MEDIDAS CAUTELARES Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
|
|
- Gerardo Reyes Robles
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 MEDIDAS CAUTELARES Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Luis Castillo-Córdova Perú, febrero de 2014 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2014). Medidas cautelares y ejecución de sentencias. Gaceta constitucional: jurisprudencia de observancia obligatoria para abogados y jueces, (74),
2 MEDIDAS CAUTELARES Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú Repositorio institucional PIRHUA Universidad de Piura 2
3 Luis Castillo Córdova MEDIDAS CAUTELARES Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Luis Castillo Córdova* A. La naturaleza jurídica de la doctrina jurisprudencial vinculante del TC Antes de analizar el contenido de la doctrina constitucional vinculante establecida por el TC en su sentencia al EXP. N PA/TC, conviene reflexionar sobre su naturaleza jurídica. 1. Con base en el artículo VI del CP Const., el TC manifiesta que el Fundamento N 6 de la presente sentencia constituye doctrina constitucional vinculante obligatoria para todos los jueces y tribunales del país (punto 2 del fallo). El tercer párrafo del artículo VI del CP Const., dispone lo siguiente: Los Jueces interpretan y aplican las leyes o toda norma con rango de ley y los reglamentos según los preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional. 2. Con base en esta disposición, es posible sostener que la doctrina constitucional vinculante está conformada por las interpretaciones de los preceptos y principios constitucionales que formule el TC en sus resoluciones. Las interpretaciones que de la Constitución (preceptos y principios) formula el TC, son concreciones de las normas constitucionales directamente estatuidas. Al ser tales, las interpretaciones tienen la naturaleza jurídica de norma: primero, porque la concreción comparte la naturaleza del objeto concretado; y segundo porque al tener el TC la posición Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú No olvide citar esta obra. 3
4 MEDIDAS CAUTELARES Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS de supremo intérprete de la Constitución, sus interpretaciones obligan a todos los demás intérpretes de la Constitución, singularmente a los jueces. De esta manera, las interpretaciones son normas constitucionales concretadas que se adhieren a las normas constitucionales directamente estatuidas. Por esta razón pueden ser denominadas como normas constitucionales adscritas. 3. Esto significa reconocer que lo que el TC denomina doctrina constitucional vinculante, primero, tiene naturaleza de norma y tiene rango constitucional; segundo, como norma constitucional que es, la llamada doctrina constitucional vincula a todos los destinatarios de la Constitución, y no solamente a los Jueces; y tercero, esta vinculación se ha de reconocer no porque provenga del Pleno del TC, sino por tener carácter de norma jurídica. B. Las normas constitucionales adscritas creadas por el TC en la sentencia Corresponde ahora identificar las normas constitucionales adscritas que componen la doctrina constitucional formulada en la sentencia del TC al EXP. N PA/TC que ahora se comenta. 4. A diferencia del precedente vinculante en el que el propio TC está obligado a formularla norma constitucional adscrita, en la doctrina constitucional el TC no tiene esta obligación, sino que las normas han de ser formuladas por el operador jurídico, particularmente por los Jueces. Aquí se propondrá una formulación en lenguaje deóntico de las normas constitucionales adscritas posibles de concluir desde el Fundamento 6 de la sentencia. 5. Las dos decisivas normas constitucionales adscritas creadas provienen del apartado8 del Fundamento 6 de la sentencia, y pueden ser formuladas de la manera siguiente: 4
5 Luis Castillo Córdova N6.8: Está prohibido utilizar las medidas cautelares en un proceso ordinario con la intensión de prolongar en el tiempo la ejecución de una sentencia ordinaria o de resistirse a su efectivo cumplimiento. N6.8 : Está ordenado al Juez hacer prevalecer la sentencia ordinaria sobre cualquier intento de desconocerla o perturbarla a través del concesorio de una medida cautelar ordinaria. 6. Los demás apartados, con alguna precisión que más adelante se hará respecto de los Fundamentos 6.4 y 6.6, se recogen enunciados que pretenden ser justificaciones den6.8 y N Formuladas así las normas, surge la interrogante siguiente: estas normas que son muy claras para los procesos ordinarios, pueden ser aplicadas para cuando se trata de procesos constitucionales? 8. Como se sabe, el amparo (y el habeas corpus) proceden contra resoluciones judiciales firmes que vulneren derechos fundamentales. La finalidad de protección iusfundamental que persigue el amparo, obliga a admitir que cuando hay apariencia de derecho y especialmente exista riesgo de irreparabilidad en el derecho constitucional a proteger, sea posible solicitar una medida cautelar de la mano con la demanda de amparo que se presente. 9. Lo contrario sería aceptar la inconsistencia siguiente: admitir que el derecho fundamental agredido por una resolución judicial pueda ser salvado de modo efectivo sin impedir su ejecución cuando tal ejecución acarree irreparabilidad del derecho agredido. Sería vaciar de contenido al amparo cuando se dirija contra una resolución judicial inconstitucional. 10. Lo anterior permite formular una regla jurídica en los términos siguientes: Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú No olvide citar esta obra. 5
6 MEDIDAS CAUTELARES Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS R1: Está permitida la medida cautelar en un amparo contra resolución judicial firme en los casos en los que la ejecución de la resolución hiciese irreparable la salvación del derecho fundamental agredido. Fíjese que la justificación (y la constitucionalidad) de R1 depende de que jurídicamente haya riesgo cierto (no hipotético) de que se produzca irreparabilidad del derecho, si la resolución judicial cuestionada a través del amparo se ejecutase. R1subyace en la siguiente afirmación del TC: frente a lo cual puede discutirse la validez de la norma en un proceso de amparo contra resolución judicial (Fundamento 6.4). 11. Esto mismo debe ser aplicado para cuando la medida cautelar se presenta de la mano de un amparo contra amparo. Desde aquí es posible formular la regla siguiente: R2: Está permitida la medida cautelar en un amparo contra resolución firme obtenida en otro amparo, siempre que la ejecución de la resolución firme haga irreparable la salvación del derecho fundamental agredido. 12. A R2 el TC le ha creado una excepción, la misma que es recordada en el Fundamento6.6. de la sentencia que ahora se comenta. En el referido fundamento se hace referencia al Fundamento 5 de la sentencia del TC al EXP. N PA/TC, aunque bien vistas las cosas, hay necesidad de hacer referencia también los fundamentos 4 y 6. Desde tales fundamentos jurídicos es posible identificar una interpretación constitucional, que puede ser formulada en los siguientes términos deónticos: N4-6: Está prohibida la medida cautelar en un amparo dirigido contra lo decidido en otro amparo que declara fundada la demanda que solicita la reposición del trabajador o el pago de una pensión a un pensionista. 13. Como es posible obtener la reposición del trabajador o el reconocimiento de una pensión a un pensionista, también a través de procesos judiciales 6
7 Luis Castillo Córdova ordinarios (el agredido puede acudir al amparo o a la vía judicial ordinaria para salvar su derecho fundamental agredido), será posible formular la regla siguiente: R3: Está prohibida la medida cautelar en un amparo dirigido contra lo decidido en un proceso judicial ordinario que declara fundada la demanda que solicita la reposición del trabajador o el pago de una pensión a un pensionista. 14. De la actuación conjunta de N4-6 (de la sentencia al EXP. N PA/TC), y de R2, es posible formular una regla jurídica más en los siguientes términos deónticos: R4: Está permitida la medida cautelar en un amparo contra resolución firme obtenida en otro amparo que no verse sobre reposición del trabajador o sobre el pago de una pensión, siempre que la ejecución de la resolución firme haga irreparable la salvación del derecho fundamental agredido. C. Conclusiones 15. Una medida cautelar no puede suspender la ejecución de una sentencia que ha adquirido la calidad de cosa juzgada. Este es el caso cuando la resolución judicial no vulnere derechos fundamentales. Una resolución judicial que vulnera derechos fundamentales no ha adquirido de modo efectivo la calidad de cosa juzgada. Por eso está permitido un amparo contra ella. La esencial finalidad salvadora que se reconoce al amparo, exige admitir la procedencia de la medida cautelar en un proceso de amparo que se dirige contra una resolución judicial que por vulnerar derechos fundamentales no adquirió la calidad de cosa juzgada. En estos casos, la procedencia de la medida cautelar especialmente viene justificada por la irreparabilidad del derecho fundamental agredido si se permitiese la ejecución de la decisión judicial. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú No olvide citar esta obra. 7
8 MEDIDAS CAUTELARES Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Este mismo razonamiento puede ser formulado del amparo contra amparo. En uno y otro caso, la medida cautelar en el amparo depende de que en la resolución firme (del proceso judicial ordinario o de un primer amparo), no se haya ordenado la reposición del trabajador o se haya ordenado la entrega de una pensión a un pensionista. 16. pde las normas jurídicas aquí formuladas en lenguaje deóntico, unas han sido formuladas por el TC (las que han sido identificadas con la letra N seguida del número de fundamento jurídico en la que se recogen); y las que no (identificadas con la letra R), pero que es posible concluir o de la esencia del amparo o de alguna de las normas creadas por el TC. 8
EL RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL COMO ELEMENTO AL SERVICIO DE LA PROTECCIÓN PLENA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
EL RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL COMO ELEMENTO AL SERVICIO DE LA PROTECCIÓN PLENA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Luis Castillo-Córdova Perú, julio de 2014 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho
UN PRECEDENTE VINCULANTE QUE FUE NORMA CONSTITUCIONAL INCONSTITUCIONAL
UN PRECEDENTE VINCULANTE QUE FUE NORMA CONSTITUCIONAL INCONSTITUCIONAL Luis Castillo-Córdova Perú, mayo de 2014 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2014). Un precedente vinculante
EL RECURSO DE ANULACIÓN EN EL ARBITRAJE Y EL AMPARO CONSTITUCIONAL
EL RECURSO DE ANULACIÓN EN EL ARBITRAJE Y EL AMPARO CONSTITUCIONAL Luis Castillo-Córdova Perú, febrero de 2013 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2013). El recurso de anulación
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA REGLAMENTOS?
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA REGLAMENTOS? Luis Castillo-Córdova Perú, mayo de 2014 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2014). Acción de inconstitucionalidad contra
Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos. Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte
Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte General Profesor de Derecho Constitucional - PUCP Lima, 8 de mayo
ANÁLISIS A LA DOCTRINA DE LA REPRESIÓN DE ACTOS HOMOGÉNEOS
ANÁLISIS A LA DOCTRINA DE LA REPRESIÓN DE ACTOS HOMOGÉNEOS Luis Castillo-Córdova Perú, abril de 2009 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2009). Análisis a la doctrina de la
EL PLAZO LEGAL PARA INTERPONER LA DEMANDA DE AMPARO COMO CONCRECIÓN DE LA EXIGENCIA DE UN PLAZO RAZONABLE
EL PLAZO LEGAL PARA INTERPONER LA DEMANDA DE AMPARO COMO CONCRECIÓN DE LA EXIGENCIA DE UN PLAZO RAZONABLE Luis Castillo-Córdova Perú, septiembre de 2010 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho
ALGUNAS CUESTIONES EN TORNO AL AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES
ALGUNAS CUESTIONES EN TORNO AL AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES Luis Castillo-Córdova Perú, febrero de 2009 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2009). Algunas cuestiones
Berly Javier López Flores. AMPARO CONTRA RES-OLUCIONES JUDICIALES- Cómo llevar un caso ordinario a un proceso de amparo
Berly Javier López Flores AMPARO CONTRA RES-OLUCIONES JUDICIALES- Cómo llevar un caso ordinario a un proceso de amparo Berly Javier López Flores AMPARO CONTRA RES'OLUCIONES' JUDICIALES' Cómo llevar un
Sobre la base de su Jurisprudencia
Guido Aguila Grados Sobre la base de su Jurisprudencia 3 EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL y sus relaciones institucionales - Sobre la base de su jurisprudencia - ÍNDICE I. NATURALEZA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL...
ANÁLISIS DE LOS PRECEDENTES VINCULANTES EN TORNO AL ARBITRAJE
ANÁLISIS DE LOS PRECEDENTES VINCULANTES EN TORNO AL ARBITRAJE Luis Castillo-Córdova Perú, noviembre de 2012 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2012). Análisis de los precedentes
EL PROCESO DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA NOTARIAL: ANÁLISIS CONSTITUCIONAL EN CINCO CUESTIONES
EL PROCESO DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA NOTARIAL: ANÁLISIS CONSTITUCIONAL EN Luis Castillo-Córdova Perú, agosto de 2012 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2012). El proceso
AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
1111 'O' EXP N. 00117-2016-Q/TC Lima, 11 de octubre de 2016 VISTO AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El recurso de queja presentado por don José Alberto Asunción Reyes contra la esolución 9, expedida por
BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N 001-2015-UE-LIMA
Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N 001-2015-UE-LIMA Se precisa
Acción de inconstitucionalidad
Acción de inconstitucionalidad Recurso Directo o Abstracto de Inconstitucionalidad Concepto y naturaleza Acción extraordinaria que tiene por finalidad el control objetivo de las disposiciones legales ordinarias
ACERCA DE LA CONSTITUCIONALIDAD MATERIAL DE LAS CAUSALES QUE HABILITAN EL RECHAZO SIN MÁS TRÁMITE DEL RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL
Hábeas corpus, amparo y hábeas data en regímenes de excepción, en CASTAÑEDA OTSU, Susana (coord.). Derecho Procesal Constitucional, tomo II, 2ª edición, Jurista editores, Lima, julio 2004, ps. 991 1020.
EL SIGNIFICADO IUSFUNDAMENTAL DEL DEBIDO PROCESO
Hábeas corpus, amparo y hábeas data en regímenes de excepción, en CASTAÑEDA OTSU, Susana (coord.). Derecho Procesal Constitucional, tomo II, 2ª edición, Jurista editores, Lima, julio 2004, ps. 991 1020.
Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo
Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto
DEBIDO PROCESO Y TUTELA JURISDICCIONAL
Hábeas corpus, amparo y hábeas data en regímenes de excepción, en CASTAÑEDA OTSU, Susana (coord.). Derecho Procesal Constitucional, tomo II, 2ª edición, Jurista editores, Lima, julio 2004, ps. 991 1020.
AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
ioluca OFF A ts> TRI AL CONSTITUCIONAL Lima, 03 de marzo de 2016 1 I II IIIIII00III IIIIII I I 1011111111 EXP. N. 01765-2014-PA/TC AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL VISTO El recurso de agravio constitucional
Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional
Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:
LA VIGA EN EL OJO DE UN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE SOLO APRECIA LA PAJA DEL OJO AJENO
LA VIGA EN EL OJO DE UN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE SOLO APRECIA LA PAJA DEL OJO AJENO Luis Castillo-Córdova Perú, mayo de 2013 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2013). La
SER Y DEBER SER EN LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES DE LA LIBERTAD
Hábeas corpus, amparo y hábeas data en regímenes de excepción, en CASTAÑEDA OTSU, Susana (coord.). Derecho Procesal Constitucional, tomo II, 2ª edición, Jurista editores, Lima, julio 2004, ps. 991 1020.
Unidad 1. Acto de autoridad.
Unidad 1 Acto de autoridad. UNIVERSIDAD AMERICA LATINA JUICIO DE AMPARO UNIDAD 1 Para establecer en contra de qué actos procede el juicio de amparo, es menester precisar dos conceptos fundamentales, toda
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Lima, 25 de noviembre de 2009 VISTO RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El recurso de agravio constitucional interpuesto contra la resolución expedida por la Corte Superior de Justicia de Lima, que
SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO
Lima, veinticinco de mayo del dos mil diez.- Corte Suprema de Justicia de la República VISTOS; por sus fundamentos, y CONSIDERANDO además: Primero: Que, es materia de apelación la sentencia de fojas doscientos
AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 18
AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 18 EL DERECHO A LA JUBILACIÓN PROCEDE CUANDO CONCURREN LOS REQUISITOS DE EDAD Y AÑOS DE SERVICIO, A PESAR DE QUE EL FUNCIONARIO PÚBLICO NO ESTÉ ACTIVO EN ESE MOMENTO En fecha veintiuno
UGT. trabajadoras. Se trata, en realidad, de dos tipos de excedencia: por cuidado de hijos y por cuidado de familiares.
SECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA DESPIDO NULO Negativa al reingreso de trabajadora en excedencia por el cuidado de hijos durante el segundo y tercer año 22-04-2012 Junto a las excedencias forzosa y voluntaria,
LAS REGLAS DE PROCEDENCIA DEL AMPARO CONTRA AMPARO CREADAS POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
LAS REGLAS DE PROCEDENCIA DEL AMPARO CONTRA AMPARO CREADAS POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Luis Castillo-Córdova Perú, agosto de 2007 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2007).
1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO
1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO 1.3.1- CONCEPTO. Son consideradas fuentes del derecho los acontecimientos que producen reglas abstractas y generales. Ello quiere decir, que en principio la norma tiene
Artículo 196 Artículo 197
CPE CAPITULO SEXTO Artículo 196 Artículo 197 I. Vela por la supremacía de la Constitución, ejerce el control de constitucionalidad, y precautela el respeto y la vigencia de los derechos y las garantías
QUÉ PROTEGE EL AMPARO, CONTENIDO CONSTITUCIONAL O CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO FUNDAMENTAL?
QUÉ PROTEGE EL AMPARO, CONTENIDO CONSTITUCIONAL O CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO FUNDAMENTAL? Luis Castillo-Córdova Perú, junio de 2013 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2013).
CONFIGURACIÓN JURÍDICA DE LOS PRECEDENTES VINCULANTES EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL PERUANO
CONFIGURACIÓN JURÍDICA DE LOS PRECEDENTES VINCULANTES EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL PERUANO Luis Castillo-Córdova Perú, enero de 2008 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L.
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Duración: 150 Horas I. PRESENTACIÓN
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Duración: 150 Horas Coordinador Académico: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO I. PRESENTACIÓN El presente Curso de Especialización tiene como
LA FIRMEZA COMO REQUISITO DE PROCEDENCIA DE LA DEMANDA CONSTITUCIONAL CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES
LA FIRMEZA COMO REQUISITO DE PROCEDENCIA DE LA DEMANDA CONSTITUCIONAL CONTRA Luis Castillo-Córdova Perú, noviembre de 2006 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2006). La firmeza
El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP
El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP Este proyecto es implementado por Las opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente
Paulina Camargo-Zamata. Piura, abril de 2017 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Maestría en Educación con Mención en Teorías y Práctica Educativa
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO EN LAS ESTUDIANTES DE PREGRADO DEL IV CICLO DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO
DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.
DERECHO DE AMPARO Presentación. Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. I. Objetivos de aprendizaje. II. Método histórico comparativo. III. Teoría del derecho procesal. IV. Evaluación y método activo
CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL
1 CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL CODIGO 192 DESCRIPCION Este curso pretende dotar a los participantes
EL PROCESO DE RATIFICACIÓN DE JUECES Y FISCALES Y LA PROHIBICIÓN DE REINGRESO A LA CARRERA JUDICIAL
EL PROCESO DE RATIFICACIÓN DE JUECES Y FISCALES Y LA PROHIBICIÓN DE REINGRESO A LA CARRERA JUDICIAL Luis Castillo-Córdova Perú, 2007-2010 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L.
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
5,2, OCA De TRIB L CONSTITUCIONAL 111111111111111 11 11111111 SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 21 días del mes de agosto de 2014, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, integrada
Ordenamiento jurídico.
Ordenamiento jurídico. Las normas jurídicas no se encuentran aisladas, sino enlazadas unas con otras, interconectadas. Esa forma de enlace es una relación de fundamentación, de derivación. Esto genera
Aplicación de la Jurisprudencia vinculante del TC a los casos de tráfico ilícito de drogas y otros delitos conexos. Camilo Suárez López de Castilla
Aplicación de la Jurisprudencia vinculante del TC a los casos de tráfico ilícito de drogas y otros delitos conexos Camilo Suárez López de Castilla Esquema de la exposición Hábeas corpus contra Ministerio
NORMAS AUTOAPLICATIVAS, ALTERNATIVIDAD Y AMPARO CONTRA AMPARO EN EL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
NORMAS AUTOAPLICATIVAS, ALTERNATIVIDAD Y AMPARO CONTRA AMPARO EN EL CÓDIGO Luis Castillo-Córdova Perú, diciembre de 2004 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2004). Normas autoaplicativas,
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete
LA CONSTITUCIÓN COMO OBJETO DE CONTROL CONSTITUCIONAL
LA CONSTITUCIÓN COMO OBJETO DE CONTROL CONSTITUCIONAL Luis Castillo-Córdova Perú, julio de 2012 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2012). La Constitución como objeto de control
PRIMER CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL DE ALCANCE NACIONAL EN LATINOAMÉRICA: COMENTARIOS A LA LEY 28237
PRIMER CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL DE ALCANCE NACIONAL EN LATINOAMÉRICA: Luis Castillo-Córdova México, 2006 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2006). Primer Código Procesal
AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EXP. N 00127-2017-Q/TC GENERALES & NEGOCIOS SAC Lima, 26 de setiembre de 2017 VISTO AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El recurso de queja presentado por Monterrey Inversiones Generales & Negocios SAC contra
Legislacion Procesal Constitucional. Constitucional
Legislacion Procesal Constitucional Análisis exegético de la Legislación n Procesal Constitucional Dr. Fernando Delgado A. LEGISLACION PROCESAL CONSTITUCIONAL LEY Nº N 23506 8 de diciembre de 1982 Ley
Cátedra: Derechos Humanos
Cátedra: Derechos Humanos El propósito de la cátedra es fomentar el análisis de los temas sobre derechos humanos para formar profesionales que los apliquen y defiendan desde sus distintas actividades como
TURNO DE OFICIO EL PRONUNCIAMIENTO EN COSTAS A FAVOR DEL BENEFICIARIO DE JUSTICIA GRATUITA
EL PRONUNCIAMIENTO EN COSTAS A FAVOR DEL BENEFICIARIO DE JUSTICIA GRATUITA EL INCIDENTE DE INSOSTENIBILIDAD DE LA PRETENSIÓN El incidente de insostenibilidad es un trámite que está regulado en los artículos
CUANDO LA JUSTICIA EXIGE PREVARICAR
CUANDO LA JUSTICIA EXIGE PREVARICAR Luis Castillo-Córdova Perú, marzo de 2013 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2013). Cuando la justicia exige prevaricar. Gaceta constitucional:
SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA
SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA CRITERIOS DE BUSQUEDA CENTRO DE INVESTIGACIONES JUDICIALES PODER JUDICIAL PORTAL WEB DEL PODER JUDICIAL SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA www.pj.gob.pe/jurisprudencia
CONSTITUCIONALIDAD ABSTRACTA E INJUSTICIA CONCRETA
CONSTITUCIONALIDAD ABSTRACTA E INJUSTICIA CONCRETA Luis Castillo-Córdova Perú, octubre de 2009 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2009). Constitucionalidad abstracta e injusticia
EL RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL
EL RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL Luis Castillo-Córdova Perú, septiembre de 2006 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2006). El recurso de agravio constitucional. Actualidad
SÍNTESIS DE LA CONTESTACIÓN:
Nº DOCUMENTO: C27/ 8_1 FECHA: 22/01/2013 CUESTIÓN PLANTEADA: Edad de jubilación forzosa del personal laboral incluido en el ámbito del III Convenio Único de la Administración General del Estado. SÍNTESIS
Tribunal Constitucional Sustentación n del Proyecto de Presupuesto para el año a 2008 ante La Comisión n de Presupuesto y Cuenta General de la Nación
Tribunal Constitucional Sustentación n del Proyecto de Presupuesto para el año a 2008 ante La Comisión n de Presupuesto y Cuenta General de la Nación n del Congreso de la República. 1 1. Visión, Misión
11.2 IDENTIFICAR LOS RIESGOS
11.2 IDENTIFICAR LOS RIESGOS Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 11.2 IDENTIFICAR LOS RIESGOS Esta obra está bajo una licencia
PETROPERU LIMA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. En Lima, a los dos días del mes de abril de mil novecientos noventiocho, reunido
-..' - EXP. N 116-96-AAlTC ASOCIACION DE CESANTES Y JUBILADOS DEL REGIMEN DECRETO LEY N 20530-.- PETROPERU LIMA SENTENCIA DEL En Lima a los dos días del mes de abril de mil novecientos noventiocho reunido
AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
ir IIIIIIIII11 II1111II IIII EXP N. 00114-2015-Q/TC UNIVERSIDAD PRIVADA DE Lima, 20 de junio de 2017 VISTO AUTO DEL El recurso de queja presentado por el apoderado de la Universidad Privada de Tacna, don
Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Consolidación del Mar de Grau Comisión Permanente de Selección de Personal
PRECISION DE TEMAS DEL BALOTARIO SEGÚN CARGOS Se precisa a los señores postulantes los temas que deberán tener en cuenta para la Evaluación Técnica según el cargo postulado. TEMAS DEL BALOTARIO APLICABLE
Marco Jurídico de la Comunicación
Programa de Comunicación y Medios Digitales La Jerarquía Normativa de las Leyes CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TITULO SEPTIMO PREVENCIONES GENERALES Artículo 133 ARTICULO 133. ESTA
TEMA 6. JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN DE TESIS EN MATERIA ELECTORAL
TEMA 6. JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN DE TESIS EN MATERIA ELECTORAL La jurisprudencia en materia electoral federal está regulada por la Constitución, por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
13.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS
13.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 13.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS
LA RELACIÓN ENTRE EL ÁMBITO JURISPRUDENCIAL INTERNACIONAL Y NACIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS
LA RELACIÓN ENTRE EL ÁMBITO JURISPRUDENCIAL INTERNACIONAL Y NACIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS Luis Castillo-Córdova Italia - México, 2013 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2013).
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 CAPITULO 2: EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO PENAL 27 CAPITULO 3: EL PRINCIPIO
7.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE COSTOS
7.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE COSTOS Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 7.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE COSTOS Esta obra está
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA.
Ediciones del Trabajo, C.A. RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA. 1.- La competencia para conocer de la nulidad de los actos administrativos emanados del INPSASEL, le corresponde a los Tribunales
DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS
1 JUZGADO SEXTO CIVIL DE PRIMERA 2 JUZGADO SEGUNDO 3 JUZGADO SEXTO CIVIL DE PRIMERA 4 JUZGADO QUINTO 5 JUZGADO SEGUNDO 6 JUZGADO PRIMERO 7 JUZGADO TERCERO 8 JUZGADO SEGUNDO 9 JUZGADO CUARTO 519/2004 PARTICULAR
LA DOCTRINA PROBABLE EN LA LEY 1340 DE 2009
CICLO DE CONFERENCIAS DEL CEDEC LA DOCTRINA PROBABLE EN LA LEY 1340 DE 2009 Andrés Jaramillo Hoyos Bogotá, 13 de mayo de 2011 1 LA NORMA ARTÍCULO 24. DOCTRINA PROBABLE Y LEGÍTIMA CONFIANZA. La Superintendencia
PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz
PRESCRIPCIÓN Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz Base Legal Código Tributario - Título Segundo del Capítulo IV del T.U.O. del Código Tributario D.S. 133-2013 OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Es de derecho público,
TEMA N 03 LA LEGITIMIDAD PARA OBRAR CUANDO LA DEMANDADA ES LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
TEMA N 03 LA LEGITIMIDAD PARA OBRAR CUANDO LA DEMANDADA ES LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA La legitimidad para obrar pasiva en el proceso contencioso administrativo cuando el administrado demanda la invalidez
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
.... _ EXP. N.º 5201-2006-PA/TC LIMA RICARDO LUIS NÚÑEZ ESPINOZA SENTENCIA DEL En Lima, a los 14 días del mes de marzo de 2007, reunido el Tribunal Constitucional en sesión de pleno jurisdiccional, con
ANÁLISIS DE LAS DECISIONES CONSTITUYENTES SOBRE DERECHOS FUNDAMENTALES
ANÁLISIS DE LAS DECISIONES CONSTITUYENTES SOBRE DERECHOS FUNDAMENTALES Luis Castillo-Córdova Perú, septiembre de 2013 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho Castillo, L. (2013). Análisis de
Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta
Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1529/2003, DEL ÍNDICE DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1529/2003, DEL ÍNDICE DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. MINISTRO PONENTE: JOSÉ DE JESÚS GUDIÑO PELAYO. Tema: DEPÓSITO DE MENORES RAZONES POR LAS
Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión
Exp: 12-000818-0007-CO Res. Nº 2012001749 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas cinco minutos del diez de febrero de dos mil doce. Recurso de hábeas corpus interpuesto
INDICE GENERAL TEMÁTICO. CAPÍTULO I Concepto del recurso de protección. CAPÍTULO II El debido proceso
ÍNDICE GENERAL TEMÁTICO 4 8 3 INDICE GENERAL TEMÁTICO PRÓLOGO DE EDUARDO SOTO KLOSS...... 11 I. Presentación inicial...... 23 II. Introducción......... 24 1. Objetivos propuestos.... 24 2. Desarrollo de
AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
ul I I I Lima, 14 de enero de 2016 VISTO AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El recurso de agravio constitucional interpuesto por don Carlos Wilfredo Córdova Prescott contra la resolución de fecha 4 de junio
PROPIETARIO VRS TERCERO REGISTRAL DE BUENA FE. 12/08/2014 M,Sc. Viviana Vega
PROPIETARIO VRS TERCERO REGISTRAL DE BUENA FE 1 12/08/2014 M,Sc. Viviana Vega PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL AL DERECHO DE PROPIEDAD El derecho de propiedad está constitucionalmente protegido, a tal grado que
Derecho Constitucional I
Derecho Constitucional I Unidad Temática 6. La Constitución como fuente del Derecho. Las fuentes en la Constitución y en el Código Civil. La jurisprudencia constitucional. El bloque de la constitucionalidad
UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL
ASIGNATURA AMPARO PENAL Clave 63 Ciclo lectivo Noveno Requisitos Ninguna Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio en línea Horas por semana 5 Horas del curso 85 Objetivo general del curso: Que el alumno
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN UN MODELO DE CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD.
Registro: 160589 Tesis: P. LXVII/2011(9a.) Página: 535 CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN UN MODELO DE CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD. De conformidad con lo previsto en el artículo 1o. de
AL JUZGADO DE LO SOCIAL. mayor de edad, con D.N.I. núm., y con domicilio a efectos de notificaciones en Paseo de Francia, nº 12, Bajo, San Sebastián
AL JUZGADO DE LO SOCIAL mayor de edad, con D.N.I. núm., y con domicilio a efectos de notificaciones en Paseo de Francia, nº 12, Bajo, San Sebastián Ante el Juzgado de lo Social comparezco y como mejor
Tema 2. Introducción general al derecho español
Tema 2. Introducción general al derecho español Lenguaje de las normas: - Perspectiva pragmática: el lenguaje se analiza viendo la relación de los signos lingüísticos con aquellos sujetos que los utilizan
4.3 DIRIGIR Y GESTIONAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
4.3 DIRIGIR Y GESTIONAR LA EJECUCIÓN DEL Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 4.3 DIRIGIR Y GESTIONAR LA EJECUCIÓN DEL Esta
G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93.
G. 342. XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93. Buenos Aires, 7 de abril de 1995. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Osvaldo Iuspa (defensor
El carácter normativo de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional en la Estabilidad en el Empleo
El carácter normativo de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional en la Estabilidad en el Empleo Uno de los puntos neurálgicos de la regulación del trabajo regulado por el Derecho Laboral es el de
MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.
MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA DEL AYUNTAMIENTO DE AMECAMECA ADMINISTRACIÓN 2013-2015 CONTENIDO. I. INTRODUCCIÓN. II JUSTIFICACIÓN.
CAPÍTULO 1 Aspectos relevantes del hábeas corpus
ÍNDICE GENERAL Nota preliminar 7 Abreviaturas 23 CAPÍTULO 1 Aspectos relevantes del hábeas corpus I. Antecedentes históricos y evolución del hábeas corpus 25 I. Época antigua y contemporánea. Contexto
COMPARACIÓN ENTRE TÉCNICAS DE CONTROL PREDICTIVO NO LINEAL APLICADAS AL CONTROL DE UN GASIFICADOR
COMPARACIÓN ENTRE TÉCNICAS DE CONTROL PREDICTIVO NO LINEAL APLICADAS AL CONTROL DE UN GASIFICADOR Martin Capcha-Presentacion Piura, abril de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional I Lección 18: El Poder Judicial y las funciones constitucionales de jueces y magistrados I. Miguel A. Presno Linera Profesor Titular de Derecho Constitucional
COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos:
COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: 1- Ley Orgánica del Poder Judicial Artículo 54.- (*) La Sala Primera conocerá: 1) De
I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO DIRECCIÓN DE APOYO A COMISIONES SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO JURÍDICO A COMISIONES No. Expediente: 0719-2CP1-07 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1.-Nombre
LECCIÓN Nº 06 PROCESO DE HÁBEAS CORPUS
LECCIÓN Nº 06 PROCESO DE HÁBEAS CORPUS OBJETIVOS: Los alumnos conozcan el proceso de Hábeas Corpus contenido en el Código Procesal Constitucional. Los alumnos sean capaces de identificar los derechos constitucionales
TEMA N EL RECHAZO LIMINAR DE LA DEMANDA DE HÁBEAS CORPUS
PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL CONSTITUCIONAL LIMA NORTE TEMA N 3 0 0195 EL RECHAZO LIMINAR DE LA DEMANDA DE HÁBEAS CORPUS 1. Es procedente rechazar liminarmente la demanda de Hábeas Corpus, pese a que
Consulta Vinculante V , de 30 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo
Consulta Vinculante V1706-17, de 30 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo LA LEY 1490/2017 Casuismo relevante IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Supuestos de no sujeción.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES: OTRO EXCESO DEL TC?
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES: OTRO EXCESO DEL TC? Luis Castillo-Córdova Perú, noviembre de 2006 FACULTAD DE DERECHO Área departamental de Derecho - Castillo, L.
6.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO
6.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 6.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO Esta obra
RESTRICCIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
SERIE: RENOVACIÓN JURISPRUDENCIAL RESTRICCIONES A LOS DERECHOS HUMANOS 2 Programa Estado de Derecho para Latinoamérica - - - Presentación - - - - - - - - - - - 3 - - - - - - - - - - 4 5 Aviso - 6 Contenido