La Célula: Unidad Fundamental de VIda
|
|
- Sara Aranda Ferreyra
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 La Célula: Unidad Fundamental de VIda
2 La Teoría Celular Todos los organismos están formados por una o más células. La célula es la unidad fundamental de todos los seres vivos Todas las células provienen de células existentes.
3 El Tamaño de las Células La mayor parte de las células son pequeñas. No obstante, algunas son grandes. La yema de un huevo de gallina, es una célula grande. Puede ser así porque no necesita asimilar más nutrientes.
4 Partes de una Célula Membrana Celular y Citoplasma: Capa protectora que cubre la superficie de la célula y funciona como barrera. También controla los materiales que entran y salen de la célula. Dentro de la célula hay un fluido, este se llama Citoplasma. Orgánulos:Estructuras que llevan a cabo funciones específicas en la célula.
5
6 El Material Genético Todas las células contienen ADN (ácido desoxirribonucléico) en algun momento de su vida. El ADN es el material genético que contiene la información necesaria para crear nuevas células y nuevos organismos.
7 Dos Tipos de Células Todas las células tienen membrana celular, organelos, citoplasma y ADN. Hay dos tipos fundamentales de células: las células sin núcleo y las células con núcleo. Las células sin núcleo son células procariotas. Las células con núcleo son células eucariotas.
8 Procariotas Los procariotas son organismos unicelulares que no tienen núcleo ni orgánulos con membrana.
9 Procariotas: Característica Bacterias Arqueas Poseen: NO Poseen: ADN, Ribosomas, Pared y Membrana Celular Núcleo ni orgánulos ADN, Ribosomas, Pared y Membrana Celular Núcleo ni orgánulos Pueden Vivir: Tierra, agua, dentro o sobre otros organismos. Donde ningún otro organismo puede vivir.
10 Bacterias
11
12 Arquea
13 Células Eucariotas Son las de mayor tamaño, aunque siguen siendo microscópicas, son unas 10 veces más grandes que las células bacterianas. Tienen: Núcleo con ADN Orgánulos con función específica
14 Eucariotes Los organismos formados por células eucarióticas, son eucariotes. Casi todos son multicelulares. Ejemplos: Animales Plantas Humanos Hongos Algas
15 Células Eucariotas Célula Vegetal Célula Animal
16
17
18 Orgánulos Pared Celular: Se encuentra sólo en las células vegetales. Es rígida y le brinda soporte a la célula. Las bacterias tienen también pared celular aunque es diferente a las de las plantas.
19 Membrana Celular: Se encuentra en todas las células. Es una capa protectora que envuelve a la célula. Separa el interior de la célula de su alrededor. En las células vegetales, se encuentra debajo de la pared celular. Contienen: Proteínas Lípidos Fosfolípidos
20 Proteínas Controlan los materiales que entran y salen de la célula. Algunas forman conductos a través de los cuales entran en la célula los nutrientes y el agua y salen los desechos.
21 Lípidos Entre ellos se encuentran las grasas y el colesterol. Son un grupo de compuestos que NO se disuelven en agua. Al igual que las proteínas controlan los materiales que entran y salen de la célula. Los lípidos son hidrófobos, es decir, le temen al agua. Se encuentran en la parte interna de la membrana.
22 Fosfolípidos Un fosfolípido es un lípido que tiene fósforo. Se encuentran en la parte externa de la membrana celular. Son hidrófilos, es decir, les gusta el agua.
23 Citoesqueleto Está formado por proteínas, ayuda a la célula a mantener su forma, moverse en su entorno y mover sus organelos.
24 Organelo de gran tamaño. Contiene el ADN de la célula. Está cubierto por dos membranas.para atravesar estas dos membranas, los materiales atraviesan los poros. Contienen un nucleolo, lugar donde comienzan a producir los ribosomas. Núcleo
25 Ribosomas Fabrican las proteínas. Son los orgánulos más pequeños. Algunos flotan libremente en el citoplasma, otros se unen a membranas de orgánulos o citoesqueleto.
26 Retículo Endoplasmático El RE es una serie de membranas plegadas donde se fabrican las proteínas, los lípidos y otras sustancias. Es parte del sistema de transporte interno de la célula. Las sustancias se desplazan por el RE hacia distintos lugares de la célula.
27 Mitocondria Es la mayor fuente de energía de la célula. Aquí se descompone la azúcar para producir energía. Están cubiertas por 2 membranas. La energía liberada por las mitocondrias se almacenan en una sustancia llamada ATP (adenosín trifosfato). La célula emplea el ATP para trabajar. La mayor parte del ATP se produce en la membrana interna de la mitocondria.
28 Orgánulos que se encuentran en las células vegetales y en algas, y en ellos se lleva a cabo la fotosíntesis. Tienen 2 membranas y su propio ADN. Son verdes porque contienen clorofila, un pigmento verde. La clorofila se encuentra en la membrana interna del cloroplasto. Esta atrapa la energía de la luz solar, que se usa para producir azúcar. Cloroplasto
29 Aparato de Golgi Empaca y distribuye las proteínas. Se parece al RE. Los lípidos y las proteínas del RE son transportados al AG. Allí los lípidos y las proteínas se modifican para realizar diversas funciones. El producto final se encierra en un trozo de membrana del AG y ese trozo de membrana forma una pequeña burbuja que se separa de la membrana. Esta burbuja transporta su contenido a otras partes de la célula o su exterior.
30 Lisosomas Son vesículas que se encargan de la digestión dentro de la célula. Orgánulos que contienen enzimas digestivas. Destruyen los orgánulos deteriorados o dañados, eliminan los desechos y protegen a la célula de los invasores.
31 Vacuola La gran vacuola central de las células vegetales almacena agua y otros líquidos. Las grandes vacuolas centrales están llenas de agua ayudan a sostener la célula. Algunas plantas se marchitan cuando las vacuolas centrales pierden agua.
La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags
La célula animal y vegetal Miller & Levine Pags. 196-205 Célula animal Membrana celular: fina capa de proteína y grasa que rodea la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos
Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago
Estructura celular Por: Wilfredo Santiago Introducción Célula unidad básica, tanto de los organismos unicelulares como de los multicelulares; todos los seres vivos están compuestos de células. Tipos de
Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo
Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Lisosomas Microtúbulos Mitocondria Retículo endoplasmático Ribosomas Vacuola Célula animal Célula animal Todos los animales son organismos
Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo
Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centriolo Lisosomas Mitocondria Cloroplasto Amiloplasto Retículo endoplasmático Vacuola Drusa Rafidios Drusa Rafidios Pared celular Citoplasma
PROTOTIPOS CELULARES
La Célula Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van desde unas décimas de micrón -la milésima parte de
COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por:
1 COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA Por Prof. Cristian Marrero Solano 1. Núcleo. 2. Citoplasma. 2.1. Citoesqueleto. 2.2. Organelas. 3. Membrana plasmática. 1. NÚCLEO Estructura generalmente grande, situada
1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL
LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula
El descubrimiento de la célula
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula
Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE
Departamento de Ciencias y Tecnología Profesor: Ricardo Diaz Vega Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Guía Biología 8 medios A y B: Aspectos básicos de la célula
LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán
LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.
SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA
SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA La Importancia de las células Todos los organismos están formados por células. Las células son la unidad básica de estructura y función de ser vivo. Todas las células estan
Comparación entre célula procariota y eucariota
Comparación entre célula procariota y eucariota La célula procariota Las células procariotas son células sin núcleo (la zona donde se encuentra el material genético no está limitada). Los miembros del
LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1
LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN
LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES
LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES Células eucarióticas y procarióticas Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas. Las células eucarióticas poseen sus organelos rodeados
Tema 6. Organización celular
Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR
Profesora Lucía Muñoz Rojas
Profesora Lucía Muñoz Rojas Se caracterizan por Ser los organismos más antiguos de la Tierra. Estar adaptados a una gran variedad de ambientes. Reproducirse por bipartición (se dividen en dos). No poseen
La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio
La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;
Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon
QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en
24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL
Célula procariota LAS CÉLULAS CELULA VEGETAL Célula vegetal Célula vegetal Célula animal 1 Célula animal ORGANELOS DE LA CÉLULA Membrana celular Pared celular Doble capa lipídica y proteínas (transmembranales
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:
La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células
La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,
T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR
T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).
Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos
Concepto de célula Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias que nos separan, hay un hecho importante que compartimos
B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo"
Descubriendo la célula La historia de la Teoría Celular A. Robert Hooke 1665 inventó la palabra célula, observando un trozo de corcho. B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo" La historia de la Teoría
La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.
La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados
Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.
La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad
Curso 1º Medio. LECCIÓN 2: Qué tipo de células existen y cómo funcionan? Parte B: Estructura general de una Célula EUCARIOTA
Unidad 1 LA CÉLULA LECCIÓN 2: Qué tipo de células existen y cómo funcionan? Parte B: Estructura general de una Célula EUCARIOTA http://bcs.whfreeman.com/phelan2e/default.asp#712649 748022 (Pon los subtítulos
Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA:
Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 NOMBRE: CURSO: I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1.- Las células eucariontes tanto animal como vegetal, poseen estructuras
ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE
ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA Protege la célula, permite el intercambio de materiales entre el citoplasma
CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO
CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico
Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon
QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en
CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN TEORÍA CELULAR: Postulados 1.- Todos los organismos están formados por una o más células. (Schleiden y Schwann) 2.- Toda célula proviene de otra célula preexistente.
La célula como unidad básica de los seres vivos:
La célula como unidad básica de los seres vivos: El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos
Repaso: Química celular (biomoléculas)
Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula
LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B
LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella
ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS
ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS TEORÍA CELULAR Primeras observaciones microscópicas (s.xvii): Robert Hooke. Primer científico en utilizar el término célula. (Visionado de láminas de corcho) Antoni
Estructuras u organelos destacados Poseen solo una célula, carente de núcleo. Organismos Protozoarios. Organismos multicelulares heterótrofos
Recorte de célula Tipo celular Reino al que pertenece Procarionte Reino Monera Estructuras u organelos destacados Poseen solo una célula, carente de núcleo Habitat y función Aguas, tierras y otros organismos.
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano Claudia Ortega, Sandra Castaño y Alba López 3ºA ESO La organización biológica o jerarquía de la vida, es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que
Biología. habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en
CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos
Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA
Ácidos Nucleicos Características genérales Ácidos Nucleicos Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA C, H, O, N, P Nucleotidos:
Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho
PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia
La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?
La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados
La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.
La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que
Citoplasma celular. Un recorrido por la ultraestructura celular
Citoplasma celular Un recorrido por la ultraestructura celular Citoplasma o matríz citoplasmática Definición: Parte de la célula que se encuentra entre el núcleo y la membrana plasmática. Masa de aspecto
Descubrimiento de la célula
LA CÉLULA Descubrimiento de la célula En 1590 los hermanos Hans y Zacarías Hanssen (Holanda), conectaron dos lentes mediante un tubo, creando el primer microscopio. Galileo (1564-1642, Italia). Microscopio
Guía de Biología: Teoría Celular y organelos Nombre: Curso: Fecha:
Departamento de Ciencias Curso: I º Medio Profesor/a: Lorna Venegas O Guía de Biología: Teoría Celular y organelos Nombre: Curso: Fecha: Objetivo: Identificar el funcionamiento de cada uno de los organelos
Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013.
Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013. Este cuestionario es una guía; su solución es voluntaria y no tiene ninguna valoración para la nota de recuperación. Profesor pablo
Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm
La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)
HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS CELULAS ROBERT HOOKE
LA CELULA HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS CELULAS ROBERT HOOKE Tejido de corcho de Hooke Paredes der células vegetales muertas ANTON VAN LEEUWENHOEK Construyó microscopio simple que aumentaba la imagen has
Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm
La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1 Unidad: CÉLULA NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN Temario prueba 7 de junio Hábitos de vida saludable y nutrición
La célula es : la unidad básica de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivientes.
La Célula La célula es : la unidad básica de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivientes. Un conjunto de células similares forman un tejido. Varios tipos de tejidos se asocian, para cumplir
3.1. La estructura celular y su función CAPÍTULO 3. Las células son las unidades básicas de la vida. Teoría celular Guía de estudio CONCEPTO CLAVE
SECCIÓN 3.1 CONCEPTO CLAVE Teoría celular Guía de estudio Las células son las unidades básicas de la vida. VOCABULARIO teoría celular citoplasma orgánulo célula eucariota célula procariota IDEA PRINCIPAL:
1. Átomos 8. Especie (organismos con capacidad de reproducirse y tener descendencia fértil) 7. Organismo (ser vivo individual pluricelular)
UNIDAD 1: LA CÉLULA Recordamos los niveles de organización 1. Átomos 8. Especie (organismos con 9. Población capacidad de reproducirse y tener descendencia fértil) (individuos de la misma especie que viven
BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro.
BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro. BIOLOGÍA CELULAR Concepto de célula: Unidad más pequeña que mantiene las funciones de todo ser
Departamento de Biología y Geología 4º ESO 1. CÉLULA PROCARIOTA
1. CÉLULA PROCARIOTA CÁPSULA Algunas bacterias poseen una cápsula externa cuyo principal componente son glúcidos. Tiene actividad patogénica, ya que puede interferir con la fagocitosis que efectúan los
LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES
LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES La célula eucarionte Organización general. Origen de la celula eucariota según la teoria endosimbiotica. Compartimentacion y polaridad. Componentes intracelulares.
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO
Unidad didáctica 1 La célula
Unidad didáctica 1 La célula 1.- Qué es un ser vivo? Un ser vivo es un organismo que reúne las siguientes características: a) Está formados, en un 96 %, por seis bioelementos primarios: carbono (C), hidrógeno
Guía Ciencias Naturales 8 Básico Las Células Eucariontes. Nombre:
Colegio Antil Mawida Prof. Maribel Alvear I. Dpto. Biología Guía Ciencias Naturales 8 Básico Las Células Eucariontes Nombre: LAS CÉLULAS EUCARIONTES Estas células también están rodeadas por una membrana
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION Nombre:... Paralelo:. Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la
TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA
TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON
ESTUDIO DE LA CÉLULA
Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 2 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio ESTUDIO DE LA CÉLULA TEORÍA CELULAR El estudio de la célula y todo lo que en la actualidad conocemos
UN POQUITO DE HISTORIA
LA TEORÍA CELULAR UN POQUITO DE HISTORIA Brown: descubrió el núcleo celular por primera vez en células de orquídeas. NACIMIENTO DE LA TEORIA CELULAR Schleiden: La célula vegetal es la unidad elemental
La célula. Biología 2012 UNRN
La célula Biología 2012 UNRN Organismos o seres vivos Unicelulares (ejemplo mé relevante Bacterias) Pluricelulares: Animales, Plantas, Hongos Organización, organismos pluricelulares CELULA TEJIDOS ORGANOS
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT DE RÍO DE JANEIRO www.ort.org.br BIOTECNOLOGÍA. ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN www.bteduc.bio.br 8. VACUOLAS Y LISOSOMA Digestión
Microorganismos. Microbiología General 11-P
Microorganismos Microbiología General 11-P Microorganismo Los microorganismos también llamados microbios son seres diminutos que individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.
Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein.
Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común Organelos Profesora: Cristina Muñoz Rehbein Biologia.preucrece.2014@gmail.co, Niveles de organización: Átomo Molécula Macromolécula Complejo supramolecular Célula
LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR La estructura y función celular Los organelos rodeados por membranas de las células eucarióticas permiten que haya una división de trabajo dentro de la célula. Cada organelo
En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia.
Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? La anemia. En qué orgánulos celulares se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. Qué orgánulos en las células animales están formados por
LECCIÓN TEKS 4A: Células procariotas y células eucariotas
4A Comparar y contrastar las células procariotas y las células eucariotas. LECCIÓN 4A: Células procariotas y células eucariotas Cuáles son los dos tipos de células? Las células presentan una variedad sorprendente
Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.
Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de
CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares
ORGANELOS CELULARES Qué es un organelo? Son estructuras membranosas contenidas en el citoplasma de las células eucariontes y procariontes que realizan diferentes funciones. Se encuentran mayormente en
El descubrimiento de la célula
El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar
SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos.
SERES VIVOS están formados por realizan CÉLULAS FUNCIONES VITALES pueden ser son Procariotas Eucariotas Nutrición Relación Reproducción pueden ser puede ser Animales Vegetales Autótrofa Heterótrofa la
Estructura y Función de la Célula
Estructura y Función de la Célula Analisis de Video 1. Que es un celula? 2. Mencione un ejemplo de una celular procariota? Que significa procariota? 3. Nombre del organismo celular que no posee ADN. 4.
la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
1. LA TEORÍA CELULAR (Virchow. s.xix) Ø La célula es el ser vivo más sencillo. Ø Todos los seres vivos están formados por células. (aporte de Santiago Ramón y Cajal: neuronas del tejido nervioso) Ø Cada
Explorando el interior de los organismos vivos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES
UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO
UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO ESTRUCTURAS CELULARES. 6.1. La membrana plasmática y la pared celular. Membrana plasmática. Fina envuelta presente en todas
Selectividad: ANATOMÍA CELULAR
Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. La química de los seres vivos, objeto de
COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS
COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS Código PGF 03 R07 2009 08 V03 Estudiante: Guía Nº: 4 Profesor: Alba Sthella Salazar Rodríguez Grado: 6º Asignatura: Ciencias Naturales Sección A.B.C.D. tema: La célula
5.1 Qué es un ser vivo?
Tema 5 La biosfera 5.1 Qué es un ser vivo? Biosfera: Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra. Características de los seres vivos: Están constituidos principalmente de sustancias orgánicas.
PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE:
COLEGIO BETHLEMITAS PLAN DE REFUERZO Fecha: Dia Mes 03 Año 2015 META DE COMPRENSION: desarrolla comprensión acerca de las estructuras que cumplen funciones vitales en los organismos y explica las adaptaciones
Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo
Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2 Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo 1 Laboratorio #2 La Célula Eucariota Teoría: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES COMUNES DE LOS SERES VIVOS: Las biomoléculas se agrupan
Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:
TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,
LA NUTRICIÓN CELULAR
LA NUTRICIÓN CELULAR La composición química de los seres vivos Todos los seres vivos estamos formados por células y constituidos por el mismo tipo de sustancias químicas, las biomoléculas. Estas biomoléculas
Guía de Estudio y Comprensión de la Naturaleza: CÉLULA Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 3 Nombre Unidad: NUTRICIÓN CONTENIDOS
Guía de Estudio y Comprensión de la Naturaleza: CÉLULA Fecha 8-10-12 I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 3 Nombre Unidad: NUTRICIÓN CONTENIDOS 1.- Distinguir entre células procariotas y eucariotas 2.-
Evaluación de Biologia celular
Evaluación de Biologia celular Segunda Convocatoria Nombre Código 1. Proporciona sostèn, protecciòn y una forma definida a las celulas vegetales a) Citoplasma b) Nùcleo c) Pared celular d) Membrana celular
Revisión de opción múltiple Procariotas y Virus
Revisión de opción múltiple Procariotas y Virus 1. Existen características que se pueden encontrar en todas las células. Cuál de las siguientes listas corresponde a estas características? a. Contienen
Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado. Por qué existe vida en la Tierra? La distancia al Sol es la adecuada Los movimientos de rotación y traslación La inclinación de su eje Su masa y su gravedad
TALLER DE LA CELULA, PARTES Y FUNCIONES
TALLER DE LA CELULA, PARTES Y FUNCIONES 1. El esquema representa el proceso de fagocitosis celular, en el cual las células forman vesículas con partículas del medio ambiente para introducirlas en el citoplasma
GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA
PÁGINA: 1 de 8 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: 5º Docente: Periodo: PRIMERO Duración: 15 HORAS Área: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Asignatura: ESTÁNDAR: Explico la importancia de
GUÍA REPASO PRIMERO MEDIO NO obligatoria.
GUÍA REPASO PRIMERO MEDIO NO obligatoria. 1.- Quién fue el primer científico en describir una célula, gracias a la observación de una lámina de corcho? 2.-Ordena los siguientes eventos cronológicamente:
TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA
TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA 1. COMPLETE EL MAPA CONCEPTUAL. FUNCIONES: NUCLEO CROMOSOMAS NUCLEOLOS ESTRUCTURA LA CELULA MEMBRANA CELULAR FUNCIONES: FUNCIONES MITOCONDRIAS: RIBOSOMAS: CITOPLASMA
UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología
UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,