo
Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:
TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,
ACTIVIDES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
ACTIVIDES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. Completa
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO Criterios de evaluación (negrita) y estándares de aprendizaje evaluables (cursiva) relacionados con las unidades didácticas. Los estándares que aparecen en rojo son
NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO 2016 Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos se clasifican de acuerdo a las características que presenten, la Taxonomía
PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º BACHILLERATO PARA ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE.
PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º BACHILLERATO PARA ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE. DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. El alumnado que tenga la materia de
Alumno: Curso: Fecha:
ED Test de conocimiento Cuál de las siguientes oraciones es verdadera? a) El caracol forma parte del ojo. b) El tímpano está al final del conducto auditivo externo. c) La pituitaria envía mensajes a las
Reino Animal (Animalia, Metazoa)
Reino Animal (Animalia, Metazoa) El reino animal (Animalia o Metazoa) consiste en organismos heterótrofos, es decir, aquellos que no producen su propio alimento, y por lo tanto una característica muy llamativa
2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS NATURALES 2º ESO MÍNIMOS Y 2º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. Mantenimiento de la vida a) Seres vivos: funciones vitales, composición química. b) La célula: teoría celular, estructura y orgánulos. c)
Biología y Geología 2º ESO
PROGRAMACIÓN DE AULA Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología 2º ESO 69 CONTENIDOS MÍNIMOS 2º DE ESO 1 La nutrición de los seres vivos Conocimiento básico de las principales funciones vitales que
CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES
Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Unidad 1 La Tierra en el Universo 1º ESO Evolución histórica del conocimiento del universo, Nuestro lugar en el universo Nuestra
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º DE E.S.O.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º DE E.S.O. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DATOS DEL ALUMNO/A: NOMBRE: CURSO: 2º 1.) Define materia, sustancia y magnitud. TEMA 1.-
En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas.
Completa. En la naturaleza existen seres como las rocas y los minerales, y seres como los animales y las plantas. Los seres realizan las tres funciones vitales:, y. Indica si los siguientes animales son
ALUMNOS/AS CON BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE. CURSO FECHAS DE EXÁMENES Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
ALUMNOS/AS CON BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE. CURSO 2016-17 FECHAS DE EXÁMENES Y DE LA ASIGNATURA EVALUACIONES 1º PARCIAL 2º PARCIAL FINAL - Prueba escrita. - Prueba escrita. - Prueba
Tablas de contenidos Ciencias Naturales PDN segundo semestre 2017
Tablas de contenidos Ciencias Naturales PDN segundo semestre 2017 Primero básico 1 Ciencias de la Tierra y el Universo Hábitos de vida saludable. Ubicación, función y cuidado de los órganos de los sentidos.
Qué son y cómo son. Explica la diferencia entre los movimientos de rotación y traslación que realizan los planetas del Sistema Solar.
Astros y conjunto de astros Nebulosas Galaxias Estrellas Planetas Satélites Cometas Meteoritos Qué son y cómo son Por qué no son útiles las unidades de longitud que utilizamos para las distancias en nuestra
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA Lee con atención 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA La Tierra, como puedes ver, está formada por multitud de elementos que viven en ella: vegetales, rocas, animales, etc. Si cortásemos
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO UNIDAD 01: El Universo - La observación del cielo - Observación del firmamento a simple vista y con instrumentos sencillos. - Descripción de las observaciones realizadas.
5.1 Qué es un ser vivo?
Tema 5 La biosfera 5.1 Qué es un ser vivo? Biosfera: Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra. Características de los seres vivos: Están constituidos principalmente de sustancias orgánicas.
Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOS 1 Los animales invertebrados, al igual que todas los seres vivos, realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los órganos y aparatos
TEMA 6: EL REINO PLANTAS
TEMA 6: EL REINO PLANTAS Características del reino plantas: Son pluricelulares. Son eucariotas, tienen núcleo. Sus células tienen una pared de celulosa, y poseen cloroplastos con clorofila (les da el color
TEMA 4: EL REINO PLANTAS
TEMA 4: EL REINO PLANTAS Características del reino plantas: Son pluricelulares. Son eucariotas, tienen núcleo. Sus células tienen una pared de celulosa, y poseen cloroplastos con clorofila (les da el color